SlideShare una empresa de Scribd logo
ANTIRETROVIRALES John Jairo Cardeño Sánchez Sebastián Franco González Internos  Medicina. Universidad de Antioquia Grupo Investigador de Problemas en Enfermedades Infecciosas. GRIPE.
EPIDEMIOLOGIA VIH 2008: 33 millones VIH/SIDA 35 millones muertos 13000 nuevos infectados al día África Sub-Sahariana:  68% de la población con VIH (22.5 millones de 33 millones) 76% de muertes por SIDA al año 61 % de infectados son mujeres
América Latina/Caribe 7% de infectados a nivel mundial 1.6 millones infecciones  Cada 2 minutos un infectado 300 muertos al día por VIH/SIDA
Colombia Estudios de prevalencia
Colombia 64.738 Casos Acumulados
Colombia Población identificada viviendo con VIH-SIDA  Colombia 2005-2007 ,[object Object], ** Dato parcial
Colombia Población identificada viviendo con VIH-SIDA  Colombia 2005-2007 *Información parcial población no asegurada
Colombia PORCENTAJE DE CASOS REPORTADOS DE VIH/SIDA/MUERTE DISTRIBUCION POR MECANISMO PROBABLE DE TRANSMISION. COLOMBIA 1995 – 2005 - 2008* - ACUMULADO Fuente: INS Base de datos SIVIGILA. Adaptación Observatorio Nacional de VIH - MPS. Corte semana  40
EVOLUCION NATURAL DE LA INFECCION
IMPACTO DE HAART
ENFOQUE DEL PTE VIH/SIDA Paciente 24 años, vendedor ambulante, habitante de la calle, consumidor de THC, cocaína y heroína inyectada desde hace 5 años (comparte agujas frecuentemente con los compañeros). Con AP de herida por ACP en abdomen que requirió laparotomía  y transfusiones múltiples hace 2 años. Sin alergias ni otros antecedentes de importancia.  Bisexual, sin compañero sexual estable, visitante habitual de trabajadoras sexuales, relaciones sexuales sin protección. Vive en  “casa  de vicio” en hacinamiento, compañeros sintomáticos respiratorios.
ENFOQUE DEL PTE VIH/SIDA Desde hace 4 meses refiere pérdida de peso de 10Kg aproximados, malestar general, hiporexia, diarrea acuosa abundante, fiebre subjetiva con escalofríos y sudoración de predominio nocturno. Además hace 2 meses con síntomas respiratorios, tos hemoptoica y disnea que ha ido progresando hasta hacerse de pequeños esfuerzos e impedirle la realización de actividades diarias. Refiere cefalea intensa acompañada de visión borrosa y mareos. Hace 1 semana prostrado en cama con disnea severa y hace 1 día presenta cuadro focalización con hemiparesia derecha y posterior a esto presenta de convulsiones tónico-clónicas generalizadas, por lo cual es llevado al servicio de urgencias.
November 2008 Conteo CD4 paraguiartto CD4  Mayor indicador de funcióninmune Mejor predictor de progresión de enfermedad Consideraciónimportanteparainiciar HAART Determinante en rta a HAART Rtaadecuada: incremento CD4 100-150 cells/µLporaño Medición CD4 Al inicio (x2) y al menoscada 3-6 months
November 2008 Potential Benefits of Early Therapy (CD4 count >350 cells/µL) Maintain higher CD4 count; prevent irreversible immune system damage Decrease risk of HIV-associated complications eg, TB, NHL, KS, peripheral neuropathy, HPV-associated malignancies, HIV-associated cognitive impairment Decrease risk of nonopportunistic conditions and non-AIDS-associated conditions eg, CV, renal, and liver disease; malignancies; infections Decrease risk of HIV transmission
November 2008 Potential Risks of Early Therapy (2) (CD4 count >350 cells/µL) ARV-related side effects and toxicities Drug resistance (attributable to ART failure) Inadequate time to learn about HIV, treatment,and adherence Increase in total time on ART; greater chance oftreatment fatigue Current ART may be less effective or more toxicthan future therapies Transmission of ARV-resistant virus, if incompletevirologic suppression
Indications for Initiating ART: Chronic Infection * Treatment with fully suppressive drugs active against both HIV and HBV is recommended. November 2008
Indications for Initiating ART: Chronic Infection (2) November 2008
HIV Life Cycle CCR5 Inhibitors Protease inhibitors (PIs) Fusion Inhibitors IntegraseInhibitors NRTIs and NNRTI From The Immunodeficiency Clinic - University Health Network Website, www.tthhivclinic.com
Current ARV Medications
BLOQUEADORES DE CCR5 Nueva clase de ARV Maraviroc (SelzentryTM)único aprobado (Ago/2007) Se une al co-Receptor CCR5 en la membrana de las células humanas (CD4) y previene la interacción con la gp-120 del HIV-1 y así, la entrada a la célula. No previene entrada a células con co-Receptor CXCR4 o con ambos co-Receptores.
Maraviroc Indicado (junto a otros ARV) en pacientes con HIV crónico o resistencia. No indicado en ptes infectados con virus con tropismo por CXCR4 o tropismo dual CXCR4/CCR5 Su uso debe basarse en historia de ARV usados y estudios de tropismo. Monogram Biosciences, Inc
Maraviroc (SelzentryTM) Efectosadversos/Precauciones Hepatotoxicidad Puedeestarprecedidaporreacciónalérgicasistémica (rash prurigioso, eosinofilia) Hipotensión postural/Mareo Riesgo aumentado de eventos CV (IAM, eventosisquémicos)
November 2008 EfectosAdversos Drug-drug interactions Abdominal pain Upper respiratory tract infections Cough Hepatotoxicity Musculoskeletal symptoms Rash Orthostatic hypotension
Maraviroc (SelzentryTM) www.selzentry.com
Maraviroc (SelzentryTM)
INHIBIDORES DE FUSIÓN Inhibe la entrada de VIH a la célula Se une a gp-41 (proteína de membrana viral) Al unirse previene el cambio en la forma de la proteína y previene la fusión de la membrana celular del virus y de la célula CD4 Enfuvirtide (T-20, Fuzeon®) Aprobado en Marzo de 2003
Enfuvirtide - Fuzeon® Fuzeon®sóloactivoporvíaSC Alto costo Uso limitado
November 2008 EfectosAdversos Reacciones en el sitio de inyección 98% Reaccioneshipersensibilidad Neuropatíaperiférica Isomnio Disminución de apetito Riesgo aumentado de neumoníabacteriana
NRTI Zidovudina Didanosina Lamivudina Abacavir Requieren fosforilación para ser activos (Inhiben la enzima que transcribe el RNA viral a  DNA de doble cadena)
NRTI, Efectos adversos
Efectos adversos  Neuropatía periférica, 13-31% didanosina, estavudina Pancreatitis, 1% (stavudina), 14% (didanosina) Lipodistrofía Hipótesis toxicidad mitocondrial
NNRTI Nevirapina Efavirenz Se unen directamente a la transcriptasa reversa No tienen interacciones con CYP450 Efectos adversos: Acidosis láctica (Mujer, obesidad), esteatosis hepática
NNRTI Metabolismo hepático Múltiples interacciones con CYP450
NNRTI, efectos adversos ,[object Object]
Rash (7%), increased transaminase levels, hepatitis
Hepatotoxicty more common in women with pretreatment CD4+ cell counts > 250 cells/mm3 , men with CD4+ cell counts > 400 cells/mm3 and patients co-infected with hepatitis B or C
Monitor LFTs minimally at baseline, 2 weeks, monthly for the 1st 3 months in all patients
Efavirenz:
Rash (1.7%), increased transaminase levels, CNS side effects (e.g. vivid dreams, dizziness, drowsiness),[object Object]
Inhibidores de integrasa Raltegravir, primer inhibidor de integrasa aprobado  en Octubre/07  Potente actividad antirretroviral y buena tolerancia Útil en infecciones por cepas resistentes No inferior a efavirenz en pacientes naive
Eficacia Raltegravir
Raltegravir pacientes Naive
Protease Inhibitors (PIs) AgentApproved Saquinavir-HGC (SQV-HGC, Invirase)			12/95 Ritonavir (RTV, Norvir)				3/96 Indinavir (IDV, Crixivan)				3/96 Nelfinavir (NFV, Viracept)				3/97 Saquinavir-SGC (SQV-SGC, Fortovase)			11/97 Amprenavir (APV, Agenerase)				4/99 Lopinavir/ritonavir (KAL, Kaletra®)			9/00 Atazanavir (ATV, Reyataz®)				6/03 Fosamprenavir (fos-APV, Lexiva®)			10/03 Tipranavir (TPV, Aptivus®)				6/05 Darunavir (DRV, Prezista®)				6/06
PI Mechanism of Action Proteasa: clivaje de poli-proteínasgrandes en proteínasestructurales y la enzimatranscriptasareversa Necesariaparaformar un virus funcional y maduro, capaz de replicarse y producirmàs virus. IP: bloquean la función de la enzima y bloquean el últimopaso del ciclo viral. Clinical Pharmacology 2007.  Gold Standard, Inc.
IP-Generalidades Metabolismohepático: no ajuste en falla renal Resistencia requieremúltiplespasos Muchasinteraccionesmedicamentosas Restricciones de alimentos Tomar con comidasEXCEPTO:  Indinavir:  tomar con estómagovacío si no se toma con ritonavir Fosamprenavir: tomar con o sin comida Lopinavir/ritonavirtabletas:tomar con o sin comida
IPs con moléculas con sulfas Darunavir (Prezista®) Fosamprenavir (Lexiva®) Tipranavir (Aptivus®) No contraindicado en alergia a sulfas Usar con precaución en historia de alergia a sulfas
November 2008 ARV Components in Initial Therapy: PIs  VENTAJAS Barrera genéticapararesistenciaalta. Resistencia IP no omún en fallaterapéutica NNRTI pueden ser preservadospara uso futuro. DESVENTAJAS Complicacionesmetabólicas(alteración en distribucióngrasa, dislipidemia, resistencia a insulina) Intolerancia GI Interaccionesmedicamentosaspotenciales (CYP450), especialmente con RTV
IP-EfectosAdversos
Metabolic Complications Glucose intolerance Rare diabetes, diabetic ketoacidosis Lipodystrophy Central obesity, “buffalo hump”, peripheral fat wasting Hyperlipidemia Hypertriglyceridemia and/or hypercholesterolemia Osteonecrosis, osteopenia, osteoporosis
Síndrome da Lipodistrofia Asociada a Tratamiento ARV Unidade de Assistência , Diagnóstico e Tratamento Coordenação Nacional de DST e Aids Ministério da Saúde
Lipodystrophy Dorsocervical fat pad Aka “Buffalo Hump” Central Obesity Carr and Cooper: New Eng J Med 339, 1296:
Lipoatrophy Image courtesy: AIDS Images Library www.aids-images.ch
November 2008 Adverse Effects: PIs All PIs: Hyperlipidemia  Insulin resistance and diabetes Lipodystrophy  Elevated LFTs Possibility of increased bleeding riskfor hemophiliacs Drug-drug interactions
November 2008 Adverse Effects: PIs (2) ATV Hyperbilirubinemia PR interval prolongation Nephrolithiasis DRV  Rash Liver toxicity FPV GI intolerance Rash IDV Nephrolithiasis GI intolerance LPV/r  GI intolerance
November 2008 Adverse Effects: PIs (3) SQV GI intolerance TPV GI intolerance Rash Hyperlipidemia Liver toxicity Cases of intracranial hemorrhage NFV Diarrhea RTV GI intolerance Hepatitis
HAART
Initial Treatment: Preferred Components NNRTI Option NRTI Options OR ,[object Object],OR ,[object Object],+ PI Options *Avoid in pregnant women and women with significant  pregnancy potential. **Emtricitabine can be used in place of lamivudine and vice versa. http://www.aidsetc.org

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mecanismo de acción ARV del VIH
Mecanismo de acción ARV del VIH Mecanismo de acción ARV del VIH
Mecanismo de acción ARV del VIH
Darya Huanchaco Nuñez
 
Tratamiento Antiretroviral para la infección por el VIH
Tratamiento Antiretroviral para la infección por el VIH       Tratamiento Antiretroviral para la infección por el VIH
Tratamiento Antiretroviral para la infección por el VIH
SOCIEDAD PERUANA DE NEUROLOGÍA
 
farmacologia para el SIDA
farmacologia para el SIDAfarmacologia para el SIDA
farmacologia para el SIDA
Andrea Mar Ramirez Garcia
 
Antirretrovirales _ VIH
Antirretrovirales _ VIHAntirretrovirales _ VIH
Antirretrovirales _ VIH
Sergio Paul Silva Marin
 
Tratamiento antiretroviral, dr. montes de oca 1 dic 2010 issste
Tratamiento antiretroviral, dr. montes de oca 1 dic 2010 isssteTratamiento antiretroviral, dr. montes de oca 1 dic 2010 issste
Tratamiento antiretroviral, dr. montes de oca 1 dic 2010 issste
Dr Alfonso Montes de oca
 
Antirretrovirales para el VIH-SIDA
Antirretrovirales para el VIH-SIDAAntirretrovirales para el VIH-SIDA
Antirretrovirales para el VIH-SIDA
Aymen76
 
Antirretrovirales
AntirretroviralesAntirretrovirales
Antirretrovirales
Alfredo Flores
 
Atención farmacéutica en Hepatitis C
Atención farmacéutica en Hepatitis CAtención farmacéutica en Hepatitis C
Atención farmacéutica en Hepatitis C
Emilio Monte
 
Efectos adversos targa
Efectos adversos targaEfectos adversos targa
Efectos adversos targa
Alvaro Vasquez Palomino
 
Antivirales
AntiviralesAntivirales
VIH SIDA
VIH SIDAVIH SIDA
Tratamiento del VIH
Tratamiento del VIHTratamiento del VIH
Tratamiento del VIH
UGC Farmacia Granada
 
Farmacologia de SIDA 2010
Farmacologia de SIDA 2010Farmacologia de SIDA 2010
Farmacologia de SIDA 2010
Jairo
 
Retrovirales
RetroviralesRetrovirales
Retrovirales
carrillo16
 
Antirretrovirales modo de_compatibilidad_..........................
Antirretrovirales modo de_compatibilidad_..........................Antirretrovirales modo de_compatibilidad_..........................
Antirretrovirales modo de_compatibilidad_..........................
Rebeca Ortiz
 
Antivirales en pediatria
Antivirales en pediatriaAntivirales en pediatria
Antivirales en pediatria
GRACESITA
 
Antivirales
Antivirales Antivirales
Antivirales
Giselle Tapia
 
Virus Antivirales
Virus AntiviralesVirus Antivirales
Virus Antivirales
Furia Argentina
 
Zidovudina
ZidovudinaZidovudina
Zidovudina
Vianey Montes
 
Novedades en el tratamiento de la Hepatitis C
Novedades en el tratamiento de la Hepatitis CNovedades en el tratamiento de la Hepatitis C
Novedades en el tratamiento de la Hepatitis C
FarmaciaHospitalTauli
 

La actualidad más candente (20)

Mecanismo de acción ARV del VIH
Mecanismo de acción ARV del VIH Mecanismo de acción ARV del VIH
Mecanismo de acción ARV del VIH
 
Tratamiento Antiretroviral para la infección por el VIH
Tratamiento Antiretroviral para la infección por el VIH       Tratamiento Antiretroviral para la infección por el VIH
Tratamiento Antiretroviral para la infección por el VIH
 
farmacologia para el SIDA
farmacologia para el SIDAfarmacologia para el SIDA
farmacologia para el SIDA
 
Antirretrovirales _ VIH
Antirretrovirales _ VIHAntirretrovirales _ VIH
Antirretrovirales _ VIH
 
Tratamiento antiretroviral, dr. montes de oca 1 dic 2010 issste
Tratamiento antiretroviral, dr. montes de oca 1 dic 2010 isssteTratamiento antiretroviral, dr. montes de oca 1 dic 2010 issste
Tratamiento antiretroviral, dr. montes de oca 1 dic 2010 issste
 
Antirretrovirales para el VIH-SIDA
Antirretrovirales para el VIH-SIDAAntirretrovirales para el VIH-SIDA
Antirretrovirales para el VIH-SIDA
 
Antirretrovirales
AntirretroviralesAntirretrovirales
Antirretrovirales
 
Atención farmacéutica en Hepatitis C
Atención farmacéutica en Hepatitis CAtención farmacéutica en Hepatitis C
Atención farmacéutica en Hepatitis C
 
Efectos adversos targa
Efectos adversos targaEfectos adversos targa
Efectos adversos targa
 
Antivirales
AntiviralesAntivirales
Antivirales
 
VIH SIDA
VIH SIDAVIH SIDA
VIH SIDA
 
Tratamiento del VIH
Tratamiento del VIHTratamiento del VIH
Tratamiento del VIH
 
Farmacologia de SIDA 2010
Farmacologia de SIDA 2010Farmacologia de SIDA 2010
Farmacologia de SIDA 2010
 
Retrovirales
RetroviralesRetrovirales
Retrovirales
 
Antirretrovirales modo de_compatibilidad_..........................
Antirretrovirales modo de_compatibilidad_..........................Antirretrovirales modo de_compatibilidad_..........................
Antirretrovirales modo de_compatibilidad_..........................
 
Antivirales en pediatria
Antivirales en pediatriaAntivirales en pediatria
Antivirales en pediatria
 
Antivirales
Antivirales Antivirales
Antivirales
 
Virus Antivirales
Virus AntiviralesVirus Antivirales
Virus Antivirales
 
Zidovudina
ZidovudinaZidovudina
Zidovudina
 
Novedades en el tratamiento de la Hepatitis C
Novedades en el tratamiento de la Hepatitis CNovedades en el tratamiento de la Hepatitis C
Novedades en el tratamiento de la Hepatitis C
 

Similar a Antirretrovirales

Hepatitis C (por Ana María Pons)
Hepatitis C (por Ana María Pons)Hepatitis C (por Ana María Pons)
Hepatitis C (por Ana María Pons)
aneronda
 
Fármacos hiv final
Fármacos hiv finalFármacos hiv final
Fármacos hiv final
Fabian Carreño
 
Cynthia manzaba vih y antivirales
Cynthia manzaba vih y antiviralesCynthia manzaba vih y antivirales
Cynthia manzaba vih y antivirales
Cynthia Manzaba
 
Vih en el embarazo
Vih en el embarazoVih en el embarazo
Vih en el embarazo
Diego Rengifo
 
Antivirales
Antivirales Antivirales
antivirales
antiviralesantivirales
Vih
Vih Vih
ATENCIÓN FARMACÉUTICA Y SEGUIMIENTO FARMACOTERAPÉUTICO EN PACIENTES INFECTADO...
ATENCIÓN FARMACÉUTICA Y SEGUIMIENTO FARMACOTERAPÉUTICO EN PACIENTES INFECTADO...ATENCIÓN FARMACÉUTICA Y SEGUIMIENTO FARMACOTERAPÉUTICO EN PACIENTES INFECTADO...
ATENCIÓN FARMACÉUTICA Y SEGUIMIENTO FARMACOTERAPÉUTICO EN PACIENTES INFECTADO...
José Joaquín Machí Ribes
 
Uso seguro de antibioticos manual ab
Uso seguro de antibioticos manual abUso seguro de antibioticos manual ab
Uso seguro de antibioticos manual ab
evidenciaterapeutica
 
Antirretrovirales.pptx
Antirretrovirales.pptxAntirretrovirales.pptx
Antirretrovirales.pptx
lisseteacosta1
 
Clínica de antiretrovirales en Panamá
Clínica de antiretrovirales en PanamáClínica de antiretrovirales en Panamá
Clínica de antiretrovirales en Panamá
Amira C
 
Coninfeccion vih vhc-vhb
Coninfeccion vih  vhc-vhbConinfeccion vih  vhc-vhb
Coninfeccion vih vhc-vhb
Rafael Roberto cruz Ramirez
 
Antivirales[1]
Antivirales[1]Antivirales[1]
Antivirales[1]
martha vela
 
Vih en Pediatria
Vih  en PediatriaVih  en Pediatria
Vih en Pediatria
wendy Rivera
 
Antiretrovirales en Pediatria.pptx
Antiretrovirales en Pediatria.pptxAntiretrovirales en Pediatria.pptx
Antiretrovirales en Pediatria.pptx
BorisOsorio3
 
Antiviralesdhfhd
AntiviralesdhfhdAntiviralesdhfhd
Antiviralesdhfhd
Adris Ruiz Colin
 
Bases FarmacolóGicas De Los Antivirales (PresentacióN Iv 2008)
Bases FarmacolóGicas De Los Antivirales (PresentacióN Iv 2008)Bases FarmacolóGicas De Los Antivirales (PresentacióN Iv 2008)
Bases FarmacolóGicas De Los Antivirales (PresentacióN Iv 2008)
pablongonius
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones cutáneas adversas graves a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones cutáneas adversas graves a medicamentos"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones cutáneas adversas graves a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones cutáneas adversas graves a medicamentos"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Manejo de antirretrovirales
Manejo de antirretroviralesManejo de antirretrovirales
Manejo de antirretrovirales
Carlos Ripoll ABurto
 
Drogas antivirales.ppt
Drogas antivirales.pptDrogas antivirales.ppt
Drogas antivirales.ppt
isabelafuentes
 

Similar a Antirretrovirales (20)

Hepatitis C (por Ana María Pons)
Hepatitis C (por Ana María Pons)Hepatitis C (por Ana María Pons)
Hepatitis C (por Ana María Pons)
 
Fármacos hiv final
Fármacos hiv finalFármacos hiv final
Fármacos hiv final
 
Cynthia manzaba vih y antivirales
Cynthia manzaba vih y antiviralesCynthia manzaba vih y antivirales
Cynthia manzaba vih y antivirales
 
Vih en el embarazo
Vih en el embarazoVih en el embarazo
Vih en el embarazo
 
Antivirales
Antivirales Antivirales
Antivirales
 
antivirales
antiviralesantivirales
antivirales
 
Vih
Vih Vih
Vih
 
ATENCIÓN FARMACÉUTICA Y SEGUIMIENTO FARMACOTERAPÉUTICO EN PACIENTES INFECTADO...
ATENCIÓN FARMACÉUTICA Y SEGUIMIENTO FARMACOTERAPÉUTICO EN PACIENTES INFECTADO...ATENCIÓN FARMACÉUTICA Y SEGUIMIENTO FARMACOTERAPÉUTICO EN PACIENTES INFECTADO...
ATENCIÓN FARMACÉUTICA Y SEGUIMIENTO FARMACOTERAPÉUTICO EN PACIENTES INFECTADO...
 
Uso seguro de antibioticos manual ab
Uso seguro de antibioticos manual abUso seguro de antibioticos manual ab
Uso seguro de antibioticos manual ab
 
Antirretrovirales.pptx
Antirretrovirales.pptxAntirretrovirales.pptx
Antirretrovirales.pptx
 
Clínica de antiretrovirales en Panamá
Clínica de antiretrovirales en PanamáClínica de antiretrovirales en Panamá
Clínica de antiretrovirales en Panamá
 
Coninfeccion vih vhc-vhb
Coninfeccion vih  vhc-vhbConinfeccion vih  vhc-vhb
Coninfeccion vih vhc-vhb
 
Antivirales[1]
Antivirales[1]Antivirales[1]
Antivirales[1]
 
Vih en Pediatria
Vih  en PediatriaVih  en Pediatria
Vih en Pediatria
 
Antiretrovirales en Pediatria.pptx
Antiretrovirales en Pediatria.pptxAntiretrovirales en Pediatria.pptx
Antiretrovirales en Pediatria.pptx
 
Antiviralesdhfhd
AntiviralesdhfhdAntiviralesdhfhd
Antiviralesdhfhd
 
Bases FarmacolóGicas De Los Antivirales (PresentacióN Iv 2008)
Bases FarmacolóGicas De Los Antivirales (PresentacióN Iv 2008)Bases FarmacolóGicas De Los Antivirales (PresentacióN Iv 2008)
Bases FarmacolóGicas De Los Antivirales (PresentacióN Iv 2008)
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones cutáneas adversas graves a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones cutáneas adversas graves a medicamentos"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones cutáneas adversas graves a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones cutáneas adversas graves a medicamentos"
 
Manejo de antirretrovirales
Manejo de antirretroviralesManejo de antirretrovirales
Manejo de antirretrovirales
 
Drogas antivirales.ppt
Drogas antivirales.pptDrogas antivirales.ppt
Drogas antivirales.ppt
 

Último

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 

Último (20)

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 

Antirretrovirales

  • 1. ANTIRETROVIRALES John Jairo Cardeño Sánchez Sebastián Franco González Internos Medicina. Universidad de Antioquia Grupo Investigador de Problemas en Enfermedades Infecciosas. GRIPE.
  • 2.
  • 3. EPIDEMIOLOGIA VIH 2008: 33 millones VIH/SIDA 35 millones muertos 13000 nuevos infectados al día África Sub-Sahariana: 68% de la población con VIH (22.5 millones de 33 millones) 76% de muertes por SIDA al año 61 % de infectados son mujeres
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. América Latina/Caribe 7% de infectados a nivel mundial 1.6 millones infecciones Cada 2 minutos un infectado 300 muertos al día por VIH/SIDA
  • 8. Colombia Estudios de prevalencia
  • 10.
  • 11. Colombia Población identificada viviendo con VIH-SIDA Colombia 2005-2007 *Información parcial población no asegurada
  • 12. Colombia PORCENTAJE DE CASOS REPORTADOS DE VIH/SIDA/MUERTE DISTRIBUCION POR MECANISMO PROBABLE DE TRANSMISION. COLOMBIA 1995 – 2005 - 2008* - ACUMULADO Fuente: INS Base de datos SIVIGILA. Adaptación Observatorio Nacional de VIH - MPS. Corte semana 40
  • 13. EVOLUCION NATURAL DE LA INFECCION
  • 14.
  • 15.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. ENFOQUE DEL PTE VIH/SIDA Paciente 24 años, vendedor ambulante, habitante de la calle, consumidor de THC, cocaína y heroína inyectada desde hace 5 años (comparte agujas frecuentemente con los compañeros). Con AP de herida por ACP en abdomen que requirió laparotomía y transfusiones múltiples hace 2 años. Sin alergias ni otros antecedentes de importancia. Bisexual, sin compañero sexual estable, visitante habitual de trabajadoras sexuales, relaciones sexuales sin protección. Vive en “casa de vicio” en hacinamiento, compañeros sintomáticos respiratorios.
  • 21. ENFOQUE DEL PTE VIH/SIDA Desde hace 4 meses refiere pérdida de peso de 10Kg aproximados, malestar general, hiporexia, diarrea acuosa abundante, fiebre subjetiva con escalofríos y sudoración de predominio nocturno. Además hace 2 meses con síntomas respiratorios, tos hemoptoica y disnea que ha ido progresando hasta hacerse de pequeños esfuerzos e impedirle la realización de actividades diarias. Refiere cefalea intensa acompañada de visión borrosa y mareos. Hace 1 semana prostrado en cama con disnea severa y hace 1 día presenta cuadro focalización con hemiparesia derecha y posterior a esto presenta de convulsiones tónico-clónicas generalizadas, por lo cual es llevado al servicio de urgencias.
  • 22.
  • 23.
  • 24. November 2008 Conteo CD4 paraguiartto CD4 Mayor indicador de funcióninmune Mejor predictor de progresión de enfermedad Consideraciónimportanteparainiciar HAART Determinante en rta a HAART Rtaadecuada: incremento CD4 100-150 cells/µLporaño Medición CD4 Al inicio (x2) y al menoscada 3-6 months
  • 25. November 2008 Potential Benefits of Early Therapy (CD4 count >350 cells/µL) Maintain higher CD4 count; prevent irreversible immune system damage Decrease risk of HIV-associated complications eg, TB, NHL, KS, peripheral neuropathy, HPV-associated malignancies, HIV-associated cognitive impairment Decrease risk of nonopportunistic conditions and non-AIDS-associated conditions eg, CV, renal, and liver disease; malignancies; infections Decrease risk of HIV transmission
  • 26. November 2008 Potential Risks of Early Therapy (2) (CD4 count >350 cells/µL) ARV-related side effects and toxicities Drug resistance (attributable to ART failure) Inadequate time to learn about HIV, treatment,and adherence Increase in total time on ART; greater chance oftreatment fatigue Current ART may be less effective or more toxicthan future therapies Transmission of ARV-resistant virus, if incompletevirologic suppression
  • 27. Indications for Initiating ART: Chronic Infection * Treatment with fully suppressive drugs active against both HIV and HBV is recommended. November 2008
  • 28. Indications for Initiating ART: Chronic Infection (2) November 2008
  • 29. HIV Life Cycle CCR5 Inhibitors Protease inhibitors (PIs) Fusion Inhibitors IntegraseInhibitors NRTIs and NNRTI From The Immunodeficiency Clinic - University Health Network Website, www.tthhivclinic.com
  • 31.
  • 32. BLOQUEADORES DE CCR5 Nueva clase de ARV Maraviroc (SelzentryTM)único aprobado (Ago/2007) Se une al co-Receptor CCR5 en la membrana de las células humanas (CD4) y previene la interacción con la gp-120 del HIV-1 y así, la entrada a la célula. No previene entrada a células con co-Receptor CXCR4 o con ambos co-Receptores.
  • 33. Maraviroc Indicado (junto a otros ARV) en pacientes con HIV crónico o resistencia. No indicado en ptes infectados con virus con tropismo por CXCR4 o tropismo dual CXCR4/CCR5 Su uso debe basarse en historia de ARV usados y estudios de tropismo. Monogram Biosciences, Inc
  • 34. Maraviroc (SelzentryTM) Efectosadversos/Precauciones Hepatotoxicidad Puedeestarprecedidaporreacciónalérgicasistémica (rash prurigioso, eosinofilia) Hipotensión postural/Mareo Riesgo aumentado de eventos CV (IAM, eventosisquémicos)
  • 35. November 2008 EfectosAdversos Drug-drug interactions Abdominal pain Upper respiratory tract infections Cough Hepatotoxicity Musculoskeletal symptoms Rash Orthostatic hypotension
  • 38.
  • 39. INHIBIDORES DE FUSIÓN Inhibe la entrada de VIH a la célula Se une a gp-41 (proteína de membrana viral) Al unirse previene el cambio en la forma de la proteína y previene la fusión de la membrana celular del virus y de la célula CD4 Enfuvirtide (T-20, Fuzeon®) Aprobado en Marzo de 2003
  • 40. Enfuvirtide - Fuzeon® Fuzeon®sóloactivoporvíaSC Alto costo Uso limitado
  • 41. November 2008 EfectosAdversos Reacciones en el sitio de inyección 98% Reaccioneshipersensibilidad Neuropatíaperiférica Isomnio Disminución de apetito Riesgo aumentado de neumoníabacteriana
  • 42.
  • 43. NRTI Zidovudina Didanosina Lamivudina Abacavir Requieren fosforilación para ser activos (Inhiben la enzima que transcribe el RNA viral a DNA de doble cadena)
  • 45. Efectos adversos Neuropatía periférica, 13-31% didanosina, estavudina Pancreatitis, 1% (stavudina), 14% (didanosina) Lipodistrofía Hipótesis toxicidad mitocondrial
  • 46. NNRTI Nevirapina Efavirenz Se unen directamente a la transcriptasa reversa No tienen interacciones con CYP450 Efectos adversos: Acidosis láctica (Mujer, obesidad), esteatosis hepática
  • 47. NNRTI Metabolismo hepático Múltiples interacciones con CYP450
  • 48.
  • 49. Rash (7%), increased transaminase levels, hepatitis
  • 50. Hepatotoxicty more common in women with pretreatment CD4+ cell counts > 250 cells/mm3 , men with CD4+ cell counts > 400 cells/mm3 and patients co-infected with hepatitis B or C
  • 51. Monitor LFTs minimally at baseline, 2 weeks, monthly for the 1st 3 months in all patients
  • 53.
  • 54. Inhibidores de integrasa Raltegravir, primer inhibidor de integrasa aprobado en Octubre/07 Potente actividad antirretroviral y buena tolerancia Útil en infecciones por cepas resistentes No inferior a efavirenz en pacientes naive
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60. Protease Inhibitors (PIs) AgentApproved Saquinavir-HGC (SQV-HGC, Invirase) 12/95 Ritonavir (RTV, Norvir) 3/96 Indinavir (IDV, Crixivan) 3/96 Nelfinavir (NFV, Viracept) 3/97 Saquinavir-SGC (SQV-SGC, Fortovase) 11/97 Amprenavir (APV, Agenerase) 4/99 Lopinavir/ritonavir (KAL, Kaletra®) 9/00 Atazanavir (ATV, Reyataz®) 6/03 Fosamprenavir (fos-APV, Lexiva®) 10/03 Tipranavir (TPV, Aptivus®) 6/05 Darunavir (DRV, Prezista®) 6/06
  • 61. PI Mechanism of Action Proteasa: clivaje de poli-proteínasgrandes en proteínasestructurales y la enzimatranscriptasareversa Necesariaparaformar un virus funcional y maduro, capaz de replicarse y producirmàs virus. IP: bloquean la función de la enzima y bloquean el últimopaso del ciclo viral. Clinical Pharmacology 2007. Gold Standard, Inc.
  • 62. IP-Generalidades Metabolismohepático: no ajuste en falla renal Resistencia requieremúltiplespasos Muchasinteraccionesmedicamentosas Restricciones de alimentos Tomar con comidasEXCEPTO: Indinavir: tomar con estómagovacío si no se toma con ritonavir Fosamprenavir: tomar con o sin comida Lopinavir/ritonavirtabletas:tomar con o sin comida
  • 63. IPs con moléculas con sulfas Darunavir (Prezista®) Fosamprenavir (Lexiva®) Tipranavir (Aptivus®) No contraindicado en alergia a sulfas Usar con precaución en historia de alergia a sulfas
  • 64. November 2008 ARV Components in Initial Therapy: PIs VENTAJAS Barrera genéticapararesistenciaalta. Resistencia IP no omún en fallaterapéutica NNRTI pueden ser preservadospara uso futuro. DESVENTAJAS Complicacionesmetabólicas(alteración en distribucióngrasa, dislipidemia, resistencia a insulina) Intolerancia GI Interaccionesmedicamentosaspotenciales (CYP450), especialmente con RTV
  • 66. Metabolic Complications Glucose intolerance Rare diabetes, diabetic ketoacidosis Lipodystrophy Central obesity, “buffalo hump”, peripheral fat wasting Hyperlipidemia Hypertriglyceridemia and/or hypercholesterolemia Osteonecrosis, osteopenia, osteoporosis
  • 67. Síndrome da Lipodistrofia Asociada a Tratamiento ARV Unidade de Assistência , Diagnóstico e Tratamento Coordenação Nacional de DST e Aids Ministério da Saúde
  • 68.
  • 69. Lipodystrophy Dorsocervical fat pad Aka “Buffalo Hump” Central Obesity Carr and Cooper: New Eng J Med 339, 1296:
  • 70. Lipoatrophy Image courtesy: AIDS Images Library www.aids-images.ch
  • 71. November 2008 Adverse Effects: PIs All PIs: Hyperlipidemia Insulin resistance and diabetes Lipodystrophy Elevated LFTs Possibility of increased bleeding riskfor hemophiliacs Drug-drug interactions
  • 72. November 2008 Adverse Effects: PIs (2) ATV Hyperbilirubinemia PR interval prolongation Nephrolithiasis DRV Rash Liver toxicity FPV GI intolerance Rash IDV Nephrolithiasis GI intolerance LPV/r GI intolerance
  • 73. November 2008 Adverse Effects: PIs (3) SQV GI intolerance TPV GI intolerance Rash Hyperlipidemia Liver toxicity Cases of intracranial hemorrhage NFV Diarrhea RTV GI intolerance Hepatitis
  • 74.
  • 75. HAART
  • 76.
  • 77.
  • 80. Choice of ARVs for Treatment of the ARV-Naïve Patient