SlideShare una empresa de Scribd logo
Tratamiento Antiretroviral

     Dr. Christian Wilhelm
            HGSJDD
               MI
Objetivos
• Describir los objetivos del tratamiento
  antiretroviral.
• Conocer los factores a considerar en la
  terapéutica en el tratamiento a largo plazo
  con ARV.
• Conocer los beneficios del tratamiento ARV.
• Conocer las complicaciones a largo plazo del
  Tratamiento Antiretroviral.
Introducción
• Datos históricos:
  – Primer caso conocido 1959 Muestra sanguínea
    congelada de un paciente Congoleño.

  – Junio de 1981 se declara epidemia por la CDC
    reportando casos de Neumonia por Pneumocystis
    Jiroveci (antes Pneumocystis Carini).

  – Publicación casi simultanea de casos de Sarcoma
    de Kaposi.
Introducción
• Erroneamente se adjudico la enfermedad como
  limitada a la comunidad homosexual.

• 1982 se define por primera vez el síndrome de
  inmunodeficiencia adquirida (SIDA)

• Definición de los modos de transmisión.

• En enero de 1983 se realiza el primer reporte de
  transmisión en pacientes no homosexuales.
Introducción
• 1987 la OMS establece el programa especial
  sobre el Sida que evoluciona a Programa
  Mundial del Sida.
• En EEUU se autoriza el uso de la Zidovudina
  (AZT), la primera terapia utilizada contra la
  enfermedad.
• 1991 Se aprueba el segundo medicamento
  ARV: Didanosida (DDI)
Freddie Mercury
(5 de Septiembre de 1946-
  24 Noviembre de 1991)
Introducción
• Actualidad

  – Desde 1981 han fallecido 25 millones de Seres
    Humanos a causa de cuadros relacionados al VIH.

  – Es en la actualidad uno de los principales
    problemas de salud publica a escala MUNDIAL.
TARGA
• Tratamiento antirretroviral de gran actividad
  (TARGA)(HAART)
  – Se utiliza desde mediados de los 90.


      Enfermedad Progresiva y FATAL


        Enfermedad Crónica y Manejable
TARGA
• Incluye al menos 3 diferentes fármacos con
  actividad antiretroviral administrados en
  combinación.




                Adherencia!!
Objetivos del tratamiento ARV

• Mejorar la calidad de vida a través de:
  – Supresión de la carga viral
     • Máxima y durable
     • Dependiente de adherencia y resistencia
  – Prevención de la transmisión
  – Restablecer o preservar la función inmune
  – Reducir la morbi-mortalidad por VIH
Objetivos del Tratamiento ARV
• Apoyar los objetivos farmacológicos a través
  de:

  – Selección adecuada del tratamiento ARV
  – Pruebas de resistencia pre-tratamiento
  – Maximizar la adherencia
  – Monitoreo del paciente y respuesta al tratamiento
Recordar…
Tipos de ARV
• Inhibidores de la Fusión
  – Enfuvirtide
  – Reservados para tratamientos en virus que
    desarrollan farmacoresistencia importante.
• Inhibidores de la Transcriptasa inversa
  – Inhibidores análogos de los Nucleótidos
  – Inhibidores no análogos de los Nucleótidos
• Inhibidores de la Integrasa
• Inhibidores de la Proteasa
Inhibidores de la Fusión
• Evita el cambio conformacional en CCR5
  evitando la unión y la posterior fusión.
• Es preciso realizar prueba de tropismo viral
  para preescribir.
• Altamente efectivo en pacientes con cepas
  resistentes a otros grupos de medicamentos.
Inhibidores de la Fusión
• Antagonistas CCR5
  – Enfuvirtide (Fuzeon, aprobado en 2003)
     • 90 mg Via SC c/24 hrs
  – Bloquea la entrada viral mediada por GP-41 y
    CCR5.
  – Maraviroc
Inhibidores de la Transcriptasa Inversa
• Inhibidores de la transcriptasa inversa
  análogos de los nucleótidos.
  – Actúan como «falsos sustratos» de la transcriptasa
    inversa
  – Inhibición competitiva de los nucleótidos
    verdaderos o fisiológicos virales.
Inhibidores de la Transcriptasa Inversa

 Zidovudina
 (AZT), Estavudina (d4T)
    – Análogos de TIMIDINA
 Emtricitabina (FTC)
 Lamivudina (3TC)
    – Análogos de la CITIDINA
 Didanosina (ddI)
    – Análogo de la INOSINA
 Avacavir
    – Análogo de GUANOSINA
Inhibidores de la transcriptasa inversa
• Inhibidores de la transcriptasa inversa no
  análogos de los nucleótidos
  – Unión no competitiva al sitio activo de unión de la
    transcriptasa reversa a los nucleótidos
  – No requiere de activación intracelular
  – Altamente efectivos al combinarles con análogos
    de los nucleótidos.

  – Mutación K103N confiere resistencia al grupo
    entero.
Inhibidores de la transcriptasa inversa
• Por su efecto en el Citocromo p450 es
  necesario ajustar las dosis

  – Efavirenz
  – Nevirapina
  – Delavirdina
Inhibidores de la Proteasa
• Inhiben la escisión por la proteasa de la
  poliproteina gag-pol a sus subunidades
  funcionales.
• Componenetes escenciales de la TARGA
• Pueden combinarse en preparados
  potenciados.
Inhibidores de la Proteasa
•   Atazanavir
•   Darunavir
•   Lopinavir
•   Indinavir
•   Saquinavir
•   Fosamprenavir
•   Tripanavir
Inhibidores de la Integrasa
• Inhibe la integración del ADN pro viral al
  genoma de la célula huésped.
• Se reserva para pacientes con virus resistentes
  a dos o tres grupos de fármacos distintos.

  – Ratelgavir
  – Evitegravir (en desarollo)
Efectos adversos secundario al
            tratamiento ARV
• Alteraciones metabólicas
  – Efectos a largo plazo mas importantes.


• Se describen por primera vez a finales de 1997
  por un síndrome caracterizado por
  lipodistrofia, hiperlipidemia y resistencia a la
  insulina.
Efectos adversos secundario al
            tratamiento ARV
• Toxicidad farmacológica:
  – Necesidad de tratamiento de por vida
  – Gran número de fármacos disponibles
  – Mayor supervivencia de los pacientes
• Aparición de toxicidad
  – Precoces: dentro de los primeros tres meses
    (hipersensibilidad.
  – Tardíos: Posterior a los tres meses (lipodistrofia)
Efectos adversos secundario al
              tratamiento ARV
PRECOCES                         TARDIOS
• Gastrointestinales             • Daño mitocondrial
• Hipersensibilidad              • Metabólicos
• Neuropsiquicos                 • Lipodistrofia
• Hepatitis                      • Hepatitis
                                 • Nefrolitiasis e insuficiencia
* No análogos de los               renal
nucleótidos, Inhibidores de la   • Osteopenia
fusión.                          • Necrosis Ósea
Efectos adversos secundario al
             tratamiento ARV

• ITIAN                         • Factores de Riesgo
   – ESTAVUDINA
   – ZIDOVUDINA
                                  asociados a toxicidad
      • ACIDOCIS LÁCTICA          mitocondrial
                                   –   Edad
   – HIPERLIPIDEMIA
      • IRRUPCIÓN DE LA BETA       –   Sexo femenino
        OXIDACIÓN                  –   IMC elevado
   – DISFUCIÓN CELULAR POR
     DECREMENTO DE                 –   Embarazo
     PRODUCCIÓN DE ATP             –   CD4 < 200 cel/ml
   – ZIDOVUDINA+LAMIVUINA+EFA      –   Síndrome metabólico
     VIRENZ
      • MEJOR PERFIL               –   Uso conjunto con Interferón.
Efectos adversos secundario al
               tratamiento ARV
 Inhibidores de la Proteasa   Perfil Lipídico
 • Dislipidemias              • Hipertrigliceridemia
    – Ritonavir               • Colesterol HDL puede
    – Lopinavir                 permanecer estable o
 • Atazanavir                   aumentar
    – Mejor perfil lipídico   • Frecuente aumento del
                                colesterol total , LDL y VLDL
ITINN
• Inducen elevación en la
   concentración de HDL
   – Nevirapina
   – Efavirenz
Efectos adversos secundario al
              tratamiento ARV
LIPODISTROFIA                      Factores de Riesgo
• Asocia con uso de IP y ITIAN     • Pacientes de mayor edad
• No se conoce con exactitud la    • Infección Avanzada
  etiopatogenia
• Individuos delgados              • Mejor respuesta al
  desarrollan lipoatrofia            tratamiento
• Individuos obesos                • Raza Blanca
  Lipohipertrofia.
• Correlacionada a Resistencia a
  la Insulina
   – AZT D4T (zidovudina
     estavudina)
Inicio de Tratamiento ARV
• Individualizar
• Considerar previo a Inicio:
  – Factores metabólicos
  – Predisposición a alergia
     • HLA-B*5701 (no tratar con ABC)
  – Genotipo viral
  – Tropismo de Correceptor
     • Inhibidores de Fusión
  – Niveles de CD4 y CV
Inicio de Tratamiento ARV
• Terapia ARV usualmente no es una
  emergencia
• Niveles de CD4 < 350 cel/ ml
• *Considerar en niveles de CD4> 500 cel/ ml
  – Confección con Hepatitis B
  – Nefropatía Asociada a VIH
  – Carga Viral Alta
  – Embarazo (nevirapina Zidovudina)
  – Disminución rápida de CD4
Esquemas de TARGA (HAART)
             utilizados
• Esquemas iniciales pueden incluir
  – 1 ITINN + 2 ITIAN
  – 1 IP + 2 ITIAN
  – 3 ITIAN
• Esquemas de segunda linea pueden incluir
  – Didanosida
  – Abacavir
  – IP potenciado
• Tercera linea
  – 3 IP
  – Inhibidores de la Integrasa
  – Inhibidores de CCR5
Monitoreo y Metas
• Disminución de la Carga viral a niveles
  indetectables.
  – <40 copias/ml

• Aumento de CD4
  – Disminución de morbilidad causada por el virus y
    complicaciones asociadas.

• Monitoreo del perfil metabólico
Monitoreo y Metas
• Monitoreo de CD4
  – Control Basal
  – Al menos cada 3 a 6 meses
  – CD4 aumentan 50-150 Cel/ml/año
• Monitoreo de CV
  – Control Basal
  – 2-8 semanas despues del inicio de ARV
  – Cada 3-6 meses
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Macrolidos
MacrolidosMacrolidos
Macrolidos
jcastilloperez
 
Nitrofuranos - Nitrofurantoina
Nitrofuranos - NitrofurantoinaNitrofuranos - Nitrofurantoina
Nitrofuranos - Nitrofurantoina
David Cortez
 
Interacciones medicamentosas de fármacos antituberculosos
Interacciones medicamentosas de fármacos antituberculososInteracciones medicamentosas de fármacos antituberculosos
Interacciones medicamentosas de fármacos antituberculososarangogranadosMD
 
Analgésicos - AINES
Analgésicos - AINESAnalgésicos - AINES
Analgésicos - AINES
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
Farmacos Antiepilepticos
Farmacos AntiepilepticosFarmacos Antiepilepticos
Farmacos Antiepilepticos
Katherine Gonzalez
 
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 3
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 3Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 3
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 3evidenciaterapeutica.com
 
ANTINEOPLASICOS
ANTINEOPLASICOSANTINEOPLASICOS
ANTINEOPLASICOS
Wendy Paredes
 
Antiprotozoarios
AntiprotozoariosAntiprotozoarios
Antiprotozoarios
Miguel Rodrifuez
 
Antibioticos. generalidades de las bacterias.
Antibioticos. generalidades de las bacterias.Antibioticos. generalidades de las bacterias.
Antibioticos. generalidades de las bacterias.
Fernanda Pineda Gea
 
Fármacos Antiparasitarios
Fármacos AntiparasitariosFármacos Antiparasitarios
Fármacos Antiparasitarios
Alejandro Payares Nuvaez
 
Revisión uso y actualización Primaquina
Revisión uso y actualización PrimaquinaRevisión uso y actualización Primaquina
Revisión uso y actualización Primaquina
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
Farmacologia Del Vih
Farmacologia Del VihFarmacologia Del Vih
Farmacologia Del Vih
MAX MICHELE REMON TORRES
 
Antiparasitarios
AntiparasitariosAntiparasitarios
Antiparasitarios
Alienware
 
Inmunosupresores e Inmunomoduladores Tópicos y Sistémicos
Inmunosupresores e Inmunomoduladores Tópicos y SistémicosInmunosupresores e Inmunomoduladores Tópicos y Sistémicos
Inmunosupresores e Inmunomoduladores Tópicos y Sistémicos
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Quinolonas
QuinolonasQuinolonas

La actualidad más candente (20)

Macrolidos
MacrolidosMacrolidos
Macrolidos
 
Nitrofuranos - Nitrofurantoina
Nitrofuranos - NitrofurantoinaNitrofuranos - Nitrofurantoina
Nitrofuranos - Nitrofurantoina
 
Antimicoticos.
Antimicoticos.Antimicoticos.
Antimicoticos.
 
ANTINEOPLASICOS ppt
ANTINEOPLASICOS pptANTINEOPLASICOS ppt
ANTINEOPLASICOS ppt
 
Interacciones medicamentosas de fármacos antituberculosos
Interacciones medicamentosas de fármacos antituberculososInteracciones medicamentosas de fármacos antituberculosos
Interacciones medicamentosas de fármacos antituberculosos
 
Analgésicos - AINES
Analgésicos - AINESAnalgésicos - AINES
Analgésicos - AINES
 
Farmacos Antiepilepticos
Farmacos AntiepilepticosFarmacos Antiepilepticos
Farmacos Antiepilepticos
 
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 3
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 3Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 3
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 3
 
Farmacoterapia en endocrino
Farmacoterapia en endocrinoFarmacoterapia en endocrino
Farmacoterapia en endocrino
 
Quinolonas farmacologia clinica
Quinolonas farmacologia clinicaQuinolonas farmacologia clinica
Quinolonas farmacologia clinica
 
ANTINEOPLASICOS
ANTINEOPLASICOSANTINEOPLASICOS
ANTINEOPLASICOS
 
Antiprotozoarios
AntiprotozoariosAntiprotozoarios
Antiprotozoarios
 
Antibioticos. generalidades de las bacterias.
Antibioticos. generalidades de las bacterias.Antibioticos. generalidades de las bacterias.
Antibioticos. generalidades de las bacterias.
 
Fármacos Antiparasitarios
Fármacos AntiparasitariosFármacos Antiparasitarios
Fármacos Antiparasitarios
 
Revisión uso y actualización Primaquina
Revisión uso y actualización PrimaquinaRevisión uso y actualización Primaquina
Revisión uso y actualización Primaquina
 
Farmacologia Del Vih
Farmacologia Del VihFarmacologia Del Vih
Farmacologia Del Vih
 
Eritromicina
EritromicinaEritromicina
Eritromicina
 
Antiparasitarios
AntiparasitariosAntiparasitarios
Antiparasitarios
 
Inmunosupresores e Inmunomoduladores Tópicos y Sistémicos
Inmunosupresores e Inmunomoduladores Tópicos y SistémicosInmunosupresores e Inmunomoduladores Tópicos y Sistémicos
Inmunosupresores e Inmunomoduladores Tópicos y Sistémicos
 
Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Quinolonas
 

Destacado

Dublin Core Metadata Initiative - Exemples d'applications
Dublin Core Metadata Initiative - Exemples d'applications Dublin Core Metadata Initiative - Exemples d'applications
Dublin Core Metadata Initiative - Exemples d'applications
chessmu
 
Cuando iniciar tratamiento arv
Cuando iniciar tratamiento arvCuando iniciar tratamiento arv
Cuando iniciar tratamiento arvChristian Wilhelm
 
Reumatología y ejercicio
Reumatología y ejercicioReumatología y ejercicio
Reumatología y ejercicio
Christian Wilhelm
 
Olmesartan
OlmesartanOlmesartan
Olmesartan
Christian Wilhelm
 
ECV Hemorrágico
ECV HemorrágicoECV Hemorrágico
ECV Hemorrágico
Christian Wilhelm
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaChristian Wilhelm
 
Taquicardias de complejo «qrs» estrecho
Taquicardias de complejo «qrs» estrechoTaquicardias de complejo «qrs» estrecho
Taquicardias de complejo «qrs» estrecho
Christian Wilhelm
 
Neumonía asociada a ventilación mecánica
Neumonía asociada a ventilación mecánicaNeumonía asociada a ventilación mecánica
Neumonía asociada a ventilación mecánica
Christian Wilhelm
 
Complicaciones diabetes mellitus
Complicaciones diabetes mellitusComplicaciones diabetes mellitus
Complicaciones diabetes mellitus
Christian Wilhelm
 

Destacado (20)

Dublin Core Metadata Initiative - Exemples d'applications
Dublin Core Metadata Initiative - Exemples d'applications Dublin Core Metadata Initiative - Exemples d'applications
Dublin Core Metadata Initiative - Exemples d'applications
 
Nuevas Perspectivas
Nuevas PerspectivasNuevas Perspectivas
Nuevas Perspectivas
 
Cuando iniciar tratamiento arv
Cuando iniciar tratamiento arvCuando iniciar tratamiento arv
Cuando iniciar tratamiento arv
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Nuevas Perspectivas
Nuevas PerspectivasNuevas Perspectivas
Nuevas Perspectivas
 
Reumatología y ejercicio
Reumatología y ejercicioReumatología y ejercicio
Reumatología y ejercicio
 
Olmesartan
OlmesartanOlmesartan
Olmesartan
 
Hiv, Cancer y cardiología
Hiv, Cancer  y cardiologíaHiv, Cancer  y cardiología
Hiv, Cancer y cardiología
 
Beta Bloqueadores Vrs Ieca
Beta Bloqueadores Vrs IecaBeta Bloqueadores Vrs Ieca
Beta Bloqueadores Vrs Ieca
 
Beta Bloqueadores Vrs Ieca
Beta Bloqueadores Vrs IecaBeta Bloqueadores Vrs Ieca
Beta Bloqueadores Vrs Ieca
 
ECV Hemorrágico
ECV HemorrágicoECV Hemorrágico
ECV Hemorrágico
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónica
 
Taquicardias de complejo «qrs» estrecho
Taquicardias de complejo «qrs» estrechoTaquicardias de complejo «qrs» estrecho
Taquicardias de complejo «qrs» estrecho
 
CardiopatíAs Y Embarazo
CardiopatíAs Y EmbarazoCardiopatíAs Y Embarazo
CardiopatíAs Y Embarazo
 
Neumonía asociada a ventilación mecánica
Neumonía asociada a ventilación mecánicaNeumonía asociada a ventilación mecánica
Neumonía asociada a ventilación mecánica
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Complicaciones diabetes mellitus
Complicaciones diabetes mellitusComplicaciones diabetes mellitus
Complicaciones diabetes mellitus
 
Aliskiren And Valsartan
Aliskiren And ValsartanAliskiren And Valsartan
Aliskiren And Valsartan
 
Neuropatía y retinopatía diabética
Neuropatía y retinopatía diabéticaNeuropatía y retinopatía diabética
Neuropatía y retinopatía diabética
 

Similar a Tratamiento antiretroviral

SEMINARIO_VIH_FARMACOLOGIA_CLINICA 01.pptx
SEMINARIO_VIH_FARMACOLOGIA_CLINICA 01.pptxSEMINARIO_VIH_FARMACOLOGIA_CLINICA 01.pptx
SEMINARIO_VIH_FARMACOLOGIA_CLINICA 01.pptx
MarylnL
 
9_Antivirales VIH
9_Antivirales VIH9_Antivirales VIH
9_Antivirales VIH
SamySisalima
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
Oscar Furlong
 
Antivirales
AntiviralesAntivirales
Antivirales
Adriana Velasco
 
Sn virtual
Sn virtualSn virtual
Sn virtual
FlorencioMcCarthy
 
Condiciones patológicas del paciente quirúrgico II
Condiciones patológicas del paciente quirúrgico IICondiciones patológicas del paciente quirúrgico II
Condiciones patológicas del paciente quirúrgico II
Mario Relux
 
antivirales
antiviralesantivirales
Tratamiento antiretroviral, dr. montes de oca 1 dic 2010 issste
Tratamiento antiretroviral, dr. montes de oca 1 dic 2010 isssteTratamiento antiretroviral, dr. montes de oca 1 dic 2010 issste
Tratamiento antiretroviral, dr. montes de oca 1 dic 2010 issste
Dr Alfonso Montes de oca
 
tratamiento del sida y efectos colaterales.pptx
tratamiento del sida y efectos colaterales.pptxtratamiento del sida y efectos colaterales.pptx
tratamiento del sida y efectos colaterales.pptx
rafaelvillalobospero
 
VIH : SIDA
VIH : SIDAVIH : SIDA
VIH : SIDA
Daniela Clavijo
 
Antirretrovirales Tayde Geraldine Perez Reyes
Antirretrovirales Tayde Geraldine Perez ReyesAntirretrovirales Tayde Geraldine Perez Reyes
Antirretrovirales Tayde Geraldine Perez ReyesEmma Díaz
 
TRATAMIENTO DE LA HEPATITIS VIRAL (HVB -.pptx
TRATAMIENTO DE LA HEPATITIS VIRAL (HVB -.pptxTRATAMIENTO DE LA HEPATITIS VIRAL (HVB -.pptx
TRATAMIENTO DE LA HEPATITIS VIRAL (HVB -.pptx
GrupodeDiscusionNOSE
 
Antiretrovirales en Pediatria.pptx
Antiretrovirales en Pediatria.pptxAntiretrovirales en Pediatria.pptx
Antiretrovirales en Pediatria.pptx
BorisOsorio3
 
VIH Y EMBARAZO
VIH Y EMBARAZOVIH Y EMBARAZO
VIH Y EMBARAZO
j.enrique arrieta
 
(2016 05-19)qué debe conocer un médico atención primaria(ppt)
(2016 05-19)qué debe conocer un médico atención primaria(ppt)(2016 05-19)qué debe conocer un médico atención primaria(ppt)
(2016 05-19)qué debe conocer un médico atención primaria(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Similar a Tratamiento antiretroviral (20)

Hepatitis c
Hepatitis cHepatitis c
Hepatitis c
 
farmacologia para el SIDA
farmacologia para el SIDAfarmacologia para el SIDA
farmacologia para el SIDA
 
SEMINARIO_VIH_FARMACOLOGIA_CLINICA 01.pptx
SEMINARIO_VIH_FARMACOLOGIA_CLINICA 01.pptxSEMINARIO_VIH_FARMACOLOGIA_CLINICA 01.pptx
SEMINARIO_VIH_FARMACOLOGIA_CLINICA 01.pptx
 
Exp 1
Exp 1Exp 1
Exp 1
 
9_Antivirales VIH
9_Antivirales VIH9_Antivirales VIH
9_Antivirales VIH
 
Antivirales parte1
Antivirales parte1Antivirales parte1
Antivirales parte1
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
Antivirales
AntiviralesAntivirales
Antivirales
 
Sn virtual
Sn virtualSn virtual
Sn virtual
 
Condiciones patológicas del paciente quirúrgico II
Condiciones patológicas del paciente quirúrgico IICondiciones patológicas del paciente quirúrgico II
Condiciones patológicas del paciente quirúrgico II
 
antivirales
antiviralesantivirales
antivirales
 
Tratamiento antiretroviral, dr. montes de oca 1 dic 2010 issste
Tratamiento antiretroviral, dr. montes de oca 1 dic 2010 isssteTratamiento antiretroviral, dr. montes de oca 1 dic 2010 issste
Tratamiento antiretroviral, dr. montes de oca 1 dic 2010 issste
 
Hiv Dario Valls
Hiv Dario VallsHiv Dario Valls
Hiv Dario Valls
 
tratamiento del sida y efectos colaterales.pptx
tratamiento del sida y efectos colaterales.pptxtratamiento del sida y efectos colaterales.pptx
tratamiento del sida y efectos colaterales.pptx
 
VIH : SIDA
VIH : SIDAVIH : SIDA
VIH : SIDA
 
Antirretrovirales Tayde Geraldine Perez Reyes
Antirretrovirales Tayde Geraldine Perez ReyesAntirretrovirales Tayde Geraldine Perez Reyes
Antirretrovirales Tayde Geraldine Perez Reyes
 
TRATAMIENTO DE LA HEPATITIS VIRAL (HVB -.pptx
TRATAMIENTO DE LA HEPATITIS VIRAL (HVB -.pptxTRATAMIENTO DE LA HEPATITIS VIRAL (HVB -.pptx
TRATAMIENTO DE LA HEPATITIS VIRAL (HVB -.pptx
 
Antiretrovirales en Pediatria.pptx
Antiretrovirales en Pediatria.pptxAntiretrovirales en Pediatria.pptx
Antiretrovirales en Pediatria.pptx
 
VIH Y EMBARAZO
VIH Y EMBARAZOVIH Y EMBARAZO
VIH Y EMBARAZO
 
(2016 05-19)qué debe conocer un médico atención primaria(ppt)
(2016 05-19)qué debe conocer un médico atención primaria(ppt)(2016 05-19)qué debe conocer un médico atención primaria(ppt)
(2016 05-19)qué debe conocer un médico atención primaria(ppt)
 

Más de Christian Wilhelm

Diabetische Neuropathie, Diabetes Mellitus, autonome Neuropathie
Diabetische Neuropathie, Diabetes Mellitus, autonome NeuropathieDiabetische Neuropathie, Diabetes Mellitus, autonome Neuropathie
Diabetische Neuropathie, Diabetes Mellitus, autonome Neuropathie
Christian Wilhelm
 
Neurologie45mininneremedizinMeningismus.pptx
Neurologie45mininneremedizinMeningismus.pptxNeurologie45mininneremedizinMeningismus.pptx
Neurologie45mininneremedizinMeningismus.pptx
Christian Wilhelm
 
Treatment of hospital acquired, ventilator-associated, and healthcare-associa...
Treatment of hospital acquired, ventilator-associated, and healthcare-associa...Treatment of hospital acquired, ventilator-associated, and healthcare-associa...
Treatment of hospital acquired, ventilator-associated, and healthcare-associa...Christian Wilhelm
 
Clinical presentation and diagnosis of ventilator associated pneumonia
Clinical presentation and diagnosis of ventilator associated pneumoniaClinical presentation and diagnosis of ventilator associated pneumonia
Clinical presentation and diagnosis of ventilator associated pneumoniaChristian Wilhelm
 
Epidemiology treatment and_outcomes_of_sa_nosocomial_pneumonia_chest_2005-1
Epidemiology treatment and_outcomes_of_sa_nosocomial_pneumonia_chest_2005-1Epidemiology treatment and_outcomes_of_sa_nosocomial_pneumonia_chest_2005-1
Epidemiology treatment and_outcomes_of_sa_nosocomial_pneumonia_chest_2005-1
Christian Wilhelm
 
Cap07 Las Causas De Muerte SúBita En Atletas. DiagnóStico Y PrevencióN
Cap07   Las Causas De Muerte SúBita En Atletas. DiagnóStico Y PrevencióNCap07   Las Causas De Muerte SúBita En Atletas. DiagnóStico Y PrevencióN
Cap07 Las Causas De Muerte SúBita En Atletas. DiagnóStico Y PrevencióNChristian Wilhelm
 

Más de Christian Wilhelm (12)

Diabetische Neuropathie, Diabetes Mellitus, autonome Neuropathie
Diabetische Neuropathie, Diabetes Mellitus, autonome NeuropathieDiabetische Neuropathie, Diabetes Mellitus, autonome Neuropathie
Diabetische Neuropathie, Diabetes Mellitus, autonome Neuropathie
 
Neurologie45mininneremedizinMeningismus.pptx
Neurologie45mininneremedizinMeningismus.pptxNeurologie45mininneremedizinMeningismus.pptx
Neurologie45mininneremedizinMeningismus.pptx
 
Treatment of hospital acquired, ventilator-associated, and healthcare-associa...
Treatment of hospital acquired, ventilator-associated, and healthcare-associa...Treatment of hospital acquired, ventilator-associated, and healthcare-associa...
Treatment of hospital acquired, ventilator-associated, and healthcare-associa...
 
Clinical presentation and diagnosis of ventilator associated pneumonia
Clinical presentation and diagnosis of ventilator associated pneumoniaClinical presentation and diagnosis of ventilator associated pneumonia
Clinical presentation and diagnosis of ventilator associated pneumonia
 
Epidemiology treatment and_outcomes_of_sa_nosocomial_pneumonia_chest_2005-1
Epidemiology treatment and_outcomes_of_sa_nosocomial_pneumonia_chest_2005-1Epidemiology treatment and_outcomes_of_sa_nosocomial_pneumonia_chest_2005-1
Epidemiology treatment and_outcomes_of_sa_nosocomial_pneumonia_chest_2005-1
 
Cap07 Las Causas De Muerte SúBita En Atletas. DiagnóStico Y PrevencióN
Cap07   Las Causas De Muerte SúBita En Atletas. DiagnóStico Y PrevencióNCap07   Las Causas De Muerte SúBita En Atletas. DiagnóStico Y PrevencióN
Cap07 Las Causas De Muerte SúBita En Atletas. DiagnóStico Y PrevencióN
 
Sistema Renina Angiotensina
Sistema Renina AngiotensinaSistema Renina Angiotensina
Sistema Renina Angiotensina
 
Hipertension Arterial
Hipertension ArterialHipertension Arterial
Hipertension Arterial
 
Deficit Atencional
Deficit AtencionalDeficit Atencional
Deficit Atencional
 
Deficiencia De Vitamina A
Deficiencia De Vitamina ADeficiencia De Vitamina A
Deficiencia De Vitamina A
 
Deficiencia De Yodo
Deficiencia De YodoDeficiencia De Yodo
Deficiencia De Yodo
 
Deshidratacion Aguda
Deshidratacion AgudaDeshidratacion Aguda
Deshidratacion Aguda
 

Último

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

Tratamiento antiretroviral

  • 1. Tratamiento Antiretroviral Dr. Christian Wilhelm HGSJDD MI
  • 2. Objetivos • Describir los objetivos del tratamiento antiretroviral. • Conocer los factores a considerar en la terapéutica en el tratamiento a largo plazo con ARV. • Conocer los beneficios del tratamiento ARV. • Conocer las complicaciones a largo plazo del Tratamiento Antiretroviral.
  • 3. Introducción • Datos históricos: – Primer caso conocido 1959 Muestra sanguínea congelada de un paciente Congoleño. – Junio de 1981 se declara epidemia por la CDC reportando casos de Neumonia por Pneumocystis Jiroveci (antes Pneumocystis Carini). – Publicación casi simultanea de casos de Sarcoma de Kaposi.
  • 4. Introducción • Erroneamente se adjudico la enfermedad como limitada a la comunidad homosexual. • 1982 se define por primera vez el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) • Definición de los modos de transmisión. • En enero de 1983 se realiza el primer reporte de transmisión en pacientes no homosexuales.
  • 5. Introducción • 1987 la OMS establece el programa especial sobre el Sida que evoluciona a Programa Mundial del Sida. • En EEUU se autoriza el uso de la Zidovudina (AZT), la primera terapia utilizada contra la enfermedad. • 1991 Se aprueba el segundo medicamento ARV: Didanosida (DDI)
  • 6. Freddie Mercury (5 de Septiembre de 1946- 24 Noviembre de 1991)
  • 7. Introducción • Actualidad – Desde 1981 han fallecido 25 millones de Seres Humanos a causa de cuadros relacionados al VIH. – Es en la actualidad uno de los principales problemas de salud publica a escala MUNDIAL.
  • 8. TARGA • Tratamiento antirretroviral de gran actividad (TARGA)(HAART) – Se utiliza desde mediados de los 90. Enfermedad Progresiva y FATAL Enfermedad Crónica y Manejable
  • 9. TARGA • Incluye al menos 3 diferentes fármacos con actividad antiretroviral administrados en combinación. Adherencia!!
  • 10. Objetivos del tratamiento ARV • Mejorar la calidad de vida a través de: – Supresión de la carga viral • Máxima y durable • Dependiente de adherencia y resistencia – Prevención de la transmisión – Restablecer o preservar la función inmune – Reducir la morbi-mortalidad por VIH
  • 11. Objetivos del Tratamiento ARV • Apoyar los objetivos farmacológicos a través de: – Selección adecuada del tratamiento ARV – Pruebas de resistencia pre-tratamiento – Maximizar la adherencia – Monitoreo del paciente y respuesta al tratamiento
  • 13.
  • 14. Tipos de ARV • Inhibidores de la Fusión – Enfuvirtide – Reservados para tratamientos en virus que desarrollan farmacoresistencia importante. • Inhibidores de la Transcriptasa inversa – Inhibidores análogos de los Nucleótidos – Inhibidores no análogos de los Nucleótidos • Inhibidores de la Integrasa • Inhibidores de la Proteasa
  • 15. Inhibidores de la Fusión • Evita el cambio conformacional en CCR5 evitando la unión y la posterior fusión. • Es preciso realizar prueba de tropismo viral para preescribir. • Altamente efectivo en pacientes con cepas resistentes a otros grupos de medicamentos.
  • 16. Inhibidores de la Fusión • Antagonistas CCR5 – Enfuvirtide (Fuzeon, aprobado en 2003) • 90 mg Via SC c/24 hrs – Bloquea la entrada viral mediada por GP-41 y CCR5. – Maraviroc
  • 17. Inhibidores de la Transcriptasa Inversa • Inhibidores de la transcriptasa inversa análogos de los nucleótidos. – Actúan como «falsos sustratos» de la transcriptasa inversa – Inhibición competitiva de los nucleótidos verdaderos o fisiológicos virales.
  • 18. Inhibidores de la Transcriptasa Inversa Zidovudina (AZT), Estavudina (d4T) – Análogos de TIMIDINA Emtricitabina (FTC) Lamivudina (3TC) – Análogos de la CITIDINA Didanosina (ddI) – Análogo de la INOSINA Avacavir – Análogo de GUANOSINA
  • 19.
  • 20. Inhibidores de la transcriptasa inversa • Inhibidores de la transcriptasa inversa no análogos de los nucleótidos – Unión no competitiva al sitio activo de unión de la transcriptasa reversa a los nucleótidos – No requiere de activación intracelular – Altamente efectivos al combinarles con análogos de los nucleótidos. – Mutación K103N confiere resistencia al grupo entero.
  • 21. Inhibidores de la transcriptasa inversa • Por su efecto en el Citocromo p450 es necesario ajustar las dosis – Efavirenz – Nevirapina – Delavirdina
  • 22.
  • 23. Inhibidores de la Proteasa • Inhiben la escisión por la proteasa de la poliproteina gag-pol a sus subunidades funcionales. • Componenetes escenciales de la TARGA • Pueden combinarse en preparados potenciados.
  • 24. Inhibidores de la Proteasa • Atazanavir • Darunavir • Lopinavir • Indinavir • Saquinavir • Fosamprenavir • Tripanavir
  • 25. Inhibidores de la Integrasa • Inhibe la integración del ADN pro viral al genoma de la célula huésped. • Se reserva para pacientes con virus resistentes a dos o tres grupos de fármacos distintos. – Ratelgavir – Evitegravir (en desarollo)
  • 26. Efectos adversos secundario al tratamiento ARV • Alteraciones metabólicas – Efectos a largo plazo mas importantes. • Se describen por primera vez a finales de 1997 por un síndrome caracterizado por lipodistrofia, hiperlipidemia y resistencia a la insulina.
  • 27. Efectos adversos secundario al tratamiento ARV • Toxicidad farmacológica: – Necesidad de tratamiento de por vida – Gran número de fármacos disponibles – Mayor supervivencia de los pacientes • Aparición de toxicidad – Precoces: dentro de los primeros tres meses (hipersensibilidad. – Tardíos: Posterior a los tres meses (lipodistrofia)
  • 28. Efectos adversos secundario al tratamiento ARV PRECOCES TARDIOS • Gastrointestinales • Daño mitocondrial • Hipersensibilidad • Metabólicos • Neuropsiquicos • Lipodistrofia • Hepatitis • Hepatitis • Nefrolitiasis e insuficiencia * No análogos de los renal nucleótidos, Inhibidores de la • Osteopenia fusión. • Necrosis Ósea
  • 29. Efectos adversos secundario al tratamiento ARV • ITIAN • Factores de Riesgo – ESTAVUDINA – ZIDOVUDINA asociados a toxicidad • ACIDOCIS LÁCTICA mitocondrial – Edad – HIPERLIPIDEMIA • IRRUPCIÓN DE LA BETA – Sexo femenino OXIDACIÓN – IMC elevado – DISFUCIÓN CELULAR POR DECREMENTO DE – Embarazo PRODUCCIÓN DE ATP – CD4 < 200 cel/ml – ZIDOVUDINA+LAMIVUINA+EFA – Síndrome metabólico VIRENZ • MEJOR PERFIL – Uso conjunto con Interferón.
  • 30. Efectos adversos secundario al tratamiento ARV Inhibidores de la Proteasa Perfil Lipídico • Dislipidemias • Hipertrigliceridemia – Ritonavir • Colesterol HDL puede – Lopinavir permanecer estable o • Atazanavir aumentar – Mejor perfil lipídico • Frecuente aumento del colesterol total , LDL y VLDL ITINN • Inducen elevación en la concentración de HDL – Nevirapina – Efavirenz
  • 31. Efectos adversos secundario al tratamiento ARV LIPODISTROFIA Factores de Riesgo • Asocia con uso de IP y ITIAN • Pacientes de mayor edad • No se conoce con exactitud la • Infección Avanzada etiopatogenia • Individuos delgados • Mejor respuesta al desarrollan lipoatrofia tratamiento • Individuos obesos • Raza Blanca Lipohipertrofia. • Correlacionada a Resistencia a la Insulina – AZT D4T (zidovudina estavudina)
  • 32.
  • 33. Inicio de Tratamiento ARV • Individualizar • Considerar previo a Inicio: – Factores metabólicos – Predisposición a alergia • HLA-B*5701 (no tratar con ABC) – Genotipo viral – Tropismo de Correceptor • Inhibidores de Fusión – Niveles de CD4 y CV
  • 34. Inicio de Tratamiento ARV • Terapia ARV usualmente no es una emergencia • Niveles de CD4 < 350 cel/ ml • *Considerar en niveles de CD4> 500 cel/ ml – Confección con Hepatitis B – Nefropatía Asociada a VIH – Carga Viral Alta – Embarazo (nevirapina Zidovudina) – Disminución rápida de CD4
  • 35. Esquemas de TARGA (HAART) utilizados • Esquemas iniciales pueden incluir – 1 ITINN + 2 ITIAN – 1 IP + 2 ITIAN – 3 ITIAN • Esquemas de segunda linea pueden incluir – Didanosida – Abacavir – IP potenciado
  • 36. • Tercera linea – 3 IP – Inhibidores de la Integrasa – Inhibidores de CCR5
  • 37. Monitoreo y Metas • Disminución de la Carga viral a niveles indetectables. – <40 copias/ml • Aumento de CD4 – Disminución de morbilidad causada por el virus y complicaciones asociadas. • Monitoreo del perfil metabólico
  • 38. Monitoreo y Metas • Monitoreo de CD4 – Control Basal – Al menos cada 3 a 6 meses – CD4 aumentan 50-150 Cel/ml/año • Monitoreo de CV – Control Basal – 2-8 semanas despues del inicio de ARV – Cada 3-6 meses

Notas del editor

  1. Atripla: Efavirenz 600 mg/ Emtricitabina 200 mg/ Tenofovir 300 mg
  2. Selección dependiente de efectos adversos, gestación, edad, interacción con otros medicamentos.Pruebas de resistencia y tipos de pruebasAcciones para maximizar la adherencia
  3. Que pacientes son Candidatos a este fármaco????
  4. Los analogos son reconocidos por la TI como sustratos de la polimerizacion y entran en competicion con las bases naturales al sitio de unión de los dinucleotidos, bloqueando la polimerización por no poseer una extremidad 3´OH necesaria para formar una unioncovlente con el nucleotido siguiente.
  5. En la actualidad es de los efectos metabólicos mas preocupantes