SlideShare una empresa de Scribd logo
Planeación Estratégica y
Procesos
Organizacionales
ANTOLOGIA
Planificación estratégica
La planificación estratégica es
un proceso sistemático de
desarrollo e implementación de
planes para alcanzar propósitos
u objetivos.
Las empresas y las estrategias
Podemos definir la estrategia
como la “Forma en la que la
empresa o institución, en
interacción con su entorno,
despliega sus principales
recursos y esfuerzos para
alcanzar sus objetivos”
Una estrategia
Una estrategia es la búsqueda deliberada de
un plan de acción que una organización
realiza para crear y mantener ventajas
competitivas. Se entiende por ventaja
competitiva a una característica diferencial que
una compañía tiene respecto a otras
compañías competidoras que le confiere la
capacidad para alcanzar unos rendimientos
superiores a ellas, de manera sostenible en el
tiempo.
Componentes de la estrategia
ELEMENTOS
EXTERNOS
ELEMENTOS
INTERNOS
Elementos externos
Los elementos externos se refieren a
los medios para hacer que la empresa
sea efectiva y competitiva en el
mercado; qué necesidades satisfacer, a
qué grupos o segmentos de clientes
dirigirse, cómo distinguirse de la
competencia, qué productos o
servicios ofrecer, cómo defenderse de
movimientos competitivos de los
rivales, qué acciones tomar en función
de las tendencias de la industria,
cambios en la economía o
movimientos políticos y sociales, etc.
Elementos Internos
Los elementos internos se refieren a
cómo las diferentes piezas que
componen la empresa (personas,
departamentos, actividades),
habrán de organizarse para lograr y
mantener esa ventaja competitiva.
Criterios para una estrategia eficaz
Horizonte amplio
Objetivos claros y decisivos
Metas y políticas en la misma dirección
Concentración de esfuerzos
Flexible
Sin agotar los recursos
Liderazgo coordinado
Control
Proceso de la planificación
estratégica
DECLARACIÓN
MISIÓN
VISIÓN
OBJETIVOS
=ESTRATEGIAS
Componentes
Dónde estamos
A dónde vamos
A donde debemos ir
Estructura organizacional
• Define como se divide, agrupan y
coordinan formalmente las tareas,
con 6 elementos claves
 Especialización del trabajo
 Deparamentalización
 Cadena de mando
 Tramo de control
 Centralización y descentralización
 Formación
Características de los sistemas
organizacionales
• Según Chiavenato (2000), las
principales características de los
sistemas organizacionales son:
 Complejidad: Referente a la estructura,
diferenciación vertical y horizontal
 Anonimato: referido al énfasis que se
hace en las tareas u operaciones, más no
en las personas.
 Rutinas estandarizadas: Procedimientos y
canales de comunicación.
 Estructuras personalizadas no oficiales:
propios de la estructura informal.
Hay que tomar en cuenta que la
toma de decisiones se hace basada
en las experiencias previas,
además cada persona tiene una
manera de afrontar la resolución
de problemas, de acuerdo a sus
conocimientos e historia
Para el administrador o gerente, tomar decisiones representa una
de las mayores responsabilidades que debe asumir a nivel laboral.
Tomar la decisión correcta, es una de las metas de quienes asumen
la gerencia, porque para ello deben contar con ciertos
conocimientos, una amplia experiencia y seguridad en si mismo.
Mecanismos en la toma de decisiones
Racionalidad
Procesos donde se elaboran modelos
sencillos, en donde se analizan las
características de los problemas sin
enfatizar en su complejidad
Intuición
Es un enfoque donde las decisiones se
toman inconscientemente, en la
mayoría de los casos por experiencias
previas.
Decisiones programadas y no
programadas
Programadas
• Son repetitivas, bien definidas y
existen procedimientos para
resolverlas.
No programadas
Son nuevas, no están definidas y no
existe un procedimiento para
resolverlas
Elementos de las estrategias
Las estrategias producen efectos en las funciones y divisiones de la empresa, y
exigen que se tomen en cuenta tanto los factores internos como los factores
externos que enfrenta la empresa
Elementos a desarrollar
Valores empresariales
Son las creencias básicas compartidas, que
rigen el comportamiento individual y grupal
en cualquier organización
Misión
Es la declaración del propósito y la razón de
ser de la organización. Debe ser clara, concisa
y quedarse en la memoria del colaborador
Propuesta de valor
Representa el conjunto de beneficios y calidad
de los servicios y/o productos que la empresa
entrega. Es la gran promesa por la cual los
clientes la prefieren frente a sus competidores.
Modelo de Negocios
Es el plano estratégico a implementar a
través de las capacidades organizacionales,
los procesos y sistemas
Objetivos
Expone las metas de la organización, suelen abarcar un plan
de largo plazo entre 3 y 5 años y para los departamentos un
periodo de mediano plazo entre 12 y 18 meses
Eficiencia
• Se refiere a los recursos empleados
y a los recursos obtenidos.
• Maximizar rendimientos de una
inversión dada.
Eficacia
• Es la realización de actividades que
permiten alcanzar las metas
establecidas.
• El cumplimiento de los objetivos
Efectividad
• Involucra la eficiencia y la eficacia
• Logar los resultados con los costos
lo más razonable posible
Estrategias corporativas
Responden a las necesidades
de la empresa de jugar
adecuadamente en los tiempos
y condiciones correctas
Estrategia a nivel corporativo
Esta estrategia busca dar
respuesta a la pregunta:
• ¿En qué negocio
debemos participar?
Unidades estratégicas de negocios
UEN
Representa un negocio único o un
grupo de negocios relacionados.
Cada UEN tiene su propia misión
distintiva y competidores diferentes
Estrategia funcional
• Por lo regular se utiliza en
organizaciones con departamentos
funcionales tradicionales, como
producción, recursos humanos,
marketing, ventas etc.
Comercio electrónico
• El uso de internet para realizar
transacciones comerciales.
• Las empresas interactúan
electrónicamente, con clientes,
proveedores y socios.
• Los nuevos canales cambian el
acceso al mercado y el
posicionamiento de la marca
Planes estratégicos
• Don documentos oficiales que
generalmente tienen una vigencia
entre 3 y 5 años.
• Marcan directrices y
comportamientos para que una
organización alcance sus objetivos
Plan operativo
• Se establecen con una duración
efectiva de un año.
• También son conocidos como POA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos de la administración estratégica 2014.
Elementos de la administración estratégica 2014.Elementos de la administración estratégica 2014.
Elementos de la administración estratégica 2014.
Camila Aparicio
 
Elementos e Implementación de la Planeación Estratégica
Elementos e Implementación de la Planeación Estratégica  Elementos e Implementación de la Planeación Estratégica
Elementos e Implementación de la Planeación Estratégica cchipatecua
 
Procedimiento de la planeacion estrategica
Procedimiento de la planeacion estrategicaProcedimiento de la planeacion estrategica
Procedimiento de la planeacion estrategica
ANFARO2812
 
Politica Y Estrategia
Politica Y EstrategiaPolitica Y Estrategia
Politica Y EstrategiaJose0004
 
Fines de la política empresarial lectura 2
Fines de la política empresarial lectura 2Fines de la política empresarial lectura 2
Fines de la política empresarial lectura 2
MCMurray
 
Elementos de la administracion estrategica
Elementos de la administracion estrategicaElementos de la administracion estrategica
Elementos de la administracion estrategicaHenryHernandezMangua
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
Ronald Escobar
 
Politicas en administracion
Politicas en administracionPoliticas en administracion
Politicas en administracion
Gloria Guerrero
 
Diapositivas Elementos de la administración estratégica
Diapositivas Elementos de la administración estratégicaDiapositivas Elementos de la administración estratégica
Diapositivas Elementos de la administración estratégicaD6V2C7I2
 
Fines de las políticas empresariales
Fines de las políticas empresarialesFines de las políticas empresariales
Fines de las políticas empresariales
MCMurray
 
Mapa conceptual de la administracion.pptx
Mapa conceptual de la administracion.pptxMapa conceptual de la administracion.pptx
Mapa conceptual de la administracion.pptx
MariaHidalgo80
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Evaluación estratégica
Evaluación estratégicaEvaluación estratégica
Evaluación estratégica
Maria Elena Prieto
 
Mapa conceptual kirby romero
Mapa conceptual  kirby romeroMapa conceptual  kirby romero
Mapa conceptual kirby romero
kirby Julieth
 
3. planeacion de sistemas (proceso administrativo).
3. planeacion de sistemas  (proceso administrativo).3. planeacion de sistemas  (proceso administrativo).
3. planeacion de sistemas (proceso administrativo).
RobertoMendez74
 
Elementos de la administración estratégica
Elementos de la administración estratégicaElementos de la administración estratégica
Elementos de la administración estratégica
Mafe Carrillo
 
Elementos de la administracion estrategica
Elementos de la administracion estrategicaElementos de la administracion estrategica
Elementos de la administracion estrategica
Luz Pineda
 
Mapa veronica-medina
Mapa veronica-medinaMapa veronica-medina
Mapa veronica-medina
VeronicaMedina74
 

La actualidad más candente (18)

Elementos de la administración estratégica 2014.
Elementos de la administración estratégica 2014.Elementos de la administración estratégica 2014.
Elementos de la administración estratégica 2014.
 
Elementos e Implementación de la Planeación Estratégica
Elementos e Implementación de la Planeación Estratégica  Elementos e Implementación de la Planeación Estratégica
Elementos e Implementación de la Planeación Estratégica
 
Procedimiento de la planeacion estrategica
Procedimiento de la planeacion estrategicaProcedimiento de la planeacion estrategica
Procedimiento de la planeacion estrategica
 
Politica Y Estrategia
Politica Y EstrategiaPolitica Y Estrategia
Politica Y Estrategia
 
Fines de la política empresarial lectura 2
Fines de la política empresarial lectura 2Fines de la política empresarial lectura 2
Fines de la política empresarial lectura 2
 
Elementos de la administracion estrategica
Elementos de la administracion estrategicaElementos de la administracion estrategica
Elementos de la administracion estrategica
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Politicas en administracion
Politicas en administracionPoliticas en administracion
Politicas en administracion
 
Diapositivas Elementos de la administración estratégica
Diapositivas Elementos de la administración estratégicaDiapositivas Elementos de la administración estratégica
Diapositivas Elementos de la administración estratégica
 
Fines de las políticas empresariales
Fines de las políticas empresarialesFines de las políticas empresariales
Fines de las políticas empresariales
 
Mapa conceptual de la administracion.pptx
Mapa conceptual de la administracion.pptxMapa conceptual de la administracion.pptx
Mapa conceptual de la administracion.pptx
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
Evaluación estratégica
Evaluación estratégicaEvaluación estratégica
Evaluación estratégica
 
Mapa conceptual kirby romero
Mapa conceptual  kirby romeroMapa conceptual  kirby romero
Mapa conceptual kirby romero
 
3. planeacion de sistemas (proceso administrativo).
3. planeacion de sistemas  (proceso administrativo).3. planeacion de sistemas  (proceso administrativo).
3. planeacion de sistemas (proceso administrativo).
 
Elementos de la administración estratégica
Elementos de la administración estratégicaElementos de la administración estratégica
Elementos de la administración estratégica
 
Elementos de la administracion estrategica
Elementos de la administracion estrategicaElementos de la administracion estrategica
Elementos de la administracion estrategica
 
Mapa veronica-medina
Mapa veronica-medinaMapa veronica-medina
Mapa veronica-medina
 

Similar a Antologia power [autoguardado]

Capitulos 1234
Capitulos 1234Capitulos 1234
Capitulos 1234
karomj
 
Fred r-david-conceptos-de-administracic3b3n-estratc3a9gica
Fred r-david-conceptos-de-administracic3b3n-estratc3a9gicaFred r-david-conceptos-de-administracic3b3n-estratc3a9gica
Fred r-david-conceptos-de-administracic3b3n-estratc3a9gica
Richard Villanueva
 
Entrevista a michael porter administracion estrategica
Entrevista a michael porter    administracion estrategicaEntrevista a michael porter    administracion estrategica
Entrevista a michael porter administracion estrategica
Elena Villegas
 
Resumen del libro
Resumen del libroResumen del libro
Resumen del libro
Hazel Vindell
 
Administración estratégica
Administración estratégicaAdministración estratégica
Administración estratégica
pazguna
 
CLARA Y MELANY ITHUA
CLARA Y MELANY ITHUACLARA Y MELANY ITHUA
CLARA Y MELANY ITHUAclarittha
 
Unidad 4 presentacion Análisis de la Empresa
Unidad 4 presentacion Análisis de la EmpresaUnidad 4 presentacion Análisis de la Empresa
Unidad 4 presentacion Análisis de la Empresa
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 4. Análisis de la empresa
Unidad 4. Análisis de la empresaUnidad 4. Análisis de la empresa
Unidad 4. Análisis de la empresa
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad i administacion estrategica mari y karina
Unidad i administacion  estrategica mari y karinaUnidad i administacion  estrategica mari y karina
Unidad i administacion estrategica mari y karinaclarittha
 
Universidad de oriente implementacion estrategias
Universidad de oriente implementacion estrategiasUniversidad de oriente implementacion estrategias
Universidad de oriente implementacion estrategias
jorgepalaciios
 
Administración estratégica567
Administración estratégica567Administración estratégica567
Administración estratégica567
Elsaf Gordillo
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
nelly marlene yupanqui guaman
 
Administracion para trabajo social
Administracion para trabajo socialAdministracion para trabajo social
Administracion para trabajo social
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Administracion para trabajo social
Administracion para trabajo socialAdministracion para trabajo social
Administracion para trabajo social
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACIÓN MELISSA JIMENEZ
LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACIÓN MELISSA JIMENEZLA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACIÓN MELISSA JIMENEZ
LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACIÓN MELISSA JIMENEZ
Melissa Jiménez
 
UNIDAD 1 CAP 2 ADMINISTRAC ESTRATEGICA BENEFICIOS - ENFOQUES.pptx
UNIDAD 1 CAP 2 ADMINISTRAC ESTRATEGICA BENEFICIOS - ENFOQUES.pptxUNIDAD 1 CAP 2 ADMINISTRAC ESTRATEGICA BENEFICIOS - ENFOQUES.pptx
UNIDAD 1 CAP 2 ADMINISTRAC ESTRATEGICA BENEFICIOS - ENFOQUES.pptx
MARIAVANESSADELGADOC
 
Planeacion estrategica con tic
Planeacion estrategica con ticPlaneacion estrategica con tic
Planeacion estrategica con tic
Martha Isabel Tobón Lindo
 
Administracion estrategica.presentacion
Administracion estrategica.presentacion  Administracion estrategica.presentacion
Administracion estrategica.presentacion
Rumalda Mendez
 

Similar a Antologia power [autoguardado] (20)

Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Capitulos 1234
Capitulos 1234Capitulos 1234
Capitulos 1234
 
Fred r-david-conceptos-de-administracic3b3n-estratc3a9gica
Fred r-david-conceptos-de-administracic3b3n-estratc3a9gicaFred r-david-conceptos-de-administracic3b3n-estratc3a9gica
Fred r-david-conceptos-de-administracic3b3n-estratc3a9gica
 
Entrevista a michael porter administracion estrategica
Entrevista a michael porter    administracion estrategicaEntrevista a michael porter    administracion estrategica
Entrevista a michael porter administracion estrategica
 
Resumen del libro
Resumen del libroResumen del libro
Resumen del libro
 
Administración estratégica
Administración estratégicaAdministración estratégica
Administración estratégica
 
CLARA Y MELANY ITHUA
CLARA Y MELANY ITHUACLARA Y MELANY ITHUA
CLARA Y MELANY ITHUA
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
 
Unidad 4 presentacion Análisis de la Empresa
Unidad 4 presentacion Análisis de la EmpresaUnidad 4 presentacion Análisis de la Empresa
Unidad 4 presentacion Análisis de la Empresa
 
Unidad 4. Análisis de la empresa
Unidad 4. Análisis de la empresaUnidad 4. Análisis de la empresa
Unidad 4. Análisis de la empresa
 
Unidad i administacion estrategica mari y karina
Unidad i administacion  estrategica mari y karinaUnidad i administacion  estrategica mari y karina
Unidad i administacion estrategica mari y karina
 
Universidad de oriente implementacion estrategias
Universidad de oriente implementacion estrategiasUniversidad de oriente implementacion estrategias
Universidad de oriente implementacion estrategias
 
Administración estratégica567
Administración estratégica567Administración estratégica567
Administración estratégica567
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
 
Administracion para trabajo social
Administracion para trabajo socialAdministracion para trabajo social
Administracion para trabajo social
 
Administracion para trabajo social
Administracion para trabajo socialAdministracion para trabajo social
Administracion para trabajo social
 
LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACIÓN MELISSA JIMENEZ
LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACIÓN MELISSA JIMENEZLA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACIÓN MELISSA JIMENEZ
LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACIÓN MELISSA JIMENEZ
 
UNIDAD 1 CAP 2 ADMINISTRAC ESTRATEGICA BENEFICIOS - ENFOQUES.pptx
UNIDAD 1 CAP 2 ADMINISTRAC ESTRATEGICA BENEFICIOS - ENFOQUES.pptxUNIDAD 1 CAP 2 ADMINISTRAC ESTRATEGICA BENEFICIOS - ENFOQUES.pptx
UNIDAD 1 CAP 2 ADMINISTRAC ESTRATEGICA BENEFICIOS - ENFOQUES.pptx
 
Planeacion estrategica con tic
Planeacion estrategica con ticPlaneacion estrategica con tic
Planeacion estrategica con tic
 
Administracion estrategica.presentacion
Administracion estrategica.presentacion  Administracion estrategica.presentacion
Administracion estrategica.presentacion
 

Más de Thamarita Perez

Desarrollo sustentable tema 1
Desarrollo sustentable tema 1Desarrollo sustentable tema 1
Desarrollo sustentable tema 1
Thamarita Perez
 
Antologia power [autoguardado]
Antologia power [autoguardado]Antologia power [autoguardado]
Antologia power [autoguardado]
Thamarita Perez
 
Cultura organizacional s 2 video
Cultura organizacional s 2 videoCultura organizacional s 2 video
Cultura organizacional s 2 video
Thamarita Perez
 
Quince
QuinceQuince
El poder
El poderEl poder
El poder
Thamarita Perez
 
Jugo de frutas
Jugo de frutasJugo de frutas
Jugo de frutas
Thamarita Perez
 
Modelo alternativo foda
Modelo alternativo fodaModelo alternativo foda
Modelo alternativo foda
Thamarita Perez
 
Reaponabiliadad social
Reaponabiliadad socialReaponabiliadad social
Reaponabiliadad social
Thamarita Perez
 
Toma de decisiones
Toma de decisiones Toma de decisiones
Toma de decisiones
Thamarita Perez
 
Los ciclos del conocimiento
Los ciclos del conocimientoLos ciclos del conocimiento
Los ciclos del conocimiento
Thamarita Perez
 
Las 5 fuerzas de porter 1
Las 5 fuerzas de porter 1Las 5 fuerzas de porter 1
Las 5 fuerzas de porter 1
Thamarita Perez
 
Estrategias foda
Estrategias fodaEstrategias foda
Estrategias foda
Thamarita Perez
 
Las estrategias
Las estrategiasLas estrategias
Las estrategias
Thamarita Perez
 
Las estrategias
Las estrategiasLas estrategias
Las estrategias
Thamarita Perez
 
Funciones directivas
Funciones directivasFunciones directivas
Funciones directivas
Thamarita Perez
 
Empresas profesionalizadas
Empresas profesionalizadasEmpresas profesionalizadas
Empresas profesionalizadas
Thamarita Perez
 
Como controlar mi negocio
Como controlar mi negocioComo controlar mi negocio
Como controlar mi negocio
Thamarita Perez
 
Integrar el trabajo y la familia
Integrar el trabajo y la familiaIntegrar el trabajo y la familia
Integrar el trabajo y la familia
Thamarita Perez
 
Hombres y mujeres mercado laboral
Hombres y mujeres mercado laboralHombres y mujeres mercado laboral
Hombres y mujeres mercado laboral
Thamarita Perez
 
El poder en las
El poder en lasEl poder en las
El poder en las
Thamarita Perez
 

Más de Thamarita Perez (20)

Desarrollo sustentable tema 1
Desarrollo sustentable tema 1Desarrollo sustentable tema 1
Desarrollo sustentable tema 1
 
Antologia power [autoguardado]
Antologia power [autoguardado]Antologia power [autoguardado]
Antologia power [autoguardado]
 
Cultura organizacional s 2 video
Cultura organizacional s 2 videoCultura organizacional s 2 video
Cultura organizacional s 2 video
 
Quince
QuinceQuince
Quince
 
El poder
El poderEl poder
El poder
 
Jugo de frutas
Jugo de frutasJugo de frutas
Jugo de frutas
 
Modelo alternativo foda
Modelo alternativo fodaModelo alternativo foda
Modelo alternativo foda
 
Reaponabiliadad social
Reaponabiliadad socialReaponabiliadad social
Reaponabiliadad social
 
Toma de decisiones
Toma de decisiones Toma de decisiones
Toma de decisiones
 
Los ciclos del conocimiento
Los ciclos del conocimientoLos ciclos del conocimiento
Los ciclos del conocimiento
 
Las 5 fuerzas de porter 1
Las 5 fuerzas de porter 1Las 5 fuerzas de porter 1
Las 5 fuerzas de porter 1
 
Estrategias foda
Estrategias fodaEstrategias foda
Estrategias foda
 
Las estrategias
Las estrategiasLas estrategias
Las estrategias
 
Las estrategias
Las estrategiasLas estrategias
Las estrategias
 
Funciones directivas
Funciones directivasFunciones directivas
Funciones directivas
 
Empresas profesionalizadas
Empresas profesionalizadasEmpresas profesionalizadas
Empresas profesionalizadas
 
Como controlar mi negocio
Como controlar mi negocioComo controlar mi negocio
Como controlar mi negocio
 
Integrar el trabajo y la familia
Integrar el trabajo y la familiaIntegrar el trabajo y la familia
Integrar el trabajo y la familia
 
Hombres y mujeres mercado laboral
Hombres y mujeres mercado laboralHombres y mujeres mercado laboral
Hombres y mujeres mercado laboral
 
El poder en las
El poder en lasEl poder en las
El poder en las
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Antologia power [autoguardado]

  • 2. Planificación estratégica La planificación estratégica es un proceso sistemático de desarrollo e implementación de planes para alcanzar propósitos u objetivos.
  • 3. Las empresas y las estrategias Podemos definir la estrategia como la “Forma en la que la empresa o institución, en interacción con su entorno, despliega sus principales recursos y esfuerzos para alcanzar sus objetivos”
  • 4. Una estrategia Una estrategia es la búsqueda deliberada de un plan de acción que una organización realiza para crear y mantener ventajas competitivas. Se entiende por ventaja competitiva a una característica diferencial que una compañía tiene respecto a otras compañías competidoras que le confiere la capacidad para alcanzar unos rendimientos superiores a ellas, de manera sostenible en el tiempo.
  • 5. Componentes de la estrategia ELEMENTOS EXTERNOS ELEMENTOS INTERNOS
  • 6. Elementos externos Los elementos externos se refieren a los medios para hacer que la empresa sea efectiva y competitiva en el mercado; qué necesidades satisfacer, a qué grupos o segmentos de clientes dirigirse, cómo distinguirse de la competencia, qué productos o servicios ofrecer, cómo defenderse de movimientos competitivos de los rivales, qué acciones tomar en función de las tendencias de la industria, cambios en la economía o movimientos políticos y sociales, etc.
  • 7. Elementos Internos Los elementos internos se refieren a cómo las diferentes piezas que componen la empresa (personas, departamentos, actividades), habrán de organizarse para lograr y mantener esa ventaja competitiva.
  • 8. Criterios para una estrategia eficaz Horizonte amplio Objetivos claros y decisivos Metas y políticas en la misma dirección Concentración de esfuerzos Flexible Sin agotar los recursos Liderazgo coordinado Control
  • 9. Proceso de la planificación estratégica DECLARACIÓN MISIÓN VISIÓN OBJETIVOS =ESTRATEGIAS
  • 10. Componentes Dónde estamos A dónde vamos A donde debemos ir
  • 11. Estructura organizacional • Define como se divide, agrupan y coordinan formalmente las tareas, con 6 elementos claves  Especialización del trabajo  Deparamentalización  Cadena de mando  Tramo de control  Centralización y descentralización  Formación
  • 12. Características de los sistemas organizacionales • Según Chiavenato (2000), las principales características de los sistemas organizacionales son:  Complejidad: Referente a la estructura, diferenciación vertical y horizontal  Anonimato: referido al énfasis que se hace en las tareas u operaciones, más no en las personas.  Rutinas estandarizadas: Procedimientos y canales de comunicación.  Estructuras personalizadas no oficiales: propios de la estructura informal.
  • 13. Hay que tomar en cuenta que la toma de decisiones se hace basada en las experiencias previas, además cada persona tiene una manera de afrontar la resolución de problemas, de acuerdo a sus conocimientos e historia
  • 14. Para el administrador o gerente, tomar decisiones representa una de las mayores responsabilidades que debe asumir a nivel laboral. Tomar la decisión correcta, es una de las metas de quienes asumen la gerencia, porque para ello deben contar con ciertos conocimientos, una amplia experiencia y seguridad en si mismo.
  • 15. Mecanismos en la toma de decisiones Racionalidad Procesos donde se elaboran modelos sencillos, en donde se analizan las características de los problemas sin enfatizar en su complejidad Intuición Es un enfoque donde las decisiones se toman inconscientemente, en la mayoría de los casos por experiencias previas.
  • 16. Decisiones programadas y no programadas Programadas • Son repetitivas, bien definidas y existen procedimientos para resolverlas. No programadas Son nuevas, no están definidas y no existe un procedimiento para resolverlas
  • 17. Elementos de las estrategias Las estrategias producen efectos en las funciones y divisiones de la empresa, y exigen que se tomen en cuenta tanto los factores internos como los factores externos que enfrenta la empresa
  • 18. Elementos a desarrollar Valores empresariales Son las creencias básicas compartidas, que rigen el comportamiento individual y grupal en cualquier organización Misión Es la declaración del propósito y la razón de ser de la organización. Debe ser clara, concisa y quedarse en la memoria del colaborador Propuesta de valor Representa el conjunto de beneficios y calidad de los servicios y/o productos que la empresa entrega. Es la gran promesa por la cual los clientes la prefieren frente a sus competidores. Modelo de Negocios Es el plano estratégico a implementar a través de las capacidades organizacionales, los procesos y sistemas Objetivos Expone las metas de la organización, suelen abarcar un plan de largo plazo entre 3 y 5 años y para los departamentos un periodo de mediano plazo entre 12 y 18 meses
  • 19. Eficiencia • Se refiere a los recursos empleados y a los recursos obtenidos. • Maximizar rendimientos de una inversión dada.
  • 20. Eficacia • Es la realización de actividades que permiten alcanzar las metas establecidas. • El cumplimiento de los objetivos
  • 21. Efectividad • Involucra la eficiencia y la eficacia • Logar los resultados con los costos lo más razonable posible
  • 22. Estrategias corporativas Responden a las necesidades de la empresa de jugar adecuadamente en los tiempos y condiciones correctas
  • 23. Estrategia a nivel corporativo Esta estrategia busca dar respuesta a la pregunta: • ¿En qué negocio debemos participar?
  • 24. Unidades estratégicas de negocios UEN Representa un negocio único o un grupo de negocios relacionados. Cada UEN tiene su propia misión distintiva y competidores diferentes
  • 25. Estrategia funcional • Por lo regular se utiliza en organizaciones con departamentos funcionales tradicionales, como producción, recursos humanos, marketing, ventas etc.
  • 26. Comercio electrónico • El uso de internet para realizar transacciones comerciales. • Las empresas interactúan electrónicamente, con clientes, proveedores y socios. • Los nuevos canales cambian el acceso al mercado y el posicionamiento de la marca
  • 27. Planes estratégicos • Don documentos oficiales que generalmente tienen una vigencia entre 3 y 5 años. • Marcan directrices y comportamientos para que una organización alcance sus objetivos
  • 28. Plan operativo • Se establecen con una duración efectiva de un año. • También son conocidos como POA