SlideShare una empresa de Scribd logo
TÉCNICAS DE
CONSERVACIÓN
DE ALIMENTOS
Equipo 1:
Fernanda Amieva
Daniela Avelar
Jennifer Arteaga
Ana Paula Martinez
Juan David Miranda
Felipe Peralta
Objetivo que persigue la
conservación de los alimentos
• Evitar que sean atacados por
microorganismos que originan la
descomposición, y así poder almacenarlos, por
más tiempo.
FACTORES QUE AFECTAN LA RAPIDEZ DE LAS REACIONES
EN LA DESCOMPOSICIÓN DE LOS ALIMENTOS
• Temperatura: Dependerá de la temperatura la rapidez de la descomposición de
los alimentos
• La humedad, ya que si el ambiente es muy seco se reproducirá paso de humedad
desde el alimento al medio.
• La luz, pues las cámaras de refrigeración son oscuras para evitar la oxidación,
principalmente de las grasas.
• La composición de la atmósfera, ya que si aumenta la concentración de
monóxido de carbono, se retrasa el periodo de maduración. Y si aumenta la
concentración de oxígeno, se acelera.
• Las enzimas, su presencia actúan como catalizadores en la rapidez de la
descomposición de los alimentos.
TÉCNICAS DE CONSERVACION
Refrigeración
• Es un método que permite
conservar los alimentos durante un
tiempo de días o semanas.
• La temperatura de la refrigeración
(la temperatura óptima oscila entre
0-5°C), reduce la velocidad de
crecimiento de los
microorganismos.
Pasteurización:
Consiste en calentar el alimento a
72°C durante 15 o 20 segundos, y
enfriarlo. Se utiliza sobre todo en
la leche y en bebidas aromáticas
como zumos de frutas, cervezas, y
algunas pastas de queso.
Los alimentos pasteurizados se
conservan sólo unos días ya que
aunque los gérmenes se
destruyen, se siguen produciendo
modificaciones.
Congelación:
• Es un método adecuado para
la conservación de alimentos
a largo plazo, ya que
mantiene perfectamente las
condiciones organolépticas y
nutritivas de los alimentos.
• La temperatura de
congelación es de -18°C
Ultra pasteurización (UHT)
• Consiste en exponer la leche
durante un corto tiempo (de 2 a 4
segundos)
• A una temperatura que oscila
entre 135 y 140 ºC y seguido de
un rápido enfriamiento, no
superior a 32ºC. Esto se hace de
una forma continua y en recinto
cerrado que garantiza que el
producto no se contamine
mediante el envasado aséptico.
• La alta temperatura reduce el
tiempo del proceso, y de esta
manera se reduce también la
pérdida de nutrientes. El producto
UHT más común es la leche, pero
el proceso también puede ser
aplicado a zumos de frutas,
cremas, yogures, sopas y guisos.
• La leche UHT tiene una vida típica
de seis a nueve meses, antes de
que se abra.
Otros alimentos que se conservan por UHT
Esterilización
Consiste en colocar el alimento en
un recipiente cerrado y someterlo
a una elevada temperatura
superior a 100°C durante
bastante tiempo, para asegurar la
destrucción de los gérmenes.
• Consiste en eliminar al máximo
el agua que contiene el
alimento, bien de una forma
natural (cereales, legumbres) o
bien por la acción de la mano
del hombre, en la que se
ejecuta la transformación por
desecación simple al sol como
pescados y frutas.
Desecación o deshidratación:
Liofilización
Es un método de conservación en
el cual se deseca mediante el
vacío, los alimentos. Se utiliza
sobre todo en leche infantil,
sopas, café, infusiones.
Después de una rehidratación, su
valor nutritivo y sus cualidades
organolépticas son prácticamente
las mismas que las del alimento
fresco.
Salazón
• Consiste en salar pescados y otros
alimentos para matar los
gérmenes que puedan dañarlos,
ya que la sal actúa como un
antiséptico cuando se emplea en
determinadas proporciones.
• La sal, además de aporta sabor,
ejerce un efecto conservador que
inhibida la multiplicación de los
microorganismos.
El concentrado de azúcar
• Consiste en agregar azúcar a
preparados de frutas, evitando
la oxidación del fruto, ya que
impide que entre en contacto
con el oxígeno del aire, por otra
parte, cuando la concentración
en almíbar es alta, se mantiene
la firmeza del producto.
Enlatado
• El envasado del alimento se hace
en envases metálicos, fabricados
con acero cubierto con una capa de
estaño
• Dependiendo del tipo de alimento,
el acero con su capa de estaño a
su vez se recubre con el barniz
adecuado al tipo de alimento que
se envase
• Una vez llena la lata con el
producto, se procede a cerrarla
herméticamente.
Enlatado
• Para ello se le somete a un proceso de
calentamiento apropiado para el tipo de
producto que se ha envasado
• Los grados de temperatura y los tiempos
de proceso, dependen del alimento y en
función de las variables de alta ó baja
acidez propias del producto.
• Después del calentamiento el producto se
somete a un enfriamiento. Este
tratamiento térmico garantiza la
destrucción de los organismos que
pudieran causar trastornos a la salud de
los seres humanos.
Aditivos
• Consiste en incorporar a los
alimentos sustancias químicas
como ácidos y sales para
prevenir el desarrollo de
microorganismos, y para
cambiar las características
físicas de los alimentos.
ASPECTOS TOXICOLÓGICOS Y TECNOLÓGICOS DE LOS ADITIVOS
EN LOS ALIMENTOS
• El uso de aditivos debe estar regulado por la ética profesional;
deben aportar un beneficio al alimento, ya sea mejorándolo o
aumentando su vida útil.
• No deben encubrir defectos y usarse dentro de las normas de
buenas practicas de manufactura nacionales e internacionales. Su
exceso significaría que, en vez de ser aditivos, serían
contaminantes o se estaría cometiendo un fraude.
• En algunos países la legislación exige que se realicen diferentes
pruebas toxicológicas para demostrar la ausencia de efectos
indeseables en humanos.
• Para esto muchas veces se requieren estudios de toxicidad aguda
así como pruebas de toxicidad crónica para reflejar la manera de
consumo de un aditivo en la alimentación humana
• Debido al riesgo toxicológico que pudiese implicar un
aditivo, la Organización Mundial de la Salud (OMS), así
como la Organización Internacionales para la Agricultura
y para la Alimentación (FAO) han sugerido una ingesta
diaria aceptable (IDA) en base al peso corporal del
individuo, siendo ésta la cantidad de aditivo que puede
ser ingerido diariamente en la dieta durante toda la
vida, sin que se presente un riesgo para la salud
humana y su fundamento se basa en estudios de
toxicidad aguda y crónica.
Manifestaciones tóxicas de los
aditivos alimentarios
• Las alteraciones inmunitarias mas comunes son las sintomatologías
variadas de tipo:
• Cutánea
• Oculares (conjuntivitis)
• Respiratoria
• Digestiva
• Nerviosa (cefaleas)
• Articulares
• Renales
• Shock anafiláctico
• Las manifestaciones funcionales mas frecuentes observadas son:
• Variaciones del peso,
• Efectos laxantes,
• Alteraciones del comportamiento y en el sistema
nervioso central
• Existen aproximadamente 2800 compuestos aprobados como aditivos
para uso en los alimentos en EEUU.
• En Europa hay admitidos alrededor de 400. Aproximadamente 1300
de los 2800 son aromatizantes que se usan en muy pequeña cantidad.
• Aunque muchos de estos aditivos han sido usados durante largo
tiempo y se consideran sustancias GRAS (generalmente reconocidas
como seguras) las intoxicaciones crónicas que se han producido por la
presencia en múltiples alimentos, los fenómenos de hipersensibilidad
y riesgo de cancerogénesis, hacen que continuamente se estén
investigando las posibles acciones de estas sustancias, sus
mecanismos de toxicidad y se revisen las IDA de las mismas
Conclusiones:
BIBLIOGRAFÍA
INDUSTRIA ALIMENTARIA Y SU REPERCUSIÓN EN LA SALUD
PROCESOS TÉRMICOS DE CONSERVACIÓN
Profesor Rafael Enamorado Solanes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Métodos de conservción de los alimentos 3
Métodos de conservción de los alimentos 3Métodos de conservción de los alimentos 3
Métodos de conservción de los alimentos 3Noralma Paredes
 
Ud conservación alimentos
Ud conservación alimentosUd conservación alimentos
Ud conservación alimentos
hotytur11
 
Métodos de conservación de los alimentos
Métodos de conservación de los alimentos   Métodos de conservación de los alimentos
Métodos de conservación de los alimentos michellefr18
 
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN DE ALIMENTOSMÉTODOS DE CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN DE ALIMENTOSgueste9052b
 
Industrializacion de alimentos
Industrializacion de alimentosIndustrializacion de alimentos
Industrializacion de alimentosPatricia Rangel A.
 
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN DE LOS ALIMENTOS
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN DE LOS ALIMENTOSMÉTODOS DE CONSERVACIÓN DE LOS ALIMENTOS
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN DE LOS ALIMENTOS
Noralma Paredes
 
Conservaciondelosalimentosppt 101116190551-phpapp02
Conservaciondelosalimentosppt 101116190551-phpapp02Conservaciondelosalimentosppt 101116190551-phpapp02
Conservaciondelosalimentosppt 101116190551-phpapp02
arkangelmetal
 
MODULO 4: Procesos De Conservación de Alimentos
MODULO 4: Procesos De Conservación de AlimentosMODULO 4: Procesos De Conservación de Alimentos
MODULO 4: Procesos De Conservación de AlimentosJaime Fisac Pongilioni
 
Conservación de alimentos
Conservación de alimentosConservación de alimentos
Conservación de alimentos
David5215
 
Metodos y tecnicas para la conservacion de los alimentos
Metodos y tecnicas  para la conservacion de los alimentosMetodos y tecnicas  para la conservacion de los alimentos
Metodos y tecnicas para la conservacion de los alimentos
Gaby Gutierrez
 
Conservacion de los alimentos ppt
Conservacion de los alimentos pptConservacion de los alimentos ppt
Conservacion de los alimentos pptcandelariagor
 
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN DE LOS ALIMENTOS
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN DE LOS ALIMENTOS MÉTODOS DE CONSERVACIÓN DE LOS ALIMENTOS
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN DE LOS ALIMENTOS
MarianPorres
 
Alimentos procesados
Alimentos procesadosAlimentos procesados
Alimentos procesados
Rogelio Morales
 
Yeison stiven tobo
Yeison stiven toboYeison stiven tobo
Yeison stiven tobo
yeisontobo
 
Conservación De Alimentos
Conservación De AlimentosConservación De Alimentos
Conservación De Alimentos
Mariapaula1999
 

La actualidad más candente (18)

Métodos de conservción de los alimentos 3
Métodos de conservción de los alimentos 3Métodos de conservción de los alimentos 3
Métodos de conservción de los alimentos 3
 
Ud conservación alimentos
Ud conservación alimentosUd conservación alimentos
Ud conservación alimentos
 
Métodos de conservación de los alimentos
Métodos de conservación de los alimentos   Métodos de conservación de los alimentos
Métodos de conservación de los alimentos
 
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN DE ALIMENTOSMÉTODOS DE CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS
 
Industrializacion de alimentos
Industrializacion de alimentosIndustrializacion de alimentos
Industrializacion de alimentos
 
metodos de conservacion
metodos de  conservacionmetodos de  conservacion
metodos de conservacion
 
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN DE LOS ALIMENTOS
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN DE LOS ALIMENTOSMÉTODOS DE CONSERVACIÓN DE LOS ALIMENTOS
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN DE LOS ALIMENTOS
 
Conservaciondelosalimentosppt 101116190551-phpapp02
Conservaciondelosalimentosppt 101116190551-phpapp02Conservaciondelosalimentosppt 101116190551-phpapp02
Conservaciondelosalimentosppt 101116190551-phpapp02
 
MODULO 4: Procesos De Conservación de Alimentos
MODULO 4: Procesos De Conservación de AlimentosMODULO 4: Procesos De Conservación de Alimentos
MODULO 4: Procesos De Conservación de Alimentos
 
Conservación de alimentos
Conservación de alimentosConservación de alimentos
Conservación de alimentos
 
Alimentos clase 5
Alimentos clase 5Alimentos clase 5
Alimentos clase 5
 
Metodos y tecnicas para la conservacion de los alimentos
Metodos y tecnicas  para la conservacion de los alimentosMetodos y tecnicas  para la conservacion de los alimentos
Metodos y tecnicas para la conservacion de los alimentos
 
Conservacion de los alimentos ppt
Conservacion de los alimentos pptConservacion de los alimentos ppt
Conservacion de los alimentos ppt
 
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN DE LOS ALIMENTOS
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN DE LOS ALIMENTOS MÉTODOS DE CONSERVACIÓN DE LOS ALIMENTOS
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN DE LOS ALIMENTOS
 
Alimentos procesados
Alimentos procesadosAlimentos procesados
Alimentos procesados
 
Conservacion por frio
Conservacion por frioConservacion por frio
Conservacion por frio
 
Yeison stiven tobo
Yeison stiven toboYeison stiven tobo
Yeison stiven tobo
 
Conservación De Alimentos
Conservación De AlimentosConservación De Alimentos
Conservación De Alimentos
 

Destacado

Trabajo, energía y potencia
Trabajo, energía y potenciaTrabajo, energía y potencia
Trabajo, energía y potencia
Milagros Saldaña Cumpa
 
Trabajo y energía
Trabajo y energíaTrabajo y energía
Trabajo y energíaEPFAA
 
Potencia mecanica
Potencia mecanicaPotencia mecanica
Potencia mecanicaAlex Galvez
 
TRABAJO MECANICO
TRABAJO MECANICOTRABAJO MECANICO
TRABAJO MECANICO4009017780
 
Trabajo Y Potencia
Trabajo Y PotenciaTrabajo Y Potencia
Trabajo Y Potenciaklausewert
 
TRABAJO MECÁNICO
 TRABAJO MECÁNICO  TRABAJO MECÁNICO
TRABAJO MECÁNICO
merylunasalinas
 
Trabajo, potencia y sus unidades
Trabajo, potencia y sus unidadesTrabajo, potencia y sus unidades
Trabajo, potencia y sus unidadesDaniela Vélez
 
Fisica problemas potencia mecanica resueltos y propuestos
Fisica  problemas potencia mecanica resueltos y propuestosFisica  problemas potencia mecanica resueltos y propuestos
Fisica problemas potencia mecanica resueltos y propuestoselier_lucero
 
EJERCICIOS RESUELTOS DE ENERGIA CINETICA, ENERGIA POTENCIAL, TRABAJO Y POTENC...
EJERCICIOS RESUELTOS DE ENERGIA CINETICA, ENERGIA POTENCIAL, TRABAJO Y POTENC...EJERCICIOS RESUELTOS DE ENERGIA CINETICA, ENERGIA POTENCIAL, TRABAJO Y POTENC...
EJERCICIOS RESUELTOS DE ENERGIA CINETICA, ENERGIA POTENCIAL, TRABAJO Y POTENC...
enrique0975
 

Destacado (12)

Trabajo, energía y potencia
Trabajo, energía y potenciaTrabajo, energía y potencia
Trabajo, energía y potencia
 
Trabajo y energía
Trabajo y energíaTrabajo y energía
Trabajo y energía
 
Trabajo mecánico
Trabajo mecánicoTrabajo mecánico
Trabajo mecánico
 
Potencia mecanica
Potencia mecanicaPotencia mecanica
Potencia mecanica
 
Trabajo mecanico
Trabajo mecanicoTrabajo mecanico
Trabajo mecanico
 
TRABAJO MECANICO
TRABAJO MECANICOTRABAJO MECANICO
TRABAJO MECANICO
 
Potencia mecanica
Potencia mecanicaPotencia mecanica
Potencia mecanica
 
Trabajo Y Potencia
Trabajo Y PotenciaTrabajo Y Potencia
Trabajo Y Potencia
 
TRABAJO MECÁNICO
 TRABAJO MECÁNICO  TRABAJO MECÁNICO
TRABAJO MECÁNICO
 
Trabajo, potencia y sus unidades
Trabajo, potencia y sus unidadesTrabajo, potencia y sus unidades
Trabajo, potencia y sus unidades
 
Fisica problemas potencia mecanica resueltos y propuestos
Fisica  problemas potencia mecanica resueltos y propuestosFisica  problemas potencia mecanica resueltos y propuestos
Fisica problemas potencia mecanica resueltos y propuestos
 
EJERCICIOS RESUELTOS DE ENERGIA CINETICA, ENERGIA POTENCIAL, TRABAJO Y POTENC...
EJERCICIOS RESUELTOS DE ENERGIA CINETICA, ENERGIA POTENCIAL, TRABAJO Y POTENC...EJERCICIOS RESUELTOS DE ENERGIA CINETICA, ENERGIA POTENCIAL, TRABAJO Y POTENC...
EJERCICIOS RESUELTOS DE ENERGIA CINETICA, ENERGIA POTENCIAL, TRABAJO Y POTENC...
 

Similar a Apartado 19

Conser_y_aditivos.ppt
Conser_y_aditivos.pptConser_y_aditivos.ppt
Conser_y_aditivos.ppt
MarielZorz
 
Conser_y_aditivos_A19.ppt
Conser_y_aditivos_A19.pptConser_y_aditivos_A19.ppt
Conser_y_aditivos_A19.ppt
Junior More Julcahuanca
 
TECNICAS DE CONSERVACION DE LOS ALIMENTOS
TECNICAS DE CONSERVACION DE LOS ALIMENTOSTECNICAS DE CONSERVACION DE LOS ALIMENTOS
TECNICAS DE CONSERVACION DE LOS ALIMENTOS
LEONCIOVASQUEZMARIN2
 
TÉCNICAS DE CONSERVACIÓN.pptx
TÉCNICAS DE CONSERVACIÓN.pptxTÉCNICAS DE CONSERVACIÓN.pptx
TÉCNICAS DE CONSERVACIÓN.pptx
josemariasandoval3
 
FRUTAS Y HORTALIZAS UNIDAD 2.pptx
FRUTAS Y HORTALIZAS UNIDAD 2.pptxFRUTAS Y HORTALIZAS UNIDAD 2.pptx
FRUTAS Y HORTALIZAS UNIDAD 2.pptx
LOUISONMARINALVAREZ
 
Saneamiento de los alimentos
Saneamiento de los alimentos Saneamiento de los alimentos
Saneamiento de los alimentos
Raaf Arreola Franco
 
Química Culinaria y Conservación de Alimentos.pdf
Química Culinaria y Conservación de Alimentos.pdfQuímica Culinaria y Conservación de Alimentos.pdf
Química Culinaria y Conservación de Alimentos.pdf
Dano Moreno Dumes
 
CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS.pptx
CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS.pptxCONSERVACIÓN DE ALIMENTOS.pptx
CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS.pptx
Julio Inti
 
Nuevas tecnologías en la industria almentaria
Nuevas tecnologías en la industria almentariaNuevas tecnologías en la industria almentaria
Nuevas tecnologías en la industria almentaria
wederyudu
 
E-portafolio Katherine Alvarez
E-portafolio Katherine AlvarezE-portafolio Katherine Alvarez
E-portafolio Katherine Alvarez
Luisa Estrada
 
Tecnica de conservacion de los alimentos.....
Tecnica de conservacion de los alimentos.....Tecnica de conservacion de los alimentos.....
Tecnica de conservacion de los alimentos.....
Lupiz Esquivel Garcia
 
Conservación de alimentos
Conservación de alimentosConservación de alimentos
Conservación de alimentosDavid5215
 
Conservación de alimentos
Conservación de alimentos Conservación de alimentos
Conservación de alimentos
cynthia velazco ramirez
 
1 principios fundamentales de la conservacion y procesado de
1 principios fundamentales de la conservacion y procesado de1 principios fundamentales de la conservacion y procesado de
1 principios fundamentales de la conservacion y procesado deDiego Gonzalez
 
Procesos industriales iii operaciones de convservación (2)
Procesos industriales iii operaciones de convservación (2)Procesos industriales iii operaciones de convservación (2)
Procesos industriales iii operaciones de convservación (2)
Diana Catalina Moreno Guarin
 
Recepción y A.4.pptx
Recepción y A.4.pptxRecepción y A.4.pptx
Recepción y A.4.pptx
DavidRodriguez88299
 
Conservación y almacenamiento de alimentos
Conservación y almacenamiento de alimentosConservación y almacenamiento de alimentos
Conservación y almacenamiento de alimentos
Ana Giraldo
 
Conservación de alimentos
Conservación de alimentosConservación de alimentos
Conservación de alimentos
jonny19869
 

Similar a Apartado 19 (20)

Conser_y_aditivos.ppt
Conser_y_aditivos.pptConser_y_aditivos.ppt
Conser_y_aditivos.ppt
 
Conser_y_aditivos_A19.ppt
Conser_y_aditivos_A19.pptConser_y_aditivos_A19.ppt
Conser_y_aditivos_A19.ppt
 
TECNICAS DE CONSERVACION DE LOS ALIMENTOS
TECNICAS DE CONSERVACION DE LOS ALIMENTOSTECNICAS DE CONSERVACION DE LOS ALIMENTOS
TECNICAS DE CONSERVACION DE LOS ALIMENTOS
 
TÉCNICAS DE CONSERVACIÓN.pptx
TÉCNICAS DE CONSERVACIÓN.pptxTÉCNICAS DE CONSERVACIÓN.pptx
TÉCNICAS DE CONSERVACIÓN.pptx
 
FRUTAS Y HORTALIZAS UNIDAD 2.pptx
FRUTAS Y HORTALIZAS UNIDAD 2.pptxFRUTAS Y HORTALIZAS UNIDAD 2.pptx
FRUTAS Y HORTALIZAS UNIDAD 2.pptx
 
Saneamiento de los alimentos
Saneamiento de los alimentos Saneamiento de los alimentos
Saneamiento de los alimentos
 
Química Culinaria y Conservación de Alimentos.pdf
Química Culinaria y Conservación de Alimentos.pdfQuímica Culinaria y Conservación de Alimentos.pdf
Química Culinaria y Conservación de Alimentos.pdf
 
CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS.pptx
CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS.pptxCONSERVACIÓN DE ALIMENTOS.pptx
CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS.pptx
 
Nuevas tecnologías en la industria almentaria
Nuevas tecnologías en la industria almentariaNuevas tecnologías en la industria almentaria
Nuevas tecnologías en la industria almentaria
 
E-portafolio Katherine Alvarez
E-portafolio Katherine AlvarezE-portafolio Katherine Alvarez
E-portafolio Katherine Alvarez
 
Alimentos clase 5
Alimentos clase 5Alimentos clase 5
Alimentos clase 5
 
Tecnica de conservacion de los alimentos.....
Tecnica de conservacion de los alimentos.....Tecnica de conservacion de los alimentos.....
Tecnica de conservacion de los alimentos.....
 
Conservación de alimentos
Conservación de alimentosConservación de alimentos
Conservación de alimentos
 
Conservación de alimentos
Conservación de alimentos Conservación de alimentos
Conservación de alimentos
 
Cons alimtema6
Cons alimtema6Cons alimtema6
Cons alimtema6
 
1 principios fundamentales de la conservacion y procesado de
1 principios fundamentales de la conservacion y procesado de1 principios fundamentales de la conservacion y procesado de
1 principios fundamentales de la conservacion y procesado de
 
Procesos industriales iii operaciones de convservación (2)
Procesos industriales iii operaciones de convservación (2)Procesos industriales iii operaciones de convservación (2)
Procesos industriales iii operaciones de convservación (2)
 
Recepción y A.4.pptx
Recepción y A.4.pptxRecepción y A.4.pptx
Recepción y A.4.pptx
 
Conservación y almacenamiento de alimentos
Conservación y almacenamiento de alimentosConservación y almacenamiento de alimentos
Conservación y almacenamiento de alimentos
 
Conservación de alimentos
Conservación de alimentosConservación de alimentos
Conservación de alimentos
 

Más de Tuly_Peralta

Evaluación Sumativa apartado 13
Evaluación Sumativa apartado 13Evaluación Sumativa apartado 13
Evaluación Sumativa apartado 13
Tuly_Peralta
 
Identificación de nutrimentos orgánicos
Identificación de nutrimentos orgánicosIdentificación de nutrimentos orgánicos
Identificación de nutrimentos orgánicos
Tuly_Peralta
 
Electrólisis de disoluciones acuosas
Electrólisis de disoluciones acuosasElectrólisis de disoluciones acuosas
Electrólisis de disoluciones acuosas
Tuly_Peralta
 
Actividades de-laboratorio 3
Actividades de-laboratorio 3Actividades de-laboratorio 3
Actividades de-laboratorio 3
Tuly_Peralta
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
Tuly_Peralta
 
Sales solubilidad y conductividad
Sales solubilidad y conductividadSales solubilidad y conductividad
Sales solubilidad y conductividad
Tuly_Peralta
 
Iones en flama
Iones en flamaIones en flama
Iones en flama
Tuly_Peralta
 
Actividad de-laboratorio iones suelo
Actividad de-laboratorio iones sueloActividad de-laboratorio iones suelo
Actividad de-laboratorio iones suelo
Tuly_Peralta
 
Clasificación de-los-componentes-sólidos-del-suelo lab.2
Clasificación de-los-componentes-sólidos-del-suelo lab.2Clasificación de-los-componentes-sólidos-del-suelo lab.2
Clasificación de-los-componentes-sólidos-del-suelo lab.2
Tuly_Peralta
 
Actividad de-laboratorio suelo
Actividad de-laboratorio sueloActividad de-laboratorio suelo
Actividad de-laboratorio suelo
Tuly_Peralta
 
Tipos de redes original
Tipos de redes originalTipos de redes original
Tipos de redes original
Tuly_Peralta
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
Tuly_Peralta
 
Virus informático
Virus informáticoVirus informático
Virus informático
Tuly_Peralta
 
Presentación virus
Presentación virusPresentación virus
Presentación virus
Tuly_Peralta
 
VIRUS INFROMÁTICO
VIRUS INFROMÁTICOVIRUS INFROMÁTICO
VIRUS INFROMÁTICO
Tuly_Peralta
 

Más de Tuly_Peralta (15)

Evaluación Sumativa apartado 13
Evaluación Sumativa apartado 13Evaluación Sumativa apartado 13
Evaluación Sumativa apartado 13
 
Identificación de nutrimentos orgánicos
Identificación de nutrimentos orgánicosIdentificación de nutrimentos orgánicos
Identificación de nutrimentos orgánicos
 
Electrólisis de disoluciones acuosas
Electrólisis de disoluciones acuosasElectrólisis de disoluciones acuosas
Electrólisis de disoluciones acuosas
 
Actividades de-laboratorio 3
Actividades de-laboratorio 3Actividades de-laboratorio 3
Actividades de-laboratorio 3
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
 
Sales solubilidad y conductividad
Sales solubilidad y conductividadSales solubilidad y conductividad
Sales solubilidad y conductividad
 
Iones en flama
Iones en flamaIones en flama
Iones en flama
 
Actividad de-laboratorio iones suelo
Actividad de-laboratorio iones sueloActividad de-laboratorio iones suelo
Actividad de-laboratorio iones suelo
 
Clasificación de-los-componentes-sólidos-del-suelo lab.2
Clasificación de-los-componentes-sólidos-del-suelo lab.2Clasificación de-los-componentes-sólidos-del-suelo lab.2
Clasificación de-los-componentes-sólidos-del-suelo lab.2
 
Actividad de-laboratorio suelo
Actividad de-laboratorio sueloActividad de-laboratorio suelo
Actividad de-laboratorio suelo
 
Tipos de redes original
Tipos de redes originalTipos de redes original
Tipos de redes original
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
Virus informático
Virus informáticoVirus informático
Virus informático
 
Presentación virus
Presentación virusPresentación virus
Presentación virus
 
VIRUS INFROMÁTICO
VIRUS INFROMÁTICOVIRUS INFROMÁTICO
VIRUS INFROMÁTICO
 

Último

MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 

Último (20)

MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 

Apartado 19

  • 1. TÉCNICAS DE CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS Equipo 1: Fernanda Amieva Daniela Avelar Jennifer Arteaga Ana Paula Martinez Juan David Miranda Felipe Peralta
  • 2. Objetivo que persigue la conservación de los alimentos • Evitar que sean atacados por microorganismos que originan la descomposición, y así poder almacenarlos, por más tiempo.
  • 3. FACTORES QUE AFECTAN LA RAPIDEZ DE LAS REACIONES EN LA DESCOMPOSICIÓN DE LOS ALIMENTOS • Temperatura: Dependerá de la temperatura la rapidez de la descomposición de los alimentos • La humedad, ya que si el ambiente es muy seco se reproducirá paso de humedad desde el alimento al medio. • La luz, pues las cámaras de refrigeración son oscuras para evitar la oxidación, principalmente de las grasas. • La composición de la atmósfera, ya que si aumenta la concentración de monóxido de carbono, se retrasa el periodo de maduración. Y si aumenta la concentración de oxígeno, se acelera. • Las enzimas, su presencia actúan como catalizadores en la rapidez de la descomposición de los alimentos.
  • 5. Refrigeración • Es un método que permite conservar los alimentos durante un tiempo de días o semanas. • La temperatura de la refrigeración (la temperatura óptima oscila entre 0-5°C), reduce la velocidad de crecimiento de los microorganismos.
  • 6. Pasteurización: Consiste en calentar el alimento a 72°C durante 15 o 20 segundos, y enfriarlo. Se utiliza sobre todo en la leche y en bebidas aromáticas como zumos de frutas, cervezas, y algunas pastas de queso. Los alimentos pasteurizados se conservan sólo unos días ya que aunque los gérmenes se destruyen, se siguen produciendo modificaciones.
  • 7. Congelación: • Es un método adecuado para la conservación de alimentos a largo plazo, ya que mantiene perfectamente las condiciones organolépticas y nutritivas de los alimentos. • La temperatura de congelación es de -18°C
  • 8. Ultra pasteurización (UHT) • Consiste en exponer la leche durante un corto tiempo (de 2 a 4 segundos) • A una temperatura que oscila entre 135 y 140 ºC y seguido de un rápido enfriamiento, no superior a 32ºC. Esto se hace de una forma continua y en recinto cerrado que garantiza que el producto no se contamine mediante el envasado aséptico.
  • 9. • La alta temperatura reduce el tiempo del proceso, y de esta manera se reduce también la pérdida de nutrientes. El producto UHT más común es la leche, pero el proceso también puede ser aplicado a zumos de frutas, cremas, yogures, sopas y guisos. • La leche UHT tiene una vida típica de seis a nueve meses, antes de que se abra. Otros alimentos que se conservan por UHT
  • 10. Esterilización Consiste en colocar el alimento en un recipiente cerrado y someterlo a una elevada temperatura superior a 100°C durante bastante tiempo, para asegurar la destrucción de los gérmenes.
  • 11. • Consiste en eliminar al máximo el agua que contiene el alimento, bien de una forma natural (cereales, legumbres) o bien por la acción de la mano del hombre, en la que se ejecuta la transformación por desecación simple al sol como pescados y frutas. Desecación o deshidratación:
  • 12. Liofilización Es un método de conservación en el cual se deseca mediante el vacío, los alimentos. Se utiliza sobre todo en leche infantil, sopas, café, infusiones. Después de una rehidratación, su valor nutritivo y sus cualidades organolépticas son prácticamente las mismas que las del alimento fresco.
  • 13. Salazón • Consiste en salar pescados y otros alimentos para matar los gérmenes que puedan dañarlos, ya que la sal actúa como un antiséptico cuando se emplea en determinadas proporciones. • La sal, además de aporta sabor, ejerce un efecto conservador que inhibida la multiplicación de los microorganismos.
  • 14. El concentrado de azúcar • Consiste en agregar azúcar a preparados de frutas, evitando la oxidación del fruto, ya que impide que entre en contacto con el oxígeno del aire, por otra parte, cuando la concentración en almíbar es alta, se mantiene la firmeza del producto.
  • 15. Enlatado • El envasado del alimento se hace en envases metálicos, fabricados con acero cubierto con una capa de estaño • Dependiendo del tipo de alimento, el acero con su capa de estaño a su vez se recubre con el barniz adecuado al tipo de alimento que se envase • Una vez llena la lata con el producto, se procede a cerrarla herméticamente.
  • 16. Enlatado • Para ello se le somete a un proceso de calentamiento apropiado para el tipo de producto que se ha envasado • Los grados de temperatura y los tiempos de proceso, dependen del alimento y en función de las variables de alta ó baja acidez propias del producto. • Después del calentamiento el producto se somete a un enfriamiento. Este tratamiento térmico garantiza la destrucción de los organismos que pudieran causar trastornos a la salud de los seres humanos.
  • 17. Aditivos • Consiste en incorporar a los alimentos sustancias químicas como ácidos y sales para prevenir el desarrollo de microorganismos, y para cambiar las características físicas de los alimentos.
  • 18. ASPECTOS TOXICOLÓGICOS Y TECNOLÓGICOS DE LOS ADITIVOS EN LOS ALIMENTOS • El uso de aditivos debe estar regulado por la ética profesional; deben aportar un beneficio al alimento, ya sea mejorándolo o aumentando su vida útil. • No deben encubrir defectos y usarse dentro de las normas de buenas practicas de manufactura nacionales e internacionales. Su exceso significaría que, en vez de ser aditivos, serían contaminantes o se estaría cometiendo un fraude. • En algunos países la legislación exige que se realicen diferentes pruebas toxicológicas para demostrar la ausencia de efectos indeseables en humanos. • Para esto muchas veces se requieren estudios de toxicidad aguda así como pruebas de toxicidad crónica para reflejar la manera de consumo de un aditivo en la alimentación humana
  • 19. • Debido al riesgo toxicológico que pudiese implicar un aditivo, la Organización Mundial de la Salud (OMS), así como la Organización Internacionales para la Agricultura y para la Alimentación (FAO) han sugerido una ingesta diaria aceptable (IDA) en base al peso corporal del individuo, siendo ésta la cantidad de aditivo que puede ser ingerido diariamente en la dieta durante toda la vida, sin que se presente un riesgo para la salud humana y su fundamento se basa en estudios de toxicidad aguda y crónica.
  • 20. Manifestaciones tóxicas de los aditivos alimentarios • Las alteraciones inmunitarias mas comunes son las sintomatologías variadas de tipo: • Cutánea • Oculares (conjuntivitis) • Respiratoria • Digestiva • Nerviosa (cefaleas) • Articulares • Renales • Shock anafiláctico • Las manifestaciones funcionales mas frecuentes observadas son: • Variaciones del peso, • Efectos laxantes, • Alteraciones del comportamiento y en el sistema nervioso central
  • 21. • Existen aproximadamente 2800 compuestos aprobados como aditivos para uso en los alimentos en EEUU. • En Europa hay admitidos alrededor de 400. Aproximadamente 1300 de los 2800 son aromatizantes que se usan en muy pequeña cantidad. • Aunque muchos de estos aditivos han sido usados durante largo tiempo y se consideran sustancias GRAS (generalmente reconocidas como seguras) las intoxicaciones crónicas que se han producido por la presencia en múltiples alimentos, los fenómenos de hipersensibilidad y riesgo de cancerogénesis, hacen que continuamente se estén investigando las posibles acciones de estas sustancias, sus mecanismos de toxicidad y se revisen las IDA de las mismas Conclusiones:
  • 22. BIBLIOGRAFÍA INDUSTRIA ALIMENTARIA Y SU REPERCUSIÓN EN LA SALUD PROCESOS TÉRMICOS DE CONSERVACIÓN Profesor Rafael Enamorado Solanes