SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCEDIMIENTOS
UTILIZADOS PARA
LA CONSERVACIÓN
DE ALIMENTOS
MÉTODOS DE
CONSERVACIÓN:
Todas las acciones tomadas
para prolongar la vida útil de los
alimentos, de forma que
mantengan en buenas
condiciones su calidad:
nutricional, higiénica, y sensorial.
TÉCNICAS DE INDUSTRIALIZACIÓN DE
ALIMENTOS
 Las técnicas de
industrialización se utilizan
para mantener el valor
nutritivo, comercial y sanitario
de los alimentos.
 Para que puedan ser
transportados y consumidos en
lugares lejanos a los sitios de
producción.
TÉCNICAS DE INDUSTRIALIZACIÓN DE
ALIMENTOS
FINALIDAD DE LAS OPERACIONES DE
CONSERVACIÓN:
 Hacer perder agua a los alimentos.
 Hacer perder aire a los alimentos.
 Calentar los alimentos.
 Aplicar la acción de frío.
 Agregar antisépticos.
 Preservar los alimentos del polvo,
agua, etc.
PROCEDIMIENTOS FÍSICOS
SUBDIVISIÓN SIMPLE SIN SEPARACIÓN DE
PARTES (NO MODIFICA VALOR NUTRITIVO):
 Cortado. Carne, queso, dulce, pan
rebanado.
 Trituración o molido. Cereales.
 Homogenización. Leche, crema, salsas
comerciales.
PROCEDIMIENTOS FÍSICOS
SUBDIVISIÓN SIMPLE CON SEPARACIÓN
DE PARTES
 Se aplica a sólidos, a líquidos y a
sólidos mezclados con líquidos.
PROCEDIMIENTOS FÍSICOS
a) SEPARACIÓN DE PARTES SÓLIDAS
 Decorticado industrial o familiar.
Pulido del arroz y de la cebada,
mondado de frutas.
 Tamizado. Harinas de cereales y
leguminosas.
 Molienda. Trituración y tamizado de los
cereales y las leguminosas.
PROCEDIMIENTOS FÍSICOS
b) SEPARACIÓN DE PARTES SÓLIDAS Y LÍQUIDAS
 Filtración. Industria de la leche, jugos de
frutas.
 Espumado. Eliminar los sólidos que
sobrenadan.
 Colado. Separar sólidos en mallas menos
finas que en la filtración.
 Expresión. Extraer líquidos por presiones
manuales o mecánicas: jugos, aceites de
semillas.
 Sedimentación. Separar de los líquidos los
sólidos insolubles.
PROCEDIMIENTOS FÍSICOS
c) SEPARACIÓN DE PARTES ENTRE
LÍQUIDOS
 Decantación. Separar líquidos de
diferente densidad, por gravedad
y reposo.
 Centrifugación. Separar líquidos
de diferente densidad.
PROCEDIMIENTOS FÍSICOS
PROCEDIMIENTOS DE COMBINACIÓN FÍSICA
 SOLUCIONES VERDADERAS. Sólido cristalino
– líquido: azúcar en agua. Suspensiones:
sólidos insolubles en agua.
 MEZCLA. Harinas, harina y agua, harina y
aceite.
 BATIDO. Procedimiento mecánico que
completa la mezcla y la hace homogénea.
 AMASADO. Sirve para introducir aire en la
mezcla.
PROCEDIMIENTOS FÍSICOS
APLICACIÓN DE CALOR
 COCCIÓN EN AGUA O VAPOR DE AGUA:
Hervido, Cocido a fuego lento, Cocción a
vapor (100 ºC), Cocción a vapor y presión
(T>100ºC), Cocción a baño María.
 CALOR SECO
- Acción del aire caliente: asado y oreado.
- Cocción por grasas calientes: Fritura
incompleta, fritura completa.
 COCCIÓN POR SÓLIDOS CALIENTES: A la
parrilla, a la plancha, Pasterizado y
estassanizado.
PROCEDIMIENTOS FÍSICOS
APLICACIÓN DE FRÍO
 ENFRIAMIENTO. Temperaturas
cercanas a las del medio ambiente.
 REFRIGERACIÓN. Temperaturas de 0 –
10 ºC.
 CONGELACIÓN. Temperaturas
inferiores a 0 ºC.
Transmisión de calor
Foco caliente : alimento Foco frío: exterior
Q
Actividad conservadora del fríoActividad conservadora del frío
Inhibición total o parcial
crecimiento o actividad de
microorganismos alterantes
Aplicación del frío condiciones desfavorables para la actividad vital
Aplicación del frío Operación unitaria
actividades metabólicas de tejidos,
enzimas y reacciones químicas
Aplicación del frío en la conservación de alimentos
CONGELACIÓNREFRIGERACIÓN
CALOR SENSIBLE
Si variación (↑↓) de T
No cambio de estado
CALOR LATENTE
Si cambio de estado
No variación de T
OBJETIVOS DE LA REFRIGERACIÓN
• mantener la temperatura del producto baja (0°C - 8°C )
• disminuir o frenar el desarrollo de microorganismos
(quedan microorganismos vivos y se multiplicaran cuando ↑T)
• aumentar la vida útil de los alimentos frescos o elaborados
• conservar el alimento a corto plazo
humedad →hongos y bacterias
• repercutir mínimamente en las características nutritivas y organolépticas
Alimentos refrigerados frescos y saludables
Desde el punto de vista microbiológico, la temperatura óptima de refrigeración es la
más cercana a 0°C.
FRIO
Termófilos (todos)
Mesófilos (la mayoría)
SI
evita el crecimiento
NO
evita el crecimiento
Psicrófilos
no patógenos alteración organoléptica
(proteasas, lipasas)
Pseudomonas
Mohos
Levaduras
Problema
Microorganismos patógenos
Listeria Monocytogenes
Clostridium botulinum
capaces de multiplicarse (tiempo ⇑)
Alimentos constituidos
de tejidos
Sacrificio
Recolección
Mantienen actividad
metabólica
Conocer características
del alimento
Correcta
refrigeración
Evitar alteraciones
Alimentos
VEGETALESCARNE PESCADO
ALIMENTOS
SIN TEJIDOS
conversión de los músculos blandos y extensibles en
estructuras inextensibles y relativamente rígidas
Si el frío se aplica muy rápido después del sacrificio,
antes del rigor mortis
ACORTAMIENTO POR FRÍO
endurecimiento
menor capacidad de retención de agua
Después de la recolección de frutas y hortalizas
“tejidos respiran y siguen activos”
Azúcares y otros componentes
CO2
Agua
Calor
Comp. Volátiles
- pérdidas de peso por transpiración (pérdida de agua)
arrugamiento y grietas
- producción de etileno
manchas, sabores amargos
- desarrollo de microorganismos
refrigeración DISMINUYE o FRENA la respiración
Carne
Pescado
Frutas
Semillas secas
Frutos secas
Vegetales frescos
6-10
2-7
2-180
>1000
>1000
3-20
1
1
1-20
>350
>350
1-7
<1
<1
1-7
>100
>100
1-3
0ºC 22ºC 38ºC
Vida útil de alimentos a diferentes temperaturas (días)
Factores que afectan a la vida útil y calidad de un alimentoFactores que afectan a la vida útil y calidad de un alimento
refrigeradorefrigerado
1. Tipo de alimento
2. Condiciones de refrigeración después de la cosecha o sacrificio, transporte
almacenamiento, venta y distribución
3. Higiene del alimento
4. Procesado del alimento (intensidad y tipo de proceso)
5. Permeabilidad del envase
Tª (ºC) HR (%) Vida útil
Condiciones recomendadas para un almacenamiento en refrigeración
Carne de vaca
-1.1-1.1 85-90 8-10 semanasNaranjas
-2-1.1 88-92 1-6 semanas
Carne de cerdo -2-1.1 85-90 5-12 días
Aves -2-0 85-90 1 semana
Pescado fresco 0.5-4.4 90-95 5-20 días
OTROS PROCEDIMIENTOS FÍSICOS
 DESHIDRATACIÓN
 RADIACIÓN: U.V., RAYOS γ
 ENVASADO AL VACÍO
CONSERVACIÓN POR PÉRDIDA DE AGUA
 Desecación o deshidratación:
Consiste en eliminar al máximo el agua que
contiene el alimento, bien de una forma
natural (cereales, legumbres) o bien por la
acción de la mano del hombre, en la que se
ejecuta la transformación por desecación
simple al sol (pescado, frutas...), o por medio
de una corriente a gran velocidad de aire
caliente ( productos de disolución
instantánea, como leche, café, té,
chocolate...).
 Actividad de Agua (Aw)
Valores de Aw Alimentos
0,98 y superiores Carne y pescado frescos
Frutas y hortalizas frescas
Leche y la mayoría de las bebidas Hortalizas enlatadas en salmuera
Frutas enlatadas en almíbar poco concentrado
0,93-0,98 Leche evaporada Pasta de tomate
Queso sometido a tratamiento industrial Carnes curadas enlatadas
Embutidos fermentados (no desecados)
Frutas enlatadas en alrni'bar concentrado Queso de Gouda
0,85-0,93 Embutidos secos o fermentados Cecina de vaca Jam0n fresco
Queso de Chedar viejo
Leche condensada azucarada
0,60-0,85 Frutas desecadas Harina
Cereales
Compotas y jaleas; Nueces
Algunos quesos viejos
Alimentos de humedad intermedia
Inferiores a 0,60 Chocolate
Pastelería Miel
Bizcochos
Galletas
Patatas a la inglesa
Huevos y hortalizas deshidratados y leche en polvo
Factores que influyen en las necesidades de
Actividad de Agua (Aw) de los mo´s
 Tipo de soluto utilizado para reducir la actividad de
agua. Toxicidad: cloruro de sodio > cloruro potásico.
 Valor nutritivo del medio. A > contenido de nutrientes < es
la Aw limitante para el crecimiento.
 Temperatura. A temperatura óptima > tolerancia a valores
bajos de Aw.
 Aporte de oxígeno. A > concentración de O2, > multiplicación
de mo´s a baja Aw.
 pH. A valores de pH próximos a la neutralidad, la mayoría de los
mo´s son más tolerantes a la escasa Aw.
 Inhibidores. La presencia de inhibidores reduce el intervalo
de valores de Aw que permite la multiplicación de los mo´s.
INTERACCIONES ENTRE aw , pH Y TEMPERATURA
EN ALGUNOS ALIMENTOS
Alimento pH aW Vida útil Observaciones
Carne fresca >4,5 >0,95 días Almacenamiento en refrigeración
Carne cocinada >4,5 0,95 semanas Envasada,se mantiene bien a
temperatura ambiente
Embutidos
desecados
>4,5 <0,90 meses Se mantienen por su contenido en
sal y su baja aW
Verduras frescas >4,5 >0’95 semanas Se mantienen mientras dura su
“respiración”
Pepinillos >4,5 0,90 meses Se conservan por el bajo pH
mantenido por su envasado
Pan >4,5 >0,95 días
Pastel de frutas >4,5 <0,90 semanas Se conservan por el tratamiento
térmico y su baja aW
Leche >4,5 >0,95 días Conservada por la refrigeración
Yogur >4,5 <0,95 semanas Conservado por la refrigeración y
su bajo pH
Leche en polvo >4,5 <0,90 meses Se conserva por su baja aW
CONSERVACIÓN POR RADIACIONES
Es un método de conservación de alimentos, basado en
la aplicación de radiaciones ionizantes capaces de
eliminar microorganismo, algunos de ellos patógenos,
de un amplio grupo de productos y componentes
alimenticios.
Puede afectar a los alimentos con:
 Cambios de color en carnes, pescados, frutas y
queso.
 Modificaciones de textura en la carne
 Pérdidas de vitaminas hidrosolubles y
liposolubles.
Envasado en atmósferas modificadasEnvasado en atmósferas modificadas
• Cambio de la atmósfera que rodea a los alimentos por aire con una composición
distinta a la del aire normal
• Se reduce el contenido de oxígeno y se aumenta el contenido de CO2.
Técnica de envasado de frutas y hortalizas
alargan la vida útil sin detrimento de sus cualidades organolépticas
Envasado en atmósferas controladas (EAC)
Envasado en atmósferas modificadas (EAM)
PROCEDIMIENTOS QUÍMICOS
LOS PROCEDIMIENTOS QUÍMICOS SE
APLICAN PARA CONSERVAR O PARA
TRANSFORMAR ALIMENTOS
CRUDOS, SEMICOCIDOS O
TOTALMENTE COCIDOS.
PROCEDIMIENTOS QUÍMICOS
CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS CRUDOS
 GASES
 SALAZÓN INDUSTRIAL O CASERA
 ACIDIFICACIÓN CON VINAGRE
 USO DE CAPAS IMPERMEABLES ANTISÉPTICAS
 POR SOLUCIONES ALCALINAS Y ANTISÉPTICAS
PROCEDIMIENTOS QUÍMICOS
CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS MODIFICADOS
 ÁCIDOS
 ÁCIDOS ORGÁNICOS
 SUSTANCIAS ANTISÉPTICAS
PROCEDIMIENTOS QUÍMICOS
MÉTODOS QUÍMICOS DE ELABORACIÓN Y
PURIFICACIÓN
 COAGULACIÓN O PRECIPITACIÓN
 DISOLVENTES
 GELIFICACIÓN
 HIDROGENACIÓN
 MEJORADORES
 NEUTRALIZACIÓN
 REFINACIÓN
 SACARIFICACIÓN
 SALAZÓN EN SECO O CON SALMUERA
 SULFITACIÓN DEL GUARAPO
PROCEDIMIENTOS QUÍMICOS
ADITIVOS
Consiste en incorporar a los alimentos
sustancias químicas como ácidos y sales
para prevenir el desarrollo de
microorganismos, y para cambiar las
características físicas de los alimentos.
PROCEDIMIENTOS QUÍMICOS
CONDICIONES DE USO:
 Reglamentadas estrictamente en todos los
países del mundo.
Los conservantes alimentarios, a las
concentraciones autorizadas, no matan en
general a los microorganismos, sino que
solamente evitan su proliferación. Por lo
tanto, solo son útiles con materias primas
de buena calidad.
PROCEDIMIENTOS QUÍMICOS
AHUMADO
 Impregna la superficie con los
conservadores químicos contenidos
en el humo
 Tiene dos finalidades
– Añadir sabores agradables
– Conseguir la conservación al alimento
PROCEDIMIENTOS QUÍMICOS
CURADO
Agentes autorizados
 Cloruro Sódico
 Azúcar
 Nitrato Sódico
 Nitrito Sódico
 Vinagre
PROCEDIMIENTOS QUÍMICOS
ENCURTIDOS
Se basa en sumergir el alimento en un
liquido cuyo principal componente es el
vinagre.
PROCEDIMIENTOS QUÍMICOS
AZUCAR Y SAL
 Reducen el Aw , por ende
ejercen una acción
perjudicial sobre los m.o.´s
 Cloruro sódico (salmueras,
soluciones y directamente)
 Salazón
 Glucosa y Sacarosa
- Agua no disponible
- Presión osmótica
PROCEDIMIENTOS QUÍMICOS
ALCOHOL
 Coagula y
desnaturaliza las
proteínas de las
células.
 Más germicida a
concentraciones entre
70% y 95%.
PROCEDIMIENTOS QUÍMICOS
ESPECIAS Y
CONDIMENTOS
 Carecen de una
acción bacteriostática.
 Cooperan con otros
agentes para impedir
la multiplicación de los
m.o.´s en los
alimentos.
PROCEDIMIENTOS QUÍMICOS
ANTIBIÓTICOS
 Prologan su duración de
almacenamiento en
temperaturas de
refrigeración.
 Clortetraciclina,
Oxitetraciclina, Cloranfenicol:
Inhiben la síntesis proteínica
de las células microbianas.
 Antibiótico + calor =
reducción de la intensidad del
tratamiento térmico.
PROCEDIMIENTOS QUÍMICOS
 REGENERACIÓN: Reintegrar nutrientes que
se hayan perdido durante la elaboración del
alimento.
 ENRIQUECIMIENTO. Se utiliza actualmente y
tiene grandes repercusiones sociales,
ejemplos:
Sal de cocina – yoduro de potasio
Leche – vitamina D
Margarina – vitamina A
Cereales, pan, pastas, harinas – hierro y vitaminas del Complejo B
PROCEDIMIENTOS BIOLÓGICOS
 ACIDIFICACIÓN
 FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA
 FERMENTACIÓN CON LEVADURAS
(PANIFICACIÓN VERDADERA)
 MADURACIÓN DE QUESOS Y
CARNES.
PROCEDIMIENTOS DE CONSERVACIÓN
Y PRESENTACIÓN
 ENVOLTURA CON MEMBRANAS
ORGÁNICAS.
 ENVOLTURA EN PAPEL SIMPLE O
PARAFINADO, PAPEL ESTAÑO O CELOFÁN,
PARAFINA, CERA O MEZCLAS
ESPECIALES.
 ENVASADO EN CAJAS DE CARTÓN, CAJAS
O BOTES DE HOJA DE LATA, FRASCOS O
CAJAS DE VIDRIO, ETC.
Frío
 Refrigeración
 Congelación
Procedimientos
osmóticos
 Salazón
 Almíbares
Calor
 Esterilización
 Pasteurización
 Cocción
Reducción de agua
 Desecación
 Deshidratación
 Liofilización
Procedimientos mixtos
 Ahumado
 Encurtido
 Escabeche
 Otros
Radiaciones
 Ultravioleta
 Ionizantes
Modo de acción Agente conservante Forma de actuación
Inactivación de los Calor Pasteurización
microorganismos Esterilización
Radiaciones Radicidación
Radurización
Radappertización
Inhibición o retardamiento Frío Refrigeración
de la multiplicación de los Congelación
microorganismos Disminuir cantidad Desecación
de agua (disminuir Añadir sal
actividad agua) Añadir azúcar
Añadir glicerol
Añadir solutos o combinaciones anteriores
Disminución de la cantidad Envasar al vacío
de oxígeno Envasar en nitrógeno
Aumento de la cantidad CO2 Envasar en CO2
Acidificación Añadir ácidos
Fermentación láctica y acética
Alcohol Fermentación
Adición de conservadores lnorgánicos (por ej.sulfitos,nitritos)
Orgánico (por ej., sorbatos, benzoatos,
parabenos* etc.) Antibióticos (por ej. nisina)
Humo
CLASIFICACIÓN DE LOS MÉTODOS DE CONSERVACIÓN
CLASIFICACIÓN DE LOS MÉTODOS DE CONSERVACIÓN
Restricción de la Control de la microestructura Emulsiones (agua/aceite)
llegada de micro-
organismos a los Descontaminación Ingredientes
alimentos Materiales de envasado, por ej.,
con agentes químicos (HCI,
H202) calor, radiaciones
ionizantes o X; no ionizantes)
Manipulación aséptica Tratamiento super limpio
o limpia Tratamiento aséptico
Envasado Envasado aséptico o limpio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mermelada
MermeladaMermelada
Industria de alimentos
Industria de alimentos Industria de alimentos
Industria de alimentos
Carlos Castro Mendoza
 
TECNOLOGIA DE FRUTAS
TECNOLOGIA DE FRUTASTECNOLOGIA DE FRUTAS
TECNOLOGIA DE FRUTAS
mamevarela
 
APLICACIÓN Y AUDITORÍA DE LAS BPM, HIGIENE Y SANEAMIENTO, POE, POES Y PLAN HA...
APLICACIÓN Y AUDITORÍA DE LAS BPM, HIGIENE Y SANEAMIENTO, POE, POES Y PLAN HA...APLICACIÓN Y AUDITORÍA DE LAS BPM, HIGIENE Y SANEAMIENTO, POE, POES Y PLAN HA...
APLICACIÓN Y AUDITORÍA DE LAS BPM, HIGIENE Y SANEAMIENTO, POE, POES Y PLAN HA...
Yoseph Cronwell Ojeda Enriquez
 
Analisis de harinas
Analisis de harinasAnalisis de harinas
Analisis de harinas
lynn Del
 
Tipos de empaque y medios de empaque.
Tipos de empaque y medios de empaque.Tipos de empaque y medios de empaque.
Tipos de empaque y medios de empaque.Victor Alvarez
 
Elaboracion de productos carnicos - mortadela
  Elaboracion de productos carnicos - mortadela  Elaboracion de productos carnicos - mortadela
Elaboracion de productos carnicos - mortadelaJhonâs Abner Vega Viera
 
Almacenamiento De Alimentos
Almacenamiento De AlimentosAlmacenamiento De Alimentos
Almacenamiento De Alimentos
Jonatan Chuquilla
 
Elaboración del pan
Elaboración del panElaboración del pan
Elaboración del pan
Cintia E
 
Deterioro de alimentos
Deterioro de alimentosDeterioro de alimentos
Deterioro de alimentos
Patricia Rangel A.
 
Trabajo de-mermelada..
Trabajo de-mermelada..Trabajo de-mermelada..
Trabajo de-mermelada..
Eddy Chuquirima
 
Elaboración de banano deshidratado
Elaboración de banano deshidratadoElaboración de banano deshidratado
Elaboración de banano deshidratadoDiego Fuertes Romo
 
F08 6060-002 guia de aprendizaje frutas en conserba o almibar
F08 6060-002 guia de aprendizaje frutas en conserba o almibarF08 6060-002 guia de aprendizaje frutas en conserba o almibar
F08 6060-002 guia de aprendizaje frutas en conserba o almibar
Jhon Edison Quintero Santa
 
Queso crema y doble crem ainprocess
Queso crema y doble crem ainprocessQueso crema y doble crem ainprocess
Queso crema y doble crem ainprocess
Raul Porras
 
Envases para alimentos
Envases para alimentosEnvases para alimentos
Envases para alimentosnatibal
 
La mermelada
La mermeladaLa mermelada
La mermelada
jeanvaro
 
Prctica n-8-determinacion-de-ph-y-acidez
Prctica n-8-determinacion-de-ph-y-acidezPrctica n-8-determinacion-de-ph-y-acidez
Prctica n-8-determinacion-de-ph-y-acidezanfemoro
 
Refrigeracion y congelacion
Refrigeracion y congelacionRefrigeracion y congelacion
Refrigeracion y congelacion
jose uriarte
 

La actualidad más candente (20)

Mermelada
MermeladaMermelada
Mermelada
 
Industria de alimentos
Industria de alimentos Industria de alimentos
Industria de alimentos
 
TECNOLOGIA DE FRUTAS
TECNOLOGIA DE FRUTASTECNOLOGIA DE FRUTAS
TECNOLOGIA DE FRUTAS
 
APLICACIÓN Y AUDITORÍA DE LAS BPM, HIGIENE Y SANEAMIENTO, POE, POES Y PLAN HA...
APLICACIÓN Y AUDITORÍA DE LAS BPM, HIGIENE Y SANEAMIENTO, POE, POES Y PLAN HA...APLICACIÓN Y AUDITORÍA DE LAS BPM, HIGIENE Y SANEAMIENTO, POE, POES Y PLAN HA...
APLICACIÓN Y AUDITORÍA DE LAS BPM, HIGIENE Y SANEAMIENTO, POE, POES Y PLAN HA...
 
Analisis de harinas
Analisis de harinasAnalisis de harinas
Analisis de harinas
 
Tipos de empaque y medios de empaque.
Tipos de empaque y medios de empaque.Tipos de empaque y medios de empaque.
Tipos de empaque y medios de empaque.
 
Conservas de frutas
Conservas de frutasConservas de frutas
Conservas de frutas
 
Elaboracion de productos carnicos - mortadela
  Elaboracion de productos carnicos - mortadela  Elaboracion de productos carnicos - mortadela
Elaboracion de productos carnicos - mortadela
 
Almacenamiento De Alimentos
Almacenamiento De AlimentosAlmacenamiento De Alimentos
Almacenamiento De Alimentos
 
Elaboración del pan
Elaboración del panElaboración del pan
Elaboración del pan
 
Deterioro de alimentos
Deterioro de alimentosDeterioro de alimentos
Deterioro de alimentos
 
Trabajo de-mermelada..
Trabajo de-mermelada..Trabajo de-mermelada..
Trabajo de-mermelada..
 
Elaboración de banano deshidratado
Elaboración de banano deshidratadoElaboración de banano deshidratado
Elaboración de banano deshidratado
 
Informe de recursos
Informe de recursos Informe de recursos
Informe de recursos
 
F08 6060-002 guia de aprendizaje frutas en conserba o almibar
F08 6060-002 guia de aprendizaje frutas en conserba o almibarF08 6060-002 guia de aprendizaje frutas en conserba o almibar
F08 6060-002 guia de aprendizaje frutas en conserba o almibar
 
Queso crema y doble crem ainprocess
Queso crema y doble crem ainprocessQueso crema y doble crem ainprocess
Queso crema y doble crem ainprocess
 
Envases para alimentos
Envases para alimentosEnvases para alimentos
Envases para alimentos
 
La mermelada
La mermeladaLa mermelada
La mermelada
 
Prctica n-8-determinacion-de-ph-y-acidez
Prctica n-8-determinacion-de-ph-y-acidezPrctica n-8-determinacion-de-ph-y-acidez
Prctica n-8-determinacion-de-ph-y-acidez
 
Refrigeracion y congelacion
Refrigeracion y congelacionRefrigeracion y congelacion
Refrigeracion y congelacion
 

Similar a Industrializacion de alimentos

Aplicacion del-frio-a-los-alimentos
Aplicacion del-frio-a-los-alimentosAplicacion del-frio-a-los-alimentos
Aplicacion del-frio-a-los-alimentos
luzgomez93
 
Tecnicas-para-la-conservacion-de-alimentos-pptx (1).pptx
Tecnicas-para-la-conservacion-de-alimentos-pptx (1).pptxTecnicas-para-la-conservacion-de-alimentos-pptx (1).pptx
Tecnicas-para-la-conservacion-de-alimentos-pptx (1).pptx
VANIAYANIXANEIRAGUER
 
Conservacion_de_Alimentos.pptmmmtyfgtttttt
Conservacion_de_Alimentos.pptmmmtyfgttttttConservacion_de_Alimentos.pptmmmtyfgtttttt
Conservacion_de_Alimentos.pptmmmtyfgtttttt
paco manipaqueo
 
TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS
TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOSTECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS
TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS
isabelinagt
 
refrigeracion.pptx
refrigeracion.pptxrefrigeracion.pptx
refrigeracion.pptx
marcos157401
 
Contaminacion y Conservacion de Alimentos
Contaminacion y Conservacion de AlimentosContaminacion y Conservacion de Alimentos
Contaminacion y Conservacion de Alimentos
Vitto Alcantara
 
MÉTODOS FÍSICOS DE CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS.pptx
MÉTODOS FÍSICOS DE CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS.pptxMÉTODOS FÍSICOS DE CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS.pptx
MÉTODOS FÍSICOS DE CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS.pptx
ShaylaFerreira2
 
Tecnologia.pptx
Tecnologia.pptxTecnologia.pptx
Tecnologia.pptx
HildaHerrera15
 
Vida útil de los alimentos Parte 3 compl
Vida útil de los alimentos Parte 3 complVida útil de los alimentos Parte 3 compl
Vida útil de los alimentos Parte 3 compl
Docente e-learning particular
 
Procesos industriales iii operaciones de convservación (2)
Procesos industriales iii operaciones de convservación (2)Procesos industriales iii operaciones de convservación (2)
Procesos industriales iii operaciones de convservación (2)
Diana Catalina Moreno Guarin
 
Complemento microbiología
Complemento microbiologíaComplemento microbiología
Complemento microbiologíarazielink
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
patriciovillacres
 
Metodos de Conservacion.pptx
Metodos de Conservacion.pptxMetodos de Conservacion.pptx
Metodos de Conservacion.pptx
MikeLp7
 
MODULO 4: Procesos De Conservación de Alimentos
MODULO 4: Procesos De Conservación de AlimentosMODULO 4: Procesos De Conservación de Alimentos
MODULO 4: Procesos De Conservación de AlimentosJaime Fisac Pongilioni
 
Refrigeracin congelacion
Refrigeracin congelacionRefrigeracin congelacion
Refrigeracin congelacion
HUGO QUINTO CHUQUIMAMANI
 
CAPITULO II LACTEOS.pptx
CAPITULO II LACTEOS.pptxCAPITULO II LACTEOS.pptx
CAPITULO II LACTEOS.pptx
RositaAuroraMoyanoSa
 
Conservacion.pptx
Conservacion.pptxConservacion.pptx
Conservacion.pptx
RositaAuroraMoyanoSa
 
AS DE OROS MÉTODO DE CONSERVACIÓN.pptx
AS DE OROS MÉTODO DE CONSERVACIÓN.pptxAS DE OROS MÉTODO DE CONSERVACIÓN.pptx
AS DE OROS MÉTODO DE CONSERVACIÓN.pptx
KatherineSilvaZarate1
 
Refigeración y congelación
Refigeración y congelaciónRefigeración y congelación
Refigeración y congelación
Cristina Mendoza
 
Metodos de conservacion de alimentos
Metodos de conservacion de alimentos Metodos de conservacion de alimentos
Metodos de conservacion de alimentos
Leidy Posada
 

Similar a Industrializacion de alimentos (20)

Aplicacion del-frio-a-los-alimentos
Aplicacion del-frio-a-los-alimentosAplicacion del-frio-a-los-alimentos
Aplicacion del-frio-a-los-alimentos
 
Tecnicas-para-la-conservacion-de-alimentos-pptx (1).pptx
Tecnicas-para-la-conservacion-de-alimentos-pptx (1).pptxTecnicas-para-la-conservacion-de-alimentos-pptx (1).pptx
Tecnicas-para-la-conservacion-de-alimentos-pptx (1).pptx
 
Conservacion_de_Alimentos.pptmmmtyfgtttttt
Conservacion_de_Alimentos.pptmmmtyfgttttttConservacion_de_Alimentos.pptmmmtyfgtttttt
Conservacion_de_Alimentos.pptmmmtyfgtttttt
 
TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS
TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOSTECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS
TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS
 
refrigeracion.pptx
refrigeracion.pptxrefrigeracion.pptx
refrigeracion.pptx
 
Contaminacion y Conservacion de Alimentos
Contaminacion y Conservacion de AlimentosContaminacion y Conservacion de Alimentos
Contaminacion y Conservacion de Alimentos
 
MÉTODOS FÍSICOS DE CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS.pptx
MÉTODOS FÍSICOS DE CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS.pptxMÉTODOS FÍSICOS DE CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS.pptx
MÉTODOS FÍSICOS DE CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS.pptx
 
Tecnologia.pptx
Tecnologia.pptxTecnologia.pptx
Tecnologia.pptx
 
Vida útil de los alimentos Parte 3 compl
Vida útil de los alimentos Parte 3 complVida útil de los alimentos Parte 3 compl
Vida útil de los alimentos Parte 3 compl
 
Procesos industriales iii operaciones de convservación (2)
Procesos industriales iii operaciones de convservación (2)Procesos industriales iii operaciones de convservación (2)
Procesos industriales iii operaciones de convservación (2)
 
Complemento microbiología
Complemento microbiologíaComplemento microbiología
Complemento microbiología
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Metodos de Conservacion.pptx
Metodos de Conservacion.pptxMetodos de Conservacion.pptx
Metodos de Conservacion.pptx
 
MODULO 4: Procesos De Conservación de Alimentos
MODULO 4: Procesos De Conservación de AlimentosMODULO 4: Procesos De Conservación de Alimentos
MODULO 4: Procesos De Conservación de Alimentos
 
Refrigeracin congelacion
Refrigeracin congelacionRefrigeracin congelacion
Refrigeracin congelacion
 
CAPITULO II LACTEOS.pptx
CAPITULO II LACTEOS.pptxCAPITULO II LACTEOS.pptx
CAPITULO II LACTEOS.pptx
 
Conservacion.pptx
Conservacion.pptxConservacion.pptx
Conservacion.pptx
 
AS DE OROS MÉTODO DE CONSERVACIÓN.pptx
AS DE OROS MÉTODO DE CONSERVACIÓN.pptxAS DE OROS MÉTODO DE CONSERVACIÓN.pptx
AS DE OROS MÉTODO DE CONSERVACIÓN.pptx
 
Refigeración y congelación
Refigeración y congelaciónRefigeración y congelación
Refigeración y congelación
 
Metodos de conservacion de alimentos
Metodos de conservacion de alimentos Metodos de conservacion de alimentos
Metodos de conservacion de alimentos
 

Más de Patricia Rangel A.

Refrigeración-Congelación de Carne
Refrigeración-Congelación de CarneRefrigeración-Congelación de Carne
Refrigeración-Congelación de Carne
Patricia Rangel A.
 
Transporte y Almacenamiento (Procesos Químicos)
Transporte y Almacenamiento (Procesos Químicos)Transporte y Almacenamiento (Procesos Químicos)
Transporte y Almacenamiento (Procesos Químicos)
Patricia Rangel A.
 
Azucares - pH
Azucares - pHAzucares - pH
Azucares - pH
Patricia Rangel A.
 
Nitrógeno-Carbón
Nitrógeno-CarbónNitrógeno-Carbón
Nitrógeno-Carbón
Patricia Rangel A.
 
Clasificacion y Composicion de los Alimentos
Clasificacion y Composicion de los AlimentosClasificacion y Composicion de los Alimentos
Clasificacion y Composicion de los Alimentos
Patricia Rangel A.
 
Proteccion del Medio Ambiente
Proteccion del Medio AmbienteProteccion del Medio Ambiente
Proteccion del Medio Ambiente
Patricia Rangel A.
 
Reactivo Limitante
Reactivo LimitanteReactivo Limitante
Reactivo Limitante
Patricia Rangel A.
 
B I O M A S D E L A T I E R R A
B I O M A S  D E  L A  T I E R R AB I O M A S  D E  L A  T I E R R A
B I O M A S D E L A T I E R R A
Patricia Rangel A.
 
Ciclos Biogeoquimicos
Ciclos BiogeoquimicosCiclos Biogeoquimicos
Ciclos Biogeoquimicos
Patricia Rangel A.
 
Elaboracion Queso
Elaboracion QuesoElaboracion Queso
Elaboracion Queso
Patricia Rangel A.
 
Reacciones Quimicas
Reacciones QuimicasReacciones Quimicas
Reacciones Quimicas
Patricia Rangel A.
 
Quesos-Clasificacion
Quesos-Clasificacion  Quesos-Clasificacion
Quesos-Clasificacion
Patricia Rangel A.
 
Metodología del Aprendizaje
Metodología del AprendizajeMetodología del Aprendizaje
Metodología del Aprendizaje
Patricia Rangel A.
 

Más de Patricia Rangel A. (15)

Metodos de conservacion
Metodos de conservacionMetodos de conservacion
Metodos de conservacion
 
Metodos de conservacion
Metodos de conservacionMetodos de conservacion
Metodos de conservacion
 
Refrigeración-Congelación de Carne
Refrigeración-Congelación de CarneRefrigeración-Congelación de Carne
Refrigeración-Congelación de Carne
 
Transporte y Almacenamiento (Procesos Químicos)
Transporte y Almacenamiento (Procesos Químicos)Transporte y Almacenamiento (Procesos Químicos)
Transporte y Almacenamiento (Procesos Químicos)
 
Azucares - pH
Azucares - pHAzucares - pH
Azucares - pH
 
Nitrógeno-Carbón
Nitrógeno-CarbónNitrógeno-Carbón
Nitrógeno-Carbón
 
Clasificacion y Composicion de los Alimentos
Clasificacion y Composicion de los AlimentosClasificacion y Composicion de los Alimentos
Clasificacion y Composicion de los Alimentos
 
Proteccion del Medio Ambiente
Proteccion del Medio AmbienteProteccion del Medio Ambiente
Proteccion del Medio Ambiente
 
Reactivo Limitante
Reactivo LimitanteReactivo Limitante
Reactivo Limitante
 
B I O M A S D E L A T I E R R A
B I O M A S  D E  L A  T I E R R AB I O M A S  D E  L A  T I E R R A
B I O M A S D E L A T I E R R A
 
Ciclos Biogeoquimicos
Ciclos BiogeoquimicosCiclos Biogeoquimicos
Ciclos Biogeoquimicos
 
Elaboracion Queso
Elaboracion QuesoElaboracion Queso
Elaboracion Queso
 
Reacciones Quimicas
Reacciones QuimicasReacciones Quimicas
Reacciones Quimicas
 
Quesos-Clasificacion
Quesos-Clasificacion  Quesos-Clasificacion
Quesos-Clasificacion
 
Metodología del Aprendizaje
Metodología del AprendizajeMetodología del Aprendizaje
Metodología del Aprendizaje
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Industrializacion de alimentos

  • 2. MÉTODOS DE CONSERVACIÓN: Todas las acciones tomadas para prolongar la vida útil de los alimentos, de forma que mantengan en buenas condiciones su calidad: nutricional, higiénica, y sensorial.
  • 3. TÉCNICAS DE INDUSTRIALIZACIÓN DE ALIMENTOS  Las técnicas de industrialización se utilizan para mantener el valor nutritivo, comercial y sanitario de los alimentos.  Para que puedan ser transportados y consumidos en lugares lejanos a los sitios de producción.
  • 4. TÉCNICAS DE INDUSTRIALIZACIÓN DE ALIMENTOS FINALIDAD DE LAS OPERACIONES DE CONSERVACIÓN:  Hacer perder agua a los alimentos.  Hacer perder aire a los alimentos.  Calentar los alimentos.  Aplicar la acción de frío.  Agregar antisépticos.  Preservar los alimentos del polvo, agua, etc.
  • 5. PROCEDIMIENTOS FÍSICOS SUBDIVISIÓN SIMPLE SIN SEPARACIÓN DE PARTES (NO MODIFICA VALOR NUTRITIVO):  Cortado. Carne, queso, dulce, pan rebanado.  Trituración o molido. Cereales.  Homogenización. Leche, crema, salsas comerciales.
  • 6. PROCEDIMIENTOS FÍSICOS SUBDIVISIÓN SIMPLE CON SEPARACIÓN DE PARTES  Se aplica a sólidos, a líquidos y a sólidos mezclados con líquidos.
  • 7. PROCEDIMIENTOS FÍSICOS a) SEPARACIÓN DE PARTES SÓLIDAS  Decorticado industrial o familiar. Pulido del arroz y de la cebada, mondado de frutas.  Tamizado. Harinas de cereales y leguminosas.  Molienda. Trituración y tamizado de los cereales y las leguminosas.
  • 8. PROCEDIMIENTOS FÍSICOS b) SEPARACIÓN DE PARTES SÓLIDAS Y LÍQUIDAS  Filtración. Industria de la leche, jugos de frutas.  Espumado. Eliminar los sólidos que sobrenadan.  Colado. Separar sólidos en mallas menos finas que en la filtración.  Expresión. Extraer líquidos por presiones manuales o mecánicas: jugos, aceites de semillas.  Sedimentación. Separar de los líquidos los sólidos insolubles.
  • 9. PROCEDIMIENTOS FÍSICOS c) SEPARACIÓN DE PARTES ENTRE LÍQUIDOS  Decantación. Separar líquidos de diferente densidad, por gravedad y reposo.  Centrifugación. Separar líquidos de diferente densidad.
  • 10. PROCEDIMIENTOS FÍSICOS PROCEDIMIENTOS DE COMBINACIÓN FÍSICA  SOLUCIONES VERDADERAS. Sólido cristalino – líquido: azúcar en agua. Suspensiones: sólidos insolubles en agua.  MEZCLA. Harinas, harina y agua, harina y aceite.  BATIDO. Procedimiento mecánico que completa la mezcla y la hace homogénea.  AMASADO. Sirve para introducir aire en la mezcla.
  • 11. PROCEDIMIENTOS FÍSICOS APLICACIÓN DE CALOR  COCCIÓN EN AGUA O VAPOR DE AGUA: Hervido, Cocido a fuego lento, Cocción a vapor (100 ºC), Cocción a vapor y presión (T>100ºC), Cocción a baño María.  CALOR SECO - Acción del aire caliente: asado y oreado. - Cocción por grasas calientes: Fritura incompleta, fritura completa.  COCCIÓN POR SÓLIDOS CALIENTES: A la parrilla, a la plancha, Pasterizado y estassanizado.
  • 12. PROCEDIMIENTOS FÍSICOS APLICACIÓN DE FRÍO  ENFRIAMIENTO. Temperaturas cercanas a las del medio ambiente.  REFRIGERACIÓN. Temperaturas de 0 – 10 ºC.  CONGELACIÓN. Temperaturas inferiores a 0 ºC.
  • 13. Transmisión de calor Foco caliente : alimento Foco frío: exterior Q Actividad conservadora del fríoActividad conservadora del frío Inhibición total o parcial crecimiento o actividad de microorganismos alterantes Aplicación del frío condiciones desfavorables para la actividad vital Aplicación del frío Operación unitaria actividades metabólicas de tejidos, enzimas y reacciones químicas
  • 14. Aplicación del frío en la conservación de alimentos CONGELACIÓNREFRIGERACIÓN CALOR SENSIBLE Si variación (↑↓) de T No cambio de estado CALOR LATENTE Si cambio de estado No variación de T
  • 15. OBJETIVOS DE LA REFRIGERACIÓN • mantener la temperatura del producto baja (0°C - 8°C ) • disminuir o frenar el desarrollo de microorganismos (quedan microorganismos vivos y se multiplicaran cuando ↑T) • aumentar la vida útil de los alimentos frescos o elaborados • conservar el alimento a corto plazo humedad →hongos y bacterias • repercutir mínimamente en las características nutritivas y organolépticas Alimentos refrigerados frescos y saludables
  • 16. Desde el punto de vista microbiológico, la temperatura óptima de refrigeración es la más cercana a 0°C. FRIO Termófilos (todos) Mesófilos (la mayoría) SI evita el crecimiento NO evita el crecimiento Psicrófilos no patógenos alteración organoléptica (proteasas, lipasas) Pseudomonas Mohos Levaduras Problema Microorganismos patógenos Listeria Monocytogenes Clostridium botulinum capaces de multiplicarse (tiempo ⇑)
  • 17. Alimentos constituidos de tejidos Sacrificio Recolección Mantienen actividad metabólica Conocer características del alimento Correcta refrigeración Evitar alteraciones Alimentos VEGETALESCARNE PESCADO ALIMENTOS SIN TEJIDOS
  • 18. conversión de los músculos blandos y extensibles en estructuras inextensibles y relativamente rígidas Si el frío se aplica muy rápido después del sacrificio, antes del rigor mortis ACORTAMIENTO POR FRÍO endurecimiento menor capacidad de retención de agua
  • 19. Después de la recolección de frutas y hortalizas “tejidos respiran y siguen activos” Azúcares y otros componentes CO2 Agua Calor Comp. Volátiles - pérdidas de peso por transpiración (pérdida de agua) arrugamiento y grietas - producción de etileno manchas, sabores amargos - desarrollo de microorganismos refrigeración DISMINUYE o FRENA la respiración
  • 20. Carne Pescado Frutas Semillas secas Frutos secas Vegetales frescos 6-10 2-7 2-180 >1000 >1000 3-20 1 1 1-20 >350 >350 1-7 <1 <1 1-7 >100 >100 1-3 0ºC 22ºC 38ºC Vida útil de alimentos a diferentes temperaturas (días) Factores que afectan a la vida útil y calidad de un alimentoFactores que afectan a la vida útil y calidad de un alimento refrigeradorefrigerado 1. Tipo de alimento 2. Condiciones de refrigeración después de la cosecha o sacrificio, transporte almacenamiento, venta y distribución 3. Higiene del alimento 4. Procesado del alimento (intensidad y tipo de proceso) 5. Permeabilidad del envase
  • 21. Tª (ºC) HR (%) Vida útil Condiciones recomendadas para un almacenamiento en refrigeración Carne de vaca -1.1-1.1 85-90 8-10 semanasNaranjas -2-1.1 88-92 1-6 semanas Carne de cerdo -2-1.1 85-90 5-12 días Aves -2-0 85-90 1 semana Pescado fresco 0.5-4.4 90-95 5-20 días
  • 22. OTROS PROCEDIMIENTOS FÍSICOS  DESHIDRATACIÓN  RADIACIÓN: U.V., RAYOS γ  ENVASADO AL VACÍO
  • 23. CONSERVACIÓN POR PÉRDIDA DE AGUA  Desecación o deshidratación: Consiste en eliminar al máximo el agua que contiene el alimento, bien de una forma natural (cereales, legumbres) o bien por la acción de la mano del hombre, en la que se ejecuta la transformación por desecación simple al sol (pescado, frutas...), o por medio de una corriente a gran velocidad de aire caliente ( productos de disolución instantánea, como leche, café, té, chocolate...).
  • 24.  Actividad de Agua (Aw) Valores de Aw Alimentos 0,98 y superiores Carne y pescado frescos Frutas y hortalizas frescas Leche y la mayoría de las bebidas Hortalizas enlatadas en salmuera Frutas enlatadas en almíbar poco concentrado 0,93-0,98 Leche evaporada Pasta de tomate Queso sometido a tratamiento industrial Carnes curadas enlatadas Embutidos fermentados (no desecados) Frutas enlatadas en alrni'bar concentrado Queso de Gouda 0,85-0,93 Embutidos secos o fermentados Cecina de vaca Jam0n fresco Queso de Chedar viejo Leche condensada azucarada 0,60-0,85 Frutas desecadas Harina Cereales Compotas y jaleas; Nueces Algunos quesos viejos Alimentos de humedad intermedia Inferiores a 0,60 Chocolate Pastelería Miel Bizcochos Galletas Patatas a la inglesa Huevos y hortalizas deshidratados y leche en polvo
  • 25. Factores que influyen en las necesidades de Actividad de Agua (Aw) de los mo´s  Tipo de soluto utilizado para reducir la actividad de agua. Toxicidad: cloruro de sodio > cloruro potásico.  Valor nutritivo del medio. A > contenido de nutrientes < es la Aw limitante para el crecimiento.  Temperatura. A temperatura óptima > tolerancia a valores bajos de Aw.  Aporte de oxígeno. A > concentración de O2, > multiplicación de mo´s a baja Aw.  pH. A valores de pH próximos a la neutralidad, la mayoría de los mo´s son más tolerantes a la escasa Aw.  Inhibidores. La presencia de inhibidores reduce el intervalo de valores de Aw que permite la multiplicación de los mo´s.
  • 26. INTERACCIONES ENTRE aw , pH Y TEMPERATURA EN ALGUNOS ALIMENTOS Alimento pH aW Vida útil Observaciones Carne fresca >4,5 >0,95 días Almacenamiento en refrigeración Carne cocinada >4,5 0,95 semanas Envasada,se mantiene bien a temperatura ambiente Embutidos desecados >4,5 <0,90 meses Se mantienen por su contenido en sal y su baja aW Verduras frescas >4,5 >0’95 semanas Se mantienen mientras dura su “respiración” Pepinillos >4,5 0,90 meses Se conservan por el bajo pH mantenido por su envasado Pan >4,5 >0,95 días Pastel de frutas >4,5 <0,90 semanas Se conservan por el tratamiento térmico y su baja aW Leche >4,5 >0,95 días Conservada por la refrigeración Yogur >4,5 <0,95 semanas Conservado por la refrigeración y su bajo pH Leche en polvo >4,5 <0,90 meses Se conserva por su baja aW
  • 27. CONSERVACIÓN POR RADIACIONES Es un método de conservación de alimentos, basado en la aplicación de radiaciones ionizantes capaces de eliminar microorganismo, algunos de ellos patógenos, de un amplio grupo de productos y componentes alimenticios. Puede afectar a los alimentos con:  Cambios de color en carnes, pescados, frutas y queso.  Modificaciones de textura en la carne  Pérdidas de vitaminas hidrosolubles y liposolubles.
  • 28. Envasado en atmósferas modificadasEnvasado en atmósferas modificadas • Cambio de la atmósfera que rodea a los alimentos por aire con una composición distinta a la del aire normal • Se reduce el contenido de oxígeno y se aumenta el contenido de CO2. Técnica de envasado de frutas y hortalizas alargan la vida útil sin detrimento de sus cualidades organolépticas Envasado en atmósferas controladas (EAC) Envasado en atmósferas modificadas (EAM)
  • 29. PROCEDIMIENTOS QUÍMICOS LOS PROCEDIMIENTOS QUÍMICOS SE APLICAN PARA CONSERVAR O PARA TRANSFORMAR ALIMENTOS CRUDOS, SEMICOCIDOS O TOTALMENTE COCIDOS.
  • 30. PROCEDIMIENTOS QUÍMICOS CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS CRUDOS  GASES  SALAZÓN INDUSTRIAL O CASERA  ACIDIFICACIÓN CON VINAGRE  USO DE CAPAS IMPERMEABLES ANTISÉPTICAS  POR SOLUCIONES ALCALINAS Y ANTISÉPTICAS
  • 31. PROCEDIMIENTOS QUÍMICOS CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS MODIFICADOS  ÁCIDOS  ÁCIDOS ORGÁNICOS  SUSTANCIAS ANTISÉPTICAS
  • 32. PROCEDIMIENTOS QUÍMICOS MÉTODOS QUÍMICOS DE ELABORACIÓN Y PURIFICACIÓN  COAGULACIÓN O PRECIPITACIÓN  DISOLVENTES  GELIFICACIÓN  HIDROGENACIÓN  MEJORADORES  NEUTRALIZACIÓN  REFINACIÓN  SACARIFICACIÓN  SALAZÓN EN SECO O CON SALMUERA  SULFITACIÓN DEL GUARAPO
  • 33. PROCEDIMIENTOS QUÍMICOS ADITIVOS Consiste en incorporar a los alimentos sustancias químicas como ácidos y sales para prevenir el desarrollo de microorganismos, y para cambiar las características físicas de los alimentos.
  • 34. PROCEDIMIENTOS QUÍMICOS CONDICIONES DE USO:  Reglamentadas estrictamente en todos los países del mundo. Los conservantes alimentarios, a las concentraciones autorizadas, no matan en general a los microorganismos, sino que solamente evitan su proliferación. Por lo tanto, solo son útiles con materias primas de buena calidad.
  • 35. PROCEDIMIENTOS QUÍMICOS AHUMADO  Impregna la superficie con los conservadores químicos contenidos en el humo  Tiene dos finalidades – Añadir sabores agradables – Conseguir la conservación al alimento
  • 36. PROCEDIMIENTOS QUÍMICOS CURADO Agentes autorizados  Cloruro Sódico  Azúcar  Nitrato Sódico  Nitrito Sódico  Vinagre
  • 37. PROCEDIMIENTOS QUÍMICOS ENCURTIDOS Se basa en sumergir el alimento en un liquido cuyo principal componente es el vinagre.
  • 38. PROCEDIMIENTOS QUÍMICOS AZUCAR Y SAL  Reducen el Aw , por ende ejercen una acción perjudicial sobre los m.o.´s  Cloruro sódico (salmueras, soluciones y directamente)  Salazón  Glucosa y Sacarosa - Agua no disponible - Presión osmótica
  • 39. PROCEDIMIENTOS QUÍMICOS ALCOHOL  Coagula y desnaturaliza las proteínas de las células.  Más germicida a concentraciones entre 70% y 95%.
  • 40. PROCEDIMIENTOS QUÍMICOS ESPECIAS Y CONDIMENTOS  Carecen de una acción bacteriostática.  Cooperan con otros agentes para impedir la multiplicación de los m.o.´s en los alimentos.
  • 41. PROCEDIMIENTOS QUÍMICOS ANTIBIÓTICOS  Prologan su duración de almacenamiento en temperaturas de refrigeración.  Clortetraciclina, Oxitetraciclina, Cloranfenicol: Inhiben la síntesis proteínica de las células microbianas.  Antibiótico + calor = reducción de la intensidad del tratamiento térmico.
  • 42. PROCEDIMIENTOS QUÍMICOS  REGENERACIÓN: Reintegrar nutrientes que se hayan perdido durante la elaboración del alimento.  ENRIQUECIMIENTO. Se utiliza actualmente y tiene grandes repercusiones sociales, ejemplos: Sal de cocina – yoduro de potasio Leche – vitamina D Margarina – vitamina A Cereales, pan, pastas, harinas – hierro y vitaminas del Complejo B
  • 43. PROCEDIMIENTOS BIOLÓGICOS  ACIDIFICACIÓN  FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA  FERMENTACIÓN CON LEVADURAS (PANIFICACIÓN VERDADERA)  MADURACIÓN DE QUESOS Y CARNES.
  • 44. PROCEDIMIENTOS DE CONSERVACIÓN Y PRESENTACIÓN  ENVOLTURA CON MEMBRANAS ORGÁNICAS.  ENVOLTURA EN PAPEL SIMPLE O PARAFINADO, PAPEL ESTAÑO O CELOFÁN, PARAFINA, CERA O MEZCLAS ESPECIALES.  ENVASADO EN CAJAS DE CARTÓN, CAJAS O BOTES DE HOJA DE LATA, FRASCOS O CAJAS DE VIDRIO, ETC.
  • 45. Frío  Refrigeración  Congelación Procedimientos osmóticos  Salazón  Almíbares Calor  Esterilización  Pasteurización  Cocción Reducción de agua  Desecación  Deshidratación  Liofilización Procedimientos mixtos  Ahumado  Encurtido  Escabeche  Otros Radiaciones  Ultravioleta  Ionizantes
  • 46. Modo de acción Agente conservante Forma de actuación Inactivación de los Calor Pasteurización microorganismos Esterilización Radiaciones Radicidación Radurización Radappertización Inhibición o retardamiento Frío Refrigeración de la multiplicación de los Congelación microorganismos Disminuir cantidad Desecación de agua (disminuir Añadir sal actividad agua) Añadir azúcar Añadir glicerol Añadir solutos o combinaciones anteriores Disminución de la cantidad Envasar al vacío de oxígeno Envasar en nitrógeno Aumento de la cantidad CO2 Envasar en CO2 Acidificación Añadir ácidos Fermentación láctica y acética Alcohol Fermentación Adición de conservadores lnorgánicos (por ej.sulfitos,nitritos) Orgánico (por ej., sorbatos, benzoatos, parabenos* etc.) Antibióticos (por ej. nisina) Humo CLASIFICACIÓN DE LOS MÉTODOS DE CONSERVACIÓN
  • 47. CLASIFICACIÓN DE LOS MÉTODOS DE CONSERVACIÓN Restricción de la Control de la microestructura Emulsiones (agua/aceite) llegada de micro- organismos a los Descontaminación Ingredientes alimentos Materiales de envasado, por ej., con agentes químicos (HCI, H202) calor, radiaciones ionizantes o X; no ionizantes) Manipulación aséptica Tratamiento super limpio o limpia Tratamiento aséptico Envasado Envasado aséptico o limpio