SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis del Proyecto
Conta-cançons
MOOC: Aprendizaje basado en proyectos.
Organizador: educaLAb
Alumno: Néstor Torres Monzón
Alacant, 5 de abril del 2014
Índice
Descripción del proyecto 3
Puntos Fuertes 4
Puntos Débiles 13
Conclusión (Puntos de mejora) 19
Bibliografía 20
Agradecimientos y despedida 21
Descripción del Proyecto
● El alumnado del último ciclo de Educación Primaria han de
enseñar canciones y compartir cuentos en catalán
(valenciano) al alumnado de infantil 3 años.
● En una primera fase el alumnado de 5º y 6º se aprenden las
canciones e inventan un baile para acompañarlas mediante
una serie de actividades guiadas.
● En grupos de 3 las comparten con sus compañeros de infantil
3 años.
● En una segunda fase el alumnado de 5º y 6º se preparan
para explicar un cuento con marionetas de palo mediante una
serie de actividades guiadas.
● En grupos de 3 los comparten con sus compañeros de infantil
3 años.
●
Puntos Fuertes
I Preparación del proyecto
II. Análisis del proyecto
II 1) Conocimientos previos
II 2) Descripción del proyecto
II 3) Reto cognitivo y sociocultural
II 4) Estrategias de aprendizaje
II 5) Trabajo cooperativo
II 6) Socialización rica
III. Revisión y Evaluación
I Preparación del Proyecto.
● Los contenidos se adecuan al currículum y al
nivel educativo de los estudiantes.
● El producto final está relacionado con los
objetivos y contenidos del currículum.
● Las diferentes actividades y el producto final
está relacionado con las competencias
básicas lingüística, interpersonal y artística.
II Análisis del proyecto.
1. Conocimientos previos.
● El proyecto se vincula con los conocimientos y
experiencias previas del alumnado.
● Parte de sus intereses. Ellos pidieron conocer
más canciones en catalán (valenciano).
● Adquiere un significado doble para el
alumnado, porque tendrá que transmitir las
canciones a sus compañeros de infantil.
II Análisis del proyecto.
2. Descripción del proyecto.
Al principio del proyecto se definen y detallan:
● Los objetivos del proyecto
● La presentación del producto final
● Los pasos a seguir
● Los criterios de evaluación
II Análisis del proyecto.
3. Reto cognitivo y sociocultural.
● Los estudiantes han de preparar diferentes
representaciones e interpretaciones en el
entono escolar.
II Análisis del proyecto.
4. Estrategias de aprendizaje.
Para realizar el proyecto el alumnado dispone de
diferentes estrategias de aprendizaje y materiales:
● Organizadores gráficos, esquemas, resúmenes, etc.
Se usan suficientes técnicas de andamiaje para ayudar y
apoyar al alumnado.
● Experimentación, desmostraciones, gestualidad, etc.
II Análisis del proyecto.
5. Trabajo cooperativo.
El alumnado ha de decidir en pequeños grupos
● Los bailes para interpretar las canciones.
● La representación de los cuentos.
Representan en pequeños grupos
● Las canciones.
● Un cuento.
II Análisis del proyecto.
6. Socialización rica.
Se ofrecen oportunidades al alumnado de realizar
interpretaciones y representaciones en el entorno escolar.
● Los alumnos pueden exponer su trabajo fuera
de la clase, con los niños de infantil.
III Revisión y evaluación.
El alumnado es continuamente evaluado.
● El diario de trabajo
● Rúbrica de observación de aula.
● Rúbricas para la representación de las
canciones y de las cuentos.
Puntos Débiles
II. Análisis del proyecto
II 2) Descripción del proyecto
II 3) Reto cognitivo y sociocultural
II 5) Trabajo cooperativo
II 6) Socialización rica
III. Revisión y Evaluación
II. Análisis del proyecto.
2. Descripción del Proyecto.
● Los plazos del proyecto no estaban suficientemente
marcados.
● Los plazos del proyecto resultaron insuficientes para que
los alumnos llevaran a cabo el proyecto.
(Debido a que no se le podía dar más tiempo, se acortó el
producto final eliminando actividades).
II. Análisis del proyecto.
3. Reto cognitivo y sociocultural.
El alumnado ya tiene los materiales dados por lo tanto el
proyecto no reta al estudiante a
● Hacer una exploración activa.
● Utilizar métodos de indagación.
● Cuestionarse nada.
● Buscar información.
● Etc..
II. Análisis del proyecto.
5. Trabajo cooperativo.
● El proyecto no tiene una estructura cooperativa real.
● No consigue trabajar el cooperativo de una manera
eficiente.
● Faltan estrategias y andamiajes que procuren
la ininterdependencia y la responsabilidad
individual del alumnado dentro del proyecto
real.
● Carece de estrategias y andamiajes que
faciliten el trabajo por roles al alumnado.
II. Análisis del proyecto.
6. Socialización rica.
● No se les ofrece a los estudiantes oportunidades para
que agentes externos participen en el proyecto o para
que interaccionen con adultos (sin contar con el
profesor).
● No se utilizan las TIC para abrir el proyecto al entorno o
para permitir esta interacción con adultos.
III. Revisión y Evaluación.
● El alumnado no dispone de momentos de
metacognición, reflexión ni de retroalimentación
para introducir cambios en sus decisiones.
● El alumnado no realiza actividades de
auto-evaluación o co-evaluación.
● No se lleva a cabo una auténtica revisión
completa de los conocimientos fundamentales
durante el desarrollo del proyecto.
Conclusión (Puntos de mejora)
Es necesario mejorar y revisar
● Los plazos del proyecto (la temporalización).
Es necesario incluir
● Actividades de exploración activa.
● Estrategias y andamiajes que faciliten una estructura
cooperativa del proyecto real.
● Momentos en que agentes externos puedan interactuar con el
alumnado. (Aprovechar las TICs).
● Actividades / momentos de auto-evaluación, co-evaluación y
metacognición.
Bibliografía
http://bie.org/object/document/pbl_essential_elements_checklist
http://www.slideshare.net/Conecta13/cuestionario-de-valoracion-d
http://www.eduteka.org/AesAprendizajePorProyectos.php
Agradecimientos y despedida
Me gustaría agradecer a la organización del curso ABP
MOOC permitirme reflexionar sobre uno de los proyectos que
más éxito a tenido entre mis alumnos.
También quiero agradecer a mis compañeros y a la gente
que se han/hayan tomado la molestia de leer esta
presentación.
Gracias por todo y hasta la próxima

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS
EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIASEDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS
EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS
TaniaMorenoSanchez
 
Análisis de un proyecto de referencia
Análisis de un proyecto de referenciaAnálisis de un proyecto de referencia
Análisis de un proyecto de referencia
sagrariocand
 
Reflexion unidad 4
Reflexion unidad 4Reflexion unidad 4
Reflexion unidad 4luzcruz
 
Valoracion crítica proyecto
Valoracion crítica proyectoValoracion crítica proyecto
Valoracion crítica proyectoanamcp
 
Valoración critica
Valoración criticaValoración critica
Valoración criticaCalrissian
 
Evaluación periódico mooc
Evaluación periódico moocEvaluación periódico mooc
Evaluación periódico mooc
Paúl Sanz
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
Kari Gaitan
 
U1 valoración de callejeros literarios
U1 valoración de callejeros literariosU1 valoración de callejeros literarios
U1 valoración de callejeros literarios
Isabel Castro
 
Actividad 8 hugo cespedes buritica
Actividad 8 hugo cespedes buriticaActividad 8 hugo cespedes buritica
Actividad 8 hugo cespedes buritica
jhonybravo4326
 
La docencia en el siglo XXI.Trabajo Colaborativo
La docencia en el siglo XXI.Trabajo ColaborativoLa docencia en el siglo XXI.Trabajo Colaborativo
La docencia en el siglo XXI.Trabajo Colaborativo
fravasi
 
Guía de observación para identificar los elementos que conforman la estrategi...
Guía de observación para identificar los elementos que conforman la estrategi...Guía de observación para identificar los elementos que conforman la estrategi...
Guía de observación para identificar los elementos que conforman la estrategi...
Fernando Alvarado
 
Plan de clase tit@ sociales-ubicacion geografica, oswaldo
Plan de clase  tit@ sociales-ubicacion geografica, oswaldoPlan de clase  tit@ sociales-ubicacion geografica, oswaldo
Plan de clase tit@ sociales-ubicacion geografica, oswaldonohrabernal
 
Roles del teletutor como mediador en los trabajos
Roles del teletutor como mediador en los trabajosRoles del teletutor como mediador en los trabajos
Roles del teletutor como mediador en los trabajos
Mónica G.ª Delgado
 
Socialización trabajo final de investigación diplomado 25
Socialización trabajo final de investigación diplomado 25Socialización trabajo final de investigación diplomado 25
Socialización trabajo final de investigación diplomado 25Camilo Cadavid
 

La actualidad más candente (20)

Análisis de un proyecto
Análisis de un proyectoAnálisis de un proyecto
Análisis de un proyecto
 
EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS
EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIASEDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS
EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS
 
Superv.25.2.15 rurales
Superv.25.2.15 ruralesSuperv.25.2.15 rurales
Superv.25.2.15 rurales
 
Valoración de un proyecto
Valoración de un proyectoValoración de un proyecto
Valoración de un proyecto
 
Análisis de un proyecto de referencia
Análisis de un proyecto de referenciaAnálisis de un proyecto de referencia
Análisis de un proyecto de referencia
 
analisis
analisisanalisis
analisis
 
Reflexion unidad 4
Reflexion unidad 4Reflexion unidad 4
Reflexion unidad 4
 
Valoracion crítica proyecto
Valoracion crítica proyectoValoracion crítica proyecto
Valoracion crítica proyecto
 
Valoración critica
Valoración criticaValoración critica
Valoración critica
 
Evaluación periódico mooc
Evaluación periódico moocEvaluación periódico mooc
Evaluación periódico mooc
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
 
U1 valoración de callejeros literarios
U1 valoración de callejeros literariosU1 valoración de callejeros literarios
U1 valoración de callejeros literarios
 
Actividad 8 hugo cespedes buritica
Actividad 8 hugo cespedes buriticaActividad 8 hugo cespedes buritica
Actividad 8 hugo cespedes buritica
 
La docencia en el siglo XXI.Trabajo Colaborativo
La docencia en el siglo XXI.Trabajo ColaborativoLa docencia en el siglo XXI.Trabajo Colaborativo
La docencia en el siglo XXI.Trabajo Colaborativo
 
Guía de observación para identificar los elementos que conforman la estrategi...
Guía de observación para identificar los elementos que conforman la estrategi...Guía de observación para identificar los elementos que conforman la estrategi...
Guía de observación para identificar los elementos que conforman la estrategi...
 
Plan de clase tit@ sociales-ubicacion geografica, oswaldo
Plan de clase  tit@ sociales-ubicacion geografica, oswaldoPlan de clase  tit@ sociales-ubicacion geografica, oswaldo
Plan de clase tit@ sociales-ubicacion geografica, oswaldo
 
Roles del teletutor como mediador en los trabajos
Roles del teletutor como mediador en los trabajosRoles del teletutor como mediador en los trabajos
Roles del teletutor como mediador en los trabajos
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
 
Valoración proyecto we will rock you
Valoración proyecto we will rock youValoración proyecto we will rock you
Valoración proyecto we will rock you
 
Socialización trabajo final de investigación diplomado 25
Socialización trabajo final de investigación diplomado 25Socialización trabajo final de investigación diplomado 25
Socialización trabajo final de investigación diplomado 25
 

Destacado

Google Adwords busqueda avanzada. 2013
Google Adwords busqueda avanzada. 2013Google Adwords busqueda avanzada. 2013
Google Adwords busqueda avanzada. 2013
woko
 
Buscadores presentacion
Buscadores presentacionBuscadores presentacion
Buscadores presentacionmartaenb
 
CHOCOLEAKS Luis Costa Bonino Asesora campaña al gobierno de Tabasco de Arturo...
CHOCOLEAKS Luis Costa Bonino Asesora campaña al gobierno de Tabasco de Arturo...CHOCOLEAKS Luis Costa Bonino Asesora campaña al gobierno de Tabasco de Arturo...
CHOCOLEAKS Luis Costa Bonino Asesora campaña al gobierno de Tabasco de Arturo...chocoliks
 
Happy birthday
Happy birthdayHappy birthday
Happy birthdayresulonah
 
Presentacion 1.0
Presentacion 1.0Presentacion 1.0
Presentacion 1.0
isaifloresmartinez
 
[DE] Panel-Diskussion "BigData Analytics" | DMS EXPO 2013
[DE] Panel-Diskussion "BigData Analytics" | DMS EXPO 2013[DE] Panel-Diskussion "BigData Analytics" | DMS EXPO 2013
[DE] Panel-Diskussion "BigData Analytics" | DMS EXPO 2013
PROJECT CONSULT Unternehmensberatung Dr. Ulrich Kampffmeyer GmbH
 
Google Adwords display avanzado. 2013
Google Adwords display avanzado. 2013Google Adwords display avanzado. 2013
Google Adwords display avanzado. 2013
woko
 
¿Está tu web en forma para posicionar en internet?
¿Está tu web en forma para posicionar en internet?¿Está tu web en forma para posicionar en internet?
¿Está tu web en forma para posicionar en internet?
woko
 
Am028 libro vi-calidad-ambiental
Am028 libro vi-calidad-ambientalAm028 libro vi-calidad-ambiental
Am028 libro vi-calidad-ambiental
Segundo Delgad
 
[DE] Records Management & MoReq2 | BBK Humboldt Universität | Ulrich Kampffme...
[DE] Records Management & MoReq2 | BBK Humboldt Universität | Ulrich Kampffme...[DE] Records Management & MoReq2 | BBK Humboldt Universität | Ulrich Kampffme...
[DE] Records Management & MoReq2 | BBK Humboldt Universität | Ulrich Kampffme...
PROJECT CONSULT Unternehmensberatung Dr. Ulrich Kampffmeyer GmbH
 
Seminario Google Adwords. 2012
Seminario Google Adwords. 2012Seminario Google Adwords. 2012
Seminario Google Adwords. 2012
woko
 
[DE] EIM-Update 2014 Folien
[DE] EIM-Update 2014 Folien[DE] EIM-Update 2014 Folien
[DE] Strategien zur Einführung von Dokumenten-Management-Systemen
[DE] Strategien zur Einführung von Dokumenten-Management-Systemen[DE] Strategien zur Einführung von Dokumenten-Management-Systemen
[DE] Strategien zur Einführung von Dokumenten-Management-Systemen
PROJECT CONSULT Unternehmensberatung Dr. Ulrich Kampffmeyer GmbH
 
[DE] ECM = Enterprise Change Management | Ulrich Kampffmeyer | PROJECT CONSUL...
[DE] ECM = Enterprise Change Management | Ulrich Kampffmeyer | PROJECT CONSUL...[DE] ECM = Enterprise Change Management | Ulrich Kampffmeyer | PROJECT CONSUL...
[DE] ECM = Enterprise Change Management | Ulrich Kampffmeyer | PROJECT CONSUL...
PROJECT CONSULT Unternehmensberatung Dr. Ulrich Kampffmeyer GmbH
 
Memoria oral, la línea narrativa y la caracterización. Walter Ong
Memoria oral, la línea narrativa y la caracterización. Walter OngMemoria oral, la línea narrativa y la caracterización. Walter Ong
Memoria oral, la línea narrativa y la caracterización. Walter OngFrancisco Servidía
 
Conceptos de informatica
Conceptos de informaticaConceptos de informatica
Conceptos de informaticakimgio
 
[DE] Panel-Diskussion "Information Governance" | DMS EXPO 2013
[DE] Panel-Diskussion "Information Governance" | DMS EXPO 2013[DE] Panel-Diskussion "Information Governance" | DMS EXPO 2013
[DE] Panel-Diskussion "Information Governance" | DMS EXPO 2013
PROJECT CONSULT Unternehmensberatung Dr. Ulrich Kampffmeyer GmbH
 

Destacado (20)

Google Adwords busqueda avanzada. 2013
Google Adwords busqueda avanzada. 2013Google Adwords busqueda avanzada. 2013
Google Adwords busqueda avanzada. 2013
 
Buscadores presentacion
Buscadores presentacionBuscadores presentacion
Buscadores presentacion
 
Manual
ManualManual
Manual
 
CHOCOLEAKS Luis Costa Bonino Asesora campaña al gobierno de Tabasco de Arturo...
CHOCOLEAKS Luis Costa Bonino Asesora campaña al gobierno de Tabasco de Arturo...CHOCOLEAKS Luis Costa Bonino Asesora campaña al gobierno de Tabasco de Arturo...
CHOCOLEAKS Luis Costa Bonino Asesora campaña al gobierno de Tabasco de Arturo...
 
Happy birthday
Happy birthdayHappy birthday
Happy birthday
 
Presentacion 1.0
Presentacion 1.0Presentacion 1.0
Presentacion 1.0
 
[DE] Panel-Diskussion "BigData Analytics" | DMS EXPO 2013
[DE] Panel-Diskussion "BigData Analytics" | DMS EXPO 2013[DE] Panel-Diskussion "BigData Analytics" | DMS EXPO 2013
[DE] Panel-Diskussion "BigData Analytics" | DMS EXPO 2013
 
Google Adwords display avanzado. 2013
Google Adwords display avanzado. 2013Google Adwords display avanzado. 2013
Google Adwords display avanzado. 2013
 
¿Está tu web en forma para posicionar en internet?
¿Está tu web en forma para posicionar en internet?¿Está tu web en forma para posicionar en internet?
¿Está tu web en forma para posicionar en internet?
 
Am028 libro vi-calidad-ambiental
Am028 libro vi-calidad-ambientalAm028 libro vi-calidad-ambiental
Am028 libro vi-calidad-ambiental
 
[DE] Records Management & MoReq2 | BBK Humboldt Universität | Ulrich Kampffme...
[DE] Records Management & MoReq2 | BBK Humboldt Universität | Ulrich Kampffme...[DE] Records Management & MoReq2 | BBK Humboldt Universität | Ulrich Kampffme...
[DE] Records Management & MoReq2 | BBK Humboldt Universität | Ulrich Kampffme...
 
Seminario Google Adwords. 2012
Seminario Google Adwords. 2012Seminario Google Adwords. 2012
Seminario Google Adwords. 2012
 
[DE] EIM-Update 2014 Folien
[DE] EIM-Update 2014 Folien[DE] EIM-Update 2014 Folien
[DE] EIM-Update 2014 Folien
 
Pei esquema modulo 5
Pei esquema modulo 5Pei esquema modulo 5
Pei esquema modulo 5
 
[DE] Strategien zur Einführung von Dokumenten-Management-Systemen
[DE] Strategien zur Einführung von Dokumenten-Management-Systemen[DE] Strategien zur Einführung von Dokumenten-Management-Systemen
[DE] Strategien zur Einführung von Dokumenten-Management-Systemen
 
[DE] ECM = Enterprise Change Management | Ulrich Kampffmeyer | PROJECT CONSUL...
[DE] ECM = Enterprise Change Management | Ulrich Kampffmeyer | PROJECT CONSUL...[DE] ECM = Enterprise Change Management | Ulrich Kampffmeyer | PROJECT CONSUL...
[DE] ECM = Enterprise Change Management | Ulrich Kampffmeyer | PROJECT CONSUL...
 
Memoria oral, la línea narrativa y la caracterización. Walter Ong
Memoria oral, la línea narrativa y la caracterización. Walter OngMemoria oral, la línea narrativa y la caracterización. Walter Ong
Memoria oral, la línea narrativa y la caracterización. Walter Ong
 
Conceptos de informatica
Conceptos de informaticaConceptos de informatica
Conceptos de informatica
 
Eticaaa
EticaaaEticaaa
Eticaaa
 
[DE] Panel-Diskussion "Information Governance" | DMS EXPO 2013
[DE] Panel-Diskussion "Information Governance" | DMS EXPO 2013[DE] Panel-Diskussion "Information Governance" | DMS EXPO 2013
[DE] Panel-Diskussion "Information Governance" | DMS EXPO 2013
 

Similar a Apb mooc educa_lab_n.torres_ 2014

Análisis callejeros literarios
Análisis callejeros literariosAnálisis callejeros literarios
Análisis callejeros literarios
Consejería de Educación de Castilla-La Mancha
 
Sembrar el futuro
Sembrar el futuroSembrar el futuro
Sembrar el futuro
SebastinRodrguez72
 
Análisis del Proyecto Un paseo con Antonio Machado
Análisis del Proyecto Un paseo con Antonio MachadoAnálisis del Proyecto Un paseo con Antonio Machado
Análisis del Proyecto Un paseo con Antonio Machado
Jaime Espinoza
 
Tarea 1 y 2 irma izquierdo - john jiménez
Tarea 1 y 2   irma izquierdo - john jiménezTarea 1 y 2   irma izquierdo - john jiménez
Tarea 1 y 2 irma izquierdo - john jiménez
IrmaEnithIzquierdoOr
 
Ppp2 v3-v4
Ppp2 v3-v4Ppp2 v3-v4
Ppp2 v3-v4
Valeria Bardi
 
Analizando el proyecto ciudades y escenarios.
Analizando el proyecto ciudades y escenarios.Analizando el proyecto ciudades y escenarios.
Analizando el proyecto ciudades y escenarios.Anxos bibliotequeira
 
Analisis del ABP "Queremos Musicarte"
Analisis del ABP "Queremos Musicarte"Analisis del ABP "Queremos Musicarte"
Analisis del ABP "Queremos Musicarte"
Ignacio Monclús López
 
Análisis Proyecto "Un billete de ida y vuelta" para ABPmooc
Análisis Proyecto "Un billete de ida y vuelta" para ABPmoocAnálisis Proyecto "Un billete de ida y vuelta" para ABPmooc
Análisis Proyecto "Un billete de ida y vuelta" para ABPmooc
Luz Pérez
 
Análisis crítico abp
Análisis crítico abpAnálisis crítico abp
Análisis crítico abp
Marisa Garcia
 
Análisis de un proyecto
Análisis de un proyectoAnálisis de un proyecto
Análisis de un proyectoamtaboada
 
Análisis del proyecto REDsidencia de Estudiantes
Análisis del proyecto REDsidencia de EstudiantesAnálisis del proyecto REDsidencia de Estudiantes
Análisis del proyecto REDsidencia de Estudiantes
Ana García Hernández
 
Guia para desarrollo_proyectos
Guia para desarrollo_proyectosGuia para desarrollo_proyectos
Guia para desarrollo_proyectos
Imelda Ayala
 
Tarea 4 Irma Izquierdo - John Jiménez
Tarea 4   Irma Izquierdo - John JiménezTarea 4   Irma Izquierdo - John Jiménez
Tarea 4 Irma Izquierdo - John Jiménez
IrmaEnithIzquierdoOr
 
DOC-20221026-WA0003..pdf
DOC-20221026-WA0003..pdfDOC-20221026-WA0003..pdf
DOC-20221026-WA0003..pdf
RAUL PIMENTEL
 
Estrategia Para Mejorar La Lectura De Los Niños De Tercer Grado - Sede El Ce...
Estrategia  Para Mejorar La Lectura De Los Niños De Tercer Grado - Sede El Ce...Estrategia  Para Mejorar La Lectura De Los Niños De Tercer Grado - Sede El Ce...
Estrategia Para Mejorar La Lectura De Los Niños De Tercer Grado - Sede El Ce...Viviana Salazar Alzate
 
Valoración de proyecto "Creación de un libro digital"
Valoración de proyecto "Creación de un libro digital"Valoración de proyecto "Creación de un libro digital"
Valoración de proyecto "Creación de un libro digital"
ganietogo
 
Proyectos Juveniles Solidarios
Proyectos Juveniles SolidariosProyectos Juveniles Solidarios
Proyectos Juveniles Solidarios
Irma Elizabeth Martinez
 

Similar a Apb mooc educa_lab_n.torres_ 2014 (20)

Análisis callejeros literarios
Análisis callejeros literariosAnálisis callejeros literarios
Análisis callejeros literarios
 
Sembrar el futuro
Sembrar el futuroSembrar el futuro
Sembrar el futuro
 
Análisis del Proyecto Un paseo con Antonio Machado
Análisis del Proyecto Un paseo con Antonio MachadoAnálisis del Proyecto Un paseo con Antonio Machado
Análisis del Proyecto Un paseo con Antonio Machado
 
Tarea 1 y 2 irma izquierdo - john jiménez
Tarea 1 y 2   irma izquierdo - john jiménezTarea 1 y 2   irma izquierdo - john jiménez
Tarea 1 y 2 irma izquierdo - john jiménez
 
Ppp2 v3-v4
Ppp2 v3-v4Ppp2 v3-v4
Ppp2 v3-v4
 
Analizando el proyecto ciudades y escenarios.
Analizando el proyecto ciudades y escenarios.Analizando el proyecto ciudades y escenarios.
Analizando el proyecto ciudades y escenarios.
 
Analisis del ABP "Queremos Musicarte"
Analisis del ABP "Queremos Musicarte"Analisis del ABP "Queremos Musicarte"
Analisis del ABP "Queremos Musicarte"
 
Análisis Proyecto "Un billete de ida y vuelta" para ABPmooc
Análisis Proyecto "Un billete de ida y vuelta" para ABPmoocAnálisis Proyecto "Un billete de ida y vuelta" para ABPmooc
Análisis Proyecto "Un billete de ida y vuelta" para ABPmooc
 
Análisis crítico abp
Análisis crítico abpAnálisis crítico abp
Análisis crítico abp
 
Análisis de un proyecto
Análisis de un proyectoAnálisis de un proyecto
Análisis de un proyecto
 
Análisis del proyecto REDsidencia de Estudiantes
Análisis del proyecto REDsidencia de EstudiantesAnálisis del proyecto REDsidencia de Estudiantes
Análisis del proyecto REDsidencia de Estudiantes
 
Guia para desarrollo_proyectos
Guia para desarrollo_proyectosGuia para desarrollo_proyectos
Guia para desarrollo_proyectos
 
Tarea 4 Irma Izquierdo - John Jiménez
Tarea 4   Irma Izquierdo - John JiménezTarea 4   Irma Izquierdo - John Jiménez
Tarea 4 Irma Izquierdo - John Jiménez
 
DOC-20221026-WA0003..pdf
DOC-20221026-WA0003..pdfDOC-20221026-WA0003..pdf
DOC-20221026-WA0003..pdf
 
Estrategia Para Mejorar La Lectura De Los Niños De Tercer Grado - Sede El Ce...
Estrategia  Para Mejorar La Lectura De Los Niños De Tercer Grado - Sede El Ce...Estrategia  Para Mejorar La Lectura De Los Niños De Tercer Grado - Sede El Ce...
Estrategia Para Mejorar La Lectura De Los Niños De Tercer Grado - Sede El Ce...
 
Analisis proyecto referencia
Analisis proyecto referenciaAnalisis proyecto referencia
Analisis proyecto referencia
 
Boletin Nº 2
Boletin Nº 2Boletin Nº 2
Boletin Nº 2
 
Valoración de proyecto "Creación de un libro digital"
Valoración de proyecto "Creación de un libro digital"Valoración de proyecto "Creación de un libro digital"
Valoración de proyecto "Creación de un libro digital"
 
Proyectos Juveniles Solidarios
Proyectos Juveniles SolidariosProyectos Juveniles Solidarios
Proyectos Juveniles Solidarios
 
Analisis proyecto carmela
Analisis proyecto carmelaAnalisis proyecto carmela
Analisis proyecto carmela
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Apb mooc educa_lab_n.torres_ 2014

  • 1. Análisis del Proyecto Conta-cançons MOOC: Aprendizaje basado en proyectos. Organizador: educaLAb Alumno: Néstor Torres Monzón Alacant, 5 de abril del 2014
  • 2. Índice Descripción del proyecto 3 Puntos Fuertes 4 Puntos Débiles 13 Conclusión (Puntos de mejora) 19 Bibliografía 20 Agradecimientos y despedida 21
  • 3. Descripción del Proyecto ● El alumnado del último ciclo de Educación Primaria han de enseñar canciones y compartir cuentos en catalán (valenciano) al alumnado de infantil 3 años. ● En una primera fase el alumnado de 5º y 6º se aprenden las canciones e inventan un baile para acompañarlas mediante una serie de actividades guiadas. ● En grupos de 3 las comparten con sus compañeros de infantil 3 años. ● En una segunda fase el alumnado de 5º y 6º se preparan para explicar un cuento con marionetas de palo mediante una serie de actividades guiadas. ● En grupos de 3 los comparten con sus compañeros de infantil 3 años. ●
  • 4. Puntos Fuertes I Preparación del proyecto II. Análisis del proyecto II 1) Conocimientos previos II 2) Descripción del proyecto II 3) Reto cognitivo y sociocultural II 4) Estrategias de aprendizaje II 5) Trabajo cooperativo II 6) Socialización rica III. Revisión y Evaluación
  • 5. I Preparación del Proyecto. ● Los contenidos se adecuan al currículum y al nivel educativo de los estudiantes. ● El producto final está relacionado con los objetivos y contenidos del currículum. ● Las diferentes actividades y el producto final está relacionado con las competencias básicas lingüística, interpersonal y artística.
  • 6. II Análisis del proyecto. 1. Conocimientos previos. ● El proyecto se vincula con los conocimientos y experiencias previas del alumnado. ● Parte de sus intereses. Ellos pidieron conocer más canciones en catalán (valenciano). ● Adquiere un significado doble para el alumnado, porque tendrá que transmitir las canciones a sus compañeros de infantil.
  • 7. II Análisis del proyecto. 2. Descripción del proyecto. Al principio del proyecto se definen y detallan: ● Los objetivos del proyecto ● La presentación del producto final ● Los pasos a seguir ● Los criterios de evaluación
  • 8. II Análisis del proyecto. 3. Reto cognitivo y sociocultural. ● Los estudiantes han de preparar diferentes representaciones e interpretaciones en el entono escolar.
  • 9. II Análisis del proyecto. 4. Estrategias de aprendizaje. Para realizar el proyecto el alumnado dispone de diferentes estrategias de aprendizaje y materiales: ● Organizadores gráficos, esquemas, resúmenes, etc. Se usan suficientes técnicas de andamiaje para ayudar y apoyar al alumnado. ● Experimentación, desmostraciones, gestualidad, etc.
  • 10. II Análisis del proyecto. 5. Trabajo cooperativo. El alumnado ha de decidir en pequeños grupos ● Los bailes para interpretar las canciones. ● La representación de los cuentos. Representan en pequeños grupos ● Las canciones. ● Un cuento.
  • 11. II Análisis del proyecto. 6. Socialización rica. Se ofrecen oportunidades al alumnado de realizar interpretaciones y representaciones en el entorno escolar. ● Los alumnos pueden exponer su trabajo fuera de la clase, con los niños de infantil.
  • 12. III Revisión y evaluación. El alumnado es continuamente evaluado. ● El diario de trabajo ● Rúbrica de observación de aula. ● Rúbricas para la representación de las canciones y de las cuentos.
  • 13. Puntos Débiles II. Análisis del proyecto II 2) Descripción del proyecto II 3) Reto cognitivo y sociocultural II 5) Trabajo cooperativo II 6) Socialización rica III. Revisión y Evaluación
  • 14. II. Análisis del proyecto. 2. Descripción del Proyecto. ● Los plazos del proyecto no estaban suficientemente marcados. ● Los plazos del proyecto resultaron insuficientes para que los alumnos llevaran a cabo el proyecto. (Debido a que no se le podía dar más tiempo, se acortó el producto final eliminando actividades).
  • 15. II. Análisis del proyecto. 3. Reto cognitivo y sociocultural. El alumnado ya tiene los materiales dados por lo tanto el proyecto no reta al estudiante a ● Hacer una exploración activa. ● Utilizar métodos de indagación. ● Cuestionarse nada. ● Buscar información. ● Etc..
  • 16. II. Análisis del proyecto. 5. Trabajo cooperativo. ● El proyecto no tiene una estructura cooperativa real. ● No consigue trabajar el cooperativo de una manera eficiente. ● Faltan estrategias y andamiajes que procuren la ininterdependencia y la responsabilidad individual del alumnado dentro del proyecto real. ● Carece de estrategias y andamiajes que faciliten el trabajo por roles al alumnado.
  • 17. II. Análisis del proyecto. 6. Socialización rica. ● No se les ofrece a los estudiantes oportunidades para que agentes externos participen en el proyecto o para que interaccionen con adultos (sin contar con el profesor). ● No se utilizan las TIC para abrir el proyecto al entorno o para permitir esta interacción con adultos.
  • 18. III. Revisión y Evaluación. ● El alumnado no dispone de momentos de metacognición, reflexión ni de retroalimentación para introducir cambios en sus decisiones. ● El alumnado no realiza actividades de auto-evaluación o co-evaluación. ● No se lleva a cabo una auténtica revisión completa de los conocimientos fundamentales durante el desarrollo del proyecto.
  • 19. Conclusión (Puntos de mejora) Es necesario mejorar y revisar ● Los plazos del proyecto (la temporalización). Es necesario incluir ● Actividades de exploración activa. ● Estrategias y andamiajes que faciliten una estructura cooperativa del proyecto real. ● Momentos en que agentes externos puedan interactuar con el alumnado. (Aprovechar las TICs). ● Actividades / momentos de auto-evaluación, co-evaluación y metacognición.
  • 21. Agradecimientos y despedida Me gustaría agradecer a la organización del curso ABP MOOC permitirme reflexionar sobre uno de los proyectos que más éxito a tenido entre mis alumnos. También quiero agradecer a mis compañeros y a la gente que se han/hayan tomado la molestia de leer esta presentación. Gracias por todo y hasta la próxima