SlideShare una empresa de Scribd logo
Valoración de un proyecto eTwinning
http://www.etwinning.es/es/proyectos/proyectos-destacados/769-museo-virtual-de-monst
Valoración de un proyecto eTwinning
http://www.etwinning.es/es/proyectos/proyectos-destacados/769-museo-virtual-de-monst
Proyecto: “Museo Virtual de Monstruos”
¿Por qué este
proyecto?
08/04/14 ABPmooc_intef Carmela Moreno Liso Unidad 1.
¿En qué consiste este “Museo virtual de monstruos?¿En qué consiste este “Museo virtual de monstruos?
Qué
• Museo virtual de monstruos (VMM) es un
innovador proyecto eTwinning-Comenius que,
partiendo de la Literatura Infantil sobre
monstruos, fomenta la lectura, la creatividad, el
uso de las TIC, el trabajo colaborativo y la
identidad europea.
• Los alumnos idean y diseñan sus propios
monstruos, y, en torno a ellos, desarrollan todo
un amplio catálogo de actividades que han
servido para establecer amistad con niños de
otros países y descubrir la pluralidad idiomática
y cultural europea.
• La estrategia de integración curricular consistió
en diseñar un proyecto afín a la metodología de
aprendizaje por proyectos del centro y al ‘Plan
de Acceso a la Lectura, Escritura e Investigación
en Educación Infantil’.
Quién
En el colegio de Tremañes (Asturias) el equipo participante estaba
compuesto por todos los maestros de Infantil, la maestra especialista
de inglés y el equipo directivo al completo. Centros europeos de
entros de Italia, Portugal, Suecia, República Checa y Reino Unido.
Cuestionario de valoración de proyectos (conecta 13)
I. Preparación del proyecto
• Los objetivos están claramente definidos-4
• Los objetivos y contenidos encajan en los curriculos
oficiales- 4
• Los contenidos son apropiados a la edad y el nivel
educativo de los estudiantes- 4
• El proyecto es el resultado de la integración de
objetivos, contenidos y criterios de evaluación de
diferentes o áreas de conocimiento- 4
• Se describe el producto final del proyecto, que está
relacionado con los objetivos, los contenidos y los
criterios de evaluación- 4
• Se observa una clara relación entre las actividades a
desarrollar en el proyecto y el desarrollo de las
CCBB de los estudiantes- 4
• Se plantean actividades significativas para diversas
capacidades, niveles y estilos de aprendizaje- 4
• Se han definido indicadores de éxito del proyecto
para la evaluación.
Comentarios
• El proyecto está consensuado conjuntamente
con otros colegas de distintos países europeos,
acordando unos objetivos concretos.
• Aborda el tema de la lectura desde el punto de
vista globalizor, extendiéndose a diversas áreas
y aspectos curriculares: lenguaje y
comunicación, lengua inglesa, conocimiento del
medio, competencia digital, literatura,
educación artística, habilidades sociales...
II. Análisis del proyecto
• CONOCIMIENTOS PREVIOS:
• Los nuevos conocimientos se vinculan a experiencias previas
de los estudiantes y a su propio contexto vital- 4
• Se establecen relaciones entre los conocimientos previos y
los nuevos conocimientos.- 4
• DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:
• Se explican con claridad los objetivos que se persiguen con el
desarrollo del proyecto.- 4
• Se desarrollan todos los pasos a seguir y la secuencia
temporal es detallada, coherente y factible.
• Los plazos están claramente marcados y son razonables en
relación con el tiempo de trabajo disponible para el
estudiante- 4
• Se explica cómo se realizará la exposición o presentación del
producto final de la tarea.- 4
Comentario: Para la aprobación de un proyecto etwinning deben
estar siempre muy definidos todos los contenidos del
proyecto: objetivos, edad del alumnado, materias,
contenidos, resultados y evaluación. Si bien, al trabajar en
equipo, en el proceso se producen modificaciones, como
resultado de la evaluación continua del mismo.
• RETO COGNITIVO Y SOCIOCULTURAL.
• Se requiere que los estudiantes resuelvan un problema
de complejidad adecuada a su edad y nivel con los
apoyos necesarios para ello- 4
• Se requiere que los estudiantes encuentren información
y valoren su idoneidad para resolver el proyecto.- 3
• Se requiere que los estudiantes realicen conexiones
entre diversas fuentes de información para la resolución
del proyecto- 3
• Se requiere que agentes diferentes al docente aporten
su conocimiento o experiencia para la resolución del
proyecto- 2
• ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE.
• Se dan oportunidades suficientes para que los
estudiantes usen diferentes estrategias de aprendizaje-
3
• Se usan técnicas de andamiaje para ayudar y apoyar a
los estudiantes- 3
• Se utiliza una variedad de técnicas para aclarar los
conceptos- 3
• Se utilizan materiales suficientes para hacer el proyecto
comprensible y significativo- 4
Cuestionario de valoración de proyectos (conecta 13)
• TRABAJO COOPERATIVO:
• El proyecto tiene una estructura cooperativa- 4
• Se procura la interdependencia y la responsabilidad
individual dentro del proyecto- 4
• Se dan frecuentes oportunidades para la interacción y la
discusión- 4
• Se proporciona roles a los estudiantes- 3
• SOCIALIZACIÓN RICA:
• Se ofrecen oportunidades para que el estudiante realice
actividades en su entorno- 3
• Se ofrecen oportunidades para que agentes externos
participen en el desarrollo del proyecto aportando sus
conocimientos o experiencia- 3
• Se usan las TIC como medio para abrir el proyecto al
entorno- 4
Comentario: El éxito del proyecto está basado en la
cooperación del alumnado y del profesorado. Los
estudiantes extranjeros son los agentes externos que
aportan datos a los estudiantes españoles. Durante el
proceso tienen la opción de cambiar sus ideas o
borradores. No se citan elementos de autoevaluación
previos al proyecto.
III. Revisión y evaluación.
• Se incluyen elementos de auto-evaluación.-
• Se hace una revisión completa de los conocimientos
fundamentales en el desarrollo del proyecto- 4
• Se proporciona regularmente una respuesta acerca de
la producción de los estudiantes- 4
• Se contemplan momentos de valuación formativa en los
cuales el estudiante puede hacer cambios a partir del
feedback recibido.
• Se utiliza una variedad de estrategias de evaluación a lo
largo de la tarea- 4
Cuestionario de valoración de proyectos (conecta 13)
• TRABAJO COOPERATIVO:
• El proyecto tiene una estructura cooperativa- 4
• Se procura la interdependencia y la responsabilidad
individual dentro del proyecto- 4
• Se dan frecuentes oportunidades para la interacción y la
discusión- 4
• Se proporciona roles a los estudiantes- 3
• SOCIALIZACIÓN RICA:
• Se ofrecen oportunidades para que el estudiante realice
actividades en su entorno- 3
• Se ofrecen oportunidades para que agentes externos
participen en el desarrollo del proyecto aportando sus
conocimientos o experiencia- 3
• Se usan las TIC como medio para abrir el proyecto al
entorno- 4
Comentario: El éxito del proyecto está basado en la
cooperación del alumnado y del profesorado. Los
estudiantes extranjeros son los agentes externos que
aportan datos a los estudiantes españoles. Durante el
proceso tienen la opción de cambiar sus ideas o
borradores. No se citan elementos de autoevaluación
previos al proyecto.
III. Revisión y evaluación.
• Se incluyen elementos de auto-evaluación.-
• Se hace una revisión completa de los conocimientos
fundamentales en el desarrollo del proyecto- 4
• Se proporciona regularmente una respuesta acerca de
la producción de los estudiantes- 4
• Se contemplan momentos de valuación formativa en los
cuales el estudiante puede hacer cambios a partir del
feedback recibido.
• Se utiliza una variedad de estrategias de evaluación a lo
largo de la tarea- 4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación del proyecto fitoatocha
Evaluación del proyecto fitoatochaEvaluación del proyecto fitoatocha
Evaluación del proyecto fitoatocha
Carlos Álvarez Lacayo
 
Diseñando un Borrador de Proyecto Colaborativo: reflexiones sobre aprendizaje...
Diseñando un Borrador de Proyecto Colaborativo: reflexiones sobre aprendizaje...Diseñando un Borrador de Proyecto Colaborativo: reflexiones sobre aprendizaje...
Diseñando un Borrador de Proyecto Colaborativo: reflexiones sobre aprendizaje...
María Jesús Campos Fernández
 
Educación en línea
Educación en líneaEducación en línea
Educación en línea
cristi96
 
Educación virtual hoy
Educación virtual hoyEducación virtual hoy
Educación virtual hoy
Javier Guardia
 
Análisis crítico abp
Análisis crítico abpAnálisis crítico abp
Análisis crítico abp
Marisa Garcia
 
Euskera en la red prored
Euskera en la red   proredEuskera en la red   prored
Euskera en la red prored
Universidad de Boyacá - UPTC
 
Puertas abiertas e+ (1)
Puertas abiertas e+ (1)Puertas abiertas e+ (1)
Puertas abiertas e+ (1)
Lourdes Cardenal Mogollón
 
Análisis proyecto telemático
Análisis proyecto telemáticoAnálisis proyecto telemático
Análisis proyecto telemático
Ingrid Campoy Blanco
 
Eco e+ ok
Eco e+ okEco e+ ok
Creando un borrador de proyecto colaborativo. Reflexiones sobre aprendizaje c...
Creando un borrador de proyecto colaborativo. Reflexiones sobre aprendizaje c...Creando un borrador de proyecto colaborativo. Reflexiones sobre aprendizaje c...
Creando un borrador de proyecto colaborativo. Reflexiones sobre aprendizaje c...
María Jesús Campos Fernández
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
Rosa María Romero Migueles
 
T5tra
T5traT5tra
Portafolio de evaluación
Portafolio de evaluaciónPortafolio de evaluación
Portafolio de evaluación
Mappy Zc
 
EXPERIENCIAS DOCENTES CON TECNOLOGÍA CLOUD COMPUTING Y LOS AGREGADORES DE INF...
EXPERIENCIAS DOCENTES CON TECNOLOGÍA CLOUD COMPUTING Y LOS AGREGADORES DE INF...EXPERIENCIAS DOCENTES CON TECNOLOGÍA CLOUD COMPUTING Y LOS AGREGADORES DE INF...
EXPERIENCIAS DOCENTES CON TECNOLOGÍA CLOUD COMPUTING Y LOS AGREGADORES DE INF...
Cátedra Banco Santander
 
Portafolio de presentación semana 4 Innovación Educativa con Recursos Abiertos
Portafolio de presentación semana 4 Innovación Educativa con Recursos AbiertosPortafolio de presentación semana 4 Innovación Educativa con Recursos Abiertos
Portafolio de presentación semana 4 Innovación Educativa con Recursos Abiertos
JorgeGtzL
 
Tarea de la sesión 04
Tarea de la sesión 04Tarea de la sesión 04
Tarea de la sesión 04
Montserrat Cervera Romero
 
4 07 09 de octubre
4 07   09 de octubre4 07   09 de octubre
4 07 09 de octubrepatricio
 
Portafolio 3 REA
Portafolio 3 REAPortafolio 3 REA
Portafolio 3 REA
elsatamez
 
Anexo 24 eliberto pinto
Anexo 24 eliberto pintoAnexo 24 eliberto pinto
Anexo 24 eliberto pinto
filosovidium
 
Pilar cortejoso seminario comenius avilés_161110
Pilar cortejoso seminario comenius avilés_161110Pilar cortejoso seminario comenius avilés_161110
Pilar cortejoso seminario comenius avilés_161110pilarca
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación del proyecto fitoatocha
Evaluación del proyecto fitoatochaEvaluación del proyecto fitoatocha
Evaluación del proyecto fitoatocha
 
Diseñando un Borrador de Proyecto Colaborativo: reflexiones sobre aprendizaje...
Diseñando un Borrador de Proyecto Colaborativo: reflexiones sobre aprendizaje...Diseñando un Borrador de Proyecto Colaborativo: reflexiones sobre aprendizaje...
Diseñando un Borrador de Proyecto Colaborativo: reflexiones sobre aprendizaje...
 
Educación en línea
Educación en líneaEducación en línea
Educación en línea
 
Educación virtual hoy
Educación virtual hoyEducación virtual hoy
Educación virtual hoy
 
Análisis crítico abp
Análisis crítico abpAnálisis crítico abp
Análisis crítico abp
 
Euskera en la red prored
Euskera en la red   proredEuskera en la red   prored
Euskera en la red prored
 
Puertas abiertas e+ (1)
Puertas abiertas e+ (1)Puertas abiertas e+ (1)
Puertas abiertas e+ (1)
 
Análisis proyecto telemático
Análisis proyecto telemáticoAnálisis proyecto telemático
Análisis proyecto telemático
 
Eco e+ ok
Eco e+ okEco e+ ok
Eco e+ ok
 
Creando un borrador de proyecto colaborativo. Reflexiones sobre aprendizaje c...
Creando un borrador de proyecto colaborativo. Reflexiones sobre aprendizaje c...Creando un borrador de proyecto colaborativo. Reflexiones sobre aprendizaje c...
Creando un borrador de proyecto colaborativo. Reflexiones sobre aprendizaje c...
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
 
T5tra
T5traT5tra
T5tra
 
Portafolio de evaluación
Portafolio de evaluaciónPortafolio de evaluación
Portafolio de evaluación
 
EXPERIENCIAS DOCENTES CON TECNOLOGÍA CLOUD COMPUTING Y LOS AGREGADORES DE INF...
EXPERIENCIAS DOCENTES CON TECNOLOGÍA CLOUD COMPUTING Y LOS AGREGADORES DE INF...EXPERIENCIAS DOCENTES CON TECNOLOGÍA CLOUD COMPUTING Y LOS AGREGADORES DE INF...
EXPERIENCIAS DOCENTES CON TECNOLOGÍA CLOUD COMPUTING Y LOS AGREGADORES DE INF...
 
Portafolio de presentación semana 4 Innovación Educativa con Recursos Abiertos
Portafolio de presentación semana 4 Innovación Educativa con Recursos AbiertosPortafolio de presentación semana 4 Innovación Educativa con Recursos Abiertos
Portafolio de presentación semana 4 Innovación Educativa con Recursos Abiertos
 
Tarea de la sesión 04
Tarea de la sesión 04Tarea de la sesión 04
Tarea de la sesión 04
 
4 07 09 de octubre
4 07   09 de octubre4 07   09 de octubre
4 07 09 de octubre
 
Portafolio 3 REA
Portafolio 3 REAPortafolio 3 REA
Portafolio 3 REA
 
Anexo 24 eliberto pinto
Anexo 24 eliberto pintoAnexo 24 eliberto pinto
Anexo 24 eliberto pinto
 
Pilar cortejoso seminario comenius avilés_161110
Pilar cortejoso seminario comenius avilés_161110Pilar cortejoso seminario comenius avilés_161110
Pilar cortejoso seminario comenius avilés_161110
 

Similar a Analisis proyecto carmela

Análisis del proyecto Kuentalibros por VERO
Análisis del proyecto Kuentalibros por VEROAnálisis del proyecto Kuentalibros por VERO
Análisis del proyecto Kuentalibros por VEROveriyo13
 
Análisis del proyecto
Análisis del proyectoAnálisis del proyecto
Análisis del proyectoMaría Camacho
 
Análisis de un proyecto de referencia - #ABPmooc_INTEF
Análisis de un proyecto de referencia - #ABPmooc_INTEFAnálisis de un proyecto de referencia - #ABPmooc_INTEF
Análisis de un proyecto de referencia - #ABPmooc_INTEF
Jesús Manuel Gallardo Nieto
 
Análisis de un proyecto
Análisis de un proyectoAnálisis de un proyecto
Análisis de un proyectoCarlos Ducca
 
Analisis critico de un proyecto alfredo pérez lechuga
Analisis critico de un proyecto alfredo pérez lechugaAnalisis critico de un proyecto alfredo pérez lechuga
Analisis critico de un proyecto alfredo pérez lechuga
alfredole
 
Analisis critico de un proyecto
Analisis critico de un proyectoAnalisis critico de un proyecto
Analisis critico de un proyectoalfredole
 
Análisis del Proyecto Un paseo con Antonio Machado
Análisis del Proyecto Un paseo con Antonio MachadoAnálisis del Proyecto Un paseo con Antonio Machado
Análisis del Proyecto Un paseo con Antonio Machado
Jaime Espinoza
 
Proyecto e twinning
Proyecto e twinningProyecto e twinning
Proyecto e twinning
Juan Garcia
 
Análisis crítico de un proyecto educativo
Análisis crítico  de un proyecto educativoAnálisis crítico  de un proyecto educativo
Análisis crítico de un proyecto educativo
Rocío Delgado
 
Valoración de proyecto "Creación de un libro digital"
Valoración de proyecto "Creación de un libro digital"Valoración de proyecto "Creación de un libro digital"
Valoración de proyecto "Creación de un libro digital"
ganietogo
 
Analisis del ABP "Queremos Musicarte"
Analisis del ABP "Queremos Musicarte"Analisis del ABP "Queremos Musicarte"
Analisis del ABP "Queremos Musicarte"
Ignacio Monclús López
 
Cuestionario de valoración de proyectos
Cuestionario de valoración de proyectosCuestionario de valoración de proyectos
Cuestionario de valoración de proyectos
marianf_m
 
Analizando el proyecto ciudades y escenarios.
Analizando el proyecto ciudades y escenarios.Analizando el proyecto ciudades y escenarios.
Analizando el proyecto ciudades y escenarios.Anxos bibliotequeira
 
Analisis del Proyecto "Celebraciones en la Red"
Analisis del Proyecto "Celebraciones en la Red"Analisis del Proyecto "Celebraciones en la Red"
Analisis del Proyecto "Celebraciones en la Red"
Cristina Velazquez
 
Análisis del proyecto qué está ocurriendo en el mundo
Análisis del proyecto qué está ocurriendo en el mundoAnálisis del proyecto qué está ocurriendo en el mundo
Análisis del proyecto qué está ocurriendo en el mundo
Mª Rosa Espinosa
 
Análisis de un proyecto
Análisis de un proyectoAnálisis de un proyecto
Análisis de un proyectoamtaboada
 
Análisis Proyecto "Un billete de ida y vuelta" para ABPmooc
Análisis Proyecto "Un billete de ida y vuelta" para ABPmoocAnálisis Proyecto "Un billete de ida y vuelta" para ABPmooc
Análisis Proyecto "Un billete de ida y vuelta" para ABPmooc
Luz Pérez
 
Análisis crítico del Proyecto de referencia:"Somos artistas:El museo",para el...
Análisis crítico del Proyecto de referencia:"Somos artistas:El museo",para el...Análisis crítico del Proyecto de referencia:"Somos artistas:El museo",para el...
Análisis crítico del Proyecto de referencia:"Somos artistas:El museo",para el...
Blanca Huayna
 

Similar a Analisis proyecto carmela (20)

Análisis del proyecto Kuentalibros por VERO
Análisis del proyecto Kuentalibros por VEROAnálisis del proyecto Kuentalibros por VERO
Análisis del proyecto Kuentalibros por VERO
 
Análisis del proyecto
Análisis del proyectoAnálisis del proyecto
Análisis del proyecto
 
Análisis de un proyecto de referencia - #ABPmooc_INTEF
Análisis de un proyecto de referencia - #ABPmooc_INTEFAnálisis de un proyecto de referencia - #ABPmooc_INTEF
Análisis de un proyecto de referencia - #ABPmooc_INTEF
 
Análisis de un proyecto
Análisis de un proyectoAnálisis de un proyecto
Análisis de un proyecto
 
Analisis critico de un proyecto alfredo pérez lechuga
Analisis critico de un proyecto alfredo pérez lechugaAnalisis critico de un proyecto alfredo pérez lechuga
Analisis critico de un proyecto alfredo pérez lechuga
 
Analisis critico de un proyecto
Analisis critico de un proyectoAnalisis critico de un proyecto
Analisis critico de un proyecto
 
Análisis del Proyecto Un paseo con Antonio Machado
Análisis del Proyecto Un paseo con Antonio MachadoAnálisis del Proyecto Un paseo con Antonio Machado
Análisis del Proyecto Un paseo con Antonio Machado
 
Proyecto e twinning
Proyecto e twinningProyecto e twinning
Proyecto e twinning
 
Análisis crítico de un proyecto educativo
Análisis crítico  de un proyecto educativoAnálisis crítico  de un proyecto educativo
Análisis crítico de un proyecto educativo
 
Análisis del proyecto
Análisis del proyectoAnálisis del proyecto
Análisis del proyecto
 
Valoración de proyecto "Creación de un libro digital"
Valoración de proyecto "Creación de un libro digital"Valoración de proyecto "Creación de un libro digital"
Valoración de proyecto "Creación de un libro digital"
 
Analisis del ABP "Queremos Musicarte"
Analisis del ABP "Queremos Musicarte"Analisis del ABP "Queremos Musicarte"
Analisis del ABP "Queremos Musicarte"
 
Cuestionario de valoración de proyectos
Cuestionario de valoración de proyectosCuestionario de valoración de proyectos
Cuestionario de valoración de proyectos
 
Analizando el proyecto ciudades y escenarios.
Analizando el proyecto ciudades y escenarios.Analizando el proyecto ciudades y escenarios.
Analizando el proyecto ciudades y escenarios.
 
Analisis del Proyecto "Celebraciones en la Red"
Analisis del Proyecto "Celebraciones en la Red"Analisis del Proyecto "Celebraciones en la Red"
Analisis del Proyecto "Celebraciones en la Red"
 
Análisis del proyecto qué está ocurriendo en el mundo
Análisis del proyecto qué está ocurriendo en el mundoAnálisis del proyecto qué está ocurriendo en el mundo
Análisis del proyecto qué está ocurriendo en el mundo
 
Presentación1 - curso ABP
Presentación1 - curso ABPPresentación1 - curso ABP
Presentación1 - curso ABP
 
Análisis de un proyecto
Análisis de un proyectoAnálisis de un proyecto
Análisis de un proyecto
 
Análisis Proyecto "Un billete de ida y vuelta" para ABPmooc
Análisis Proyecto "Un billete de ida y vuelta" para ABPmoocAnálisis Proyecto "Un billete de ida y vuelta" para ABPmooc
Análisis Proyecto "Un billete de ida y vuelta" para ABPmooc
 
Análisis crítico del Proyecto de referencia:"Somos artistas:El museo",para el...
Análisis crítico del Proyecto de referencia:"Somos artistas:El museo",para el...Análisis crítico del Proyecto de referencia:"Somos artistas:El museo",para el...
Análisis crítico del Proyecto de referencia:"Somos artistas:El museo",para el...
 

Más de carmela moreno liso

Mili at Christmas
Mili at ChristmasMili at Christmas
Mili at Christmas
carmela moreno liso
 
Prototipo proyecto Carmen Gil
Prototipo proyecto Carmen GilPrototipo proyecto Carmen Gil
Prototipo proyecto Carmen Gil
carmela moreno liso
 
Micro relato: un proyecto memorable
Micro relato: un proyecto memorableMicro relato: un proyecto memorable
Micro relato: un proyecto memorable
carmela moreno liso
 
Ventajas abp
Ventajas abpVentajas abp
Ventajas abp
carmela moreno liso
 
etwinning y Comenius en los CEIPs de Castilleja de Guzmán
etwinning y Comenius en los CEIPs de Castilleja de Guzmánetwinning y Comenius en los CEIPs de Castilleja de Guzmán
etwinning y Comenius en los CEIPs de Castilleja de Guzmán
carmela moreno liso
 
Etw qualitylabel 11253_es
Etw qualitylabel 11253_esEtw qualitylabel 11253_es
Etw qualitylabel 11253_es
carmela moreno liso
 
Mothersdayspain
MothersdayspainMothersdayspain
Mothersdayspain
carmela moreno liso
 
Holy Week In Seville
Holy Week In SevilleHoly Week In Seville
Holy Week In Seville
carmela moreno liso
 
Motherfathersday
MotherfathersdayMotherfathersday
Motherfathersday
carmela moreno liso
 
Dec'09 Christmas in Spain
Dec'09 Christmas in SpainDec'09 Christmas in Spain
Dec'09 Christmas in Spain
carmela moreno liso
 
Spain at Chritmas
Spain at ChritmasSpain at Chritmas
Spain at Chritmas
carmela moreno liso
 
Comenius Argantonio
Comenius ArgantonioComenius Argantonio
Comenius Argantonio
carmela moreno liso
 
Number Five
Number FiveNumber Five
Number Five
carmela moreno liso
 
Comenius
ComeniusComenius

Más de carmela moreno liso (14)

Mili at Christmas
Mili at ChristmasMili at Christmas
Mili at Christmas
 
Prototipo proyecto Carmen Gil
Prototipo proyecto Carmen GilPrototipo proyecto Carmen Gil
Prototipo proyecto Carmen Gil
 
Micro relato: un proyecto memorable
Micro relato: un proyecto memorableMicro relato: un proyecto memorable
Micro relato: un proyecto memorable
 
Ventajas abp
Ventajas abpVentajas abp
Ventajas abp
 
etwinning y Comenius en los CEIPs de Castilleja de Guzmán
etwinning y Comenius en los CEIPs de Castilleja de Guzmánetwinning y Comenius en los CEIPs de Castilleja de Guzmán
etwinning y Comenius en los CEIPs de Castilleja de Guzmán
 
Etw qualitylabel 11253_es
Etw qualitylabel 11253_esEtw qualitylabel 11253_es
Etw qualitylabel 11253_es
 
Mothersdayspain
MothersdayspainMothersdayspain
Mothersdayspain
 
Holy Week In Seville
Holy Week In SevilleHoly Week In Seville
Holy Week In Seville
 
Motherfathersday
MotherfathersdayMotherfathersday
Motherfathersday
 
Dec'09 Christmas in Spain
Dec'09 Christmas in SpainDec'09 Christmas in Spain
Dec'09 Christmas in Spain
 
Spain at Chritmas
Spain at ChritmasSpain at Chritmas
Spain at Chritmas
 
Comenius Argantonio
Comenius ArgantonioComenius Argantonio
Comenius Argantonio
 
Number Five
Number FiveNumber Five
Number Five
 
Comenius
ComeniusComenius
Comenius
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Analisis proyecto carmela

  • 1. Valoración de un proyecto eTwinning http://www.etwinning.es/es/proyectos/proyectos-destacados/769-museo-virtual-de-monst Valoración de un proyecto eTwinning http://www.etwinning.es/es/proyectos/proyectos-destacados/769-museo-virtual-de-monst Proyecto: “Museo Virtual de Monstruos” ¿Por qué este proyecto? 08/04/14 ABPmooc_intef Carmela Moreno Liso Unidad 1.
  • 2. ¿En qué consiste este “Museo virtual de monstruos?¿En qué consiste este “Museo virtual de monstruos? Qué • Museo virtual de monstruos (VMM) es un innovador proyecto eTwinning-Comenius que, partiendo de la Literatura Infantil sobre monstruos, fomenta la lectura, la creatividad, el uso de las TIC, el trabajo colaborativo y la identidad europea. • Los alumnos idean y diseñan sus propios monstruos, y, en torno a ellos, desarrollan todo un amplio catálogo de actividades que han servido para establecer amistad con niños de otros países y descubrir la pluralidad idiomática y cultural europea. • La estrategia de integración curricular consistió en diseñar un proyecto afín a la metodología de aprendizaje por proyectos del centro y al ‘Plan de Acceso a la Lectura, Escritura e Investigación en Educación Infantil’. Quién En el colegio de Tremañes (Asturias) el equipo participante estaba compuesto por todos los maestros de Infantil, la maestra especialista de inglés y el equipo directivo al completo. Centros europeos de entros de Italia, Portugal, Suecia, República Checa y Reino Unido.
  • 3. Cuestionario de valoración de proyectos (conecta 13) I. Preparación del proyecto • Los objetivos están claramente definidos-4 • Los objetivos y contenidos encajan en los curriculos oficiales- 4 • Los contenidos son apropiados a la edad y el nivel educativo de los estudiantes- 4 • El proyecto es el resultado de la integración de objetivos, contenidos y criterios de evaluación de diferentes o áreas de conocimiento- 4 • Se describe el producto final del proyecto, que está relacionado con los objetivos, los contenidos y los criterios de evaluación- 4 • Se observa una clara relación entre las actividades a desarrollar en el proyecto y el desarrollo de las CCBB de los estudiantes- 4 • Se plantean actividades significativas para diversas capacidades, niveles y estilos de aprendizaje- 4 • Se han definido indicadores de éxito del proyecto para la evaluación. Comentarios • El proyecto está consensuado conjuntamente con otros colegas de distintos países europeos, acordando unos objetivos concretos. • Aborda el tema de la lectura desde el punto de vista globalizor, extendiéndose a diversas áreas y aspectos curriculares: lenguaje y comunicación, lengua inglesa, conocimiento del medio, competencia digital, literatura, educación artística, habilidades sociales...
  • 4. II. Análisis del proyecto • CONOCIMIENTOS PREVIOS: • Los nuevos conocimientos se vinculan a experiencias previas de los estudiantes y a su propio contexto vital- 4 • Se establecen relaciones entre los conocimientos previos y los nuevos conocimientos.- 4 • DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: • Se explican con claridad los objetivos que se persiguen con el desarrollo del proyecto.- 4 • Se desarrollan todos los pasos a seguir y la secuencia temporal es detallada, coherente y factible. • Los plazos están claramente marcados y son razonables en relación con el tiempo de trabajo disponible para el estudiante- 4 • Se explica cómo se realizará la exposición o presentación del producto final de la tarea.- 4 Comentario: Para la aprobación de un proyecto etwinning deben estar siempre muy definidos todos los contenidos del proyecto: objetivos, edad del alumnado, materias, contenidos, resultados y evaluación. Si bien, al trabajar en equipo, en el proceso se producen modificaciones, como resultado de la evaluación continua del mismo. • RETO COGNITIVO Y SOCIOCULTURAL. • Se requiere que los estudiantes resuelvan un problema de complejidad adecuada a su edad y nivel con los apoyos necesarios para ello- 4 • Se requiere que los estudiantes encuentren información y valoren su idoneidad para resolver el proyecto.- 3 • Se requiere que los estudiantes realicen conexiones entre diversas fuentes de información para la resolución del proyecto- 3 • Se requiere que agentes diferentes al docente aporten su conocimiento o experiencia para la resolución del proyecto- 2 • ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE. • Se dan oportunidades suficientes para que los estudiantes usen diferentes estrategias de aprendizaje- 3 • Se usan técnicas de andamiaje para ayudar y apoyar a los estudiantes- 3 • Se utiliza una variedad de técnicas para aclarar los conceptos- 3 • Se utilizan materiales suficientes para hacer el proyecto comprensible y significativo- 4
  • 5. Cuestionario de valoración de proyectos (conecta 13) • TRABAJO COOPERATIVO: • El proyecto tiene una estructura cooperativa- 4 • Se procura la interdependencia y la responsabilidad individual dentro del proyecto- 4 • Se dan frecuentes oportunidades para la interacción y la discusión- 4 • Se proporciona roles a los estudiantes- 3 • SOCIALIZACIÓN RICA: • Se ofrecen oportunidades para que el estudiante realice actividades en su entorno- 3 • Se ofrecen oportunidades para que agentes externos participen en el desarrollo del proyecto aportando sus conocimientos o experiencia- 3 • Se usan las TIC como medio para abrir el proyecto al entorno- 4 Comentario: El éxito del proyecto está basado en la cooperación del alumnado y del profesorado. Los estudiantes extranjeros son los agentes externos que aportan datos a los estudiantes españoles. Durante el proceso tienen la opción de cambiar sus ideas o borradores. No se citan elementos de autoevaluación previos al proyecto. III. Revisión y evaluación. • Se incluyen elementos de auto-evaluación.- • Se hace una revisión completa de los conocimientos fundamentales en el desarrollo del proyecto- 4 • Se proporciona regularmente una respuesta acerca de la producción de los estudiantes- 4 • Se contemplan momentos de valuación formativa en los cuales el estudiante puede hacer cambios a partir del feedback recibido. • Se utiliza una variedad de estrategias de evaluación a lo largo de la tarea- 4
  • 6. Cuestionario de valoración de proyectos (conecta 13) • TRABAJO COOPERATIVO: • El proyecto tiene una estructura cooperativa- 4 • Se procura la interdependencia y la responsabilidad individual dentro del proyecto- 4 • Se dan frecuentes oportunidades para la interacción y la discusión- 4 • Se proporciona roles a los estudiantes- 3 • SOCIALIZACIÓN RICA: • Se ofrecen oportunidades para que el estudiante realice actividades en su entorno- 3 • Se ofrecen oportunidades para que agentes externos participen en el desarrollo del proyecto aportando sus conocimientos o experiencia- 3 • Se usan las TIC como medio para abrir el proyecto al entorno- 4 Comentario: El éxito del proyecto está basado en la cooperación del alumnado y del profesorado. Los estudiantes extranjeros son los agentes externos que aportan datos a los estudiantes españoles. Durante el proceso tienen la opción de cambiar sus ideas o borradores. No se citan elementos de autoevaluación previos al proyecto. III. Revisión y evaluación. • Se incluyen elementos de auto-evaluación.- • Se hace una revisión completa de los conocimientos fundamentales en el desarrollo del proyecto- 4 • Se proporciona regularmente una respuesta acerca de la producción de los estudiantes- 4 • Se contemplan momentos de valuación formativa en los cuales el estudiante puede hacer cambios a partir del feedback recibido. • Se utiliza una variedad de estrategias de evaluación a lo largo de la tarea- 4