SlideShare una empresa de Scribd logo
SEPSIS ABDOMINAL,TRAUMA
ABDOMINAL, DOLOR ABDOMINAL
AGUDO
ERICA PALACIO
JENNIFER AYALA
YADIRA GOMEZ
CAPAS DEL ABDOMEN
SEPSIS ABDOMINAL
 E l término sepsis abdominal se refiere a las infecciones de la cavidad peritoneal,
que normalmente es un ámbito estéril. El proceso empieza con una peritonitis o
inflamación de las células mesénquimas que cubren la superficie peritoneal con
distintas fases de contaminación, inflamación, resolución o loculación.
LAS INFECCIONES ABDOMINALES SE
CONOCEN COMO:
 PERITONITIS PRIMARIA: infección que ocurre sin que haya una perforación
intestinal y que se presume se origina en una fuente extra abdominal por invasión
hematógena o por la presencia de un cuerpo extraño
 PERITONITIS SECUNDARIA: resulta de la perforación de una víscera
intraabdominal. Debido a que el inóculo son los microorganismos presentes en la
luz visceral
 PERITONITIS TERCIARIA O PERSISTENTE: es la que ocurre en pacientes con
una peritonitis secundaria, que no son capaces de aclarar la infección, o quienes
subsecuentemente desarrollan sobreinfección de la cavidad peritoneal.
 Las infecciones intraabdominales postoperatorias generalmente ocurren por
complicaciones de cirugía gastrointestinal o biliar electiva, o después de una
laparotomía para tratar un trauma penetrante o una infección previa por
perforación de una víscera; estas dos últimas, con alto grado de contaminación,
ocasionan la formación subsecuente de abscesos abdominales, un evento muy
común. La mayoría de las infecciones intraabdominales postoperatorias son
abscesos.
INFECCIONES COMPLICADAS Y NO
COMPLICADAS
 NO COMPLICADAS : Aquí el proceso infeccioso afecta sólo a un órgano, sin
mayor disrupción anatómica, por lo cual el tratamiento es la resección con o sin
profilaxis antibiótica a juicio del cirujano, y tienen mejor pronóstico.
 COMPLICADAS: En las complicadas el proceso sale del órgano infectado para
formar una peritonitis localizada, o sea, un absceso abdominal, o una peritonitis
generalizada, una entidad muy grave que se asocia con elevada morbilidad y
mortalidad significativa.
TRATAMIENTO DE LAS INFECCIONES
COMPLICADAS
El éxito del tratamiento depende de:
 • Remoción de la fuente de infección.
 • Erradicación de las bacterias residuales.
 • Soportes hemodinámicos y metabólicos .
 • El uso correcto de antimicrobianos.
TRATAMIENTO PROFILÁCTICO CON
ANTIBIÓTICOS
 Los más utilizados, y que han probado su eficacia, son:
 • Neomicina 1 g + eritromicina 1 g a la 1, 2 y 11 p. m.
del día anterior a la operación.
 • Cefotoxin, cefotetano cefmetazole 1 g IV preinducción de la
anestesia.
 • Cefotetan, cefmetazole, cefotaxime o ceftizoxime en la inducción.
ESTUDIOS DIAGNOSTICOS
 LAS RADIOGRAFIAS SIMPLES DE ABDOMEN: carecen de sensibilidad, pero el
aire libre debajo del diafragma es signo diagnóstico de una perforación visceral;
aire o gas dentro del hígado, tracto biliar, pared intestinal, o bazo
 ULTRASONOGRAFIA: Es de uso rutinario para detectar abscesos
intraperitoneales, especialmente pélvicos, retroperitoneales y del cuadrante
superior derecho. Se puede efectuar al lado de la cama, el resultado es rápido y
carece de exposición a las radiaciones
 TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA (TAC): Tiene una sensibilidad de 85 a 100% y
especificidad superior a 98%. Es inferior a la ultrasonografía en la detección de
abscesos pélvicos y en la etapa temprana de una peritonitis generalizada o
localizada. Es el estudio diagnóstico más rápido y útil para detectar abscesos
intraabdominales
 RESONANCIA MAGNETICA: Es un método costoso que está disponible sólo en
hospitales de alta complejidad
TRATAMIENTOS DE SEPSIS
ABDOMINAL
 1. Prevención de la infección intraabdominal en cirugía electiva de colon con
preparación mecánica y la administración oral de agentes antimicrobianos.
 2. Terapia antimicrobiana empírica antes de la laparotomía, durante las fases
iniciales de dos subtipos de infección abdominal: Apendicitis gangrenada o
perforada; Trauma gastrointestinal penetrante.
 3. Tratamiento de la peritonitis secundaria establecida con agentes
antimicrobianos intravenosos
TRAUMA ABDOMINAL
 trauma abdominal (TA), cuando éste compartimento orgánico sufre la acción
violenta de agentes que producen lesiones de diferente magnitud y gravedad, en
los elementos que constituyen la cavidad abdominal, sean éstos de pared
(continente) o de contenido (vísceras) o de ambos a la vez.
TIPOS DE TRAUMA ABDOMNAL
 TRAUMATISMO CERRADO: Se caracteriza por no presentar solución de
continuidad en la pared abdominal. El agente que lo produce es de superficie
roma o plana, tipo barra de timón, puño, etc.
 TRAUMATISMO ABIERTO O PENETRANTE: Es cuando existe solución de
continuidad en la pared abdominal, producida por elementos cortantes o
transfixiones.
TIPOS DE TRAUMA ABDOMINAL
Causas del trauma abdominal
• accidentes en el tránsito automotor,
• los accidentes de aviación,
• la delincuencia
• los deportes en sus diferentes modalidades
• El abdomen puede ser traumatizado en forma específica, o puede ser
traumatizado en forma concomitante a otros compartimentos, tipo cráneo, tórax,
aparato locomotor; es decir, ser parte de un politraumatismo. En estos casos, se
tendrán que establecer prioridades para su manejo.
EL ABDOMEN SE DIVIDE EN TRES
COMPARTIMIENTOS O
REGIONES,ANATOMICAS PRINCIPALES
 1. La cavidad peritoneal, que se subdivide en
 • Abdomen superior, que es la región ubicada por debajo del diafragma y la reja
costal, donde se ubican el hígado, el estómago, el bazo, el diafragma y el colon
transverso
 • Abdomen inferior, donde se ubican el intestino delgado y el resto del colon
intraabdominal
 2. El espacio retroperitoneal, donde están ubicados la aorta, la vena cava inferior,
el páncreas, los riñones y sus uréteres, el duodeno y algunas porciones del colon.
 3. La pelvis, donde se albergan el recto, la vejiga, la próstata, los órganos
genitales femeninos y los vasos ilíacos
EVALUACION DEL PACIENTE CON TRAUMA
ABDOMINAL TIENE COMO OBJETIVO
INMEDIATO:
 Determinar el estado de la vía aérea y mantener su permeabilidad total.
 Establecer si existe dificultad de la ventilación, y proceder a solucionarla.
 Restablecer el volumen circulatorio.
LA EVALUACION DEBE INCLUIR:
 Meticulosa historia clínica,
 Examen físico sistemático general,
 Examen rectal,.
 Examen vaginal,
 Intubación nasogástrica, Cateterismo vesical
 Exámenes de laboratorio,.
 Estudios imagenológicos
 Radiografías de la columna cervical
 Radiografía simple del tórax
 Radiografía de pelvis;
 La radiografía simple de abdomen
 Tomografía axial computadorizada
 Ultrasonografía del abdomen y de la pelvis
 Lavado peritoneal,
LAPARATOMIA POR TRAUMA
 La laparotomía por trauma se realiza en condiciones fisiológicas en ocasiones
críticas y cuando ya existe daño de órganos y vísceras. Tiene dos propósitos
principales: el control del daño, que incluye el control de la hemorragia, la
identificación de las lesiones y el control de la contaminación
 –En pacientes moribundos esta es la única etapa que puede realizarse
 – y la reparación y reconstrucción de los órganos afectados.
DOLOR ABDOMINAL
AGUDO
 El Abdomen Agudo es una condición clínica caracterizada por dolor abdominal,
de instalación rápida, usualmente mayor a 6 horas y menor a 7 días,
generalmente acompañado de síntomas gastrointestinales y/o sistémicos, de
compromiso variable del estado general, que requiere un diagnóstico preciso y
oportuno, con el fin de determinar la necesidad o no de un tratamiento quirúrgico
de urgencia
CAUSAS DEL DOLOR ABDOMINAL
AGUDO
 CAUSAS DE DOLOR DE APARICIÓN SÚBITA
• Úlcera péptica perforada.
• Ruptura de embarazo ectópico.
• Ruptura de aneurisma aórtico
• Disección aórtica.
• Torsión testicular u ovárica.
• Hematoma de la vaina de los rectos.
• Litiasis uretral.
• Infarto agudo de miocardio.
CAUSAS DE DOLOR DE APARICIÓN GRADUAL
 Apendicitis.
 Colecistitis.
 Úlcera péptica.
 Obstrucción del intestino delgado.
 Diverticulitis de Meckel.
 Pancreatitis.
 Anexitis.
 Diverticulitis.
 Infecciones del tracto urinario.
 Retención urinaria.
CAUSAS DE DOLOR DE APARICIÓN LENTA
 Obstrucción intestinal baja.
 Neoplasias.
 Enfermedad inflamatoria intestinal.
 Apendicitis complicada.
 Abscesos intraabdominales.
EN LA EVALUACION DEL ABDOMEN
AGUDO SE PERSIGUEN
BASICAMENTE TRES OBJETIVOS
 1. Establecer un diagnóstico diferencial y un plan de evaluación clínica e
imaginológica.
 2. Determinar si existe indicación para un tratamiento quirúrgico; la participación
del cirujano desde el momento mismo del ingreso del paciente es fundamental.
 3. Preparar el paciente para un tratamiento quirúrgico de tal forma que se
minimice la morbilidad y la mortalidad.
EXAMENES DEL DOLOR ABDOMINAL
AGUDO
 EXAMEN FÍSICO: Con frecuencia el médico tiene la tentación de empezar el
examen del paciente por el abdomen. Sin embargo, aunque este es el foco central
de atención, el examen físico debe hacerse completo y en orden.
 EXAMEN ABDOMINAL: Completado el examen general del paciente y ya
tranquilizado, se procede con el examen del abdomen. Una vez se ha relajado el
paciente se deben retirar las almohadas e iniciar la evaluación abdominal en
forma ordenada siguiendo los pasos tradicionales de la semiología clásica.
SINTOMAS ASOCIADOS AL DOLOR
ABDOMINAL AGUDO
 Anorexia, náusea y vómito
 Fiebre y escalofrío. La fiebre es común en la mayoría de los pacientes con dolor
abdominal agudo, pero el escalofrío es muy característico de las infecciones
urinarias y del sistema biliar.
 Diarrea
 Estreñimiento
 Obstipación
DIAGNOSTICO DEL DOLOR
ABDOMINAL AGUDO
 Los diagnósticos más frecuentes en los pacientes que acuden por dolor abdominal
son:
 Dolor abdominal 41%
 Gastroenteritis 7%;
 Enfermedad pélvica inflamatoria 5%;
 Cálculo uretral 4%;
 Obstrucción intestinal 3%.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajoHemorragia de tubo digestivo alto y bajo
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajoCarlos Gonzalez Andrade
 
Isquemia mesenterica diagnostico y tratamiento
Isquemia mesenterica  diagnostico y tratamientoIsquemia mesenterica  diagnostico y tratamiento
Isquemia mesenterica diagnostico y tratamiento
Ivan Vojvodic Hernández
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Andreita Toala Alava
 
Hemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva AltaHemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva Altaunidaddocente
 
Colecistitis aguda y colelitiasis
Colecistitis aguda y colelitiasisColecistitis aguda y colelitiasis
Colecistitis aguda y colelitiasis
Hospital Militar Regional de Chilpancingo Guerrero
 
Gastrostomías y yeyunostomías
Gastrostomías y yeyunostomíasGastrostomías y yeyunostomías
Gastrostomías y yeyunostomías
Cirugias
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
Cirugias
 
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vayHERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
Dr. Eugenio Vargas
 
Manejo del traumatismo abdominal abierto
Manejo del traumatismo abdominal abiertoManejo del traumatismo abdominal abierto
Manejo del traumatismo abdominal abierto
Ivan Vojvodic Hernández
 
CLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVOCLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO
LUIS del Rio Diez
 
Colecistitis Aguda
Colecistitis AgudaColecistitis Aguda
Colecistitis Aguda
David Espinoza Colonia
 
Colecistitis
ColecistitisColecistitis
Colecistitis
Dave Pizarro
 
Sepsis abdominal
Sepsis abdominalSepsis abdominal
Sepsis abdominal
Adria Almada
 
Trombosis Mesenterica: Entidad Mortal
Trombosis Mesenterica: Entidad MortalTrombosis Mesenterica: Entidad Mortal
Trombosis Mesenterica: Entidad Mortal
Job David Martinez Garza
 
APENDICITIS AGUDA
APENDICITIS AGUDAAPENDICITIS AGUDA
APENDICITIS AGUDA
Dr. Eugenio Vargas
 
Sindrome compartimental abdominal
Sindrome compartimental abdominalSindrome compartimental abdominal
Sindrome compartimental abdominal
lainskaster
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
Wuinny Aylent Li Holguin
 
Sepsis Abdominal
Sepsis AbdominalSepsis Abdominal
Sepsis Abdominal
Ian Manuel Bustamante
 

La actualidad más candente (20)

Ostomias
OstomiasOstomias
Ostomias
 
Apendicectomía
ApendicectomíaApendicectomía
Apendicectomía
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajoHemorragia de tubo digestivo alto y bajo
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo
 
Isquemia mesenterica diagnostico y tratamiento
Isquemia mesenterica  diagnostico y tratamientoIsquemia mesenterica  diagnostico y tratamiento
Isquemia mesenterica diagnostico y tratamiento
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Hemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva AltaHemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva Alta
 
Colecistitis aguda y colelitiasis
Colecistitis aguda y colelitiasisColecistitis aguda y colelitiasis
Colecistitis aguda y colelitiasis
 
Gastrostomías y yeyunostomías
Gastrostomías y yeyunostomíasGastrostomías y yeyunostomías
Gastrostomías y yeyunostomías
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vayHERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
 
Manejo del traumatismo abdominal abierto
Manejo del traumatismo abdominal abiertoManejo del traumatismo abdominal abierto
Manejo del traumatismo abdominal abierto
 
CLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVOCLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO
 
Colecistitis Aguda
Colecistitis AgudaColecistitis Aguda
Colecistitis Aguda
 
Colecistitis
ColecistitisColecistitis
Colecistitis
 
Sepsis abdominal
Sepsis abdominalSepsis abdominal
Sepsis abdominal
 
Trombosis Mesenterica: Entidad Mortal
Trombosis Mesenterica: Entidad MortalTrombosis Mesenterica: Entidad Mortal
Trombosis Mesenterica: Entidad Mortal
 
APENDICITIS AGUDA
APENDICITIS AGUDAAPENDICITIS AGUDA
APENDICITIS AGUDA
 
Sindrome compartimental abdominal
Sindrome compartimental abdominalSindrome compartimental abdominal
Sindrome compartimental abdominal
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
 
Sepsis Abdominal
Sepsis AbdominalSepsis Abdominal
Sepsis Abdominal
 

Similar a SEPSIS ABDOMINAL

ABDOMEN CATASTROFICO UCI CIRUGIA GENERAL
ABDOMEN CATASTROFICO UCI CIRUGIA GENERALABDOMEN CATASTROFICO UCI CIRUGIA GENERAL
ABDOMEN CATASTROFICO UCI CIRUGIA GENERAL
hugox14941
 
Apendicectomia
ApendicectomiaApendicectomia
Apendicectomia
LizOrsteguiAlvarez
 
ACTO QUIRURGICO EXPOSICION 11222111.pptx
ACTO QUIRURGICO EXPOSICION 11222111.pptxACTO QUIRURGICO EXPOSICION 11222111.pptx
ACTO QUIRURGICO EXPOSICION 11222111.pptx
LeidyCota
 
PMR 2019 Modulo VII.pdf
PMR 2019 Modulo VII.pdfPMR 2019 Modulo VII.pdf
PMR 2019 Modulo VII.pdf
ArielVillalba16
 
PMR 2019 Modulo VII.pdf
PMR 2019 Modulo VII.pdfPMR 2019 Modulo VII.pdf
PMR 2019 Modulo VII.pdf
ArielVillalba16
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
JGRT_1999
 
Cirugias abdominales
Cirugias abdominalesCirugias abdominales
Cirugias abdominalesVivis Guti
 
Poliposis y Diverticulitis.pptx
Poliposis y Diverticulitis.pptxPoliposis y Diverticulitis.pptx
Poliposis y Diverticulitis.pptx
AlmaGonzalez235708
 
Cirugia abdominal
Cirugia abdominalCirugia abdominal
Cirugia abdominalccecig
 
Incisiones quirurgicas
Incisiones quirurgicasIncisiones quirurgicas
Incisiones quirurgicas
Tany Ruiz
 
(2018-04-24)Patologia abdominal aguda en la mujer(doc)
(2018-04-24)Patologia abdominal aguda en la mujer(doc)(2018-04-24)Patologia abdominal aguda en la mujer(doc)
(2018-04-24)Patologia abdominal aguda en la mujer(doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Apendicitis.pptx
Apendicitis.pptxApendicitis.pptx
Apendicitis.pptx
Andrea Romero
 
SX DE IRRITACION PERITONEAL-MALDONADO VELÁZQUEZ AYUMI ESTEFANIA.pptx
SX DE IRRITACION PERITONEAL-MALDONADO VELÁZQUEZ AYUMI ESTEFANIA.pptxSX DE IRRITACION PERITONEAL-MALDONADO VELÁZQUEZ AYUMI ESTEFANIA.pptx
SX DE IRRITACION PERITONEAL-MALDONADO VELÁZQUEZ AYUMI ESTEFANIA.pptx
MaldonadoVelzquezAyu
 
Traumatismo de-abdomen (1)
Traumatismo de-abdomen (1)Traumatismo de-abdomen (1)
Traumatismo de-abdomen (1)
Yuset Gálvez
 

Similar a SEPSIS ABDOMINAL (20)

Traumatismo de cerrado abdomen
Traumatismo de cerrado abdomenTraumatismo de cerrado abdomen
Traumatismo de cerrado abdomen
 
ABDOMEN CATASTROFICO UCI CIRUGIA GENERAL
ABDOMEN CATASTROFICO UCI CIRUGIA GENERALABDOMEN CATASTROFICO UCI CIRUGIA GENERAL
ABDOMEN CATASTROFICO UCI CIRUGIA GENERAL
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Apendicectomia
ApendicectomiaApendicectomia
Apendicectomia
 
ACTO QUIRURGICO EXPOSICION 11222111.pptx
ACTO QUIRURGICO EXPOSICION 11222111.pptxACTO QUIRURGICO EXPOSICION 11222111.pptx
ACTO QUIRURGICO EXPOSICION 11222111.pptx
 
PMR 2019 Modulo VII.pdf
PMR 2019 Modulo VII.pdfPMR 2019 Modulo VII.pdf
PMR 2019 Modulo VII.pdf
 
PMR 2019 Modulo VII.pdf
PMR 2019 Modulo VII.pdfPMR 2019 Modulo VII.pdf
PMR 2019 Modulo VII.pdf
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Cirugias abdominales
Cirugias abdominalesCirugias abdominales
Cirugias abdominales
 
Poliposis y Diverticulitis.pptx
Poliposis y Diverticulitis.pptxPoliposis y Diverticulitis.pptx
Poliposis y Diverticulitis.pptx
 
Cirugia abdominal
Cirugia abdominalCirugia abdominal
Cirugia abdominal
 
Incisiones quirurgicas
Incisiones quirurgicasIncisiones quirurgicas
Incisiones quirurgicas
 
(2018-04-24)Patologia abdominal aguda en la mujer(doc)
(2018-04-24)Patologia abdominal aguda en la mujer(doc)(2018-04-24)Patologia abdominal aguda en la mujer(doc)
(2018-04-24)Patologia abdominal aguda en la mujer(doc)
 
Apendicitis.pptx
Apendicitis.pptxApendicitis.pptx
Apendicitis.pptx
 
Abdomen agudo alma viri
Abdomen agudo  alma viriAbdomen agudo  alma viri
Abdomen agudo alma viri
 
SX DE IRRITACION PERITONEAL-MALDONADO VELÁZQUEZ AYUMI ESTEFANIA.pptx
SX DE IRRITACION PERITONEAL-MALDONADO VELÁZQUEZ AYUMI ESTEFANIA.pptxSX DE IRRITACION PERITONEAL-MALDONADO VELÁZQUEZ AYUMI ESTEFANIA.pptx
SX DE IRRITACION PERITONEAL-MALDONADO VELÁZQUEZ AYUMI ESTEFANIA.pptx
 
Traumatismo de-abdomen (1)
Traumatismo de-abdomen (1)Traumatismo de-abdomen (1)
Traumatismo de-abdomen (1)
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 

Más de Rochy Montenegro

Competencias comunicativas
Competencias comunicativasCompetencias comunicativas
Competencias comunicativas
Rochy Montenegro
 
Trabajo de salud pública
Trabajo de salud públicaTrabajo de salud pública
Trabajo de salud pública
Rochy Montenegro
 
La administracion como un arte empírico
La administracion como un arte empíricoLa administracion como un arte empírico
La administracion como un arte empírico
Rochy Montenegro
 
HISTORIA DE LA ADMINISTRACION
HISTORIA DE LA ADMINISTRACIONHISTORIA DE LA ADMINISTRACION
HISTORIA DE LA ADMINISTRACION
Rochy Montenegro
 
FUNDAMENTOS DE ADMIN
FUNDAMENTOS DE ADMINFUNDAMENTOS DE ADMIN
FUNDAMENTOS DE ADMIN
Rochy Montenegro
 
Plan de curso introduccion a la salud publica
Plan de curso introduccion a la salud publicaPlan de curso introduccion a la salud publica
Plan de curso introduccion a la salud publica
Rochy Montenegro
 
Contenido matematicas basicas 2017
Contenido matematicas basicas 2017Contenido matematicas basicas 2017
Contenido matematicas basicas 2017
Rochy Montenegro
 
Modulo mead
Modulo meadModulo mead
Modulo mead
Rochy Montenegro
 
Unidad4 vigilancia epidemiologica
Unidad4 vigilancia epidemiologicaUnidad4 vigilancia epidemiologica
Unidad4 vigilancia epidemiologica
Rochy Montenegro
 
Sistema de seguridad social colombia
Sistema de seguridad social colombiaSistema de seguridad social colombia
Sistema de seguridad social colombia
Rochy Montenegro
 
Proceso s y e de leavell y clark
Proceso s y e de leavell y clarkProceso s y e de leavell y clark
Proceso s y e de leavell y clark
Rochy Montenegro
 
Presentación sivigila córdob.a
Presentación sivigila córdob.aPresentación sivigila córdob.a
Presentación sivigila córdob.a
Rochy Montenegro
 
Conceptos epidemiologicos
Conceptos epidemiologicosConceptos epidemiologicos
Conceptos epidemiologicos
Rochy Montenegro
 
Concepto de salud y enfermedad
Concepto de salud y enfermedadConcepto de salud y enfermedad
Concepto de salud y enfermedad
Rochy Montenegro
 
5. modelos de salud p
5. modelos de salud p5. modelos de salud p
5. modelos de salud p
Rochy Montenegro
 
4. concepto de epidemiologia
4. concepto de epidemiologia4. concepto de epidemiologia
4. concepto de epidemiologia
Rochy Montenegro
 
4 salud publica niveles prevenciony ps
4 salud publica niveles prevenciony ps4 salud publica niveles prevenciony ps
4 salud publica niveles prevenciony ps
Rochy Montenegro
 
4 salud publica niveles prevenciony ps
4 salud publica niveles prevenciony ps4 salud publica niveles prevenciony ps
4 salud publica niveles prevenciony ps
Rochy Montenegro
 
4 salud otros conceptos
4 salud otros conceptos4 salud otros conceptos
4 salud otros conceptos
Rochy Montenegro
 

Más de Rochy Montenegro (20)

Competencias comunicativas
Competencias comunicativasCompetencias comunicativas
Competencias comunicativas
 
Trabajo de salud pública
Trabajo de salud públicaTrabajo de salud pública
Trabajo de salud pública
 
La administracion como un arte empírico
La administracion como un arte empíricoLa administracion como un arte empírico
La administracion como un arte empírico
 
HISTORIA DE LA ADMINISTRACION
HISTORIA DE LA ADMINISTRACIONHISTORIA DE LA ADMINISTRACION
HISTORIA DE LA ADMINISTRACION
 
FUNDAMENTOS DE ADMIN
FUNDAMENTOS DE ADMINFUNDAMENTOS DE ADMIN
FUNDAMENTOS DE ADMIN
 
Plan de curso introduccion a la salud publica
Plan de curso introduccion a la salud publicaPlan de curso introduccion a la salud publica
Plan de curso introduccion a la salud publica
 
Contenido matematicas basicas 2017
Contenido matematicas basicas 2017Contenido matematicas basicas 2017
Contenido matematicas basicas 2017
 
Modulo mead
Modulo meadModulo mead
Modulo mead
 
Unidad4 vigilancia epidemiologica
Unidad4 vigilancia epidemiologicaUnidad4 vigilancia epidemiologica
Unidad4 vigilancia epidemiologica
 
Sistema de seguridad social colombia
Sistema de seguridad social colombiaSistema de seguridad social colombia
Sistema de seguridad social colombia
 
Proceso s y e de leavell y clark
Proceso s y e de leavell y clarkProceso s y e de leavell y clark
Proceso s y e de leavell y clark
 
Presentación sivigila córdob.a
Presentación sivigila córdob.aPresentación sivigila córdob.a
Presentación sivigila córdob.a
 
Conceptos epidemiologicos
Conceptos epidemiologicosConceptos epidemiologicos
Conceptos epidemiologicos
 
Concepto de salud y enfermedad
Concepto de salud y enfermedadConcepto de salud y enfermedad
Concepto de salud y enfermedad
 
Clase 2-epi
Clase 2-epiClase 2-epi
Clase 2-epi
 
5. modelos de salud p
5. modelos de salud p5. modelos de salud p
5. modelos de salud p
 
4. concepto de epidemiologia
4. concepto de epidemiologia4. concepto de epidemiologia
4. concepto de epidemiologia
 
4 salud publica niveles prevenciony ps
4 salud publica niveles prevenciony ps4 salud publica niveles prevenciony ps
4 salud publica niveles prevenciony ps
 
4 salud publica niveles prevenciony ps
4 salud publica niveles prevenciony ps4 salud publica niveles prevenciony ps
4 salud publica niveles prevenciony ps
 
4 salud otros conceptos
4 salud otros conceptos4 salud otros conceptos
4 salud otros conceptos
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 

SEPSIS ABDOMINAL

  • 1. SEPSIS ABDOMINAL,TRAUMA ABDOMINAL, DOLOR ABDOMINAL AGUDO ERICA PALACIO JENNIFER AYALA YADIRA GOMEZ
  • 3. SEPSIS ABDOMINAL  E l término sepsis abdominal se refiere a las infecciones de la cavidad peritoneal, que normalmente es un ámbito estéril. El proceso empieza con una peritonitis o inflamación de las células mesénquimas que cubren la superficie peritoneal con distintas fases de contaminación, inflamación, resolución o loculación.
  • 4. LAS INFECCIONES ABDOMINALES SE CONOCEN COMO:  PERITONITIS PRIMARIA: infección que ocurre sin que haya una perforación intestinal y que se presume se origina en una fuente extra abdominal por invasión hematógena o por la presencia de un cuerpo extraño  PERITONITIS SECUNDARIA: resulta de la perforación de una víscera intraabdominal. Debido a que el inóculo son los microorganismos presentes en la luz visceral  PERITONITIS TERCIARIA O PERSISTENTE: es la que ocurre en pacientes con una peritonitis secundaria, que no son capaces de aclarar la infección, o quienes subsecuentemente desarrollan sobreinfección de la cavidad peritoneal.
  • 5.  Las infecciones intraabdominales postoperatorias generalmente ocurren por complicaciones de cirugía gastrointestinal o biliar electiva, o después de una laparotomía para tratar un trauma penetrante o una infección previa por perforación de una víscera; estas dos últimas, con alto grado de contaminación, ocasionan la formación subsecuente de abscesos abdominales, un evento muy común. La mayoría de las infecciones intraabdominales postoperatorias son abscesos.
  • 6. INFECCIONES COMPLICADAS Y NO COMPLICADAS  NO COMPLICADAS : Aquí el proceso infeccioso afecta sólo a un órgano, sin mayor disrupción anatómica, por lo cual el tratamiento es la resección con o sin profilaxis antibiótica a juicio del cirujano, y tienen mejor pronóstico.  COMPLICADAS: En las complicadas el proceso sale del órgano infectado para formar una peritonitis localizada, o sea, un absceso abdominal, o una peritonitis generalizada, una entidad muy grave que se asocia con elevada morbilidad y mortalidad significativa.
  • 7. TRATAMIENTO DE LAS INFECCIONES COMPLICADAS El éxito del tratamiento depende de:  • Remoción de la fuente de infección.  • Erradicación de las bacterias residuales.  • Soportes hemodinámicos y metabólicos .  • El uso correcto de antimicrobianos.
  • 8. TRATAMIENTO PROFILÁCTICO CON ANTIBIÓTICOS  Los más utilizados, y que han probado su eficacia, son:  • Neomicina 1 g + eritromicina 1 g a la 1, 2 y 11 p. m. del día anterior a la operación.  • Cefotoxin, cefotetano cefmetazole 1 g IV preinducción de la anestesia.  • Cefotetan, cefmetazole, cefotaxime o ceftizoxime en la inducción.
  • 9. ESTUDIOS DIAGNOSTICOS  LAS RADIOGRAFIAS SIMPLES DE ABDOMEN: carecen de sensibilidad, pero el aire libre debajo del diafragma es signo diagnóstico de una perforación visceral; aire o gas dentro del hígado, tracto biliar, pared intestinal, o bazo  ULTRASONOGRAFIA: Es de uso rutinario para detectar abscesos intraperitoneales, especialmente pélvicos, retroperitoneales y del cuadrante superior derecho. Se puede efectuar al lado de la cama, el resultado es rápido y carece de exposición a las radiaciones
  • 10.  TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA (TAC): Tiene una sensibilidad de 85 a 100% y especificidad superior a 98%. Es inferior a la ultrasonografía en la detección de abscesos pélvicos y en la etapa temprana de una peritonitis generalizada o localizada. Es el estudio diagnóstico más rápido y útil para detectar abscesos intraabdominales  RESONANCIA MAGNETICA: Es un método costoso que está disponible sólo en hospitales de alta complejidad
  • 11. TRATAMIENTOS DE SEPSIS ABDOMINAL  1. Prevención de la infección intraabdominal en cirugía electiva de colon con preparación mecánica y la administración oral de agentes antimicrobianos.  2. Terapia antimicrobiana empírica antes de la laparotomía, durante las fases iniciales de dos subtipos de infección abdominal: Apendicitis gangrenada o perforada; Trauma gastrointestinal penetrante.  3. Tratamiento de la peritonitis secundaria establecida con agentes antimicrobianos intravenosos
  • 12. TRAUMA ABDOMINAL  trauma abdominal (TA), cuando éste compartimento orgánico sufre la acción violenta de agentes que producen lesiones de diferente magnitud y gravedad, en los elementos que constituyen la cavidad abdominal, sean éstos de pared (continente) o de contenido (vísceras) o de ambos a la vez.
  • 13. TIPOS DE TRAUMA ABDOMNAL  TRAUMATISMO CERRADO: Se caracteriza por no presentar solución de continuidad en la pared abdominal. El agente que lo produce es de superficie roma o plana, tipo barra de timón, puño, etc.  TRAUMATISMO ABIERTO O PENETRANTE: Es cuando existe solución de continuidad en la pared abdominal, producida por elementos cortantes o transfixiones.
  • 14. TIPOS DE TRAUMA ABDOMINAL
  • 15. Causas del trauma abdominal • accidentes en el tránsito automotor, • los accidentes de aviación, • la delincuencia • los deportes en sus diferentes modalidades • El abdomen puede ser traumatizado en forma específica, o puede ser traumatizado en forma concomitante a otros compartimentos, tipo cráneo, tórax, aparato locomotor; es decir, ser parte de un politraumatismo. En estos casos, se tendrán que establecer prioridades para su manejo.
  • 16. EL ABDOMEN SE DIVIDE EN TRES COMPARTIMIENTOS O REGIONES,ANATOMICAS PRINCIPALES  1. La cavidad peritoneal, que se subdivide en  • Abdomen superior, que es la región ubicada por debajo del diafragma y la reja costal, donde se ubican el hígado, el estómago, el bazo, el diafragma y el colon transverso  • Abdomen inferior, donde se ubican el intestino delgado y el resto del colon intraabdominal  2. El espacio retroperitoneal, donde están ubicados la aorta, la vena cava inferior, el páncreas, los riñones y sus uréteres, el duodeno y algunas porciones del colon.  3. La pelvis, donde se albergan el recto, la vejiga, la próstata, los órganos genitales femeninos y los vasos ilíacos
  • 17. EVALUACION DEL PACIENTE CON TRAUMA ABDOMINAL TIENE COMO OBJETIVO INMEDIATO:  Determinar el estado de la vía aérea y mantener su permeabilidad total.  Establecer si existe dificultad de la ventilación, y proceder a solucionarla.  Restablecer el volumen circulatorio.
  • 18. LA EVALUACION DEBE INCLUIR:  Meticulosa historia clínica,  Examen físico sistemático general,  Examen rectal,.  Examen vaginal,  Intubación nasogástrica, Cateterismo vesical  Exámenes de laboratorio,.  Estudios imagenológicos  Radiografías de la columna cervical  Radiografía simple del tórax  Radiografía de pelvis;  La radiografía simple de abdomen  Tomografía axial computadorizada  Ultrasonografía del abdomen y de la pelvis  Lavado peritoneal,
  • 19. LAPARATOMIA POR TRAUMA  La laparotomía por trauma se realiza en condiciones fisiológicas en ocasiones críticas y cuando ya existe daño de órganos y vísceras. Tiene dos propósitos principales: el control del daño, que incluye el control de la hemorragia, la identificación de las lesiones y el control de la contaminación  –En pacientes moribundos esta es la única etapa que puede realizarse  – y la reparación y reconstrucción de los órganos afectados.
  • 20. DOLOR ABDOMINAL AGUDO  El Abdomen Agudo es una condición clínica caracterizada por dolor abdominal, de instalación rápida, usualmente mayor a 6 horas y menor a 7 días, generalmente acompañado de síntomas gastrointestinales y/o sistémicos, de compromiso variable del estado general, que requiere un diagnóstico preciso y oportuno, con el fin de determinar la necesidad o no de un tratamiento quirúrgico de urgencia
  • 21. CAUSAS DEL DOLOR ABDOMINAL AGUDO  CAUSAS DE DOLOR DE APARICIÓN SÚBITA • Úlcera péptica perforada. • Ruptura de embarazo ectópico. • Ruptura de aneurisma aórtico • Disección aórtica. • Torsión testicular u ovárica. • Hematoma de la vaina de los rectos. • Litiasis uretral. • Infarto agudo de miocardio.
  • 22. CAUSAS DE DOLOR DE APARICIÓN GRADUAL  Apendicitis.  Colecistitis.  Úlcera péptica.  Obstrucción del intestino delgado.  Diverticulitis de Meckel.  Pancreatitis.  Anexitis.  Diverticulitis.  Infecciones del tracto urinario.  Retención urinaria.
  • 23. CAUSAS DE DOLOR DE APARICIÓN LENTA  Obstrucción intestinal baja.  Neoplasias.  Enfermedad inflamatoria intestinal.  Apendicitis complicada.  Abscesos intraabdominales.
  • 24. EN LA EVALUACION DEL ABDOMEN AGUDO SE PERSIGUEN BASICAMENTE TRES OBJETIVOS  1. Establecer un diagnóstico diferencial y un plan de evaluación clínica e imaginológica.  2. Determinar si existe indicación para un tratamiento quirúrgico; la participación del cirujano desde el momento mismo del ingreso del paciente es fundamental.  3. Preparar el paciente para un tratamiento quirúrgico de tal forma que se minimice la morbilidad y la mortalidad.
  • 25. EXAMENES DEL DOLOR ABDOMINAL AGUDO  EXAMEN FÍSICO: Con frecuencia el médico tiene la tentación de empezar el examen del paciente por el abdomen. Sin embargo, aunque este es el foco central de atención, el examen físico debe hacerse completo y en orden.  EXAMEN ABDOMINAL: Completado el examen general del paciente y ya tranquilizado, se procede con el examen del abdomen. Una vez se ha relajado el paciente se deben retirar las almohadas e iniciar la evaluación abdominal en forma ordenada siguiendo los pasos tradicionales de la semiología clásica.
  • 26. SINTOMAS ASOCIADOS AL DOLOR ABDOMINAL AGUDO  Anorexia, náusea y vómito  Fiebre y escalofrío. La fiebre es común en la mayoría de los pacientes con dolor abdominal agudo, pero el escalofrío es muy característico de las infecciones urinarias y del sistema biliar.  Diarrea  Estreñimiento  Obstipación
  • 27. DIAGNOSTICO DEL DOLOR ABDOMINAL AGUDO  Los diagnósticos más frecuentes en los pacientes que acuden por dolor abdominal son:  Dolor abdominal 41%  Gastroenteritis 7%;  Enfermedad pélvica inflamatoria 5%;  Cálculo uretral 4%;  Obstrucción intestinal 3%.