SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Rafael Parraga
ANTECENDENTES HISTORICOS
1492 DaVinci - Describe como Organo
1500 Causante de Enfermedad y Muerte
1735 Claudius Amyand - Describió la Técnica
1886 Regiherldi Fizt – Apendicectomía
1888 Morton - Tratamiento eficaz Absceso Pericecal
1889 McBurney - Técnicas de la Apendicectomía
1904 Murphy - 2000 Casos de Apendicectomía
1900-1925 50% de Mortalidad
1982 Dr.Kurt Semm
Apendicectomía Laparoscópica
INTRODUCCION
MORBILIDAD APENDICITIS NO PERFORADAS 3.1%
MORBILIDAD APENDICITIS PERFORADAS
47.2%
MORTALIDAD GLOBAL
PERFORADAS
1.3%
8.5%
APENDICECTOMIAS NORMALES 20-50%
RESEÑA ANATOMICA
1. MESENTERIO
2. ILEOBICECOAPENDICULOCOLICA
3. ILEON TERMINAL
4. MESOAPENDICE
5. ARTERIA APENDICULAR
VARIACIONES DE LA POSICION
DE LA APENDICE
1. RETROCECAL
2. RETROILEAL
3. DESCENDENTE INTERNA
4. PELVICA
TECNICA QUIRURGICA
DISECCION DEL MESOAPENDICE
TECNICA QUIRURGICA
APLICACIÓN DE CLIPS EN LA ARTERIA APENDICULAR
TECNICA QUIRURGICA
LIGADURA DE LA BASE APENDICULAR
TECNICA CON LA ENDO GIA
TECNICA CON LA ENDO GIA
ANALISIS DE LA TECNICA
AYUDANTE
CIRUJANO
MESA
INSTRUMENTADORA
TV
Seguridad y Eficacia
1. La AL tiene las mismas indicaciones
que la Apendicectomía tradicional.
2. No hay datos publicados de que la AL
sea menos eficaz que la abierta.
3. El tiempo operatorio depende de la
experiencia del grupo y puede ser similar
o más breve que el tradicional.
4. No hay informes de que las
complicaciones posoperatorias sean
más frecuentes en la AL que en la
tradicional.
5. No hay contraindicaciones para la AL,
aun en presencia de abscesos y
peritonitis difusa
ANALISIS DE LA TECNICA
1. Un diagnostico más rápido y preciso
en pacientes con dolor en la fosa
iliaca derecha, principalmente niños y
mujeres.
2. Menor dolor y molestias
posoperatorias.
3. Tiempo de hospitalización similar o
más breve que en la apendicectomía
tradicional no complicada.
4. Menor producción de adherencias
posoperatorias.
5. Menor riesgo de infección de las
heridas.
6. Resultados cosméticos superiores.
7. La AL tiene ventajas sobre la
tradicional.
Beneficios para el paciente
ANALISIS DE LA TECNICA
1. Se requiere conversión a cirugía abierta cuando no es posible
encontrar el apéndice.
2. En laparoscopia diagnóstica negativa no es necesario extirpar
el apéndice.
3. La coagulación bipolar debe ser el método preferente para
disecar el mesoapéndice. Puede emplearse el cauterio
monopolar si se toman las debidas precauciones. El uso de
grapas debe combinarse con electroagulación y ligasure.
4. Cuando la base del apéndice no está inflamada se recomienda
la ligadura simple; si se encuentra edematosa o dilatada se
recomienda usar doble ligadura. Las grapas solas no son
recomendables; las engrapadoras son demasiado caras y no se
requieren en la mayor parte de los casos.
Aspectos técnicos
ANALISIS DE LA TECNICA
5. El apéndice debe ser seccionado 5 mm por arriba de la ligadura
y no es necesario invaginar el muñón.
6. Se recomienda extraer el apéndice en bolsas, para evitar la
infección de las heridas.
7. Se recomienda lavado peritoneo en casos de contaminación
intraabdominal.
8. Los antibióticos deben utilizarse exactamente igual que en la
cirugía tradicional.
Aspectos técnicos
CASO 1
CASO 2
CASO 3
CASO 4
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Apendicectomia.ppt

ANESTESIA EN CX ORL. DR BORNACELLI.pptx
ANESTESIA EN            CX ORL.              DR BORNACELLI.pptxANESTESIA EN            CX ORL.              DR BORNACELLI.pptx
ANESTESIA EN CX ORL. DR BORNACELLI.pptx
DARWINNATERA2
 
Apendicectomia laparoscopia
Apendicectomia laparoscopiaApendicectomia laparoscopia
Apendicectomia laparoscopia
diplomadolaparoscopia
 
Apendicitis Aguda 2018 Presentación
Apendicitis Aguda 2018 PresentaciónApendicitis Aguda 2018 Presentación
Apendicitis Aguda 2018 Presentación
Vladimir Gurrola Arambula
 
artículo modificado
artículo modificadoartículo modificado
artículo modificado
Marina Font
 
Cirugia de paratiroides
Cirugia de paratiroidesCirugia de paratiroides
Cirugia de paratiroides
Carlos Respardo
 
Seminario trauma hepatico
Seminario trauma hepaticoSeminario trauma hepatico
Seminario trauma hepatico
lainskaster
 
Metodos definitivos de planificacion
Metodos definitivos de planificacionMetodos definitivos de planificacion
Metodos definitivos de planificacion
jhon freddy hoyos verdugo
 
Instrumentación en la cirugía laparoscopica de la obstrucción intestinal
Instrumentación en la cirugía laparoscopica de la obstrucción intestinalInstrumentación en la cirugía laparoscopica de la obstrucción intestinal
Instrumentación en la cirugía laparoscopica de la obstrucción intestinal
rikibelda
 
Estenosis Traqueal
Estenosis TraquealEstenosis Traqueal
Estenosis Traqueal
doctor98
 
Caso clínico periodoncia e implantes
Caso clínico periodoncia e implantesCaso clínico periodoncia e implantes
Caso clínico periodoncia e implantes
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
OVA vía aérea
OVA vía aéreaOVA vía aérea
OVA vía aérea
piliguti
 
extubacion.pptx
extubacion.pptxextubacion.pptx
extubacion.pptx
ssuser03ddde
 
1robasicos5273mmmmmmmmmmmmmm67vhjdvs-phpapp02.pptx
1robasicos5273mmmmmmmmmmmmmm67vhjdvs-phpapp02.pptx1robasicos5273mmmmmmmmmmmmmm67vhjdvs-phpapp02.pptx
1robasicos5273mmmmmmmmmmmmmm67vhjdvs-phpapp02.pptx
Yapanin
 
Guias y normas para uso de capnografia en unidad de cuidados intensivos.
Guias y normas para uso de capnografia en unidad de cuidados intensivos.Guias y normas para uso de capnografia en unidad de cuidados intensivos.
Guias y normas para uso de capnografia en unidad de cuidados intensivos.
Filippo Vilaró
 
Manejo de la vía aérea_Medicina de urgencias_Equipo1.pptx
Manejo de la vía aérea_Medicina de urgencias_Equipo1.pptxManejo de la vía aérea_Medicina de urgencias_Equipo1.pptx
Manejo de la vía aérea_Medicina de urgencias_Equipo1.pptx
ernestoricardobellop
 
(1)clase car.gastrico julio 2011 unfv
(1)clase car.gastrico   julio 2011 unfv(1)clase car.gastrico   julio 2011 unfv
(1)clase car.gastrico julio 2011 unfv
HNAL
 
via parenteral
via parenteralvia parenteral
via parenteral
andrea castells
 
apendicitisaguda-190907141225 (1).pdf
apendicitisaguda-190907141225 (1).pdfapendicitisaguda-190907141225 (1).pdf
apendicitisaguda-190907141225 (1).pdf
OmarCrtz
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
Alansmile
 
TRAUMA ABDOMINA.pptx
TRAUMA ABDOMINA.pptxTRAUMA ABDOMINA.pptx
TRAUMA ABDOMINA.pptx
RogerAyqui
 

Similar a Apendicectomia.ppt (20)

ANESTESIA EN CX ORL. DR BORNACELLI.pptx
ANESTESIA EN            CX ORL.              DR BORNACELLI.pptxANESTESIA EN            CX ORL.              DR BORNACELLI.pptx
ANESTESIA EN CX ORL. DR BORNACELLI.pptx
 
Apendicectomia laparoscopia
Apendicectomia laparoscopiaApendicectomia laparoscopia
Apendicectomia laparoscopia
 
Apendicitis Aguda 2018 Presentación
Apendicitis Aguda 2018 PresentaciónApendicitis Aguda 2018 Presentación
Apendicitis Aguda 2018 Presentación
 
artículo modificado
artículo modificadoartículo modificado
artículo modificado
 
Cirugia de paratiroides
Cirugia de paratiroidesCirugia de paratiroides
Cirugia de paratiroides
 
Seminario trauma hepatico
Seminario trauma hepaticoSeminario trauma hepatico
Seminario trauma hepatico
 
Metodos definitivos de planificacion
Metodos definitivos de planificacionMetodos definitivos de planificacion
Metodos definitivos de planificacion
 
Instrumentación en la cirugía laparoscopica de la obstrucción intestinal
Instrumentación en la cirugía laparoscopica de la obstrucción intestinalInstrumentación en la cirugía laparoscopica de la obstrucción intestinal
Instrumentación en la cirugía laparoscopica de la obstrucción intestinal
 
Estenosis Traqueal
Estenosis TraquealEstenosis Traqueal
Estenosis Traqueal
 
Caso clínico periodoncia e implantes
Caso clínico periodoncia e implantesCaso clínico periodoncia e implantes
Caso clínico periodoncia e implantes
 
OVA vía aérea
OVA vía aéreaOVA vía aérea
OVA vía aérea
 
extubacion.pptx
extubacion.pptxextubacion.pptx
extubacion.pptx
 
1robasicos5273mmmmmmmmmmmmmm67vhjdvs-phpapp02.pptx
1robasicos5273mmmmmmmmmmmmmm67vhjdvs-phpapp02.pptx1robasicos5273mmmmmmmmmmmmmm67vhjdvs-phpapp02.pptx
1robasicos5273mmmmmmmmmmmmmm67vhjdvs-phpapp02.pptx
 
Guias y normas para uso de capnografia en unidad de cuidados intensivos.
Guias y normas para uso de capnografia en unidad de cuidados intensivos.Guias y normas para uso de capnografia en unidad de cuidados intensivos.
Guias y normas para uso de capnografia en unidad de cuidados intensivos.
 
Manejo de la vía aérea_Medicina de urgencias_Equipo1.pptx
Manejo de la vía aérea_Medicina de urgencias_Equipo1.pptxManejo de la vía aérea_Medicina de urgencias_Equipo1.pptx
Manejo de la vía aérea_Medicina de urgencias_Equipo1.pptx
 
(1)clase car.gastrico julio 2011 unfv
(1)clase car.gastrico   julio 2011 unfv(1)clase car.gastrico   julio 2011 unfv
(1)clase car.gastrico julio 2011 unfv
 
via parenteral
via parenteralvia parenteral
via parenteral
 
apendicitisaguda-190907141225 (1).pdf
apendicitisaguda-190907141225 (1).pdfapendicitisaguda-190907141225 (1).pdf
apendicitisaguda-190907141225 (1).pdf
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
TRAUMA ABDOMINA.pptx
TRAUMA ABDOMINA.pptxTRAUMA ABDOMINA.pptx
TRAUMA ABDOMINA.pptx
 

Último

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 

Último (20)

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 

Apendicectomia.ppt

  • 1.
  • 2.
  • 4.
  • 5. ANTECENDENTES HISTORICOS 1492 DaVinci - Describe como Organo 1500 Causante de Enfermedad y Muerte 1735 Claudius Amyand - Describió la Técnica 1886 Regiherldi Fizt – Apendicectomía 1888 Morton - Tratamiento eficaz Absceso Pericecal 1889 McBurney - Técnicas de la Apendicectomía 1904 Murphy - 2000 Casos de Apendicectomía 1900-1925 50% de Mortalidad 1982 Dr.Kurt Semm Apendicectomía Laparoscópica
  • 6. INTRODUCCION MORBILIDAD APENDICITIS NO PERFORADAS 3.1% MORBILIDAD APENDICITIS PERFORADAS 47.2% MORTALIDAD GLOBAL PERFORADAS 1.3% 8.5% APENDICECTOMIAS NORMALES 20-50%
  • 7. RESEÑA ANATOMICA 1. MESENTERIO 2. ILEOBICECOAPENDICULOCOLICA 3. ILEON TERMINAL 4. MESOAPENDICE 5. ARTERIA APENDICULAR
  • 8. VARIACIONES DE LA POSICION DE LA APENDICE 1. RETROCECAL 2. RETROILEAL 3. DESCENDENTE INTERNA 4. PELVICA
  • 10. TECNICA QUIRURGICA APLICACIÓN DE CLIPS EN LA ARTERIA APENDICULAR
  • 11. TECNICA QUIRURGICA LIGADURA DE LA BASE APENDICULAR
  • 12. TECNICA CON LA ENDO GIA
  • 13. TECNICA CON LA ENDO GIA
  • 14. ANALISIS DE LA TECNICA AYUDANTE CIRUJANO MESA INSTRUMENTADORA TV Seguridad y Eficacia 1. La AL tiene las mismas indicaciones que la Apendicectomía tradicional. 2. No hay datos publicados de que la AL sea menos eficaz que la abierta. 3. El tiempo operatorio depende de la experiencia del grupo y puede ser similar o más breve que el tradicional. 4. No hay informes de que las complicaciones posoperatorias sean más frecuentes en la AL que en la tradicional. 5. No hay contraindicaciones para la AL, aun en presencia de abscesos y peritonitis difusa
  • 15. ANALISIS DE LA TECNICA 1. Un diagnostico más rápido y preciso en pacientes con dolor en la fosa iliaca derecha, principalmente niños y mujeres. 2. Menor dolor y molestias posoperatorias. 3. Tiempo de hospitalización similar o más breve que en la apendicectomía tradicional no complicada. 4. Menor producción de adherencias posoperatorias. 5. Menor riesgo de infección de las heridas. 6. Resultados cosméticos superiores. 7. La AL tiene ventajas sobre la tradicional. Beneficios para el paciente
  • 16. ANALISIS DE LA TECNICA 1. Se requiere conversión a cirugía abierta cuando no es posible encontrar el apéndice. 2. En laparoscopia diagnóstica negativa no es necesario extirpar el apéndice. 3. La coagulación bipolar debe ser el método preferente para disecar el mesoapéndice. Puede emplearse el cauterio monopolar si se toman las debidas precauciones. El uso de grapas debe combinarse con electroagulación y ligasure. 4. Cuando la base del apéndice no está inflamada se recomienda la ligadura simple; si se encuentra edematosa o dilatada se recomienda usar doble ligadura. Las grapas solas no son recomendables; las engrapadoras son demasiado caras y no se requieren en la mayor parte de los casos. Aspectos técnicos
  • 17. ANALISIS DE LA TECNICA 5. El apéndice debe ser seccionado 5 mm por arriba de la ligadura y no es necesario invaginar el muñón. 6. Se recomienda extraer el apéndice en bolsas, para evitar la infección de las heridas. 7. Se recomienda lavado peritoneo en casos de contaminación intraabdominal. 8. Los antibióticos deben utilizarse exactamente igual que en la cirugía tradicional. Aspectos técnicos
  • 18.