SlideShare una empresa de Scribd logo
“Aplicación de una actividad
lúdica en el aula”
Nombre del asesor: Leonardo David Glasserman Morales
Nombre del estudiante: Verónica Salamanca Spíndola
Matrícula del estudiante: 13002669
 En la actividad planeada para la materia de “Metodología
de las Ciencias Sociales” se obtuvieron resultados
favorables que permitieron vislumbrar que, de llevarlo a
cabo en el aula sería una actividad efectiva.
 La persona que colaboró en la elaboración de la actividad
tiene características distintas a las que tendría el grupo
escolar para el que fue planeado, pero, fue enriquecedor y
una experiencia didáctica satisfactoria.
INTRODUCCIÓN
Materia: Metodología de las Ciencias sociales
Tema: La Ciencia, su método y sus fronteras. Objetivos específicos:
 Que el alumno comprenda el proceso de generación del método científico y sea capaz de
plantear una propuesta de investigación en el área de las Ciencias Sociales.
 Que el alumno reconozca los antecedentes generales de la diferencia entre metodología y
su importancia en la investigación social.
Actividad de bienvenida
El docente proyecta el video ¿Qué es la ciencia? https://www.youtube.com/watch?v=Nwe7M71Fqxo
Desarrollo del tema
Motivación: En grupos designados por el docente los alumnos deciden los cinco mejores descubrimientos de la ciencia de acuerdo a su criterio,
argumentando sus respuestas frente al grupo.
Evaluación diagnostica: Una vez concluido el trabajo por equipo, de manera grupal se diseña una definición de ciencia.
Presentación del tema: El docente pega en la mayor parte de la superficie del aula imágenes de los inventores más importantes de la historia de la
humanidad, por medio de los equipos anteriormente designados toman uno de los cromos y deben lograr por medio de la mímica que sus compañeros
adivinen la aportación a la humanidad que corresponde con el personaje.
Conclusión: El docente pregunta de manera aleatoria a los alumnos cuales son los conceptos más importantes aprendidos durante la clase.
Recursos didácticos: cañón, computadora, pizarrón, cromos.
Evaluación y control de resultados: rubrica de argumentación, número de alumnos que responden afirmativamente y con contenido al conocimiento de
conceptos, numero de aciertos que logre con la mímica.
Bibliografía básica
 Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., &
Baptista Lucio, P. (2005). Fundamentos de
Metodología de la Investigación. Bachillerato.
Bibliografía complementaria
 Bravo, S., & Marqués, G. (1996). Metodología de la Investigación. Editorial de Belgrano,
Buenos Aires.
 Davila, G. G., & Davila, M. C. G. (2011). Metodología de la investigación. Grupo Editorial
Patria.
 Observación del video: se llevó a cabo sin contratiempos y resulto
interesante para la observadora
 Descubrimientos más importantes: no se pudo compartir la
información, pero se logró la reflexión de la importancia de la
ciencia para el avance de la humanidad.
 Definición de ciencia: se llegó a una conclusión favorable en el
tiempo previsto.
 Presentación de imágenes: esta parte debió modificarse, así que se
decidió por una lectura sobre la naturaleza de la ciencia, primero,
por las características del colaborador y segundo, por ser una
actividad que no requiere trabajo en equipo.
 Resumen y conclusiones: a partir de la modificación de la
presentación del tema, la actividad se concluye cuando el
colaborador elabora en una cartulina los puntos más importantes de
lo aprendido durante la clase en un mapa mental.
Resultados
En el trabajo áulico es imprescindible la capacidad de
adaptarse a las condiciones del contexto para poder obtener
los objetivos de aprendizaje. Es el caso que se ilustra en la
presente actividad, ante las limitaciones de una adecuada
ejecución hay que lograr lo mejor posible el aprendizaje.
Enseñar siempre será una aventura que cambia todos los días
y que nos permite de manera creativa acercar a los alumnos a
la enseñanza compartida y consciente. A pesar de los
inconvenientes que de manera personal represento llevar a
cabo esta actividad, la disfrute mucho y aprendí más sobre la
necesidad de alcanzar el máximo potencial en mis
estudiantes.
Conclusiones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educacion en ciencias basado en indagacion
Educacion en ciencias basado en indagacionEducacion en ciencias basado en indagacion
Educacion en ciencias basado en indagacionobservatorioperuanoCTIS
 
Proceso metodológico utilizando las tic's
Proceso metodológico utilizando las tic'sProceso metodológico utilizando las tic's
Proceso metodológico utilizando las tic'smarcemoran
 
Organizador grafico CIENCIA
Organizador grafico CIENCIAOrganizador grafico CIENCIA
Organizador grafico CIENCIAMony Reyes
 
BGS_Planificacion_2021
BGS_Planificacion_2021BGS_Planificacion_2021
BGS_Planificacion_2021Lola Ferreyra
 
El ambiente de aprendizaje al aire libre
El ambiente de aprendizaje al aire libreEl ambiente de aprendizaje al aire libre
El ambiente de aprendizaje al aire libreLiliana Ñiquen
 
ESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR CIENCIAS EN EL ENFOQUE DE INDAGACIÓN
ESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR CIENCIAS EN EL ENFOQUE DE INDAGACIÓN ESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR CIENCIAS EN EL ENFOQUE DE INDAGACIÓN
ESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR CIENCIAS EN EL ENFOQUE DE INDAGACIÓN YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Iii feria científica escuela sol de chile
Iii feria científica escuela sol de chileIii feria científica escuela sol de chile
Iii feria científica escuela sol de chileSandra Paola
 
aprender y enseñar ciencias: del laboratorio al aula y viceversa
aprender y enseñar ciencias: del laboratorio al aula y viceversaaprender y enseñar ciencias: del laboratorio al aula y viceversa
aprender y enseñar ciencias: del laboratorio al aula y viceversa2321fify
 
FQA_2do_Planificacion_2021
FQA_2do_Planificacion_2021FQA_2do_Planificacion_2021
FQA_2do_Planificacion_2021Lola Ferreyra
 
A4 gavilanes angel_tics
A4 gavilanes angel_ticsA4 gavilanes angel_tics
A4 gavilanes angel_ticsPaulG28
 
Proyectos Feria Escolar de Ciencias, Misión Norte de Chile - Arica 2014
Proyectos Feria Escolar de Ciencias, Misión Norte de Chile - Arica 2014Proyectos Feria Escolar de Ciencias, Misión Norte de Chile - Arica 2014
Proyectos Feria Escolar de Ciencias, Misión Norte de Chile - Arica 2014Raul Salamanca Muñoz
 

La actualidad más candente (20)

Educacion en ciencias basado en indagacion
Educacion en ciencias basado en indagacionEducacion en ciencias basado en indagacion
Educacion en ciencias basado en indagacion
 
Proceso metodológico utilizando las tic's
Proceso metodológico utilizando las tic'sProceso metodológico utilizando las tic's
Proceso metodológico utilizando las tic's
 
Organizador grafico CIENCIA
Organizador grafico CIENCIAOrganizador grafico CIENCIA
Organizador grafico CIENCIA
 
A taller huangala
A taller huangalaA taller huangala
A taller huangala
 
BGS_Planificacion_2021
BGS_Planificacion_2021BGS_Planificacion_2021
BGS_Planificacion_2021
 
Metodologia ecbi
Metodologia ecbiMetodologia ecbi
Metodologia ecbi
 
Ciencias antologia06
Ciencias antologia06Ciencias antologia06
Ciencias antologia06
 
El ambiente de aprendizaje al aire libre
El ambiente de aprendizaje al aire libreEl ambiente de aprendizaje al aire libre
El ambiente de aprendizaje al aire libre
 
ESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR CIENCIAS EN EL ENFOQUE DE INDAGACIÓN
ESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR CIENCIAS EN EL ENFOQUE DE INDAGACIÓN ESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR CIENCIAS EN EL ENFOQUE DE INDAGACIÓN
ESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR CIENCIAS EN EL ENFOQUE DE INDAGACIÓN
 
Aptus 6 basico 1 semestre (1)
Aptus 6 basico 1 semestre (1)Aptus 6 basico 1 semestre (1)
Aptus 6 basico 1 semestre (1)
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
COMO DESARROLLAR COMPETENCIAS CIENTÍFICAS EN EL AULA
COMO DESARROLLAR COMPETENCIAS CIENTÍFICAS EN EL AULACOMO DESARROLLAR COMPETENCIAS CIENTÍFICAS EN EL AULA
COMO DESARROLLAR COMPETENCIAS CIENTÍFICAS EN EL AULA
 
Sesión 10 (2)
Sesión 10 (2)Sesión 10 (2)
Sesión 10 (2)
 
Iii feria científica escuela sol de chile
Iii feria científica escuela sol de chileIii feria científica escuela sol de chile
Iii feria científica escuela sol de chile
 
aprender y enseñar ciencias: del laboratorio al aula y viceversa
aprender y enseñar ciencias: del laboratorio al aula y viceversaaprender y enseñar ciencias: del laboratorio al aula y viceversa
aprender y enseñar ciencias: del laboratorio al aula y viceversa
 
FQA_2do_Planificacion_2021
FQA_2do_Planificacion_2021FQA_2do_Planificacion_2021
FQA_2do_Planificacion_2021
 
A4 gavilanes angel_tics
A4 gavilanes angel_ticsA4 gavilanes angel_tics
A4 gavilanes angel_tics
 
Capas terrestres 6to
Capas terrestres 6toCapas terrestres 6to
Capas terrestres 6to
 
S4 tarea4 jasad
S4 tarea4 jasadS4 tarea4 jasad
S4 tarea4 jasad
 
Proyectos Feria Escolar de Ciencias, Misión Norte de Chile - Arica 2014
Proyectos Feria Escolar de Ciencias, Misión Norte de Chile - Arica 2014Proyectos Feria Escolar de Ciencias, Misión Norte de Chile - Arica 2014
Proyectos Feria Escolar de Ciencias, Misión Norte de Chile - Arica 2014
 

Destacado

Líneamientos trabajo colegiado dgb
Líneamientos trabajo colegiado dgbLíneamientos trabajo colegiado dgb
Líneamientos trabajo colegiado dgbzakuvmupn
 
La Funcion Ludica Del Sujeto
La Funcion Ludica Del SujetoLa Funcion Ludica Del Sujeto
La Funcion Ludica Del SujetoRob
 
Estrategias Ludicas para el Aprendizaje
Estrategias Ludicas para el Aprendizaje Estrategias Ludicas para el Aprendizaje
Estrategias Ludicas para el Aprendizaje Eduard Vives
 
Estrategias ludicas creativas
Estrategias  ludicas creativasEstrategias  ludicas creativas
Estrategias ludicas creativasVicthor Manuelle
 
Las funciones del lenguaje.
Las funciones del lenguaje. Las funciones del lenguaje.
Las funciones del lenguaje. Maru D. B.
 
Formato academia
Formato academiaFormato academia
Formato academiavjgaby
 

Destacado (8)

Líneamientos trabajo colegiado dgb
Líneamientos trabajo colegiado dgbLíneamientos trabajo colegiado dgb
Líneamientos trabajo colegiado dgb
 
La Funcion Ludica Del Sujeto
La Funcion Ludica Del SujetoLa Funcion Ludica Del Sujeto
La Funcion Ludica Del Sujeto
 
Mapa mental ludica
Mapa mental ludicaMapa mental ludica
Mapa mental ludica
 
Estrategias Ludicas para el Aprendizaje
Estrategias Ludicas para el Aprendizaje Estrategias Ludicas para el Aprendizaje
Estrategias Ludicas para el Aprendizaje
 
Estrategias ludicas creativas
Estrategias  ludicas creativasEstrategias  ludicas creativas
Estrategias ludicas creativas
 
Qué es lúdica
Qué es lúdicaQué es lúdica
Qué es lúdica
 
Las funciones del lenguaje.
Las funciones del lenguaje. Las funciones del lenguaje.
Las funciones del lenguaje.
 
Formato academia
Formato academiaFormato academia
Formato academia
 

Similar a Aplicación de una actividad lúdica en el aula

Diseño de situaciones de aprendizaje
Diseño de situaciones de aprendizajeDiseño de situaciones de aprendizaje
Diseño de situaciones de aprendizajelore710827
 
Presentacion mec ie francisco jose de caldas sucre4
Presentacion mec ie francisco jose de caldas sucre4Presentacion mec ie francisco jose de caldas sucre4
Presentacion mec ie francisco jose de caldas sucre4Eugenio Theran Palacio
 
Análisis del proyecto physics on the go
Análisis del proyecto physics on the goAnálisis del proyecto physics on the go
Análisis del proyecto physics on the gomartaemn
 
Proyectode aula estudiodeimpactoambiental
Proyectode aula estudiodeimpactoambientalProyectode aula estudiodeimpactoambiental
Proyectode aula estudiodeimpactoambientalGonzalo Gil Lapetra
 
Secuencia didactica ciencias sociales
Secuencia didactica ciencias socialesSecuencia didactica ciencias sociales
Secuencia didactica ciencias socialesRicardo Gomez Lastre
 
proyecto de aula final- Eliet-Daniela.doc
proyecto de aula final- Eliet-Daniela.docproyecto de aula final- Eliet-Daniela.doc
proyecto de aula final- Eliet-Daniela.doceliet9441
 
proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
 proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1 proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1PILAR SAEZ
 
Proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
 Proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1 Proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
Proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1PILAR SAEZ
 
METODOLOGIAS SUGERIDAS PARA TRABAJAR LOS PROYECTOS.pptx
METODOLOGIAS SUGERIDAS PARA TRABAJAR LOS PROYECTOS.pptxMETODOLOGIAS SUGERIDAS PARA TRABAJAR LOS PROYECTOS.pptx
METODOLOGIAS SUGERIDAS PARA TRABAJAR LOS PROYECTOS.pptxmarthaelenahernandez8
 
Planificacion septmo basico ciencias naturales
Planificacion septmo basico ciencias naturalesPlanificacion septmo basico ciencias naturales
Planificacion septmo basico ciencias naturalesdaaaniela133
 
Propuesta de clase
Propuesta de clasePropuesta de clase
Propuesta de claseNancy Beita
 
Propuesta de clase
Propuesta de clasePropuesta de clase
Propuesta de claseNancy Beita
 
Actividad 5. tarea wiki. roberto villalba lópez y daniel nieto calderón
Actividad 5. tarea wiki. roberto villalba lópez y daniel nieto calderónActividad 5. tarea wiki. roberto villalba lópez y daniel nieto calderón
Actividad 5. tarea wiki. roberto villalba lópez y daniel nieto calderónSandra Garrido
 
Ud 4 actividad 2 registro diario de campo
Ud 4 actividad 2 registro diario de campoUd 4 actividad 2 registro diario de campo
Ud 4 actividad 2 registro diario de campoJose Luis Ruiz
 
45 preguntas temario básico examen de simulacro docente 2015
45  preguntas temario básico examen de simulacro  docente 201545  preguntas temario básico examen de simulacro  docente 2015
45 preguntas temario básico examen de simulacro docente 2015Colegio
 

Similar a Aplicación de una actividad lúdica en el aula (20)

Diseño de situaciones de aprendizaje
Diseño de situaciones de aprendizajeDiseño de situaciones de aprendizaje
Diseño de situaciones de aprendizaje
 
Presentacion mec ie francisco jose de caldas sucre4
Presentacion mec ie francisco jose de caldas sucre4Presentacion mec ie francisco jose de caldas sucre4
Presentacion mec ie francisco jose de caldas sucre4
 
Análisis del proyecto physics on the go
Análisis del proyecto physics on the goAnálisis del proyecto physics on the go
Análisis del proyecto physics on the go
 
Proyectode aula estudiodeimpactoambiental
Proyectode aula estudiodeimpactoambientalProyectode aula estudiodeimpactoambiental
Proyectode aula estudiodeimpactoambiental
 
S4 tarea4 alhed
S4 tarea4 alhedS4 tarea4 alhed
S4 tarea4 alhed
 
Reflexión, investigación y acción
Reflexión, investigación y acciónReflexión, investigación y acción
Reflexión, investigación y acción
 
Secuencia didactica ciencias sociales
Secuencia didactica ciencias socialesSecuencia didactica ciencias sociales
Secuencia didactica ciencias sociales
 
proyecto de aula final- Eliet-Daniela.doc
proyecto de aula final- Eliet-Daniela.docproyecto de aula final- Eliet-Daniela.doc
proyecto de aula final- Eliet-Daniela.doc
 
proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
 proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1 proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
 
Proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
 Proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1 Proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
Proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
 
METODOLOGIAS SUGERIDAS PARA TRABAJAR LOS PROYECTOS.pptx
METODOLOGIAS SUGERIDAS PARA TRABAJAR LOS PROYECTOS.pptxMETODOLOGIAS SUGERIDAS PARA TRABAJAR LOS PROYECTOS.pptx
METODOLOGIAS SUGERIDAS PARA TRABAJAR LOS PROYECTOS.pptx
 
Planificacion septmo basico ciencias naturales
Planificacion septmo basico ciencias naturalesPlanificacion septmo basico ciencias naturales
Planificacion septmo basico ciencias naturales
 
CUADRO PNI
CUADRO PNICUADRO PNI
CUADRO PNI
 
Propuesta de clase
Propuesta de clasePropuesta de clase
Propuesta de clase
 
Propuesta de clase
Propuesta de clasePropuesta de clase
Propuesta de clase
 
Actividad 5. tarea wiki. roberto villalba lópez y daniel nieto calderón
Actividad 5. tarea wiki. roberto villalba lópez y daniel nieto calderónActividad 5. tarea wiki. roberto villalba lópez y daniel nieto calderón
Actividad 5. tarea wiki. roberto villalba lópez y daniel nieto calderón
 
S4 tarea4 pemad
S4 tarea4 pemadS4 tarea4 pemad
S4 tarea4 pemad
 
Ud 4 actividad 2 registro diario de campo
Ud 4 actividad 2 registro diario de campoUd 4 actividad 2 registro diario de campo
Ud 4 actividad 2 registro diario de campo
 
Yeyyossss
YeyyossssYeyyossss
Yeyyossss
 
45 preguntas temario básico examen de simulacro docente 2015
45  preguntas temario básico examen de simulacro  docente 201545  preguntas temario básico examen de simulacro  docente 2015
45 preguntas temario básico examen de simulacro docente 2015
 

Más de Vero Dola

CORONA TORRES VALENTIN, CORONA TORRES MIGUEL ANGEL, MENDIETA BECERRA GUSTAVO,...
CORONA TORRES VALENTIN, CORONA TORRES MIGUEL ANGEL, MENDIETA BECERRA GUSTAVO,...CORONA TORRES VALENTIN, CORONA TORRES MIGUEL ANGEL, MENDIETA BECERRA GUSTAVO,...
CORONA TORRES VALENTIN, CORONA TORRES MIGUEL ANGEL, MENDIETA BECERRA GUSTAVO,...Vero Dola
 
GERMAN POBLANO GARCÍA
GERMAN POBLANO GARCÍAGERMAN POBLANO GARCÍA
GERMAN POBLANO GARCÍAVero Dola
 
DANIEL CANTE SÁNCHEZ
DANIEL CANTE SÁNCHEZ DANIEL CANTE SÁNCHEZ
DANIEL CANTE SÁNCHEZ Vero Dola
 
MANUEL MÉNDEZ ORDUÑO
MANUEL MÉNDEZ ORDUÑOMANUEL MÉNDEZ ORDUÑO
MANUEL MÉNDEZ ORDUÑOVero Dola
 
JESSICA ALAMEDA ALVARADO
JESSICA ALAMEDA ALVARADOJESSICA ALAMEDA ALVARADO
JESSICA ALAMEDA ALVARADOVero Dola
 
LOZADA RAMÍREZ J. FERNANDO, CERÓN JIMÉNEZ JAVIER, JUÁREZ RAMOS RICARDO
LOZADA RAMÍREZ J. FERNANDO, CERÓN JIMÉNEZ JAVIER, JUÁREZ RAMOS RICARDO LOZADA RAMÍREZ J. FERNANDO, CERÓN JIMÉNEZ JAVIER, JUÁREZ RAMOS RICARDO
LOZADA RAMÍREZ J. FERNANDO, CERÓN JIMÉNEZ JAVIER, JUÁREZ RAMOS RICARDO Vero Dola
 
RAMÍREZ ROSALES DAMARYS
RAMÍREZ ROSALES DAMARYS RAMÍREZ ROSALES DAMARYS
RAMÍREZ ROSALES DAMARYS Vero Dola
 
CARLOS ROSAS MUNIVE
CARLOS ROSAS MUNIVECARLOS ROSAS MUNIVE
CARLOS ROSAS MUNIVEVero Dola
 
MILTON M. E. PÉREZ RAMÍREZ
MILTON M. E. PÉREZ RAMÍREZ MILTON M. E. PÉREZ RAMÍREZ
MILTON M. E. PÉREZ RAMÍREZ Vero Dola
 
L. ADRIÁN ROCHA PINTO
L. ADRIÁN ROCHA PINTOL. ADRIÁN ROCHA PINTO
L. ADRIÁN ROCHA PINTOVero Dola
 
Abigail S. Rosas Rosas
Abigail S. Rosas RosasAbigail S. Rosas Rosas
Abigail S. Rosas RosasVero Dola
 
FRANCISCO MORA
FRANCISCO MORA FRANCISCO MORA
FRANCISCO MORA Vero Dola
 

Más de Vero Dola (13)

CORONA TORRES VALENTIN, CORONA TORRES MIGUEL ANGEL, MENDIETA BECERRA GUSTAVO,...
CORONA TORRES VALENTIN, CORONA TORRES MIGUEL ANGEL, MENDIETA BECERRA GUSTAVO,...CORONA TORRES VALENTIN, CORONA TORRES MIGUEL ANGEL, MENDIETA BECERRA GUSTAVO,...
CORONA TORRES VALENTIN, CORONA TORRES MIGUEL ANGEL, MENDIETA BECERRA GUSTAVO,...
 
Juan cante
Juan canteJuan cante
Juan cante
 
GERMAN POBLANO GARCÍA
GERMAN POBLANO GARCÍAGERMAN POBLANO GARCÍA
GERMAN POBLANO GARCÍA
 
DANIEL CANTE SÁNCHEZ
DANIEL CANTE SÁNCHEZ DANIEL CANTE SÁNCHEZ
DANIEL CANTE SÁNCHEZ
 
MANUEL MÉNDEZ ORDUÑO
MANUEL MÉNDEZ ORDUÑOMANUEL MÉNDEZ ORDUÑO
MANUEL MÉNDEZ ORDUÑO
 
JESSICA ALAMEDA ALVARADO
JESSICA ALAMEDA ALVARADOJESSICA ALAMEDA ALVARADO
JESSICA ALAMEDA ALVARADO
 
LOZADA RAMÍREZ J. FERNANDO, CERÓN JIMÉNEZ JAVIER, JUÁREZ RAMOS RICARDO
LOZADA RAMÍREZ J. FERNANDO, CERÓN JIMÉNEZ JAVIER, JUÁREZ RAMOS RICARDO LOZADA RAMÍREZ J. FERNANDO, CERÓN JIMÉNEZ JAVIER, JUÁREZ RAMOS RICARDO
LOZADA RAMÍREZ J. FERNANDO, CERÓN JIMÉNEZ JAVIER, JUÁREZ RAMOS RICARDO
 
RAMÍREZ ROSALES DAMARYS
RAMÍREZ ROSALES DAMARYS RAMÍREZ ROSALES DAMARYS
RAMÍREZ ROSALES DAMARYS
 
CARLOS ROSAS MUNIVE
CARLOS ROSAS MUNIVECARLOS ROSAS MUNIVE
CARLOS ROSAS MUNIVE
 
MILTON M. E. PÉREZ RAMÍREZ
MILTON M. E. PÉREZ RAMÍREZ MILTON M. E. PÉREZ RAMÍREZ
MILTON M. E. PÉREZ RAMÍREZ
 
L. ADRIÁN ROCHA PINTO
L. ADRIÁN ROCHA PINTOL. ADRIÁN ROCHA PINTO
L. ADRIÁN ROCHA PINTO
 
Abigail S. Rosas Rosas
Abigail S. Rosas RosasAbigail S. Rosas Rosas
Abigail S. Rosas Rosas
 
FRANCISCO MORA
FRANCISCO MORA FRANCISCO MORA
FRANCISCO MORA
 

Último

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Aplicación de una actividad lúdica en el aula

  • 1. “Aplicación de una actividad lúdica en el aula” Nombre del asesor: Leonardo David Glasserman Morales Nombre del estudiante: Verónica Salamanca Spíndola Matrícula del estudiante: 13002669
  • 2.  En la actividad planeada para la materia de “Metodología de las Ciencias Sociales” se obtuvieron resultados favorables que permitieron vislumbrar que, de llevarlo a cabo en el aula sería una actividad efectiva.  La persona que colaboró en la elaboración de la actividad tiene características distintas a las que tendría el grupo escolar para el que fue planeado, pero, fue enriquecedor y una experiencia didáctica satisfactoria. INTRODUCCIÓN
  • 3. Materia: Metodología de las Ciencias sociales Tema: La Ciencia, su método y sus fronteras. Objetivos específicos:  Que el alumno comprenda el proceso de generación del método científico y sea capaz de plantear una propuesta de investigación en el área de las Ciencias Sociales.  Que el alumno reconozca los antecedentes generales de la diferencia entre metodología y su importancia en la investigación social. Actividad de bienvenida El docente proyecta el video ¿Qué es la ciencia? https://www.youtube.com/watch?v=Nwe7M71Fqxo Desarrollo del tema Motivación: En grupos designados por el docente los alumnos deciden los cinco mejores descubrimientos de la ciencia de acuerdo a su criterio, argumentando sus respuestas frente al grupo. Evaluación diagnostica: Una vez concluido el trabajo por equipo, de manera grupal se diseña una definición de ciencia. Presentación del tema: El docente pega en la mayor parte de la superficie del aula imágenes de los inventores más importantes de la historia de la humanidad, por medio de los equipos anteriormente designados toman uno de los cromos y deben lograr por medio de la mímica que sus compañeros adivinen la aportación a la humanidad que corresponde con el personaje. Conclusión: El docente pregunta de manera aleatoria a los alumnos cuales son los conceptos más importantes aprendidos durante la clase. Recursos didácticos: cañón, computadora, pizarrón, cromos. Evaluación y control de resultados: rubrica de argumentación, número de alumnos que responden afirmativamente y con contenido al conocimiento de conceptos, numero de aciertos que logre con la mímica. Bibliografía básica  Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2005). Fundamentos de Metodología de la Investigación. Bachillerato. Bibliografía complementaria  Bravo, S., & Marqués, G. (1996). Metodología de la Investigación. Editorial de Belgrano, Buenos Aires.  Davila, G. G., & Davila, M. C. G. (2011). Metodología de la investigación. Grupo Editorial Patria.
  • 4.  Observación del video: se llevó a cabo sin contratiempos y resulto interesante para la observadora  Descubrimientos más importantes: no se pudo compartir la información, pero se logró la reflexión de la importancia de la ciencia para el avance de la humanidad.  Definición de ciencia: se llegó a una conclusión favorable en el tiempo previsto.  Presentación de imágenes: esta parte debió modificarse, así que se decidió por una lectura sobre la naturaleza de la ciencia, primero, por las características del colaborador y segundo, por ser una actividad que no requiere trabajo en equipo.  Resumen y conclusiones: a partir de la modificación de la presentación del tema, la actividad se concluye cuando el colaborador elabora en una cartulina los puntos más importantes de lo aprendido durante la clase en un mapa mental. Resultados
  • 5. En el trabajo áulico es imprescindible la capacidad de adaptarse a las condiciones del contexto para poder obtener los objetivos de aprendizaje. Es el caso que se ilustra en la presente actividad, ante las limitaciones de una adecuada ejecución hay que lograr lo mejor posible el aprendizaje. Enseñar siempre será una aventura que cambia todos los días y que nos permite de manera creativa acercar a los alumnos a la enseñanza compartida y consciente. A pesar de los inconvenientes que de manera personal represento llevar a cabo esta actividad, la disfrute mucho y aprendí más sobre la necesidad de alcanzar el máximo potencial en mis estudiantes. Conclusiones