SlideShare una empresa de Scribd logo
El juego en el aula sirve para fortalecer los valores




Desde que nace hasta que tiene uso de
razón el juego ha sido y es el eje que
mueve sus expectativas para buscar un
rato de descanso y esparcimiento.
CAPÍTULO I
                       EL PROBLEMA
                 Planteamiento del problema




Desde el inicio de los tiempos el hombre
ha tratado de comprender la mente
humana y lo secretos que esta oculta.
Los problemas de aprendizaje o déficit de
atención se empiezan a evidencia a temprana
edad, empezando en el hogar, calle, etc.




              El reto actual en educación no es elegir
              entre el estudiante o el grupo. El reto
              está con los estudiantes distraídos en el
              grupo.
Es necesario comprender la problemática y
quien es distraído.
Objetivo general
  * Determinar estrategias lúdicas como
  método de enseñanza para disminuir la
  distracción en los estudiantes de 7º
  grado de la Unidad Educativa Nuestra
  Señora de la Victoria.

            Objetivos específicos

* Identificar la distracción en los estudiantes de 7º grado de
la Unidad Educativa Nuestra Señora de la Victoria.

* Establecer estrategias lúdicas como métodos de enseñanza
para agilizar la mente de los estudiantes de 7º grado de la
Unidad Educativa Nuestra Señora de la Victoria.

* Probar las estrategias lúdicas con el fin de disminuir la
distracción en los estudiantes de 7º grado de la Unidad
Educativa Nuestra Señora de la Victoria.
CAPÍTULO II
                           MARCO TÉORICO


 Antecedentes
Sabarte J. (1998) La distracción es algo
que atrae la atención de alguien se
distrae.




Ryota K. (1999) ha revelado una relación entre la
distractibilidad y el tamaño del lóbulo parietal superior.
Bases teóricas

Estrategias de aprendizaje: son el conjunto
de actividades, técnicas y medios que se
planifican de acuerdo con las necesidades de
la población a la cual van dirigidas.
Estrategia Lúdica: Es una metodología de enseñanza de carácter
 participativa y dialógica.




El juego, como elemento esencial en la vida del ser humano.
Bases Legales

Constitución de la República Bolivariana
             de Venezuela
                               De la Educación Media Diversificada y
                               Profesional




    Artículo 23.

                                  Artículo 24
Artículos de la L.O.E. (Ley Orgánica para la Educación)


Educación y cultura

                                        Artículo 4
Definición de términos

Lúdico o juego: El juego es una actividad
inherente al ser humano.




Aprendizaje: es el proceso a través del cual se adquieren
o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, entre
otras cosas
CAPITULO III
        TIPO DE INVESTIGACIÓN




La investigación que se plantea es de tipo
              experimental.
Diseño de la investigación


     Son unas expresiones muy
populares y que se refiere e a los
métodos de investigación sobre el
terreno




                   El trabajo de campo es un método
                  experimental, de alimentación o de simple
                  obtención de datos específicos para
                  responder preguntas concretas
Sujeto de investigación

Población: De acuerdo con Balestrini
(2004, p. 122), la población o universo
puede estar referido a cualquier
conjunto de elementos de los cuales
se pretende indagar.




En este éste caso el universo de
estudio que caracteriza este
proyecto experimental y de campo
son los niños de 11 a 13 años de la
Unidad Educativa Nuestra Señora
de la Victoria
Muestra

  Cuando no es posible medir cada uno de
los individuos de una población, se toma
una muestra representativa de la misma.




La muestra presentada para este proyecto de investigación
son los estudiantes de 7mo sección “A” y sección “B” de la
unidad educativa “Nuestra Señora de la Victoria”, fundación
valencia II, Valencia Edo. Carabobo. Que en total suman 52
integrantes
Instrumento de recolección de datos
CAPÍTULO IV
             ANALISIS DE LOS RESULTADOS


                      7º Grado “A”
Aprovados                       16
Reprovados                      10




                   7º Grado "A"
                   Reprobados    Aprovados
7º Grado “B”
Aprovados                 13
Reprovados                11




             7º Grado "B"
             Reprobados   Aprobados
Promedio
7º Grado “A”         15
7º Grado “B”         10
CAPITULO V
                 CONCLUSION, RECOMENDACIÓN




Al incluirse el juego en las actividades diarias se puede
obtener: la creatividad, el deseo y el interés por
participar, el respeto por los demás, atender y cumplir
reglas.
Conclusiones


Estudiantes de 7º grado de la U.E.
“Nuestra Señora de la Victoria” se puede
concluir que:




  Las estrategias metodológicas
Recomendaciones
 Basadas en las conclusiones anteriores, se hacen las siguientes
recomendaciones:



A los docentes:




- Estimular a los niños en aquellas áreas donde presentan dificultades.
- Estimular a los niños a que asistan con frecuencia a sus centros educativos.
- Reforzar actividades con los juegos en el área de dificultad.
- Mantener una adecuada coordinación en los padres sobre los trabajos
realizados por los niños.
- Enaltecer sus logros con afirmaciones positivas.
- Capacitarse a través de charlas, talleres, etc, sobre las dificultades de
aprendizaje a fin de lograr un mayor conocimiento sobre la materia y
enriquecerse con técnicas, métodos y estrategias adecuadas para trabajar
con los escolares que presenten alguna dificultad.
A los estudiantes:
- Asistir continuamente a la escuela.
- Cumplir con las actividades recomendadas por el docente.
- Respetar las normas de todo juego y mostrarse colaborador ante
cualquier situación.
- Aceptar ser juzgados por los demás.
A los padres y/o representantes:


 - Asumir la responsabilidad de
revisar las actividades de los
niños en casa y así reforzar los
conocimientos adquiridos en
clase.
- Sensibilizarlos para que
avancen en su proceso de
aprendizaje con el apoyo y
afecto de la familia.
- Estimular el interés por el
estudio    relacionándolo    con
actividades     de    la    vida
cotidiana.
- Incentivar a los estudiantes y
ayudarlos a establecer un
horario fijo de estudios y que
se apeguen a él.
Estrategias Ludicas para el Aprendizaje

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Matriz de planificación de actividades lúdicas en niños de 0 a 3 años
Matriz de planificación de actividades lúdicas en niños de 0 a 3 años Matriz de planificación de actividades lúdicas en niños de 0 a 3 años
Matriz de planificación de actividades lúdicas en niños de 0 a 3 años
Likati Lubi
 
Teorías del Aprendizaje de Jean Piaget
Teorías del Aprendizaje de Jean PiagetTeorías del Aprendizaje de Jean Piaget
Teorías del Aprendizaje de Jean Piaget
Universidad Yacambú
 
Educación inicial importancia . PDF
Educación inicial importancia . PDFEducación inicial importancia . PDF
Educación inicial importancia . PDF
ANGIE FIORELLA CASTILLO LOPEZ
 
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EDUCACIÓN PREESCOLAR (U. A. G)
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EDUCACIÓN PREESCOLAR (U. A. G)ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EDUCACIÓN PREESCOLAR (U. A. G)
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EDUCACIÓN PREESCOLAR (U. A. G)
Feryfer Ximenez
 
Aprendizaje situado
Aprendizaje situadoAprendizaje situado
Aprendizaje situado
IselaIsabelCarranzaS1
 
Mapa conceptual 1ª parte (2)
Mapa conceptual 1ª parte (2)Mapa conceptual 1ª parte (2)
Mapa conceptual 1ª parte (2)arcoiris2013
 
El juego
El juegoEl juego
El juegoana_16
 
La planificación en preescolar
La planificación en preescolarLa planificación en preescolar
La planificación en preescolar
Elba Ek
 
IMPORTANCIA DE LAS ACTIVIDADES LUDICAS EN LAS AREAS DE PREESCOLAR
IMPORTANCIA DE LAS ACTIVIDADES LUDICAS EN LAS AREAS DE PREESCOLARIMPORTANCIA DE LAS ACTIVIDADES LUDICAS EN LAS AREAS DE PREESCOLAR
IMPORTANCIA DE LAS ACTIVIDADES LUDICAS EN LAS AREAS DE PREESCOLAR
LourdesCastillo57
 
Metodologia juego trabajo
Metodologia juego trabajoMetodologia juego trabajo
Metodologia juego trabajo
SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA
 
Proyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativoProyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativo
Fabys Ivette
 
Rincones de aprendizaje
Rincones de aprendizajeRincones de aprendizaje
Rincones de aprendizaje
mcrisbravo
 
representantes de modelos pedagogicos
representantes de modelos pedagogicosrepresentantes de modelos pedagogicos
representantes de modelos pedagogicosDoris Molero
 
3.3 pedagogía activa
3.3 pedagogía activa3.3 pedagogía activa
3.3 pedagogía activa
Raul Febles Conde
 
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL. ALGUNAS TEORÍAS.
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL.  ALGUNAS TEORÍAS.DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL.  ALGUNAS TEORÍAS.
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL. ALGUNAS TEORÍAS.
Sandra Garrido
 
EDUCACIÓN INICIAL SU IMPORTANCIA
EDUCACIÓN INICIAL SU IMPORTANCIAEDUCACIÓN INICIAL SU IMPORTANCIA
EDUCACIÓN INICIAL SU IMPORTANCIAvivi71985
 
Importancia del medio natural y cultural
Importancia del medio natural y culturalImportancia del medio natural y cultural
Importancia del medio natural y cultural
jcaizac
 
Enfoque del curriculo de Educación Inicial
Enfoque del curriculo de Educación InicialEnfoque del curriculo de Educación Inicial
Enfoque del curriculo de Educación Inicial
skatiuska
 

La actualidad más candente (20)

Matriz de planificación de actividades lúdicas en niños de 0 a 3 años
Matriz de planificación de actividades lúdicas en niños de 0 a 3 años Matriz de planificación de actividades lúdicas en niños de 0 a 3 años
Matriz de planificación de actividades lúdicas en niños de 0 a 3 años
 
Principios didácticos
Principios didácticosPrincipios didácticos
Principios didácticos
 
Teorías del Aprendizaje de Jean Piaget
Teorías del Aprendizaje de Jean PiagetTeorías del Aprendizaje de Jean Piaget
Teorías del Aprendizaje de Jean Piaget
 
Educación inicial importancia . PDF
Educación inicial importancia . PDFEducación inicial importancia . PDF
Educación inicial importancia . PDF
 
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EDUCACIÓN PREESCOLAR (U. A. G)
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EDUCACIÓN PREESCOLAR (U. A. G)ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EDUCACIÓN PREESCOLAR (U. A. G)
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EDUCACIÓN PREESCOLAR (U. A. G)
 
Aprendizaje situado
Aprendizaje situadoAprendizaje situado
Aprendizaje situado
 
Mapa conceptual 1ª parte (2)
Mapa conceptual 1ª parte (2)Mapa conceptual 1ª parte (2)
Mapa conceptual 1ª parte (2)
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
La planificación en preescolar
La planificación en preescolarLa planificación en preescolar
La planificación en preescolar
 
Enfoque high scope
Enfoque high scopeEnfoque high scope
Enfoque high scope
 
IMPORTANCIA DE LAS ACTIVIDADES LUDICAS EN LAS AREAS DE PREESCOLAR
IMPORTANCIA DE LAS ACTIVIDADES LUDICAS EN LAS AREAS DE PREESCOLARIMPORTANCIA DE LAS ACTIVIDADES LUDICAS EN LAS AREAS DE PREESCOLAR
IMPORTANCIA DE LAS ACTIVIDADES LUDICAS EN LAS AREAS DE PREESCOLAR
 
Metodologia juego trabajo
Metodologia juego trabajoMetodologia juego trabajo
Metodologia juego trabajo
 
Proyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativoProyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativo
 
Rincones de aprendizaje
Rincones de aprendizajeRincones de aprendizaje
Rincones de aprendizaje
 
representantes de modelos pedagogicos
representantes de modelos pedagogicosrepresentantes de modelos pedagogicos
representantes de modelos pedagogicos
 
3.3 pedagogía activa
3.3 pedagogía activa3.3 pedagogía activa
3.3 pedagogía activa
 
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL. ALGUNAS TEORÍAS.
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL.  ALGUNAS TEORÍAS.DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL.  ALGUNAS TEORÍAS.
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL. ALGUNAS TEORÍAS.
 
EDUCACIÓN INICIAL SU IMPORTANCIA
EDUCACIÓN INICIAL SU IMPORTANCIAEDUCACIÓN INICIAL SU IMPORTANCIA
EDUCACIÓN INICIAL SU IMPORTANCIA
 
Importancia del medio natural y cultural
Importancia del medio natural y culturalImportancia del medio natural y cultural
Importancia del medio natural y cultural
 
Enfoque del curriculo de Educación Inicial
Enfoque del curriculo de Educación InicialEnfoque del curriculo de Educación Inicial
Enfoque del curriculo de Educación Inicial
 

Similar a Estrategias Ludicas para el Aprendizaje

Martes 07 de_noviembre- tesis
Martes 07 de_noviembre- tesisMartes 07 de_noviembre- tesis
Martes 07 de_noviembre- tesis
lisbethpatriciaosori
 
Proyecto pedagogico naturales
Proyecto pedagogico naturalesProyecto pedagogico naturales
Proyecto pedagogico naturales
elianalopez69
 
Xiii material barranca martes 04 de agosto 2015 copia
Xiii material barranca martes  04 de agosto 2015   copiaXiii material barranca martes  04 de agosto 2015   copia
Xiii material barranca martes 04 de agosto 2015 copia
Isela Guerrero Pacheco
 
Perrenoud 10 competencias
Perrenoud 10 competenciasPerrenoud 10 competencias
Perrenoud 10 competencias
Isabel Ortega
 
Pag principal
Pag principalPag principal
Pag principal
brigittemorante
 
Comunicacion educativa11 oscar_padilla
Comunicacion educativa11 oscar_padillaComunicacion educativa11 oscar_padilla
Comunicacion educativa11 oscar_padilla
Oscar Padilla
 
Conocimiento estudiante y didactica
Conocimiento estudiante y didacticaConocimiento estudiante y didactica
Conocimiento estudiante y didactica
Isela Guerrero Pacheco
 
Vii material trujillo tarde 3 horas viernes 07 de agosto (1)
Vii material trujillo tarde 3 horas viernes 07 de  agosto (1)Vii material trujillo tarde 3 horas viernes 07 de  agosto (1)
Vii material trujillo tarde 3 horas viernes 07 de agosto (1)
Isela Guerrero Pacheco
 
Portafolios de evidencias 2 da jornada de practica
Portafolios de evidencias 2 da jornada de practicaPortafolios de evidencias 2 da jornada de practica
Portafolios de evidencias 2 da jornada de practica
BrendaHuitron
 
CaféconelMaestro: Sembrando semillas de ciencia para la vida (Silvia Marín)
CaféconelMaestro: Sembrando semillas de ciencia para la vida (Silvia Marín)CaféconelMaestro: Sembrando semillas de ciencia para la vida (Silvia Marín)
CaféconelMaestro: Sembrando semillas de ciencia para la vida (Silvia Marín)
MOVA
 
Pag principal
Pag principalPag principal
Pag principal
brigittemorante
 

Similar a Estrategias Ludicas para el Aprendizaje (20)

Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Pep 1960
Pep 1960Pep 1960
Pep 1960
 
Martes 07 de_noviembre- tesis
Martes 07 de_noviembre- tesisMartes 07 de_noviembre- tesis
Martes 07 de_noviembre- tesis
 
Proyecto pedagogico naturales
Proyecto pedagogico naturalesProyecto pedagogico naturales
Proyecto pedagogico naturales
 
Xiii material barranca martes 04 de agosto 2015 copia
Xiii material barranca martes  04 de agosto 2015   copiaXiii material barranca martes  04 de agosto 2015   copia
Xiii material barranca martes 04 de agosto 2015 copia
 
S20 m5 ciencias inicial
S20 m5 ciencias inicialS20 m5 ciencias inicial
S20 m5 ciencias inicial
 
Pag principal
Pag principalPag principal
Pag principal
 
Pag principal
Pag principalPag principal
Pag principal
 
Perrenoud 10 competencias
Perrenoud 10 competenciasPerrenoud 10 competencias
Perrenoud 10 competencias
 
Pag principal
Pag principalPag principal
Pag principal
 
Fun classes 2
Fun classes 2Fun classes 2
Fun classes 2
 
Comunicacion educativa11 oscar_padilla
Comunicacion educativa11 oscar_padillaComunicacion educativa11 oscar_padilla
Comunicacion educativa11 oscar_padilla
 
Conocimiento estudiante y didactica
Conocimiento estudiante y didacticaConocimiento estudiante y didactica
Conocimiento estudiante y didactica
 
Vii material trujillo tarde 3 horas viernes 07 de agosto (1)
Vii material trujillo tarde 3 horas viernes 07 de  agosto (1)Vii material trujillo tarde 3 horas viernes 07 de  agosto (1)
Vii material trujillo tarde 3 horas viernes 07 de agosto (1)
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Pag principal
Pag principalPag principal
Pag principal
 
Portafolios de evidencias 2 da jornada de practica
Portafolios de evidencias 2 da jornada de practicaPortafolios de evidencias 2 da jornada de practica
Portafolios de evidencias 2 da jornada de practica
 
CaféconelMaestro: Sembrando semillas de ciencia para la vida (Silvia Marín)
CaféconelMaestro: Sembrando semillas de ciencia para la vida (Silvia Marín)CaféconelMaestro: Sembrando semillas de ciencia para la vida (Silvia Marín)
CaféconelMaestro: Sembrando semillas de ciencia para la vida (Silvia Marín)
 
Pag principal
Pag principalPag principal
Pag principal
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Estrategias Ludicas para el Aprendizaje

  • 1.
  • 2. El juego en el aula sirve para fortalecer los valores Desde que nace hasta que tiene uso de razón el juego ha sido y es el eje que mueve sus expectativas para buscar un rato de descanso y esparcimiento.
  • 3. CAPÍTULO I EL PROBLEMA Planteamiento del problema Desde el inicio de los tiempos el hombre ha tratado de comprender la mente humana y lo secretos que esta oculta.
  • 4. Los problemas de aprendizaje o déficit de atención se empiezan a evidencia a temprana edad, empezando en el hogar, calle, etc. El reto actual en educación no es elegir entre el estudiante o el grupo. El reto está con los estudiantes distraídos en el grupo.
  • 5. Es necesario comprender la problemática y quien es distraído.
  • 6. Objetivo general * Determinar estrategias lúdicas como método de enseñanza para disminuir la distracción en los estudiantes de 7º grado de la Unidad Educativa Nuestra Señora de la Victoria. Objetivos específicos * Identificar la distracción en los estudiantes de 7º grado de la Unidad Educativa Nuestra Señora de la Victoria. * Establecer estrategias lúdicas como métodos de enseñanza para agilizar la mente de los estudiantes de 7º grado de la Unidad Educativa Nuestra Señora de la Victoria. * Probar las estrategias lúdicas con el fin de disminuir la distracción en los estudiantes de 7º grado de la Unidad Educativa Nuestra Señora de la Victoria.
  • 7. CAPÍTULO II MARCO TÉORICO Antecedentes Sabarte J. (1998) La distracción es algo que atrae la atención de alguien se distrae. Ryota K. (1999) ha revelado una relación entre la distractibilidad y el tamaño del lóbulo parietal superior.
  • 8. Bases teóricas Estrategias de aprendizaje: son el conjunto de actividades, técnicas y medios que se planifican de acuerdo con las necesidades de la población a la cual van dirigidas.
  • 9. Estrategia Lúdica: Es una metodología de enseñanza de carácter participativa y dialógica. El juego, como elemento esencial en la vida del ser humano.
  • 10. Bases Legales Constitución de la República Bolivariana de Venezuela De la Educación Media Diversificada y Profesional Artículo 23. Artículo 24
  • 11. Artículos de la L.O.E. (Ley Orgánica para la Educación) Educación y cultura Artículo 4
  • 12. Definición de términos Lúdico o juego: El juego es una actividad inherente al ser humano. Aprendizaje: es el proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, entre otras cosas
  • 13. CAPITULO III TIPO DE INVESTIGACIÓN La investigación que se plantea es de tipo experimental.
  • 14. Diseño de la investigación Son unas expresiones muy populares y que se refiere e a los métodos de investigación sobre el terreno El trabajo de campo es un método experimental, de alimentación o de simple obtención de datos específicos para responder preguntas concretas
  • 15. Sujeto de investigación Población: De acuerdo con Balestrini (2004, p. 122), la población o universo puede estar referido a cualquier conjunto de elementos de los cuales se pretende indagar. En este éste caso el universo de estudio que caracteriza este proyecto experimental y de campo son los niños de 11 a 13 años de la Unidad Educativa Nuestra Señora de la Victoria
  • 16. Muestra Cuando no es posible medir cada uno de los individuos de una población, se toma una muestra representativa de la misma. La muestra presentada para este proyecto de investigación son los estudiantes de 7mo sección “A” y sección “B” de la unidad educativa “Nuestra Señora de la Victoria”, fundación valencia II, Valencia Edo. Carabobo. Que en total suman 52 integrantes
  • 18. CAPÍTULO IV ANALISIS DE LOS RESULTADOS 7º Grado “A” Aprovados 16 Reprovados 10 7º Grado "A" Reprobados Aprovados
  • 19. 7º Grado “B” Aprovados 13 Reprovados 11 7º Grado "B" Reprobados Aprobados
  • 20. Promedio 7º Grado “A” 15 7º Grado “B” 10
  • 21. CAPITULO V CONCLUSION, RECOMENDACIÓN Al incluirse el juego en las actividades diarias se puede obtener: la creatividad, el deseo y el interés por participar, el respeto por los demás, atender y cumplir reglas.
  • 22. Conclusiones Estudiantes de 7º grado de la U.E. “Nuestra Señora de la Victoria” se puede concluir que: Las estrategias metodológicas
  • 23. Recomendaciones Basadas en las conclusiones anteriores, se hacen las siguientes recomendaciones: A los docentes: - Estimular a los niños en aquellas áreas donde presentan dificultades. - Estimular a los niños a que asistan con frecuencia a sus centros educativos. - Reforzar actividades con los juegos en el área de dificultad. - Mantener una adecuada coordinación en los padres sobre los trabajos realizados por los niños. - Enaltecer sus logros con afirmaciones positivas. - Capacitarse a través de charlas, talleres, etc, sobre las dificultades de aprendizaje a fin de lograr un mayor conocimiento sobre la materia y enriquecerse con técnicas, métodos y estrategias adecuadas para trabajar con los escolares que presenten alguna dificultad.
  • 24. A los estudiantes: - Asistir continuamente a la escuela. - Cumplir con las actividades recomendadas por el docente. - Respetar las normas de todo juego y mostrarse colaborador ante cualquier situación. - Aceptar ser juzgados por los demás.
  • 25. A los padres y/o representantes: - Asumir la responsabilidad de revisar las actividades de los niños en casa y así reforzar los conocimientos adquiridos en clase. - Sensibilizarlos para que avancen en su proceso de aprendizaje con el apoyo y afecto de la familia. - Estimular el interés por el estudio relacionándolo con actividades de la vida cotidiana. - Incentivar a los estudiantes y ayudarlos a establecer un horario fijo de estudios y que se apeguen a él.