SlideShare una empresa de Scribd logo
APLICACIÓN
INDUSTRIAL DE LA
ENZIMA LACTASA
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INGENIERÍA BIOQUÍMICA
BIOQUÍMICA
¿QUÉ ES?
La Lactasa es una enzima producida en
el intestino delgado, un tipo de β-
galactosidasa. Si los niveles de lactasa
son bajos o ésta no realiza bien su
labor des dobladora, aparecen
dificultades para digerir la lactosa.
La función primordial de la lactasa es
desdoblar la lactosa en sus dos
componentes: glucosa y galactosa. Solo
así podrán ser absorbidos por el
organismo.
ESTRUCTURA
La lactosa es un disacárido formado
por la unión de una molécula de
glucosa y otra de galactosa.
Para que se ejecute este proceso, es necesario el
concurso de una enzima, la lactasa que es
sintetizada en el intestino delgado.
Una vez separada en sus dos azucares, glucosa y
galactosa, éstos son absorbidos por las
vellosidades del intestino.
ESTRUCTURA
La lactosa que no se hidroliza en glucosa y
galactosa permanece intacta en el intestino
grueso, siendo fermentada por bacterias que
producen ácido láctico y gases.
¿Por qué se produce un déficit de lactasa?
Cuando nacemos, tenemos una gran actividad de
enzima lactasa, puesto que nuestra única fuente
de alimentación es la leche y su lactosa ha de ser
hidrolizada.
Cuando ocurre el destete, el organismo comienza
a reducir la actividad de lactasa de forma
progresiva a lo largo de los años puesto que no
debería haber necesidad de la toma de leche
desde un punto de vista nutricional.
ESTRUCTURA
Poder
edulcorante
La mezcla de glucosa y galactosa es de 2 a 3 veces
más dulce que la lactosa
Digestibilida
d
Digiere con mayor facilidad, inclusive en personas
intolerantes a este azúcar
Solubilidad Lactosa 18% en agua, a 25°C. Glucosa 50% y
galactosa del 25%, a 25°C
Viscocidad Glucosa y galactosa viscosidad baja, permite
concentración de sólidos.
Cuerpo,
textura y sabor
Se modifican debido a la liberación de galactosa.
Rx de Maillard Glucosa y galactosa, + reactivas que la lactosa a T
elevadas y pH superiores a 5,0.
HIDROLISIS
PROPIEDADES
o Pertenece a la familia de las disacaridasas, que son las enzimas que
se encargan de romper los disacáridos en los monosacáridos que los
forman.
o Es una hidrolasa glucósida que participa en la hidrólisis del
disacárido lactosa en los monómeros constituyentes galactosa y
glucosa.
oEs una enzima producida en el intestino delgado y que se sintetiza
durante la infancia lactante de todos los mamíferos.
oLa falta de lactasa origina intolerancia a la lactosa, que es una
anomalía relativamente frecuente, sobre todo en personas de
avanzada edad. La lactasa ayuda a digerir correctamente la lactosa; lo
que quiere decir que tu organismo se verá ajeno a todos aquellos
síntomas propios de un intolerante al principal compuesto de los
CLASIFICACIÓN
3.- HIDROLASAS (Reacciones de hidrólisis)
La lactosa es un disacárido que no puede asimilarse en su forma
natural, es necesario hidrolizarla para poder asimilar los monómeros
que se generan.
REACCIÓN QUE CATALIZA
La lactasa se cataliza la hidrólisis del enlace glucosídico en el
disacárido lactosa, liberando galactosa y glucosa (Figura 2). Estos
monosacáridos luego se utilizan principalmente para la generación de
trifosfato de adenosina (ATP) a través del ciclo del ácido cítrico y la
fosforilación oxidativa.
Figura 2 : Acción enzimática de la lactasa. Hidrólisis de lactosa por lactasa
para producir beta-D-galactosa y beta-D-glucosa.
APLICACIÓN INDUSTRIAL
La lactasa es de menor solubilidad que los otros
azúcares, tiene a cristalizar en concentrados de leche y
de suero lácteo.
Esta cristalización va acompañada de una
desestabilización del complejo de Caseinato de calcio, lo
que conduce fácilmente en el almacenamiento frío de
leches condensadas, helados de leche y de crema y
concentrados de suero lácteo a floculaciones, con
formación de sedimentos granulosos o arenosos.
LECHE DESLACTOSADA
Existen varios procesos industriales que
permiten la producción de leche deslactosada
utilizando la enzima lactasa.
La lactasa neutra (procedente de levadura
Kluyveromyces L.) es una enzima que ejerce su
actividad de forma óptima en el pH natural de
la leche y hasta una temperatura máxima de
45ºC.
TRATAMIENTOS BATCH, ANTES
DE LA ESTERILIZACIÓN POR UHT
Se basan en la adición de la enzima a un tanque
de leche pasteurizada, se mantiene una
temperatura baja, entre 8 y 10ºC a la dosis de
enzima y durante el tiempo necesario para
lograr el grado de hidrólisis deseado (% del total
de lactosa hidrolizada).
Cuanto mayor es la temperatura y la dosis de
enzima por litro, más rápidamente se desdobla
la lactosa. Sin embargo, por razones de higiene
y conservación de la leche, se prefiere trabajar a
baja temperatura o temperatura ambiente.
El tiempo necesario y, en consecuencia, la dosis
a emplear, dependen de la capacidad de
almacenaje de los tanques en relación a la
producción diaria que se requiere.
Una vez terminada la hidrólisis, la leche es
sometida al proceso UHT y seguidamente se
envasa en botella o Tetrapack.
TRATAMIENTOS POST-UHT POR
INYECCIÓN DE ENZIMA ESTÉRIL
EN LÍNEA
Por razones de higiene, el enzima introducido
debe ser estéril, es decir, debe asegurarse que
no contiene microorganismos ya que estos
reducen la vida del producto y pueden incluso
causar problemas de salud pública.
La principal ventaja de los sistemas de
dosificación en línea es el mantenimiento de la
calidad de los ingredientes, al no ser sometidos
al proceso térmico.
El contenido en lactosa residual en
una leche deslactosada es
normalmente inferior al 0,1%.
Cuando se desean niveles de lactosa
residual tan bajos como 0,01% en
presencia de Glucosa y galactosa,
resulta difícil el control de dicha
lactosa mediante un sistema de
análisis por HPLC.
Sistema de dosificación en línea de
ingredientes mediante un equipo
que incluye regulación de la dosis
seguida de microfiltración estéril a
través de cartucho de 0,22 micras y
de la inyección del enzima en línea
post -UHT.
BIBLIOGRAFÍAS
https://www.ecured.cu/Lactasa#Generalidades
https://en.wikipedia.org/wiki/Lactase
https://www.alpina.com/nutricion/contenidos-nutricionales/beneficios-de-la-lactasa-en-
tu-
salud#:~:text=Funci%C3%B3n%20principal%20de%20la%20lactasa&text=La%20funci%C
3%B3n%20primordial%20de%20la,organismo%20puede%20procesar%20los%20l%C3%A1
cteos.
https://www.laboratoriolopezsalcedo.es/intolerancia-a-la-lactosa
MECANISMO LACTASA.pdf
https://www.biotekis.es/tag/lactasa/
http://biodivulgativa.blogspot.com/2016/04/por-que-es-importante-la-lactasa-la.html
https://www.jove.com/es/t/54377/medicin-de-actividad-enzimtica-de-la-lactasa-
en-el-laboratorio-de?language=Spanish
Leksmono, C. S., Manzoni, C., Tomkins, J. E., Lucchesi, W., Cottrell, G., & Lewis, P.
A. (2018). Measuring Lactase Enzymatic Activity in the Teaching Lab. Journal of
Visualized Experiments, (138). doi:10.3791/54377
Lácteos Latam - Modelo de hidrólisis de lactosa para fermentación láctica en una
base probiótica y simbiótica (lacteoslatam.com)
https://biocon.es/wp-content/uploads/2017/01/Leche-
deslactosada.pdf
file:///C:/Users/hp-42/Downloads/2009-04P-08.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Azucares reductores y no reductores
Azucares reductores y no reductoresAzucares reductores y no reductores
Azucares reductores y no reductores
Natalia Montenegro
 
Microbiología industrial “Levadura saccharomyces cerevisiae”
Microbiología industrial     “Levadura saccharomyces cerevisiae”Microbiología industrial     “Levadura saccharomyces cerevisiae”
Microbiología industrial “Levadura saccharomyces cerevisiae”
Edgar Hernandez
 
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2
Hober NM
 
Calidad proteica
Calidad proteicaCalidad proteica
Estructura y propiedades de aminoácidos y proteínas - Fabián Rodríguez
Estructura y propiedades de aminoácidos y proteínas - Fabián RodríguezEstructura y propiedades de aminoácidos y proteínas - Fabián Rodríguez
Estructura y propiedades de aminoácidos y proteínas - Fabián Rodríguez
Fabián Rodríguez
 
Carbohidratos - Bioquímica
Carbohidratos - BioquímicaCarbohidratos - Bioquímica
Carbohidratos - Bioquímica
Betzy Valeria Cueto Huamanciza
 
Metabolismo de aminoácidos y proteínas
Metabolismo de aminoácidos y proteínasMetabolismo de aminoácidos y proteínas
Metabolismo de aminoácidos y proteínas
Evelin Rojas
 
Volumetría REDOX - Permanganimetria
Volumetría REDOX - PermanganimetriaVolumetría REDOX - Permanganimetria
Volumetría REDOX - Permanganimetria
Noelia Centurion
 
Efecto de la temperatura, oxígeno y luz en la oxidación de las grasas
Efecto de la temperatura, oxígeno y luz en la oxidación de las grasasEfecto de la temperatura, oxígeno y luz en la oxidación de las grasas
Efecto de la temperatura, oxígeno y luz en la oxidación de las grasas
Jhonás A. Vega
 
sintesis benzocaina
sintesis benzocainasintesis benzocaina
sintesis benzocaina
Alexis Gomez
 
Las proteinas
Las proteinasLas proteinas
Las proteinas
PaUla ELy
 
5.2 clasificación de las enzimas
5.2 clasificación de las enzimas5.2 clasificación de las enzimas
5.2 clasificación de las enzimas
Raul hermosillo
 
Sesion 9 procesos que modifican la estructura y el valor
Sesion 9 procesos que modifican la estructura y el valorSesion 9 procesos que modifican la estructura y el valor
Sesion 9 procesos que modifican la estructura y el valor
Jorge Diaz
 
Desarrollo de inóculo
Desarrollo de inóculoDesarrollo de inóculo
Desarrollo de inóculo
Yeltsin Rodrigx
 
Identificacion de aminoacidos y proteinas
Identificacion de aminoacidos y proteinasIdentificacion de aminoacidos y proteinas
Identificacion de aminoacidos y proteinas
royseravellanedaalar
 
Extracción
Extracción Extracción
Extracción
Reila Lilith
 
Practica nº 03 determinación acidez de la leche
Practica nº 03 determinación acidez de la lechePractica nº 03 determinación acidez de la leche
Practica nº 03 determinación acidez de la leche
NilzaCiriaco
 
Enzima succinato deshidrogenasa
Enzima succinato deshidrogenasaEnzima succinato deshidrogenasa
Enzima succinato deshidrogenasa
Mafe Ibañez
 
Metabolismo de-lipidos
Metabolismo de-lipidosMetabolismo de-lipidos
Metabolismo de-lipidos
raher31
 
Propiedades de los monosacáridos
Propiedades de los monosacáridosPropiedades de los monosacáridos
Propiedades de los monosacáridos
Mª José
 

La actualidad más candente (20)

Azucares reductores y no reductores
Azucares reductores y no reductoresAzucares reductores y no reductores
Azucares reductores y no reductores
 
Microbiología industrial “Levadura saccharomyces cerevisiae”
Microbiología industrial     “Levadura saccharomyces cerevisiae”Microbiología industrial     “Levadura saccharomyces cerevisiae”
Microbiología industrial “Levadura saccharomyces cerevisiae”
 
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2
 
Calidad proteica
Calidad proteicaCalidad proteica
Calidad proteica
 
Estructura y propiedades de aminoácidos y proteínas - Fabián Rodríguez
Estructura y propiedades de aminoácidos y proteínas - Fabián RodríguezEstructura y propiedades de aminoácidos y proteínas - Fabián Rodríguez
Estructura y propiedades de aminoácidos y proteínas - Fabián Rodríguez
 
Carbohidratos - Bioquímica
Carbohidratos - BioquímicaCarbohidratos - Bioquímica
Carbohidratos - Bioquímica
 
Metabolismo de aminoácidos y proteínas
Metabolismo de aminoácidos y proteínasMetabolismo de aminoácidos y proteínas
Metabolismo de aminoácidos y proteínas
 
Volumetría REDOX - Permanganimetria
Volumetría REDOX - PermanganimetriaVolumetría REDOX - Permanganimetria
Volumetría REDOX - Permanganimetria
 
Efecto de la temperatura, oxígeno y luz en la oxidación de las grasas
Efecto de la temperatura, oxígeno y luz en la oxidación de las grasasEfecto de la temperatura, oxígeno y luz en la oxidación de las grasas
Efecto de la temperatura, oxígeno y luz en la oxidación de las grasas
 
sintesis benzocaina
sintesis benzocainasintesis benzocaina
sintesis benzocaina
 
Las proteinas
Las proteinasLas proteinas
Las proteinas
 
5.2 clasificación de las enzimas
5.2 clasificación de las enzimas5.2 clasificación de las enzimas
5.2 clasificación de las enzimas
 
Sesion 9 procesos que modifican la estructura y el valor
Sesion 9 procesos que modifican la estructura y el valorSesion 9 procesos que modifican la estructura y el valor
Sesion 9 procesos que modifican la estructura y el valor
 
Desarrollo de inóculo
Desarrollo de inóculoDesarrollo de inóculo
Desarrollo de inóculo
 
Identificacion de aminoacidos y proteinas
Identificacion de aminoacidos y proteinasIdentificacion de aminoacidos y proteinas
Identificacion de aminoacidos y proteinas
 
Extracción
Extracción Extracción
Extracción
 
Practica nº 03 determinación acidez de la leche
Practica nº 03 determinación acidez de la lechePractica nº 03 determinación acidez de la leche
Practica nº 03 determinación acidez de la leche
 
Enzima succinato deshidrogenasa
Enzima succinato deshidrogenasaEnzima succinato deshidrogenasa
Enzima succinato deshidrogenasa
 
Metabolismo de-lipidos
Metabolismo de-lipidosMetabolismo de-lipidos
Metabolismo de-lipidos
 
Propiedades de los monosacáridos
Propiedades de los monosacáridosPropiedades de los monosacáridos
Propiedades de los monosacáridos
 

Similar a APLICACIÓN INDUSTRIAL DE LA ENZIMA LACTASA_SD.pptx

La lactasa
La lactasa  La lactasa
La lactasa
ivanlema2
 
Pasteurización de la leche
Pasteurización de la lechePasteurización de la leche
Pasteurización de la leche
doc1280
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
Sabino Gómez
 
Diferentes tipos de leches
Diferentes tipos de leches Diferentes tipos de leches
Diferentes tipos de leches
Leche Madi
 
Tecnologia en la elaboracion de queso 2015 B pptx.pdf
Tecnologia en la elaboracion de queso 2015 B pptx.pdfTecnologia en la elaboracion de queso 2015 B pptx.pdf
Tecnologia en la elaboracion de queso 2015 B pptx.pdf
alexandernaspiran2
 
La leche
La lecheLa leche
Lacteos
Lacteos Lacteos
Lacteos
Soley MRo
 
Absorcion y digestion de carbohidratos y lipidos
Absorcion y digestion de carbohidratos y lipidosAbsorcion y digestion de carbohidratos y lipidos
Absorcion y digestion de carbohidratos y lipidos
RUSTICA
 
bioprocesos-importantes
bioprocesos-importantes bioprocesos-importantes
bioprocesos-importantes
victoria555
 
Cariogenicidad de los Carbohidratos
Cariogenicidad de los CarbohidratosCariogenicidad de los Carbohidratos
Cariogenicidad de los Carbohidratos
Adiilene Gutiiérrez
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Diapositivas karen
Diapositivas karenDiapositivas karen
Diapositivas karen
Diapositivas karenDiapositivas karen
Diapositivas karen
Diapositivas karenDiapositivas karen
Trehalosa, molécula multifuncional presente en la naturaleza
Trehalosa, molécula multifuncional presente en la naturaleza Trehalosa, molécula multifuncional presente en la naturaleza
Trehalosa, molécula multifuncional presente en la naturaleza
FlairSRL
 
Modulodelacteos 100820095407-phpapp02 (2)
Modulodelacteos 100820095407-phpapp02 (2)Modulodelacteos 100820095407-phpapp02 (2)
Modulodelacteos 100820095407-phpapp02 (2)
andres huaripata
 
Intolerancia a la lactosa
Intolerancia a la lactosaIntolerancia a la lactosa
Intolerancia a la lactosa
angelaleongomez
 
Disacaridos.computación
Disacaridos.computaciónDisacaridos.computación
Disacaridos.computación
CristobalChongqui
 
CARTILLAS DE QUÍMICA DE LA LECHE-lnmh
CARTILLAS DE QUÍMICA DE LA LECHE-lnmhCARTILLAS DE QUÍMICA DE LA LECHE-lnmh
CARTILLAS DE QUÍMICA DE LA LECHE-lnmh
Luz Machaca Huayllani
 
. Carbohidratos[1]
. Carbohidratos[1]. Carbohidratos[1]
. Carbohidratos[1]
joseling torrez
 

Similar a APLICACIÓN INDUSTRIAL DE LA ENZIMA LACTASA_SD.pptx (20)

La lactasa
La lactasa  La lactasa
La lactasa
 
Pasteurización de la leche
Pasteurización de la lechePasteurización de la leche
Pasteurización de la leche
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Diferentes tipos de leches
Diferentes tipos de leches Diferentes tipos de leches
Diferentes tipos de leches
 
Tecnologia en la elaboracion de queso 2015 B pptx.pdf
Tecnologia en la elaboracion de queso 2015 B pptx.pdfTecnologia en la elaboracion de queso 2015 B pptx.pdf
Tecnologia en la elaboracion de queso 2015 B pptx.pdf
 
La leche
La lecheLa leche
La leche
 
Lacteos
Lacteos Lacteos
Lacteos
 
Absorcion y digestion de carbohidratos y lipidos
Absorcion y digestion de carbohidratos y lipidosAbsorcion y digestion de carbohidratos y lipidos
Absorcion y digestion de carbohidratos y lipidos
 
bioprocesos-importantes
bioprocesos-importantes bioprocesos-importantes
bioprocesos-importantes
 
Cariogenicidad de los Carbohidratos
Cariogenicidad de los CarbohidratosCariogenicidad de los Carbohidratos
Cariogenicidad de los Carbohidratos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Diapositivas karen
Diapositivas karenDiapositivas karen
Diapositivas karen
 
Diapositivas karen
Diapositivas karenDiapositivas karen
Diapositivas karen
 
Diapositivas karen
Diapositivas karenDiapositivas karen
Diapositivas karen
 
Trehalosa, molécula multifuncional presente en la naturaleza
Trehalosa, molécula multifuncional presente en la naturaleza Trehalosa, molécula multifuncional presente en la naturaleza
Trehalosa, molécula multifuncional presente en la naturaleza
 
Modulodelacteos 100820095407-phpapp02 (2)
Modulodelacteos 100820095407-phpapp02 (2)Modulodelacteos 100820095407-phpapp02 (2)
Modulodelacteos 100820095407-phpapp02 (2)
 
Intolerancia a la lactosa
Intolerancia a la lactosaIntolerancia a la lactosa
Intolerancia a la lactosa
 
Disacaridos.computación
Disacaridos.computaciónDisacaridos.computación
Disacaridos.computación
 
CARTILLAS DE QUÍMICA DE LA LECHE-lnmh
CARTILLAS DE QUÍMICA DE LA LECHE-lnmhCARTILLAS DE QUÍMICA DE LA LECHE-lnmh
CARTILLAS DE QUÍMICA DE LA LECHE-lnmh
 
. Carbohidratos[1]
. Carbohidratos[1]. Carbohidratos[1]
. Carbohidratos[1]
 

Último

Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
sgpizarro
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 

Último (20)

Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 

APLICACIÓN INDUSTRIAL DE LA ENZIMA LACTASA_SD.pptx

  • 1. APLICACIÓN INDUSTRIAL DE LA ENZIMA LACTASA TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INGENIERÍA BIOQUÍMICA BIOQUÍMICA
  • 2. ¿QUÉ ES? La Lactasa es una enzima producida en el intestino delgado, un tipo de β- galactosidasa. Si los niveles de lactasa son bajos o ésta no realiza bien su labor des dobladora, aparecen dificultades para digerir la lactosa. La función primordial de la lactasa es desdoblar la lactosa en sus dos componentes: glucosa y galactosa. Solo así podrán ser absorbidos por el organismo.
  • 3. ESTRUCTURA La lactosa es un disacárido formado por la unión de una molécula de glucosa y otra de galactosa. Para que se ejecute este proceso, es necesario el concurso de una enzima, la lactasa que es sintetizada en el intestino delgado. Una vez separada en sus dos azucares, glucosa y galactosa, éstos son absorbidos por las vellosidades del intestino.
  • 4. ESTRUCTURA La lactosa que no se hidroliza en glucosa y galactosa permanece intacta en el intestino grueso, siendo fermentada por bacterias que producen ácido láctico y gases. ¿Por qué se produce un déficit de lactasa? Cuando nacemos, tenemos una gran actividad de enzima lactasa, puesto que nuestra única fuente de alimentación es la leche y su lactosa ha de ser hidrolizada. Cuando ocurre el destete, el organismo comienza a reducir la actividad de lactasa de forma progresiva a lo largo de los años puesto que no debería haber necesidad de la toma de leche desde un punto de vista nutricional.
  • 5. ESTRUCTURA Poder edulcorante La mezcla de glucosa y galactosa es de 2 a 3 veces más dulce que la lactosa Digestibilida d Digiere con mayor facilidad, inclusive en personas intolerantes a este azúcar Solubilidad Lactosa 18% en agua, a 25°C. Glucosa 50% y galactosa del 25%, a 25°C Viscocidad Glucosa y galactosa viscosidad baja, permite concentración de sólidos. Cuerpo, textura y sabor Se modifican debido a la liberación de galactosa. Rx de Maillard Glucosa y galactosa, + reactivas que la lactosa a T elevadas y pH superiores a 5,0. HIDROLISIS
  • 6. PROPIEDADES o Pertenece a la familia de las disacaridasas, que son las enzimas que se encargan de romper los disacáridos en los monosacáridos que los forman. o Es una hidrolasa glucósida que participa en la hidrólisis del disacárido lactosa en los monómeros constituyentes galactosa y glucosa. oEs una enzima producida en el intestino delgado y que se sintetiza durante la infancia lactante de todos los mamíferos. oLa falta de lactasa origina intolerancia a la lactosa, que es una anomalía relativamente frecuente, sobre todo en personas de avanzada edad. La lactasa ayuda a digerir correctamente la lactosa; lo que quiere decir que tu organismo se verá ajeno a todos aquellos síntomas propios de un intolerante al principal compuesto de los
  • 7. CLASIFICACIÓN 3.- HIDROLASAS (Reacciones de hidrólisis) La lactosa es un disacárido que no puede asimilarse en su forma natural, es necesario hidrolizarla para poder asimilar los monómeros que se generan.
  • 8. REACCIÓN QUE CATALIZA La lactasa se cataliza la hidrólisis del enlace glucosídico en el disacárido lactosa, liberando galactosa y glucosa (Figura 2). Estos monosacáridos luego se utilizan principalmente para la generación de trifosfato de adenosina (ATP) a través del ciclo del ácido cítrico y la fosforilación oxidativa. Figura 2 : Acción enzimática de la lactasa. Hidrólisis de lactosa por lactasa para producir beta-D-galactosa y beta-D-glucosa.
  • 9. APLICACIÓN INDUSTRIAL La lactasa es de menor solubilidad que los otros azúcares, tiene a cristalizar en concentrados de leche y de suero lácteo. Esta cristalización va acompañada de una desestabilización del complejo de Caseinato de calcio, lo que conduce fácilmente en el almacenamiento frío de leches condensadas, helados de leche y de crema y concentrados de suero lácteo a floculaciones, con formación de sedimentos granulosos o arenosos.
  • 10. LECHE DESLACTOSADA Existen varios procesos industriales que permiten la producción de leche deslactosada utilizando la enzima lactasa. La lactasa neutra (procedente de levadura Kluyveromyces L.) es una enzima que ejerce su actividad de forma óptima en el pH natural de la leche y hasta una temperatura máxima de 45ºC.
  • 11. TRATAMIENTOS BATCH, ANTES DE LA ESTERILIZACIÓN POR UHT Se basan en la adición de la enzima a un tanque de leche pasteurizada, se mantiene una temperatura baja, entre 8 y 10ºC a la dosis de enzima y durante el tiempo necesario para lograr el grado de hidrólisis deseado (% del total de lactosa hidrolizada). Cuanto mayor es la temperatura y la dosis de enzima por litro, más rápidamente se desdobla la lactosa. Sin embargo, por razones de higiene y conservación de la leche, se prefiere trabajar a baja temperatura o temperatura ambiente.
  • 12. El tiempo necesario y, en consecuencia, la dosis a emplear, dependen de la capacidad de almacenaje de los tanques en relación a la producción diaria que se requiere. Una vez terminada la hidrólisis, la leche es sometida al proceso UHT y seguidamente se envasa en botella o Tetrapack.
  • 13. TRATAMIENTOS POST-UHT POR INYECCIÓN DE ENZIMA ESTÉRIL EN LÍNEA Por razones de higiene, el enzima introducido debe ser estéril, es decir, debe asegurarse que no contiene microorganismos ya que estos reducen la vida del producto y pueden incluso causar problemas de salud pública. La principal ventaja de los sistemas de dosificación en línea es el mantenimiento de la calidad de los ingredientes, al no ser sometidos al proceso térmico.
  • 14. El contenido en lactosa residual en una leche deslactosada es normalmente inferior al 0,1%. Cuando se desean niveles de lactosa residual tan bajos como 0,01% en presencia de Glucosa y galactosa, resulta difícil el control de dicha lactosa mediante un sistema de análisis por HPLC. Sistema de dosificación en línea de ingredientes mediante un equipo que incluye regulación de la dosis seguida de microfiltración estéril a través de cartucho de 0,22 micras y de la inyección del enzima en línea post -UHT.
  • 16. https://www.jove.com/es/t/54377/medicin-de-actividad-enzimtica-de-la-lactasa- en-el-laboratorio-de?language=Spanish Leksmono, C. S., Manzoni, C., Tomkins, J. E., Lucchesi, W., Cottrell, G., & Lewis, P. A. (2018). Measuring Lactase Enzymatic Activity in the Teaching Lab. Journal of Visualized Experiments, (138). doi:10.3791/54377 Lácteos Latam - Modelo de hidrólisis de lactosa para fermentación láctica en una base probiótica y simbiótica (lacteoslatam.com) https://biocon.es/wp-content/uploads/2017/01/Leche- deslactosada.pdf file:///C:/Users/hp-42/Downloads/2009-04P-08.pdf