SlideShare una empresa de Scribd logo
AUTORES: 
Marlene Jazmín Flores García 
Mónica Medina Alanis 
Alejandra Camacho Navarrete 
José Luis Osorio Rosas 
Alejandra Camacho Navarrete 
Israel Larios Ramírez
El estudiante no está sólo 
 
Es cierto que la mayor parte 
del tiempo nuestro estudiante está solo 
y debe planificar su tiempo y esfuerzo 
para poder cumplir con las distintas 
actividades que se le plantean durante 
el curso. 
Proyecto final de Herramintas TIC para 
la docencia 
2
 
La evolución de los entornos virtuales 
ha sido importante y, actualmente, 
tanto las plataformas de e-learning 
como el uso del software social 
permiten la comunicación y el trabajo 
colaborativo entre estudiantes y profesores. 
Proyecto final de Herramintas TIC para 
la docencia 
3
 
En primer lugar, es preciso cambiar 
el sistema de formación modificando el tipo 
de actividades que deben realizar los estudiantes. 
Esto supone un cambio en el rol 
del profesor, quien debe explicitar muy bien 
su papel en el seguimiento y la tutorización. 
Proyecto final de Herramintas TIC para 
la docencia 
4
En segundo lugar, los estudiantes también 
tienen que adoptar sistemas de estudio 
que combinen el aprendizaje independiente 
con espacios de interacción y trabajo en grupo. 
 
Proyecto final de Herramintas TIC para 
la docencia 
5
 
Finalmente, la tecnología propia de la web 
social no ha sido generada para el 
aprendizaje en situaciones formales, por lo que 
posee algunas deficiencias en los procesos 
de gestión y organización de las intervenciones, 
en el empaquetamiento del conocimiento generado. 
Proyecto final de Herramintas TIC para 
la docencia 
6
¿Por qué aprender en 
colaboración? 
 
Como señala Wenger (1998), una comunidad 
de práctica se crea alrededor de tres 
elementos básicos: 
(1) comprensión compartida. 
(2) compromiso mutuo. 
(3) un repertorio compartido de recursos comunes. 
Proyecto final de Herramintas TIC para 
la docencia 
7
 
Con frecuencia, los espacios de debate 
sirven mucho más para resolver dudas 
o hacer entrega de las actividades 
realizadas como verdaderos espacios 
de discusión. 
Proyecto final de Herramintas TIC para 
la docencia 
8
 
En la cooperación la tarea está 
diseñada en actividades independientes. 
La coordinación sólo es requerida para 
ensamblar los resultados parciales. En cambio, 
la colaboración consiste en haber coordinado 
la actividad sincrónicamente, lo cual es resultado 
de una tentativa continuada de construir y 
mantener un concepto común de un problema. 
Proyecto final de Herramintas TIC para 
la docencia 
9
 
Proyecto final de Herramintas TIC para 
la docencia 
10
¿Cómo aprender en colaboración? 
Los procesos de aprendizaje colaborativo 
tecnológicamente mediados dependen de tres 
elementos o factores básicos: la situación 
de aprendizaje, las características del grupo 
que colabora y la tecnología que se utiliza 
para apoyar o mediar la colaboración. 
Proyecto final de Herramintas TIC para 
la docencia 
11
La situación de aprendizaje consiste en la 
tarea o conjunto de tareas a realizar 
por los estudiantes que han de permitir 
alcanzar la construcción colaborativa de 
conocimiento. Se trata pues de uno de los 
puntos críticos en el diseño de entornos 
colaborativos de aprendizaje. 
Proyecto final de Herramintas TIC para 
la docencia 
12
En el trabajo colaborativo, otro aspecto 
importante es la formación de los grupos. 
La organización puede ser diversa en 
función del contexto y las actividades 
La organización puede ser diversa en 
función del contexto y las actividades. 
Proyecto final de Herramintas TIC para 
la docencia 
13
 
Estos aspectos deben quedar reflejados en el 
diseño del entorno colaborativo, pero es también 
fundamental que la tecnología utilizada facilite 
la colaboración. Por ello, no todo el software 
que permite el uso de foros o de gestión de 
información en grupo es adecuado 
Proyecto final de Herramintas TIC para 
la docencia 
14
La propuesta que realiza Stephenson (2005) 
pasa por contemplar diversas posibilidades 
de formación donde se tengan en cuenta 
diferentes variables para su ordenación: 
Control del proceso o del contenido por 
parte del estudiante o del profesor. 
Proyecto final de Herramintas TIC para 
la docencia 
15
El diseño de actividades 
colaborativas 
 
Proyecto final de Herramintas TIC para 
la docencia 
16
 
Desde el punto de vista del diseño del proceso de aprendizaje es preciso 
pensar en diversos aspectos: 
• La conformación de los grupos de trabajo: 
• La planificación (individual y grupal) y la gestión del tiempo 
• Los procesos de negociación y gestión de conflictos también 
son importantes. 
• Los procesos de comunicación e interacción 
• La dimensión ética del aprendizaje colaborativo 
• La evaluación, autoevaluación y coevaluación son fundamentales. 
Proyecto final de Herramintas TIC para 
la docencia 
17
Plan de acción formativa 
utilizando las tecnologías. 
 
Las actividades a realizar son las siguientes: 
1. Presentación de la actividad y de los participantes en el foro. 
2. Identificar las fases y acciones que están implicadas en los procesos 
de introducción innovadora de las TIC en las instituciones Educativas 
3. Sistematizar las fases y acciones detectadas y compararlas con 2 
casos reales proporcionados por el profesorado. 
4. Formular las estrategias para desarrollar la formación utilizando 
las TIC en uno de los casos estudiados. 
Proyecto final de Herramintas TIC para 
la docencia 
18
 
Proyecto final de Herramintas TIC para 
la docencia 
19
Conclusión 
 
Se hace evidente que no en todos los equipos de trabajo, ni para todos los participantes de un equipo 
resultó suficiente atender al diseño de las tareas, a la selección y diseño de los entornos tecnológicos o a 
la actuación de los docentes. 
Es necesario además considerar aquellos procesos que tienen lugar al interior de los grupos de trabajo y 
en la individualidad de los participantes. 
Cada grupo redefine y recrea las potencialidades de las herramientas y la propuesta de enseñanza-aprendizaje 
haciéndose o no efectivas determinadas formas de organización de la actividad conjunta que 
inciden en los procesos intra e inter-cognitivos implicados en el proceso de enseñanza-aprendizaje. 
Por lo tanto el diseño de un material específico en donde se expliciten conceptos teóricos referidos al 
aprendizaje colaborativo y se ofrezcan orientaciones a ser consideradas tanto a nivel personal como 
grupal y se habilitará un foro de discusión inicial en donde se solicitará a los participantes establecer 
acuerdos que guiarán su trabajo en colaboración. 
Formular estrategias educativas cuidadosamente diseñadas adecuando el empleo de las TIC , con 
profesores competentes en la disciplina y en el uso de estas herramientas, adecuadamente entrenados y 
con participantes que asuman el compromiso de compartir, negociar, ceder, implicarse… y colaborar. 
Proyecto final de Herramintas TIC para 
la docencia 
20
 
Referencias Bibliográficas 
Barberá, E.; A. Badia y J. Mominó (2001) La incógnita de la educación a distancia, Barcelona, ICE-Horsori, 2001. 
Bossolasco, M. (2010) El foro de discusión. Entorno mediado para la mediación cognitiva. EVA. Mendoza. Consultado el 08/10/10 en http://www.editorialeva.net/fdd.html 
Estándares UNESCO de competencias en TIC para docentes. 2008. UNESCO. Consultado el 5/10/10 en http://www.oei.es/noticias/spip.php?article2454 
La metodología Colaborativa. (2007) Curso Formación en Tutoría Virtual. Portal Educativo de las Américas. OEA. 
Begoña Gros (Ed) (2011) Evolución y retos de la educación virtual. Construyendo el e-learning del siglo XXI. Barcelona, Editorial UOC, Licencia Creative Commons, pág. 73-92. 
Proyecto final de Herramintas TIC para 
la docencia 
21

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tics y aprendizaje colaborativo y cooperativo
Tics y aprendizaje colaborativo y cooperativoTics y aprendizaje colaborativo y cooperativo
Tics y aprendizaje colaborativo y cooperativo
angelicaj1974
 
I N T E G R A C IÓ N D E L A T I C S E N L A E D U C A C IÓ N
I N T E G R A C IÓ N  D E  L A  T I C S  E N  L A  E D U C A C IÓ NI N T E G R A C IÓ N  D E  L A  T I C S  E N  L A  E D U C A C IÓ N
I N T E G R A C IÓ N D E L A T I C S E N L A E D U C A C IÓ N
salvadios
 
PROYECTOS COLABORATIVOS
PROYECTOS COLABORATIVOSPROYECTOS COLABORATIVOS
PROYECTOS COLABORATIVOS
guest683d05d
 
Integracion curricular de las tics
Integracion curricular de las ticsIntegracion curricular de las tics
Integracion curricular de las tics
leonatraviesa
 
¿Qué son los Proyectos Colaborativos?
¿Qué son los Proyectos Colaborativos?¿Qué son los Proyectos Colaborativos?
¿Qué son los Proyectos Colaborativos?
mostrete
 
Proyecto educativoo....
Proyecto educativoo....Proyecto educativoo....
Proyecto educativoo....
jacknefta
 

La actualidad más candente (20)

Tic en el curriculo
Tic en el curriculoTic en el curriculo
Tic en el curriculo
 
Agenda 07
Agenda 07Agenda 07
Agenda 07
 
Agenda 07
Agenda 07Agenda 07
Agenda 07
 
Tics y aprendizaje colaborativo y cooperativo
Tics y aprendizaje colaborativo y cooperativoTics y aprendizaje colaborativo y cooperativo
Tics y aprendizaje colaborativo y cooperativo
 
METODOLOGÍA Y TIC PARA ABP_MODULO 1
METODOLOGÍA Y TIC PARA ABP_MODULO 1METODOLOGÍA Y TIC PARA ABP_MODULO 1
METODOLOGÍA Y TIC PARA ABP_MODULO 1
 
Matriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividadesMatriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividades
 
Matriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividadesMatriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividades
 
Matriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividadesMatriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividades
 
Evolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtualEvolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtual
 
Hoja de ruta.carlos eduardo vera
Hoja de ruta.carlos eduardo veraHoja de ruta.carlos eduardo vera
Hoja de ruta.carlos eduardo vera
 
CreaTIC - Practica B - By Joaquin Lara Sierra
CreaTIC - Practica B - By Joaquin Lara SierraCreaTIC - Practica B - By Joaquin Lara Sierra
CreaTIC - Practica B - By Joaquin Lara Sierra
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
I N T E G R A C IÓ N D E L A T I C S E N L A E D U C A C IÓ N
I N T E G R A C IÓ N  D E  L A  T I C S  E N  L A  E D U C A C IÓ NI N T E G R A C IÓ N  D E  L A  T I C S  E N  L A  E D U C A C IÓ N
I N T E G R A C IÓ N D E L A T I C S E N L A E D U C A C IÓ N
 
PROYECTOS COLABORATIVOS
PROYECTOS COLABORATIVOSPROYECTOS COLABORATIVOS
PROYECTOS COLABORATIVOS
 
Tic en educacion
Tic en educacionTic en educacion
Tic en educacion
 
Proyectos colaborativos
Proyectos colaborativosProyectos colaborativos
Proyectos colaborativos
 
Integracion curricular de las tics
Integracion curricular de las ticsIntegracion curricular de las tics
Integracion curricular de las tics
 
¿Qué son los Proyectos Colaborativos?
¿Qué son los Proyectos Colaborativos?¿Qué son los Proyectos Colaborativos?
¿Qué son los Proyectos Colaborativos?
 
Diseño plan accion tutorial
Diseño plan accion tutorialDiseño plan accion tutorial
Diseño plan accion tutorial
 
Proyecto educativoo....
Proyecto educativoo....Proyecto educativoo....
Proyecto educativoo....
 

Similar a Aprender y enseñar por medio de las Herramientas TIC

Eat 2013-actividad clase3-2_c_tpack-institucional_322_grupo 5
Eat 2013-actividad clase3-2_c_tpack-institucional_322_grupo 5Eat 2013-actividad clase3-2_c_tpack-institucional_322_grupo 5
Eat 2013-actividad clase3-2_c_tpack-institucional_322_grupo 5
ramonsanchez2012
 
Evol.y retos clase 4 modulo 1 begonia gros.
Evol.y retos clase 4 modulo 1 begonia gros.Evol.y retos clase 4 modulo 1 begonia gros.
Evol.y retos clase 4 modulo 1 begonia gros.
Ayde Maria Barbosa Matos
 

Similar a Aprender y enseñar por medio de las Herramientas TIC (20)

Ideas del capítulo 4 skary
Ideas del capítulo 4 skaryIdeas del capítulo 4 skary
Ideas del capítulo 4 skary
 
Aprender y enseñar en colaboración. José Martín
Aprender y enseñar en colaboración. José MartínAprender y enseñar en colaboración. José Martín
Aprender y enseñar en colaboración. José Martín
 
Luz elena activ4
Luz elena activ4Luz elena activ4
Luz elena activ4
 
Aprender y enseñar en colaboración. Resumen tomado de Begoña Gros.
Aprender y enseñar en colaboración. Resumen tomado de Begoña Gros.Aprender y enseñar en colaboración. Resumen tomado de Begoña Gros.
Aprender y enseñar en colaboración. Resumen tomado de Begoña Gros.
 
Presentación aprender y_enseñar_en_colaboración
Presentación aprender y_enseñar_en_colaboraciónPresentación aprender y_enseñar_en_colaboración
Presentación aprender y_enseñar_en_colaboración
 
Evolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtualEvolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtual
 
Aprender y Enseñar en Colaboración
Aprender y Enseñar en Colaboración Aprender y Enseñar en Colaboración
Aprender y Enseñar en Colaboración
 
Capitulo 4: Aprender y Enseñar en Colaboración. Begoña Gros.
Capitulo 4: Aprender y Enseñar en Colaboración. Begoña Gros.  Capitulo 4: Aprender y Enseñar en Colaboración. Begoña Gros.
Capitulo 4: Aprender y Enseñar en Colaboración. Begoña Gros.
 
Aprender y enseñar.
Aprender y enseñar.Aprender y enseñar.
Aprender y enseñar.
 
Aprendizaje colaborativo jjsm
Aprendizaje colaborativo jjsmAprendizaje colaborativo jjsm
Aprendizaje colaborativo jjsm
 
Activ4 fabian polanco
Activ4 fabian polancoActiv4 fabian polanco
Activ4 fabian polanco
 
Aprender y enseñar en colaboración.
Aprender y enseñar en colaboración.Aprender y enseñar en colaboración.
Aprender y enseñar en colaboración.
 
Evolución y retos de la educación virtual. Construyendo el e-learning del sig...
Evolución y retos de la educación virtual. Construyendo el e-learning del sig...Evolución y retos de la educación virtual. Construyendo el e-learning del sig...
Evolución y retos de la educación virtual. Construyendo el e-learning del sig...
 
Eat 2013-actividad clase3-2_c_tpack-institucional_322_grupo 5
Eat 2013-actividad clase3-2_c_tpack-institucional_322_grupo 5Eat 2013-actividad clase3-2_c_tpack-institucional_322_grupo 5
Eat 2013-actividad clase3-2_c_tpack-institucional_322_grupo 5
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
 
Evolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtualEvolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtual
 
Evolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtualEvolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtual
 
Presentacion de benito lima vara
Presentacion de benito lima varaPresentacion de benito lima vara
Presentacion de benito lima vara
 
Evol.y retos clase 4 modulo 1 begonia gros.
Evol.y retos clase 4 modulo 1 begonia gros.Evol.y retos clase 4 modulo 1 begonia gros.
Evol.y retos clase 4 modulo 1 begonia gros.
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Aprender y enseñar por medio de las Herramientas TIC

  • 1. AUTORES: Marlene Jazmín Flores García Mónica Medina Alanis Alejandra Camacho Navarrete José Luis Osorio Rosas Alejandra Camacho Navarrete Israel Larios Ramírez
  • 2. El estudiante no está sólo  Es cierto que la mayor parte del tiempo nuestro estudiante está solo y debe planificar su tiempo y esfuerzo para poder cumplir con las distintas actividades que se le plantean durante el curso. Proyecto final de Herramintas TIC para la docencia 2
  • 3.  La evolución de los entornos virtuales ha sido importante y, actualmente, tanto las plataformas de e-learning como el uso del software social permiten la comunicación y el trabajo colaborativo entre estudiantes y profesores. Proyecto final de Herramintas TIC para la docencia 3
  • 4.  En primer lugar, es preciso cambiar el sistema de formación modificando el tipo de actividades que deben realizar los estudiantes. Esto supone un cambio en el rol del profesor, quien debe explicitar muy bien su papel en el seguimiento y la tutorización. Proyecto final de Herramintas TIC para la docencia 4
  • 5. En segundo lugar, los estudiantes también tienen que adoptar sistemas de estudio que combinen el aprendizaje independiente con espacios de interacción y trabajo en grupo.  Proyecto final de Herramintas TIC para la docencia 5
  • 6.  Finalmente, la tecnología propia de la web social no ha sido generada para el aprendizaje en situaciones formales, por lo que posee algunas deficiencias en los procesos de gestión y organización de las intervenciones, en el empaquetamiento del conocimiento generado. Proyecto final de Herramintas TIC para la docencia 6
  • 7. ¿Por qué aprender en colaboración?  Como señala Wenger (1998), una comunidad de práctica se crea alrededor de tres elementos básicos: (1) comprensión compartida. (2) compromiso mutuo. (3) un repertorio compartido de recursos comunes. Proyecto final de Herramintas TIC para la docencia 7
  • 8.  Con frecuencia, los espacios de debate sirven mucho más para resolver dudas o hacer entrega de las actividades realizadas como verdaderos espacios de discusión. Proyecto final de Herramintas TIC para la docencia 8
  • 9.  En la cooperación la tarea está diseñada en actividades independientes. La coordinación sólo es requerida para ensamblar los resultados parciales. En cambio, la colaboración consiste en haber coordinado la actividad sincrónicamente, lo cual es resultado de una tentativa continuada de construir y mantener un concepto común de un problema. Proyecto final de Herramintas TIC para la docencia 9
  • 10.  Proyecto final de Herramintas TIC para la docencia 10
  • 11. ¿Cómo aprender en colaboración? Los procesos de aprendizaje colaborativo tecnológicamente mediados dependen de tres elementos o factores básicos: la situación de aprendizaje, las características del grupo que colabora y la tecnología que se utiliza para apoyar o mediar la colaboración. Proyecto final de Herramintas TIC para la docencia 11
  • 12. La situación de aprendizaje consiste en la tarea o conjunto de tareas a realizar por los estudiantes que han de permitir alcanzar la construcción colaborativa de conocimiento. Se trata pues de uno de los puntos críticos en el diseño de entornos colaborativos de aprendizaje. Proyecto final de Herramintas TIC para la docencia 12
  • 13. En el trabajo colaborativo, otro aspecto importante es la formación de los grupos. La organización puede ser diversa en función del contexto y las actividades La organización puede ser diversa en función del contexto y las actividades. Proyecto final de Herramintas TIC para la docencia 13
  • 14.  Estos aspectos deben quedar reflejados en el diseño del entorno colaborativo, pero es también fundamental que la tecnología utilizada facilite la colaboración. Por ello, no todo el software que permite el uso de foros o de gestión de información en grupo es adecuado Proyecto final de Herramintas TIC para la docencia 14
  • 15. La propuesta que realiza Stephenson (2005) pasa por contemplar diversas posibilidades de formación donde se tengan en cuenta diferentes variables para su ordenación: Control del proceso o del contenido por parte del estudiante o del profesor. Proyecto final de Herramintas TIC para la docencia 15
  • 16. El diseño de actividades colaborativas  Proyecto final de Herramintas TIC para la docencia 16
  • 17.  Desde el punto de vista del diseño del proceso de aprendizaje es preciso pensar en diversos aspectos: • La conformación de los grupos de trabajo: • La planificación (individual y grupal) y la gestión del tiempo • Los procesos de negociación y gestión de conflictos también son importantes. • Los procesos de comunicación e interacción • La dimensión ética del aprendizaje colaborativo • La evaluación, autoevaluación y coevaluación son fundamentales. Proyecto final de Herramintas TIC para la docencia 17
  • 18. Plan de acción formativa utilizando las tecnologías.  Las actividades a realizar son las siguientes: 1. Presentación de la actividad y de los participantes en el foro. 2. Identificar las fases y acciones que están implicadas en los procesos de introducción innovadora de las TIC en las instituciones Educativas 3. Sistematizar las fases y acciones detectadas y compararlas con 2 casos reales proporcionados por el profesorado. 4. Formular las estrategias para desarrollar la formación utilizando las TIC en uno de los casos estudiados. Proyecto final de Herramintas TIC para la docencia 18
  • 19.  Proyecto final de Herramintas TIC para la docencia 19
  • 20. Conclusión  Se hace evidente que no en todos los equipos de trabajo, ni para todos los participantes de un equipo resultó suficiente atender al diseño de las tareas, a la selección y diseño de los entornos tecnológicos o a la actuación de los docentes. Es necesario además considerar aquellos procesos que tienen lugar al interior de los grupos de trabajo y en la individualidad de los participantes. Cada grupo redefine y recrea las potencialidades de las herramientas y la propuesta de enseñanza-aprendizaje haciéndose o no efectivas determinadas formas de organización de la actividad conjunta que inciden en los procesos intra e inter-cognitivos implicados en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Por lo tanto el diseño de un material específico en donde se expliciten conceptos teóricos referidos al aprendizaje colaborativo y se ofrezcan orientaciones a ser consideradas tanto a nivel personal como grupal y se habilitará un foro de discusión inicial en donde se solicitará a los participantes establecer acuerdos que guiarán su trabajo en colaboración. Formular estrategias educativas cuidadosamente diseñadas adecuando el empleo de las TIC , con profesores competentes en la disciplina y en el uso de estas herramientas, adecuadamente entrenados y con participantes que asuman el compromiso de compartir, negociar, ceder, implicarse… y colaborar. Proyecto final de Herramintas TIC para la docencia 20
  • 21.  Referencias Bibliográficas Barberá, E.; A. Badia y J. Mominó (2001) La incógnita de la educación a distancia, Barcelona, ICE-Horsori, 2001. Bossolasco, M. (2010) El foro de discusión. Entorno mediado para la mediación cognitiva. EVA. Mendoza. Consultado el 08/10/10 en http://www.editorialeva.net/fdd.html Estándares UNESCO de competencias en TIC para docentes. 2008. UNESCO. Consultado el 5/10/10 en http://www.oei.es/noticias/spip.php?article2454 La metodología Colaborativa. (2007) Curso Formación en Tutoría Virtual. Portal Educativo de las Américas. OEA. Begoña Gros (Ed) (2011) Evolución y retos de la educación virtual. Construyendo el e-learning del siglo XXI. Barcelona, Editorial UOC, Licencia Creative Commons, pág. 73-92. Proyecto final de Herramintas TIC para la docencia 21