SlideShare una empresa de Scribd logo
Aprendiendo
autoexploración
de mama
Dra. Karen A. Morales Romero
R2 Medicina Familiar
La exploración de mama es un elemento valioso con el que se cuenta para
buscar en forma intencionada una tumoración sospechosa y realizar una
detección oportuna de cáncer; de ahí la importancia de efectuar este
procedimiento con la técnica correcta, ya que desde la inspección puede
mostrar cambios ostensibles o sutiles, información que se puede
corroborar o ampliar con la palpación completa de la mama, que incluirá
las zonas de las cadenas ganglionares que con mayor frecuencia se ven
afectadas por la diseminación del tumor.
El cáncer de mama es una enfermedad heterogénea que puede ser
clasificada usando una variedad de características clínicas y patológicas.
Se describe como la proliferación acelerada, desordenada y no
controlada de células con genes mutados, los cuales actúan normalmente
suprimiendo o estimulando la continuidad del ciclo celular de los
distintos tejidos de la glándula mamaria
En México se diagnostican cada año 23,000 casos de cáncer de mama. Según cifras de la
Secretaría de Salud, cada año se reportan 6,000 muertes por cáncer de mama en el país
y se presentan alrededor de 23,000 casos nuevos, es decir, 60 al día1 .
MORTALIDAD
70%
30-59 años
60 años
Descargas
Saturn is composed of
hydrogen and helium
Hundimientos
Earth is the third planet
from the Sun
Tumoracion
Neptune is the farthest
planet from the Sun
Planet Mercury is the
closest object to the Sun
Textura anormal
Pezón invertido
Despite being red,
Mars is a cold place
Descarga con sangre
Jupiter is a gas giant
and the biggest planet
01
02
03
04
05
06
SINTOMAS DE CA DE
MAMA
FACTORES DE RIESGO
Edad
Historia
Familiar
Terapias
sustitutivas
hormonales
Dieta rica
en grasas
Obesidad
Sedentarismo
Alcohol y tabaco
Nuliparidad
No lactancia materna
Menarca temprana y
menopausia tardía
Descargas
Saturn is composed of
hydrogen and helium
Hundimientos
Earth is the third planet
from the Sun
Tumoracion
Neptune is the farthest
planet from the Sun
Planet Mercury is the
closest object to the Sun
Textura anormal
Pezón invertido
Despite being red,
Mars is a cold place
Descarga con sangre
Jupiter is a gas giant
and the biggest planet
01
02
03
04
05
06
SINTOMAS DE CA DE
MAMA
BIRADS 1 : 4 tipos de patrones monográficos normales (grasas, de
densidad media, heterogéneamente densa y patrón denso )
BIRADS 2: Incluye dentro de los hallazgos benignos: quistes
simples, prótesis mamarias, fibroadenomas calcificados o que
no han variado en distintos estudios, cambios posquirúrgicos
estables, ganglios intramamario. Requiere controles habituales.
BIRADS 3: Hallazgos sugestivos de benignidad. Deben ser lesiones no
palpables, incluyen nódulo sólido de forma oval con márgenes bien
definidos, quiste complicado, grupo de microquistes, densidad asimétrica y
microcalcificaciones con baja sospecha.
BIRADS 4,5 Lesiones sospechosas de malignidad. Incluyen lesiones solidas que no
cumplen los criterios de fibroadenomas, quistes complejos, microcalcificaciones
heterogéneas, amorfas
BIRADS 6
EL EXAMEN DE LAS MAMAS
Se realiza por medio de la inspección y palpación y se
complementa con una mastografía anual a partir de los 40 años,
que en caso de existir factores de riesgo, se deberá efectuar a
partir de los 35 años o 10 años antes de la edad en la que apareció
el cáncer en el familiar directo.
Las mujeres de los 20 a los 39 años se deberán hacer un examen
clínico al menos cada 3 años.
RECOMENDACIONES
ANUALMENTE EN MUJERES DE 25 AÑOS
5-7 DIAS DESPUES DEL INICIO DEL CICLO
MENSTUAL
EN LA MENOPAUSIA SE PUEDE REALIZAR
CUALQUIER DIA DEL MES
01
02
03
INSPECCIÓN ESTATICA
It is the ringed planet.
It is composed of
hydrogen and helium
Stage 03
La inspección se realiza con la vista. La
paciente se encontrará sentada con el tórax y
brazos descubiertos, bajo una iluminación
adecuada y con el examinador parado frente a
ella.
Mamas, areolas y pezones
 Volumen
 Simetría
 Bultos
 Hundimientos
 Cambios de coloracion
 Pezon hundido
 Ulceras
 Secreciones
INSPECCIÓN DINAMICA
Primero.
Sentada, se indica a la paciente que
levante los brazos por encima de la
cabeza. Esta postura aumenta la
tensión en el ligamento
suspensorio; durante este proceso
se maniestan signos cutáneos
retráctiles que pueden pasar
inadvertidos durante la inspección
estática.
INSPECCIÓN DINAMICA
Segundo.
Sentada, se le pide que presione
las caderas con las manos y con los
hombros rotados hacia atrás, o que
presione las palmas de las manos
una contra la otra para contraer los
músculos pectorales, lo que pone
de maniesto desviaciones del
contorno y de la simetría.
INSPECCIÓN DINAMICA
Tercero.
Sentada e inclinada hacia adelante
desde la cintura. Esta postura
también induce tensión sobre los
ligamentos suspensorios. Las
mamas deben colgar a la misma
altura. Esta maniobra puede
resultar particularmente útil en la
valoración del contorno y simetría
de mamas grandes.
EN LA INSPECCIÓN :
No se deben
observar
depresiones,
retracción o
desviación.
PALPACION
Se realiza con la palma de la mano
o con la yema de los dedos, en
forma suave y metódica, para
buscar lesiones en las mamas,
axilas y regiones supra y
subclaviculares. La palpación se
debe realizar en dos posiciones:
sedente y supina.
PALPACION DE GANGLIOS LINFATICOS
Los ganglios detectados se
deben describir en función de su
localización, número, tamaño,
forma, consistencia, sensibilidad,
fijación y delineación de los
bordes.
PALPACION EN SEDESTACION
• “Barrido” de la pared torácica. La paciente
se encuentra con los brazos sueltos a los
costados. La palma de la mano derecha del
examinador se coloca entre la clavícula
derecha y el esternón de ella, y se desliza
hacia abajo hasta el pezón para percibir
posibles bultos superciales. Este movimiento
se repite hasta cubrir toda la pared torácica y
se vuelve a hacer con la mano izquierda del
lado izquierdo
Palpación digital manual. Se coloca una mano con
la supercie palmar hacia arriba debajo de la mama
derecha de la paciente; con los dedos de la otra
mano se pasa sobre el tejido de la mama para
localizar posibles bultos, comprimiéndolos entre los
dedos y con la mano extendida. Se repite la
palpación en la otra mama.
PALPACION SUPINA
Haga que la paciente levante un brazo y lo coloque por detrás de la cabeza,
ponga una almohada o toalla doblada bajo el hombro, para que el tejido mamario
se extienda con más uniformidad sobre la pared del tórax.
PALPACION SUPINA
¿QUE DEBO HACER SI DETECTO ALGUNA ANOMALÍA EN MIS SENOS?
En caso de palpar tumoraciones, se deberá determinar su tamaño, forma,
consistencia, movilidad, bordes, superficie, dolor, bilateralidad y posición
(cuadrante y distancia de la aréola).
Acudir inmediatamente a tu UMF para que el Medico Familiar te haga una
segunda revisión.
En caso de que se vuelvan a detectar anomalías se te solicitarán estudios
según tu edad y factores de riesgo.
Manten la calma, cuando el Ca de mama es diagnosticado a tiempo tiene
muchas probabilidades de ser curado.
BIBLIOGRAFÍA
Norma Ocial Mexicana NOM-041-SSA2-2011. Para la prevención, diagnóstico, tratamiento,
control y vigilancia epidemiológica del cáncer de mama.
Programa de Prevención y Control de Cáncer de Mama. Manual de Exploración Clínica de las
Mamas
La técnica correcta para la exploración de mama María del Pilar Margarita Sánchez Arenasa ,
Carlos de Jesús Álvarez-Díaza , Cassandra Durán Cárdenasa. Revista de la Facultad de
Medicina de la UNAM. 2018

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Patologías de los Testículos
Patologías de los Testículos Patologías de los Testículos
Patologías de los Testículos
Universidad Latina de Panamá
 
Trastornos escrotales
Trastornos escrotalesTrastornos escrotales
Trastornos escrotales
Johana Maldonado
 
Semiologia genital femenina
Semiologia genital femeninaSemiologia genital femenina
Semiologia genital femenina
Silvia Caballero
 
sindrome de ovarios poliquisticos
sindrome de ovarios poliquisticossindrome de ovarios poliquisticos
sindrome de ovarios poliquisticos
tu endocrinologo
 
Tumores renales según la imágen.
Tumores renales según la imágen.Tumores renales según la imágen.
Tumores renales según la imágen.
Heidy Saenz
 
Incontinencia urinaria
Incontinencia urinariaIncontinencia urinaria
Incontinencia urinaria
Nikki Neko
 
Semiologia Nutrición
Semiologia NutriciónSemiologia Nutrición
Semiologia Nutrición
Hilda Murillo
 
leucemialinfociticacronica-190324024716.pptx
leucemialinfociticacronica-190324024716.pptxleucemialinfociticacronica-190324024716.pptx
leucemialinfociticacronica-190324024716.pptx
DarlianaOspina
 
Semiologia de las mamas
Semiologia de las mamasSemiologia de las mamas
Semiologia de las mamas
home
 
Examen de Mamas
Examen de Mamas Examen de Mamas
Examen de Mamas
Kelly Castro
 
Inflamación Crónica
Inflamación CrónicaInflamación Crónica
Inflamación Crónica
Denisse Godínez
 
Semiología de abdomen y exploración física
Semiología de abdomen y exploración físicaSemiología de abdomen y exploración física
Semiología de abdomen y exploración física
Javier Ignacio Arguello
 
Neoplasia Trofoblástica Gestacional
Neoplasia Trofoblástica GestacionalNeoplasia Trofoblástica Gestacional
Neoplasia Trofoblástica Gestacional
Mario Alberto Campos
 
Patologías mamarias
Patologías mamariasPatologías mamarias
Patologías mamarias
diazpmirian
 
Inflamación, necrosis y apendicitis aguda
Inflamación, necrosis y apendicitis agudaInflamación, necrosis y apendicitis aguda
Inflamación, necrosis y apendicitis aguda
CamilaMaldonado34
 

La actualidad más candente (20)

Cancer de seno
Cancer de senoCancer de seno
Cancer de seno
 
Semiologia de la mama
Semiologia de la mamaSemiologia de la mama
Semiologia de la mama
 
Patologías de los Testículos
Patologías de los Testículos Patologías de los Testículos
Patologías de los Testículos
 
Trastornos escrotales
Trastornos escrotalesTrastornos escrotales
Trastornos escrotales
 
Semiologia genital femenina
Semiologia genital femeninaSemiologia genital femenina
Semiologia genital femenina
 
sindrome de ovarios poliquisticos
sindrome de ovarios poliquisticossindrome de ovarios poliquisticos
sindrome de ovarios poliquisticos
 
Tumores renales según la imágen.
Tumores renales según la imágen.Tumores renales según la imágen.
Tumores renales según la imágen.
 
Incontinencia urinaria
Incontinencia urinariaIncontinencia urinaria
Incontinencia urinaria
 
Abdomen
AbdomenAbdomen
Abdomen
 
Semiologia Nutrición
Semiologia NutriciónSemiologia Nutrición
Semiologia Nutrición
 
leucemialinfociticacronica-190324024716.pptx
leucemialinfociticacronica-190324024716.pptxleucemialinfociticacronica-190324024716.pptx
leucemialinfociticacronica-190324024716.pptx
 
Semiologia de las mamas
Semiologia de las mamasSemiologia de las mamas
Semiologia de las mamas
 
Síndrome de cushing
Síndrome de cushingSíndrome de cushing
Síndrome de cushing
 
Vulva ii
Vulva iiVulva ii
Vulva ii
 
Examen de Mamas
Examen de Mamas Examen de Mamas
Examen de Mamas
 
Inflamación Crónica
Inflamación CrónicaInflamación Crónica
Inflamación Crónica
 
Semiología de abdomen y exploración física
Semiología de abdomen y exploración físicaSemiología de abdomen y exploración física
Semiología de abdomen y exploración física
 
Neoplasia Trofoblástica Gestacional
Neoplasia Trofoblástica GestacionalNeoplasia Trofoblástica Gestacional
Neoplasia Trofoblástica Gestacional
 
Patologías mamarias
Patologías mamariasPatologías mamarias
Patologías mamarias
 
Inflamación, necrosis y apendicitis aguda
Inflamación, necrosis y apendicitis agudaInflamación, necrosis y apendicitis aguda
Inflamación, necrosis y apendicitis aguda
 

Similar a APRENDIENDO AUTOEXPLORACION MAMARIA .pptx

Cáncer de mama 1.pptx
Cáncer de mama 1.pptxCáncer de mama 1.pptx
Cáncer de mama 1.pptx
JoselineVelzquezPlas
 
Cáncer de mama 1.pptx
Cáncer de mama 1.pptxCáncer de mama 1.pptx
Cáncer de mama 1.pptx
JoselineVelzquezPlas
 
Ca de mama
Ca de mamaCa de mama
Historia clinica.docx 22
Historia clinica.docx 22Historia clinica.docx 22
Historia clinica.docx 22
Paola Tandalla
 
Diapositiva sobre las generalidades del Cancer de mamas
Diapositiva sobre las generalidades del Cancer de mamasDiapositiva sobre las generalidades del Cancer de mamas
Diapositiva sobre las generalidades del Cancer de mamas
AminEslaquitMedrano
 
Deteccion y atencion integral de cancer de mama
Deteccion y atencion integral de cancer de mamaDeteccion y atencion integral de cancer de mama
Deteccion y atencion integral de cancer de mama
Rosalinda Ponce
 
El CáNcer De Mama Sintomas, Tratamiento Y PrevencióN
El CáNcer De Mama Sintomas, Tratamiento Y PrevencióNEl CáNcer De Mama Sintomas, Tratamiento Y PrevencióN
El CáNcer De Mama Sintomas, Tratamiento Y PrevencióNAndrea Q
 
Mamas.pptx..............................
Mamas.pptx..............................Mamas.pptx..............................
Mamas.pptx..............................
soniamoya097
 
CÁNCER DE MAMA Y CÉRVIX
CÁNCER DE MAMA Y CÉRVIXCÁNCER DE MAMA Y CÉRVIX
CÁNCER DE MAMA Y CÉRVIXyessenia_prado
 
CÁNCER DE MAMA Y CÉRVIX
CÁNCER DE MAMA Y CÉRVIXCÁNCER DE MAMA Y CÉRVIX
CÁNCER DE MAMA Y CÉRVIX
yessenia_prado
 
Procedimientos especiales
Procedimientos especialesProcedimientos especiales
Procedimientos especiales
oda-b
 
cancer mama catedra de cirugia
cancer mama catedra de cirugiacancer mama catedra de cirugia
cancer mama catedra de cirugia
Fenix Riascos
 
Documento (1) karla
Documento (1) karlaDocumento (1) karla
Documento (1) karla
nehemias ramos lopez
 
Ensayo cáncer de mama
Ensayo   cáncer de mamaEnsayo   cáncer de mama
Ensayo cáncer de mama
Ari Bere
 
Ensayo cáncer de mama
Ensayo   cáncer de mamaEnsayo   cáncer de mama
Ensayo cáncer de mama
Ari Bere
 

Similar a APRENDIENDO AUTOEXPLORACION MAMARIA .pptx (20)

Cáncer de mama 1.pptx
Cáncer de mama 1.pptxCáncer de mama 1.pptx
Cáncer de mama 1.pptx
 
Cáncer de mama 1.pptx
Cáncer de mama 1.pptxCáncer de mama 1.pptx
Cáncer de mama 1.pptx
 
CÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMACÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMA
 
Ca de mama
Ca de mamaCa de mama
Ca de mama
 
Historia clinica.docx 22
Historia clinica.docx 22Historia clinica.docx 22
Historia clinica.docx 22
 
Diapositiva sobre las generalidades del Cancer de mamas
Diapositiva sobre las generalidades del Cancer de mamasDiapositiva sobre las generalidades del Cancer de mamas
Diapositiva sobre las generalidades del Cancer de mamas
 
Cancermama
CancermamaCancermama
Cancermama
 
Deteccion y atencion integral de cancer de mama
Deteccion y atencion integral de cancer de mamaDeteccion y atencion integral de cancer de mama
Deteccion y atencion integral de cancer de mama
 
El CáNcer De Mama Sintomas, Tratamiento Y PrevencióN
El CáNcer De Mama Sintomas, Tratamiento Y PrevencióNEl CáNcer De Mama Sintomas, Tratamiento Y PrevencióN
El CáNcer De Mama Sintomas, Tratamiento Y PrevencióN
 
4293393
42933934293393
4293393
 
Mamas.pptx..............................
Mamas.pptx..............................Mamas.pptx..............................
Mamas.pptx..............................
 
CÁNCER DE MAMA Y CÉRVIX
CÁNCER DE MAMA Y CÉRVIXCÁNCER DE MAMA Y CÉRVIX
CÁNCER DE MAMA Y CÉRVIX
 
CÁNCER DE MAMA Y CÉRVIX
CÁNCER DE MAMA Y CÉRVIXCÁNCER DE MAMA Y CÉRVIX
CÁNCER DE MAMA Y CÉRVIX
 
Procedimientos especiales
Procedimientos especialesProcedimientos especiales
Procedimientos especiales
 
cancer mama catedra de cirugia
cancer mama catedra de cirugiacancer mama catedra de cirugia
cancer mama catedra de cirugia
 
Cancerseno2007
Cancerseno2007Cancerseno2007
Cancerseno2007
 
Documento (1) karla
Documento (1) karlaDocumento (1) karla
Documento (1) karla
 
Ensayo cáncer de mama
Ensayo   cáncer de mamaEnsayo   cáncer de mama
Ensayo cáncer de mama
 
Ensayo cáncer de mama
Ensayo   cáncer de mamaEnsayo   cáncer de mama
Ensayo cáncer de mama
 
Autoexamen para tumores mamarios
Autoexamen para tumores mamariosAutoexamen para tumores mamarios
Autoexamen para tumores mamarios
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 

APRENDIENDO AUTOEXPLORACION MAMARIA .pptx

  • 1. Aprendiendo autoexploración de mama Dra. Karen A. Morales Romero R2 Medicina Familiar
  • 2. La exploración de mama es un elemento valioso con el que se cuenta para buscar en forma intencionada una tumoración sospechosa y realizar una detección oportuna de cáncer; de ahí la importancia de efectuar este procedimiento con la técnica correcta, ya que desde la inspección puede mostrar cambios ostensibles o sutiles, información que se puede corroborar o ampliar con la palpación completa de la mama, que incluirá las zonas de las cadenas ganglionares que con mayor frecuencia se ven afectadas por la diseminación del tumor.
  • 3. El cáncer de mama es una enfermedad heterogénea que puede ser clasificada usando una variedad de características clínicas y patológicas. Se describe como la proliferación acelerada, desordenada y no controlada de células con genes mutados, los cuales actúan normalmente suprimiendo o estimulando la continuidad del ciclo celular de los distintos tejidos de la glándula mamaria
  • 4. En México se diagnostican cada año 23,000 casos de cáncer de mama. Según cifras de la Secretaría de Salud, cada año se reportan 6,000 muertes por cáncer de mama en el país y se presentan alrededor de 23,000 casos nuevos, es decir, 60 al día1 . MORTALIDAD 70% 30-59 años 60 años
  • 5. Descargas Saturn is composed of hydrogen and helium Hundimientos Earth is the third planet from the Sun Tumoracion Neptune is the farthest planet from the Sun Planet Mercury is the closest object to the Sun Textura anormal Pezón invertido Despite being red, Mars is a cold place Descarga con sangre Jupiter is a gas giant and the biggest planet 01 02 03 04 05 06 SINTOMAS DE CA DE MAMA
  • 6. FACTORES DE RIESGO Edad Historia Familiar Terapias sustitutivas hormonales Dieta rica en grasas Obesidad Sedentarismo Alcohol y tabaco Nuliparidad No lactancia materna Menarca temprana y menopausia tardía
  • 7. Descargas Saturn is composed of hydrogen and helium Hundimientos Earth is the third planet from the Sun Tumoracion Neptune is the farthest planet from the Sun Planet Mercury is the closest object to the Sun Textura anormal Pezón invertido Despite being red, Mars is a cold place Descarga con sangre Jupiter is a gas giant and the biggest planet 01 02 03 04 05 06 SINTOMAS DE CA DE MAMA
  • 8. BIRADS 1 : 4 tipos de patrones monográficos normales (grasas, de densidad media, heterogéneamente densa y patrón denso )
  • 9. BIRADS 2: Incluye dentro de los hallazgos benignos: quistes simples, prótesis mamarias, fibroadenomas calcificados o que no han variado en distintos estudios, cambios posquirúrgicos estables, ganglios intramamario. Requiere controles habituales.
  • 10. BIRADS 3: Hallazgos sugestivos de benignidad. Deben ser lesiones no palpables, incluyen nódulo sólido de forma oval con márgenes bien definidos, quiste complicado, grupo de microquistes, densidad asimétrica y microcalcificaciones con baja sospecha.
  • 11. BIRADS 4,5 Lesiones sospechosas de malignidad. Incluyen lesiones solidas que no cumplen los criterios de fibroadenomas, quistes complejos, microcalcificaciones heterogéneas, amorfas
  • 13. EL EXAMEN DE LAS MAMAS Se realiza por medio de la inspección y palpación y se complementa con una mastografía anual a partir de los 40 años, que en caso de existir factores de riesgo, se deberá efectuar a partir de los 35 años o 10 años antes de la edad en la que apareció el cáncer en el familiar directo. Las mujeres de los 20 a los 39 años se deberán hacer un examen clínico al menos cada 3 años.
  • 14. RECOMENDACIONES ANUALMENTE EN MUJERES DE 25 AÑOS 5-7 DIAS DESPUES DEL INICIO DEL CICLO MENSTUAL EN LA MENOPAUSIA SE PUEDE REALIZAR CUALQUIER DIA DEL MES 01 02 03
  • 15. INSPECCIÓN ESTATICA It is the ringed planet. It is composed of hydrogen and helium Stage 03 La inspección se realiza con la vista. La paciente se encontrará sentada con el tórax y brazos descubiertos, bajo una iluminación adecuada y con el examinador parado frente a ella. Mamas, areolas y pezones  Volumen  Simetría  Bultos  Hundimientos  Cambios de coloracion  Pezon hundido  Ulceras  Secreciones
  • 16. INSPECCIÓN DINAMICA Primero. Sentada, se indica a la paciente que levante los brazos por encima de la cabeza. Esta postura aumenta la tensión en el ligamento suspensorio; durante este proceso se maniestan signos cutáneos retráctiles que pueden pasar inadvertidos durante la inspección estática.
  • 17. INSPECCIÓN DINAMICA Segundo. Sentada, se le pide que presione las caderas con las manos y con los hombros rotados hacia atrás, o que presione las palmas de las manos una contra la otra para contraer los músculos pectorales, lo que pone de maniesto desviaciones del contorno y de la simetría.
  • 18. INSPECCIÓN DINAMICA Tercero. Sentada e inclinada hacia adelante desde la cintura. Esta postura también induce tensión sobre los ligamentos suspensorios. Las mamas deben colgar a la misma altura. Esta maniobra puede resultar particularmente útil en la valoración del contorno y simetría de mamas grandes.
  • 19. EN LA INSPECCIÓN : No se deben observar depresiones, retracción o desviación.
  • 20. PALPACION Se realiza con la palma de la mano o con la yema de los dedos, en forma suave y metódica, para buscar lesiones en las mamas, axilas y regiones supra y subclaviculares. La palpación se debe realizar en dos posiciones: sedente y supina.
  • 21. PALPACION DE GANGLIOS LINFATICOS Los ganglios detectados se deben describir en función de su localización, número, tamaño, forma, consistencia, sensibilidad, fijación y delineación de los bordes.
  • 22. PALPACION EN SEDESTACION • “Barrido” de la pared torácica. La paciente se encuentra con los brazos sueltos a los costados. La palma de la mano derecha del examinador se coloca entre la clavícula derecha y el esternón de ella, y se desliza hacia abajo hasta el pezón para percibir posibles bultos superciales. Este movimiento se repite hasta cubrir toda la pared torácica y se vuelve a hacer con la mano izquierda del lado izquierdo Palpación digital manual. Se coloca una mano con la supercie palmar hacia arriba debajo de la mama derecha de la paciente; con los dedos de la otra mano se pasa sobre el tejido de la mama para localizar posibles bultos, comprimiéndolos entre los dedos y con la mano extendida. Se repite la palpación en la otra mama.
  • 23. PALPACION SUPINA Haga que la paciente levante un brazo y lo coloque por detrás de la cabeza, ponga una almohada o toalla doblada bajo el hombro, para que el tejido mamario se extienda con más uniformidad sobre la pared del tórax.
  • 25. ¿QUE DEBO HACER SI DETECTO ALGUNA ANOMALÍA EN MIS SENOS? En caso de palpar tumoraciones, se deberá determinar su tamaño, forma, consistencia, movilidad, bordes, superficie, dolor, bilateralidad y posición (cuadrante y distancia de la aréola). Acudir inmediatamente a tu UMF para que el Medico Familiar te haga una segunda revisión. En caso de que se vuelvan a detectar anomalías se te solicitarán estudios según tu edad y factores de riesgo. Manten la calma, cuando el Ca de mama es diagnosticado a tiempo tiene muchas probabilidades de ser curado.
  • 26. BIBLIOGRAFÍA Norma Ocial Mexicana NOM-041-SSA2-2011. Para la prevención, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del cáncer de mama. Programa de Prevención y Control de Cáncer de Mama. Manual de Exploración Clínica de las Mamas La técnica correcta para la exploración de mama María del Pilar Margarita Sánchez Arenasa , Carlos de Jesús Álvarez-Díaza , Cassandra Durán Cárdenasa. Revista de la Facultad de Medicina de la UNAM. 2018