SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMIOLOGIA DE LAS
MAMAS
Dra. Anelffry Reyes
Universidad Autónoma de Santo Domingo
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela de Medicina
ANATOMÍA DE LA MAMA
IRRIGACIÓN DE LA MAMA
Vascularización arterial de
la mama
1) Arteria subclavia.
2) Arteria torácica superior.
3) Arteria acromiotoracica.
4) Arteria mamaria externa.
5) Arteria torácica lateral.
6) Ramas intercostales,
perforantes laterales.
7) Perforantes intercostales
medias.
8) Perforantes de la arteria
mamaria interna.
DRENAJE VENOSO DE LA MAMA
Drenaje venoso de la
mama
1) Vena subclavia.
2) Plexo venoso
infraclavicular.
3) Vena mamaria externa.
4) Venas intercostales
5) Vena mamaria interna
DRENAJE LINFÁTICO DE LA
MAMA
INERVACION DE LA MAMA
Inervación de la
mama
1) Ramas cervicales
2) Ramas intercostales
laterales (IV- VI)
3) Ramas intercostales
mediales (II – VI)
CUADRANTES DE LA MAMAS
INSPECCIÓN DEL
PEZON Y LA MAMA
ATELIA
 Ausencia del
pezón
POLITELIA
 Pezones
supernumerarios,
que por lo general
siguen el trayecto
denominado línea
mamaria.
FORMAS DEL PEZÓN
VITÍLIGO DEL PEZÓN
 El vitíligo en una
enfermedad
autoinmune
caracterizada por la
destrucción de las
células productoras
de melanina.
PIEL EN CASCARA DE NARANJA
 El engrosamiento de
la piel con poros
grandes se conoce
como piel de naranja
porque la piel se ve
como una cáscara de
naranja.
GALACTORREA
 La galactorrea es la
producción de leche
en hombres o
mujeres que no se
encuentran en
período de
PIERCING Y TATUAJES
AMASTIA
 Es la ausencia
congénita de una
(Síndrome de
Poland) o de ambas
mamas.
POLIMASTIA
Mamas
supernumerari
as.
GINECOMASTIA
 Es el aumento
del tamaño de
las mamas en
los varones.
MASTITIS
 Inflamación de la glándula mamaria que
puede ser aguda o crónica.
 Las formas agudas suelen estar
relacionadas con la lactancia; es estos
casos, el pecho está rojo, tumefacto,
caliente y provoca dolor.
 Las formas crónicas derivan de una
mastitis aguda no curada.
ESTRÍAS Y CICATRICES EN LAS
MAMAS
NEVOS Y TATUAJES EN LAS
MAMAS
TIPOS DE SENOS
SENO IDEAL
Este tipo de pechos
poseen pezones que
apuntan al exterior con
bastante precisión, suelen
ser redondeados de frente
y en alineados.
En general, son alineados
y no hay desigualdades
entre uno y otro.
CARACTERÍSTICAS DEL SENO
IDEAL
Buen soporte de piel y fascia
Peso: 300 – 500 grs
Inclinación lateral mama de 45
grados
Complejo areola pezón
Areola 35-45mm
Pezón 5-8mm
Proyección pezón 4-6mm
CARACTERÍSTICAS DEL SENO
IDEAL
HIPOMASTIA O SENOS PEQUEÑOS
Esta tipología de
senos presentan un
tamaño menor
comparable al
promedio standard.
Se caracterizan por
falta de tejido graso
que engrosa la
glándula mamaria.
SENOS GRANDES
Son causados por el
alto volumen de sus
tejidos grasos.
Los pezones y
areolas tienden a
ser de gran tamaño.
HIPERTOFIA MAMARIA JUVENIL O
GIGANTOMASTIA
Es el
crecimiento
excesivo de
pecho en la
adolescencia.
SENOS PRECIPITADOS
Es común en
jóvenes que se
encuentran en la
etapa de la
adolescencia.
Los pezones en
estos tipos de
pechos tienen una
ligera curvatura
hacia arriba y se
doblan un poco en
la parte de la areola.
SENOS EN CONSTRICCIÓN O
TUBULAR
Se los llama también “mamas tuberosas”
debido a su forma característica, similar a
una berenjena.
Las características típicas incluyen:
•Areola hinchada y ampliada
•Inusualmente amplio espacio entre los
pechos
•Pecho flacido
•El pliegue mamario mas alto que normal
•Tejido Mínimo de mama
•De base estrecha en la pared torácica
SENOS PECTUS EXCAVATUM
Mujeres con este tipo
de senos se le suelen
caracterizar por tener
el pecho hundido y
presencia de arrugas
en todo el área del
seno.
SENOS PECHO DE PALOMA
Es poco común y
bastante deforme.
El tórax se inclina
hacia adelante como el
de una paloma, los
senos tienen poca
proporción y suelen
ser poco atractivo.
PTOSIS MAMARIA O SENOS
CAIDOS
La ptosis mamaria
designa la caída del
pecho en la mujer, que
caen debajo del surco
submamario,
correspondiente al
pliegue natural situado
bajo los pechos.
CLASIFICACIÓN DE REGNAULT:
GRADOS DE PTOSIS MAMARIA
PALPACIÓN
DE
LAS MAMAS
¿CÓMO REALIZAR LA PALPACIÓN
DE LAS MAMAS ?
 La palpación se efectúa
habitualmente estando la
paciente acostada de
espalda.
 Se le pide que levante el
brazo del lado que se va a
examinar y coloque la
mano detrás de la cabeza.
¿COMO REALIZAR LA PALPACIÓN
DE LAS MAMAS ?
 El examen se efectúa
presionando con las
yemas de dedos contra la
pared torácica.
 El recorrido puede ser en
forma radial (desde el
pezón a la periferia hasta
completar todo el círculo)
o por cuadrantes.
¿QUÉ ES EL CÁNCER DE MAMA?
 Es el crecimiento
descontrolado de las
células en el seno,
que penetra los
tejidos circundantes
y que puede
propagarse a áreas
distantes del cuerpo.
TIPOS DE CÁNCER DE MAMA
MÁS FRECUENTES
Carcinoma ductal in situ
Carcinoma lobulillar in situ
Carcinoma ductal invasivo (es
el tipo más común de cáncer
de seno).
Carcinoma lobulillar invasivo.
MENOS FRECUENTES
Cáncer de seno inflamatorio
Enfermedad de Paget del
pezón
Tumores filoides
Angiosarcoma
SIGNOS DE CANCER DE MAMA
DISTRIBUCIÓN DEL CÁNCER DE
MAMA SEGÚN LOS CUADRANTES
AUTOEXAMEN DE MAMAS
¿QUÉ ES EL AUTOEXAMEN DE
MAMA?
 Es un procedimiento mediante el cual
una mujer observa y palpa sus mamas
en diferentes posiciones a fin de
encontrar alguna anomalía que pueda
ser tomada como un indicio de cáncer.
 Se recomienda realizar el autoexamen
un vez al mes.
 El mejor momento para hacerse un
autoexamen de las mamas es más o
menos de 3 a 5 días después del
comienzo del periodo.
¿COMO SE REALIZA EL
AUTOEXAMEN DE MAMA?
OBSERVACIÓN: FRENTE AL ESPEJO
PALPACIÓN: DE PIE Y ACOSTADA
GRACIAS !!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mama anatomia carlos matos
Mama anatomia carlos matosMama anatomia carlos matos
Mama anatomia carlos matos
matosunt27
 
Ecografia del Primer Trimestre
Ecografia del Primer Trimestre Ecografia del Primer Trimestre
Ecografia del Primer Trimestre
JEYMYELI
 
Anatomía de la Arteria Ilíaca Interna
Anatomía de la Arteria Ilíaca InternaAnatomía de la Arteria Ilíaca Interna
Anatomía de la Arteria Ilíaca Interna
MZ_ ANV11L
 
Anatomía de la pelvis femenina (Obstetricia)
Anatomía de la pelvis femenina (Obstetricia) Anatomía de la pelvis femenina (Obstetricia)
Anatomía de la pelvis femenina (Obstetricia)
Patricia Rosario Reyes
 
Valoracion de Líquido amniótico por Ultrasonido
Valoracion de Líquido amniótico por UltrasonidoValoracion de Líquido amniótico por Ultrasonido
Valoracion de Líquido amniótico por Ultrasonido
Stelios Cedi
 
Anatomia del Aparato Seproductor Femenino - Parte II
Anatomia del Aparato Seproductor Femenino - Parte IIAnatomia del Aparato Seproductor Femenino - Parte II
Anatomia del Aparato Seproductor Femenino - Parte II
Erilien Cherilus
 
Anatomia e histologia de la mama
Anatomia e histologia de la mamaAnatomia e histologia de la mama
Anatomia e histologia de la mama
Ivan Libreros
 
Anatomia qx de la mama
Anatomia qx de la mamaAnatomia qx de la mama
Anatomia qx de la mama
Dr. Juan Hernandez Rasquin
 
Diametros de la pelvis
Diametros de la pelvisDiametros de la pelvis
Diametros de la pelvis
Juan Meza López
 
Pelvimetría
PelvimetríaPelvimetría
Utero
UteroUtero
PATOLOGÍA DE LA CAVIDAD PELVIANA EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DE LA CAVIDAD PELVIANA EN ECOGRAFÍA.PATOLOGÍA DE LA CAVIDAD PELVIANA EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DE LA CAVIDAD PELVIANA EN ECOGRAFÍA.
Nadia Rojas
 
Clasificación iota
Clasificación iotaClasificación iota
Clasificación iota
Delford Ojeda
 
Glandulas mamarias
Glandulas mamariasGlandulas mamarias
Segmentacion hepatica por Imagen seccional
Segmentacion hepatica por Imagen seccionalSegmentacion hepatica por Imagen seccional
Segmentacion hepatica por Imagen seccional
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Anatomía de la Región Perineal
Anatomía de la Región PerinealAnatomía de la Región Perineal
Anatomía de la Región Perineal
MZ_ ANV11L
 
Pared abdominal
Pared abdominalPared abdominal
Pared abdominal
Ivan Libreros
 
Anatomía de la pelvis, con orientación ginecoobstétrica
Anatomía de la pelvis, con orientación ginecoobstétricaAnatomía de la pelvis, con orientación ginecoobstétrica
Anatomía de la pelvis, con orientación ginecoobstétrica
Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA
 

La actualidad más candente (20)

Mama anatomia carlos matos
Mama anatomia carlos matosMama anatomia carlos matos
Mama anatomia carlos matos
 
Ecografia del Primer Trimestre
Ecografia del Primer Trimestre Ecografia del Primer Trimestre
Ecografia del Primer Trimestre
 
Anatomía de la Arteria Ilíaca Interna
Anatomía de la Arteria Ilíaca InternaAnatomía de la Arteria Ilíaca Interna
Anatomía de la Arteria Ilíaca Interna
 
Anatomía de la pelvis femenina (Obstetricia)
Anatomía de la pelvis femenina (Obstetricia) Anatomía de la pelvis femenina (Obstetricia)
Anatomía de la pelvis femenina (Obstetricia)
 
Valoracion de Líquido amniótico por Ultrasonido
Valoracion de Líquido amniótico por UltrasonidoValoracion de Líquido amniótico por Ultrasonido
Valoracion de Líquido amniótico por Ultrasonido
 
Anatomia del Aparato Seproductor Femenino - Parte II
Anatomia del Aparato Seproductor Femenino - Parte IIAnatomia del Aparato Seproductor Femenino - Parte II
Anatomia del Aparato Seproductor Femenino - Parte II
 
Anatomia e histologia de la mama
Anatomia e histologia de la mamaAnatomia e histologia de la mama
Anatomia e histologia de la mama
 
Anatomia qx de la mama
Anatomia qx de la mamaAnatomia qx de la mama
Anatomia qx de la mama
 
Diametros de la pelvis
Diametros de la pelvisDiametros de la pelvis
Diametros de la pelvis
 
Pelvimetría
PelvimetríaPelvimetría
Pelvimetría
 
Utero
UteroUtero
Utero
 
PATOLOGÍA DE LA CAVIDAD PELVIANA EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DE LA CAVIDAD PELVIANA EN ECOGRAFÍA.PATOLOGÍA DE LA CAVIDAD PELVIANA EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DE LA CAVIDAD PELVIANA EN ECOGRAFÍA.
 
Clasificación iota
Clasificación iotaClasificación iota
Clasificación iota
 
Glandulas mamarias
Glandulas mamariasGlandulas mamarias
Glandulas mamarias
 
Anatomía del útero
Anatomía del úteroAnatomía del útero
Anatomía del útero
 
Patología endometrial
Patología endometrialPatología endometrial
Patología endometrial
 
Segmentacion hepatica por Imagen seccional
Segmentacion hepatica por Imagen seccionalSegmentacion hepatica por Imagen seccional
Segmentacion hepatica por Imagen seccional
 
Anatomía de la Región Perineal
Anatomía de la Región PerinealAnatomía de la Región Perineal
Anatomía de la Región Perineal
 
Pared abdominal
Pared abdominalPared abdominal
Pared abdominal
 
Anatomía de la pelvis, con orientación ginecoobstétrica
Anatomía de la pelvis, con orientación ginecoobstétricaAnatomía de la pelvis, con orientación ginecoobstétrica
Anatomía de la pelvis, con orientación ginecoobstétrica
 

Similar a Semiologia de las mamas

El cáncer de mama, ppt informatica
El cáncer de mama, ppt informaticaEl cáncer de mama, ppt informatica
El cáncer de mama, ppt informatica
Esteban Caamaño
 
Examen fisico de las mamas
Examen fisico de las mamasExamen fisico de las mamas
Examen fisico de las mamas
claraveras96
 
Aliados en la Detección del Cáncer de mama y Cuello uterino. (autoexamen de l...
Aliados en la Detección del Cáncer de mama y Cuello uterino. (autoexamen de l...Aliados en la Detección del Cáncer de mama y Cuello uterino. (autoexamen de l...
Aliados en la Detección del Cáncer de mama y Cuello uterino. (autoexamen de l...
INPPARES / Perú
 
SEMIOLOGIA QUIRURGICA DE LA MAMA-2 (1).pptx
SEMIOLOGIA QUIRURGICA DE LA MAMA-2 (1).pptxSEMIOLOGIA QUIRURGICA DE LA MAMA-2 (1).pptx
SEMIOLOGIA QUIRURGICA DE LA MAMA-2 (1).pptx
avatarshadow
 
1383561 634695600519291406
1383561 6346956005192914061383561 634695600519291406
1383561 634695600519291406Leoo DimaZz
 
Ca de mama cirugia oncologica
Ca de mama cirugia oncologicaCa de mama cirugia oncologica
Ca de mama cirugia oncologica
Gabriel Ponce Manrique
 
(2014-10-23) La mama. Diagnóstico por imagen (PPT)
(2014-10-23) La mama. Diagnóstico por imagen (PPT)(2014-10-23) La mama. Diagnóstico por imagen (PPT)
(2014-10-23) La mama. Diagnóstico por imagen (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Cancer de endometrio
Cancer de endometrioCancer de endometrio
Cancer de endometrio
font Fawn
 
Tumores benignos de mama
Tumores benignos de mamaTumores benignos de mama
Tumores benignos de mamaDennis Vásquez
 
Patología Benigna de mama
Patología Benigna de mamaPatología Benigna de mama
Patología Benigna de mama
Vianka Fatima
 
Universidad tecnológica de santiago
Universidad tecnológica de santiagoUniversidad tecnológica de santiago
Universidad tecnológica de santiagoDawin R. Tejada
 
M2 Clase Ecografía Ginecológica.pdf
M2 Clase Ecografía Ginecológica.pdfM2 Clase Ecografía Ginecológica.pdf
M2 Clase Ecografía Ginecológica.pdf
ImprentaKaty
 
5ta clase-de-exploracion-del-aparato-genital-femenino-1254062730-phpapp01
5ta clase-de-exploracion-del-aparato-genital-femenino-1254062730-phpapp015ta clase-de-exploracion-del-aparato-genital-femenino-1254062730-phpapp01
5ta clase-de-exploracion-del-aparato-genital-femenino-1254062730-phpapp01
konnita0608
 
Ca de mama
Ca de mamaCa de mama
Ecografia tocoginecologica
Ecografia tocoginecologicaEcografia tocoginecologica
Ecografia tocoginecologica
Ana Hernandez
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
CamiloPardo26
 
Actividad de Aprendizaje 8
Actividad de Aprendizaje 8Actividad de Aprendizaje 8
Actividad de Aprendizaje 8
Junior Enrique Alva Garcia
 
ANATOMIA Y EMBRIOLOGÍA DE LA VULVA Y PERINÉ.pptx
ANATOMIA Y EMBRIOLOGÍA DE LA VULVA Y PERINÉ.pptxANATOMIA Y EMBRIOLOGÍA DE LA VULVA Y PERINÉ.pptx
ANATOMIA Y EMBRIOLOGÍA DE LA VULVA Y PERINÉ.pptx
ViridianaMendezOrtiz
 
APRENDIENDO AUTOEXPLORACION MAMARIA .pptx
APRENDIENDO AUTOEXPLORACION MAMARIA .pptxAPRENDIENDO AUTOEXPLORACION MAMARIA .pptx
APRENDIENDO AUTOEXPLORACION MAMARIA .pptx
karenarysaidmoralesr
 

Similar a Semiologia de las mamas (20)

El cáncer de mama, ppt informatica
El cáncer de mama, ppt informaticaEl cáncer de mama, ppt informatica
El cáncer de mama, ppt informatica
 
Examen fisico de las mamas
Examen fisico de las mamasExamen fisico de las mamas
Examen fisico de las mamas
 
Aliados en la Detección del Cáncer de mama y Cuello uterino. (autoexamen de l...
Aliados en la Detección del Cáncer de mama y Cuello uterino. (autoexamen de l...Aliados en la Detección del Cáncer de mama y Cuello uterino. (autoexamen de l...
Aliados en la Detección del Cáncer de mama y Cuello uterino. (autoexamen de l...
 
SEMIOLOGIA QUIRURGICA DE LA MAMA-2 (1).pptx
SEMIOLOGIA QUIRURGICA DE LA MAMA-2 (1).pptxSEMIOLOGIA QUIRURGICA DE LA MAMA-2 (1).pptx
SEMIOLOGIA QUIRURGICA DE LA MAMA-2 (1).pptx
 
1383561 634695600519291406
1383561 6346956005192914061383561 634695600519291406
1383561 634695600519291406
 
Ca de mama cirugia oncologica
Ca de mama cirugia oncologicaCa de mama cirugia oncologica
Ca de mama cirugia oncologica
 
Ca. de mama
Ca. de mamaCa. de mama
Ca. de mama
 
(2014-10-23) La mama. Diagnóstico por imagen (PPT)
(2014-10-23) La mama. Diagnóstico por imagen (PPT)(2014-10-23) La mama. Diagnóstico por imagen (PPT)
(2014-10-23) La mama. Diagnóstico por imagen (PPT)
 
Cancer de endometrio
Cancer de endometrioCancer de endometrio
Cancer de endometrio
 
Tumores benignos de mama
Tumores benignos de mamaTumores benignos de mama
Tumores benignos de mama
 
Patología Benigna de mama
Patología Benigna de mamaPatología Benigna de mama
Patología Benigna de mama
 
Universidad tecnológica de santiago
Universidad tecnológica de santiagoUniversidad tecnológica de santiago
Universidad tecnológica de santiago
 
M2 Clase Ecografía Ginecológica.pdf
M2 Clase Ecografía Ginecológica.pdfM2 Clase Ecografía Ginecológica.pdf
M2 Clase Ecografía Ginecológica.pdf
 
5ta clase-de-exploracion-del-aparato-genital-femenino-1254062730-phpapp01
5ta clase-de-exploracion-del-aparato-genital-femenino-1254062730-phpapp015ta clase-de-exploracion-del-aparato-genital-femenino-1254062730-phpapp01
5ta clase-de-exploracion-del-aparato-genital-femenino-1254062730-phpapp01
 
Ca de mama
Ca de mamaCa de mama
Ca de mama
 
Ecografia tocoginecologica
Ecografia tocoginecologicaEcografia tocoginecologica
Ecografia tocoginecologica
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Actividad de Aprendizaje 8
Actividad de Aprendizaje 8Actividad de Aprendizaje 8
Actividad de Aprendizaje 8
 
ANATOMIA Y EMBRIOLOGÍA DE LA VULVA Y PERINÉ.pptx
ANATOMIA Y EMBRIOLOGÍA DE LA VULVA Y PERINÉ.pptxANATOMIA Y EMBRIOLOGÍA DE LA VULVA Y PERINÉ.pptx
ANATOMIA Y EMBRIOLOGÍA DE LA VULVA Y PERINÉ.pptx
 
APRENDIENDO AUTOEXPLORACION MAMARIA .pptx
APRENDIENDO AUTOEXPLORACION MAMARIA .pptxAPRENDIENDO AUTOEXPLORACION MAMARIA .pptx
APRENDIENDO AUTOEXPLORACION MAMARIA .pptx
 

Más de home

Enfermedad Diarreica
Enfermedad DiarreicaEnfermedad Diarreica
Enfermedad Diarreica
home
 
Semiologia de cuello
Semiologia de cuelloSemiologia de cuello
Semiologia de cuello
home
 
Semiologia del torax
Semiologia del toraxSemiologia del torax
Semiologia del torax
home
 
Semiologia de piel y anexos
Semiologia de piel y anexos Semiologia de piel y anexos
Semiologia de piel y anexos
home
 
Músculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferiorMúsculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferior
home
 
Músculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferiorMúsculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferior
home
 
Trauma de cuello
Trauma de cuello Trauma de cuello
Trauma de cuello
home
 
Recién Nacido de Alto Riesgo
Recién Nacido de Alto RiesgoRecién Nacido de Alto Riesgo
Recién Nacido de Alto Riesgo
home
 
Catecolaminas
CatecolaminasCatecolaminas
Catecolaminas
home
 
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
Trastornos Hipertensivos en el EmbarazoTrastornos Hipertensivos en el Embarazo
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
home
 
Soluciones endovenosas
Soluciones endovenosasSoluciones endovenosas
Soluciones endovenosas
home
 
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Cáncer de páncreas
home
 
Semiología de la piel
Semiología de la pielSemiología de la piel
Semiología de la piel
home
 

Más de home (13)

Enfermedad Diarreica
Enfermedad DiarreicaEnfermedad Diarreica
Enfermedad Diarreica
 
Semiologia de cuello
Semiologia de cuelloSemiologia de cuello
Semiologia de cuello
 
Semiologia del torax
Semiologia del toraxSemiologia del torax
Semiologia del torax
 
Semiologia de piel y anexos
Semiologia de piel y anexos Semiologia de piel y anexos
Semiologia de piel y anexos
 
Músculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferiorMúsculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferior
 
Músculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferiorMúsculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferior
 
Trauma de cuello
Trauma de cuello Trauma de cuello
Trauma de cuello
 
Recién Nacido de Alto Riesgo
Recién Nacido de Alto RiesgoRecién Nacido de Alto Riesgo
Recién Nacido de Alto Riesgo
 
Catecolaminas
CatecolaminasCatecolaminas
Catecolaminas
 
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
Trastornos Hipertensivos en el EmbarazoTrastornos Hipertensivos en el Embarazo
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
 
Soluciones endovenosas
Soluciones endovenosasSoluciones endovenosas
Soluciones endovenosas
 
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Cáncer de páncreas
 
Semiología de la piel
Semiología de la pielSemiología de la piel
Semiología de la piel
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 

Semiologia de las mamas

  • 1. SEMIOLOGIA DE LAS MAMAS Dra. Anelffry Reyes Universidad Autónoma de Santo Domingo Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina
  • 3. IRRIGACIÓN DE LA MAMA Vascularización arterial de la mama 1) Arteria subclavia. 2) Arteria torácica superior. 3) Arteria acromiotoracica. 4) Arteria mamaria externa. 5) Arteria torácica lateral. 6) Ramas intercostales, perforantes laterales. 7) Perforantes intercostales medias. 8) Perforantes de la arteria mamaria interna.
  • 4. DRENAJE VENOSO DE LA MAMA Drenaje venoso de la mama 1) Vena subclavia. 2) Plexo venoso infraclavicular. 3) Vena mamaria externa. 4) Venas intercostales 5) Vena mamaria interna
  • 6. INERVACION DE LA MAMA Inervación de la mama 1) Ramas cervicales 2) Ramas intercostales laterales (IV- VI) 3) Ramas intercostales mediales (II – VI)
  • 10. POLITELIA  Pezones supernumerarios, que por lo general siguen el trayecto denominado línea mamaria.
  • 12. VITÍLIGO DEL PEZÓN  El vitíligo en una enfermedad autoinmune caracterizada por la destrucción de las células productoras de melanina.
  • 13. PIEL EN CASCARA DE NARANJA  El engrosamiento de la piel con poros grandes se conoce como piel de naranja porque la piel se ve como una cáscara de naranja.
  • 14. GALACTORREA  La galactorrea es la producción de leche en hombres o mujeres que no se encuentran en período de
  • 16. AMASTIA  Es la ausencia congénita de una (Síndrome de Poland) o de ambas mamas.
  • 18. GINECOMASTIA  Es el aumento del tamaño de las mamas en los varones.
  • 19. MASTITIS  Inflamación de la glándula mamaria que puede ser aguda o crónica.  Las formas agudas suelen estar relacionadas con la lactancia; es estos casos, el pecho está rojo, tumefacto, caliente y provoca dolor.  Las formas crónicas derivan de una mastitis aguda no curada.
  • 20. ESTRÍAS Y CICATRICES EN LAS MAMAS
  • 21. NEVOS Y TATUAJES EN LAS MAMAS
  • 23. SENO IDEAL Este tipo de pechos poseen pezones que apuntan al exterior con bastante precisión, suelen ser redondeados de frente y en alineados. En general, son alineados y no hay desigualdades entre uno y otro.
  • 24. CARACTERÍSTICAS DEL SENO IDEAL Buen soporte de piel y fascia Peso: 300 – 500 grs Inclinación lateral mama de 45 grados Complejo areola pezón Areola 35-45mm Pezón 5-8mm Proyección pezón 4-6mm
  • 26. HIPOMASTIA O SENOS PEQUEÑOS Esta tipología de senos presentan un tamaño menor comparable al promedio standard. Se caracterizan por falta de tejido graso que engrosa la glándula mamaria.
  • 27. SENOS GRANDES Son causados por el alto volumen de sus tejidos grasos. Los pezones y areolas tienden a ser de gran tamaño.
  • 28. HIPERTOFIA MAMARIA JUVENIL O GIGANTOMASTIA Es el crecimiento excesivo de pecho en la adolescencia.
  • 29. SENOS PRECIPITADOS Es común en jóvenes que se encuentran en la etapa de la adolescencia. Los pezones en estos tipos de pechos tienen una ligera curvatura hacia arriba y se doblan un poco en la parte de la areola.
  • 30. SENOS EN CONSTRICCIÓN O TUBULAR Se los llama también “mamas tuberosas” debido a su forma característica, similar a una berenjena. Las características típicas incluyen: •Areola hinchada y ampliada •Inusualmente amplio espacio entre los pechos •Pecho flacido •El pliegue mamario mas alto que normal •Tejido Mínimo de mama •De base estrecha en la pared torácica
  • 31. SENOS PECTUS EXCAVATUM Mujeres con este tipo de senos se le suelen caracterizar por tener el pecho hundido y presencia de arrugas en todo el área del seno.
  • 32. SENOS PECHO DE PALOMA Es poco común y bastante deforme. El tórax se inclina hacia adelante como el de una paloma, los senos tienen poca proporción y suelen ser poco atractivo.
  • 33. PTOSIS MAMARIA O SENOS CAIDOS La ptosis mamaria designa la caída del pecho en la mujer, que caen debajo del surco submamario, correspondiente al pliegue natural situado bajo los pechos.
  • 36. ¿CÓMO REALIZAR LA PALPACIÓN DE LAS MAMAS ?  La palpación se efectúa habitualmente estando la paciente acostada de espalda.  Se le pide que levante el brazo del lado que se va a examinar y coloque la mano detrás de la cabeza.
  • 37. ¿COMO REALIZAR LA PALPACIÓN DE LAS MAMAS ?  El examen se efectúa presionando con las yemas de dedos contra la pared torácica.  El recorrido puede ser en forma radial (desde el pezón a la periferia hasta completar todo el círculo) o por cuadrantes.
  • 38. ¿QUÉ ES EL CÁNCER DE MAMA?  Es el crecimiento descontrolado de las células en el seno, que penetra los tejidos circundantes y que puede propagarse a áreas distantes del cuerpo.
  • 39. TIPOS DE CÁNCER DE MAMA MÁS FRECUENTES Carcinoma ductal in situ Carcinoma lobulillar in situ Carcinoma ductal invasivo (es el tipo más común de cáncer de seno). Carcinoma lobulillar invasivo. MENOS FRECUENTES Cáncer de seno inflamatorio Enfermedad de Paget del pezón Tumores filoides Angiosarcoma
  • 40. SIGNOS DE CANCER DE MAMA
  • 41. DISTRIBUCIÓN DEL CÁNCER DE MAMA SEGÚN LOS CUADRANTES
  • 43. ¿QUÉ ES EL AUTOEXAMEN DE MAMA?  Es un procedimiento mediante el cual una mujer observa y palpa sus mamas en diferentes posiciones a fin de encontrar alguna anomalía que pueda ser tomada como un indicio de cáncer.  Se recomienda realizar el autoexamen un vez al mes.  El mejor momento para hacerse un autoexamen de las mamas es más o menos de 3 a 5 días después del comienzo del periodo.
  • 44. ¿COMO SE REALIZA EL AUTOEXAMEN DE MAMA?
  • 46. PALPACIÓN: DE PIE Y ACOSTADA