SlideShare una empresa de Scribd logo
RUBEN HUANCAPAZA CORA
“Es un milagro que la
curiosidad sobreviva a la
educación formal.”
Frase atribuida a Albert Einstein
la (r)evolución fuera del aula
• El clima está cambiando. Cuando en las noticias hablan de educación,
suelen centrarse en problemas, crisis, dificultades, o bien dan cuenta
de alguna iniciativa de reforma o transformación educativa.
• Esté en crisis o en cambio, está constantemente expuesta a conflictos
de intereses que desagregan todo eso que entendemos por
“educación”, convirtiéndola en un confuso nudo, aparentemente
ciego, que parece existir desde siempre.
• En un mercado de competitividad multinacional, la educación
superior es un oxígeno que cada vez más sujetos intentan adquirir.
¿Qué es el aprendizaje invisible?
• Aprendizaje invisible es una llamada a construir de
manera conjunta un paradigma de educación que
resulte inclusivo, que no se anteponga a ningún
planteamiento teórico en particular pero que ilumine
áreas del conocimiento hasta ahora desatendidas.
• Aprendizaje invisible no pretende proponer una teoría
como tal, sino una metateoría capaz de integrar
diferentes ideas y perspectivas.
Cinco ejes del aprendizaje invisible.
1) Las competencias no evidentes resultan invisibles en los entornos formales.
• Lim Ding Wen es un niño oriundo de Singapur que a los nueve
años creó un popular programa para hacer dibujos en la pantalla
del móvil de Apple y luego borrarlos con sólo sacudir el aparato.
El nombre de esta aplicación es Doodle Kids.13 Hoy el software
registra cerca de un millón de descargas. Se dice de este pequeño
“Mozart” que es uno de los programadores de iPhone más
jóvenes del mundo.
• Entre los lenguajes de programación con los que trabaja Lim Ding
Wen están ActionScript y JavaScript; además entiende Applesoft
BASIC, Gsoft BASIC, Complete Pascal, Orca/Pascal y Objective-C
(Albers, 2009; El Universal, 2009).1
• Está claro que el caso de este chico es excepcional. Sin embargo,
lo que no está tan claro es si los sistemas formales de educación
están preparados para estimular el desarrollo de competencias o
habilidades no tradicionales.
• Los sistemas de evaluación de la educación formal no necesariamente
incentivan “otros” procesos de aprendizaje. Desafortunadamente,
muchos de los instrumentos tradicionalmente utilizados para evaluar
conocimientos estimulan el repetir y memorizar aquellos contenidos
que dicta el profesor o que están apuntados en el libro de texto.
• En la medida en que las tecnologías digitales estimulen el desarrollo
de nuevas habilidades que no son reconocidas por los actuales
instrumentos de evaluación, quedará el riesgo latente de ignorar o
invisibilizar aquellos talentos o “diamantes en bruto” que traen
consigo muchos de los niños y jóvenes que hoy están en la escuela o
en la universidad.
2) Las TIC se hacen invisibles
• Tapscott plantea en su trabajo Grown Up Digital (2008) que las generaciones más
jóvenes preguntan por qué los adultos parecen estar tan entusiasmados en
relación con las “nuevas” tecnologías digitales si éstas “siempre” han existido.
• Lo que para unos es novedoso para otros resulta imperceptible en términos de
innovación.
3) Las competencias adquiridas en
entornos informales son invisibles.
• La OCDE (2005, 2008) plantea oportunas reflexiones en relación con los resultados de la
prueba PISA.15 En su documento se analiza una segunda “brecha digital”, que, como es
sabido, no es la tradicional “brecha del acceso” a los dispositivos tecnológicos, sino que es
la brecha del uso, o, mejor dicho, de la calidad de uso. En este marco, se reconoce que hay
mayores impactos producto de la utilización de las tecnologías en el hogar que en la
escuela, puesto que en el aula, según indica este estudio, estos dispositivos digitales (aún)
no generan un claro efecto en cuanto al logro educativo.
• mientras más consistente es el “background educativo” de
una persona, mayor es su confianza en sus habilidades
tecnológicas.
• En la medida en que se utiliza la tecnología en entornos
informales, como el hogar, un café u otro lugar de
socialización, se abre la posibilidad de convertir estos “otros”
entornos en potenciales espacios de experimentación y
aprendizaje.
4) Las competencias digitales resultan invisibles.
• El desafío de las competencias digitales es que requieren ser estimuladas mediante experiencias prácticas.
• En muchos casos ocurre que las competencias digitales son aprendidas cuando estamos desempeñándonos en
actividades que van más allá del simple hecho de utilizar una determinada tecnología.
• “Una buena parte de este aprendizaje [informacional y tecnológico] se lleva a cabo sin que haya enseñanza
explícita: es el resultado de la exploración activa, del ‘aprendizaje a través de la práctica’
5) Hay ciertas prácticas empleadas en la
escuela/universidad que podrían invisibilizarse.
• Hoy el uso eficiente de la memoria y la retención de información pueden
reforzarse mediante todo tipo de dispositivos portátiles.
• “La escuela clásica desarrollada en el marco de la sociedad industrial, su
división por niveles, clases y asignaturas, o según un calendario de actividades,
y la enseñanza en gran parte dirigida por el maestro tienen mucho en común
con la representación metafórica de la organización como una máquina”
(Sørensen, Danielsen y Nielsen, 2007, p. 24).
• Reimers (2009b) plantea: “La paradoja de la educación
de comienzos del siglo xxi se encuentra en la
desconexión entre la excelente capacidad institucional
de las escuelas y su bajo desempeño en preparar a los
estudiantes para inventar un futuro que responda
adecuadamente a las oportunidades y desafíos
globales”.
PROPUESTA DE APLICACION
• Formar grupos de docentes de aprendizaje invisible en las
instituciones educativas, para capacitar y fomentar el uso de la
tecnología de internet, móvil y las distintas APPs.
• Promover el aprendizaje invisible ser mas flexibles en la enseñanza y
aprender con la practica diaria en el uso de la tecnología móvil.
• Es un cambio cultural en el procesos educativo la cual hace que el
docente plantee nuevas estrategias de enseñanza y aprendizaje y ser
visibles en el mundo global, y esta debe ser promovido por el director,
rector, docentes de las instituciones educativas.
Aprendizaaje invisible rhc

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo aprendizaje invisible
Ensayo aprendizaje invisibleEnsayo aprendizaje invisible
Ensayo aprendizaje invisible
rosalba212
 
Aprendizaje Invisible
Aprendizaje InvisibleAprendizaje Invisible
Aprendizaje Invisible
Gianella Pérez
 
Aprendizaje invisible
Aprendizaje invisibleAprendizaje invisible
Aprendizaje invisible
carmensabaduche
 
Vani power
Vani powerVani power
Vani power
vamicarios
 
Tecnologías y Educación
Tecnologías y EducaciónTecnologías y Educación
Tecnologías y Educación
vamicarios
 
Aprendizaje invisible
Aprendizaje invisibleAprendizaje invisible
Aprendizaje invisible
Alianzas Educativas
 
DidácTICas acTICvas
DidácTICas acTICvasDidácTICas acTICvas
DidácTICas acTICvas
Pep Hernández
 
Aprendizaje invisible cap 3
Aprendizaje invisible cap 3Aprendizaje invisible cap 3
Aprendizaje invisible cap 3
SofiaMartinezGut
 
Aprendizaje invisible
Aprendizaje invisibleAprendizaje invisible
Aprendizaje invisible
paola_vt97
 
Tecnologías Digitales en el Aula. El encuentro entre los nativos y colonos
Tecnologías Digitales en el Aula. El encuentro entre los nativos y colonosTecnologías Digitales en el Aula. El encuentro entre los nativos y colonos
Tecnologías Digitales en el Aula. El encuentro entre los nativos y colonos
Hugo Martínez Alvarado
 
Sesión 1 Innovación Educativa I
Sesión 1 Innovación Educativa ISesión 1 Innovación Educativa I
Sesión 1 Innovación Educativa I
CIE UCP
 
Educar En El Siglo XXI
Educar En El Siglo XXIEducar En El Siglo XXI
Educar En El Siglo XXI
Juan Miguel Muñoz
 
1 La Educacion En El Siglo XXI
1  La Educacion En El Siglo XXI1  La Educacion En El Siglo XXI
1 La Educacion En El Siglo XXI
Gerardo Lazaro
 
6 a cuestionario resueltas
6 a cuestionario resueltas6 a cuestionario resueltas
6 a cuestionario resueltas
Mafy Erjami
 
Trabajo práctico de tic
Trabajo práctico de ticTrabajo práctico de tic
Trabajo práctico de tic
thouxbarrionuevo
 
Tecnología educativa_Katherine Frutos.
Tecnología educativa_Katherine Frutos.Tecnología educativa_Katherine Frutos.
Tecnología educativa_Katherine Frutos.
kathyfrutos10
 
Trabajo . chicos. net
Trabajo . chicos. netTrabajo . chicos. net
Elearning
ElearningElearning
Elearning
Paúl Machado
 

La actualidad más candente (18)

Ensayo aprendizaje invisible
Ensayo aprendizaje invisibleEnsayo aprendizaje invisible
Ensayo aprendizaje invisible
 
Aprendizaje Invisible
Aprendizaje InvisibleAprendizaje Invisible
Aprendizaje Invisible
 
Aprendizaje invisible
Aprendizaje invisibleAprendizaje invisible
Aprendizaje invisible
 
Vani power
Vani powerVani power
Vani power
 
Tecnologías y Educación
Tecnologías y EducaciónTecnologías y Educación
Tecnologías y Educación
 
Aprendizaje invisible
Aprendizaje invisibleAprendizaje invisible
Aprendizaje invisible
 
DidácTICas acTICvas
DidácTICas acTICvasDidácTICas acTICvas
DidácTICas acTICvas
 
Aprendizaje invisible cap 3
Aprendizaje invisible cap 3Aprendizaje invisible cap 3
Aprendizaje invisible cap 3
 
Aprendizaje invisible
Aprendizaje invisibleAprendizaje invisible
Aprendizaje invisible
 
Tecnologías Digitales en el Aula. El encuentro entre los nativos y colonos
Tecnologías Digitales en el Aula. El encuentro entre los nativos y colonosTecnologías Digitales en el Aula. El encuentro entre los nativos y colonos
Tecnologías Digitales en el Aula. El encuentro entre los nativos y colonos
 
Sesión 1 Innovación Educativa I
Sesión 1 Innovación Educativa ISesión 1 Innovación Educativa I
Sesión 1 Innovación Educativa I
 
Educar En El Siglo XXI
Educar En El Siglo XXIEducar En El Siglo XXI
Educar En El Siglo XXI
 
1 La Educacion En El Siglo XXI
1  La Educacion En El Siglo XXI1  La Educacion En El Siglo XXI
1 La Educacion En El Siglo XXI
 
6 a cuestionario resueltas
6 a cuestionario resueltas6 a cuestionario resueltas
6 a cuestionario resueltas
 
Trabajo práctico de tic
Trabajo práctico de ticTrabajo práctico de tic
Trabajo práctico de tic
 
Tecnología educativa_Katherine Frutos.
Tecnología educativa_Katherine Frutos.Tecnología educativa_Katherine Frutos.
Tecnología educativa_Katherine Frutos.
 
Trabajo . chicos. net
Trabajo . chicos. netTrabajo . chicos. net
Trabajo . chicos. net
 
Elearning
ElearningElearning
Elearning
 

Similar a Aprendizaaje invisible rhc

ANÁLISIS APRENDIZAJE INVISIBLE
ANÁLISIS APRENDIZAJE INVISIBLEANÁLISIS APRENDIZAJE INVISIBLE
ANÁLISIS APRENDIZAJE INVISIBLE
kalu0414
 
ANÁLISIS APRENDIZAJE INVISIBLE
ANÁLISIS APRENDIZAJE INVISIBLEANÁLISIS APRENDIZAJE INVISIBLE
ANÁLISIS APRENDIZAJE INVISIBLE
Katerine Campuzano
 
Análisis Aprendizaje Invisible
Análisis Aprendizaje InvisibleAnálisis Aprendizaje Invisible
Análisis Aprendizaje Invisible
heidysmelo
 
Aprendizaje invsible 22.08.20
Aprendizaje invsible 22.08.20Aprendizaje invsible 22.08.20
Aprendizaje invsible 22.08.20
FredyAlarcon13
 
Hacia una nueva ecología de la educación
Hacia una nueva ecología de la educaciónHacia una nueva ecología de la educación
Hacia una nueva ecología de la educación
Lidwina de Villarreal
 
Aprendizaje invisible
Aprendizaje invisible Aprendizaje invisible
Aprendizaje invisible
keidys2000
 
Aprendizaje invisible
Aprendizaje invisibleAprendizaje invisible
Aprendizaje invisible
Diana Vaquero
 
Capitulo 0 introduccion al aprendizaje invisible
Capitulo 0 introduccion al aprendizaje invisible Capitulo 0 introduccion al aprendizaje invisible
Capitulo 0 introduccion al aprendizaje invisible
majopolo6543
 
Aprendisajee invisibleee
Aprendisajee invisibleeeAprendisajee invisibleee
Aprendisajee invisibleee
matildelinajayariyug
 
Aprendizaje en Movimiento // Learning on the Move
Aprendizaje en Movimiento // Learning on the MoveAprendizaje en Movimiento // Learning on the Move
Aprendizaje en Movimiento // Learning on the Move
@cristobalcobo
 
Foro 6 el aprendizaje invisible
Foro 6 el aprendizaje invisibleForo 6 el aprendizaje invisible
Foro 6 el aprendizaje invisible
VictoriaZelmaPortale
 
Aprendizaje Invisible
Aprendizaje  Invisible Aprendizaje  Invisible
Aprendizaje Invisible
Julissa Vargas Fuentes
 
Aprendizaje invisible
Aprendizaje invisibleAprendizaje invisible
Aprendizaje invisible
kiara1098
 
Aprendizaje invisible
Aprendizaje invisibleAprendizaje invisible
Aprendizaje invisible
48394436
 
APRENDIZAJE INVISIBLE CAPITULO 0
APRENDIZAJE INVISIBLE CAPITULO 0 APRENDIZAJE INVISIBLE CAPITULO 0
APRENDIZAJE INVISIBLE CAPITULO 0
luzcamilagomez11
 
Los ejes del Aprendizaje Invisible.docx
Los ejes del Aprendizaje Invisible.docxLos ejes del Aprendizaje Invisible.docx
Los ejes del Aprendizaje Invisible.docx
ADRIANA MARIA CADENA LEON
 
Cristóbal cobo trabajo practico
Cristóbal cobo trabajo practicoCristóbal cobo trabajo practico
Cristóbal cobo trabajo practico
yaninabelendaimario
 
Cristóbal cobo trabajo practico
Cristóbal cobo trabajo practicoCristóbal cobo trabajo practico
Cristóbal cobo trabajo practico
YaninaSalto
 
Cristóbal cobo trabajo practico
Cristóbal cobo trabajo practicoCristóbal cobo trabajo practico
Cristóbal cobo trabajo practico
beluyanidaimari
 
ANALISIS APRENDIZAJE INVISIBLE
ANALISIS APRENDIZAJE INVISIBLEANALISIS APRENDIZAJE INVISIBLE
ANALISIS APRENDIZAJE INVISIBLE
maria21epiayu
 

Similar a Aprendizaaje invisible rhc (20)

ANÁLISIS APRENDIZAJE INVISIBLE
ANÁLISIS APRENDIZAJE INVISIBLEANÁLISIS APRENDIZAJE INVISIBLE
ANÁLISIS APRENDIZAJE INVISIBLE
 
ANÁLISIS APRENDIZAJE INVISIBLE
ANÁLISIS APRENDIZAJE INVISIBLEANÁLISIS APRENDIZAJE INVISIBLE
ANÁLISIS APRENDIZAJE INVISIBLE
 
Análisis Aprendizaje Invisible
Análisis Aprendizaje InvisibleAnálisis Aprendizaje Invisible
Análisis Aprendizaje Invisible
 
Aprendizaje invsible 22.08.20
Aprendizaje invsible 22.08.20Aprendizaje invsible 22.08.20
Aprendizaje invsible 22.08.20
 
Hacia una nueva ecología de la educación
Hacia una nueva ecología de la educaciónHacia una nueva ecología de la educación
Hacia una nueva ecología de la educación
 
Aprendizaje invisible
Aprendizaje invisible Aprendizaje invisible
Aprendizaje invisible
 
Aprendizaje invisible
Aprendizaje invisibleAprendizaje invisible
Aprendizaje invisible
 
Capitulo 0 introduccion al aprendizaje invisible
Capitulo 0 introduccion al aprendizaje invisible Capitulo 0 introduccion al aprendizaje invisible
Capitulo 0 introduccion al aprendizaje invisible
 
Aprendisajee invisibleee
Aprendisajee invisibleeeAprendisajee invisibleee
Aprendisajee invisibleee
 
Aprendizaje en Movimiento // Learning on the Move
Aprendizaje en Movimiento // Learning on the MoveAprendizaje en Movimiento // Learning on the Move
Aprendizaje en Movimiento // Learning on the Move
 
Foro 6 el aprendizaje invisible
Foro 6 el aprendizaje invisibleForo 6 el aprendizaje invisible
Foro 6 el aprendizaje invisible
 
Aprendizaje Invisible
Aprendizaje  Invisible Aprendizaje  Invisible
Aprendizaje Invisible
 
Aprendizaje invisible
Aprendizaje invisibleAprendizaje invisible
Aprendizaje invisible
 
Aprendizaje invisible
Aprendizaje invisibleAprendizaje invisible
Aprendizaje invisible
 
APRENDIZAJE INVISIBLE CAPITULO 0
APRENDIZAJE INVISIBLE CAPITULO 0 APRENDIZAJE INVISIBLE CAPITULO 0
APRENDIZAJE INVISIBLE CAPITULO 0
 
Los ejes del Aprendizaje Invisible.docx
Los ejes del Aprendizaje Invisible.docxLos ejes del Aprendizaje Invisible.docx
Los ejes del Aprendizaje Invisible.docx
 
Cristóbal cobo trabajo practico
Cristóbal cobo trabajo practicoCristóbal cobo trabajo practico
Cristóbal cobo trabajo practico
 
Cristóbal cobo trabajo practico
Cristóbal cobo trabajo practicoCristóbal cobo trabajo practico
Cristóbal cobo trabajo practico
 
Cristóbal cobo trabajo practico
Cristóbal cobo trabajo practicoCristóbal cobo trabajo practico
Cristóbal cobo trabajo practico
 
ANALISIS APRENDIZAJE INVISIBLE
ANALISIS APRENDIZAJE INVISIBLEANALISIS APRENDIZAJE INVISIBLE
ANALISIS APRENDIZAJE INVISIBLE
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 

Aprendizaaje invisible rhc

  • 2. “Es un milagro que la curiosidad sobreviva a la educación formal.” Frase atribuida a Albert Einstein
  • 4. • El clima está cambiando. Cuando en las noticias hablan de educación, suelen centrarse en problemas, crisis, dificultades, o bien dan cuenta de alguna iniciativa de reforma o transformación educativa. • Esté en crisis o en cambio, está constantemente expuesta a conflictos de intereses que desagregan todo eso que entendemos por “educación”, convirtiéndola en un confuso nudo, aparentemente ciego, que parece existir desde siempre. • En un mercado de competitividad multinacional, la educación superior es un oxígeno que cada vez más sujetos intentan adquirir.
  • 5. ¿Qué es el aprendizaje invisible?
  • 6. • Aprendizaje invisible es una llamada a construir de manera conjunta un paradigma de educación que resulte inclusivo, que no se anteponga a ningún planteamiento teórico en particular pero que ilumine áreas del conocimiento hasta ahora desatendidas. • Aprendizaje invisible no pretende proponer una teoría como tal, sino una metateoría capaz de integrar diferentes ideas y perspectivas.
  • 7. Cinco ejes del aprendizaje invisible. 1) Las competencias no evidentes resultan invisibles en los entornos formales.
  • 8. • Lim Ding Wen es un niño oriundo de Singapur que a los nueve años creó un popular programa para hacer dibujos en la pantalla del móvil de Apple y luego borrarlos con sólo sacudir el aparato. El nombre de esta aplicación es Doodle Kids.13 Hoy el software registra cerca de un millón de descargas. Se dice de este pequeño “Mozart” que es uno de los programadores de iPhone más jóvenes del mundo. • Entre los lenguajes de programación con los que trabaja Lim Ding Wen están ActionScript y JavaScript; además entiende Applesoft BASIC, Gsoft BASIC, Complete Pascal, Orca/Pascal y Objective-C (Albers, 2009; El Universal, 2009).1 • Está claro que el caso de este chico es excepcional. Sin embargo, lo que no está tan claro es si los sistemas formales de educación están preparados para estimular el desarrollo de competencias o habilidades no tradicionales.
  • 9. • Los sistemas de evaluación de la educación formal no necesariamente incentivan “otros” procesos de aprendizaje. Desafortunadamente, muchos de los instrumentos tradicionalmente utilizados para evaluar conocimientos estimulan el repetir y memorizar aquellos contenidos que dicta el profesor o que están apuntados en el libro de texto. • En la medida en que las tecnologías digitales estimulen el desarrollo de nuevas habilidades que no son reconocidas por los actuales instrumentos de evaluación, quedará el riesgo latente de ignorar o invisibilizar aquellos talentos o “diamantes en bruto” que traen consigo muchos de los niños y jóvenes que hoy están en la escuela o en la universidad.
  • 10. 2) Las TIC se hacen invisibles • Tapscott plantea en su trabajo Grown Up Digital (2008) que las generaciones más jóvenes preguntan por qué los adultos parecen estar tan entusiasmados en relación con las “nuevas” tecnologías digitales si éstas “siempre” han existido. • Lo que para unos es novedoso para otros resulta imperceptible en términos de innovación.
  • 11. 3) Las competencias adquiridas en entornos informales son invisibles. • La OCDE (2005, 2008) plantea oportunas reflexiones en relación con los resultados de la prueba PISA.15 En su documento se analiza una segunda “brecha digital”, que, como es sabido, no es la tradicional “brecha del acceso” a los dispositivos tecnológicos, sino que es la brecha del uso, o, mejor dicho, de la calidad de uso. En este marco, se reconoce que hay mayores impactos producto de la utilización de las tecnologías en el hogar que en la escuela, puesto que en el aula, según indica este estudio, estos dispositivos digitales (aún) no generan un claro efecto en cuanto al logro educativo.
  • 12. • mientras más consistente es el “background educativo” de una persona, mayor es su confianza en sus habilidades tecnológicas. • En la medida en que se utiliza la tecnología en entornos informales, como el hogar, un café u otro lugar de socialización, se abre la posibilidad de convertir estos “otros” entornos en potenciales espacios de experimentación y aprendizaje.
  • 13. 4) Las competencias digitales resultan invisibles. • El desafío de las competencias digitales es que requieren ser estimuladas mediante experiencias prácticas. • En muchos casos ocurre que las competencias digitales son aprendidas cuando estamos desempeñándonos en actividades que van más allá del simple hecho de utilizar una determinada tecnología. • “Una buena parte de este aprendizaje [informacional y tecnológico] se lleva a cabo sin que haya enseñanza explícita: es el resultado de la exploración activa, del ‘aprendizaje a través de la práctica’
  • 14. 5) Hay ciertas prácticas empleadas en la escuela/universidad que podrían invisibilizarse. • Hoy el uso eficiente de la memoria y la retención de información pueden reforzarse mediante todo tipo de dispositivos portátiles. • “La escuela clásica desarrollada en el marco de la sociedad industrial, su división por niveles, clases y asignaturas, o según un calendario de actividades, y la enseñanza en gran parte dirigida por el maestro tienen mucho en común con la representación metafórica de la organización como una máquina” (Sørensen, Danielsen y Nielsen, 2007, p. 24).
  • 15. • Reimers (2009b) plantea: “La paradoja de la educación de comienzos del siglo xxi se encuentra en la desconexión entre la excelente capacidad institucional de las escuelas y su bajo desempeño en preparar a los estudiantes para inventar un futuro que responda adecuadamente a las oportunidades y desafíos globales”.
  • 16. PROPUESTA DE APLICACION • Formar grupos de docentes de aprendizaje invisible en las instituciones educativas, para capacitar y fomentar el uso de la tecnología de internet, móvil y las distintas APPs. • Promover el aprendizaje invisible ser mas flexibles en la enseñanza y aprender con la practica diaria en el uso de la tecnología móvil. • Es un cambio cultural en el procesos educativo la cual hace que el docente plantee nuevas estrategias de enseñanza y aprendizaje y ser visibles en el mundo global, y esta debe ser promovido por el director, rector, docentes de las instituciones educativas.