SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORÍAS
DEL
APRENDIZA
JE
Conductismo
Las perspectivas conductistas del aprendizaje se originaron en
los años 1900s, y llegaron a ser dominantes hasta inicios del
siglo XX. La idea básica del conductismo es que el aprendizaje
consiste en un cambio en comportamiento debido a la
adquisición, el refuerzo y la aplicación de asociaciones entre
los estímulos del ambiente y las respuestas observables del
individuo.
Psicología cognitiva
• Bajo este enfoque las personas ya no son vistas como colecciones de
respuestas a los estímulos externos -como es entendido por los conductistas-,
sino como procesadores de información. En ese sentido, prestó atención a
los fenómenos mentales complejos, ignorada por los conductistas, y fue
influenciado por la aparición de la computadora como un dispositivo de
procesamiento de información, que se convirtió en análoga de la mente
humana.
Constructivismo
• Los aprendices son vistos como los responsables de interpretar y darle
sentido al conocimiento y no simplemente como individuos que almacenan
la información dada. Este punto de vista del aprendizaje condujo al cambio
de la “adquisición de conocimiento” a la metáfora “construcción-
conocimiento”.
Aprendizaje experiencial
• Se basan en las teorías sociales y constructivistas del aprendizaje, pero en este
caso sitúan laexperiencia como el centro del proceso de aprendizaje. Su objetivo es
entender las maneras de como las experiencias -ya sea de primera o segunda
mano- motivan a los estudiantes y promueven su aprendizaje.
Inteligencias múltiples
• Desafiando el supuesto de muchas de las teorías del aprendizaje que el
aprendizaje es un proceso humano universal que todos los individuos
experimentan de acuerdo con los mismos principios.
Aprendizaje situado y comunidad de
práctica
• La teoría del aprendizaje situado y comunidad de práctica desarrollado por
Jean Lave y Etienne Wenger rescatan muchas ideas de las teorías de
aprendizaje descritas anteriormente.
Aprendizaje social
• Sugiere que las personas aprenden en un contexto social, y que el aprendizaje
se facilita a través de conceptos tales como el modelado, el aprendizaje por
observación y la imitación. A través de esta teoría Bandura propuso el
llamado “determinismo recíproco” que sostiene que el comportamiento,
medio ambiente y cualidades individuales de una persona, influyen
recíprocamente unos a otros.
Constructivismo social
• A finales del siglo 20, la visión constructivista del aprendizaje cambió aún
más por el aumento de la perspectiva de la “cognición situada y aprendizaje”
que hacía hincapié en el importante papel del contexto y de la interacción
social. La crítica en contra del enfoque constructivista y la psicología
cognitiva se hizo más fuerte con el trabajo pionero de Vygotsky, así como la
investigación antropológica y etnográfica de estudiosos como Rogoff y Lave.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Construccionismo reflexión
Construccionismo reflexiónConstruccionismo reflexión
Construccionismo reflexión
Diana Jaramillo
 
Presentación sencilla constructivismo
Presentación sencilla constructivismoPresentación sencilla constructivismo
Presentación sencilla constructivismo
tracydiaz21
 
Constructivismo social y sus exponentes
Constructivismo social y sus exponentesConstructivismo social y sus exponentes
Constructivismo social y sus exponentes
ebberisaac
 
Presentacion modelos pedagogicos
Presentacion modelos pedagogicosPresentacion modelos pedagogicos
Presentacion modelos pedagogicos
leisner arroyave
 
W.h killpatrick.grupo de expertos 2 ¦b
W.h killpatrick.grupo de expertos 2 ¦bW.h killpatrick.grupo de expertos 2 ¦b
W.h killpatrick.grupo de expertos 2 ¦b
Yurena Garzas Gallego
 
Conocimientos pedagogicos constructivismo y socio contructivismo ccesa007
Conocimientos pedagogicos  constructivismo y socio contructivismo  ccesa007Conocimientos pedagogicos  constructivismo y socio contructivismo  ccesa007
Conocimientos pedagogicos constructivismo y socio contructivismo ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 

La actualidad más candente (19)

Paradigma2
Paradigma2Paradigma2
Paradigma2
 
Construccionismo reflexión
Construccionismo reflexiónConstruccionismo reflexión
Construccionismo reflexión
 
Presentación sencilla constructivismo
Presentación sencilla constructivismoPresentación sencilla constructivismo
Presentación sencilla constructivismo
 
Leopoldo castillo
Leopoldo castilloLeopoldo castillo
Leopoldo castillo
 
Constructivismo social y sus exponentes
Constructivismo social y sus exponentesConstructivismo social y sus exponentes
Constructivismo social y sus exponentes
 
Epistemología de las TIC y Constructivismo
Epistemología de las TIC y ConstructivismoEpistemología de las TIC y Constructivismo
Epistemología de las TIC y Constructivismo
 
El constructivismo por Emilio Jose
El constructivismo por Emilio JoseEl constructivismo por Emilio Jose
El constructivismo por Emilio Jose
 
constructivismo
 constructivismo constructivismo
constructivismo
 
Presentacion modelos pedagogicos
Presentacion modelos pedagogicosPresentacion modelos pedagogicos
Presentacion modelos pedagogicos
 
W.h killpatrick.grupo de expertos 2 ¦b
W.h killpatrick.grupo de expertos 2 ¦bW.h killpatrick.grupo de expertos 2 ¦b
W.h killpatrick.grupo de expertos 2 ¦b
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Pedagogia-Constructivista
 Pedagogia-Constructivista Pedagogia-Constructivista
Pedagogia-Constructivista
 
El constructivismo
El constructivismoEl constructivismo
El constructivismo
 
2. constructivismo
2. constructivismo2. constructivismo
2. constructivismo
 
Conocimientos pedagogicos constructivismo y socio contructivismo ccesa007
Conocimientos pedagogicos  constructivismo y socio contructivismo  ccesa007Conocimientos pedagogicos  constructivismo y socio contructivismo  ccesa007
Conocimientos pedagogicos constructivismo y socio contructivismo ccesa007
 
La pedagogía no directiva.faustino maldonado tijerina.
La pedagogía no directiva.faustino maldonado tijerina.La pedagogía no directiva.faustino maldonado tijerina.
La pedagogía no directiva.faustino maldonado tijerina.
 
Presentacion, constructivismo.
Presentacion, constructivismo.Presentacion, constructivismo.
Presentacion, constructivismo.
 
Constructivismo
Constructivismo Constructivismo
Constructivismo
 
Enfoque constructivista de la enseñanza
Enfoque constructivista de la enseñanzaEnfoque constructivista de la enseñanza
Enfoque constructivista de la enseñanza
 

Similar a Aprendizaje

Parafrasis de las diversas concepciones del aprendizaje
Parafrasis  de  las diversas concepciones del  aprendizajeParafrasis  de  las diversas concepciones del  aprendizaje
Parafrasis de las diversas concepciones del aprendizaje
Alfonso Alvarez Manuel
 
Fundamentos psicopedagógicos
Fundamentos psicopedagógicosFundamentos psicopedagógicos
Fundamentos psicopedagógicos
Marcela Mendoza
 
Presentacion de power point diplomado violeta
Presentacion de power point diplomado violetaPresentacion de power point diplomado violeta
Presentacion de power point diplomado violeta
presencia12
 
Paradigma Cognitivo Nataly Erazo
Paradigma Cognitivo Nataly ErazoParadigma Cognitivo Nataly Erazo
Paradigma Cognitivo Nataly Erazo
natyerazo
 

Similar a Aprendizaje (20)

Deisyjativa
DeisyjativaDeisyjativa
Deisyjativa
 
Investigaciones sobre la enseñanza y el aprendizaje
Investigaciones sobre la enseñanza y el aprendizajeInvestigaciones sobre la enseñanza y el aprendizaje
Investigaciones sobre la enseñanza y el aprendizaje
 
Inteligenciasmultiples 200112162213
Inteligenciasmultiples 200112162213Inteligenciasmultiples 200112162213
Inteligenciasmultiples 200112162213
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
 
Cuadros comparativos sobre las teorías de aprendizaje
Cuadros comparativos sobre las teorías de aprendizajeCuadros comparativos sobre las teorías de aprendizaje
Cuadros comparativos sobre las teorías de aprendizaje
 
Unitex teorías cognitivas cap.9 bruning
Unitex teorías cognitivas cap.9 bruningUnitex teorías cognitivas cap.9 bruning
Unitex teorías cognitivas cap.9 bruning
 
Unitex teorías cognitivas cap.9 bruning
Unitex teorías cognitivas cap.9 bruningUnitex teorías cognitivas cap.9 bruning
Unitex teorías cognitivas cap.9 bruning
 
Relación de la concepción del aprendizaje con el rol del estudiante
Relación de la concepción del aprendizaje con el rol del estudianteRelación de la concepción del aprendizaje con el rol del estudiante
Relación de la concepción del aprendizaje con el rol del estudiante
 
Parafrasis de las diversas concepciones del aprendizaje
Parafrasis  de  las diversas concepciones del  aprendizajeParafrasis  de  las diversas concepciones del  aprendizaje
Parafrasis de las diversas concepciones del aprendizaje
 
Fundamentos psicopedagógicos
Fundamentos psicopedagógicosFundamentos psicopedagógicos
Fundamentos psicopedagógicos
 
Multimedia educativo
Multimedia educativoMultimedia educativo
Multimedia educativo
 
Tarea paradigmas
Tarea paradigmasTarea paradigmas
Tarea paradigmas
 
Presentacion de power point diplomado violeta
Presentacion de power point diplomado violetaPresentacion de power point diplomado violeta
Presentacion de power point diplomado violeta
 
Metodología Educativa
Metodología Educativa Metodología Educativa
Metodología Educativa
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
 
TEORIA DEL APRENDIZAJE
TEORIA DEL APRENDIZAJETEORIA DEL APRENDIZAJE
TEORIA DEL APRENDIZAJE
 
TEORIAS DE APRENDIZAJE
TEORIAS DE APRENDIZAJETEORIAS DE APRENDIZAJE
TEORIAS DE APRENDIZAJE
 
Paradigma Cognitivo Nataly Erazo
Paradigma Cognitivo Nataly ErazoParadigma Cognitivo Nataly Erazo
Paradigma Cognitivo Nataly Erazo
 
Constructivismo ricardo adrian
Constructivismo ricardo adrianConstructivismo ricardo adrian
Constructivismo ricardo adrian
 
pedagogia constructivista
pedagogia constructivistapedagogia constructivista
pedagogia constructivista
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Aprendizaje

  • 2. Conductismo Las perspectivas conductistas del aprendizaje se originaron en los años 1900s, y llegaron a ser dominantes hasta inicios del siglo XX. La idea básica del conductismo es que el aprendizaje consiste en un cambio en comportamiento debido a la adquisición, el refuerzo y la aplicación de asociaciones entre los estímulos del ambiente y las respuestas observables del individuo.
  • 3. Psicología cognitiva • Bajo este enfoque las personas ya no son vistas como colecciones de respuestas a los estímulos externos -como es entendido por los conductistas-, sino como procesadores de información. En ese sentido, prestó atención a los fenómenos mentales complejos, ignorada por los conductistas, y fue influenciado por la aparición de la computadora como un dispositivo de procesamiento de información, que se convirtió en análoga de la mente humana.
  • 4. Constructivismo • Los aprendices son vistos como los responsables de interpretar y darle sentido al conocimiento y no simplemente como individuos que almacenan la información dada. Este punto de vista del aprendizaje condujo al cambio de la “adquisición de conocimiento” a la metáfora “construcción- conocimiento”.
  • 5. Aprendizaje experiencial • Se basan en las teorías sociales y constructivistas del aprendizaje, pero en este caso sitúan laexperiencia como el centro del proceso de aprendizaje. Su objetivo es entender las maneras de como las experiencias -ya sea de primera o segunda mano- motivan a los estudiantes y promueven su aprendizaje.
  • 6. Inteligencias múltiples • Desafiando el supuesto de muchas de las teorías del aprendizaje que el aprendizaje es un proceso humano universal que todos los individuos experimentan de acuerdo con los mismos principios.
  • 7. Aprendizaje situado y comunidad de práctica • La teoría del aprendizaje situado y comunidad de práctica desarrollado por Jean Lave y Etienne Wenger rescatan muchas ideas de las teorías de aprendizaje descritas anteriormente.
  • 8. Aprendizaje social • Sugiere que las personas aprenden en un contexto social, y que el aprendizaje se facilita a través de conceptos tales como el modelado, el aprendizaje por observación y la imitación. A través de esta teoría Bandura propuso el llamado “determinismo recíproco” que sostiene que el comportamiento, medio ambiente y cualidades individuales de una persona, influyen recíprocamente unos a otros.
  • 9. Constructivismo social • A finales del siglo 20, la visión constructivista del aprendizaje cambió aún más por el aumento de la perspectiva de la “cognición situada y aprendizaje” que hacía hincapié en el importante papel del contexto y de la interacción social. La crítica en contra del enfoque constructivista y la psicología cognitiva se hizo más fuerte con el trabajo pionero de Vygotsky, así como la investigación antropológica y etnográfica de estudiosos como Rogoff y Lave.