SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE EDUCACIÓN
Ambientalización UNIVIM
Curso Propedéutico
Unidad 3
APRENDIZAJE AUTÓNOMO
Por
Adrián Garrido
Facilitadora: Norma Angélica Flores Carrazco
16 de Mayo de 2018
FACULTAD DE EDUCACIÓN
Ambientalización UNIVIM
Curso Propedéutico
Unidad 3
AUTÓNOMÍA
La capacidad de tomar
propias decisiones.
La capacidad de decidir
por sí mismo
Postura de forma crítica,
para evaluar lo que se
necesita
Éxito!
(VILLAMIZAR, 2012)
FACULTAD DE EDUCACIÓN
Ambientalización UNIVIM
Curso Propedéutico
Unidad 3
APRENDIZAJE
Funciones mentales,
permiten adquirir
conocimientos,
habilidades valores,
actitudes, desde la
experiencia o la
enseñanza.
INTRAPERSONAL
DISCIPLINAR
CULTURAL
INTERPERSONAL SOCIAL
(EDUTICPERU, 2017)
Proceso
De carácter
De carácter
FACULTAD DE EDUCACIÓN
Ambientalización UNIVIM
Curso Propedéutico
Unidad 3
APRENDIZAJE AUTÓNOMO
Para Manrique (2004) citado por (MASIEE, 2010
pág. 2) “Aprendizaje o el aprendizaje autónomo
es la facultad que tiene una persona para dirigir,
controlar, regular y evaluar su forma de
aprender, de forma consciente e intencionada
haciendo uso de estrategias de aprendizaje para
lograr el objetivo o meta deseado. Esta
autonomía debe ser el fin último de la educación,
que se expresa en saber aprender a aprender”
(MASSIE, A.I. 2010 PÁG.2)
FACULTAD DE EDUCACIÓN
Ambientalización UNIVIM
Curso Propedéutico
Unidad 3
APRENDIZAJE AUTÓNOMO
(MASSIE, A.I. 2010 PÁG.3)
APRENDER A
APRENDER
•Enseñar
Estrategias de
Aprendizaje
•Incorporar
Estrategias de
Aprendizaje
•Concientizar
como aprende
•Proponer
Objetivos
•Preparar
Docentes
ESTRATEGIAS DE
APRENDIZAJE
• Afectivas
• Motivacionales
• Planificación
Propia
• Autorregulación
• Autoevaluación
DIMENSIONES DE
APRENDIZAJE
AUTÓNOMO
•De Aprendiz a
Experto
•De dominio técnico a
un uso estratégico de
los procedimientos
de aprendizaje
•De regulación
Externa hacia la
autorregulación de
los procesos de
aprendizaje
•De la Interiorización
a la exteriorización
de los procesos
seguidos, antes,
durante y después
del aprendizaje
FACULTAD DE EDUCACIÓN
Ambientalización UNIVIM
Curso Propedéutico
Unidad 3
APRENDIZAJE AUTÓNOMO
Manrique Villavicencio (2004) El aprendizaje autónomo en la educación a distancia. Citado por (MASSIE, A.I. 2010 PÁG.3)
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE APRENDER A APRENDER
ESTRATEGIAS DE MOTIVACIÓN
• Valora positivamente su capacidad de aprender.
• Desarrolla confianza en sus capacidades y habilidades.
• Identifica condiciones emocionales que pueden influir en el
estudio y sabe controlarse.
• Demuestra motivación intrínseca por aprender a superar sus
dificultades.
FACULTAD DE EDUCACIÓN
Ambientalización UNIVIM
Curso Propedéutico
Unidad 3
APRENDIZAJE AUTÓNOMO
Manrique Villavicencio (2004) El aprendizaje autónomo en la educación a distancia. Citado por (MASSIE, A.I. 2010 PÁG.3)
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE APRENDER A APRENDER
ESTRATEGIAS DE PLANIFICACIÓN
• Identifica metas de aprendizaje (intrínsecas y extrínsecas).
• Se compromete a lograr metas de aprendizaje.
• Identifica condiciones físicas ambientales que pueden influir
en su estudio y sabe manejarlas.
• Analiza condiciones de la tarea: tipo de actividad,
complejidad, secuencia a seguir, condiciones dadas, entre
otras.
• Analiza las estrategias de aprendizaje más convenientes para
lograr metas de aprendizaje.
• Determina el tiempo necesario para cumplir sus metas.
• Formula su plan de estudio.
FACULTAD DE EDUCACIÓN
Ambientalización UNIVIM
Curso Propedéutico
Unidad 3
APRENDIZAJE AUTÓNOMO
Manrique Villavicencio (2004) El aprendizaje autónomo en la educación a distancia. Citado por (MASSIE, A.I. 2010 PÁG.3)
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE APRENDER A APRENDER
ESTRATEGIAS DE AUTORREGULACIÓN
• Se inicia en la toma de conciencia de su capacidad de control
sobre su aprendizaje.
FACULTAD DE EDUCACIÓN
Ambientalización UNIVIM
Curso Propedéutico
Unidad 3
APRENDIZAJE AUTÓNOMO
Manrique Villavicencio (2004) El aprendizaje autónomo en la educación a distancia. Citado por (MASSIE, A.I. 2010 PÁG.3)
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE APRENDER A APRENDER
ESTRATEGIAS DE AUTOEVALUACIÓN
• Sobre la planificación del estudio.
• Evalúa la efectividad de su plan.
• Analiza errores, fallos, aciertos.
• Utiliza lo aprendido en la formulación del siguiente plan.
• Sobre su actuación:
• Evalúa su actuación en función de las metas y plan
formulados.
• Introduce cambios o mejoras en su actuación Sobre sus
resultados de aprendizaje.
• Se autoevalúa a partir de criterios dados.
• Participa con idoneidad en procesos de coevaluación.
• Utiliza la retroinformación dada a sus trabajos y pruebas
para mejorar su aprendizaje.
FACULTAD DE EDUCACIÓN
Ambientalización UNIVIM
Curso Propedéutico
Unidad 3
APRENDIZAJE AUTÓNOMO
Manrique Villavicencio (2004) El aprendizaje autónomo en la educación a distancia. Citado por (MASSIE, A.I. 2010 PÁG.3)
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE APRENDER A APRENDER
HABILIDADES COMUNICATIVAS Y SOCIALES DE SOPORTE
• Desarrollo habilidades comunicativas.
• Usa estrategias de Comprensión lectora.
• Produce textos comunicando con claridad el mensaje.
• Lee e interpreta Imágenes audiovisuales.
• Desarrollo de habilidades sociales:
• Es capaz de integrarse a un grupo.
• Participa aportando ideas, opiniones y llevando productos
solicitados.
• Se muestra asertivo.
• Demuestra actitud de colaboración.
• Es capaz de dar solución a conflictos que se presenten.
FACULTAD DE EDUCACIÓN
Ambientalización UNIVIM
Curso Propedéutico
Unidad 3
APRENDIZAJE BASADO EN TIC
•Constituye una metodología para el
desarrollo de competencias utilizando
las tecnologías de la información y la
comunicación.
¿Qué es?
•Se identifica el problema y las competencias a
desarrollar.
•Se determinan las TIC requeridas
•Se analizan los recursos disponibles y se gestionan
otros necesarios
•Se realizan las actividades establecidas
¿Cómo se
realiza?
•La metodología de aprendizaje basado en las TIC
•Facilita el aprendizaje a distancia, sin la presencia
física del profesor
•Ayuda a desarrollar habilidades de aprendizaje
autónomo
•Favorece la lectura de comprensión
¿Para qué se
utilizan?
(PIMIENTA, 2012, pág. 154)
FACULTAD DE EDUCACIÓN
Ambientalización UNIVIM
Curso Propedéutico
Unidad 3CARACTERÍSTICAS DEL APRENDIZ AUTÓNOMO
EN EDUCACIÓN A DISTANCIA
ZULLY LÓPEZ C. Y RUBÉN AMAYA 2012 PÁG.81
Que el aprendiz está motivado para adaptarse al nuevo modelo de enseñanza
y permanecer con eficacia en él, por cuanto manifiesta que es capaz de
organizar, planear y redefinir sus conocimientos. El aprendiz en el desarrollo
del proceso meta cognitivo partiendo de los conocimientos previos y sus
propias capacidades se visualiza auto dirigido (planea), estratégico (ejecuta),
autónomo (evalúa), autor regulador (responsable) al estar motivado, la
respuesta a una tarea aunque presente dificultades para desarrollarla y
lograr el objetivo comprende el efecto motivacional para mejorar. Al
encontrarse el aprendiz en una nueva etapa para mejorar su aprendizaje y
desempeño está dispuesto a aprender a dominar y coordinar sus acciones
seleccionando las que mejor le servirán para su estudio, está dispuesto a
desarrollar estrategias, pues, es consciente de los cambios en la manera como
se aprende en la actualidad, del cómo se construye el conocimiento, y que es
necesario empezar a diseñar un nuevo plan de estudios.
FACULTAD DE EDUCACIÓN
Ambientalización UNIVIM
Curso Propedéutico
Unidad 3CONCLUSIÓN
Al revisar diferentes autores, existen diferentes maneras de comprender el
aprendizaje autónomo, esto tal vez se debe a que en los centros educativos aun
existe la confusión en la libertad total, con el control de los facilitadores en
proponer aprendizaje autónomo, que al mismo tiempo confunden esta autonomía
en el aprendizaje con autodidactismo, sin la intervención del facilitador, la sobre
carga de actividades y excesos de información que llevan a los estudiantes a no
cumplir con las actividades programadas y luego al abandono.
Coincido con Massié (2010) cuando nos indica que: Aprendizaje autónomo: es una
nueva actitud hacia el aprendizaje y la construcción del conocimiento.
Proporciona aprendizajes colaborativos y significativos. Es asincrónico y sincrónico,
ya que supera límites de tiempo y espacio. Objetivos del aprendizaje autónomo:
Desarrollo de la autonomía intelectual, personal y social. Trabajo independiente.
FACULTAD DE EDUCACIÓN
Ambientalización UNIVIM
Curso Propedéutico
Unidad 3REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
AMAYA GARCÍA, R. D., & LOPEZ CADENA, Z. E. (05 de 2012). Caracterización del perfil del aprendiz autónomo en los estudiantes
del CEAD de san José del Guaviare y su adherencia a la modalidad de educación abierta y a distancia –ead. Recuperado el 15 de
05 de 2018, de http://stadium.unad.edu.co/preview/UNAD.php?url=/bitstream/10596/1064/1/52477462.pdf
EDUTICPERU. (12 de 04 de 2017). Aprendizaje Autónomo. Recuperado el 15 de 05 de 2018, de http:www.youtube.com:
https://www.youtube.com/watch?v=SZnwUURCZoc&t=3s
MASSIÉ , A. I. (MARZO de 2010). El Estudiante Autónomo y Autorregulado. Recuperado el 15 de 05 de 2018, de El Estudiante
Autónomo: http://autonomouslearningteacherkat.weebly.com/uploads/1/6/7/1/16715350/doc_2.pdf
PIMIENTA, J. (2012). Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje. Docencia Universitaria basada en Competencias. México: PEARSON.
VILLAMIZAR, A. (12 de 07 de 2012). Aprendizaje Autónomo. Recuperado el 15 de 05 de 2018, de http:www.youtube.com:
https://www.youtube.com/watch?v=LN_nrnqaOKg

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evidencias portafolio m2 profordems
Evidencias portafolio m2 profordemsEvidencias portafolio m2 profordems
Evidencias portafolio m2 profordemsrrafaelin
 
Escuela Nueva: Plan Trinidad y Sistema Oackland
Escuela Nueva: Plan Trinidad y Sistema OacklandEscuela Nueva: Plan Trinidad y Sistema Oackland
Escuela Nueva: Plan Trinidad y Sistema Oacklandmnieves.aguilera
 
Estrategias de enseñanza o estrategias de aprendizaje
Estrategias de enseñanza o estrategias de aprendizajeEstrategias de enseñanza o estrategias de aprendizaje
Estrategias de enseñanza o estrategias de aprendizaje
Hilder Lino Roque
 
Modulo II
Modulo IIModulo II
Modulo II
Carmen Gloria
 
Simulacro 6 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
Simulacro 6 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019Simulacro 6 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
Simulacro 6 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
Jorge Luis Huayta
 
Accion tutorial 01
Accion tutorial 01Accion tutorial 01
Accion tutorial 01
Contenidos Recursos
 
"PROPUESTA DE INTERVENCIÓN : ATENCIÓN EDUCATIVA A ALUMNOS Y ALUMNAS CON APTIT...
"PROPUESTA DE INTERVENCIÓN : ATENCIÓN EDUCATIVA A ALUMNOS Y ALUMNAS CON APTIT..."PROPUESTA DE INTERVENCIÓN : ATENCIÓN EDUCATIVA A ALUMNOS Y ALUMNAS CON APTIT...
"PROPUESTA DE INTERVENCIÓN : ATENCIÓN EDUCATIVA A ALUMNOS Y ALUMNAS CON APTIT...comisiondesarrollo
 
CAPÍTULO 3: PROCESO DE ATENCIÓN DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON NECESIDADES EDUC...
CAPÍTULO 3: PROCESO DE ATENCIÓN DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON NECESIDADES EDUC...CAPÍTULO 3: PROCESO DE ATENCIÓN DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON NECESIDADES EDUC...
CAPÍTULO 3: PROCESO DE ATENCIÓN DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON NECESIDADES EDUC...comisiondesarrollo
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docenteselyunidep
 
Factores que intervienen en el proceso educativo
Factores que intervienen en el proceso educativoFactores que intervienen en el proceso educativo
Factores que intervienen en el proceso educativoDIMT
 
Aprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomoAprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomo
Diego Cupul
 
Ambientes de aprendizaje completo
Ambientes de aprendizaje completoAmbientes de aprendizaje completo
Ambientes de aprendizaje completo
SEIEM
 

La actualidad más candente (13)

Evidencias portafolio m2 profordems
Evidencias portafolio m2 profordemsEvidencias portafolio m2 profordems
Evidencias portafolio m2 profordems
 
Escuela Nueva: Plan Trinidad y Sistema Oackland
Escuela Nueva: Plan Trinidad y Sistema OacklandEscuela Nueva: Plan Trinidad y Sistema Oackland
Escuela Nueva: Plan Trinidad y Sistema Oackland
 
Estrategias de enseñanza o estrategias de aprendizaje
Estrategias de enseñanza o estrategias de aprendizajeEstrategias de enseñanza o estrategias de aprendizaje
Estrategias de enseñanza o estrategias de aprendizaje
 
Modulo II
Modulo IIModulo II
Modulo II
 
Simulacro 6 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
Simulacro 6 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019Simulacro 6 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
Simulacro 6 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
 
Accion tutorial 01
Accion tutorial 01Accion tutorial 01
Accion tutorial 01
 
"PROPUESTA DE INTERVENCIÓN : ATENCIÓN EDUCATIVA A ALUMNOS Y ALUMNAS CON APTIT...
"PROPUESTA DE INTERVENCIÓN : ATENCIÓN EDUCATIVA A ALUMNOS Y ALUMNAS CON APTIT..."PROPUESTA DE INTERVENCIÓN : ATENCIÓN EDUCATIVA A ALUMNOS Y ALUMNAS CON APTIT...
"PROPUESTA DE INTERVENCIÓN : ATENCIÓN EDUCATIVA A ALUMNOS Y ALUMNAS CON APTIT...
 
CAPÍTULO 3: PROCESO DE ATENCIÓN DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON NECESIDADES EDUC...
CAPÍTULO 3: PROCESO DE ATENCIÓN DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON NECESIDADES EDUC...CAPÍTULO 3: PROCESO DE ATENCIÓN DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON NECESIDADES EDUC...
CAPÍTULO 3: PROCESO DE ATENCIÓN DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON NECESIDADES EDUC...
 
Organización del alumnado
Organización del alumnadoOrganización del alumnado
Organización del alumnado
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
 
Factores que intervienen en el proceso educativo
Factores que intervienen en el proceso educativoFactores que intervienen en el proceso educativo
Factores que intervienen en el proceso educativo
 
Aprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomoAprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomo
 
Ambientes de aprendizaje completo
Ambientes de aprendizaje completoAmbientes de aprendizaje completo
Ambientes de aprendizaje completo
 

Similar a Aprendizaje Autónomo

Colaborativo dos grupo23
Colaborativo dos grupo23Colaborativo dos grupo23
Colaborativo dos grupo23
Biby Cerón
 
Aprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomoAprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomo
Gabo Darky
 
Fundamentos de la educación a distancia
Fundamentos de la educación a distanciaFundamentos de la educación a distancia
Fundamentos de la educación a distancia
Yajaira Rodríguez Almánzar
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
elver1012
 
PLANEACION DE LA ENSEÑANZA.pptx
PLANEACION DE LA ENSEÑANZA.pptxPLANEACION DE LA ENSEÑANZA.pptx
PLANEACION DE LA ENSEÑANZA.pptx
KARINALIZBETHMENDEZP1
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
SONIALLERENA
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
Tatianafv21
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
SONIALLERENA
 
Metodologías activas para la formación de competencias
Metodologías activas para la formación de competenciasMetodologías activas para la formación de competencias
Metodologías activas para la formación de competenciasPetalo de Luna
 
Trabajo de metacognicion
Trabajo de metacognicionTrabajo de metacognicion
Trabajo de metacognicion
djbrownm1967
 
Aula Invertida-ENJ.pptx
Aula Invertida-ENJ.pptxAula Invertida-ENJ.pptx
Aula Invertida-ENJ.pptx
ENJ
 
Unidad uno1
Unidad uno1Unidad uno1
Grupo 3 __Ejercicio sobre problematizacion desde la investigación educativa y...
Grupo 3 __Ejercicio sobre problematizacion desde la investigación educativa y...Grupo 3 __Ejercicio sobre problematizacion desde la investigación educativa y...
Grupo 3 __Ejercicio sobre problematizacion desde la investigación educativa y...
daniela gonzalez
 
Unidad 2 aprendo a prender en la modalidad a distancia 2016 daniel romero
Unidad  2 aprendo a prender en la modalidad a distancia  2016 daniel romeroUnidad  2 aprendo a prender en la modalidad a distancia  2016 daniel romero
Unidad 2 aprendo a prender en la modalidad a distancia 2016 daniel romero
Daniel Andrés Romero Barrera
 
Contenido Unidad 1_ Maria Brito
Contenido Unidad 1_ Maria BritoContenido Unidad 1_ Maria Brito
Contenido Unidad 1_ Maria Brito
majobrito12
 
Aprender
AprenderAprender
Aprender
enriqueGiron5
 
Ea d autonomía y autoaprendizaje
Ea d autonomía y autoaprendizajeEa d autonomía y autoaprendizaje
Ea d autonomía y autoaprendizaje
lfcasas5
 
La Metodología de la Educación a Distanciaen la UNAD, autonomía y autoaprendi...
La Metodología de la Educación a Distanciaen la UNAD, autonomía y autoaprendi...La Metodología de la Educación a Distanciaen la UNAD, autonomía y autoaprendi...
La Metodología de la Educación a Distanciaen la UNAD, autonomía y autoaprendi...
lfcasas5
 
Metodosa Activos Leonardo
Metodosa Activos LeonardoMetodosa Activos Leonardo
Metodosa Activos Leonardoleoescovi
 

Similar a Aprendizaje Autónomo (20)

Colaborativo dos grupo23
Colaborativo dos grupo23Colaborativo dos grupo23
Colaborativo dos grupo23
 
Aprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomoAprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomo
 
Fundamentos de la educación a distancia
Fundamentos de la educación a distanciaFundamentos de la educación a distancia
Fundamentos de la educación a distancia
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
 
PLANEACION DE LA ENSEÑANZA.pptx
PLANEACION DE LA ENSEÑANZA.pptxPLANEACION DE LA ENSEÑANZA.pptx
PLANEACION DE LA ENSEÑANZA.pptx
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Metodologías activas para la formación de competencias
Metodologías activas para la formación de competenciasMetodologías activas para la formación de competencias
Metodologías activas para la formación de competencias
 
Aprendizaje Rv
Aprendizaje RvAprendizaje Rv
Aprendizaje Rv
 
Trabajo de metacognicion
Trabajo de metacognicionTrabajo de metacognicion
Trabajo de metacognicion
 
Aula Invertida-ENJ.pptx
Aula Invertida-ENJ.pptxAula Invertida-ENJ.pptx
Aula Invertida-ENJ.pptx
 
Unidad uno1
Unidad uno1Unidad uno1
Unidad uno1
 
Grupo 3 __Ejercicio sobre problematizacion desde la investigación educativa y...
Grupo 3 __Ejercicio sobre problematizacion desde la investigación educativa y...Grupo 3 __Ejercicio sobre problematizacion desde la investigación educativa y...
Grupo 3 __Ejercicio sobre problematizacion desde la investigación educativa y...
 
Unidad 2 aprendo a prender en la modalidad a distancia 2016 daniel romero
Unidad  2 aprendo a prender en la modalidad a distancia  2016 daniel romeroUnidad  2 aprendo a prender en la modalidad a distancia  2016 daniel romero
Unidad 2 aprendo a prender en la modalidad a distancia 2016 daniel romero
 
Contenido Unidad 1_ Maria Brito
Contenido Unidad 1_ Maria BritoContenido Unidad 1_ Maria Brito
Contenido Unidad 1_ Maria Brito
 
Aprender
AprenderAprender
Aprender
 
Ea d autonomía y autoaprendizaje
Ea d autonomía y autoaprendizajeEa d autonomía y autoaprendizaje
Ea d autonomía y autoaprendizaje
 
La Metodología de la Educación a Distanciaen la UNAD, autonomía y autoaprendi...
La Metodología de la Educación a Distanciaen la UNAD, autonomía y autoaprendi...La Metodología de la Educación a Distanciaen la UNAD, autonomía y autoaprendi...
La Metodología de la Educación a Distanciaen la UNAD, autonomía y autoaprendi...
 
Metodosa Activos Leonardo
Metodosa Activos LeonardoMetodosa Activos Leonardo
Metodosa Activos Leonardo
 

Último

Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Aprendizaje Autónomo

  • 1. FACULTAD DE EDUCACIÓN Ambientalización UNIVIM Curso Propedéutico Unidad 3 APRENDIZAJE AUTÓNOMO Por Adrián Garrido Facilitadora: Norma Angélica Flores Carrazco 16 de Mayo de 2018
  • 2. FACULTAD DE EDUCACIÓN Ambientalización UNIVIM Curso Propedéutico Unidad 3 AUTÓNOMÍA La capacidad de tomar propias decisiones. La capacidad de decidir por sí mismo Postura de forma crítica, para evaluar lo que se necesita Éxito! (VILLAMIZAR, 2012)
  • 3. FACULTAD DE EDUCACIÓN Ambientalización UNIVIM Curso Propedéutico Unidad 3 APRENDIZAJE Funciones mentales, permiten adquirir conocimientos, habilidades valores, actitudes, desde la experiencia o la enseñanza. INTRAPERSONAL DISCIPLINAR CULTURAL INTERPERSONAL SOCIAL (EDUTICPERU, 2017) Proceso De carácter De carácter
  • 4. FACULTAD DE EDUCACIÓN Ambientalización UNIVIM Curso Propedéutico Unidad 3 APRENDIZAJE AUTÓNOMO Para Manrique (2004) citado por (MASIEE, 2010 pág. 2) “Aprendizaje o el aprendizaje autónomo es la facultad que tiene una persona para dirigir, controlar, regular y evaluar su forma de aprender, de forma consciente e intencionada haciendo uso de estrategias de aprendizaje para lograr el objetivo o meta deseado. Esta autonomía debe ser el fin último de la educación, que se expresa en saber aprender a aprender” (MASSIE, A.I. 2010 PÁG.2)
  • 5. FACULTAD DE EDUCACIÓN Ambientalización UNIVIM Curso Propedéutico Unidad 3 APRENDIZAJE AUTÓNOMO (MASSIE, A.I. 2010 PÁG.3) APRENDER A APRENDER •Enseñar Estrategias de Aprendizaje •Incorporar Estrategias de Aprendizaje •Concientizar como aprende •Proponer Objetivos •Preparar Docentes ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE • Afectivas • Motivacionales • Planificación Propia • Autorregulación • Autoevaluación DIMENSIONES DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO •De Aprendiz a Experto •De dominio técnico a un uso estratégico de los procedimientos de aprendizaje •De regulación Externa hacia la autorregulación de los procesos de aprendizaje •De la Interiorización a la exteriorización de los procesos seguidos, antes, durante y después del aprendizaje
  • 6. FACULTAD DE EDUCACIÓN Ambientalización UNIVIM Curso Propedéutico Unidad 3 APRENDIZAJE AUTÓNOMO Manrique Villavicencio (2004) El aprendizaje autónomo en la educación a distancia. Citado por (MASSIE, A.I. 2010 PÁG.3) ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE APRENDER A APRENDER ESTRATEGIAS DE MOTIVACIÓN • Valora positivamente su capacidad de aprender. • Desarrolla confianza en sus capacidades y habilidades. • Identifica condiciones emocionales que pueden influir en el estudio y sabe controlarse. • Demuestra motivación intrínseca por aprender a superar sus dificultades.
  • 7. FACULTAD DE EDUCACIÓN Ambientalización UNIVIM Curso Propedéutico Unidad 3 APRENDIZAJE AUTÓNOMO Manrique Villavicencio (2004) El aprendizaje autónomo en la educación a distancia. Citado por (MASSIE, A.I. 2010 PÁG.3) ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE APRENDER A APRENDER ESTRATEGIAS DE PLANIFICACIÓN • Identifica metas de aprendizaje (intrínsecas y extrínsecas). • Se compromete a lograr metas de aprendizaje. • Identifica condiciones físicas ambientales que pueden influir en su estudio y sabe manejarlas. • Analiza condiciones de la tarea: tipo de actividad, complejidad, secuencia a seguir, condiciones dadas, entre otras. • Analiza las estrategias de aprendizaje más convenientes para lograr metas de aprendizaje. • Determina el tiempo necesario para cumplir sus metas. • Formula su plan de estudio.
  • 8. FACULTAD DE EDUCACIÓN Ambientalización UNIVIM Curso Propedéutico Unidad 3 APRENDIZAJE AUTÓNOMO Manrique Villavicencio (2004) El aprendizaje autónomo en la educación a distancia. Citado por (MASSIE, A.I. 2010 PÁG.3) ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE APRENDER A APRENDER ESTRATEGIAS DE AUTORREGULACIÓN • Se inicia en la toma de conciencia de su capacidad de control sobre su aprendizaje.
  • 9. FACULTAD DE EDUCACIÓN Ambientalización UNIVIM Curso Propedéutico Unidad 3 APRENDIZAJE AUTÓNOMO Manrique Villavicencio (2004) El aprendizaje autónomo en la educación a distancia. Citado por (MASSIE, A.I. 2010 PÁG.3) ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE APRENDER A APRENDER ESTRATEGIAS DE AUTOEVALUACIÓN • Sobre la planificación del estudio. • Evalúa la efectividad de su plan. • Analiza errores, fallos, aciertos. • Utiliza lo aprendido en la formulación del siguiente plan. • Sobre su actuación: • Evalúa su actuación en función de las metas y plan formulados. • Introduce cambios o mejoras en su actuación Sobre sus resultados de aprendizaje. • Se autoevalúa a partir de criterios dados. • Participa con idoneidad en procesos de coevaluación. • Utiliza la retroinformación dada a sus trabajos y pruebas para mejorar su aprendizaje.
  • 10. FACULTAD DE EDUCACIÓN Ambientalización UNIVIM Curso Propedéutico Unidad 3 APRENDIZAJE AUTÓNOMO Manrique Villavicencio (2004) El aprendizaje autónomo en la educación a distancia. Citado por (MASSIE, A.I. 2010 PÁG.3) ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE APRENDER A APRENDER HABILIDADES COMUNICATIVAS Y SOCIALES DE SOPORTE • Desarrollo habilidades comunicativas. • Usa estrategias de Comprensión lectora. • Produce textos comunicando con claridad el mensaje. • Lee e interpreta Imágenes audiovisuales. • Desarrollo de habilidades sociales: • Es capaz de integrarse a un grupo. • Participa aportando ideas, opiniones y llevando productos solicitados. • Se muestra asertivo. • Demuestra actitud de colaboración. • Es capaz de dar solución a conflictos que se presenten.
  • 11. FACULTAD DE EDUCACIÓN Ambientalización UNIVIM Curso Propedéutico Unidad 3 APRENDIZAJE BASADO EN TIC •Constituye una metodología para el desarrollo de competencias utilizando las tecnologías de la información y la comunicación. ¿Qué es? •Se identifica el problema y las competencias a desarrollar. •Se determinan las TIC requeridas •Se analizan los recursos disponibles y se gestionan otros necesarios •Se realizan las actividades establecidas ¿Cómo se realiza? •La metodología de aprendizaje basado en las TIC •Facilita el aprendizaje a distancia, sin la presencia física del profesor •Ayuda a desarrollar habilidades de aprendizaje autónomo •Favorece la lectura de comprensión ¿Para qué se utilizan? (PIMIENTA, 2012, pág. 154)
  • 12. FACULTAD DE EDUCACIÓN Ambientalización UNIVIM Curso Propedéutico Unidad 3CARACTERÍSTICAS DEL APRENDIZ AUTÓNOMO EN EDUCACIÓN A DISTANCIA ZULLY LÓPEZ C. Y RUBÉN AMAYA 2012 PÁG.81 Que el aprendiz está motivado para adaptarse al nuevo modelo de enseñanza y permanecer con eficacia en él, por cuanto manifiesta que es capaz de organizar, planear y redefinir sus conocimientos. El aprendiz en el desarrollo del proceso meta cognitivo partiendo de los conocimientos previos y sus propias capacidades se visualiza auto dirigido (planea), estratégico (ejecuta), autónomo (evalúa), autor regulador (responsable) al estar motivado, la respuesta a una tarea aunque presente dificultades para desarrollarla y lograr el objetivo comprende el efecto motivacional para mejorar. Al encontrarse el aprendiz en una nueva etapa para mejorar su aprendizaje y desempeño está dispuesto a aprender a dominar y coordinar sus acciones seleccionando las que mejor le servirán para su estudio, está dispuesto a desarrollar estrategias, pues, es consciente de los cambios en la manera como se aprende en la actualidad, del cómo se construye el conocimiento, y que es necesario empezar a diseñar un nuevo plan de estudios.
  • 13. FACULTAD DE EDUCACIÓN Ambientalización UNIVIM Curso Propedéutico Unidad 3CONCLUSIÓN Al revisar diferentes autores, existen diferentes maneras de comprender el aprendizaje autónomo, esto tal vez se debe a que en los centros educativos aun existe la confusión en la libertad total, con el control de los facilitadores en proponer aprendizaje autónomo, que al mismo tiempo confunden esta autonomía en el aprendizaje con autodidactismo, sin la intervención del facilitador, la sobre carga de actividades y excesos de información que llevan a los estudiantes a no cumplir con las actividades programadas y luego al abandono. Coincido con Massié (2010) cuando nos indica que: Aprendizaje autónomo: es una nueva actitud hacia el aprendizaje y la construcción del conocimiento. Proporciona aprendizajes colaborativos y significativos. Es asincrónico y sincrónico, ya que supera límites de tiempo y espacio. Objetivos del aprendizaje autónomo: Desarrollo de la autonomía intelectual, personal y social. Trabajo independiente.
  • 14. FACULTAD DE EDUCACIÓN Ambientalización UNIVIM Curso Propedéutico Unidad 3REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS AMAYA GARCÍA, R. D., & LOPEZ CADENA, Z. E. (05 de 2012). Caracterización del perfil del aprendiz autónomo en los estudiantes del CEAD de san José del Guaviare y su adherencia a la modalidad de educación abierta y a distancia –ead. Recuperado el 15 de 05 de 2018, de http://stadium.unad.edu.co/preview/UNAD.php?url=/bitstream/10596/1064/1/52477462.pdf EDUTICPERU. (12 de 04 de 2017). Aprendizaje Autónomo. Recuperado el 15 de 05 de 2018, de http:www.youtube.com: https://www.youtube.com/watch?v=SZnwUURCZoc&t=3s MASSIÉ , A. I. (MARZO de 2010). El Estudiante Autónomo y Autorregulado. Recuperado el 15 de 05 de 2018, de El Estudiante Autónomo: http://autonomouslearningteacherkat.weebly.com/uploads/1/6/7/1/16715350/doc_2.pdf PIMIENTA, J. (2012). Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje. Docencia Universitaria basada en Competencias. México: PEARSON. VILLAMIZAR, A. (12 de 07 de 2012). Aprendizaje Autónomo. Recuperado el 15 de 05 de 2018, de http:www.youtube.com: https://www.youtube.com/watch?v=LN_nrnqaOKg