SlideShare una empresa de Scribd logo
APRENDIZAJE E INTERES,
ADQUISICION DE HABITOS Y
AUTOCUIDADOS
AREA DEL AUTOCUIDADO:
Incluye todas las habilidades de
adaptación relacionadas con la
autonomía personal en el aseo,
comida, higiene y aspecto físico.
Desde muy pequeños debemos
facilitar que los niños se vistan, elijan
ropa, coman solos y tengan interés
por ir bien arreglados, peinados y
aseados. Aunque al principio no
sepan hacerlo muy bien (les
pondremos un babero bien grande
para que coman a gusto y nosotros
tranquilos con las manchas, les
dejaremos los coleteros para que
elijan el que más les guste y que
pegue con su ropita...), poco a poco,
irán avanzando en destreza y
habilidad.
 ÁREA DE LA AUTODIRECCIÓN:
 Habilidades relacionadas con la
autorregulación del propio
comportamiento, comprendiendo las
elecciones personales, seguimiento
de horarios, finalización de tareas,
resolución autónoma de tareas,
búsqueda de ayudas cuando lo
necesiten, etc. Es decir, debemos
organizarnos los adultos bien para
luego, con el ejemplo, hacer entender
a los niños lo importante que es dicha
planificación. Todos respetamos los
horarios de comida, sueño y juego. Si
toca recoger los juguetes, se colocan
todos, aunque al principio necesiten
de nuestro acompañamiento. En el
caso de que no quieran, ellos eligen
aunque de antemano se les ha
indicado que no van a poder pasar a
otra actividad hasta que no lo hagan.
Esto se dice una vez, con tono
tranquilo y tajante.
 ÁREA DE LA COMUNICACIÓN:
Comprende las capacidades para
comprender y transmitir
información a través de los
comportamientos y destrezas
comunicativas elementales.
Debemos poner de continuo a
nuestros hijos en situación de
comunicar lo que quieren, no
adelantándonos a expresar o
darles lo que necesiten. El habla
se aprende por imitación, por
ello, debemos hablar mucho y
verbalizar todas nuestras
actuaciones ya que facilitan la
comprensión por parte del niño.
Cuando ya saben hablar un poco,
muy interesante es que se inicien
en actividades de teatro, que les
ayudará en la vocalización,
memoria, expresión y destrezas
comunicativas en general.
 ÁREA DE LAS HABILIDADES
ACADÉMICAS
FUNCIONALES: Referidas a
los aprendizajes escolares
instrumentales y aplicados a
la vida (lectura, escritura,
cálculo, conocimiento de
naturales y sociales) tan
necesario para un posterior
funcionamiento autónomo
(poder comprar, leer las
estaciones del metro, saber
de las relaciones personales,
del funcionamiento de
nuestra sociedad...)
 ÁREA DE LA VIDA EN EL
HOGAR: Habilidades que nos
permiten la autonomía en la
casa: preparación de comidas,
planificación de compras,
cuidado de ropa, etc. Desde
muy pequeños podemos
enseñarles a hacer comidas
(aprenderemos los peligros de
la cocina: fuego, cuchillos, etc.,
y lo divertido de la misma), a
hacer la cama, a doblar,
colocar la ropa en la lavadora,
a dejar recogida la habitación,
dónde apuntar las cosas que
nos van faltando, etc.
COMPLEJO EDIPO Y SU
RELACION CON EL INICIO Y
PROCESO DE IDENTIDAD
 A esta edad, niños y niñas comienzan a tomar conciencia de su sexo y se
interesan por cómo papá y mamá les trajeron al mundo. Inician así un
largo viaje que les llevará a identificarse como niña o niño. El “complejo
de Edipo” es una etapa en este camino. Freud lo bautizó así en referencia
a la tragedia griega de Sófocles titulada “Edipo Rey” en la que Edipo, sin
saberlo, mata a su padre y se casa con su madre. En las niñas, el complejo
toma el nombre de “Electra”.
 Sentimientos encontrados
 En torno a los 3 años, el niño -o la niña- empieza a mostrar interés por su
propio cuerpo y por los roles asociados a su sexo. Sus modelos para
identificarse sexualmente son sus progenitores. Imita en todo a su padre
si es un niño o a su madre si es una niña. Y como papá, quiere seducir a
mamá para que le quiera como le quiere a él. Desea ganar todo su afecto,
ocupar el lugar de papá en su corazón.
 Este deseo de lograr el amor de su madre, desplazando a su
padre lleva implícitos fuertes sentimientos encontrados
que el pequeño debe superar con vuestra ayuda:
 • Amor y odio. Por un lado el niño quiere a su padre y le
admira pero por otro lo ve como un rival. Fantasea con
ganarle la partida. En la niña, sucede lo mismo pero la
contradicción que vive es mayor porque su rival de ahora es
su primer amor. Esta duplicidad de sentimientos repercute
en el estado emocional del niño y de la niña.
 • Culpabilidad y miedo. Son los estados emocionales más
frecuentes en esta etapa. El niño o la niña no puede evitar
tener deseos inconfesables de victoria pero se siente mal
por el hecho de tenerlos. Se siente culpable y tiene miedo
de perder el cariño de su padre o su madre a causa de la
rivalidad que imagina existir entre ellos.
 CÓMO AFRONTAR EL COMPLEJO DE
EDIPO
 Nuestra actitud es importante para que el
niño se identifique con su rol sexual y
comprenda mejor las relaciones
familiares.
 • Considera esta etapa como algo normal
y pasajero en su desarrollo.
 • No te burles. Para él, es un tema muy
serio aunque a ti, te resulte a veces
divertido.
 • No entres en su juego. Él está confuso y
tú debes ayudarle. Si te dice que se quiere
casar contigo, dile que eso no puede ser
que ya estás casada con papá y que él ya
conocerá a una chica con la que se
enamorará como papá de ti.
 • Preserva momentos de intimidad con tu
pareja y enseña a tu hijo a respetarlos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Perfil enfermera
Perfil enfermeraPerfil enfermera
Perfil enfermera
Antoni Mendez Garcia
 
Recapitulacion de diagnostico de enfermeria 6to semestre
Recapitulacion de diagnostico de enfermeria 6to semestreRecapitulacion de diagnostico de enfermeria 6to semestre
Recapitulacion de diagnostico de enfermeria 6to semestre
ambe1969
 
Preparacion fisica
Preparacion fisicaPreparacion fisica
Preparacion fisica
Carolina Gomez
 
Geriatría
GeriatríaGeriatría
Geriatría
RMZ14
 
HISTORIA DE LA GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA
HISTORIA DE LA GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA HISTORIA DE LA GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA
HISTORIA DE LA GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA
eli cordero
 
Lactante+menor
Lactante+menorLactante+menor
Lactante+menor
Roberto Guerra Gonzalez
 
Rol de enfermeria y proceso de atencion en pediatria
Rol de enfermeria y proceso de atencion en pediatriaRol de enfermeria y proceso de atencion en pediatria
Rol de enfermeria y proceso de atencion en pediatria
Diego Cuellar
 
Factores que intervienen en el estado de animo
Factores que intervienen en el estado de animoFactores que intervienen en el estado de animo
Factores que intervienen en el estado de animo
Mario Bacilio Escobedo
 
Enfermería Pediátrica en el primer año de vida
Enfermería Pediátrica en el primer año de vidaEnfermería Pediátrica en el primer año de vida
Enfermería Pediátrica en el primer año de vida
Lupiita_Narciso11
 
CAMBIOS PSICOLOGICOS Y SOCIALES EN EL ADULTO MAYOR (2).pptx
CAMBIOS PSICOLOGICOS Y SOCIALES EN EL ADULTO MAYOR (2).pptxCAMBIOS PSICOLOGICOS Y SOCIALES EN EL ADULTO MAYOR (2).pptx
CAMBIOS PSICOLOGICOS Y SOCIALES EN EL ADULTO MAYOR (2).pptx
ARIELJESUSYAMROSADO
 
Proceso de Atención de Enfermería completo
Proceso de Atención de Enfermería completoProceso de Atención de Enfermería completo
Proceso de Atención de Enfermería completo
Hospital Julcán
 
Cuidados de Enfermería en el Adulto Mayor
Cuidados de Enfermería en el Adulto MayorCuidados de Enfermería en el Adulto Mayor
Cuidados de Enfermería en el Adulto Mayor
Betziale
 
5 etica en atencion del niño
5 etica en atencion del niño5 etica en atencion del niño
5 etica en atencion del niño
Liz Poma
 
Demencia senil
Demencia senilDemencia senil
Demencia senil
Valery D' NoveLo
 
Teoria de-los-cuidados-de-kristen-swanso-seminario
Teoria de-los-cuidados-de-kristen-swanso-seminarioTeoria de-los-cuidados-de-kristen-swanso-seminario
Teoria de-los-cuidados-de-kristen-swanso-seminario
Camila Torres Trujillo
 
Enfermería básica clase 3
Enfermería básica clase 3Enfermería básica clase 3
Enfermería básica clase 3
Baltazar Donoso
 
Étiica y bioética en la enfermería
Étiica y bioética en la enfermeríaÉtiica y bioética en la enfermería
Étiica y bioética en la enfermería
Oscar López Regalado
 
Enfermería pediátrica
Enfermería pediátricaEnfermería pediátrica
Enfermería pediátrica
Heribertohn
 
valoración de la higiene y protección de la piel.
valoración de la higiene y protección de la piel.valoración de la higiene y protección de la piel.
valoración de la higiene y protección de la piel.
itza0791
 
Intervención de enfermería en el código mater
Intervención de enfermería en el código materIntervención de enfermería en el código mater
Intervención de enfermería en el código mater
Eduardo Alvarez
 

La actualidad más candente (20)

Perfil enfermera
Perfil enfermeraPerfil enfermera
Perfil enfermera
 
Recapitulacion de diagnostico de enfermeria 6to semestre
Recapitulacion de diagnostico de enfermeria 6to semestreRecapitulacion de diagnostico de enfermeria 6to semestre
Recapitulacion de diagnostico de enfermeria 6to semestre
 
Preparacion fisica
Preparacion fisicaPreparacion fisica
Preparacion fisica
 
Geriatría
GeriatríaGeriatría
Geriatría
 
HISTORIA DE LA GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA
HISTORIA DE LA GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA HISTORIA DE LA GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA
HISTORIA DE LA GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA
 
Lactante+menor
Lactante+menorLactante+menor
Lactante+menor
 
Rol de enfermeria y proceso de atencion en pediatria
Rol de enfermeria y proceso de atencion en pediatriaRol de enfermeria y proceso de atencion en pediatria
Rol de enfermeria y proceso de atencion en pediatria
 
Factores que intervienen en el estado de animo
Factores que intervienen en el estado de animoFactores que intervienen en el estado de animo
Factores que intervienen en el estado de animo
 
Enfermería Pediátrica en el primer año de vida
Enfermería Pediátrica en el primer año de vidaEnfermería Pediátrica en el primer año de vida
Enfermería Pediátrica en el primer año de vida
 
CAMBIOS PSICOLOGICOS Y SOCIALES EN EL ADULTO MAYOR (2).pptx
CAMBIOS PSICOLOGICOS Y SOCIALES EN EL ADULTO MAYOR (2).pptxCAMBIOS PSICOLOGICOS Y SOCIALES EN EL ADULTO MAYOR (2).pptx
CAMBIOS PSICOLOGICOS Y SOCIALES EN EL ADULTO MAYOR (2).pptx
 
Proceso de Atención de Enfermería completo
Proceso de Atención de Enfermería completoProceso de Atención de Enfermería completo
Proceso de Atención de Enfermería completo
 
Cuidados de Enfermería en el Adulto Mayor
Cuidados de Enfermería en el Adulto MayorCuidados de Enfermería en el Adulto Mayor
Cuidados de Enfermería en el Adulto Mayor
 
5 etica en atencion del niño
5 etica en atencion del niño5 etica en atencion del niño
5 etica en atencion del niño
 
Demencia senil
Demencia senilDemencia senil
Demencia senil
 
Teoria de-los-cuidados-de-kristen-swanso-seminario
Teoria de-los-cuidados-de-kristen-swanso-seminarioTeoria de-los-cuidados-de-kristen-swanso-seminario
Teoria de-los-cuidados-de-kristen-swanso-seminario
 
Enfermería básica clase 3
Enfermería básica clase 3Enfermería básica clase 3
Enfermería básica clase 3
 
Étiica y bioética en la enfermería
Étiica y bioética en la enfermeríaÉtiica y bioética en la enfermería
Étiica y bioética en la enfermería
 
Enfermería pediátrica
Enfermería pediátricaEnfermería pediátrica
Enfermería pediátrica
 
valoración de la higiene y protección de la piel.
valoración de la higiene y protección de la piel.valoración de la higiene y protección de la piel.
valoración de la higiene y protección de la piel.
 
Intervención de enfermería en el código mater
Intervención de enfermería en el código materIntervención de enfermería en el código mater
Intervención de enfermería en el código mater
 

Destacado

Accenture strategy-patient-engagement-consumer-loyalty - copy
Accenture strategy-patient-engagement-consumer-loyalty - copyAccenture strategy-patient-engagement-consumer-loyalty - copy
Accenture strategy-patient-engagement-consumer-loyalty - copy
Jim Fisher
 
Desarrollo cognitivo piaget 1
Desarrollo cognitivo piaget 1Desarrollo cognitivo piaget 1
Desarrollo cognitivo piaget 1
adry mm
 
metodos anticonceptivos
metodos anticonceptivosmetodos anticonceptivos
metodos anticonceptivos
adry mm
 
planifiacion familiar y aspectos legales
planifiacion familiar y aspectos legalesplanifiacion familiar y aspectos legales
planifiacion familiar y aspectos legales
adry mm
 
TED_BEERY_RESUME
TED_BEERY_RESUMETED_BEERY_RESUME
TED_BEERY_RESUME
Ted Beery
 
Analogia en la enfermeria
Analogia en la enfermeriaAnalogia en la enfermeria
Analogia en la enfermeria
adry mm
 
Updated Resume May 2016 Neil Chadwick
Updated Resume May 2016 Neil ChadwickUpdated Resume May 2016 Neil Chadwick
Updated Resume May 2016 Neil Chadwick
neil chadwick
 
HABILIDADES APLICADAS AL PROCESO DE APRENDIZAJE
HABILIDADES APLICADAS AL PROCESO DE APRENDIZAJEHABILIDADES APLICADAS AL PROCESO DE APRENDIZAJE
HABILIDADES APLICADAS AL PROCESO DE APRENDIZAJE
adry mm
 
BerkeleyConsulting
BerkeleyConsultingBerkeleyConsulting
BerkeleyConsulting
Nathaniel Parke
 

Destacado (10)

Accenture strategy-patient-engagement-consumer-loyalty - copy
Accenture strategy-patient-engagement-consumer-loyalty - copyAccenture strategy-patient-engagement-consumer-loyalty - copy
Accenture strategy-patient-engagement-consumer-loyalty - copy
 
Desarrollo cognitivo piaget 1
Desarrollo cognitivo piaget 1Desarrollo cognitivo piaget 1
Desarrollo cognitivo piaget 1
 
metodos anticonceptivos
metodos anticonceptivosmetodos anticonceptivos
metodos anticonceptivos
 
planifiacion familiar y aspectos legales
planifiacion familiar y aspectos legalesplanifiacion familiar y aspectos legales
planifiacion familiar y aspectos legales
 
TED_BEERY_RESUME
TED_BEERY_RESUMETED_BEERY_RESUME
TED_BEERY_RESUME
 
Analogia en la enfermeria
Analogia en la enfermeriaAnalogia en la enfermeria
Analogia en la enfermeria
 
n_dec2012
n_dec2012n_dec2012
n_dec2012
 
Updated Resume May 2016 Neil Chadwick
Updated Resume May 2016 Neil ChadwickUpdated Resume May 2016 Neil Chadwick
Updated Resume May 2016 Neil Chadwick
 
HABILIDADES APLICADAS AL PROCESO DE APRENDIZAJE
HABILIDADES APLICADAS AL PROCESO DE APRENDIZAJEHABILIDADES APLICADAS AL PROCESO DE APRENDIZAJE
HABILIDADES APLICADAS AL PROCESO DE APRENDIZAJE
 
BerkeleyConsulting
BerkeleyConsultingBerkeleyConsulting
BerkeleyConsulting
 

Similar a aprendizaje e intereses adquisicion de habitos y autocuidados

Desarrollo personal y social del Parvulo
Desarrollo personal y social del ParvuloDesarrollo personal y social del Parvulo
Desarrollo personal y social del Parvulo
Sole_20
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
guest6c61f7
 
Desarrollo Comunicación
Desarrollo ComunicaciónDesarrollo Comunicación
Desarrollo Comunicación
uof3
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
analindabecerril
 
niñez y aprendizaje
niñez y aprendizajeniñez y aprendizaje
niñez y aprendizaje
"Health and Peace"
 
Hijos: Quererlos uno por uno
Hijos: Quererlos uno por unoHijos: Quererlos uno por uno
Hijos: Quererlos uno por uno
psicopedagogicocbi
 
Escuela de padres
Escuela de padresEscuela de padres
Escuela de padres
Nacho Jiménez
 
Escuela y necesidades educaticas especiales
Escuela y necesidades educaticas especialesEscuela y necesidades educaticas especiales
Escuela y necesidades educaticas especiales
Carlos betancourt
 
Desarrollo socioemocional
Desarrollo socioemocionalDesarrollo socioemocional
Desarrollo socioemocional
MARITZA MARIELI
 
Decalogo fomentar el apego en casa
Decalogo fomentar el apego en casaDecalogo fomentar el apego en casa
Decalogo fomentar el apego en casa
Concha Sedano
 
EL CICLO DE LA VIDA
EL CICLO DE LA VIDAEL CICLO DE LA VIDA
EL CICLO DE LA VIDA
emrrec
 
Pps juntos por_la_paz
Pps juntos por_la_pazPps juntos por_la_paz
Pps juntos por_la_paz
Inés Sánchez Almagro
 
Pps juntos por_la_paz
Pps juntos por_la_pazPps juntos por_la_paz
Pps juntos por_la_paz
Inés Sánchez Almagro
 
El arte d..
El arte d..El arte d..
El arte d..
Nora Zambrano
 
Escuela de familia. "Los Celos"
Escuela de familia. "Los Celos"Escuela de familia. "Los Celos"
Escuela de familia. "Los Celos"
ClaudiaPanda
 
Reunión padres ei2
Reunión padres ei2Reunión padres ei2
Reunión padres ei2
Mari Carmen Castillo Cubero
 
Desarrollo de los hábitos
Desarrollo de los hábitosDesarrollo de los hábitos
Desarrollo de los hábitos
alasketa
 
Desarrolllo de los hábitos
Desarrolllo de los hábitosDesarrolllo de los hábitos
Desarrolllo de los hábitos
alasketa
 
Estrategias para la participación de los padres guadalupe
Estrategias para la participación de los padres guadalupeEstrategias para la participación de los padres guadalupe
Estrategias para la participación de los padres guadalupe
CHURTADO22
 

Similar a aprendizaje e intereses adquisicion de habitos y autocuidados (20)

Desarrollo personal y social del Parvulo
Desarrollo personal y social del ParvuloDesarrollo personal y social del Parvulo
Desarrollo personal y social del Parvulo
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
Desarrollo Comunicación
Desarrollo ComunicaciónDesarrollo Comunicación
Desarrollo Comunicación
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
niñez y aprendizaje
niñez y aprendizajeniñez y aprendizaje
niñez y aprendizaje
 
Hijos: Quererlos uno por uno
Hijos: Quererlos uno por unoHijos: Quererlos uno por uno
Hijos: Quererlos uno por uno
 
Escuela de padres
Escuela de padresEscuela de padres
Escuela de padres
 
Escuela y necesidades educaticas especiales
Escuela y necesidades educaticas especialesEscuela y necesidades educaticas especiales
Escuela y necesidades educaticas especiales
 
Desarrollo socioemocional
Desarrollo socioemocionalDesarrollo socioemocional
Desarrollo socioemocional
 
Decalogo fomentar el apego en casa
Decalogo fomentar el apego en casaDecalogo fomentar el apego en casa
Decalogo fomentar el apego en casa
 
EL CICLO DE LA VIDA
EL CICLO DE LA VIDAEL CICLO DE LA VIDA
EL CICLO DE LA VIDA
 
Pps juntos por_la_paz
Pps juntos por_la_pazPps juntos por_la_paz
Pps juntos por_la_paz
 
Pps juntos por_la_paz
Pps juntos por_la_pazPps juntos por_la_paz
Pps juntos por_la_paz
 
El arte d..
El arte d..El arte d..
El arte d..
 
Escuela de familia. "Los Celos"
Escuela de familia. "Los Celos"Escuela de familia. "Los Celos"
Escuela de familia. "Los Celos"
 
Reunión padres ei2
Reunión padres ei2Reunión padres ei2
Reunión padres ei2
 
Desarrollo de los hábitos
Desarrollo de los hábitosDesarrollo de los hábitos
Desarrollo de los hábitos
 
Desarrolllo de los hábitos
Desarrolllo de los hábitosDesarrolllo de los hábitos
Desarrolllo de los hábitos
 
Estrategias para la participación de los padres guadalupe
Estrategias para la participación de los padres guadalupeEstrategias para la participación de los padres guadalupe
Estrategias para la participación de los padres guadalupe
 

Último

CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 

Último (20)

CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 

aprendizaje e intereses adquisicion de habitos y autocuidados

  • 1. APRENDIZAJE E INTERES, ADQUISICION DE HABITOS Y AUTOCUIDADOS
  • 2. AREA DEL AUTOCUIDADO: Incluye todas las habilidades de adaptación relacionadas con la autonomía personal en el aseo, comida, higiene y aspecto físico. Desde muy pequeños debemos facilitar que los niños se vistan, elijan ropa, coman solos y tengan interés por ir bien arreglados, peinados y aseados. Aunque al principio no sepan hacerlo muy bien (les pondremos un babero bien grande para que coman a gusto y nosotros tranquilos con las manchas, les dejaremos los coleteros para que elijan el que más les guste y que pegue con su ropita...), poco a poco, irán avanzando en destreza y habilidad.
  • 3.  ÁREA DE LA AUTODIRECCIÓN:  Habilidades relacionadas con la autorregulación del propio comportamiento, comprendiendo las elecciones personales, seguimiento de horarios, finalización de tareas, resolución autónoma de tareas, búsqueda de ayudas cuando lo necesiten, etc. Es decir, debemos organizarnos los adultos bien para luego, con el ejemplo, hacer entender a los niños lo importante que es dicha planificación. Todos respetamos los horarios de comida, sueño y juego. Si toca recoger los juguetes, se colocan todos, aunque al principio necesiten de nuestro acompañamiento. En el caso de que no quieran, ellos eligen aunque de antemano se les ha indicado que no van a poder pasar a otra actividad hasta que no lo hagan. Esto se dice una vez, con tono tranquilo y tajante.
  • 4.  ÁREA DE LA COMUNICACIÓN: Comprende las capacidades para comprender y transmitir información a través de los comportamientos y destrezas comunicativas elementales. Debemos poner de continuo a nuestros hijos en situación de comunicar lo que quieren, no adelantándonos a expresar o darles lo que necesiten. El habla se aprende por imitación, por ello, debemos hablar mucho y verbalizar todas nuestras actuaciones ya que facilitan la comprensión por parte del niño. Cuando ya saben hablar un poco, muy interesante es que se inicien en actividades de teatro, que les ayudará en la vocalización, memoria, expresión y destrezas comunicativas en general.
  • 5.  ÁREA DE LAS HABILIDADES ACADÉMICAS FUNCIONALES: Referidas a los aprendizajes escolares instrumentales y aplicados a la vida (lectura, escritura, cálculo, conocimiento de naturales y sociales) tan necesario para un posterior funcionamiento autónomo (poder comprar, leer las estaciones del metro, saber de las relaciones personales, del funcionamiento de nuestra sociedad...)
  • 6.  ÁREA DE LA VIDA EN EL HOGAR: Habilidades que nos permiten la autonomía en la casa: preparación de comidas, planificación de compras, cuidado de ropa, etc. Desde muy pequeños podemos enseñarles a hacer comidas (aprenderemos los peligros de la cocina: fuego, cuchillos, etc., y lo divertido de la misma), a hacer la cama, a doblar, colocar la ropa en la lavadora, a dejar recogida la habitación, dónde apuntar las cosas que nos van faltando, etc.
  • 7. COMPLEJO EDIPO Y SU RELACION CON EL INICIO Y PROCESO DE IDENTIDAD
  • 8.  A esta edad, niños y niñas comienzan a tomar conciencia de su sexo y se interesan por cómo papá y mamá les trajeron al mundo. Inician así un largo viaje que les llevará a identificarse como niña o niño. El “complejo de Edipo” es una etapa en este camino. Freud lo bautizó así en referencia a la tragedia griega de Sófocles titulada “Edipo Rey” en la que Edipo, sin saberlo, mata a su padre y se casa con su madre. En las niñas, el complejo toma el nombre de “Electra”.  Sentimientos encontrados  En torno a los 3 años, el niño -o la niña- empieza a mostrar interés por su propio cuerpo y por los roles asociados a su sexo. Sus modelos para identificarse sexualmente son sus progenitores. Imita en todo a su padre si es un niño o a su madre si es una niña. Y como papá, quiere seducir a mamá para que le quiera como le quiere a él. Desea ganar todo su afecto, ocupar el lugar de papá en su corazón.
  • 9.  Este deseo de lograr el amor de su madre, desplazando a su padre lleva implícitos fuertes sentimientos encontrados que el pequeño debe superar con vuestra ayuda:  • Amor y odio. Por un lado el niño quiere a su padre y le admira pero por otro lo ve como un rival. Fantasea con ganarle la partida. En la niña, sucede lo mismo pero la contradicción que vive es mayor porque su rival de ahora es su primer amor. Esta duplicidad de sentimientos repercute en el estado emocional del niño y de la niña.  • Culpabilidad y miedo. Son los estados emocionales más frecuentes en esta etapa. El niño o la niña no puede evitar tener deseos inconfesables de victoria pero se siente mal por el hecho de tenerlos. Se siente culpable y tiene miedo de perder el cariño de su padre o su madre a causa de la rivalidad que imagina existir entre ellos.
  • 10.  CÓMO AFRONTAR EL COMPLEJO DE EDIPO  Nuestra actitud es importante para que el niño se identifique con su rol sexual y comprenda mejor las relaciones familiares.  • Considera esta etapa como algo normal y pasajero en su desarrollo.  • No te burles. Para él, es un tema muy serio aunque a ti, te resulte a veces divertido.  • No entres en su juego. Él está confuso y tú debes ayudarle. Si te dice que se quiere casar contigo, dile que eso no puede ser que ya estás casada con papá y que él ya conocerá a una chica con la que se enamorará como papá de ti.  • Preserva momentos de intimidad con tu pareja y enseña a tu hijo a respetarlos.