SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS FORMAS EN QUE DESDE LA PROFESION
SE CONSTITUYE LA INTERPRETACION DE LO
SEMEJANTESY LO DIFERENTE.
 ANALOGÍA
Analogía emana del latín analogĭa aunque con
origen más remoto en un vocablo griego que puede
traducirse como “semejanza” o “proporción”.
 LÓGICA
Lógica es una ciencia formal que estudia la
estructura o formas del pensamiento humano
(como proposiciones, conceptos y razonamientos)
para establecer leyes y principios válidos para
obtener criterios de verdad. Se utilizar también
para referirse al llamado 'sentido común'.
 La lógica fue construida por los griegos desde el
“Mitho”, esta surgió como oposición y
superación del mito al cual consideraban
inferior por su carácter mágico-religioso. Esta es
la estructura formal de pensamiento y solo toma
en cuenta el contenido de dicho pensamiento.
Mas aun, la lógica abstrae contenidos concretos
para quedarse exclusivamente con la forma de
los razonamientos y, en tal virtud, servir a
cualquier contenido. Por ello, la lógica es
fundamento de la ciencia. No hay, como decía
Aristóteles, ciencia sin lógica. La lógica es la
ciencia de las otras ciencias, o dicho de otro
modo,
 Las características del
razonamiento lógico
son también
características de la
ciencia. Todo lo que
se predica de la
lógica se predica, por
extensión de la
ciencia, esta según su
objeto de
conocimiento y su
especificidad
histórica alcanzan
características
suplementarias por
ello no hay
investigación
científica sin lógica
 LOS ASPECTOS MÁS RELEVANTES DE LA LÓGICA
SON:
 1. Orden: este es el lugar adecuado,
jerárquicamente interrelacionado que debe
ocupar cada pensamiento, conocimiento o
razonamiento.
 2. Sistema: es un cuerpo orgánico de
conocimientos en donde cada afirmación,
concepto o definición tiene sentido dentro de un
sistema integral para lo cual son fundamentales
los nexos entre conocimientos.
 3. Fundamentación: el conocimiento debe tener
fundamento teórico y/o real para ser sostenido.
La fundamentación tiene otro rasgo distintivo, la
objetividad. Por ello se dice que la ciencia no es
plenamente objetiva o plenamente neutral.
 4. Coherencia: tiene necesariamente que evitar
caer en contradicciones ya que sin coherencia no
tiene lógica ni ciencia.
 5. Implicación o deducción: cuando un aserto se
deriva necesariamente de otros sin posibilidad
de que pueda pensarse lo contrario.
 6. Universalidad: busca que sus conocimientos
rebasen las limitaciones espacio-temporales y se
configure como universal.
 7. Se define como Verdad: se define como
sinónimo de la verdad. Sin embargo alcanzar la
verdad sigue siendo un objetivo más que un
hecho, pero alcanzar la verdad es sin duda su
finalidad.
 La ciencia debe reunir todas estas
características, lo que la diferencia con el
conocimiento cotidiano, pero esto no implica
que este último sea necesariamente erróneo
y con frecuencia es tremendamente
verdadero, por referirse a cuestiones muy
concretas.
 LA LOGICA APLICADA A ENFERMERÌA
La enfermería es una profesión fundamentada en
4 dimensiones:
 el cuidado,
 la persona (familia, comunidad),
 la salud
 el entorno
Se ocupa también, de la satisfacción de las
necesidades humanas y las alteraciones de la
salud, aplicando la lógica del P. A. E., como
método científico de la profesión, que tiene en
cuenta acciones de promoción, prevención,
curación y rehabilitación de la salud.
LA ENFERMERÍA
ES UNA
PROFESIÓN
FUNDAMENTADA
EN 4
DIMENSIONES
EL
CUIDADO
LA
PERSONA
(FAMILIA,
COMUNIDA
D)
EL
ENTORNO
LA
SALUD
 ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTO POR ANALOGÍA
 La teoría de la extrapolación estructural y la teoría
pragmática son las que mejor pueden dar cuenta de
este proceso.
 La teoría de la extrapolación estructural propone un
sistema de procedimientos y reglas para entender y
generar analogías. Estas reglas están basadas en los
aspectos sintácticos de las representaciones del
conocimiento y en el principio de sistematicidad.
 La teoría pragmática la analogía es un procesamiento
dirigido hacia un objetivo o meta y el proceso de
transferencia de información se encuentra
condicionado por estos objetivos, de modo que si hay
objetivos diferentes se pueden desencadenar
diferentes extrapolaciones en una misma analogía.
 LAS VENTAJAS QUE PRESENTAN LAS ANALOGÍAS PARA EL
APRENDIZAJE DE LOS SUJETOS SON LAS SIGUIENTES:
•reducen la cantidad del esfuerzo empleado en el
aprendizaje al servir como ayuda de la memoria.
•son un medio para comprobar lo aprendido
•pueden incrementar la flexibilidad del pensamiento
•pueden facilitar la recuperación de información de la
memoria
•pueden mediar la transferencia entre las situaciones y las
tareas.
•pueden indirectamente facilitar la transición hacia los
niveles más altos de abstracción.
 CONDICIONES PARA EL USO DE LA ANALOGÍA.
 Discriminar la analogía que sea de mayor utilidad dentro
del conjunto posibles de analogías que pueden
establecerse entre dos situaciones.
 Tres tipos de estrategias:
 se podría añadir toda la información que relacionara el
concepto análogo con el concepto a aprender.
 se podría transmitir la mínima información posible de
forma que se reduzca la probabilidad de alcanzar
analogías erróneas.
 se podría dar una postura mediadora entre las dos
posturas anteriores en la que se utilicen tan sólo aquellas
relaciones que puedan completar coherentemente la
nueva situación y que sugiere la información necesaria
para que se produzca el nivel de abstracción adecuado
que una lo nuevo con lo desconocido.
 Platón en el famoso mito de la
caverna brinda una explicación
alegórica de la situación en la
que se encuentra el hombre
con respecto al conocimiento y
concluye que el razonamiento
filosófico proporciona el
conocimiento de las ideas, que
es el fin más elevado de la
existencia humana. La
enfermería es una ciencia
humanística, práctica, en
constante desarrollo conforme
cambian los procesos
etnográficos, epidemiológicos,
sociales, culturales y
económicos de los individuos,
familias, grupos y colectividad.
 Es una profesión joven pero
cuyas raíces nacen con la
humanidad, por lo que se
puede decir que es un arte
milenario del cuidado, que
ha evolucionado desde su
práctica empírica, hasta el
desarrollo de teorías y
filosofía propias. Con el
cuidado como eje central,
utiliza para ello los
metaparadigmas: salud,
persona, entorno y
enfermería, así como un
lenguaje común y
estandarizado denominado
NANDA I, NIC, NOC
 .¿Qué entendemos por metaparadigma? Son los
conceptos globales del fenómeno deinterés de la
disciplina de enfermería

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tendencia en la asistencia y cuidado holistico
Tendencia en la asistencia y cuidado holisticoTendencia en la asistencia y cuidado holistico
Tendencia en la asistencia y cuidado holistico
Erick Ricardo Carrillo Vasquez
 
Filosofía y enfermería
Filosofía y enfermeríaFilosofía y enfermería
Filosofía y enfermería
Iris Rubí Apellidos
 
Enfermería
EnfermeríaEnfermería
Enfermería
Dave Pizarro
 
Bases Filosoficas del Cuidado de Enfermería
Bases Filosoficas del Cuidado de EnfermeríaBases Filosoficas del Cuidado de Enfermería
Bases Filosoficas del Cuidado de Enfermería
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Valores y ética de un profesional de Enfermeria
Valores y ética de un profesional de EnfermeriaValores y ética de un profesional de Enfermeria
Valores y ética de un profesional de Enfermeria
Gladys Escalona
 
TEORIA DE FAYE ABDELLAH
TEORIA DE FAYE ABDELLAHTEORIA DE FAYE ABDELLAH
TEORIA DE FAYE ABDELLAH
alexandrasonialaurar
 
ROSEMARIE RIZZO PARSE Teoría de la evolución humana
ROSEMARIE RIZZO PARSE  Teoría de la evolución humanaROSEMARIE RIZZO PARSE  Teoría de la evolución humana
ROSEMARIE RIZZO PARSE Teoría de la evolución humana
natorabet
 
Aspectos legales en enfermería
Aspectos legales en enfermeríaAspectos legales en enfermería
Aspectos legales en enfermería
Dr Juan Hernandez
 
Medeleine Leininger Modelos y Teorías de enfermería
Medeleine Leininger Modelos y Teorías de enfermeríaMedeleine Leininger Modelos y Teorías de enfermería
Medeleine Leininger Modelos y Teorías de enfermería
natorabet
 
Modelo de Adaptación de Sor Callista Roy
Modelo de Adaptación de Sor Callista RoyModelo de Adaptación de Sor Callista Roy
Modelo de Adaptación de Sor Callista Roy
Sergio Enrique Castillo Vega
 
PAE entrevista
PAE entrevistaPAE entrevista
Tema 5: Los cuidados de Enfermería en la Edad Contemporánea: el Reformismo
Tema 5: Los cuidados de Enfermería en la Edad Contemporánea: el ReformismoTema 5: Los cuidados de Enfermería en la Edad Contemporánea: el Reformismo
Tema 5: Los cuidados de Enfermería en la Edad Contemporánea: el Reformismo
Fundación Index
 
Hildegard peplau
Hildegard peplauHildegard peplau
Hildegard peplau
karina mendieta
 
Código Deontológico de Enfermería ( CIE)
 Código Deontológico de Enfermería ( CIE)   Código Deontológico de Enfermería ( CIE)
Código Deontológico de Enfermería ( CIE)
Lauramabelbruno
 
Filosofia en enfermeria
Filosofia en enfermeriaFilosofia en enfermeria
Filosofia en enfermeria
MARY SALINAS CRUZ
 
ESENCIA DEL CUIDADO LYDIA HALL
ESENCIA DEL CUIDADO LYDIA HALLESENCIA DEL CUIDADO LYDIA HALL
ESENCIA DEL CUIDADO LYDIA HALL
Modelos09
 
Presentacion de Enfermeria
Presentacion de EnfermeriaPresentacion de Enfermeria
Presentacion de Enfermeria
Michell Sanchez
 
Modelo de adaptacion Sor Calistra Roy
Modelo de adaptacion  Sor Calistra RoyModelo de adaptacion  Sor Calistra Roy
Modelo de adaptacion Sor Calistra Roy
natorabet
 
Teoría de Florencia Nightingale
Teoría de Florencia NightingaleTeoría de Florencia Nightingale
Teoría de Florencia Nightingale
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Enfermería como Ciencia
Enfermería como CienciaEnfermería como Ciencia
Enfermería como Ciencia
Alma Jrz
 

La actualidad más candente (20)

Tendencia en la asistencia y cuidado holistico
Tendencia en la asistencia y cuidado holisticoTendencia en la asistencia y cuidado holistico
Tendencia en la asistencia y cuidado holistico
 
Filosofía y enfermería
Filosofía y enfermeríaFilosofía y enfermería
Filosofía y enfermería
 
Enfermería
EnfermeríaEnfermería
Enfermería
 
Bases Filosoficas del Cuidado de Enfermería
Bases Filosoficas del Cuidado de EnfermeríaBases Filosoficas del Cuidado de Enfermería
Bases Filosoficas del Cuidado de Enfermería
 
Valores y ética de un profesional de Enfermeria
Valores y ética de un profesional de EnfermeriaValores y ética de un profesional de Enfermeria
Valores y ética de un profesional de Enfermeria
 
TEORIA DE FAYE ABDELLAH
TEORIA DE FAYE ABDELLAHTEORIA DE FAYE ABDELLAH
TEORIA DE FAYE ABDELLAH
 
ROSEMARIE RIZZO PARSE Teoría de la evolución humana
ROSEMARIE RIZZO PARSE  Teoría de la evolución humanaROSEMARIE RIZZO PARSE  Teoría de la evolución humana
ROSEMARIE RIZZO PARSE Teoría de la evolución humana
 
Aspectos legales en enfermería
Aspectos legales en enfermeríaAspectos legales en enfermería
Aspectos legales en enfermería
 
Medeleine Leininger Modelos y Teorías de enfermería
Medeleine Leininger Modelos y Teorías de enfermeríaMedeleine Leininger Modelos y Teorías de enfermería
Medeleine Leininger Modelos y Teorías de enfermería
 
Modelo de Adaptación de Sor Callista Roy
Modelo de Adaptación de Sor Callista RoyModelo de Adaptación de Sor Callista Roy
Modelo de Adaptación de Sor Callista Roy
 
PAE entrevista
PAE entrevistaPAE entrevista
PAE entrevista
 
Tema 5: Los cuidados de Enfermería en la Edad Contemporánea: el Reformismo
Tema 5: Los cuidados de Enfermería en la Edad Contemporánea: el ReformismoTema 5: Los cuidados de Enfermería en la Edad Contemporánea: el Reformismo
Tema 5: Los cuidados de Enfermería en la Edad Contemporánea: el Reformismo
 
Hildegard peplau
Hildegard peplauHildegard peplau
Hildegard peplau
 
Código Deontológico de Enfermería ( CIE)
 Código Deontológico de Enfermería ( CIE)   Código Deontológico de Enfermería ( CIE)
Código Deontológico de Enfermería ( CIE)
 
Filosofia en enfermeria
Filosofia en enfermeriaFilosofia en enfermeria
Filosofia en enfermeria
 
ESENCIA DEL CUIDADO LYDIA HALL
ESENCIA DEL CUIDADO LYDIA HALLESENCIA DEL CUIDADO LYDIA HALL
ESENCIA DEL CUIDADO LYDIA HALL
 
Presentacion de Enfermeria
Presentacion de EnfermeriaPresentacion de Enfermeria
Presentacion de Enfermeria
 
Modelo de adaptacion Sor Calistra Roy
Modelo de adaptacion  Sor Calistra RoyModelo de adaptacion  Sor Calistra Roy
Modelo de adaptacion Sor Calistra Roy
 
Teoría de Florencia Nightingale
Teoría de Florencia NightingaleTeoría de Florencia Nightingale
Teoría de Florencia Nightingale
 
Enfermería como Ciencia
Enfermería como CienciaEnfermería como Ciencia
Enfermería como Ciencia
 

Destacado

Desarrollo cognitivo piaget 1
Desarrollo cognitivo piaget 1Desarrollo cognitivo piaget 1
Desarrollo cognitivo piaget 1
adry mm
 
planifiacion familiar y aspectos legales
planifiacion familiar y aspectos legalesplanifiacion familiar y aspectos legales
planifiacion familiar y aspectos legales
adry mm
 
Accenture strategy-patient-engagement-consumer-loyalty - copy
Accenture strategy-patient-engagement-consumer-loyalty - copyAccenture strategy-patient-engagement-consumer-loyalty - copy
Accenture strategy-patient-engagement-consumer-loyalty - copy
Jim Fisher
 
metodos anticonceptivos
metodos anticonceptivosmetodos anticonceptivos
metodos anticonceptivos
adry mm
 
HABILIDADES APLICADAS AL PROCESO DE APRENDIZAJE
HABILIDADES APLICADAS AL PROCESO DE APRENDIZAJEHABILIDADES APLICADAS AL PROCESO DE APRENDIZAJE
HABILIDADES APLICADAS AL PROCESO DE APRENDIZAJE
adry mm
 
Updated Resume May 2016 Neil Chadwick
Updated Resume May 2016 Neil ChadwickUpdated Resume May 2016 Neil Chadwick
Updated Resume May 2016 Neil Chadwick
neil chadwick
 
TED_BEERY_RESUME
TED_BEERY_RESUMETED_BEERY_RESUME
TED_BEERY_RESUME
Ted Beery
 
aprendizaje e intereses adquisicion de habitos y autocuidados
aprendizaje e intereses adquisicion de habitos y autocuidadosaprendizaje e intereses adquisicion de habitos y autocuidados
aprendizaje e intereses adquisicion de habitos y autocuidados
adry mm
 
BerkeleyConsulting
BerkeleyConsultingBerkeleyConsulting
BerkeleyConsulting
Nathaniel Parke
 

Destacado (10)

Desarrollo cognitivo piaget 1
Desarrollo cognitivo piaget 1Desarrollo cognitivo piaget 1
Desarrollo cognitivo piaget 1
 
planifiacion familiar y aspectos legales
planifiacion familiar y aspectos legalesplanifiacion familiar y aspectos legales
planifiacion familiar y aspectos legales
 
Accenture strategy-patient-engagement-consumer-loyalty - copy
Accenture strategy-patient-engagement-consumer-loyalty - copyAccenture strategy-patient-engagement-consumer-loyalty - copy
Accenture strategy-patient-engagement-consumer-loyalty - copy
 
n_dec2012
n_dec2012n_dec2012
n_dec2012
 
metodos anticonceptivos
metodos anticonceptivosmetodos anticonceptivos
metodos anticonceptivos
 
HABILIDADES APLICADAS AL PROCESO DE APRENDIZAJE
HABILIDADES APLICADAS AL PROCESO DE APRENDIZAJEHABILIDADES APLICADAS AL PROCESO DE APRENDIZAJE
HABILIDADES APLICADAS AL PROCESO DE APRENDIZAJE
 
Updated Resume May 2016 Neil Chadwick
Updated Resume May 2016 Neil ChadwickUpdated Resume May 2016 Neil Chadwick
Updated Resume May 2016 Neil Chadwick
 
TED_BEERY_RESUME
TED_BEERY_RESUMETED_BEERY_RESUME
TED_BEERY_RESUME
 
aprendizaje e intereses adquisicion de habitos y autocuidados
aprendizaje e intereses adquisicion de habitos y autocuidadosaprendizaje e intereses adquisicion de habitos y autocuidados
aprendizaje e intereses adquisicion de habitos y autocuidados
 
BerkeleyConsulting
BerkeleyConsultingBerkeleyConsulting
BerkeleyConsulting
 

Similar a Analogia en la enfermeria

Modulo i
Modulo iModulo i
Resolviendo el dilema de lo qué es y no es teoría
Resolviendo el dilema de lo qué es y no es teoríaResolviendo el dilema de lo qué es y no es teoría
Resolviendo el dilema de lo qué es y no es teoría
abelantonioo
 
metodologia de investigacion
metodologia de investigacionmetodologia de investigacion
metodologia de investigacion
lisbethsimbrongarnao
 
Docente
DocenteDocente
Docente
DocenteDocente
metodologia de la investigacion
metodologia de la investigacionmetodologia de la investigacion
metodologia de la investigacion
lisbethsimbrongarnao
 
Cultura la filosofía es
Cultura la filosofía esCultura la filosofía es
Cultura la filosofía es
jessica cordero
 
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos
Fundamentos Conceptuales y MetodológicosFundamentos Conceptuales y Metodológicos
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos
-_*Oriana C. C. R..
 
La ciencia y su alcance
La ciencia y su alcanceLa ciencia y su alcance
La ciencia y su alcance
Euler Ruiz
 
LA CIENCIA Y SUS ALCANCES
LA CIENCIA Y SUS ALCANCESLA CIENCIA Y SUS ALCANCES
LA CIENCIA Y SUS ALCANCES
Ramon Ruiz
 
Lacienciaysualcance 110704145121-phpapp02
Lacienciaysualcance 110704145121-phpapp02Lacienciaysualcance 110704145121-phpapp02
Lacienciaysualcance 110704145121-phpapp02
Jhorfrank Rangel
 
Introduccion, conceptos y corrientes epist
Introduccion, conceptos y corrientes epistIntroduccion, conceptos y corrientes epist
Introduccion, conceptos y corrientes epist
Rosa Elena Ochoa Martinez
 
Cómo se inicia la lógica
Cómo se inicia la lógicaCómo se inicia la lógica
Cómo se inicia la lógica
misael saez
 
Act. 4 paradigmas diego manzano
Act. 4 paradigmas  diego manzanoAct. 4 paradigmas  diego manzano
Act. 4 paradigmas diego manzano
Diego Manzano Cabal
 
Investigación científica nestor ollais (2)
Investigación científica   nestor ollais (2)Investigación científica   nestor ollais (2)
Investigación científica nestor ollais (2)
César Calizaya
 
Psicología Experimental
Psicología  ExperimentalPsicología  Experimental
Psicología Experimental
claidy alvarez
 
MATERIAL-PRIMER-PARCIAL-LOGICA-JURIDICA-1 (1).pptx
MATERIAL-PRIMER-PARCIAL-LOGICA-JURIDICA-1 (1).pptxMATERIAL-PRIMER-PARCIAL-LOGICA-JURIDICA-1 (1).pptx
MATERIAL-PRIMER-PARCIAL-LOGICA-JURIDICA-1 (1).pptx
karola55
 
Historico antropologico
Historico antropologicoHistorico antropologico
Historico antropologico
jriikb
 
La investigación en psicología
La investigación en psicologíaLa investigación en psicología
La investigación en psicología
longojose
 
filosofia final (1). m mfm m gkgyhkykuku
filosofia final (1). m mfm  m gkgyhkykukufilosofia final (1). m mfm  m gkgyhkykuku
filosofia final (1). m mfm m gkgyhkykuku
DannaSharonQuiquinll
 

Similar a Analogia en la enfermeria (20)

Modulo i
Modulo iModulo i
Modulo i
 
Resolviendo el dilema de lo qué es y no es teoría
Resolviendo el dilema de lo qué es y no es teoríaResolviendo el dilema de lo qué es y no es teoría
Resolviendo el dilema de lo qué es y no es teoría
 
metodologia de investigacion
metodologia de investigacionmetodologia de investigacion
metodologia de investigacion
 
Docente
DocenteDocente
Docente
 
Docente
DocenteDocente
Docente
 
metodologia de la investigacion
metodologia de la investigacionmetodologia de la investigacion
metodologia de la investigacion
 
Cultura la filosofía es
Cultura la filosofía esCultura la filosofía es
Cultura la filosofía es
 
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos
Fundamentos Conceptuales y MetodológicosFundamentos Conceptuales y Metodológicos
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos
 
La ciencia y su alcance
La ciencia y su alcanceLa ciencia y su alcance
La ciencia y su alcance
 
LA CIENCIA Y SUS ALCANCES
LA CIENCIA Y SUS ALCANCESLA CIENCIA Y SUS ALCANCES
LA CIENCIA Y SUS ALCANCES
 
Lacienciaysualcance 110704145121-phpapp02
Lacienciaysualcance 110704145121-phpapp02Lacienciaysualcance 110704145121-phpapp02
Lacienciaysualcance 110704145121-phpapp02
 
Introduccion, conceptos y corrientes epist
Introduccion, conceptos y corrientes epistIntroduccion, conceptos y corrientes epist
Introduccion, conceptos y corrientes epist
 
Cómo se inicia la lógica
Cómo se inicia la lógicaCómo se inicia la lógica
Cómo se inicia la lógica
 
Act. 4 paradigmas diego manzano
Act. 4 paradigmas  diego manzanoAct. 4 paradigmas  diego manzano
Act. 4 paradigmas diego manzano
 
Investigación científica nestor ollais (2)
Investigación científica   nestor ollais (2)Investigación científica   nestor ollais (2)
Investigación científica nestor ollais (2)
 
Psicología Experimental
Psicología  ExperimentalPsicología  Experimental
Psicología Experimental
 
MATERIAL-PRIMER-PARCIAL-LOGICA-JURIDICA-1 (1).pptx
MATERIAL-PRIMER-PARCIAL-LOGICA-JURIDICA-1 (1).pptxMATERIAL-PRIMER-PARCIAL-LOGICA-JURIDICA-1 (1).pptx
MATERIAL-PRIMER-PARCIAL-LOGICA-JURIDICA-1 (1).pptx
 
Historico antropologico
Historico antropologicoHistorico antropologico
Historico antropologico
 
La investigación en psicología
La investigación en psicologíaLa investigación en psicología
La investigación en psicología
 
filosofia final (1). m mfm m gkgyhkykuku
filosofia final (1). m mfm  m gkgyhkykukufilosofia final (1). m mfm  m gkgyhkykuku
filosofia final (1). m mfm m gkgyhkykuku
 

Último

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 

Analogia en la enfermeria

  • 1. LAS FORMAS EN QUE DESDE LA PROFESION SE CONSTITUYE LA INTERPRETACION DE LO SEMEJANTESY LO DIFERENTE.
  • 2.  ANALOGÍA Analogía emana del latín analogĭa aunque con origen más remoto en un vocablo griego que puede traducirse como “semejanza” o “proporción”.  LÓGICA Lógica es una ciencia formal que estudia la estructura o formas del pensamiento humano (como proposiciones, conceptos y razonamientos) para establecer leyes y principios válidos para obtener criterios de verdad. Se utilizar también para referirse al llamado 'sentido común'.
  • 3.  La lógica fue construida por los griegos desde el “Mitho”, esta surgió como oposición y superación del mito al cual consideraban inferior por su carácter mágico-religioso. Esta es la estructura formal de pensamiento y solo toma en cuenta el contenido de dicho pensamiento. Mas aun, la lógica abstrae contenidos concretos para quedarse exclusivamente con la forma de los razonamientos y, en tal virtud, servir a cualquier contenido. Por ello, la lógica es fundamento de la ciencia. No hay, como decía Aristóteles, ciencia sin lógica. La lógica es la ciencia de las otras ciencias, o dicho de otro modo,
  • 4.  Las características del razonamiento lógico son también características de la ciencia. Todo lo que se predica de la lógica se predica, por extensión de la ciencia, esta según su objeto de conocimiento y su especificidad histórica alcanzan características suplementarias por ello no hay investigación científica sin lógica
  • 5.  LOS ASPECTOS MÁS RELEVANTES DE LA LÓGICA SON:  1. Orden: este es el lugar adecuado, jerárquicamente interrelacionado que debe ocupar cada pensamiento, conocimiento o razonamiento.  2. Sistema: es un cuerpo orgánico de conocimientos en donde cada afirmación, concepto o definición tiene sentido dentro de un sistema integral para lo cual son fundamentales los nexos entre conocimientos.  3. Fundamentación: el conocimiento debe tener fundamento teórico y/o real para ser sostenido. La fundamentación tiene otro rasgo distintivo, la objetividad. Por ello se dice que la ciencia no es plenamente objetiva o plenamente neutral.
  • 6.  4. Coherencia: tiene necesariamente que evitar caer en contradicciones ya que sin coherencia no tiene lógica ni ciencia.  5. Implicación o deducción: cuando un aserto se deriva necesariamente de otros sin posibilidad de que pueda pensarse lo contrario.  6. Universalidad: busca que sus conocimientos rebasen las limitaciones espacio-temporales y se configure como universal.  7. Se define como Verdad: se define como sinónimo de la verdad. Sin embargo alcanzar la verdad sigue siendo un objetivo más que un hecho, pero alcanzar la verdad es sin duda su finalidad.
  • 7.  La ciencia debe reunir todas estas características, lo que la diferencia con el conocimiento cotidiano, pero esto no implica que este último sea necesariamente erróneo y con frecuencia es tremendamente verdadero, por referirse a cuestiones muy concretas.
  • 8.  LA LOGICA APLICADA A ENFERMERÌA La enfermería es una profesión fundamentada en 4 dimensiones:  el cuidado,  la persona (familia, comunidad),  la salud  el entorno Se ocupa también, de la satisfacción de las necesidades humanas y las alteraciones de la salud, aplicando la lógica del P. A. E., como método científico de la profesión, que tiene en cuenta acciones de promoción, prevención, curación y rehabilitación de la salud.
  • 9. LA ENFERMERÍA ES UNA PROFESIÓN FUNDAMENTADA EN 4 DIMENSIONES EL CUIDADO LA PERSONA (FAMILIA, COMUNIDA D) EL ENTORNO LA SALUD
  • 10.  ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTO POR ANALOGÍA  La teoría de la extrapolación estructural y la teoría pragmática son las que mejor pueden dar cuenta de este proceso.  La teoría de la extrapolación estructural propone un sistema de procedimientos y reglas para entender y generar analogías. Estas reglas están basadas en los aspectos sintácticos de las representaciones del conocimiento y en el principio de sistematicidad.  La teoría pragmática la analogía es un procesamiento dirigido hacia un objetivo o meta y el proceso de transferencia de información se encuentra condicionado por estos objetivos, de modo que si hay objetivos diferentes se pueden desencadenar diferentes extrapolaciones en una misma analogía.
  • 11.  LAS VENTAJAS QUE PRESENTAN LAS ANALOGÍAS PARA EL APRENDIZAJE DE LOS SUJETOS SON LAS SIGUIENTES: •reducen la cantidad del esfuerzo empleado en el aprendizaje al servir como ayuda de la memoria. •son un medio para comprobar lo aprendido •pueden incrementar la flexibilidad del pensamiento •pueden facilitar la recuperación de información de la memoria •pueden mediar la transferencia entre las situaciones y las tareas. •pueden indirectamente facilitar la transición hacia los niveles más altos de abstracción.
  • 12.  CONDICIONES PARA EL USO DE LA ANALOGÍA.  Discriminar la analogía que sea de mayor utilidad dentro del conjunto posibles de analogías que pueden establecerse entre dos situaciones.  Tres tipos de estrategias:  se podría añadir toda la información que relacionara el concepto análogo con el concepto a aprender.  se podría transmitir la mínima información posible de forma que se reduzca la probabilidad de alcanzar analogías erróneas.  se podría dar una postura mediadora entre las dos posturas anteriores en la que se utilicen tan sólo aquellas relaciones que puedan completar coherentemente la nueva situación y que sugiere la información necesaria para que se produzca el nivel de abstracción adecuado que una lo nuevo con lo desconocido.
  • 13.  Platón en el famoso mito de la caverna brinda una explicación alegórica de la situación en la que se encuentra el hombre con respecto al conocimiento y concluye que el razonamiento filosófico proporciona el conocimiento de las ideas, que es el fin más elevado de la existencia humana. La enfermería es una ciencia humanística, práctica, en constante desarrollo conforme cambian los procesos etnográficos, epidemiológicos, sociales, culturales y económicos de los individuos, familias, grupos y colectividad.
  • 14.  Es una profesión joven pero cuyas raíces nacen con la humanidad, por lo que se puede decir que es un arte milenario del cuidado, que ha evolucionado desde su práctica empírica, hasta el desarrollo de teorías y filosofía propias. Con el cuidado como eje central, utiliza para ello los metaparadigmas: salud, persona, entorno y enfermería, así como un lenguaje común y estandarizado denominado NANDA I, NIC, NOC  .¿Qué entendemos por metaparadigma? Son los conceptos globales del fenómeno deinterés de la disciplina de enfermería