SlideShare una empresa de Scribd logo
APRENDIZAJE HUMANO


 FERNANDO SAVATER
“Ser Humano es también un deber”
               (Greene)

 • Dice relación con ciertos atributos como la
  comprensión por el prójimo, la solidaridad o
  la benevolencia hacia los demás que pueden
   considerarse rasgos propios de la persona.
• “Hay humanos”
• Nacemos humanos pero eso no basta:
  tenemos que llegar a serlo.

• La humanidad plena no es simplemente algo
  biológico, una determinación genéticamente
  programada.
• Nuestra naturaleza biológica necesita una
  confirmación posterior, algo así como un
  segundo nacimiento en el que por medio de
  nuestro propio esfuerzo y de la relación con
  los otros humanos, se confirma el primero
  (ámbito social)
• Neotenia: inmadurez, los humanos nacemos
  aparentemente         demasiado         pronto
  (plasticidad o disponibilidad juvenil).

• Mono desnudo:
 (Desmond Morris)
 un mono inmaduro
• Los mamíferos maduran antes que el niño humano
  pero también envejece mucho antes con las más
  irreversibles de las ancianidades: no ser ya capaz de
  aprender nada nuevo.
El niño pasa por gestaciones:

1. El útero materno: según determinismos
   biológicos.

2. Matriz social: donde se cría sometido a
   determinaciones simbólicas (– el lenguaje-
   elementos teóricos de la cultura)
• La posibilidad de ser humanos sólo se realiza
  efectivamente por medio de los demás, de
  los semejantes, es decir, de aquellos a los
  que el niño hará en seguida todo lo posible
  por parecerse. (Disposición mimética,
  voluntad de imitar a los congéneres)
• Todo en la sociedad humana tiene una
  intención decididamente pedagógica; la
  comunidad en la que el niño nace implica
  que se vea obligado a aprender y también las
  peculiaridades de ese aprendizaje.
• La gran diferencia entre lo animal y lo humano
  se centra más en el ámbito social que en lo
  físico y mental.
• La constatación de la ignorancia: los miembros
  de la sociedad humana no sólo saben lo que
  saben sino que también perciben y persiguen
  corregir la ignorancia de los que aún no saben.
• “La incapacidad de los primates no humanos
  para percatarse de la ignorancia o falsas
  creencias a sus jóvenes, puede explicar su
  ausencia de esfuerzos pedagógicos”

                             (Jerome Bruner)
• Si no hay atribución de ignorancia, tampoco
  habrá esfuerzo por enseñar.

• Ser humano consiste en la vocación de
  compartir lo que ya sabemos entre todos,
  enseñando a los recién llegados al grupo,
  cuanto deben conocer para hacerse
  socialmente válidos.
• Enseñar es siempre en función del que no
  sabe y quien no indaga, constata y deplora la
  ignorancia, no puede ser maestro por mucho
  que sepa.
• El más idóneo para enseñar en una sociedad
  es aquel que tiene experiencia
• Supervivencia biológica del individuo justifica
  la cohesión familiar, pero probablemente ha
  sido la necesidad de educar, la causante de
  lazos sociales más allá del núcleo procreador
• También los animales quieren a sus hijos, pero
  lo propio de la humanidad es la compleja
  combinación de amor y pedagogía.
• Antes de ser educado no hay en el niño
  ninguna personalidad propia que la enseñanza
  avasalle, sino sólo una serie de disposiciones
  genéricas, fruto del azar biológico: a través
  del aprendizaje se fraguará su identidad
  personal irrepetible.
• Lo propio del Hombre no es el mero aprender,
  como de aprender de otros Hombres.

• Nuestro maestro no es el mundo, las cosas,
  los sucesos naturales, ni siquiera ese conjunto
  de técnicas y rituales que llamamos “cultura”
  sino la vinculación intersubjetiva con otras
  conciencias
• Teoría cultural: las personas hacen cosas en
  razón de su cultura.

• Teoría de la sociabilidad: las personas hacen
  cosas con, para y en relación con los demás,
  utilizando medios que podemos describir como
  culturales. El destino de cada humano no es la
  cultura, ni siquiera estrictamente la sociedad
  en cuanto intuición, sino los “semejantes”
• La vida humana consiste en habitar un
  mundo en el que las cosas no sólo son lo que
  son sino que también significan.

  “Del comercio intersubjetivo con nuestros
  semejantes aprendemos significados”
• No es lo mismo procesar
  información           que
  comprender significados

• (no      es     adecuado
  homologar la dialéctica
  educativa con el sistema
  por el que se programa la
  información           de
  ordenadores).
Objetivos de la Educación
1. Hacernos conscientes de la realidad.
2. Considerar a nuestros semejantes sujetos y
   no meros objetos, protagonistas de su vida.
3. La Educación es la revelación de los demás,
   de la condición humana.
4. La participación en lo significativo.
• “Para ser Hombre no basta
     con nacer, sino que hay
    también que aprender. La
   genética nos predispone a
 llegar ser humanos pero sólo
  por medio de la Educación y
       la convivencia social
  conseguimos efectivamente
              serlo”
Aprendizaje humano savater

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría de la Equilibración de Piaget
Teoría de la Equilibración de PiagetTeoría de la Equilibración de Piaget
Teoría de la Equilibración de Piaget
Araceli LunaMendez
 
Análisis ni uno menos
Análisis   ni uno menosAnálisis   ni uno menos
Análisis ni uno menos
JG Gueerreeroo
 
Vigotsky 1
Vigotsky 1Vigotsky 1
Vigotsky 1
Marcelo Bentancour
 
Pensamiento preoperatorio
Pensamiento preoperatorioPensamiento preoperatorio
Pensamiento preoperatorio
Vero Rebaudino
 
"La Didáctica y los procesos de enseñanza-aprendizaje" de José Contreras Domingo
"La Didáctica y los procesos de enseñanza-aprendizaje" de José Contreras Domingo"La Didáctica y los procesos de enseñanza-aprendizaje" de José Contreras Domingo
"La Didáctica y los procesos de enseñanza-aprendizaje" de José Contreras Domingo
silvanamedina
 
Teoria de equilibrio piaget -
Teoria de equilibrio   piaget -Teoria de equilibrio   piaget -
Teoria de equilibrio piaget -
secundaria técnica 92
 
Barbara Rogoff
Barbara RogoffBarbara Rogoff
Barbara Rogoff
Monica Sandoval
 
Ley de educacion nacional 26206
Ley de educacion nacional 26206Ley de educacion nacional 26206
Ley de educacion nacional 26206
mauro viana
 
Piaget: Teoría Psicogenética del Aprendizaje
Piaget: Teoría Psicogenética del AprendizajePiaget: Teoría Psicogenética del Aprendizaje
Piaget: Teoría Psicogenética del Aprendizaje
redstorm2009
 
Matrices De Aprendizaje
Matrices De AprendizajeMatrices De Aprendizaje
Matrices De Aprendizaje
Gustavo Maldonado
 
La infancia en escena
La infancia en escenaLa infancia en escena
La infancia en escenanatytolo1
 
Teoria sociocultural
Teoria socioculturalTeoria sociocultural
Teoria sociocultural
Yesenia Amol
 
Practica Docente - ¿A qué llamamos enseñar?
Practica Docente - ¿A qué llamamos enseñar?Practica Docente - ¿A qué llamamos enseñar?
Practica Docente - ¿A qué llamamos enseñar?
gabriela daghero
 
Universo Vocabular - Paulo Freire
Universo Vocabular - Paulo FreireUniverso Vocabular - Paulo Freire
Universo Vocabular - Paulo Freire
guest1be979
 
Psicología social 1 año 1 Semestre
Psicología social 1 año 1 SemestrePsicología social 1 año 1 Semestre
Psicología social 1 año 1 Semestre
Germán Alexander Ramirez Romero
 
¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros
 ¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros ¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros
¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros
Leonela Saettone
 
La cultura institucional escolar
La cultura institucional escolarLa cultura institucional escolar
La cultura institucional escolar
nadianadiafull
 
Camilloni 2007-la enseñanza (basabe-cols)
Camilloni 2007-la enseñanza (basabe-cols)Camilloni 2007-la enseñanza (basabe-cols)
Camilloni 2007-la enseñanza (basabe-cols)
mogal
 
claudia broitman las operaciones en el primer ciclo.pptx
claudia broitman las operaciones en el primer ciclo.pptxclaudia broitman las operaciones en el primer ciclo.pptx
claudia broitman las operaciones en el primer ciclo.pptx
MicaelaFernndez21
 
Por qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccion
Por qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccionPor qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccion
Por qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccion
CEEI Centro de Estudios en Educación INfantil
 

La actualidad más candente (20)

Teoría de la Equilibración de Piaget
Teoría de la Equilibración de PiagetTeoría de la Equilibración de Piaget
Teoría de la Equilibración de Piaget
 
Análisis ni uno menos
Análisis   ni uno menosAnálisis   ni uno menos
Análisis ni uno menos
 
Vigotsky 1
Vigotsky 1Vigotsky 1
Vigotsky 1
 
Pensamiento preoperatorio
Pensamiento preoperatorioPensamiento preoperatorio
Pensamiento preoperatorio
 
"La Didáctica y los procesos de enseñanza-aprendizaje" de José Contreras Domingo
"La Didáctica y los procesos de enseñanza-aprendizaje" de José Contreras Domingo"La Didáctica y los procesos de enseñanza-aprendizaje" de José Contreras Domingo
"La Didáctica y los procesos de enseñanza-aprendizaje" de José Contreras Domingo
 
Teoria de equilibrio piaget -
Teoria de equilibrio   piaget -Teoria de equilibrio   piaget -
Teoria de equilibrio piaget -
 
Barbara Rogoff
Barbara RogoffBarbara Rogoff
Barbara Rogoff
 
Ley de educacion nacional 26206
Ley de educacion nacional 26206Ley de educacion nacional 26206
Ley de educacion nacional 26206
 
Piaget: Teoría Psicogenética del Aprendizaje
Piaget: Teoría Psicogenética del AprendizajePiaget: Teoría Psicogenética del Aprendizaje
Piaget: Teoría Psicogenética del Aprendizaje
 
Matrices De Aprendizaje
Matrices De AprendizajeMatrices De Aprendizaje
Matrices De Aprendizaje
 
La infancia en escena
La infancia en escenaLa infancia en escena
La infancia en escena
 
Teoria sociocultural
Teoria socioculturalTeoria sociocultural
Teoria sociocultural
 
Practica Docente - ¿A qué llamamos enseñar?
Practica Docente - ¿A qué llamamos enseñar?Practica Docente - ¿A qué llamamos enseñar?
Practica Docente - ¿A qué llamamos enseñar?
 
Universo Vocabular - Paulo Freire
Universo Vocabular - Paulo FreireUniverso Vocabular - Paulo Freire
Universo Vocabular - Paulo Freire
 
Psicología social 1 año 1 Semestre
Psicología social 1 año 1 SemestrePsicología social 1 año 1 Semestre
Psicología social 1 año 1 Semestre
 
¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros
 ¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros ¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros
¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros
 
La cultura institucional escolar
La cultura institucional escolarLa cultura institucional escolar
La cultura institucional escolar
 
Camilloni 2007-la enseñanza (basabe-cols)
Camilloni 2007-la enseñanza (basabe-cols)Camilloni 2007-la enseñanza (basabe-cols)
Camilloni 2007-la enseñanza (basabe-cols)
 
claudia broitman las operaciones en el primer ciclo.pptx
claudia broitman las operaciones en el primer ciclo.pptxclaudia broitman las operaciones en el primer ciclo.pptx
claudia broitman las operaciones en el primer ciclo.pptx
 
Por qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccion
Por qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccionPor qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccion
Por qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccion
 

Destacado

Aprendizaje humano savater
Aprendizaje humano savaterAprendizaje humano savater
Aprendizaje humano savater
cotokusulas
 
Fernando savater
Fernando savaterFernando savater
Fernando savater
Carlos Varela
 
El valor de educar de Fernando savater
El valor de educar de Fernando savaterEl valor de educar de Fernando savater
El valor de educar de Fernando savater
Janina Paola De La Hoz Otero
 
REFLEXION Y ANALISIS DE EL VALOR DE EDUCAR Y PERSPECTIVA
REFLEXION Y ANALISIS DE EL VALOR DE EDUCAR  Y PERSPECTIVAREFLEXION Y ANALISIS DE EL VALOR DE EDUCAR  Y PERSPECTIVA
REFLEXION Y ANALISIS DE EL VALOR DE EDUCAR Y PERSPECTIVA
laidar
 
Informe de lectura
Informe de lecturaInforme de lectura
Informe de lectura
mayos85
 
Informe de lectura
Informe de lecturaInforme de lectura
Informe de lectura
nart696
 
Savater
SavaterSavater
Aprendizaje humano savater !
Aprendizaje humano savater ! Aprendizaje humano savater !
Aprendizaje humano savater !
cotokusulas
 
Informe de lectura_mili_castillo
Informe de lectura_mili_castilloInforme de lectura_mili_castillo
Informe de lectura_mili_castillo
Mili Castillo
 
FERNANDO SAVATER
FERNANDO SAVATERFERNANDO SAVATER
FERNANDO SAVATER
yleven
 
Facundo Cabral El Arte Del Encuentro
Facundo Cabral   El  Arte Del EncuentroFacundo Cabral   El  Arte Del Encuentro
Facundo Cabral El Arte Del Encuentro
Juan Carlos Fernandez
 
Zoon politikon (El animal social)
Zoon politikon (El animal social)Zoon politikon (El animal social)
Zoon politikon (El animal social)
Ginio
 
"El Valor de Educar". Fernando Savater
"El Valor de Educar". Fernando Savater"El Valor de Educar". Fernando Savater
"El Valor de Educar". Fernando Savater
Angélica Velázquez Pascual
 
Diapositivas fernando savater
Diapositivas fernando savaterDiapositivas fernando savater
Diapositivas fernando savater
Daniela Mantilla
 
El aprendizaje humano diap
El aprendizaje humano diapEl aprendizaje humano diap
El aprendizaje humano diap
Aleejaandra Goodoy
 
El valor de educar
El valor de educarEl valor de educar
El valor de educar
Aiskel Barros
 
El valor de educar fernando savater capitulo 6
El valor de educar fernando savater capitulo 6El valor de educar fernando savater capitulo 6
El valor de educar fernando savater capitulo 6
arnoldsuarez
 
El valor de educar
El valor de educarEl valor de educar
El valor de educar
Álvaro Velasco
 
Aportaciones de las teorías del aprendizaje a la1
Aportaciones de las teorías del aprendizaje a la1Aportaciones de las teorías del aprendizaje a la1
Aportaciones de las teorías del aprendizaje a la1
Nidya Reyes
 
PsicologíA Educativa
PsicologíA EducativaPsicologíA Educativa
PsicologíA Educativa
psialf
 

Destacado (20)

Aprendizaje humano savater
Aprendizaje humano savaterAprendizaje humano savater
Aprendizaje humano savater
 
Fernando savater
Fernando savaterFernando savater
Fernando savater
 
El valor de educar de Fernando savater
El valor de educar de Fernando savaterEl valor de educar de Fernando savater
El valor de educar de Fernando savater
 
REFLEXION Y ANALISIS DE EL VALOR DE EDUCAR Y PERSPECTIVA
REFLEXION Y ANALISIS DE EL VALOR DE EDUCAR  Y PERSPECTIVAREFLEXION Y ANALISIS DE EL VALOR DE EDUCAR  Y PERSPECTIVA
REFLEXION Y ANALISIS DE EL VALOR DE EDUCAR Y PERSPECTIVA
 
Informe de lectura
Informe de lecturaInforme de lectura
Informe de lectura
 
Informe de lectura
Informe de lecturaInforme de lectura
Informe de lectura
 
Savater
SavaterSavater
Savater
 
Aprendizaje humano savater !
Aprendizaje humano savater ! Aprendizaje humano savater !
Aprendizaje humano savater !
 
Informe de lectura_mili_castillo
Informe de lectura_mili_castilloInforme de lectura_mili_castillo
Informe de lectura_mili_castillo
 
FERNANDO SAVATER
FERNANDO SAVATERFERNANDO SAVATER
FERNANDO SAVATER
 
Facundo Cabral El Arte Del Encuentro
Facundo Cabral   El  Arte Del EncuentroFacundo Cabral   El  Arte Del Encuentro
Facundo Cabral El Arte Del Encuentro
 
Zoon politikon (El animal social)
Zoon politikon (El animal social)Zoon politikon (El animal social)
Zoon politikon (El animal social)
 
"El Valor de Educar". Fernando Savater
"El Valor de Educar". Fernando Savater"El Valor de Educar". Fernando Savater
"El Valor de Educar". Fernando Savater
 
Diapositivas fernando savater
Diapositivas fernando savaterDiapositivas fernando savater
Diapositivas fernando savater
 
El aprendizaje humano diap
El aprendizaje humano diapEl aprendizaje humano diap
El aprendizaje humano diap
 
El valor de educar
El valor de educarEl valor de educar
El valor de educar
 
El valor de educar fernando savater capitulo 6
El valor de educar fernando savater capitulo 6El valor de educar fernando savater capitulo 6
El valor de educar fernando savater capitulo 6
 
El valor de educar
El valor de educarEl valor de educar
El valor de educar
 
Aportaciones de las teorías del aprendizaje a la1
Aportaciones de las teorías del aprendizaje a la1Aportaciones de las teorías del aprendizaje a la1
Aportaciones de las teorías del aprendizaje a la1
 
PsicologíA Educativa
PsicologíA EducativaPsicologíA Educativa
PsicologíA Educativa
 

Similar a Aprendizaje humano savater

Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Analisis sabater
Analisis sabaterAnalisis sabater
Analisis sabater
maestriabasicaupn302
 
EL APRENDIZAJE HUMANO
EL APRENDIZAJE HUMANOEL APRENDIZAJE HUMANO
EL APRENDIZAJE HUMANO
Nataly Alexandra
 
El aprendizaje humano
El aprendizaje humanoEl aprendizaje humano
El aprendizaje humano
Alessandra A. Manrique
 
Aprender en-la-vida-y-en-la-esc.-juan-delval-CREN
Aprender en-la-vida-y-en-la-esc.-juan-delval-CRENAprender en-la-vida-y-en-la-esc.-juan-delval-CREN
Aprender en-la-vida-y-en-la-esc.-juan-delval-CREN
Benyi Guzman
 
Byron guevara
Byron guevaraByron guevara
Byron guevara
mayadira
 
El valor de educar
El valor de educarEl valor de educar
El valor de educar
martalozanof
 
EDUCACIÓN, APRENDIZAJE Y DESARROLLO.pptx
EDUCACIÓN, APRENDIZAJE Y DESARROLLO.pptxEDUCACIÓN, APRENDIZAJE Y DESARROLLO.pptx
EDUCACIÓN, APRENDIZAJE Y DESARROLLO.pptx
kerlyronquillo
 
Aprender en la vida y en la escuela
Aprender en la vida y en la escuelaAprender en la vida y en la escuela
Aprender en la vida y en la escuela
Cheo Reyes
 
Decalogo lisnely
Decalogo lisnelyDecalogo lisnely
Decalogo lisnely
Aiskel Barros
 
CONTEXTOS SOCIALES INCLUSIVOS
CONTEXTOS SOCIALES INCLUSIVOSCONTEXTOS SOCIALES INCLUSIVOS
CONTEXTOS SOCIALES INCLUSIVOS
Aiskel Barros
 
Grupal rousseau
Grupal rousseauGrupal rousseau
Grupal rousseau
elrincondecor
 
Los siete saberes
Los siete saberesLos siete saberes
Los siete saberes
danielailseb
 
Pricipales principios filosóficos pedagógicos del naturalismo
Pricipales principios filosóficos pedagógicos del naturalismoPricipales principios filosóficos pedagógicos del naturalismo
Pricipales principios filosóficos pedagógicos del naturalismo
Laura Arias Aguado
 
El aprendizaje humano
El aprendizaje humanoEl aprendizaje humano
Grupal rousseau
Grupal rousseauGrupal rousseau
Grupal rousseau
elrincondecor
 
El valor de educar
El valor de educarEl valor de educar
El valor de educar
ruthdemarcos
 
CARÁCTER SOCIAL DE LA PERSONALIDAD E INTELIGENCIA.pptx
CARÁCTER SOCIAL DE LA PERSONALIDAD E INTELIGENCIA.pptxCARÁCTER SOCIAL DE LA PERSONALIDAD E INTELIGENCIA.pptx
CARÁCTER SOCIAL DE LA PERSONALIDAD E INTELIGENCIA.pptx
VaurSavu
 
Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonales
Carmen Martínez
 
Resumen el valor de educar
Resumen el valor de educarResumen el valor de educar
Resumen el valor de educar
Keila Constanza
 

Similar a Aprendizaje humano savater (20)

Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Analisis sabater
Analisis sabaterAnalisis sabater
Analisis sabater
 
EL APRENDIZAJE HUMANO
EL APRENDIZAJE HUMANOEL APRENDIZAJE HUMANO
EL APRENDIZAJE HUMANO
 
El aprendizaje humano
El aprendizaje humanoEl aprendizaje humano
El aprendizaje humano
 
Aprender en-la-vida-y-en-la-esc.-juan-delval-CREN
Aprender en-la-vida-y-en-la-esc.-juan-delval-CRENAprender en-la-vida-y-en-la-esc.-juan-delval-CREN
Aprender en-la-vida-y-en-la-esc.-juan-delval-CREN
 
Byron guevara
Byron guevaraByron guevara
Byron guevara
 
El valor de educar
El valor de educarEl valor de educar
El valor de educar
 
EDUCACIÓN, APRENDIZAJE Y DESARROLLO.pptx
EDUCACIÓN, APRENDIZAJE Y DESARROLLO.pptxEDUCACIÓN, APRENDIZAJE Y DESARROLLO.pptx
EDUCACIÓN, APRENDIZAJE Y DESARROLLO.pptx
 
Aprender en la vida y en la escuela
Aprender en la vida y en la escuelaAprender en la vida y en la escuela
Aprender en la vida y en la escuela
 
Decalogo lisnely
Decalogo lisnelyDecalogo lisnely
Decalogo lisnely
 
CONTEXTOS SOCIALES INCLUSIVOS
CONTEXTOS SOCIALES INCLUSIVOSCONTEXTOS SOCIALES INCLUSIVOS
CONTEXTOS SOCIALES INCLUSIVOS
 
Grupal rousseau
Grupal rousseauGrupal rousseau
Grupal rousseau
 
Los siete saberes
Los siete saberesLos siete saberes
Los siete saberes
 
Pricipales principios filosóficos pedagógicos del naturalismo
Pricipales principios filosóficos pedagógicos del naturalismoPricipales principios filosóficos pedagógicos del naturalismo
Pricipales principios filosóficos pedagógicos del naturalismo
 
El aprendizaje humano
El aprendizaje humanoEl aprendizaje humano
El aprendizaje humano
 
Grupal rousseau
Grupal rousseauGrupal rousseau
Grupal rousseau
 
El valor de educar
El valor de educarEl valor de educar
El valor de educar
 
CARÁCTER SOCIAL DE LA PERSONALIDAD E INTELIGENCIA.pptx
CARÁCTER SOCIAL DE LA PERSONALIDAD E INTELIGENCIA.pptxCARÁCTER SOCIAL DE LA PERSONALIDAD E INTELIGENCIA.pptx
CARÁCTER SOCIAL DE LA PERSONALIDAD E INTELIGENCIA.pptx
 
Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonales
 
Resumen el valor de educar
Resumen el valor de educarResumen el valor de educar
Resumen el valor de educar
 

Último

REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 

Último (20)

REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 

Aprendizaje humano savater

  • 2. “Ser Humano es también un deber” (Greene) • Dice relación con ciertos atributos como la comprensión por el prójimo, la solidaridad o la benevolencia hacia los demás que pueden considerarse rasgos propios de la persona. • “Hay humanos”
  • 3. • Nacemos humanos pero eso no basta: tenemos que llegar a serlo. • La humanidad plena no es simplemente algo biológico, una determinación genéticamente programada.
  • 4. • Nuestra naturaleza biológica necesita una confirmación posterior, algo así como un segundo nacimiento en el que por medio de nuestro propio esfuerzo y de la relación con los otros humanos, se confirma el primero (ámbito social)
  • 5. • Neotenia: inmadurez, los humanos nacemos aparentemente demasiado pronto (plasticidad o disponibilidad juvenil). • Mono desnudo: (Desmond Morris) un mono inmaduro
  • 6. • Los mamíferos maduran antes que el niño humano pero también envejece mucho antes con las más irreversibles de las ancianidades: no ser ya capaz de aprender nada nuevo.
  • 7. El niño pasa por gestaciones: 1. El útero materno: según determinismos biológicos. 2. Matriz social: donde se cría sometido a determinaciones simbólicas (– el lenguaje- elementos teóricos de la cultura)
  • 8. • La posibilidad de ser humanos sólo se realiza efectivamente por medio de los demás, de los semejantes, es decir, de aquellos a los que el niño hará en seguida todo lo posible por parecerse. (Disposición mimética, voluntad de imitar a los congéneres)
  • 9. • Todo en la sociedad humana tiene una intención decididamente pedagógica; la comunidad en la que el niño nace implica que se vea obligado a aprender y también las peculiaridades de ese aprendizaje.
  • 10. • La gran diferencia entre lo animal y lo humano se centra más en el ámbito social que en lo físico y mental.
  • 11. • La constatación de la ignorancia: los miembros de la sociedad humana no sólo saben lo que saben sino que también perciben y persiguen corregir la ignorancia de los que aún no saben.
  • 12. • “La incapacidad de los primates no humanos para percatarse de la ignorancia o falsas creencias a sus jóvenes, puede explicar su ausencia de esfuerzos pedagógicos” (Jerome Bruner)
  • 13. • Si no hay atribución de ignorancia, tampoco habrá esfuerzo por enseñar. • Ser humano consiste en la vocación de compartir lo que ya sabemos entre todos, enseñando a los recién llegados al grupo, cuanto deben conocer para hacerse socialmente válidos.
  • 14. • Enseñar es siempre en función del que no sabe y quien no indaga, constata y deplora la ignorancia, no puede ser maestro por mucho que sepa.
  • 15. • El más idóneo para enseñar en una sociedad es aquel que tiene experiencia
  • 16. • Supervivencia biológica del individuo justifica la cohesión familiar, pero probablemente ha sido la necesidad de educar, la causante de lazos sociales más allá del núcleo procreador
  • 17. • También los animales quieren a sus hijos, pero lo propio de la humanidad es la compleja combinación de amor y pedagogía.
  • 18. • Antes de ser educado no hay en el niño ninguna personalidad propia que la enseñanza avasalle, sino sólo una serie de disposiciones genéricas, fruto del azar biológico: a través del aprendizaje se fraguará su identidad personal irrepetible.
  • 19. • Lo propio del Hombre no es el mero aprender, como de aprender de otros Hombres. • Nuestro maestro no es el mundo, las cosas, los sucesos naturales, ni siquiera ese conjunto de técnicas y rituales que llamamos “cultura” sino la vinculación intersubjetiva con otras conciencias
  • 20. • Teoría cultural: las personas hacen cosas en razón de su cultura. • Teoría de la sociabilidad: las personas hacen cosas con, para y en relación con los demás, utilizando medios que podemos describir como culturales. El destino de cada humano no es la cultura, ni siquiera estrictamente la sociedad en cuanto intuición, sino los “semejantes”
  • 21. • La vida humana consiste en habitar un mundo en el que las cosas no sólo son lo que son sino que también significan. “Del comercio intersubjetivo con nuestros semejantes aprendemos significados”
  • 22. • No es lo mismo procesar información que comprender significados • (no es adecuado homologar la dialéctica educativa con el sistema por el que se programa la información de ordenadores).
  • 23. Objetivos de la Educación 1. Hacernos conscientes de la realidad. 2. Considerar a nuestros semejantes sujetos y no meros objetos, protagonistas de su vida. 3. La Educación es la revelación de los demás, de la condición humana. 4. La participación en lo significativo.
  • 24. • “Para ser Hombre no basta con nacer, sino que hay también que aprender. La genética nos predispone a llegar ser humanos pero sólo por medio de la Educación y la convivencia social conseguimos efectivamente serlo”