SlideShare una empresa de Scribd logo
Variaciones en
       la        Mónica Sandoval Sáenz

 participación    PhdC Neurociencias


    guiada
LECTURAS
Baxter, J. & Haye, A. (2007). How four year-olds
spend their days Insights into the caring
contexts of young childre. Family
Matters, 76, 34-43

Rogoff, B., (1993). Aprendices del
pensamiento: El desarrollo cognitivo en el
contexto social. Ediciones Paidós. Barcelona.
Cap. 6

González, M. y Rodríguez, D. (2012). Vida
cotidiana, aprendizaje y Desarrollo: Desafíos
para la psicología educativa. En (Libro del nodo
de psicología educativa en prensa).
BARBARA ROGOFF
Psicóloga – Educadora
Libros:

Aprendices del Pensamiento (1993)
La naturaleza cultural del desarrollo
humano
(2003)

Propuesta explicativa sobre desarrollo
cognitivo y aprendizaje
Un día como cualquier otro en la vida de un
mexicano más... un día en el que aparentemente se
viviría como en cualquier otro, salvo la peculiar
diferencia de ser viernes, hasta ahí todo era una
constante, salvo ciertas variables que a pesar de serlo,
terminaban por ser constantes por la cotidianidad de
una rutina que se vuelve automática conforme la
practicamos mas de un par de ocasiones. La vida se
vuelve típica, se vuelve costumbre, y tal vez, por que
no; pesada...
Según Barbara Rogoff
La mayoría de estudios sobre ZDP, andamiaje e
interacción entre niños y adultos se han realizado
en poblaciones de clase media de EEUU y Europa.

 ¿Puede haber variaciones con países que no sean
                industrializados?
CULTURA
 PARA
ROGOFF


Son costumbres
habituales y
cotidianas de
comunidades
especificas donde
viven los niños.
Existen diferencias culturales en relación con las
prácticas , la comunicación y las actividades que
se realizan con los niños en cada cultura.
Metas Culturales

Cada cultura diseña sus
prácticas y actividades
dependiendo de las
metas culturales. En el
entrenamiento se va
calculando la experiencia
del niñ@ y se les asignan
responsabilidades.
Las culturas industrializadas:

- Los adultos crean
  espacios separados
  con sus hijos
- Los niños no saben
  en que trabajan sus
  padres
- Los niños aprenden
  oficios cuando son
  mayores
Las culturas NO industrializadas:

- Los adultos viven en
  los mismos espacios
  que los niños
- Los niños saben en
  que trabajan sus
  padres
- Los niños aprenden
  oficios en algunas
  culturas desde los 6
  meses
Las culturas industrializadas:

            -Los padres no comparten
            tiempo con sus hijos
            -Delegan en otras personas
            la educación
            -Limitan la experiencia para
            el aprendizaje
            -Consideran que la mejor
            forma de aprender es en
            ámbitos escolares
Las culturas NO industrializadas:

                -Los niños no necesitan
                un proceso formal de
                educación
                -Los niños aprenden
                viendo en silencio
                -Los niños andan en
                grupos de pares y los
                adultos no intervienen
Las culturas industrializadas; Juego y
               palabra
                      -Los adultos juegan
                      con los niños
                      -Los adultos le
                      hablan a los niños y
                      tienen en cuenta sus
                      diálogos pese a que
                      no sea
                      comunicación “real”
Las culturas NO industrializadas, comunidades
          indígenas; Juego y palabra

- Los adultos No juegan con los niños
- Los adultos delegan en hermanos mayores la
   crianza
- Los niños no hablan con sus mamás
- Los adultos no creen que los niños
   comprendan las conversaciones de adultos
- Los niños entienden más las señales no
   verbales de la comunicación
El desarrollo cognitivo sucede gracias a que los
niños tienen una participación guiada que
sucede en la actividad social con sus pares, con
adultos o con familias extendidas, actores que
facilitan la integración con su cultura.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorias De Bruner
Teorias De BrunerTeorias De Bruner
Teorias De Bruner
guest5ea9d7a8
 
Aprendizaje significativo ausubel
Aprendizaje significativo ausubelAprendizaje significativo ausubel
Aprendizaje significativo ausubelRubí Reyes
 
Teoria de vigotsky
Teoria de vigotskyTeoria de vigotsky
Teoria de vigotskydaniel_GR
 
Federico froebel
Federico froebelFederico froebel
Federico froebel
IvetteGpeGuardaBasto
 
Enfoque Socio Cultural de Vigotsky
Enfoque Socio Cultural de VigotskyEnfoque Socio Cultural de Vigotsky
Enfoque Socio Cultural de Vigotskyberus64
 
Aportes de vigotsky a la pedagogia
Aportes de vigotsky a la pedagogiaAportes de vigotsky a la pedagogia
Aportes de vigotsky a la pedagogia
Eleazar Vázquez
 
Definiciones de aprendizaje
Definiciones de aprendizajeDefiniciones de aprendizaje
Definiciones de aprendizaje
MariaJReynaA
 
Desarrollo cognositivo según Vigotsky en su teoría sociocultural.
Desarrollo cognositivo según Vigotsky en su teoría sociocultural.Desarrollo cognositivo según Vigotsky en su teoría sociocultural.
Desarrollo cognositivo según Vigotsky en su teoría sociocultural.
Denisse Gabarain
 
desarrollo de materiales educativos y constructivismo: jean piaget(estadios).
desarrollo de materiales educativos y constructivismo: jean piaget(estadios). desarrollo de materiales educativos y constructivismo: jean piaget(estadios).
desarrollo de materiales educativos y constructivismo: jean piaget(estadios). Loret Andy
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozziviti21
 
Enfoque de las hermanas agazzi para la educación infantil
Enfoque de las hermanas agazzi para la educación infantilEnfoque de las hermanas agazzi para la educación infantil
Enfoque de las hermanas agazzi para la educación infantil
silvi-123
 
Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...
Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...
Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...
Amparito Gallo
 
El juego según Vigotsky y Piaget
El juego según Vigotsky y Piaget El juego según Vigotsky y Piaget
El juego según Vigotsky y Piaget
Gabi_Pechia
 
Recursos Didácticos de las Hermanas Agazzi
Recursos Didácticos de las Hermanas AgazziRecursos Didácticos de las Hermanas Agazzi
Recursos Didácticos de las Hermanas AgazziGissela Loachamin
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Yurani isabel Peña olaya
 
Lev Vygotsky - Teoria Sociocultural
Lev Vygotsky - Teoria SocioculturalLev Vygotsky - Teoria Sociocultural
Lev Vygotsky - Teoria Sociocultural
annacris1
 

La actualidad más candente (20)

Teorias De Bruner
Teorias De BrunerTeorias De Bruner
Teorias De Bruner
 
Aprendizaje significativo ausubel
Aprendizaje significativo ausubelAprendizaje significativo ausubel
Aprendizaje significativo ausubel
 
Teoria de vigotsky
Teoria de vigotskyTeoria de vigotsky
Teoria de vigotsky
 
Federico froebel
Federico froebelFederico froebel
Federico froebel
 
Presentación david ausubel
Presentación david ausubelPresentación david ausubel
Presentación david ausubel
 
Enfoque Socio Cultural de Vigotsky
Enfoque Socio Cultural de VigotskyEnfoque Socio Cultural de Vigotsky
Enfoque Socio Cultural de Vigotsky
 
Modelo tradicional!
Modelo tradicional!Modelo tradicional!
Modelo tradicional!
 
Aportes de vigotsky a la pedagogia
Aportes de vigotsky a la pedagogiaAportes de vigotsky a la pedagogia
Aportes de vigotsky a la pedagogia
 
Definiciones de aprendizaje
Definiciones de aprendizajeDefiniciones de aprendizaje
Definiciones de aprendizaje
 
Desarrollo cognositivo según Vigotsky en su teoría sociocultural.
Desarrollo cognositivo según Vigotsky en su teoría sociocultural.Desarrollo cognositivo según Vigotsky en su teoría sociocultural.
Desarrollo cognositivo según Vigotsky en su teoría sociocultural.
 
desarrollo de materiales educativos y constructivismo: jean piaget(estadios).
desarrollo de materiales educativos y constructivismo: jean piaget(estadios). desarrollo de materiales educativos y constructivismo: jean piaget(estadios).
desarrollo de materiales educativos y constructivismo: jean piaget(estadios).
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
 
Enfoque de las hermanas agazzi para la educación infantil
Enfoque de las hermanas agazzi para la educación infantilEnfoque de las hermanas agazzi para la educación infantil
Enfoque de las hermanas agazzi para la educación infantil
 
Ovidio Decroly
Ovidio DecrolyOvidio Decroly
Ovidio Decroly
 
Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...
Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...
Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...
 
El juego según Vigotsky y Piaget
El juego según Vigotsky y Piaget El juego según Vigotsky y Piaget
El juego según Vigotsky y Piaget
 
Recursos Didácticos de las Hermanas Agazzi
Recursos Didácticos de las Hermanas AgazziRecursos Didácticos de las Hermanas Agazzi
Recursos Didácticos de las Hermanas Agazzi
 
Decroly
DecrolyDecroly
Decroly
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Lev Vygotsky - Teoria Sociocultural
Lev Vygotsky - Teoria SocioculturalLev Vygotsky - Teoria Sociocultural
Lev Vygotsky - Teoria Sociocultural
 

Similar a Barbara Rogoff

Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
Claudia Ramirez
 
Universidad tecnica de la salud 1
Universidad tecnica de la salud 1Universidad tecnica de la salud 1
Universidad tecnica de la salud 1
Mileynaru
 
trabajo parte 1
trabajo parte 1trabajo parte 1
trabajo parte 1
Mileynaru
 
El desarrollo y educación de los niños
El desarrollo y educación de los niñosEl desarrollo y educación de los niños
El desarrollo y educación de los niños
gmanzanoo
 
El desarrollo y educación de los niños Marginados
El desarrollo y educación de los niños MarginadosEl desarrollo y educación de los niños Marginados
El desarrollo y educación de los niños Marginados
gmanzanoo
 
Guia metodologica-
Guia metodologica-Guia metodologica-
Guia metodologica-
Brenda Boy Prado
 
Caracteristicas de la educacion primaria (1)
Caracteristicas de la educacion primaria (1)Caracteristicas de la educacion primaria (1)
Caracteristicas de la educacion primaria (1)
MARITZA MARIELI
 
Material de estudio
Material de estudioMaterial de estudio
Material de estudioyamivelez13
 
Equipo4 onlinemartes18 19-lenguajesocioafectivoysensorial.
Equipo4 onlinemartes18 19-lenguajesocioafectivoysensorial.Equipo4 onlinemartes18 19-lenguajesocioafectivoysensorial.
Equipo4 onlinemartes18 19-lenguajesocioafectivoysensorial.
TaniaRangel5
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
IESO Cáparra
 
Desafios que presenta la eduación hoy a padres y maestros
Desafios que presenta la eduación hoy a padres y maestrosDesafios que presenta la eduación hoy a padres y maestros
Desafios que presenta la eduación hoy a padres y maestrostxoguitar
 
Teoría contextual de vygotsky
Teoría contextual de vygotskyTeoría contextual de vygotsky
Teoría contextual de vygotskyVictor II
 
Educación inicial perú 2010 (luis guerrero)
Educación inicial perú 2010 (luis guerrero)Educación inicial perú 2010 (luis guerrero)
Educación inicial perú 2010 (luis guerrero)
Luis Guerrero Ortiz
 
Inicial enfoque- programacion
Inicial   enfoque- programacionInicial   enfoque- programacion
Inicial enfoque- programacion
Emma Urbina Estrada
 
Tema 2 power point
Tema 2 power pointTema 2 power point
Tema 2 power pointlorenafdez01
 
Tema 2 power point
Tema 2 power pointTema 2 power point
Tema 2 power pointNatalia_pp
 
Tema 2Tema 2: El niño y la niña como miembros de un grupo social más amplio: ...
Tema 2Tema 2: El niño y la niña como miembros de un grupo social más amplio: ...Tema 2Tema 2: El niño y la niña como miembros de un grupo social más amplio: ...
Tema 2Tema 2: El niño y la niña como miembros de un grupo social más amplio: ...Lorena Novillo Rodríguez
 

Similar a Barbara Rogoff (20)

Enfoques Modernos
Enfoques ModernosEnfoques Modernos
Enfoques Modernos
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
 
Universidad tecnica de la salud 1
Universidad tecnica de la salud 1Universidad tecnica de la salud 1
Universidad tecnica de la salud 1
 
trabajo parte 1
trabajo parte 1trabajo parte 1
trabajo parte 1
 
El desarrollo y educación de los niños
El desarrollo y educación de los niñosEl desarrollo y educación de los niños
El desarrollo y educación de los niños
 
El desarrollo y educación de los niños Marginados
El desarrollo y educación de los niños MarginadosEl desarrollo y educación de los niños Marginados
El desarrollo y educación de los niños Marginados
 
Proyecto paipi
Proyecto paipiProyecto paipi
Proyecto paipi
 
Guia metodologica-
Guia metodologica-Guia metodologica-
Guia metodologica-
 
Caracteristicas de la educacion primaria (1)
Caracteristicas de la educacion primaria (1)Caracteristicas de la educacion primaria (1)
Caracteristicas de la educacion primaria (1)
 
Material de estudio
Material de estudioMaterial de estudio
Material de estudio
 
Equipo4 onlinemartes18 19-lenguajesocioafectivoysensorial.
Equipo4 onlinemartes18 19-lenguajesocioafectivoysensorial.Equipo4 onlinemartes18 19-lenguajesocioafectivoysensorial.
Equipo4 onlinemartes18 19-lenguajesocioafectivoysensorial.
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Desafios que presenta la eduación hoy a padres y maestros
Desafios que presenta la eduación hoy a padres y maestrosDesafios que presenta la eduación hoy a padres y maestros
Desafios que presenta la eduación hoy a padres y maestros
 
Teoría contextual de vygotsky
Teoría contextual de vygotskyTeoría contextual de vygotsky
Teoría contextual de vygotsky
 
Educación inicial perú 2010 (luis guerrero)
Educación inicial perú 2010 (luis guerrero)Educación inicial perú 2010 (luis guerrero)
Educación inicial perú 2010 (luis guerrero)
 
Inicial enfoque- programacion
Inicial   enfoque- programacionInicial   enfoque- programacion
Inicial enfoque- programacion
 
Tema 2 power point
Tema 2 power pointTema 2 power point
Tema 2 power point
 
Tema 2 power point
Tema 2 power pointTema 2 power point
Tema 2 power point
 
Tema 2 power point
Tema 2 power pointTema 2 power point
Tema 2 power point
 
Tema 2Tema 2: El niño y la niña como miembros de un grupo social más amplio: ...
Tema 2Tema 2: El niño y la niña como miembros de un grupo social más amplio: ...Tema 2Tema 2: El niño y la niña como miembros de un grupo social más amplio: ...
Tema 2Tema 2: El niño y la niña como miembros de un grupo social más amplio: ...
 

Más de Monica Sandoval

Historia de la sensopercepción - Psicofísica
Historia de la sensopercepción - Psicofísica Historia de la sensopercepción - Psicofísica
Historia de la sensopercepción - Psicofísica
Monica Sandoval
 
Asimetria cerebral
Asimetria cerebral Asimetria cerebral
Asimetria cerebral
Monica Sandoval
 
Carl Rogers
Carl RogersCarl Rogers
Carl Rogers
Monica Sandoval
 
Marco legal de la psicologia educativa
Marco legal de la psicologia educativaMarco legal de la psicologia educativa
Marco legal de la psicologia educativa
Monica Sandoval
 
Juventud
JuventudJuventud
Juventud
Monica Sandoval
 
Razonamienro cuantitativo
Razonamienro cuantitativoRazonamienro cuantitativo
Razonamienro cuantitativo
Monica Sandoval
 
Lectura
LecturaLectura
Interculturalidad crítica y pedagogía de colonial
Interculturalidad crítica y pedagogía de colonialInterculturalidad crítica y pedagogía de colonial
Interculturalidad crítica y pedagogía de colonial
Monica Sandoval
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
Monica Sandoval
 
Evaluación en educación
Evaluación en educación Evaluación en educación
Evaluación en educación
Monica Sandoval
 
Familia- Dinámicas y estructura
Familia- Dinámicas y estructura Familia- Dinámicas y estructura
Familia- Dinámicas y estructura
Monica Sandoval
 
Estres postraumático
Estres postraumáticoEstres postraumático
Estres postraumático
Monica Sandoval
 
Discapacidad cognitiva
Discapacidad cognitivaDiscapacidad cognitiva
Discapacidad cognitiva
Monica Sandoval
 
Desarrollo Motor
Desarrollo MotorDesarrollo Motor
Desarrollo Motor
Monica Sandoval
 
Desarrollo de Habilidades del Pensamiento II
Desarrollo de Habilidades del Pensamiento IIDesarrollo de Habilidades del Pensamiento II
Desarrollo de Habilidades del Pensamiento II
Monica Sandoval
 
Desarrollo Prenatal
Desarrollo PrenatalDesarrollo Prenatal
Desarrollo Prenatal
Monica Sandoval
 
Sigmund Freud
Sigmund FreudSigmund Freud
Sigmund Freud
Monica Sandoval
 
ADN
ADN ADN
Maestría en Psicología de la Salud
Maestría en Psicología de la SaludMaestría en Psicología de la Salud
Maestría en Psicología de la Salud
Monica Sandoval
 

Más de Monica Sandoval (20)

Historia de la sensopercepción - Psicofísica
Historia de la sensopercepción - Psicofísica Historia de la sensopercepción - Psicofísica
Historia de la sensopercepción - Psicofísica
 
Asimetria cerebral
Asimetria cerebral Asimetria cerebral
Asimetria cerebral
 
Carl Rogers
Carl RogersCarl Rogers
Carl Rogers
 
Marco legal de la psicologia educativa
Marco legal de la psicologia educativaMarco legal de la psicologia educativa
Marco legal de la psicologia educativa
 
Juventud
JuventudJuventud
Juventud
 
Razonamienro cuantitativo
Razonamienro cuantitativoRazonamienro cuantitativo
Razonamienro cuantitativo
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
Interculturalidad crítica y pedagogía de colonial
Interculturalidad crítica y pedagogía de colonialInterculturalidad crítica y pedagogía de colonial
Interculturalidad crítica y pedagogía de colonial
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
 
Evaluación en educación
Evaluación en educación Evaluación en educación
Evaluación en educación
 
Familia- Dinámicas y estructura
Familia- Dinámicas y estructura Familia- Dinámicas y estructura
Familia- Dinámicas y estructura
 
Estres postraumático
Estres postraumáticoEstres postraumático
Estres postraumático
 
Discapacidad cognitiva
Discapacidad cognitivaDiscapacidad cognitiva
Discapacidad cognitiva
 
neurodesarrollo
neurodesarrollo neurodesarrollo
neurodesarrollo
 
Desarrollo Motor
Desarrollo MotorDesarrollo Motor
Desarrollo Motor
 
Desarrollo de Habilidades del Pensamiento II
Desarrollo de Habilidades del Pensamiento IIDesarrollo de Habilidades del Pensamiento II
Desarrollo de Habilidades del Pensamiento II
 
Desarrollo Prenatal
Desarrollo PrenatalDesarrollo Prenatal
Desarrollo Prenatal
 
Sigmund Freud
Sigmund FreudSigmund Freud
Sigmund Freud
 
ADN
ADN ADN
ADN
 
Maestría en Psicología de la Salud
Maestría en Psicología de la SaludMaestría en Psicología de la Salud
Maestría en Psicología de la Salud
 

Barbara Rogoff

  • 1. Variaciones en la Mónica Sandoval Sáenz participación PhdC Neurociencias guiada
  • 2. LECTURAS Baxter, J. & Haye, A. (2007). How four year-olds spend their days Insights into the caring contexts of young childre. Family Matters, 76, 34-43 Rogoff, B., (1993). Aprendices del pensamiento: El desarrollo cognitivo en el contexto social. Ediciones Paidós. Barcelona. Cap. 6 González, M. y Rodríguez, D. (2012). Vida cotidiana, aprendizaje y Desarrollo: Desafíos para la psicología educativa. En (Libro del nodo de psicología educativa en prensa).
  • 3. BARBARA ROGOFF Psicóloga – Educadora Libros: Aprendices del Pensamiento (1993) La naturaleza cultural del desarrollo humano (2003) Propuesta explicativa sobre desarrollo cognitivo y aprendizaje
  • 4. Un día como cualquier otro en la vida de un mexicano más... un día en el que aparentemente se viviría como en cualquier otro, salvo la peculiar diferencia de ser viernes, hasta ahí todo era una constante, salvo ciertas variables que a pesar de serlo, terminaban por ser constantes por la cotidianidad de una rutina que se vuelve automática conforme la practicamos mas de un par de ocasiones. La vida se vuelve típica, se vuelve costumbre, y tal vez, por que no; pesada...
  • 5. Según Barbara Rogoff La mayoría de estudios sobre ZDP, andamiaje e interacción entre niños y adultos se han realizado en poblaciones de clase media de EEUU y Europa. ¿Puede haber variaciones con países que no sean industrializados?
  • 6. CULTURA PARA ROGOFF Son costumbres habituales y cotidianas de comunidades especificas donde viven los niños.
  • 7. Existen diferencias culturales en relación con las prácticas , la comunicación y las actividades que se realizan con los niños en cada cultura.
  • 8. Metas Culturales Cada cultura diseña sus prácticas y actividades dependiendo de las metas culturales. En el entrenamiento se va calculando la experiencia del niñ@ y se les asignan responsabilidades.
  • 9. Las culturas industrializadas: - Los adultos crean espacios separados con sus hijos - Los niños no saben en que trabajan sus padres - Los niños aprenden oficios cuando son mayores
  • 10.
  • 11. Las culturas NO industrializadas: - Los adultos viven en los mismos espacios que los niños - Los niños saben en que trabajan sus padres - Los niños aprenden oficios en algunas culturas desde los 6 meses
  • 12. Las culturas industrializadas: -Los padres no comparten tiempo con sus hijos -Delegan en otras personas la educación -Limitan la experiencia para el aprendizaje -Consideran que la mejor forma de aprender es en ámbitos escolares
  • 13. Las culturas NO industrializadas: -Los niños no necesitan un proceso formal de educación -Los niños aprenden viendo en silencio -Los niños andan en grupos de pares y los adultos no intervienen
  • 14. Las culturas industrializadas; Juego y palabra -Los adultos juegan con los niños -Los adultos le hablan a los niños y tienen en cuenta sus diálogos pese a que no sea comunicación “real”
  • 15. Las culturas NO industrializadas, comunidades indígenas; Juego y palabra - Los adultos No juegan con los niños - Los adultos delegan en hermanos mayores la crianza - Los niños no hablan con sus mamás - Los adultos no creen que los niños comprendan las conversaciones de adultos - Los niños entienden más las señales no verbales de la comunicación
  • 16. El desarrollo cognitivo sucede gracias a que los niños tienen una participación guiada que sucede en la actividad social con sus pares, con adultos o con familias extendidas, actores que facilitan la integración con su cultura.