SlideShare una empresa de Scribd logo
E nseñanza (?) y    A prendizaje en la    S ociedad del    C onocimiento Sin Gestión del Conocimiento el  e-Learning  es pura ficción
Enseñanza en de la Edad Media Enseñanza de una verdad revelada El receptor (A) y el emisor (P) son jerárquica y sapiencialmente diferentes. La  verdad  (E+C) está distante, lejana del receptor. Está en la mente de Dios. El emisor (P) es el  mediador .  Sabio es el que ama a Dios . Supuesto : El alumno no sabe. Asiste a la clase dominical para que el Ministro (P) le enseñe la verdad revelada. Paradigma religioso 6 Modelos de enseñanza “ Al maestro corresponde hablar y enseñar; al discípulo estar callado y escuchar”   ( Regla monástica de San Benito ).   Contenido Foco
Reformas Educativas hasta el 90 del siglo XX.  Modernidad   El receptor (A) y el emisor (P) son jerárquica y sapiencialmente diferentes. La  verdad  (E+C) está distante, lejana del receptor. El  emisor  (P) es el mediador entre la realidad social y el Alumno (A). Supuesto : El Alumno no sabe. Asiste a la escuela (lugar) para que el Profesor le enseñe por un período de tiempo. Secularización del paradigma religioso Modelos de enseñanza 6 El paradigma de la modernidad surgió en oposición al religioso y fue por tanto un paradigma secularizado y secularizador.  C E P A Contenido Foco DIOS
[object Object],[object Object],[object Object],“ Todo aprendizaje es tiempo de clausura”  (J. M. Rilke)
Reformas Educativas de la última década del siglo XX. Postmodernidad   El receptor (A) y el emisor (P) son jerárquica y sapiencialmente diferentes. La  verdad  (E+C) está distante, lejana del receptor. El  emisor  (P) es el mediador entre la realidad social y el Alumno (A). El  receptor  (A) puede dialogar con el emisor. Generalmente pregunta el recepetor y responde el emisor. Supuesto : El Alumno no sabe. Asiste a la escuela (lugar) para que el Profesor le enseñe por un período de tiempo. Paradigma religioso secularizado (dialógico) Modelos de enseñanza 6 La posmodernidad radicaliza la visión secular y en este sentido es como una prolongación de la modernidad.  La tradición académica (Modernidad) se ha trasladado directamente a muchas acciones del e-learning (Postmodernidad). Se ha entendido que los contenidos consisten en páginas de información (con mayor o menor diseño, animación, tamaño, etc.) que los alumnos van leyendo paso a paso. Y si acaso, se han añadido algunas actividades para que los e-alumnos comprueben lo que saben.  Seguimos con el discurso y el paradigma del libro impreso : “ La escuela monacal computarizada ”. Contenido Foco
El receptor (A) puede ser emisor (P) y el emisor receptor. La  verdad  (E+C) está equidistante del emisor y del receptor. Está en la red y en la realidad. Lo virtual es real, no la realidad. No hay  mediador . El acceso a la información es directo. Supuesto : El Alumno puede saber tanto como el Profesor. Aprende en cualquier lugar, de muchas formas, y de por vida. Tercera revolución industrial  La Sociedad del Conocimiento (siglo XXI)   Modelos de enseñanza 6 Proceso Foco
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],“ Todo aprendizaje es tiempo de apertura y de diálogo”  (jq)
[object Object],¿Dónde estamos? Tónica actual  La ironía actual  Cambio Reprodución de la estructura de aprendizaje emisor-receptor propia de los monasterios ,[object Object],[object Object],3.  Escritorio ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],Tónica actual  La ironía actual   Cambio ¿Dónde estamos? Una crítica común de los educadores para con los Sistemas de Gestión de Cursos en línea, tales como  Moodle ,  Blackboard  y  WebCT , es que son rígidos, verticales, jerárquicos y que siguen el  paradigma de los pupitres  en filas con el docente adelante, y que no hay lugar para que el estudiante asuma el liderazgo, para colaboración genuina o para el tipo de trabajo que se requiere para un aprendizaje basado en proyectos y en investigación. Ver  Bitácora de un viaje en plataforma .
[object Object],[object Object],Tónica actual  La ironía actual   Cambio ¿Dónde estamos?
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Tónica actual  La ironía actual  Cambio ¿Dónde estamos?
¿Cómo enseñar en la Sociedad del Conocimiento? Cuando en el mundo de las empresas se está hablando de la necesidad de  gestionar el conocimiento  como medio para rentabilizar ese saber hacer que los empleados han ido acumulando a lo largo del tiempo, en la enseñanza, los profesores " ignoran el conocimiento que existe entre ellos; por tanto, no pueden compartir y construir sobre este conocimiento. Al mismo tiempo tampoco conocen el conocimiento que no poseen y por tanto no pueden generar nuevo conocimiento. Ningún profesor en particular conoce o puede conocer la totalidad del conocimiento profesional que los profesores poseen“  (Bird y Little) . ¿Cómo enseñar en una sociedad del conocimiento donde cualquiera puede acceder a la información y convertirse en  emisor ? ¿Cómo plantear la profesión del docente donde los estudiantes podrán ser profesores y los profesores deberán seguir aprendiendo?   ¿Cómo hacer de nuestras escuelas espacios en los que no sólo se enseña sino en los que los profesores aprenden? ¿Cómo  superar el  tradicional aislamiento  que caracteriza a la profesión docente ?  La enseñanza es una actividad que se desarrolla en solitario. La clase es el santuario de los profesores... Desfase educativo ¿Cómo formar a los alumnos  del siglo XXI,  con un profesorado del siglo XX,  en una institución del siglo XIX ? 7 ¿Cómo  liberar el conocimiento tan celosamente  encarcelado  en libretas, tarjetas 4x4, PCs, CDs, Pendrives?  ¿Cómo enseñar en tiempos de desfase educativo? Hipertexto, literatura interactiva, Wikipedia, gif animated, flash… Material impreso, información lineal E-Mail, Disco Virtual Memos Youtube Proyector, Stalcido Paste (ctr+V) Pega (UHU) Cut (ctrl+X) Tijeras Nintendo, iPod, iPaq, Pocket PC, Paint, Myspace.com, Weblogs… Pizarra, papel Stylus Pen, teclado, Mouse, Copy (ctrl+C) Lápiz, tiza Herramientas típicas del estudiante actual Herramientas típicas del maestro actual
De la escuela que enseña a la escuela que aprende. La Academia red Alfabetizado en la cultura impresa Analfabetismo en cultura digital TIENE TRES RETOS Aprender a afrontar que el estudiantado domine más la tecnología Aprender a  planificar y crear actividades para ser realizadas a través de la red Aprender a gestionar y controlar al estudiantado en nuevos escenarios educativos EL PROFESORADO Para aprender a enseñar,  es decir, a  planificar y  crear actividades  p ara  llevar a cabo a través  de la red
De la escuela que enseña a la escuela que aprende. La Academia red Momento Platónico Men. -¿Podrías  enseñarme… ? Soc. -Ahora preguntas si puedo enseñarte yo, que estoy afirmando que  no hay enseñanza ,…  Yo no enseño nada , sino que pregunto todo… Entonces, ¿llegará a conocer sin que nadie le enseñe (se refiere a un esclavo de Menón) , sino sólo preguntándole, recuperando él mismo de sí mismo el conocimiento? Men. –Sí ( Menón , 80-86) Yo no enseño. Sólo pregunto “ Ninguna persona libre debe aprender nada como un esclavo” ( La República  de Platón)
De la escuela que enseña a la escuela que aprende. La Academia red Mi arte  mayéutica  se parece al de las  comadronas … Porque también tengo esto en común con las comadronas: que  soy estéril en sabiduría , y los reproches que me hacen de que interrogo a los demás y que  no respondo nada a ninguna cuestión  porque  no tengo nada sabio que decir , son reproches verdaderos… Aunque mis discípulos, al principio, parecen ciertamente muy ignorantes, pronto progresan mucho. El conocimiento que adquieren no lo aprenden nunca de mí, sino que ellos  descubren y engendran por sí mismos  muchas y bellas cosas ( Teeteto , 149-150). Momento Platónico Yo no engendro. Asisto al parto.
De la escuela que enseña a la escuela que aprende. La Academia red Momento Platónico El receptor (A) es emisor (P). La  verdad  (E+C) está dentro del emisor (“In interior veritas”). Lo ideal (virtual?) es lo real. No hay  mediador .  No hay enseñanza . Sólo aprendizaje. El profesor provoca el parto.  El estudiante engendra.   Supuesto : El Alumno sabe desde que nace. Aprende en cualquier lugar donde existan comunidades de diálogo (Salas de parto). Paradigma platónico Proceso Foco A=C P=C
Introducción Maestro dilemático  Maestro colaborador Maestro arquitecto del conocimiento Nuevas lecturas del docente ,[object Object],[object Object],La perspectiva tradicional del docente como  única fuente de información y sabiduría  y de los estudiantes como receptores pasivos debe dar paso a papeles bastante diferentes. El problema no es la falta de información, sino que la mayoría de docentes no  canalizan  adecuadamente el potencial latente de información que nos rodea.  Estos nuevos paradigmas exigen al docente actual acceder a  nuevas herramientas informáticas ( Literacy skills ) e idiomáticas, y sobre todo, a crear nuevas estrategias para  acceder a la información pertinente  y oportuna, y para comunicarse –en redes– con otros docentes, y así trabajar en nuevos equipos digitales. Nueva cultura, nuevo maestro
Nuevas lecturas del docente ,[object Object],[object Object],[object Object],Introducción Maestro dilemático   Maestro colaborador Maestro arquitecto del conocimiento Nueva cultura, nuevo maestro
Nuevas lecturas del docente Introducción Maestro Dilemático Maestro colaborador y mediador Maestro arquitecto del conocimiento Promueve entre sus estudiantes   Comunidades de aprendizaje  y el  aprendizaje colaborativo vs. el aprendizaje competitivo , como estrategia y valor pedagógico en la nueva sociedad globalizada y solidaria. Este aprendizaje no es sólo individual sino sobre todo institucional y grupal (en equipo) en el marco de las organizaciones que aprenden en comunidades profesionales de aprendizaje. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Nueva cultura, nuevo maestro
Nuevas lecturas del docente ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Introducción Maestro dilemático  Maestro colaborador Maestro arquitecto del conocimiento Nueva cultura, nuevo maestro
¿Cómo aprender en la Sociedad del Conocimiento? ,[object Object],[object Object],8
¿Cómo aprender en la Sociedad del Conocimiento? APRENDE EL QUE QUIERA APRENDER.  El aprendizaje ya no es visto como producto de la enseñanza, sino del querer . 8 SOCIEDAD DEL APRENDIZAJE SOCIEDAD  DE LA INFORMACIÓN SOCIEDAD  DEL CONOCIMIENTO APRENDIZAJE CONOCIMIENTO INFORMACIÓN
Nuevas lecturas del estudiante Nueva cultura, nuevo estudiante ,[object Object],[object Object],Introducción Emisor Aprendizaje significativo  Cómo se aprender Nueva cultura
Nuevas lecturas del estudiante Nueva cultura, nuevo estudiante ,[object Object],[object Object],[object Object],Introducción Emisor Aprendizaje significativo  Cómo se aprender
Nuevas lecturas del estudiante Nueva cultura, nuevo estudiante ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Introducción Emisor Aprendizaje significativo   Cómo se aprender
Nuevas lecturas del estudiante Nueva cultura, nuevo estudiante En  colaboración , tal como aprenden los  hackers . El modelo hacker se asemeja a la Academia de Platón. Los estudiantes no eran considerados como receptores, sino como como compañeros de aprendizaje. Y con  pasión , interés e inquisición.  Introducción Emisor Aprendizaje significativo  Cómo se aprender El estudiante  baja  los trabajos de sus colegas de un DV (disco virtual), entra al  blog  de la clase, al SMS del celular,  al MSN de la pocket PC, abre el email.  El estudiante pide prestados los apuntes de otro estudiante o los del profesor en la Sala de Reserva El estudiante busca la frase en un servidor o dentro del artículo con Ctrl+F.  Estudiante Control+F El estudiante subraya, dobla páginas para identificar frases e ideas clave de un artículo o libro El estudiante copia y pega.  Estudiante Control+C Estudiante Control+V El estudiante toma notas Cultura digital Cutura amanuense
Nuevas lecturas del estudiante Nueva cultura, nuevo estudiante Aprendizaje en la sociedad del conocimiento
. final ,[object Object],[object Object]
Gracias
Esta presentación está disponible  para beneficio de todos en: Al entrar, haga clic en el icono: saberes.net

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Philippe meirieu la-opción_de_educar
Philippe meirieu la-opción_de_educarPhilippe meirieu la-opción_de_educar
Philippe meirieu la-opción_de_educar
Sonia Edith Julián
 
Docentes Ingeniosos y MetaversosSybilCaballero2010
Docentes Ingeniosos y MetaversosSybilCaballero2010Docentes Ingeniosos y MetaversosSybilCaballero2010
Docentes Ingeniosos y MetaversosSybilCaballero2010
Sybil Caballero
 
Modulo iv educación abierta y a distancia
Modulo iv educación abierta y a distanciaModulo iv educación abierta y a distancia
Modulo iv educación abierta y a distancia
julioformador
 
10 años de vivencias en educación virtual
10 años de vivencias en educación virtual10 años de vivencias en educación virtual
10 años de vivencias en educación virtual
Secundaria Técnica
 
Clarin 2
Clarin 2Clarin 2
Clarin 2
guestee18303
 
Asignación 1: Generalidades acerca de las TICs y la Formación Docente-slide ...
Asignación 1:  Generalidades acerca de las TICs y la Formación Docente-slide ...Asignación 1:  Generalidades acerca de las TICs y la Formación Docente-slide ...
Asignación 1: Generalidades acerca de las TICs y la Formación Docente-slide ...
CENTRO PEDRO MARIA PAULINO VASQUEZ
 
Asignación 1: Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Asignación 1: Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteAsignación 1: Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Asignación 1: Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
CENTRO PEDRO MARIA PAULINO VASQUEZ
 
Pensar y construir la utopía
Pensar y construir la utopíaPensar y construir la utopía
Pensar y construir la utopía
Carlos Magro Mazo
 
Modulo iv educación abierta y a distancia
Modulo iv educación abierta y a distanciaModulo iv educación abierta y a distancia
Modulo iv educación abierta y a distancia
julioformador
 
La biblioteca por venir. Soñar el futuro, construir el presente
La biblioteca por venir. Soñar el futuro, construir el presenteLa biblioteca por venir. Soñar el futuro, construir el presente
La biblioteca por venir. Soñar el futuro, construir el presente
Carlos Magro Mazo
 
Educacion conectada: personas, centros y redes
Educacion conectada: personas, centros y redesEducacion conectada: personas, centros y redes
Educacion conectada: personas, centros y redes
Carlos Magro Mazo
 
Pasión por la educación
Pasión por la educaciónPasión por la educación
Pasión por la educación
Pablo A. Jimenez
 
La biblioteca por venir: pensar, hacer, conectar
La biblioteca por venir: pensar, hacer, conectarLa biblioteca por venir: pensar, hacer, conectar
La biblioteca por venir: pensar, hacer, conectar
Carlos Magro Mazo
 
La escuela que queremos
La escuela que queremosLa escuela que queremos
La escuela que queremos
Carlos Magro Mazo
 
63804533 meirieu-philippe-frankenstein-educador-141218231952-conversion-gate01
63804533 meirieu-philippe-frankenstein-educador-141218231952-conversion-gate0163804533 meirieu-philippe-frankenstein-educador-141218231952-conversion-gate01
63804533 meirieu-philippe-frankenstein-educador-141218231952-conversion-gate01
sanvicentedepaul
 
Moocs: sobrevendidos e infrautilizados
Moocs: sobrevendidos e infrautilizadosMoocs: sobrevendidos e infrautilizados
Moocs: sobrevendidos e infrautilizados
Carlos Magro Mazo
 
Aprende como vives. La escuela en tiempos de redes
Aprende como vives. La escuela en tiempos de redesAprende como vives. La escuela en tiempos de redes
Aprende como vives. La escuela en tiempos de redes
Carlos Magro Mazo
 
Formación del hombre
Formación del hombreFormación del hombre
Formación del hombre
yu ly
 
Aprender a ser nas bibliotecas escolares: pensar, facer e conectar
Aprender a ser nas bibliotecas escolares: pensar, facer e conectarAprender a ser nas bibliotecas escolares: pensar, facer e conectar
Aprender a ser nas bibliotecas escolares: pensar, facer e conectar
Carlos Magro Mazo
 

La actualidad más candente (19)

Philippe meirieu la-opción_de_educar
Philippe meirieu la-opción_de_educarPhilippe meirieu la-opción_de_educar
Philippe meirieu la-opción_de_educar
 
Docentes Ingeniosos y MetaversosSybilCaballero2010
Docentes Ingeniosos y MetaversosSybilCaballero2010Docentes Ingeniosos y MetaversosSybilCaballero2010
Docentes Ingeniosos y MetaversosSybilCaballero2010
 
Modulo iv educación abierta y a distancia
Modulo iv educación abierta y a distanciaModulo iv educación abierta y a distancia
Modulo iv educación abierta y a distancia
 
10 años de vivencias en educación virtual
10 años de vivencias en educación virtual10 años de vivencias en educación virtual
10 años de vivencias en educación virtual
 
Clarin 2
Clarin 2Clarin 2
Clarin 2
 
Asignación 1: Generalidades acerca de las TICs y la Formación Docente-slide ...
Asignación 1:  Generalidades acerca de las TICs y la Formación Docente-slide ...Asignación 1:  Generalidades acerca de las TICs y la Formación Docente-slide ...
Asignación 1: Generalidades acerca de las TICs y la Formación Docente-slide ...
 
Asignación 1: Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Asignación 1: Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteAsignación 1: Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Asignación 1: Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
 
Pensar y construir la utopía
Pensar y construir la utopíaPensar y construir la utopía
Pensar y construir la utopía
 
Modulo iv educación abierta y a distancia
Modulo iv educación abierta y a distanciaModulo iv educación abierta y a distancia
Modulo iv educación abierta y a distancia
 
La biblioteca por venir. Soñar el futuro, construir el presente
La biblioteca por venir. Soñar el futuro, construir el presenteLa biblioteca por venir. Soñar el futuro, construir el presente
La biblioteca por venir. Soñar el futuro, construir el presente
 
Educacion conectada: personas, centros y redes
Educacion conectada: personas, centros y redesEducacion conectada: personas, centros y redes
Educacion conectada: personas, centros y redes
 
Pasión por la educación
Pasión por la educaciónPasión por la educación
Pasión por la educación
 
La biblioteca por venir: pensar, hacer, conectar
La biblioteca por venir: pensar, hacer, conectarLa biblioteca por venir: pensar, hacer, conectar
La biblioteca por venir: pensar, hacer, conectar
 
La escuela que queremos
La escuela que queremosLa escuela que queremos
La escuela que queremos
 
63804533 meirieu-philippe-frankenstein-educador-141218231952-conversion-gate01
63804533 meirieu-philippe-frankenstein-educador-141218231952-conversion-gate0163804533 meirieu-philippe-frankenstein-educador-141218231952-conversion-gate01
63804533 meirieu-philippe-frankenstein-educador-141218231952-conversion-gate01
 
Moocs: sobrevendidos e infrautilizados
Moocs: sobrevendidos e infrautilizadosMoocs: sobrevendidos e infrautilizados
Moocs: sobrevendidos e infrautilizados
 
Aprende como vives. La escuela en tiempos de redes
Aprende como vives. La escuela en tiempos de redesAprende como vives. La escuela en tiempos de redes
Aprende como vives. La escuela en tiempos de redes
 
Formación del hombre
Formación del hombreFormación del hombre
Formación del hombre
 
Aprender a ser nas bibliotecas escolares: pensar, facer e conectar
Aprender a ser nas bibliotecas escolares: pensar, facer e conectarAprender a ser nas bibliotecas escolares: pensar, facer e conectar
Aprender a ser nas bibliotecas escolares: pensar, facer e conectar
 

Destacado

El aprendizaje en la sociedad del conocimiento
El aprendizaje en la sociedad del conocimientoEl aprendizaje en la sociedad del conocimiento
El aprendizaje en la sociedad del conocimiento
ariovisto
 
Exposición Nuevos ambientes de aprendizaje para una sociedad de la información
Exposición  Nuevos ambientes de aprendizaje para una sociedad de la informaciónExposición  Nuevos ambientes de aprendizaje para una sociedad de la información
Exposición Nuevos ambientes de aprendizaje para una sociedad de la información
Karla Vidal
 
El Individuo Y La SocializacióN - Ma Fernanda Greisy
El Individuo Y La SocializacióN - Ma Fernanda GreisyEl Individuo Y La SocializacióN - Ma Fernanda Greisy
El Individuo Y La SocializacióN - Ma Fernanda Greisy
psicosocial
 
Individuo y cultura: el problema de la socializacion
Individuo y cultura: el problema de la socializacionIndividuo y cultura: el problema de la socializacion
Individuo y cultura: el problema de la socializacion
Mlozana196
 
Procesos de socializacion e inducccion
Procesos de socializacion e inducccionProcesos de socializacion e inducccion
Procesos de socializacion e inducccion
angelicaae
 
Individuo y sociedad
Individuo y sociedadIndividuo y sociedad
Individuo y sociedad
Johana Mejía
 
Las relaciones individuo sociedad
Las relaciones individuo sociedadLas relaciones individuo sociedad
Las relaciones individuo sociedad
profejsegovia
 
Elementos del conocimiento
Elementos del conocimientoElementos del conocimiento
Elementos del conocimiento
Marina H Herrera
 
Ejemplos prácticos de las teorías 3
Ejemplos prácticos de las teorías 3Ejemplos prácticos de las teorías 3
Ejemplos prácticos de las teorías 3
ameliasoliz
 
Concepto de aprendizaje
Concepto de aprendizajeConcepto de aprendizaje
Concepto de aprendizaje
alex andres cardenas
 
Teoria Aprendizaje Significativo
Teoria Aprendizaje SignificativoTeoria Aprendizaje Significativo
Teoria Aprendizaje Significativo
Rovimar Serrano
 
La sociedad y el individuo
La sociedad y el individuoLa sociedad y el individuo
La sociedad y el individuo
mariely2012
 
Teorías de aprendizaje y visones pedagógicas del siglo XXI
Teorías de aprendizaje y visones pedagógicas del siglo XXITeorías de aprendizaje y visones pedagógicas del siglo XXI
Teorías de aprendizaje y visones pedagógicas del siglo XXI
Fernando Santamaría
 
Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...
Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...
Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...
Amparito Gallo
 
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :D
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :DTEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :D
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :D
Jesus Mx
 
Teorías Del Aprendizaje. Síntesis.
Teorías Del Aprendizaje. Síntesis.Teorías Del Aprendizaje. Síntesis.
Teorías Del Aprendizaje. Síntesis.
Silvia Stefanoff
 
LA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTELA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTE
virgirod
 
Inicio en slideshare
Inicio en slideshareInicio en slideshare
Inicio en slideshare
Solrosal5
 

Destacado (18)

El aprendizaje en la sociedad del conocimiento
El aprendizaje en la sociedad del conocimientoEl aprendizaje en la sociedad del conocimiento
El aprendizaje en la sociedad del conocimiento
 
Exposición Nuevos ambientes de aprendizaje para una sociedad de la información
Exposición  Nuevos ambientes de aprendizaje para una sociedad de la informaciónExposición  Nuevos ambientes de aprendizaje para una sociedad de la información
Exposición Nuevos ambientes de aprendizaje para una sociedad de la información
 
El Individuo Y La SocializacióN - Ma Fernanda Greisy
El Individuo Y La SocializacióN - Ma Fernanda GreisyEl Individuo Y La SocializacióN - Ma Fernanda Greisy
El Individuo Y La SocializacióN - Ma Fernanda Greisy
 
Individuo y cultura: el problema de la socializacion
Individuo y cultura: el problema de la socializacionIndividuo y cultura: el problema de la socializacion
Individuo y cultura: el problema de la socializacion
 
Procesos de socializacion e inducccion
Procesos de socializacion e inducccionProcesos de socializacion e inducccion
Procesos de socializacion e inducccion
 
Individuo y sociedad
Individuo y sociedadIndividuo y sociedad
Individuo y sociedad
 
Las relaciones individuo sociedad
Las relaciones individuo sociedadLas relaciones individuo sociedad
Las relaciones individuo sociedad
 
Elementos del conocimiento
Elementos del conocimientoElementos del conocimiento
Elementos del conocimiento
 
Ejemplos prácticos de las teorías 3
Ejemplos prácticos de las teorías 3Ejemplos prácticos de las teorías 3
Ejemplos prácticos de las teorías 3
 
Concepto de aprendizaje
Concepto de aprendizajeConcepto de aprendizaje
Concepto de aprendizaje
 
Teoria Aprendizaje Significativo
Teoria Aprendizaje SignificativoTeoria Aprendizaje Significativo
Teoria Aprendizaje Significativo
 
La sociedad y el individuo
La sociedad y el individuoLa sociedad y el individuo
La sociedad y el individuo
 
Teorías de aprendizaje y visones pedagógicas del siglo XXI
Teorías de aprendizaje y visones pedagógicas del siglo XXITeorías de aprendizaje y visones pedagógicas del siglo XXI
Teorías de aprendizaje y visones pedagógicas del siglo XXI
 
Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...
Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...
Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...
 
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :D
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :DTEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :D
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :D
 
Teorías Del Aprendizaje. Síntesis.
Teorías Del Aprendizaje. Síntesis.Teorías Del Aprendizaje. Síntesis.
Teorías Del Aprendizaje. Síntesis.
 
LA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTELA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTE
 
Inicio en slideshare
Inicio en slideshareInicio en slideshare
Inicio en slideshare
 

Similar a Aprendizaje Sociedad Conocimento

La escuela inclusiva
La escuela inclusivaLa escuela inclusiva
La escuela inclusiva
Cámara de Comercio de Cali
 
Es posible un currículo abierto y colaborativo
Es posible un currículo abierto y colaborativoEs posible un currículo abierto y colaborativo
Es posible un currículo abierto y colaborativo
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
¿Es posible un currículo abierto y colaborativo en Secundaria?
¿Es posible un currículo abierto y colaborativo en Secundaria?¿Es posible un currículo abierto y colaborativo en Secundaria?
¿Es posible un currículo abierto y colaborativo en Secundaria?
Internet en el Aula - INTEF
 
Teoria
TeoriaTeoria
Teoria
almafelisa
 
Educar en la sociedad de la información
Educar en la sociedad de la informaciónEducar en la sociedad de la información
Educar en la sociedad de la información
Geopress
 
Tema 4 Escuelas DemocráTicas
Tema 4 Escuelas DemocráTicasTema 4 Escuelas DemocráTicas
Tema 4 Escuelas DemocráTicas
Rafael Feito
 
Digital & Análogo
Digital & AnálogoDigital & Análogo
Digital & Análogo
César Valderrama
 
Información vs. Conocimiento
Información vs. ConocimientoInformación vs. Conocimiento
Información vs. Conocimiento
jrgalo
 
Algunas reflexiones sobre ambientes de aprendizaje
Algunas reflexiones sobre ambientes de aprendizajeAlgunas reflexiones sobre ambientes de aprendizaje
Algunas reflexiones sobre ambientes de aprendizaje
Elia Gutierrez
 
De La Colonia Al Bicentenario
De La Colonia Al BicentenarioDe La Colonia Al Bicentenario
De La Colonia Al Bicentenario
Ana María Andrada
 
Nuevos Paradigmas y Educación - Escuela de Verano de Alicante
Nuevos Paradigmas y Educación - Escuela de Verano de AlicanteNuevos Paradigmas y Educación - Escuela de Verano de Alicante
Nuevos Paradigmas y Educación - Escuela de Verano de Alicante
Adri A
 
Practica para cargar en slideshare
Practica para cargar en slidesharePractica para cargar en slideshare
Practica para cargar en slideshare
Lauras27
 
Rol docente hoy
Rol docente hoyRol docente hoy
Rol docente hoy
chelosblues
 
Sugerencias prácticas: recursos y actividades para Filosofía y ciudadanía
Sugerencias prácticas: recursos y actividades para Filosofía y ciudadaníaSugerencias prácticas: recursos y actividades para Filosofía y ciudadanía
Sugerencias prácticas: recursos y actividades para Filosofía y ciudadanía
Miguel Santa Olalla Tovar
 
Presentación en el Panel de Expertos de la UOC sobre Open Social Learning
Presentación en el Panel de Expertos de la UOC sobre Open Social LearningPresentación en el Panel de Expertos de la UOC sobre Open Social Learning
Presentación en el Panel de Expertos de la UOC sobre Open Social Learning
rubendiaz
 
Educacion expandida
Educacion expandidaEducacion expandida
Innovacion educativa. Se necesitan nuevas formas de enseñar
Innovacion educativa. Se necesitan nuevas formas de enseñarInnovacion educativa. Se necesitan nuevas formas de enseñar
Innovacion educativa. Se necesitan nuevas formas de enseñar
Carlos Magro Mazo
 
Articulo la increible y felíz historia del plep
Articulo la increible y felíz historia del plepArticulo la increible y felíz historia del plep
Articulo la increible y felíz historia del plep
Fundacion Desventaja
 
Por qué y para qué trabajo
Por qué y para qué trabajoPor qué y para qué trabajo
Por qué y para qué trabajo
rmmetropolitana
 
Por qué y para qué trabajo
Por qué y para qué trabajoPor qué y para qué trabajo
Por qué y para qué trabajo
rmmetropolitana
 

Similar a Aprendizaje Sociedad Conocimento (20)

La escuela inclusiva
La escuela inclusivaLa escuela inclusiva
La escuela inclusiva
 
Es posible un currículo abierto y colaborativo
Es posible un currículo abierto y colaborativoEs posible un currículo abierto y colaborativo
Es posible un currículo abierto y colaborativo
 
¿Es posible un currículo abierto y colaborativo en Secundaria?
¿Es posible un currículo abierto y colaborativo en Secundaria?¿Es posible un currículo abierto y colaborativo en Secundaria?
¿Es posible un currículo abierto y colaborativo en Secundaria?
 
Teoria
TeoriaTeoria
Teoria
 
Educar en la sociedad de la información
Educar en la sociedad de la informaciónEducar en la sociedad de la información
Educar en la sociedad de la información
 
Tema 4 Escuelas DemocráTicas
Tema 4 Escuelas DemocráTicasTema 4 Escuelas DemocráTicas
Tema 4 Escuelas DemocráTicas
 
Digital & Análogo
Digital & AnálogoDigital & Análogo
Digital & Análogo
 
Información vs. Conocimiento
Información vs. ConocimientoInformación vs. Conocimiento
Información vs. Conocimiento
 
Algunas reflexiones sobre ambientes de aprendizaje
Algunas reflexiones sobre ambientes de aprendizajeAlgunas reflexiones sobre ambientes de aprendizaje
Algunas reflexiones sobre ambientes de aprendizaje
 
De La Colonia Al Bicentenario
De La Colonia Al BicentenarioDe La Colonia Al Bicentenario
De La Colonia Al Bicentenario
 
Nuevos Paradigmas y Educación - Escuela de Verano de Alicante
Nuevos Paradigmas y Educación - Escuela de Verano de AlicanteNuevos Paradigmas y Educación - Escuela de Verano de Alicante
Nuevos Paradigmas y Educación - Escuela de Verano de Alicante
 
Practica para cargar en slideshare
Practica para cargar en slidesharePractica para cargar en slideshare
Practica para cargar en slideshare
 
Rol docente hoy
Rol docente hoyRol docente hoy
Rol docente hoy
 
Sugerencias prácticas: recursos y actividades para Filosofía y ciudadanía
Sugerencias prácticas: recursos y actividades para Filosofía y ciudadaníaSugerencias prácticas: recursos y actividades para Filosofía y ciudadanía
Sugerencias prácticas: recursos y actividades para Filosofía y ciudadanía
 
Presentación en el Panel de Expertos de la UOC sobre Open Social Learning
Presentación en el Panel de Expertos de la UOC sobre Open Social LearningPresentación en el Panel de Expertos de la UOC sobre Open Social Learning
Presentación en el Panel de Expertos de la UOC sobre Open Social Learning
 
Educacion expandida
Educacion expandidaEducacion expandida
Educacion expandida
 
Innovacion educativa. Se necesitan nuevas formas de enseñar
Innovacion educativa. Se necesitan nuevas formas de enseñarInnovacion educativa. Se necesitan nuevas formas de enseñar
Innovacion educativa. Se necesitan nuevas formas de enseñar
 
Articulo la increible y felíz historia del plep
Articulo la increible y felíz historia del plepArticulo la increible y felíz historia del plep
Articulo la increible y felíz historia del plep
 
Por qué y para qué trabajo
Por qué y para qué trabajoPor qué y para qué trabajo
Por qué y para qué trabajo
 
Por qué y para qué trabajo
Por qué y para qué trabajoPor qué y para qué trabajo
Por qué y para qué trabajo
 

Más de jquintana

Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
jquintana
 
Captura y Gestion Conocimiento en la Universidad
Captura y Gestion Conocimiento en la UniversidadCaptura y Gestion Conocimiento en la Universidad
Captura y Gestion Conocimiento en la Universidad
jquintana
 
Geografia de Puerto Rico (Tutorial)
Geografia de Puerto Rico (Tutorial)Geografia de Puerto Rico (Tutorial)
Geografia de Puerto Rico (Tutorial)
jquintana
 
Gestión Conocimiento Universidad
Gestión Conocimiento UniversidadGestión Conocimiento Universidad
Gestión Conocimiento Universidad
jquintana
 
Etica Y Responsabilida Social
Etica Y Responsabilida SocialEtica Y Responsabilida Social
Etica Y Responsabilida Social
jquintana
 
Elearning Webcast
Elearning WebcastElearning Webcast
Elearning Webcast
jquintana
 
E Assessment
E AssessmentE Assessment
E Assessment
jquintana
 
Base De Datos Con Word
Base De Datos Con WordBase De Datos Con Word
Base De Datos Con Word
jquintana
 
Boriken
BorikenBoriken
Boriken
jquintana
 
Avaluo Electronico
Avaluo ElectronicoAvaluo Electronico
Avaluo Electronico
jquintana
 
Gestión conocimiento (Resumen)
Gestión conocimiento (Resumen)Gestión conocimiento (Resumen)
Gestión conocimiento (Resumen)
jquintana
 
Identificacion de elementos (Plantilla)
Identificacion de elementos (Plantilla)Identificacion de elementos (Plantilla)
Identificacion de elementos (Plantilla)
jquintana
 
Paradigmas Educativos
Paradigmas EducativosParadigmas Educativos
Paradigmas Educativos
jquintana
 
Ética Taína y Caribe
Ética Taína y CaribeÉtica Taína y Caribe
Ética Taína y Caribe
jquintana
 
Excel Básico
Excel BásicoExcel Básico
Excel Básico
jquintana
 
Déficit de Atención vs Desorden Oposicional Desafiante
Déficit de Atención vs Desorden Oposicional DesafianteDéficit de Atención vs Desorden Oposicional Desafiante
Déficit de Atención vs Desorden Oposicional Desafiante
jquintana
 
Faro Rincon Ii
Faro Rincon IiFaro Rincon Ii
Faro Rincon Ii
jquintana
 
Faro Rincon Iii
Faro Rincon IiiFaro Rincon Iii
Faro Rincon Iii
jquintana
 
Faro Rincon I
Faro Rincon IFaro Rincon I
Faro Rincon I
jquintana
 
El Resumé
El ResuméEl Resumé
El Resumé
jquintana
 

Más de jquintana (20)

Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Captura y Gestion Conocimiento en la Universidad
Captura y Gestion Conocimiento en la UniversidadCaptura y Gestion Conocimiento en la Universidad
Captura y Gestion Conocimiento en la Universidad
 
Geografia de Puerto Rico (Tutorial)
Geografia de Puerto Rico (Tutorial)Geografia de Puerto Rico (Tutorial)
Geografia de Puerto Rico (Tutorial)
 
Gestión Conocimiento Universidad
Gestión Conocimiento UniversidadGestión Conocimiento Universidad
Gestión Conocimiento Universidad
 
Etica Y Responsabilida Social
Etica Y Responsabilida SocialEtica Y Responsabilida Social
Etica Y Responsabilida Social
 
Elearning Webcast
Elearning WebcastElearning Webcast
Elearning Webcast
 
E Assessment
E AssessmentE Assessment
E Assessment
 
Base De Datos Con Word
Base De Datos Con WordBase De Datos Con Word
Base De Datos Con Word
 
Boriken
BorikenBoriken
Boriken
 
Avaluo Electronico
Avaluo ElectronicoAvaluo Electronico
Avaluo Electronico
 
Gestión conocimiento (Resumen)
Gestión conocimiento (Resumen)Gestión conocimiento (Resumen)
Gestión conocimiento (Resumen)
 
Identificacion de elementos (Plantilla)
Identificacion de elementos (Plantilla)Identificacion de elementos (Plantilla)
Identificacion de elementos (Plantilla)
 
Paradigmas Educativos
Paradigmas EducativosParadigmas Educativos
Paradigmas Educativos
 
Ética Taína y Caribe
Ética Taína y CaribeÉtica Taína y Caribe
Ética Taína y Caribe
 
Excel Básico
Excel BásicoExcel Básico
Excel Básico
 
Déficit de Atención vs Desorden Oposicional Desafiante
Déficit de Atención vs Desorden Oposicional DesafianteDéficit de Atención vs Desorden Oposicional Desafiante
Déficit de Atención vs Desorden Oposicional Desafiante
 
Faro Rincon Ii
Faro Rincon IiFaro Rincon Ii
Faro Rincon Ii
 
Faro Rincon Iii
Faro Rincon IiiFaro Rincon Iii
Faro Rincon Iii
 
Faro Rincon I
Faro Rincon IFaro Rincon I
Faro Rincon I
 
El Resumé
El ResuméEl Resumé
El Resumé
 

Aprendizaje Sociedad Conocimento

  • 1. E nseñanza (?) y A prendizaje en la S ociedad del C onocimiento Sin Gestión del Conocimiento el e-Learning es pura ficción
  • 2. Enseñanza en de la Edad Media Enseñanza de una verdad revelada El receptor (A) y el emisor (P) son jerárquica y sapiencialmente diferentes. La verdad (E+C) está distante, lejana del receptor. Está en la mente de Dios. El emisor (P) es el mediador . Sabio es el que ama a Dios . Supuesto : El alumno no sabe. Asiste a la clase dominical para que el Ministro (P) le enseñe la verdad revelada. Paradigma religioso 6 Modelos de enseñanza “ Al maestro corresponde hablar y enseñar; al discípulo estar callado y escuchar” ( Regla monástica de San Benito ). Contenido Foco
  • 3. Reformas Educativas hasta el 90 del siglo XX. Modernidad El receptor (A) y el emisor (P) son jerárquica y sapiencialmente diferentes. La verdad (E+C) está distante, lejana del receptor. El emisor (P) es el mediador entre la realidad social y el Alumno (A). Supuesto : El Alumno no sabe. Asiste a la escuela (lugar) para que el Profesor le enseñe por un período de tiempo. Secularización del paradigma religioso Modelos de enseñanza 6 El paradigma de la modernidad surgió en oposición al religioso y fue por tanto un paradigma secularizado y secularizador. C E P A Contenido Foco DIOS
  • 4.
  • 5. Reformas Educativas de la última década del siglo XX. Postmodernidad El receptor (A) y el emisor (P) son jerárquica y sapiencialmente diferentes. La verdad (E+C) está distante, lejana del receptor. El emisor (P) es el mediador entre la realidad social y el Alumno (A). El receptor (A) puede dialogar con el emisor. Generalmente pregunta el recepetor y responde el emisor. Supuesto : El Alumno no sabe. Asiste a la escuela (lugar) para que el Profesor le enseñe por un período de tiempo. Paradigma religioso secularizado (dialógico) Modelos de enseñanza 6 La posmodernidad radicaliza la visión secular y en este sentido es como una prolongación de la modernidad. La tradición académica (Modernidad) se ha trasladado directamente a muchas acciones del e-learning (Postmodernidad). Se ha entendido que los contenidos consisten en páginas de información (con mayor o menor diseño, animación, tamaño, etc.) que los alumnos van leyendo paso a paso. Y si acaso, se han añadido algunas actividades para que los e-alumnos comprueben lo que saben. Seguimos con el discurso y el paradigma del libro impreso : “ La escuela monacal computarizada ”. Contenido Foco
  • 6. El receptor (A) puede ser emisor (P) y el emisor receptor. La verdad (E+C) está equidistante del emisor y del receptor. Está en la red y en la realidad. Lo virtual es real, no la realidad. No hay mediador . El acceso a la información es directo. Supuesto : El Alumno puede saber tanto como el Profesor. Aprende en cualquier lugar, de muchas formas, y de por vida. Tercera revolución industrial La Sociedad del Conocimiento (siglo XXI) Modelos de enseñanza 6 Proceso Foco
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. ¿Cómo enseñar en la Sociedad del Conocimiento? Cuando en el mundo de las empresas se está hablando de la necesidad de gestionar el conocimiento como medio para rentabilizar ese saber hacer que los empleados han ido acumulando a lo largo del tiempo, en la enseñanza, los profesores " ignoran el conocimiento que existe entre ellos; por tanto, no pueden compartir y construir sobre este conocimiento. Al mismo tiempo tampoco conocen el conocimiento que no poseen y por tanto no pueden generar nuevo conocimiento. Ningún profesor en particular conoce o puede conocer la totalidad del conocimiento profesional que los profesores poseen“ (Bird y Little) . ¿Cómo enseñar en una sociedad del conocimiento donde cualquiera puede acceder a la información y convertirse en emisor ? ¿Cómo plantear la profesión del docente donde los estudiantes podrán ser profesores y los profesores deberán seguir aprendiendo? ¿Cómo hacer de nuestras escuelas espacios en los que no sólo se enseña sino en los que los profesores aprenden? ¿Cómo superar el tradicional aislamiento que caracteriza a la profesión docente ? La enseñanza es una actividad que se desarrolla en solitario. La clase es el santuario de los profesores... Desfase educativo ¿Cómo formar a los alumnos del siglo XXI, con un profesorado del siglo XX, en una institución del siglo XIX ? 7 ¿Cómo liberar el conocimiento tan celosamente encarcelado en libretas, tarjetas 4x4, PCs, CDs, Pendrives? ¿Cómo enseñar en tiempos de desfase educativo? Hipertexto, literatura interactiva, Wikipedia, gif animated, flash… Material impreso, información lineal E-Mail, Disco Virtual Memos Youtube Proyector, Stalcido Paste (ctr+V) Pega (UHU) Cut (ctrl+X) Tijeras Nintendo, iPod, iPaq, Pocket PC, Paint, Myspace.com, Weblogs… Pizarra, papel Stylus Pen, teclado, Mouse, Copy (ctrl+C) Lápiz, tiza Herramientas típicas del estudiante actual Herramientas típicas del maestro actual
  • 13. De la escuela que enseña a la escuela que aprende. La Academia red Alfabetizado en la cultura impresa Analfabetismo en cultura digital TIENE TRES RETOS Aprender a afrontar que el estudiantado domine más la tecnología Aprender a planificar y crear actividades para ser realizadas a través de la red Aprender a gestionar y controlar al estudiantado en nuevos escenarios educativos EL PROFESORADO Para aprender a enseñar, es decir, a planificar y crear actividades p ara llevar a cabo a través de la red
  • 14. De la escuela que enseña a la escuela que aprende. La Academia red Momento Platónico Men. -¿Podrías enseñarme… ? Soc. -Ahora preguntas si puedo enseñarte yo, que estoy afirmando que no hay enseñanza ,… Yo no enseño nada , sino que pregunto todo… Entonces, ¿llegará a conocer sin que nadie le enseñe (se refiere a un esclavo de Menón) , sino sólo preguntándole, recuperando él mismo de sí mismo el conocimiento? Men. –Sí ( Menón , 80-86) Yo no enseño. Sólo pregunto “ Ninguna persona libre debe aprender nada como un esclavo” ( La República de Platón)
  • 15. De la escuela que enseña a la escuela que aprende. La Academia red Mi arte mayéutica se parece al de las comadronas … Porque también tengo esto en común con las comadronas: que soy estéril en sabiduría , y los reproches que me hacen de que interrogo a los demás y que no respondo nada a ninguna cuestión porque no tengo nada sabio que decir , son reproches verdaderos… Aunque mis discípulos, al principio, parecen ciertamente muy ignorantes, pronto progresan mucho. El conocimiento que adquieren no lo aprenden nunca de mí, sino que ellos descubren y engendran por sí mismos muchas y bellas cosas ( Teeteto , 149-150). Momento Platónico Yo no engendro. Asisto al parto.
  • 16. De la escuela que enseña a la escuela que aprende. La Academia red Momento Platónico El receptor (A) es emisor (P). La verdad (E+C) está dentro del emisor (“In interior veritas”). Lo ideal (virtual?) es lo real. No hay mediador . No hay enseñanza . Sólo aprendizaje. El profesor provoca el parto. El estudiante engendra. Supuesto : El Alumno sabe desde que nace. Aprende en cualquier lugar donde existan comunidades de diálogo (Salas de parto). Paradigma platónico Proceso Foco A=C P=C
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. ¿Cómo aprender en la Sociedad del Conocimiento? APRENDE EL QUE QUIERA APRENDER. El aprendizaje ya no es visto como producto de la enseñanza, sino del querer . 8 SOCIEDAD DEL APRENDIZAJE SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO APRENDIZAJE CONOCIMIENTO INFORMACIÓN
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. Nuevas lecturas del estudiante Nueva cultura, nuevo estudiante En colaboración , tal como aprenden los hackers . El modelo hacker se asemeja a la Academia de Platón. Los estudiantes no eran considerados como receptores, sino como como compañeros de aprendizaje. Y con pasión , interés e inquisición. Introducción Emisor Aprendizaje significativo Cómo se aprender El estudiante baja los trabajos de sus colegas de un DV (disco virtual), entra al blog de la clase, al SMS del celular, al MSN de la pocket PC, abre el email. El estudiante pide prestados los apuntes de otro estudiante o los del profesor en la Sala de Reserva El estudiante busca la frase en un servidor o dentro del artículo con Ctrl+F. Estudiante Control+F El estudiante subraya, dobla páginas para identificar frases e ideas clave de un artículo o libro El estudiante copia y pega. Estudiante Control+C Estudiante Control+V El estudiante toma notas Cultura digital Cutura amanuense
  • 27. Nuevas lecturas del estudiante Nueva cultura, nuevo estudiante Aprendizaje en la sociedad del conocimiento
  • 28.
  • 30. Esta presentación está disponible para beneficio de todos en: Al entrar, haga clic en el icono: saberes.net