SlideShare una empresa de Scribd logo
Aprendizaje visual
Juan Carlos Serrano Soria
Qué es y por qué implementarlo
• El AprendizajeVisual se define como un método de enseñanza/aprendizaje
que utiliza un conjunto de Organizadores Gráficos (métodos visuales para
ordenar información), con el objeto de ayudar a los estudiantes, mediante el
trabajo con ideas y conceptos, a pensar y a aprender más efectivamente.
• Además, estos permiten identificar ideas erróneas y visualizar patrones e
interrelaciones en la información, factores necesarios para la comprensión e
interiorización profunda de conceptos.
Ventajas del aprendizaje visual
Las diferentes técnicas de AprendizajeVisual ayudan a los estudiantes a:
• Clarificar el Pensamiento. Los estudiantes pueden ver cómo se conectan las
ideas.
• Reforzar la Comprensión. Los estudiantes reproducen en sus propias palabras lo
que han aprendido. Esto les ayuda a absorber e interiorizar nueva información.
• Integrar Nuevo Conocimiento. Los diagramas actualizados ayudan a construir
sobre su conocimiento previo y a integrar la nueva información.
• Identificar Conceptos Erróneos. Al tiempo que un mapa conceptual o una telaraña
muestra lo que los estudiantes saben, los enlaces mal dirigidos o conexiones
erradas dejan al descubierto lo que ellos no han comprendido aún.
Tipos de organizadores gráficos
• Mapas mentales
• Mapas conceptuales
• Organigramas
• Líneas de tiempo
• Infografías
• Diagramas causa-efecto
• Diagramas de flujo
• Diagramas deVenn
Mapas mentales
• Un mapa mental es un diagrama o herramienta de aprendizaje, utilizada
para representar conceptos o ideas asociadas a un tema en particular, es
decir, corresponde a una herramienta empleada para facilitar el aprendizaje
mediante la visualización de ideas de forma esquematizada, todas ellas
relacionadas entre sí, las cuales en conjunto ayudan a explicar el contenido
de un tema en específico.
Mapas mentales
recomendaciones para su elaboración
1. Coloca siempre el título de tu mapa mental en el centro del boceto y, a partir de allí,
desglosa a través de ramificaciones; ideas relacionadas con el tema.
2. Utiliza la menor cantidad de frases posibles, preferiblemente palabras claves y, en su
lugar, apóyate en la incorporación de múltiples elementos visuales como gráficas,
símbolos, imágenes, colores, etc.
3. Si quieres jerarquizar tus ideas, represéntalas alrededor del título de tu mapa mental,
de manera que sigan el sentido de las agujas del reloj.
4. A pesar de que la creatividad juega un papel importante, cuida mantener la armonía
visual de tu mapa mental, evitando amontonar unas ideas con otras, ya que del
impacto que cause, dependerá la comprensión y el aprendizaje efectivo del tema.
5. Establece claramente la relación entre las ideas. Por ejemplo: puedes determinar que
varias ideas pertenecen a un mismo subtema, asignando un color específico para sus
ramificaciones. De esta manera, el lector no se sentirá desorientado. Recuerda que lo
ideal es que cualquier persona, conocedora del tema o no, pueda comprender con
facilidad
Mapas mentales
Mapas mentales
Mapas mentales
Mapas conceptuales
• Un mapa conceptual es una herramienta de aprendizaje basada en la
representación gráfica de un determinado tópico a través de la
esquematización de los conceptos que lo componen. Estos conceptos son
escritos de forma jerárquica dentro de figuras geométricas como óvalos o
recuadros, que se conectan entre sí a través de líneas y palabras de enlace.
El uso de los mapas conceptuales permite organizar y comprender ideas de
manera significativa.
Mapas conceptuales
recomendaciones para su elaboración
1.Identifica el tema y la pregunta de enfoque que quieres desarrollar. Por ejemplo, si el tema
se trata de “Los alimentos”, una pregunta de enfoque resultaría: ¿qué tipos de alimentos
causan mayor daño a la salud? De esta forma, tu mapa conceptual estaría enfocado en
detallar los tipos de alimentos y las razones por las cuales podrían afectar el bienestar.
2.Ahora identifica varios conceptos acerca del tema que consideres más importantes y
necesarios para explicar tu idea, resumiéndolos en su idea principal o palabras claves.
3.Comienza encerrando el título en un recuadro en la parte superior de la hoja.
4.Conecta el título con el concepto principal a través de una línea recta y una palabra de
enlace que permita explicar de qué forma se relacionan, creando así una proposición. Estas
palabras generalmente son verbos y deben ser muy específicas para entender claramente
la correspondencia.
5.Comienza a plantear los conceptos más importantes en la parte superior de la hoja.
6.Puedes relacionar conceptos de distintos segmentos del mapa a través de enlaces cruzados
y su respectiva palabra de enlace.
Organigramas
Líneas de tiempo
Aprendizaje visual

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medios educativos
Medios educativosMedios educativos
Medios educativos
arley26
 
Definición y clasificación de recursos didacticos
Definición y clasificación de recursos didacticosDefinición y clasificación de recursos didacticos
Definición y clasificación de recursos didacticos
Diego Troentle
 
Enfoque por competencias
Enfoque por competenciasEnfoque por competencias
Enfoque por competencias
campozz
 
Tipos de educacion
Tipos de educacionTipos de educacion
Tipos de educacion
unach
 
Accion pedagógica
Accion pedagógicaAccion pedagógica
Accion pedagógica
Rubí Reyes
 
Aprendizaje basado en casos
Aprendizaje basado en casosAprendizaje basado en casos
Aprendizaje basado en casos
equipo1_uiap
 

La actualidad más candente (20)

TECNOLOGÍA EDUCATIVA-ENSEÑANZA ASISTIDA POR ORDENADOR AL E- LEARNING
TECNOLOGÍA EDUCATIVA-ENSEÑANZA ASISTIDA POR ORDENADOR AL E- LEARNINGTECNOLOGÍA EDUCATIVA-ENSEÑANZA ASISTIDA POR ORDENADOR AL E- LEARNING
TECNOLOGÍA EDUCATIVA-ENSEÑANZA ASISTIDA POR ORDENADOR AL E- LEARNING
 
Cultura de Pensamiento
Cultura de Pensamiento Cultura de Pensamiento
Cultura de Pensamiento
 
LA CONDUCCION DENTRO DEL SALON DE CLASES
LA CONDUCCION DENTRO DEL SALON DE CLASESLA CONDUCCION DENTRO DEL SALON DE CLASES
LA CONDUCCION DENTRO DEL SALON DE CLASES
 
Tecnicas didacticas ppt.
Tecnicas didacticas ppt.Tecnicas didacticas ppt.
Tecnicas didacticas ppt.
 
Medios educativos
Medios educativosMedios educativos
Medios educativos
 
Definición y clasificación de recursos didacticos
Definición y clasificación de recursos didacticosDefinición y clasificación de recursos didacticos
Definición y clasificación de recursos didacticos
 
Enfoque por competencias
Enfoque por competenciasEnfoque por competencias
Enfoque por competencias
 
Presentacion del-portafolio
Presentacion del-portafolioPresentacion del-portafolio
Presentacion del-portafolio
 
T learning
T  learningT  learning
T learning
 
Fundamentos psicopedagógicos para el diseño de material educativo
Fundamentos psicopedagógicos para el diseño de material educativoFundamentos psicopedagógicos para el diseño de material educativo
Fundamentos psicopedagógicos para el diseño de material educativo
 
Tipos de educacion
Tipos de educacionTipos de educacion
Tipos de educacion
 
La importancia de la tecnología en la educación
La importancia de la tecnología en la educaciónLa importancia de la tecnología en la educación
La importancia de la tecnología en la educación
 
Estrategias De Enseñanza
Estrategias De EnseñanzaEstrategias De Enseñanza
Estrategias De Enseñanza
 
Diapositivas del método del caso
Diapositivas del método del casoDiapositivas del método del caso
Diapositivas del método del caso
 
Accion pedagógica
Accion pedagógicaAccion pedagógica
Accion pedagógica
 
Aprendizaje basado en casos
Aprendizaje basado en casosAprendizaje basado en casos
Aprendizaje basado en casos
 
Los videos educativos
Los videos educativosLos videos educativos
Los videos educativos
 
Desventajas y ventajas de las tic, tac y tep.
Desventajas y ventajas de las tic, tac y tep.Desventajas y ventajas de las tic, tac y tep.
Desventajas y ventajas de las tic, tac y tep.
 
Herramientas Tecnologicas y Digitales para el Desarrollo de la Educación
Herramientas Tecnologicas y Digitales para el Desarrollo de la EducaciónHerramientas Tecnologicas y Digitales para el Desarrollo de la Educación
Herramientas Tecnologicas y Digitales para el Desarrollo de la Educación
 
ROL DEL DOCENTE
ROL DEL DOCENTEROL DEL DOCENTE
ROL DEL DOCENTE
 

Similar a Aprendizaje visual

Aprendizaje visual
Aprendizaje visual Aprendizaje visual
Aprendizaje visual
fara11
 

Similar a Aprendizaje visual (20)

Elaboracion de mapas conceptuales
Elaboracion de mapas conceptualesElaboracion de mapas conceptuales
Elaboracion de mapas conceptuales
 
Aprendizaje visual
Aprendizaje visual Aprendizaje visual
Aprendizaje visual
 
Organizadores graficos 1
Organizadores graficos 1Organizadores graficos 1
Organizadores graficos 1
 
Organizadores graficos 1
Organizadores graficos 1Organizadores graficos 1
Organizadores graficos 1
 
Los tipos de organizadores
Los tipos de  organizadoresLos tipos de  organizadores
Los tipos de organizadores
 
Esquematización de ideas
Esquematización de ideasEsquematización de ideas
Esquematización de ideas
 
Esquematización de ideas
Esquematización de ideasEsquematización de ideas
Esquematización de ideas
 
Estrategias de síntesis y comprensión
Estrategias de síntesis y comprensiónEstrategias de síntesis y comprensión
Estrategias de síntesis y comprensión
 
Trabajo De Textos
Trabajo De TextosTrabajo De Textos
Trabajo De Textos
 
Trabajo De Textos
Trabajo De TextosTrabajo De Textos
Trabajo De Textos
 
Mapas conceptuales Y Mapas Mentales
Mapas conceptuales Y Mapas Mentales Mapas conceptuales Y Mapas Mentales
Mapas conceptuales Y Mapas Mentales
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
 
Estrategias de-apje-visual
Estrategias de-apje-visualEstrategias de-apje-visual
Estrategias de-apje-visual
 
TALLER DE INFORMÁTICA
TALLER DE INFORMÁTICATALLER DE INFORMÁTICA
TALLER DE INFORMÁTICA
 
Taller informatica (1)
Taller   informatica (1)Taller   informatica (1)
Taller informatica (1)
 
MAPA MENTAL Y MAPA CONCEPTUAL
MAPA MENTAL Y MAPA CONCEPTUALMAPA MENTAL Y MAPA CONCEPTUAL
MAPA MENTAL Y MAPA CONCEPTUAL
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Lec1
Lec1Lec1
Lec1
 
Los mapas conceptuales
Los mapas conceptualesLos mapas conceptuales
Los mapas conceptuales
 
El aprendizaje visual informatica
El aprendizaje visual informaticaEl aprendizaje visual informatica
El aprendizaje visual informatica
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 

Aprendizaje visual

  • 2. Qué es y por qué implementarlo • El AprendizajeVisual se define como un método de enseñanza/aprendizaje que utiliza un conjunto de Organizadores Gráficos (métodos visuales para ordenar información), con el objeto de ayudar a los estudiantes, mediante el trabajo con ideas y conceptos, a pensar y a aprender más efectivamente. • Además, estos permiten identificar ideas erróneas y visualizar patrones e interrelaciones en la información, factores necesarios para la comprensión e interiorización profunda de conceptos.
  • 3. Ventajas del aprendizaje visual Las diferentes técnicas de AprendizajeVisual ayudan a los estudiantes a: • Clarificar el Pensamiento. Los estudiantes pueden ver cómo se conectan las ideas. • Reforzar la Comprensión. Los estudiantes reproducen en sus propias palabras lo que han aprendido. Esto les ayuda a absorber e interiorizar nueva información. • Integrar Nuevo Conocimiento. Los diagramas actualizados ayudan a construir sobre su conocimiento previo y a integrar la nueva información. • Identificar Conceptos Erróneos. Al tiempo que un mapa conceptual o una telaraña muestra lo que los estudiantes saben, los enlaces mal dirigidos o conexiones erradas dejan al descubierto lo que ellos no han comprendido aún.
  • 4. Tipos de organizadores gráficos • Mapas mentales • Mapas conceptuales • Organigramas • Líneas de tiempo • Infografías • Diagramas causa-efecto • Diagramas de flujo • Diagramas deVenn
  • 5. Mapas mentales • Un mapa mental es un diagrama o herramienta de aprendizaje, utilizada para representar conceptos o ideas asociadas a un tema en particular, es decir, corresponde a una herramienta empleada para facilitar el aprendizaje mediante la visualización de ideas de forma esquematizada, todas ellas relacionadas entre sí, las cuales en conjunto ayudan a explicar el contenido de un tema en específico.
  • 6. Mapas mentales recomendaciones para su elaboración 1. Coloca siempre el título de tu mapa mental en el centro del boceto y, a partir de allí, desglosa a través de ramificaciones; ideas relacionadas con el tema. 2. Utiliza la menor cantidad de frases posibles, preferiblemente palabras claves y, en su lugar, apóyate en la incorporación de múltiples elementos visuales como gráficas, símbolos, imágenes, colores, etc. 3. Si quieres jerarquizar tus ideas, represéntalas alrededor del título de tu mapa mental, de manera que sigan el sentido de las agujas del reloj. 4. A pesar de que la creatividad juega un papel importante, cuida mantener la armonía visual de tu mapa mental, evitando amontonar unas ideas con otras, ya que del impacto que cause, dependerá la comprensión y el aprendizaje efectivo del tema. 5. Establece claramente la relación entre las ideas. Por ejemplo: puedes determinar que varias ideas pertenecen a un mismo subtema, asignando un color específico para sus ramificaciones. De esta manera, el lector no se sentirá desorientado. Recuerda que lo ideal es que cualquier persona, conocedora del tema o no, pueda comprender con facilidad
  • 7.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Mapas conceptuales • Un mapa conceptual es una herramienta de aprendizaje basada en la representación gráfica de un determinado tópico a través de la esquematización de los conceptos que lo componen. Estos conceptos son escritos de forma jerárquica dentro de figuras geométricas como óvalos o recuadros, que se conectan entre sí a través de líneas y palabras de enlace. El uso de los mapas conceptuales permite organizar y comprender ideas de manera significativa.
  • 14. Mapas conceptuales recomendaciones para su elaboración 1.Identifica el tema y la pregunta de enfoque que quieres desarrollar. Por ejemplo, si el tema se trata de “Los alimentos”, una pregunta de enfoque resultaría: ¿qué tipos de alimentos causan mayor daño a la salud? De esta forma, tu mapa conceptual estaría enfocado en detallar los tipos de alimentos y las razones por las cuales podrían afectar el bienestar. 2.Ahora identifica varios conceptos acerca del tema que consideres más importantes y necesarios para explicar tu idea, resumiéndolos en su idea principal o palabras claves. 3.Comienza encerrando el título en un recuadro en la parte superior de la hoja. 4.Conecta el título con el concepto principal a través de una línea recta y una palabra de enlace que permita explicar de qué forma se relacionan, creando así una proposición. Estas palabras generalmente son verbos y deben ser muy específicas para entender claramente la correspondencia. 5.Comienza a plantear los conceptos más importantes en la parte superior de la hoja. 6.Puedes relacionar conceptos de distintos segmentos del mapa a través de enlaces cruzados y su respectiva palabra de enlace.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.