SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Apunte de clase:
Raúl R. Romero Ceballos1
, ¿Cultura y Desarrollo? ¿Desarrollo y Cultura?
Propuestas para un debate abierto. Cuadernos del PNUD/UNESCU,
Serie Desarrollo Humano N° 9. Ed. Susana Finocchietti. Perú, 2005.
Sobre la UNESCU:
Es la organización de las naciones unidas para la educación, la comunicación, la ciencia y
la cultura. Está conformada por más de 200 países miembro. Fue creada en 1945.
Pretende promover diálogos, difundir valores y concepciones sobre el desarrollo sostenible
y la reducción de la pobreza. Pondera situación mundial tomando en cuenta algunos
indicadores tales como el 16% de analfabetismo adulto mundial y los 75 millones de niños
sin acceso a la educación primaria (lectoescritura y aritmética).
Se propone objetivos estratégicos con énfasis en los países menos adelantados, los más
poblados y África en particular.
Desde 1968 piensa el desarrollo de manera transversal y sostenible, cuestionando la
explotación abusiva de la naturaleza .Considera a la cultura como facilitadora, motor de
desarrollo, el medio viable y eficiente para la inclusión social y la reducción de la pobreza
así como para el crecimiento económico.
Desarrolla diferentes programas como el Programa Educación Para Todos (EPD) o los
Programas de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Reseñaremos la primera parte del cuadernillo y no la segunda dedicada a los indicadores.
1
Sociólogo y antropólogo musicólogo
lago_laura@hotmail.com
2
El texto pretende incidir en la reflexión de los decisores quienes deberían preguntarse por el
valor de la cultura en las políticas de desarrollo. Es imposible pensar que la cultura no se
inserta en las políticas desarrollistas.
Cultura y desarrollo son conceptos diferentes pero en la vida están entramados y hasta
fusionados. Hay que reconocer que existe controversia y diferentes concepciones de los
mismos términos. Por eso el debate es esencial.
• El debate sobre el desarrollo
Se cuestiona una vieja idea de desarrollo que ha sido impuesta de manera exógena sobre las
sociedades intervenidas. El tema es si se concibe el desarrollo PARA o POR o CON o
DESDE el pueblo, ya que esto denota interpretaciones subyacentes, donde puede estar o no
desconocida la cultura local. El desarrollo que se piensa desde afuera contiene una falacia
al ignorar qué es el bienestar para la cultura local y los patrones culturales preexistentes a
la intervención. El texto propone darles valor de determinación a esos patrones, ya que
desconocerlos implica el fracaso en la implementación de las políticas de desarrollo.
Se propone una idea de desarrollo definido como la libertad de las personas pata optar, para
ser. Y se elige en una cultura, según lo que la cultura pone a disposición de cada ciudadano.
Esto se basa en que se piensa a la cultura como una manera de ver el mundo, no
simplemente como bienes patrimoniales. Cultura y desarrollo son entonces indesligables y
multidefinibles. El desarrollo es integral: económico, político y cultural. Es decir que la
cultura incide en el empleo y en el ingreso. Es conveniente entonces pensar las políticas de
desarrollo con una metodología participativa donde la voz de los afectados se tenga en
cuenta, donde se averigua cuál es el punto de vista local sobre el bienestar para
determinada población. Es así como entra en escena la valoración de la diversidad cultural
(ver Declaración Universal de la Diversidad cultural, 2003). Aceptar la diversidad cultural
es aceptar libertad de cada pueblo para elegir su identidad, sus maneras de ser. Esta es la
actual concepción de la relación entre desarrollo y cultura.
lago_laura@hotmail.com
3
Amartya Sen2
, filósofo y economista influyente en temas de desarrollo, introdujo el
concepto de aspiración como elemento constitutivo de la cultura y el desarrollo. Cada
pueblo tiene un tipo de aspiración que está presente en cada cultura de modo diverso. Es
una dimensión de la energía, creatividad, solidaridad, imaginación, tolerancia, flexibilidad
particular de cada pueblo, es su tradición viva. Está enraizada en la historia, la lengua y las
costumbres. La aspiración de cada sociedad condiciona la participación de cada ciudadano
en la construcción de su futuro cultural. Es un recurso social que se materializa de manera
individual y colectiva. Por lo tanto la cultura es un vasto capital humano y social que
refuerza dialécticamente la capacidad de aspiración.
Cita de Amartya Sen: “El interés por las libertades humanas contrasta con aquellas visiones
estrechas del desarrollo, como por ejemplo las que identifican a éste con crecimiento del
producto bruto interno, aumento del ingreso individual, industrialización, avance
tecnológico o modernización social. El crecimiento del PBI o de los ingresos individuales
pueden, por supuesto, ser medios muy importantes para expandir las libertades de otros
miembros de la sociedad. Pero las libertades también dependen de otros determinantes.”
“El avance del bienestar y de las libertades que nosotros buscamos con el desarrollo no
puede sino incluir el enriquecimiento de la vida humana a través de la literatura, la música,
las bellas artes y otras formas de expresión y práctica cultural, que nosotros tenemos razón
en valorar. Cuando Julio Cesar dijo a Casio, “Él no escucha música: casi nunca ríe”, no lo
decía para alabar su calidad de vida. E tener un alto PBI per cápita pero poca música, arte,
literatura, etc. no equivale a un éxito de desarrollo. De una forma u otra, la cultura absorbe
nuestras vidas, nuestros deseos, nuestras frustraciones, nuestras ambiciones y las libertades
que buscamos. La libertad y la oportunidad para actividades culturales está entre las
libertades básicas, cuyo fortalecimiento debe ser considerado parte del desarrollo”
2
Economista y filósofo, premio Nobel en Ciencias Económicas en 1998. Es indio, nacido en 1933. Estudió en
Cambridge. Es un teórico de la economía del desarrollo. Trabajo sobre las hambrunas con la hipótesis de que
el hambre no es consecuencia de la falta de alimentos sino de desigualdades en los mecanismos de
distribución. Propone una economía del bienestar analizando los mecanismos subyacentes de la pobreza. Fue
innovador al integrar como bienes a la libertad y la justicia en el cálculo del desarrollo. Esto influyó en la
fórmula del IDH, Índice de desarrollo Humano (del PNUD) .El desarrollo humano no debe pensarse como
basado en el interés individual, sino como una motivación humana. Introdujo las ideas de capacidad como
condición para acceder a los derechos, como puertas o barreras para acceder al capital simbólico. Propuso un
concepto nuevo de libertad, la libertad positiva o real.
lago_laura@hotmail.com
4
• El debate sobre la cultura.
Hay una visión restringida, la de los economistas clásicos, y una ampliada, la de los
antropólogos. Se trata de una vieja discusión que data del siglo XIX. Son dos posiciones
que en sus extremos pueden mencionarse como un determinismo tecnológico o utilitarismo
versus una definición de cultura desde lo simbólico o culturalismo.
En la primera concepción la cultura a es un producto de la economía, un factor secundario
para el desarrollo, una variable dependiente del mismo. En la segunda concepción la cultura
es una matriz de procesos materiales, sociales y culturales que relativiza el concepto de
desarrollo situándolo siempre en el contexto local.
La UNESCU ha ampliado su concepto de desarrollo con el tiempo. Considera que el
desarrollo es el uso pleno de la libertad de cada pueblo para decidir sobre la vida, las
ocupaciones, el consumo, la cultura que con la que se identifica para lograr una vida plena.
• Diferencia entre cultura y desarrollo
Enfoque 1:
Son conceptos situados en diferentes niveles. La cultura es tomada como una variable del
desarrollo, está en relación de dependencia o secundaria al mismo. Se cuida esa variable
porque es útil al desarrollo. El desarrollo se mide por el crecimiento del PBI: ingreso
individual, industrialización, avance tecnológico, modernización social.
La crítica que se le hace a este enfoque es que se trata de una visión estrecha del desarrollo.
Las libertades, tanto en su expansión como en su sostenimiento, dependen también de otros
determinantes. Este enfoque revela una idea subyacente de cultura como conjunto de
expresiones ajenas a la vida productiva, alejadas de los problemas importantes de las
personas. Mantiene a la cultura sólo en el plano de las ideas y la hace depender de la
infraestructura.3
3
Según la teoría marxista, la infraestructura es la base material de la sociedad que determina la estructura
social, el desarrollo y el cambio social. Incluye las fuerzas productivas y las relaciones de producción. De ella
depende la superestructura, es decir, el conjunto de elementos de la vida social dependientes de la
lago_laura@hotmail.com
5
Enfoque 2: el desarrollo se da en la cultura, es decir siempre en un contexto determinado.
El desarrollo es una práctica cultural. Se trata entonces de una concepción holística. La
cultura es todo aquello que la humanidad hizo y hace en su contacto con la naturaleza. Nace
de las relaciones que establecen las personas con el entorno físico, el mundo y el universo.
Incluye las expresiones, actitudes y creencias humanas hacia otras formas de vida como la
animal o vegetal. Por lo tanto tiene una dimensión de las prácticas y también de las ideas,
reúne lo espiritual y lo material.
La posición de la Unesco es considerar a la cultura como una capacidad humana, que está
al mismo nivel que la tecnología y afecta directamente las decisiones de los hombres. La
cultura es el contexto general de la vida. En consecuencia las formas de desarrollo están
finalmente determinadas por factores culturales. Toda manifestación humana es un
producto cultural. No es posible separar la cultura de las actividades económicas. El
desarrollo emerge y se proyecta en un contexto cultural. Está anclado en la cultura. Y de
ese enraizamiento depende su éxito.
infraestructura, como por ejemplo: las formas jurídicas, políticas, artísticas, filosóficas y religiosas de un
momento histórico concreto. Hay desarrollos posteriores a Marx que complejizan estos conceptos, por
ejemplo los realizados por Antonio Gramsci. A efectos de nuestros objetivos es suficiente la visión clásica de
los términos.
lago_laura@hotmail.com
5
Enfoque 2: el desarrollo se da en la cultura, es decir siempre en un contexto determinado.
El desarrollo es una práctica cultural. Se trata entonces de una concepción holística. La
cultura es todo aquello que la humanidad hizo y hace en su contacto con la naturaleza. Nace
de las relaciones que establecen las personas con el entorno físico, el mundo y el universo.
Incluye las expresiones, actitudes y creencias humanas hacia otras formas de vida como la
animal o vegetal. Por lo tanto tiene una dimensión de las prácticas y también de las ideas,
reúne lo espiritual y lo material.
La posición de la Unesco es considerar a la cultura como una capacidad humana, que está
al mismo nivel que la tecnología y afecta directamente las decisiones de los hombres. La
cultura es el contexto general de la vida. En consecuencia las formas de desarrollo están
finalmente determinadas por factores culturales. Toda manifestación humana es un
producto cultural. No es posible separar la cultura de las actividades económicas. El
desarrollo emerge y se proyecta en un contexto cultural. Está anclado en la cultura. Y de
ese enraizamiento depende su éxito.
infraestructura, como por ejemplo: las formas jurídicas, políticas, artísticas, filosóficas y religiosas de un
momento histórico concreto. Hay desarrollos posteriores a Marx que complejizan estos conceptos, por
ejemplo los realizados por Antonio Gramsci. A efectos de nuestros objetivos es suficiente la visión clásica de
los términos.
lago_laura@hotmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conflictos interculturales
Conflictos interculturalesConflictos interculturales
Conflictos interculturales
Fundación Bigott
 
Desarrollo susten
Desarrollo sustenDesarrollo susten
Desarrollo susten
Anthony Juarez Galvan
 
Entorno cultural fernando cruz kronfly
Entorno cultural fernando cruz kronflyEntorno cultural fernando cruz kronfly
Entorno cultural fernando cruz kronfly
Leonardo Infante
 
Cultura e identidad en la sociedad Multicultural
Cultura e identidad en la sociedad MulticulturalCultura e identidad en la sociedad Multicultural
Cultura e identidad en la sociedad Multicultural
aureagarde
 
Rodriguez diego.informedecultura.2101.pdf
Rodriguez diego.informedecultura.2101.pdfRodriguez diego.informedecultura.2101.pdf
Rodriguez diego.informedecultura.2101.pdf
DiegoRodriguez882
 
Cultura, diversidad socio cultural
Cultura,  diversidad socio culturalCultura,  diversidad socio cultural
Cultura, diversidad socio cultural
Miguel Vega
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Economía 02 necesidades humanas
Economía 02   necesidades humanas Economía 02   necesidades humanas
Economía 02 necesidades humanas
DeysiMamani13
 
Fundamentacion del area
Fundamentacion del areaFundamentacion del area
Fundamentacion del area
Nicole Cosser Sanchez
 
Globalizacion cultura e_identidad.samour
Globalizacion cultura e_identidad.samourGlobalizacion cultura e_identidad.samour
Globalizacion cultura e_identidad.samour
Madeleiin JoOcelyn CiisneroOs
 
El hombre como un ser económico
El hombre como un ser económicoEl hombre como un ser económico
El hombre como un ser económico
Alejandro Garcia
 
Aproximación al concepto de cultura
Aproximación al concepto de culturaAproximación al concepto de cultura
Aproximación al concepto de cultura
cecialvado
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
martaarmas28
 
Antropología cultural
Antropología culturalAntropología cultural
Antropología cultural
Ogata Kim
 
Cultura y desarrollo retos actuales
Cultura y desarrollo retos actualesCultura y desarrollo retos actuales
Cultura y desarrollo retos actuales
jmahuth
 
Antropología cultural
Antropología culturalAntropología cultural
Antropología cultural
Arturo David Mora Guerrero
 
Reseña de la nocion de cultura en las ciencias sociales
Reseña de la nocion de cultura en las ciencias socialesReseña de la nocion de cultura en las ciencias sociales
Reseña de la nocion de cultura en las ciencias sociales
Juan Camilo Fajardo
 
Cultura 1
Cultura 1Cultura 1
Cultura 1
h&h
 
Interculturalismo y justicia social
Interculturalismo y justicia socialInterculturalismo y justicia social
Interculturalismo y justicia social
Pablo Gonzalez
 
Concepto De Cultura
Concepto De CulturaConcepto De Cultura
Concepto De Cultura
gueste22487
 

La actualidad más candente (20)

Conflictos interculturales
Conflictos interculturalesConflictos interculturales
Conflictos interculturales
 
Desarrollo susten
Desarrollo sustenDesarrollo susten
Desarrollo susten
 
Entorno cultural fernando cruz kronfly
Entorno cultural fernando cruz kronflyEntorno cultural fernando cruz kronfly
Entorno cultural fernando cruz kronfly
 
Cultura e identidad en la sociedad Multicultural
Cultura e identidad en la sociedad MulticulturalCultura e identidad en la sociedad Multicultural
Cultura e identidad en la sociedad Multicultural
 
Rodriguez diego.informedecultura.2101.pdf
Rodriguez diego.informedecultura.2101.pdfRodriguez diego.informedecultura.2101.pdf
Rodriguez diego.informedecultura.2101.pdf
 
Cultura, diversidad socio cultural
Cultura,  diversidad socio culturalCultura,  diversidad socio cultural
Cultura, diversidad socio cultural
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
 
Economía 02 necesidades humanas
Economía 02   necesidades humanas Economía 02   necesidades humanas
Economía 02 necesidades humanas
 
Fundamentacion del area
Fundamentacion del areaFundamentacion del area
Fundamentacion del area
 
Globalizacion cultura e_identidad.samour
Globalizacion cultura e_identidad.samourGlobalizacion cultura e_identidad.samour
Globalizacion cultura e_identidad.samour
 
El hombre como un ser económico
El hombre como un ser económicoEl hombre como un ser económico
El hombre como un ser económico
 
Aproximación al concepto de cultura
Aproximación al concepto de culturaAproximación al concepto de cultura
Aproximación al concepto de cultura
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
 
Antropología cultural
Antropología culturalAntropología cultural
Antropología cultural
 
Cultura y desarrollo retos actuales
Cultura y desarrollo retos actualesCultura y desarrollo retos actuales
Cultura y desarrollo retos actuales
 
Antropología cultural
Antropología culturalAntropología cultural
Antropología cultural
 
Reseña de la nocion de cultura en las ciencias sociales
Reseña de la nocion de cultura en las ciencias socialesReseña de la nocion de cultura en las ciencias sociales
Reseña de la nocion de cultura en las ciencias sociales
 
Cultura 1
Cultura 1Cultura 1
Cultura 1
 
Interculturalismo y justicia social
Interculturalismo y justicia socialInterculturalismo y justicia social
Interculturalismo y justicia social
 
Concepto De Cultura
Concepto De CulturaConcepto De Cultura
Concepto De Cultura
 

Similar a Apunte de clase cultura y desarrollo, desarrollo y cultura. pnud

Diversidad cultural y multiculturalidad
Diversidad cultural y multiculturalidadDiversidad cultural y multiculturalidad
Diversidad cultural y multiculturalidad
Oscar Ivan Vasquez Rivera
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Aportes de la mesa de cultura
Aportes de la mesa de culturaAportes de la mesa de cultura
Aportes de la mesa de cultura
Nilo Cruz
 
Presentación actividad 1.1
Presentación actividad 1.1Presentación actividad 1.1
Presentación actividad 1.1
Manuel Lopez
 
trabajo de apoyo para estudiantes de pregrado
trabajo de apoyo para estudiantes de pregradotrabajo de apoyo para estudiantes de pregrado
trabajo de apoyo para estudiantes de pregrado
guest7b220c
 
Cuadro diferencial
Cuadro diferencialCuadro diferencial
Cuadro diferencial
Martin Alexi Ñañez Urbano
 
Cultura y sociedad
Cultura y sociedadCultura y sociedad
Cultura y sociedad
ProfeCharito
 
La interculturalidad en puno y peru power point
La interculturalidad en puno y peru power pointLa interculturalidad en puno y peru power point
La interculturalidad en puno y peru power point
Carlos Gabriel Tipula Yanapa
 
U1 act.1.2 artey_cultura_wogm
U1 act.1.2 artey_cultura_wogmU1 act.1.2 artey_cultura_wogm
U1 act.1.2 artey_cultura_wogm
wendygarcia0407
 
3.2. cultura
3.2.  cultura 3.2.  cultura
3.2. cultura
Anthony Juarez Galvan
 
DESARROLLO_SUSTENTABLE_UNIDAD_III_ESCENA.pptx
DESARROLLO_SUSTENTABLE_UNIDAD_III_ESCENA.pptxDESARROLLO_SUSTENTABLE_UNIDAD_III_ESCENA.pptx
DESARROLLO_SUSTENTABLE_UNIDAD_III_ESCENA.pptx
danmanand21
 
concepto de cultura
concepto de culturaconcepto de cultura
concepto de cultura
vianneylie
 
Cultura y Fenómenos
Cultura y FenómenosCultura y Fenómenos
Cultura y Fenómenos
MJ Bustamante
 
Mercadotecnia | Entorno Cultural
Mercadotecnia | Entorno CulturalMercadotecnia | Entorno Cultural
Mercadotecnia | Entorno Cultural
Fidelio
 
Temario p1 democracia grado 8
Temario p1 democracia grado 8Temario p1 democracia grado 8
Temario p1 democracia grado 8
Ernestina Sandoval
 
La cultura en la educación y la educación en la cultura
La cultura en la  educación y la educación en la culturaLa cultura en la  educación y la educación en la cultura
La cultura en la educación y la educación en la cultura
FABIAN HERNANDO RUIZ ORTEGA
 
Conceptos Relacionados a la Educación Fisica
Conceptos Relacionados a la Educación FisicaConceptos Relacionados a la Educación Fisica
Conceptos Relacionados a la Educación Fisica
Michell Acosta Sanchez
 
Cultura presentacion
Cultura presentacionCultura presentacion
Cultura presentacion
Georgina Angulo
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
dayanaSanchez61
 
Proyecto de identidad
Proyecto de identidadProyecto de identidad
Proyecto de identidad
marsai
 

Similar a Apunte de clase cultura y desarrollo, desarrollo y cultura. pnud (20)

Diversidad cultural y multiculturalidad
Diversidad cultural y multiculturalidadDiversidad cultural y multiculturalidad
Diversidad cultural y multiculturalidad
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
 
Aportes de la mesa de cultura
Aportes de la mesa de culturaAportes de la mesa de cultura
Aportes de la mesa de cultura
 
Presentación actividad 1.1
Presentación actividad 1.1Presentación actividad 1.1
Presentación actividad 1.1
 
trabajo de apoyo para estudiantes de pregrado
trabajo de apoyo para estudiantes de pregradotrabajo de apoyo para estudiantes de pregrado
trabajo de apoyo para estudiantes de pregrado
 
Cuadro diferencial
Cuadro diferencialCuadro diferencial
Cuadro diferencial
 
Cultura y sociedad
Cultura y sociedadCultura y sociedad
Cultura y sociedad
 
La interculturalidad en puno y peru power point
La interculturalidad en puno y peru power pointLa interculturalidad en puno y peru power point
La interculturalidad en puno y peru power point
 
U1 act.1.2 artey_cultura_wogm
U1 act.1.2 artey_cultura_wogmU1 act.1.2 artey_cultura_wogm
U1 act.1.2 artey_cultura_wogm
 
3.2. cultura
3.2.  cultura 3.2.  cultura
3.2. cultura
 
DESARROLLO_SUSTENTABLE_UNIDAD_III_ESCENA.pptx
DESARROLLO_SUSTENTABLE_UNIDAD_III_ESCENA.pptxDESARROLLO_SUSTENTABLE_UNIDAD_III_ESCENA.pptx
DESARROLLO_SUSTENTABLE_UNIDAD_III_ESCENA.pptx
 
concepto de cultura
concepto de culturaconcepto de cultura
concepto de cultura
 
Cultura y Fenómenos
Cultura y FenómenosCultura y Fenómenos
Cultura y Fenómenos
 
Mercadotecnia | Entorno Cultural
Mercadotecnia | Entorno CulturalMercadotecnia | Entorno Cultural
Mercadotecnia | Entorno Cultural
 
Temario p1 democracia grado 8
Temario p1 democracia grado 8Temario p1 democracia grado 8
Temario p1 democracia grado 8
 
La cultura en la educación y la educación en la cultura
La cultura en la  educación y la educación en la culturaLa cultura en la  educación y la educación en la cultura
La cultura en la educación y la educación en la cultura
 
Conceptos Relacionados a la Educación Fisica
Conceptos Relacionados a la Educación FisicaConceptos Relacionados a la Educación Fisica
Conceptos Relacionados a la Educación Fisica
 
Cultura presentacion
Cultura presentacionCultura presentacion
Cultura presentacion
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
 
Proyecto de identidad
Proyecto de identidadProyecto de identidad
Proyecto de identidad
 

Último

Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
FabricioMedina34
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
DavidAlejandroHenaoG1
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
JosManuelEsquivelSnc1
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
Flordeloto25
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Equifonia
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
DanielHerrera319258
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 

Último (13)

Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 

Apunte de clase cultura y desarrollo, desarrollo y cultura. pnud

  • 1. 1 Apunte de clase: Raúl R. Romero Ceballos1 , ¿Cultura y Desarrollo? ¿Desarrollo y Cultura? Propuestas para un debate abierto. Cuadernos del PNUD/UNESCU, Serie Desarrollo Humano N° 9. Ed. Susana Finocchietti. Perú, 2005. Sobre la UNESCU: Es la organización de las naciones unidas para la educación, la comunicación, la ciencia y la cultura. Está conformada por más de 200 países miembro. Fue creada en 1945. Pretende promover diálogos, difundir valores y concepciones sobre el desarrollo sostenible y la reducción de la pobreza. Pondera situación mundial tomando en cuenta algunos indicadores tales como el 16% de analfabetismo adulto mundial y los 75 millones de niños sin acceso a la educación primaria (lectoescritura y aritmética). Se propone objetivos estratégicos con énfasis en los países menos adelantados, los más poblados y África en particular. Desde 1968 piensa el desarrollo de manera transversal y sostenible, cuestionando la explotación abusiva de la naturaleza .Considera a la cultura como facilitadora, motor de desarrollo, el medio viable y eficiente para la inclusión social y la reducción de la pobreza así como para el crecimiento económico. Desarrolla diferentes programas como el Programa Educación Para Todos (EPD) o los Programas de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Reseñaremos la primera parte del cuadernillo y no la segunda dedicada a los indicadores. 1 Sociólogo y antropólogo musicólogo lago_laura@hotmail.com
  • 2. 2 El texto pretende incidir en la reflexión de los decisores quienes deberían preguntarse por el valor de la cultura en las políticas de desarrollo. Es imposible pensar que la cultura no se inserta en las políticas desarrollistas. Cultura y desarrollo son conceptos diferentes pero en la vida están entramados y hasta fusionados. Hay que reconocer que existe controversia y diferentes concepciones de los mismos términos. Por eso el debate es esencial. • El debate sobre el desarrollo Se cuestiona una vieja idea de desarrollo que ha sido impuesta de manera exógena sobre las sociedades intervenidas. El tema es si se concibe el desarrollo PARA o POR o CON o DESDE el pueblo, ya que esto denota interpretaciones subyacentes, donde puede estar o no desconocida la cultura local. El desarrollo que se piensa desde afuera contiene una falacia al ignorar qué es el bienestar para la cultura local y los patrones culturales preexistentes a la intervención. El texto propone darles valor de determinación a esos patrones, ya que desconocerlos implica el fracaso en la implementación de las políticas de desarrollo. Se propone una idea de desarrollo definido como la libertad de las personas pata optar, para ser. Y se elige en una cultura, según lo que la cultura pone a disposición de cada ciudadano. Esto se basa en que se piensa a la cultura como una manera de ver el mundo, no simplemente como bienes patrimoniales. Cultura y desarrollo son entonces indesligables y multidefinibles. El desarrollo es integral: económico, político y cultural. Es decir que la cultura incide en el empleo y en el ingreso. Es conveniente entonces pensar las políticas de desarrollo con una metodología participativa donde la voz de los afectados se tenga en cuenta, donde se averigua cuál es el punto de vista local sobre el bienestar para determinada población. Es así como entra en escena la valoración de la diversidad cultural (ver Declaración Universal de la Diversidad cultural, 2003). Aceptar la diversidad cultural es aceptar libertad de cada pueblo para elegir su identidad, sus maneras de ser. Esta es la actual concepción de la relación entre desarrollo y cultura. lago_laura@hotmail.com
  • 3. 3 Amartya Sen2 , filósofo y economista influyente en temas de desarrollo, introdujo el concepto de aspiración como elemento constitutivo de la cultura y el desarrollo. Cada pueblo tiene un tipo de aspiración que está presente en cada cultura de modo diverso. Es una dimensión de la energía, creatividad, solidaridad, imaginación, tolerancia, flexibilidad particular de cada pueblo, es su tradición viva. Está enraizada en la historia, la lengua y las costumbres. La aspiración de cada sociedad condiciona la participación de cada ciudadano en la construcción de su futuro cultural. Es un recurso social que se materializa de manera individual y colectiva. Por lo tanto la cultura es un vasto capital humano y social que refuerza dialécticamente la capacidad de aspiración. Cita de Amartya Sen: “El interés por las libertades humanas contrasta con aquellas visiones estrechas del desarrollo, como por ejemplo las que identifican a éste con crecimiento del producto bruto interno, aumento del ingreso individual, industrialización, avance tecnológico o modernización social. El crecimiento del PBI o de los ingresos individuales pueden, por supuesto, ser medios muy importantes para expandir las libertades de otros miembros de la sociedad. Pero las libertades también dependen de otros determinantes.” “El avance del bienestar y de las libertades que nosotros buscamos con el desarrollo no puede sino incluir el enriquecimiento de la vida humana a través de la literatura, la música, las bellas artes y otras formas de expresión y práctica cultural, que nosotros tenemos razón en valorar. Cuando Julio Cesar dijo a Casio, “Él no escucha música: casi nunca ríe”, no lo decía para alabar su calidad de vida. E tener un alto PBI per cápita pero poca música, arte, literatura, etc. no equivale a un éxito de desarrollo. De una forma u otra, la cultura absorbe nuestras vidas, nuestros deseos, nuestras frustraciones, nuestras ambiciones y las libertades que buscamos. La libertad y la oportunidad para actividades culturales está entre las libertades básicas, cuyo fortalecimiento debe ser considerado parte del desarrollo” 2 Economista y filósofo, premio Nobel en Ciencias Económicas en 1998. Es indio, nacido en 1933. Estudió en Cambridge. Es un teórico de la economía del desarrollo. Trabajo sobre las hambrunas con la hipótesis de que el hambre no es consecuencia de la falta de alimentos sino de desigualdades en los mecanismos de distribución. Propone una economía del bienestar analizando los mecanismos subyacentes de la pobreza. Fue innovador al integrar como bienes a la libertad y la justicia en el cálculo del desarrollo. Esto influyó en la fórmula del IDH, Índice de desarrollo Humano (del PNUD) .El desarrollo humano no debe pensarse como basado en el interés individual, sino como una motivación humana. Introdujo las ideas de capacidad como condición para acceder a los derechos, como puertas o barreras para acceder al capital simbólico. Propuso un concepto nuevo de libertad, la libertad positiva o real. lago_laura@hotmail.com
  • 4. 4 • El debate sobre la cultura. Hay una visión restringida, la de los economistas clásicos, y una ampliada, la de los antropólogos. Se trata de una vieja discusión que data del siglo XIX. Son dos posiciones que en sus extremos pueden mencionarse como un determinismo tecnológico o utilitarismo versus una definición de cultura desde lo simbólico o culturalismo. En la primera concepción la cultura a es un producto de la economía, un factor secundario para el desarrollo, una variable dependiente del mismo. En la segunda concepción la cultura es una matriz de procesos materiales, sociales y culturales que relativiza el concepto de desarrollo situándolo siempre en el contexto local. La UNESCU ha ampliado su concepto de desarrollo con el tiempo. Considera que el desarrollo es el uso pleno de la libertad de cada pueblo para decidir sobre la vida, las ocupaciones, el consumo, la cultura que con la que se identifica para lograr una vida plena. • Diferencia entre cultura y desarrollo Enfoque 1: Son conceptos situados en diferentes niveles. La cultura es tomada como una variable del desarrollo, está en relación de dependencia o secundaria al mismo. Se cuida esa variable porque es útil al desarrollo. El desarrollo se mide por el crecimiento del PBI: ingreso individual, industrialización, avance tecnológico, modernización social. La crítica que se le hace a este enfoque es que se trata de una visión estrecha del desarrollo. Las libertades, tanto en su expansión como en su sostenimiento, dependen también de otros determinantes. Este enfoque revela una idea subyacente de cultura como conjunto de expresiones ajenas a la vida productiva, alejadas de los problemas importantes de las personas. Mantiene a la cultura sólo en el plano de las ideas y la hace depender de la infraestructura.3 3 Según la teoría marxista, la infraestructura es la base material de la sociedad que determina la estructura social, el desarrollo y el cambio social. Incluye las fuerzas productivas y las relaciones de producción. De ella depende la superestructura, es decir, el conjunto de elementos de la vida social dependientes de la lago_laura@hotmail.com
  • 5. 5 Enfoque 2: el desarrollo se da en la cultura, es decir siempre en un contexto determinado. El desarrollo es una práctica cultural. Se trata entonces de una concepción holística. La cultura es todo aquello que la humanidad hizo y hace en su contacto con la naturaleza. Nace de las relaciones que establecen las personas con el entorno físico, el mundo y el universo. Incluye las expresiones, actitudes y creencias humanas hacia otras formas de vida como la animal o vegetal. Por lo tanto tiene una dimensión de las prácticas y también de las ideas, reúne lo espiritual y lo material. La posición de la Unesco es considerar a la cultura como una capacidad humana, que está al mismo nivel que la tecnología y afecta directamente las decisiones de los hombres. La cultura es el contexto general de la vida. En consecuencia las formas de desarrollo están finalmente determinadas por factores culturales. Toda manifestación humana es un producto cultural. No es posible separar la cultura de las actividades económicas. El desarrollo emerge y se proyecta en un contexto cultural. Está anclado en la cultura. Y de ese enraizamiento depende su éxito. infraestructura, como por ejemplo: las formas jurídicas, políticas, artísticas, filosóficas y religiosas de un momento histórico concreto. Hay desarrollos posteriores a Marx que complejizan estos conceptos, por ejemplo los realizados por Antonio Gramsci. A efectos de nuestros objetivos es suficiente la visión clásica de los términos. lago_laura@hotmail.com
  • 6. 5 Enfoque 2: el desarrollo se da en la cultura, es decir siempre en un contexto determinado. El desarrollo es una práctica cultural. Se trata entonces de una concepción holística. La cultura es todo aquello que la humanidad hizo y hace en su contacto con la naturaleza. Nace de las relaciones que establecen las personas con el entorno físico, el mundo y el universo. Incluye las expresiones, actitudes y creencias humanas hacia otras formas de vida como la animal o vegetal. Por lo tanto tiene una dimensión de las prácticas y también de las ideas, reúne lo espiritual y lo material. La posición de la Unesco es considerar a la cultura como una capacidad humana, que está al mismo nivel que la tecnología y afecta directamente las decisiones de los hombres. La cultura es el contexto general de la vida. En consecuencia las formas de desarrollo están finalmente determinadas por factores culturales. Toda manifestación humana es un producto cultural. No es posible separar la cultura de las actividades económicas. El desarrollo emerge y se proyecta en un contexto cultural. Está anclado en la cultura. Y de ese enraizamiento depende su éxito. infraestructura, como por ejemplo: las formas jurídicas, políticas, artísticas, filosóficas y religiosas de un momento histórico concreto. Hay desarrollos posteriores a Marx que complejizan estos conceptos, por ejemplo los realizados por Antonio Gramsci. A efectos de nuestros objetivos es suficiente la visión clásica de los términos. lago_laura@hotmail.com