SlideShare una empresa de Scribd logo
Tomado de “INICIACIÓN AL VOLEIBOL”.
Manuela Mainer Sanmartín.
Dibujos: P. Pablo Fernández Trasobares
José Mª. Lázaro Núñez.
JUAN JOSÉ REVERTE GUEVARA
EDUCACIÓN FÍSICA
JUAN JOSÉ REVERTE GUEVARA
EDUCACIÓN FÍSICA
INTRODUCCIÓN
El voleibol es un deporte colectivo, jugado por dos equipos de 6 jugadores, en una
cancha que es un rectángulo de 18 metros de largo por 9 metros de ancho, rodeado de
una zona de por lo menos 3 metros.
La cancha está dividida en 2 campos iguales por una línea central, sobre la cual se
encuentra la red, que tiene alturas diferentes, ya sean hombres (2,43 m) o mujeres(2,24
m).
OBJETIVO
El objetivo de los jugadores es enviar, sin cometer falta, el balón por encima de la red al
suelo del campo contrario (las líneas del campo están dentro del terreno de juego).
CÓMO SE PONE EL BALÓN EN JUEGO
El balón se pone en juego con un saque ejecutado por el jugador zaguero derecho
colocado en la zona de saque. El balón debe ser colocado con una mano y enviado
directamente al campo contrario por encima de la red.
NÚMERO DE TOQUES POR EQUIPO
Cada equipo tiene derecho a dar 3 toques al balón (además del bloqueo) para impedir
que el balón toque el suelo de su propio campo y enviarlo al campo contrario por
encima de la red.
JUAN JOSÉ REVERTE GUEVARA
EDUCACIÓN FÍSICA
Al primer toque del balón se le llama “recepción de saque”, al segundo toque se le
llama “toque de dedos o pase colocación” y el tercer toque recibe el nombre de
“remate”. Por otra parte, el “bloqueo” constituye la acción principal de defensa.
ZONA DE UBICACIÓN DE LOS JUGADORES EN EL CAMPO
SENTIDO DE LA ROTACIÓN DE LOS JUGADORES
NOMBRE QUE RECIBEN LOS JUGADORES SEGÚN EL LUGAR QUE OCUPAN
ZONA ZONA ZONA
ZONAZONAZONAZONA
El jugador que ocupa
esta zona es el encargado
de realizar el saque.
Los jugadores rotan en
el sentido de las agujas
del reloj.
165
4 3 2
ZONA DE ATACANTES
ZONA DE ZAGUEROS
JUAN JOSÉ REVERTE GUEVARA
EDUCACIÓN FÍSICA
POSICIÓN FUNDAMENTAL
La posición fundamental es la actitud que adopta todo jugador que se dispone a recibir
un balón, bien sea de un compañero o del campo contrario.
La posición será:
! Los pies ligeramente separados, aproximadamente la anchura de los hombros,
uno adelantado respecto al otro.
! Las piernas semiflexionadas con el peso del cuerpo adelantado (más flexión en
defensa que en recepción del saque).
! Tronco ligeramente inclinado hacia delante.
! Brazos semiflexionados y relajados; antebrazos a la altura del pecho.
La posición fundamental debe permitir al jugador un rápido desplazamiento en todas las
direcciones.
EL SAQUE
El saque es el elemento fundamental iniciador del juego. Cada vez que éste se
interrumpe por una falta, se reanuda con un saque. El jugador dispone de 5 segundos
para realizarlo.
“El equipo que no sabe sacar, no puede ganar”.
Existen diferentes tipos de saque. Nosotros nos centramos en el saque de abajo o
seguridad debido a nuestro nivel de iniciación. Se realiza tal y como se muestra en la
imagen que aparece debajo de estas líneas.
Secuencia de movimientos en
el saque de abajo o seguridad.
Mano en forma de cuchara.
JUAN JOSÉ REVERTE GUEVARA
EDUCACIÓN FÍSICA
LA RECEPCIÓN DE SAQUE
El gesto técnico utilizado actualmente para la recepción del saque es el toque de mano
baja o toque de antebrazos. Arriba puedes ver cómo se realiza.
PASE COLOCACIÓN O TOQUE DE DEDOS.
El segundo pase lo realiza el colocador mediante el pase de toque de dedos. De un buen
pase de dedos depende un buen remate.
En la imagen que aparece abajo puedes ver cómo se realizar este gesto técnico.
Secuencia de movimientos en
el toque de dedos. Detalle de las manos.
Secuencia de movimientos en
el toque de antebrazos. Detalle de las manos.
JUAN JOSÉ REVERTE GUEVARA
EDUCACIÓN FÍSICA
EL REMATE
El remate es el gesto técnico del voleibol con el cual se consigue la mayor
eficacia en el ataque. Tanto la recepción de saque como la colocación tienen su objetivo
en conseguir un buen y efectivo remate buscando la obtención del punto.
El remate se define como el golpeo que se realiza al balón con una sola mano
por encima de la red, con máxima fuerza y velocidad, hacia el campo contrario, con el
fin de provocar la máxima dificultad en la defensa del adversario.
En la imagen que aparece debajo puedes ver la secuencia del movimiento en el
remate.
EL BLOQUEO
Es el gesto defensivo más eficaz de la primera línea de oposición al remate. Se realiza
cerca de la red, sobre el borde superior de la misma, en campo propio o adversario. Se
trata de detener o disminuir la capacidad de ataque del equipo contrario.
En la imagen que aparece debajo puedes ver cómo se produce un bloqueo.
JUAN JOSÉ REVERTE GUEVARA
EDUCACIÓN FÍSICA
PARA ANOTAR UN PUNTO
Un equipo anota un punto:
! Cuando el balón toca la pista del equipo contrario.
! Cuando el equipo contrario comete una falta.
! Cuando el equipo contrario recibe un castigo.
PARA GANAR UN SET
Un set (excepto el decisivo 5º set) lo gana el equipo que primero anota 25 puntos con
una ventaja mínima de dos puntos. En caso de empate 24-24, el juego continúa hasta
que se consigue una ventaja de dos puntos (26-24; 27-25; ...)
PARA GANAR EL ENCUENTRO
El encuentro lo gana el equipo que consigue ganar tres sets.
En caso de empate 2-2, el set decisivo (el 5º) se juega a 15 puntos con una ventaja
mínima de dos puntos.
TOQUES POR EQUIPO
Un toque o golpeo es cualquier contacto de un jugador en juego con el balón.
El equipo tiene derecho a un máximo de tres toques (además del bloqueo), para
devolver el balón. Si se usan más, el equipo comete la falta: "CUATRO TOQUES".
TOQUES CONSECUTIVOS
Un jugador no debe tocar el balón dos veces consecutivamente
FALTA DE ROTACIÓN
Se comete una falta de rotación cuando el SAQUE no es efectuado de acuerdo al orden
de rotación. Esto conlleva las siguientes consecuencias:
! el equipo es sancionado con la pérdida de la jugada.
! el orden de rotación de los jugadores se rectifica.
TOQUES SIMULTÁNEOS
Dos o tres jugadores pueden tocar el balón a la vez.
JUAN JOSÉ REVERTE GUEVARA
EDUCACIÓN FÍSICA
Cuando dos (tres) compañeros tocan el balón simultáneamente, se cuenta como dos
(tres) toques (con excepción del bloqueo). Si varios jugadores tratan de alcanzar el
balón, pero sólo uno lo toca, se cuenta un solo toque. Un choque entre jugadores no
constituye una falta.
Cuando dos contrarios tocan el balón simultáneamente por encima de la red y el balón
continúa en juego, el equipo que recibe el balón tiene derecho a otros tres toques. Si
dicho balón se va "fuera” la falta es del equipo que se encuentra al otro lado de la red.
FALTAS EN EL TOQUE DEL BALÓN
CUATRO TOQUES: un equipo toca el balón cuatro veces antes de devolverlo.
TOQUE ASISTIDO: un jugador se apoya en un compañero o en cualquier estructura u
objeto con la intención de alcanzar un balón dentro del área de juego.
RETENCIÓN: el balón es retenido y/o lanzado; no rebota desde el golpeo.
DOBLE GOLPE: un jugador golpea el balón dos veces consecutivas o el balón toca
varias partes de su cuerpo de forma consecutiva.
BALÓN QUE TOCA LA RED
Un balón puede tocar la red mientras la cruza.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aspectos tecnicos ii del balonmano
Aspectos tecnicos ii del balonmanoAspectos tecnicos ii del balonmano
Aspectos tecnicos ii del balonmanoedfisicaspinola2012
 
L'handbol
L'handbolL'handbol
L'handbol
eenriic99
 
Balonmano
BalonmanoBalonmano
Presentacion de futbol
Presentacion de futbolPresentacion de futbol
Presentacion de futbol
fernando moran tirape
 
Voleibol. educacion fisica.
Voleibol. educacion fisica.Voleibol. educacion fisica.
Voleibol. educacion fisica.
Andres Toro
 
Presentación bádminton
Presentación bádmintonPresentación bádminton
Presentación bádmintonfernandosg
 
Apuntes rugby 3º eso
Apuntes rugby 3º esoApuntes rugby 3º eso
Apuntes rugby 3º eso
yogui1970
 
BALONMANO ASPECTOS TÉCNICOS 4º B.
BALONMANO ASPECTOS TÉCNICOS 4º B.BALONMANO ASPECTOS TÉCNICOS 4º B.
BALONMANO ASPECTOS TÉCNICOS 4º B.ravenegas
 
Reglamento del futsal según la fifa
Reglamento del futsal según la fifa Reglamento del futsal según la fifa
Reglamento del futsal según la fifa Daniloperezq77
 
Presentacion voleibol
Presentacion voleibolPresentacion voleibol
Presentacion voleibol
juanro28
 
Flag football
Flag footballFlag football
Flag football
angelafernanda95
 
Balonmano Power Point
Balonmano Power PointBalonmano Power Point
Balonmano Power Pointguestb0ec9e0f
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
afflores
 
descripción y características del voleibol
descripción y características del voleiboldescripción y características del voleibol
descripción y características del voleibolGermán Guzmán
 

La actualidad más candente (20)

Aspectos tecnicos ii del balonmano
Aspectos tecnicos ii del balonmanoAspectos tecnicos ii del balonmano
Aspectos tecnicos ii del balonmano
 
Presentación rugby
Presentación rugbyPresentación rugby
Presentación rugby
 
L'handbol
L'handbolL'handbol
L'handbol
 
Balonmano
BalonmanoBalonmano
Balonmano
 
Intercrosse
IntercrosseIntercrosse
Intercrosse
 
Presentacion de futbol
Presentacion de futbolPresentacion de futbol
Presentacion de futbol
 
Voleibol. educacion fisica.
Voleibol. educacion fisica.Voleibol. educacion fisica.
Voleibol. educacion fisica.
 
Presentación bádminton
Presentación bádmintonPresentación bádminton
Presentación bádminton
 
Apuntes rugby 3º eso
Apuntes rugby 3º esoApuntes rugby 3º eso
Apuntes rugby 3º eso
 
BALONMANO ASPECTOS TÉCNICOS 4º B.
BALONMANO ASPECTOS TÉCNICOS 4º B.BALONMANO ASPECTOS TÉCNICOS 4º B.
BALONMANO ASPECTOS TÉCNICOS 4º B.
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
Reglamento del futsal según la fifa
Reglamento del futsal según la fifa Reglamento del futsal según la fifa
Reglamento del futsal según la fifa
 
El floorball
El floorballEl floorball
El floorball
 
Presentacion voleibol
Presentacion voleibolPresentacion voleibol
Presentacion voleibol
 
Flag football
Flag footballFlag football
Flag football
 
Balonmano Power Point
Balonmano Power PointBalonmano Power Point
Balonmano Power Point
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
Hockey
HockeyHockey
Hockey
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
descripción y características del voleibol
descripción y características del voleiboldescripción y características del voleibol
descripción y características del voleibol
 

Similar a APUNTES DE VOLEY

Rugby para 1º de Bachillerato
Rugby para 1º de BachilleratoRugby para 1º de Bachillerato
Rugby para 1º de Bachillerato
Psilocibes Yeah
 
El Rugby
El RugbyEl Rugby
El Rugby
maorpe84
 
Rugby
RugbyRugby
Rugby
DAVELIA
 
Apuntes rugby
Apuntes rugbyApuntes rugby
Apuntes rugby
Rokkie979
 
Pibevoleibolruth
PibevoleibolruthPibevoleibolruth
Pibevoleibolruth
raquelvargas18
 
Voley 1º ciclo
Voley 1º cicloVoley 1º ciclo
Voley 1º ciclo
yogui1970
 
Baloncesto Deporte, Historia, Concepto, Reglas
Baloncesto Deporte, Historia, Concepto, ReglasBaloncesto Deporte, Historia, Concepto, Reglas
Baloncesto Deporte, Historia, Concepto, Reglas
Mauro Cartes
 
El voleibol, el voley
El voleibol, el voleyEl voleibol, el voley
El voleibol, el voley
Anghel Quilca
 
voleibol.ppt
voleibol.pptvoleibol.ppt
voleibol.ppt
Ivan Molina Martos
 
Apuntes rugby 1º eso
Apuntes rugby 1º esoApuntes rugby 1º eso
Apuntes rugby 1º eso
yogui1970
 
Fundamentos ofensivos o defensivos del voleibol
Fundamentos ofensivos o defensivos del voleibolFundamentos ofensivos o defensivos del voleibol
Fundamentos ofensivos o defensivos del voleibolyajiplasencia
 

Similar a APUNTES DE VOLEY (20)

Rugby para 1º de Bachillerato
Rugby para 1º de BachilleratoRugby para 1º de Bachillerato
Rugby para 1º de Bachillerato
 
Presentación rugby
Presentación rugbyPresentación rugby
Presentación rugby
 
Rugby 4º ESO
Rugby 4º ESORugby 4º ESO
Rugby 4º ESO
 
El Rugby
El RugbyEl Rugby
El Rugby
 
Rugby
RugbyRugby
Rugby
 
Apuntes rugby
Apuntes rugbyApuntes rugby
Apuntes rugby
 
Pibevoleibolruth
PibevoleibolruthPibevoleibolruth
Pibevoleibolruth
 
Pibevoleibolruth
PibevoleibolruthPibevoleibolruth
Pibevoleibolruth
 
Pibevoleibolruth
PibevoleibolruthPibevoleibolruth
Pibevoleibolruth
 
Pibevoleibolruth
PibevoleibolruthPibevoleibolruth
Pibevoleibolruth
 
Pibevoleibolruth
PibevoleibolruthPibevoleibolruth
Pibevoleibolruth
 
Pibevoleibolruth
PibevoleibolruthPibevoleibolruth
Pibevoleibolruth
 
Voley 1º ciclo
Voley 1º cicloVoley 1º ciclo
Voley 1º ciclo
 
Baloncesto Deporte, Historia, Concepto, Reglas
Baloncesto Deporte, Historia, Concepto, ReglasBaloncesto Deporte, Historia, Concepto, Reglas
Baloncesto Deporte, Historia, Concepto, Reglas
 
El voleibol, el voley
El voleibol, el voleyEl voleibol, el voley
El voleibol, el voley
 
voleibol.ppt
voleibol.pptvoleibol.ppt
voleibol.ppt
 
VOLEYBOL
VOLEYBOLVOLEYBOL
VOLEYBOL
 
Apuntes rugby 1º eso
Apuntes rugby 1º esoApuntes rugby 1º eso
Apuntes rugby 1º eso
 
Voley
Voley Voley
Voley
 
Fundamentos ofensivos o defensivos del voleibol
Fundamentos ofensivos o defensivos del voleibolFundamentos ofensivos o defensivos del voleibol
Fundamentos ofensivos o defensivos del voleibol
 

Más de yogui1970

Normas trabajos E.F. escritos
Normas trabajos  E.F. escritosNormas trabajos  E.F. escritos
Normas trabajos E.F. escritos
yogui1970
 
Peligro estar sentado
Peligro estar sentadoPeligro estar sentado
Peligro estar sentado
yogui1970
 
Deportes adversario. Badminton. 2º ESO
Deportes adversario. Badminton. 2º ESODeportes adversario. Badminton. 2º ESO
Deportes adversario. Badminton. 2º ESO
yogui1970
 
Posicion anatómica ejes planos
Posicion anatómica ejes planosPosicion anatómica ejes planos
Posicion anatómica ejes planos
yogui1970
 
Conducta PAS 112
Conducta PAS 112Conducta PAS 112
Conducta PAS 112
yogui1970
 
Vigorexia
VigorexiaVigorexia
Vigorexia
yogui1970
 
Balonmano 3º eso
Balonmano 3º esoBalonmano 3º eso
Balonmano 3º eso
yogui1970
 
Hábitos saludables y nocivos.drogas.4º ESO
Hábitos saludables y nocivos.drogas.4º ESOHábitos saludables y nocivos.drogas.4º ESO
Hábitos saludables y nocivos.drogas.4º ESO
yogui1970
 
EFECTOS EJERCICIO SOBRE SISTEMAS CORPORALES 3º ESO
EFECTOS EJERCICIO SOBRE SISTEMAS CORPORALES 3º ESOEFECTOS EJERCICIO SOBRE SISTEMAS CORPORALES 3º ESO
EFECTOS EJERCICIO SOBRE SISTEMAS CORPORALES 3º ESO
yogui1970
 
Vias energéticas 3º ESO
Vias energéticas 3º ESOVias energéticas 3º ESO
Vias energéticas 3º ESO
yogui1970
 
ACTIVIDADES GIMNASTICAS 3ºeso
ACTIVIDADES GIMNASTICAS  3ºesoACTIVIDADES GIMNASTICAS  3ºeso
ACTIVIDADES GIMNASTICAS 3ºeso
yogui1970
 
Actividades Gimnasticas 3ºESO
Actividades Gimnasticas 3ºESOActividades Gimnasticas 3ºESO
Actividades Gimnasticas 3ºESO
yogui1970
 
Qué hacer ante una lesiónRICE
Qué hacer ante una lesiónRICEQué hacer ante una lesiónRICE
Qué hacer ante una lesiónRICE
yogui1970
 
La voz de galicia. el diario más leído de galicia gracias a la participacio...
La voz de galicia. el diario más leído de galicia gracias a la participacio...La voz de galicia. el diario más leído de galicia gracias a la participacio...
La voz de galicia. el diario más leído de galicia gracias a la participacio...
yogui1970
 
Iker jiménez salva a una niña que se tragó una etiqueta
Iker jiménez salva a una niña que se tragó una etiquetaIker jiménez salva a una niña que se tragó una etiqueta
Iker jiménez salva a una niña que se tragó una etiqueta
yogui1970
 
Rcp básica Atragantamientos
Rcp básica AtragantamientosRcp básica Atragantamientos
Rcp básica Atragantamientos
yogui1970
 
La falta de calcio y de ejercicio mina los huesos de los niños españoles
La falta de calcio y de ejercicio mina los huesos de los niños españolesLa falta de calcio y de ejercicio mina los huesos de los niños españoles
La falta de calcio y de ejercicio mina los huesos de los niños españolesyogui1970
 
Cuidado con el fast food
Cuidado con el fast foodCuidado con el fast food
Cuidado con el fast foodyogui1970
 
Capacidades físicas básicas 1º eso
Capacidades físicas básicas 1º esoCapacidades físicas básicas 1º eso
Capacidades físicas básicas 1º esoyogui1970
 
Bebidas azucaradas bach
Bebidas azucaradas bachBebidas azucaradas bach
Bebidas azucaradas bachyogui1970
 

Más de yogui1970 (20)

Normas trabajos E.F. escritos
Normas trabajos  E.F. escritosNormas trabajos  E.F. escritos
Normas trabajos E.F. escritos
 
Peligro estar sentado
Peligro estar sentadoPeligro estar sentado
Peligro estar sentado
 
Deportes adversario. Badminton. 2º ESO
Deportes adversario. Badminton. 2º ESODeportes adversario. Badminton. 2º ESO
Deportes adversario. Badminton. 2º ESO
 
Posicion anatómica ejes planos
Posicion anatómica ejes planosPosicion anatómica ejes planos
Posicion anatómica ejes planos
 
Conducta PAS 112
Conducta PAS 112Conducta PAS 112
Conducta PAS 112
 
Vigorexia
VigorexiaVigorexia
Vigorexia
 
Balonmano 3º eso
Balonmano 3º esoBalonmano 3º eso
Balonmano 3º eso
 
Hábitos saludables y nocivos.drogas.4º ESO
Hábitos saludables y nocivos.drogas.4º ESOHábitos saludables y nocivos.drogas.4º ESO
Hábitos saludables y nocivos.drogas.4º ESO
 
EFECTOS EJERCICIO SOBRE SISTEMAS CORPORALES 3º ESO
EFECTOS EJERCICIO SOBRE SISTEMAS CORPORALES 3º ESOEFECTOS EJERCICIO SOBRE SISTEMAS CORPORALES 3º ESO
EFECTOS EJERCICIO SOBRE SISTEMAS CORPORALES 3º ESO
 
Vias energéticas 3º ESO
Vias energéticas 3º ESOVias energéticas 3º ESO
Vias energéticas 3º ESO
 
ACTIVIDADES GIMNASTICAS 3ºeso
ACTIVIDADES GIMNASTICAS  3ºesoACTIVIDADES GIMNASTICAS  3ºeso
ACTIVIDADES GIMNASTICAS 3ºeso
 
Actividades Gimnasticas 3ºESO
Actividades Gimnasticas 3ºESOActividades Gimnasticas 3ºESO
Actividades Gimnasticas 3ºESO
 
Qué hacer ante una lesiónRICE
Qué hacer ante una lesiónRICEQué hacer ante una lesiónRICE
Qué hacer ante una lesiónRICE
 
La voz de galicia. el diario más leído de galicia gracias a la participacio...
La voz de galicia. el diario más leído de galicia gracias a la participacio...La voz de galicia. el diario más leído de galicia gracias a la participacio...
La voz de galicia. el diario más leído de galicia gracias a la participacio...
 
Iker jiménez salva a una niña que se tragó una etiqueta
Iker jiménez salva a una niña que se tragó una etiquetaIker jiménez salva a una niña que se tragó una etiqueta
Iker jiménez salva a una niña que se tragó una etiqueta
 
Rcp básica Atragantamientos
Rcp básica AtragantamientosRcp básica Atragantamientos
Rcp básica Atragantamientos
 
La falta de calcio y de ejercicio mina los huesos de los niños españoles
La falta de calcio y de ejercicio mina los huesos de los niños españolesLa falta de calcio y de ejercicio mina los huesos de los niños españoles
La falta de calcio y de ejercicio mina los huesos de los niños españoles
 
Cuidado con el fast food
Cuidado con el fast foodCuidado con el fast food
Cuidado con el fast food
 
Capacidades físicas básicas 1º eso
Capacidades físicas básicas 1º esoCapacidades físicas básicas 1º eso
Capacidades físicas básicas 1º eso
 
Bebidas azucaradas bach
Bebidas azucaradas bachBebidas azucaradas bach
Bebidas azucaradas bach
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

APUNTES DE VOLEY

  • 1. Tomado de “INICIACIÓN AL VOLEIBOL”. Manuela Mainer Sanmartín. Dibujos: P. Pablo Fernández Trasobares José Mª. Lázaro Núñez. JUAN JOSÉ REVERTE GUEVARA EDUCACIÓN FÍSICA
  • 2. JUAN JOSÉ REVERTE GUEVARA EDUCACIÓN FÍSICA INTRODUCCIÓN El voleibol es un deporte colectivo, jugado por dos equipos de 6 jugadores, en una cancha que es un rectángulo de 18 metros de largo por 9 metros de ancho, rodeado de una zona de por lo menos 3 metros. La cancha está dividida en 2 campos iguales por una línea central, sobre la cual se encuentra la red, que tiene alturas diferentes, ya sean hombres (2,43 m) o mujeres(2,24 m). OBJETIVO El objetivo de los jugadores es enviar, sin cometer falta, el balón por encima de la red al suelo del campo contrario (las líneas del campo están dentro del terreno de juego). CÓMO SE PONE EL BALÓN EN JUEGO El balón se pone en juego con un saque ejecutado por el jugador zaguero derecho colocado en la zona de saque. El balón debe ser colocado con una mano y enviado directamente al campo contrario por encima de la red. NÚMERO DE TOQUES POR EQUIPO Cada equipo tiene derecho a dar 3 toques al balón (además del bloqueo) para impedir que el balón toque el suelo de su propio campo y enviarlo al campo contrario por encima de la red.
  • 3. JUAN JOSÉ REVERTE GUEVARA EDUCACIÓN FÍSICA Al primer toque del balón se le llama “recepción de saque”, al segundo toque se le llama “toque de dedos o pase colocación” y el tercer toque recibe el nombre de “remate”. Por otra parte, el “bloqueo” constituye la acción principal de defensa. ZONA DE UBICACIÓN DE LOS JUGADORES EN EL CAMPO SENTIDO DE LA ROTACIÓN DE LOS JUGADORES NOMBRE QUE RECIBEN LOS JUGADORES SEGÚN EL LUGAR QUE OCUPAN ZONA ZONA ZONA ZONAZONAZONAZONA El jugador que ocupa esta zona es el encargado de realizar el saque. Los jugadores rotan en el sentido de las agujas del reloj. 165 4 3 2 ZONA DE ATACANTES ZONA DE ZAGUEROS
  • 4. JUAN JOSÉ REVERTE GUEVARA EDUCACIÓN FÍSICA POSICIÓN FUNDAMENTAL La posición fundamental es la actitud que adopta todo jugador que se dispone a recibir un balón, bien sea de un compañero o del campo contrario. La posición será: ! Los pies ligeramente separados, aproximadamente la anchura de los hombros, uno adelantado respecto al otro. ! Las piernas semiflexionadas con el peso del cuerpo adelantado (más flexión en defensa que en recepción del saque). ! Tronco ligeramente inclinado hacia delante. ! Brazos semiflexionados y relajados; antebrazos a la altura del pecho. La posición fundamental debe permitir al jugador un rápido desplazamiento en todas las direcciones. EL SAQUE El saque es el elemento fundamental iniciador del juego. Cada vez que éste se interrumpe por una falta, se reanuda con un saque. El jugador dispone de 5 segundos para realizarlo. “El equipo que no sabe sacar, no puede ganar”. Existen diferentes tipos de saque. Nosotros nos centramos en el saque de abajo o seguridad debido a nuestro nivel de iniciación. Se realiza tal y como se muestra en la imagen que aparece debajo de estas líneas. Secuencia de movimientos en el saque de abajo o seguridad. Mano en forma de cuchara.
  • 5. JUAN JOSÉ REVERTE GUEVARA EDUCACIÓN FÍSICA LA RECEPCIÓN DE SAQUE El gesto técnico utilizado actualmente para la recepción del saque es el toque de mano baja o toque de antebrazos. Arriba puedes ver cómo se realiza. PASE COLOCACIÓN O TOQUE DE DEDOS. El segundo pase lo realiza el colocador mediante el pase de toque de dedos. De un buen pase de dedos depende un buen remate. En la imagen que aparece abajo puedes ver cómo se realizar este gesto técnico. Secuencia de movimientos en el toque de dedos. Detalle de las manos. Secuencia de movimientos en el toque de antebrazos. Detalle de las manos.
  • 6. JUAN JOSÉ REVERTE GUEVARA EDUCACIÓN FÍSICA EL REMATE El remate es el gesto técnico del voleibol con el cual se consigue la mayor eficacia en el ataque. Tanto la recepción de saque como la colocación tienen su objetivo en conseguir un buen y efectivo remate buscando la obtención del punto. El remate se define como el golpeo que se realiza al balón con una sola mano por encima de la red, con máxima fuerza y velocidad, hacia el campo contrario, con el fin de provocar la máxima dificultad en la defensa del adversario. En la imagen que aparece debajo puedes ver la secuencia del movimiento en el remate. EL BLOQUEO Es el gesto defensivo más eficaz de la primera línea de oposición al remate. Se realiza cerca de la red, sobre el borde superior de la misma, en campo propio o adversario. Se trata de detener o disminuir la capacidad de ataque del equipo contrario. En la imagen que aparece debajo puedes ver cómo se produce un bloqueo.
  • 7. JUAN JOSÉ REVERTE GUEVARA EDUCACIÓN FÍSICA PARA ANOTAR UN PUNTO Un equipo anota un punto: ! Cuando el balón toca la pista del equipo contrario. ! Cuando el equipo contrario comete una falta. ! Cuando el equipo contrario recibe un castigo. PARA GANAR UN SET Un set (excepto el decisivo 5º set) lo gana el equipo que primero anota 25 puntos con una ventaja mínima de dos puntos. En caso de empate 24-24, el juego continúa hasta que se consigue una ventaja de dos puntos (26-24; 27-25; ...) PARA GANAR EL ENCUENTRO El encuentro lo gana el equipo que consigue ganar tres sets. En caso de empate 2-2, el set decisivo (el 5º) se juega a 15 puntos con una ventaja mínima de dos puntos. TOQUES POR EQUIPO Un toque o golpeo es cualquier contacto de un jugador en juego con el balón. El equipo tiene derecho a un máximo de tres toques (además del bloqueo), para devolver el balón. Si se usan más, el equipo comete la falta: "CUATRO TOQUES". TOQUES CONSECUTIVOS Un jugador no debe tocar el balón dos veces consecutivamente FALTA DE ROTACIÓN Se comete una falta de rotación cuando el SAQUE no es efectuado de acuerdo al orden de rotación. Esto conlleva las siguientes consecuencias: ! el equipo es sancionado con la pérdida de la jugada. ! el orden de rotación de los jugadores se rectifica. TOQUES SIMULTÁNEOS Dos o tres jugadores pueden tocar el balón a la vez.
  • 8. JUAN JOSÉ REVERTE GUEVARA EDUCACIÓN FÍSICA Cuando dos (tres) compañeros tocan el balón simultáneamente, se cuenta como dos (tres) toques (con excepción del bloqueo). Si varios jugadores tratan de alcanzar el balón, pero sólo uno lo toca, se cuenta un solo toque. Un choque entre jugadores no constituye una falta. Cuando dos contrarios tocan el balón simultáneamente por encima de la red y el balón continúa en juego, el equipo que recibe el balón tiene derecho a otros tres toques. Si dicho balón se va "fuera” la falta es del equipo que se encuentra al otro lado de la red. FALTAS EN EL TOQUE DEL BALÓN CUATRO TOQUES: un equipo toca el balón cuatro veces antes de devolverlo. TOQUE ASISTIDO: un jugador se apoya en un compañero o en cualquier estructura u objeto con la intención de alcanzar un balón dentro del área de juego. RETENCIÓN: el balón es retenido y/o lanzado; no rebota desde el golpeo. DOBLE GOLPE: un jugador golpea el balón dos veces consecutivas o el balón toca varias partes de su cuerpo de forma consecutiva. BALÓN QUE TOCA LA RED Un balón puede tocar la red mientras la cruza.