SlideShare una empresa de Scribd logo
ARBITRABILIDAD EN
DERECHO DE LA
COMPETENCIA
Septiembre 5 de 2019
1.- CONCEPTO DE
ARBITRABILIDAD
• El arbitraje en Colombia, se encuentra definido
como un mecanismo alternativo de solución de
conflictos mediante el cual las partes defieren a
árbitros la solución de una controversia relativa a
asuntos de libre disposición o aquellos que la ley
autorice. (art. 1º ley 1563 de 2012).
• La norma, es una manifestación inequívoca en favor
de la arbitrabilidad, que sigue las pautas de la Ley
Modelo Uncitral y que genera una presunción
positiva de disponibilidad arbitral, donde la
inarbitrabilidad es la excepción.
Qué debe entenderse por
libre disposición
• Aquellos asuntos que mayoritariamente
tienen un contenido patrimonial y que no
requieren de intervención de un tercero
para autorizar la disposición, ya que esta
queda al arbitrio del titular del derecho.
• La ley 1563 de 2012 no establece una lista de
materias que no son arbitrables.
• No son arbitrables, entre otros, las normas relativas
al estado civil de las personas, su nacionalidad,
filiación y los derechos fundamentales.
• Puede ser arbitrable la acción civil que proviene de
un delito. No así, la propia acción penal.
Lo que ya esta claro
• Todos los asuntos relacionados con nulidad y
derechos económicos o patrimoniales relacionados
con el derecho de la competencia son arbitrables.
• Las normas de orden público, y en especial de
orden público, como lo son las normas relacionadas
con las practicas restrictivas de la competencia,
pueden ser conocidas por Tribunales de
Arbitramento.
• Las normas imperativas deben ser cumplidas por
quien tiene la competencia para dirimir un asunto,
llámese juez o árbitro.
• Los Tribunales de arbitramento pueden y deben
declarar la nulidad de las cláusulas
anticompetitivas, al igual que lo puede y debe
hacer un juez.
• No es necesario una decisión previa administrativa
de la autoridad de la competencia, para un Tribunal
de Arbitramento decida los temas relacionados con
el derecho de la competencia.
• El árbitro debe pronunciarse de oficio sobre la
nulidad de una cláusula en un contrato, por ser
anticompetitivo.
• El Tribunal Arbitral puede solicitar a la autoridad de
competencia información y pruebas relacionadas
con las investigaciones por practicas restrictivas de
la competencia.
• Es eficaz la cláusula compromisoria que se
encuentre contenida únicamente en el pliego de
condiciones.
• No puede ser objeto de arbitraje, los temas que
son competencia exclusiva y privativa de la
Superintendencia de Industria y Comercio, como
autoridad única de competencia. No lo puede hacer
un juez y tampoco lo puede hacer un Tribunal
Arbitral.
• En ese sentido, no puede ser objeto de Tribunales
de arbitraje la imposición de multas, la imputación
de cargos, los beneficios por colaboración y todas
aquellas actuaciones administrativas
sancionatorias.
Lo que no esta tan claro…
• Puede la autoridad de la competencia, involucrarse
en un tema contractual, sometido a cláusula
compromisoria, bajo el argumento de la protección
del derecho constitucional colectivo de la libre
competencia? Resolución SIC 5216 del 16 de febrero
de 2017 Caso Ruta del Sol.
• Si la Superintendencia puede y debe adoptar medidas
cautelares que complementen las adoptados por un
Juez, tendientes a restablecer la libre competencia?
• Puede la Superintendencia ordenar la terminación de
un contrato y su liquidación?
• ¿El Tribunal Arbitral debe obligatoriamente seguir una
decisión particular emitida por la autoridad de
competencia en un caso concreto, o puede apartarse de
esa decisión?
• La decisión de la autoridad de la competencia obliga al
Tribunal Arbitral? O viceversa: ¿Puede la SIC concluir en
su investigación administrativa que el contrato no es
anticompetitivo, apartándose de la conclusión del
Tribunal arbitral?
• Puede el Tribunal arbitral decretar una medida cautelar
de suspensión de un trámite administrativo restrictivo de
la competencia?
El arbitraje internacional
sobre temas de competencia
• El Convenio sobre reconocimiento y de sentencias
arbitrales extranjeras, hecho en Nueva York el 10
de junio de 1958 (CNY), que incluye el
reconocimiento y ejecución de laudos arbitrales
extranjeros. Se puede denegar el laudo extranjero,
si se comprueba: a) Que, según la ley de ese país,
el objeto de la diferencia no es susceptible de
solución por vía de arbitraje; o b) Que el
reconocimiento o la ejecución de la sentencia
serían contrarios al orden público de ese país.
Orden público
• Se trata de principios o directivas que en cada momento
informan las instituciones jurídicas o, lo que es lo mismo,
principios jurídicos, públicos o privados, políticos, morales y
económicos que son absolutamente obligatorios para la
conservación del orden social en un pueblo y en una época
determinada.
• La anulación del laudo por no arbitrabilidad de la materia
puede llegar a depender del carácter internacional o no del
arbitraje: mientras que en un arbitraje internacional las
partes tienen la posibilidad de someter sus controversias a
normas jurídicas que prevean la arbitrabilidad de ciertas
materias del Derecho de competencia, en el arbitraje
nacional esa posibilidad, en principio, no existe.
• Es posible someter a arbitramento asuntos de
la esfera privada y de libre disposición de las
partes relacionados con el derecho de la
competencia, y especialmente con prácticas
comerciales restrictivas.
• No es posible someter a arbitramento asuntos
de competencia exclusiva de la autoridad
administrativa en practicas comerciales
restrictivas, como la declaratoria de una
conducta, o la imposición de sanciones.
• Las decisiones del Tribunal Arbitral y de la SIC son
independientes unas de las otras ya que, por un lado, el
Tribunal analiza el Derecho de la Competencia
únicamente para verificar que un negocio jurídico no
sea contrario al ordenamiento jurídico y las
consecuencias económicas derivadas de la conducta;
mientras que la SIC aplica el Derecho de la
Competencia para determinar responsabilidad
administrativa sancionatoria.
• En principio, no deben existir decisiones
contradictorias, ya que cada autoridad puede actuar
independientemente y sus decisiones se encuentran en
niveles distintos, uno civil y otro administrativo.
• La academia debe seguirse preocupando por la
promoción de foros como el que nos ocupa, para
que a través de los interrogantes y discusiones
tengamos claridad en el ejercicio de nuestras
actividades, bien como funcionarios, abogados,
jueces o árbitros.
• GRACIAS POR SU
ATENCION.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arbitraje
ArbitrajeArbitraje
Arbitraje
arlenyah
 
El arbitraje y las deficiencias en las contrataciones del estado
El arbitraje y las deficiencias en las contrataciones del estadoEl arbitraje y las deficiencias en las contrataciones del estado
El arbitraje y las deficiencias en las contrataciones del estado
Miguel Angel Salas Macchiavello
 
Arbitramento
ArbitramentoArbitramento
Arbitraje
ArbitrajeArbitraje
Arbitraje
FABRIZIOO
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
alexamariadediaz
 
solución controversias
solución controversiassolución controversias
solución controversias
CEFIC
 
Solucion de controversias durante la ejecución contractual
Solucion de controversias durante la ejecución contractualSolucion de controversias durante la ejecución contractual
Solucion de controversias durante la ejecución contractual
CEFIC
 
Introducción arbitraje
Introducción arbitrajeIntroducción arbitraje
Introducción arbitraje
Pierina Maguiña
 
Arbitraje Comercial. DERECHO MERCANTIL
Arbitraje Comercial. DERECHO MERCANTILArbitraje Comercial. DERECHO MERCANTIL
Arbitraje Comercial. DERECHO MERCANTIL
andreaperaza1
 
Solucion controversias contractuales
Solucion controversias contractualesSolucion controversias contractuales
Solucion controversias contractuales
CEFIC
 
Solución de controversias conciliación y arbitraje 2013
Solución de controversias conciliación y arbitraje 2013Solución de controversias conciliación y arbitraje 2013
Solución de controversias conciliación y arbitraje 2013
CEFIC
 
Solución de controversias en la ejecución contractual
Solución de controversias en la ejecución contractualSolución de controversias en la ejecución contractual
Solución de controversias en la ejecución contractual
CEFIC
 
Trabajo final de arbitraje
Trabajo final de  arbitrajeTrabajo final de  arbitraje
Trabajo final de arbitraje
jose pino andia
 
Arbitraje comercial
Arbitraje comercialArbitraje comercial
Arbitraje comercial
Angel Escalona
 
Arbitraje popular
Arbitraje popularArbitraje popular
Arbitraje popular
Rafael Medina Rospigliosi
 
Arbitraje
ArbitrajeArbitraje
Arbitraje
pcortezm
 
Arbitraje comercial_internacional___otro
Arbitraje  comercial_internacional___otroArbitraje  comercial_internacional___otro
Arbitraje comercial_internacional___otro
KETTYSAENZUSTA
 
Mapa conceptual Procedimiento del Laudo Arbitraje
Mapa conceptual   Procedimiento del Laudo ArbitrajeMapa conceptual   Procedimiento del Laudo Arbitraje
Mapa conceptual Procedimiento del Laudo Arbitraje
ISASEDANO
 
El arbitraje en peru
El  arbitraje   en  peruEl  arbitraje   en  peru
El arbitraje en peru
Simón Cóndor
 
Ley 1563 2012 capitulo i
Ley 1563 2012 capitulo iLey 1563 2012 capitulo i
Ley 1563 2012 capitulo i
Alvaro Mejia
 

La actualidad más candente (20)

Arbitraje
ArbitrajeArbitraje
Arbitraje
 
El arbitraje y las deficiencias en las contrataciones del estado
El arbitraje y las deficiencias en las contrataciones del estadoEl arbitraje y las deficiencias en las contrataciones del estado
El arbitraje y las deficiencias en las contrataciones del estado
 
Arbitramento
ArbitramentoArbitramento
Arbitramento
 
Arbitraje
ArbitrajeArbitraje
Arbitraje
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
solución controversias
solución controversiassolución controversias
solución controversias
 
Solucion de controversias durante la ejecución contractual
Solucion de controversias durante la ejecución contractualSolucion de controversias durante la ejecución contractual
Solucion de controversias durante la ejecución contractual
 
Introducción arbitraje
Introducción arbitrajeIntroducción arbitraje
Introducción arbitraje
 
Arbitraje Comercial. DERECHO MERCANTIL
Arbitraje Comercial. DERECHO MERCANTILArbitraje Comercial. DERECHO MERCANTIL
Arbitraje Comercial. DERECHO MERCANTIL
 
Solucion controversias contractuales
Solucion controversias contractualesSolucion controversias contractuales
Solucion controversias contractuales
 
Solución de controversias conciliación y arbitraje 2013
Solución de controversias conciliación y arbitraje 2013Solución de controversias conciliación y arbitraje 2013
Solución de controversias conciliación y arbitraje 2013
 
Solución de controversias en la ejecución contractual
Solución de controversias en la ejecución contractualSolución de controversias en la ejecución contractual
Solución de controversias en la ejecución contractual
 
Trabajo final de arbitraje
Trabajo final de  arbitrajeTrabajo final de  arbitraje
Trabajo final de arbitraje
 
Arbitraje comercial
Arbitraje comercialArbitraje comercial
Arbitraje comercial
 
Arbitraje popular
Arbitraje popularArbitraje popular
Arbitraje popular
 
Arbitraje
ArbitrajeArbitraje
Arbitraje
 
Arbitraje comercial_internacional___otro
Arbitraje  comercial_internacional___otroArbitraje  comercial_internacional___otro
Arbitraje comercial_internacional___otro
 
Mapa conceptual Procedimiento del Laudo Arbitraje
Mapa conceptual   Procedimiento del Laudo ArbitrajeMapa conceptual   Procedimiento del Laudo Arbitraje
Mapa conceptual Procedimiento del Laudo Arbitraje
 
El arbitraje en peru
El  arbitraje   en  peruEl  arbitraje   en  peru
El arbitraje en peru
 
Ley 1563 2012 capitulo i
Ley 1563 2012 capitulo iLey 1563 2012 capitulo i
Ley 1563 2012 capitulo i
 

Similar a Arbitrabilidad en derecho de la competencia

GEPUCO220718P -SC
GEPUCO220718P -SCGEPUCO220718P -SC
GEPUCO220718P -SC
DiplomadosESEP
 
GEPUSCE021217P - T2
GEPUSCE021217P - T2GEPUSCE021217P - T2
GEPUSCE021217P - T2
Cursos de Especialización
 
Reconocimiento y Ejecución de sentencias extranjera en el DIPriv (nuevo pdf).pdf
Reconocimiento y Ejecución de sentencias extranjera en el DIPriv (nuevo pdf).pdfReconocimiento y Ejecución de sentencias extranjera en el DIPriv (nuevo pdf).pdf
Reconocimiento y Ejecución de sentencias extranjera en el DIPriv (nuevo pdf).pdf
MiguelArana18
 
Arbtvir
ArbtvirArbtvir
Arbtvir
gabogadosv
 
Amparo2 3. glosario unidad v
Amparo2 3. glosario unidad vAmparo2 3. glosario unidad v
Amparo2 3. glosario unidad v
liclinea1
 
Solucion de controversias
Solucion de controversiasSolucion de controversias
Solucion de controversias
SILENE CRUZATE QUIROZ
 
el arbitraje.pptx
el arbitraje.pptxel arbitraje.pptx
el arbitraje.pptx
GreicyRios1
 
Actividad 3 artbitraje comercial
Actividad 3 artbitraje comercialActividad 3 artbitraje comercial
Actividad 3 artbitraje comercial
TIBISAY GONZALEZ
 
Actividad 3 artbitraje comercial
Actividad 3 artbitraje comercialActividad 3 artbitraje comercial
Actividad 3 artbitraje comercial
TIBISAY GONZALEZ
 
comercio internacional clase 9. Derecho internacional
comercio internacional clase 9. Derecho internacionalcomercio internacional clase 9. Derecho internacional
comercio internacional clase 9. Derecho internacional
EstebanElgueta3
 
ENJ-400-Procedimiento Civil según las Instancias- Procedimientos Ordinarios J...
ENJ-400-Procedimiento Civil según las Instancias- Procedimientos Ordinarios J...ENJ-400-Procedimiento Civil según las Instancias- Procedimientos Ordinarios J...
ENJ-400-Procedimiento Civil según las Instancias- Procedimientos Ordinarios J...
ENJ
 
Curso Cuestiones Incidentales en el Proceso Civil Dominicano M3A
Curso Cuestiones Incidentales en el Proceso Civil Dominicano M3ACurso Cuestiones Incidentales en el Proceso Civil Dominicano M3A
Curso Cuestiones Incidentales en el Proceso Civil Dominicano M3A
ENJ
 
LOS TRIBUNALES INTERNACIONALES.ppt
LOS TRIBUNALES INTERNACIONALES.pptLOS TRIBUNALES INTERNACIONALES.ppt
LOS TRIBUNALES INTERNACIONALES.ppt
GermanCerdan
 
Derecho procesal civil
Derecho procesal civilDerecho procesal civil
Derecho procesal civil
Agencia Aduanera Almeida
 
Resolucion del contrato
Resolucion del contratoResolucion del contrato
Resolucion del contrato
HerlyAbreu
 
Derecho civil obligaciones
Derecho civil obligacionesDerecho civil obligaciones
Derecho civil obligaciones
ronaldmogollon
 
ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL
ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONALARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL
ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL
gusmarly
 
5. 211 al 249 impares
5. 211 al 249 impares5. 211 al 249 impares
5. 211 al 249 impares
nery lucero
 
Solución controversias y acceso justicia
Solución controversias y  acceso justiciaSolución controversias y  acceso justicia
Solución controversias y acceso justicia
Néstor Raúl Londoño S.
 
Tema 5 medios probatorios
Tema 5   medios probatoriosTema 5   medios probatorios
Tema 5 medios probatorios
calacademica
 

Similar a Arbitrabilidad en derecho de la competencia (20)

GEPUCO220718P -SC
GEPUCO220718P -SCGEPUCO220718P -SC
GEPUCO220718P -SC
 
GEPUSCE021217P - T2
GEPUSCE021217P - T2GEPUSCE021217P - T2
GEPUSCE021217P - T2
 
Reconocimiento y Ejecución de sentencias extranjera en el DIPriv (nuevo pdf).pdf
Reconocimiento y Ejecución de sentencias extranjera en el DIPriv (nuevo pdf).pdfReconocimiento y Ejecución de sentencias extranjera en el DIPriv (nuevo pdf).pdf
Reconocimiento y Ejecución de sentencias extranjera en el DIPriv (nuevo pdf).pdf
 
Arbtvir
ArbtvirArbtvir
Arbtvir
 
Amparo2 3. glosario unidad v
Amparo2 3. glosario unidad vAmparo2 3. glosario unidad v
Amparo2 3. glosario unidad v
 
Solucion de controversias
Solucion de controversiasSolucion de controversias
Solucion de controversias
 
el arbitraje.pptx
el arbitraje.pptxel arbitraje.pptx
el arbitraje.pptx
 
Actividad 3 artbitraje comercial
Actividad 3 artbitraje comercialActividad 3 artbitraje comercial
Actividad 3 artbitraje comercial
 
Actividad 3 artbitraje comercial
Actividad 3 artbitraje comercialActividad 3 artbitraje comercial
Actividad 3 artbitraje comercial
 
comercio internacional clase 9. Derecho internacional
comercio internacional clase 9. Derecho internacionalcomercio internacional clase 9. Derecho internacional
comercio internacional clase 9. Derecho internacional
 
ENJ-400-Procedimiento Civil según las Instancias- Procedimientos Ordinarios J...
ENJ-400-Procedimiento Civil según las Instancias- Procedimientos Ordinarios J...ENJ-400-Procedimiento Civil según las Instancias- Procedimientos Ordinarios J...
ENJ-400-Procedimiento Civil según las Instancias- Procedimientos Ordinarios J...
 
Curso Cuestiones Incidentales en el Proceso Civil Dominicano M3A
Curso Cuestiones Incidentales en el Proceso Civil Dominicano M3ACurso Cuestiones Incidentales en el Proceso Civil Dominicano M3A
Curso Cuestiones Incidentales en el Proceso Civil Dominicano M3A
 
LOS TRIBUNALES INTERNACIONALES.ppt
LOS TRIBUNALES INTERNACIONALES.pptLOS TRIBUNALES INTERNACIONALES.ppt
LOS TRIBUNALES INTERNACIONALES.ppt
 
Derecho procesal civil
Derecho procesal civilDerecho procesal civil
Derecho procesal civil
 
Resolucion del contrato
Resolucion del contratoResolucion del contrato
Resolucion del contrato
 
Derecho civil obligaciones
Derecho civil obligacionesDerecho civil obligaciones
Derecho civil obligaciones
 
ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL
ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONALARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL
ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL
 
5. 211 al 249 impares
5. 211 al 249 impares5. 211 al 249 impares
5. 211 al 249 impares
 
Solución controversias y acceso justicia
Solución controversias y  acceso justiciaSolución controversias y  acceso justicia
Solución controversias y acceso justicia
 
Tema 5 medios probatorios
Tema 5   medios probatoriosTema 5   medios probatorios
Tema 5 medios probatorios
 

Más de Asocompetencia

Tutela judicial en los procesos de nulidad contra las decisiones de la SIC: ¿...
Tutela judicial en los procesos de nulidad contra las decisiones de la SIC: ¿...Tutela judicial en los procesos de nulidad contra las decisiones de la SIC: ¿...
Tutela judicial en los procesos de nulidad contra las decisiones de la SIC: ¿...
Asocompetencia
 
Los perjuicios derivados de las conductas restrictivas de la libre competencia
Los perjuicios derivados de las conductas restrictivas de la libre competenciaLos perjuicios derivados de las conductas restrictivas de la libre competencia
Los perjuicios derivados de las conductas restrictivas de la libre competencia
Asocompetencia
 
Análisis de las multas impuestas por la sic 2009 2018
Análisis de las multas impuestas por la sic 2009 2018Análisis de las multas impuestas por la sic 2009 2018
Análisis de las multas impuestas por la sic 2009 2018
Asocompetencia
 
International perspectives on competition law reform
International perspectives on competition law reformInternational perspectives on competition law reform
International perspectives on competition law reform
Asocompetencia
 
.
..
Delación, CAN y Derecho de la Competencia
Delación, CAN y Derecho de la CompetenciaDelación, CAN y Derecho de la Competencia
Delación, CAN y Derecho de la Competencia
Asocompetencia
 

Más de Asocompetencia (6)

Tutela judicial en los procesos de nulidad contra las decisiones de la SIC: ¿...
Tutela judicial en los procesos de nulidad contra las decisiones de la SIC: ¿...Tutela judicial en los procesos de nulidad contra las decisiones de la SIC: ¿...
Tutela judicial en los procesos de nulidad contra las decisiones de la SIC: ¿...
 
Los perjuicios derivados de las conductas restrictivas de la libre competencia
Los perjuicios derivados de las conductas restrictivas de la libre competenciaLos perjuicios derivados de las conductas restrictivas de la libre competencia
Los perjuicios derivados de las conductas restrictivas de la libre competencia
 
Análisis de las multas impuestas por la sic 2009 2018
Análisis de las multas impuestas por la sic 2009 2018Análisis de las multas impuestas por la sic 2009 2018
Análisis de las multas impuestas por la sic 2009 2018
 
International perspectives on competition law reform
International perspectives on competition law reformInternational perspectives on competition law reform
International perspectives on competition law reform
 
.
..
.
 
Delación, CAN y Derecho de la Competencia
Delación, CAN y Derecho de la CompetenciaDelación, CAN y Derecho de la Competencia
Delación, CAN y Derecho de la Competencia
 

Último

INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El SalvadorTarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
edwin70
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
DRMANUELMORAMONTOYA
 
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptxPresentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
TaniaAH1
 
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptxANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
OlgaRojas55
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptxbiografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
JoseLuisSalazarArria
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
ebertincuta
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
GerardoGarciaCaro
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
QuetzalHernndezMartn
 
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptxLOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
jbernardomaidana
 
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
edwin70
 
sesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptxsesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptx
Claudia M Paredes Carazas
 
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptxDILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
RichardDiaz252741
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
QuetzalHernndezMartn
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Davidloor16
 
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdfDerechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
José María
 
comercio electronico internacional derecho internacional privado
comercio electronico internacional derecho internacional privadocomercio electronico internacional derecho internacional privado
comercio electronico internacional derecho internacional privado
isailyngonzalez
 

Último (20)

INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El SalvadorTarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
 
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptxPresentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
 
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptxANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptxbiografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
 
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptxLOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
 
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
 
sesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptxsesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptx
 
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptxDILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
 
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdfDerechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
 
comercio electronico internacional derecho internacional privado
comercio electronico internacional derecho internacional privadocomercio electronico internacional derecho internacional privado
comercio electronico internacional derecho internacional privado
 

Arbitrabilidad en derecho de la competencia

  • 1. ARBITRABILIDAD EN DERECHO DE LA COMPETENCIA Septiembre 5 de 2019
  • 2. 1.- CONCEPTO DE ARBITRABILIDAD • El arbitraje en Colombia, se encuentra definido como un mecanismo alternativo de solución de conflictos mediante el cual las partes defieren a árbitros la solución de una controversia relativa a asuntos de libre disposición o aquellos que la ley autorice. (art. 1º ley 1563 de 2012). • La norma, es una manifestación inequívoca en favor de la arbitrabilidad, que sigue las pautas de la Ley Modelo Uncitral y que genera una presunción positiva de disponibilidad arbitral, donde la inarbitrabilidad es la excepción.
  • 3. Qué debe entenderse por libre disposición • Aquellos asuntos que mayoritariamente tienen un contenido patrimonial y que no requieren de intervención de un tercero para autorizar la disposición, ya que esta queda al arbitrio del titular del derecho.
  • 4. • La ley 1563 de 2012 no establece una lista de materias que no son arbitrables. • No son arbitrables, entre otros, las normas relativas al estado civil de las personas, su nacionalidad, filiación y los derechos fundamentales. • Puede ser arbitrable la acción civil que proviene de un delito. No así, la propia acción penal.
  • 5. Lo que ya esta claro • Todos los asuntos relacionados con nulidad y derechos económicos o patrimoniales relacionados con el derecho de la competencia son arbitrables. • Las normas de orden público, y en especial de orden público, como lo son las normas relacionadas con las practicas restrictivas de la competencia, pueden ser conocidas por Tribunales de Arbitramento. • Las normas imperativas deben ser cumplidas por quien tiene la competencia para dirimir un asunto, llámese juez o árbitro.
  • 6. • Los Tribunales de arbitramento pueden y deben declarar la nulidad de las cláusulas anticompetitivas, al igual que lo puede y debe hacer un juez. • No es necesario una decisión previa administrativa de la autoridad de la competencia, para un Tribunal de Arbitramento decida los temas relacionados con el derecho de la competencia.
  • 7. • El árbitro debe pronunciarse de oficio sobre la nulidad de una cláusula en un contrato, por ser anticompetitivo. • El Tribunal Arbitral puede solicitar a la autoridad de competencia información y pruebas relacionadas con las investigaciones por practicas restrictivas de la competencia. • Es eficaz la cláusula compromisoria que se encuentre contenida únicamente en el pliego de condiciones.
  • 8. • No puede ser objeto de arbitraje, los temas que son competencia exclusiva y privativa de la Superintendencia de Industria y Comercio, como autoridad única de competencia. No lo puede hacer un juez y tampoco lo puede hacer un Tribunal Arbitral. • En ese sentido, no puede ser objeto de Tribunales de arbitraje la imposición de multas, la imputación de cargos, los beneficios por colaboración y todas aquellas actuaciones administrativas sancionatorias.
  • 9. Lo que no esta tan claro… • Puede la autoridad de la competencia, involucrarse en un tema contractual, sometido a cláusula compromisoria, bajo el argumento de la protección del derecho constitucional colectivo de la libre competencia? Resolución SIC 5216 del 16 de febrero de 2017 Caso Ruta del Sol. • Si la Superintendencia puede y debe adoptar medidas cautelares que complementen las adoptados por un Juez, tendientes a restablecer la libre competencia? • Puede la Superintendencia ordenar la terminación de un contrato y su liquidación?
  • 10. • ¿El Tribunal Arbitral debe obligatoriamente seguir una decisión particular emitida por la autoridad de competencia en un caso concreto, o puede apartarse de esa decisión? • La decisión de la autoridad de la competencia obliga al Tribunal Arbitral? O viceversa: ¿Puede la SIC concluir en su investigación administrativa que el contrato no es anticompetitivo, apartándose de la conclusión del Tribunal arbitral? • Puede el Tribunal arbitral decretar una medida cautelar de suspensión de un trámite administrativo restrictivo de la competencia?
  • 11. El arbitraje internacional sobre temas de competencia • El Convenio sobre reconocimiento y de sentencias arbitrales extranjeras, hecho en Nueva York el 10 de junio de 1958 (CNY), que incluye el reconocimiento y ejecución de laudos arbitrales extranjeros. Se puede denegar el laudo extranjero, si se comprueba: a) Que, según la ley de ese país, el objeto de la diferencia no es susceptible de solución por vía de arbitraje; o b) Que el reconocimiento o la ejecución de la sentencia serían contrarios al orden público de ese país.
  • 12. Orden público • Se trata de principios o directivas que en cada momento informan las instituciones jurídicas o, lo que es lo mismo, principios jurídicos, públicos o privados, políticos, morales y económicos que son absolutamente obligatorios para la conservación del orden social en un pueblo y en una época determinada. • La anulación del laudo por no arbitrabilidad de la materia puede llegar a depender del carácter internacional o no del arbitraje: mientras que en un arbitraje internacional las partes tienen la posibilidad de someter sus controversias a normas jurídicas que prevean la arbitrabilidad de ciertas materias del Derecho de competencia, en el arbitraje nacional esa posibilidad, en principio, no existe.
  • 13. • Es posible someter a arbitramento asuntos de la esfera privada y de libre disposición de las partes relacionados con el derecho de la competencia, y especialmente con prácticas comerciales restrictivas. • No es posible someter a arbitramento asuntos de competencia exclusiva de la autoridad administrativa en practicas comerciales restrictivas, como la declaratoria de una conducta, o la imposición de sanciones.
  • 14. • Las decisiones del Tribunal Arbitral y de la SIC son independientes unas de las otras ya que, por un lado, el Tribunal analiza el Derecho de la Competencia únicamente para verificar que un negocio jurídico no sea contrario al ordenamiento jurídico y las consecuencias económicas derivadas de la conducta; mientras que la SIC aplica el Derecho de la Competencia para determinar responsabilidad administrativa sancionatoria. • En principio, no deben existir decisiones contradictorias, ya que cada autoridad puede actuar independientemente y sus decisiones se encuentran en niveles distintos, uno civil y otro administrativo.
  • 15. • La academia debe seguirse preocupando por la promoción de foros como el que nos ocupa, para que a través de los interrogantes y discusiones tengamos claridad en el ejercicio de nuestras actividades, bien como funcionarios, abogados, jueces o árbitros.
  • 16. • GRACIAS POR SU ATENCION.