SlideShare una empresa de Scribd logo
Cálculo Integral
Área bajo la curva
Sumas de Reimann
由NordriDesign提供
www.nordridesign.com
M. C. T. E. Cecilia Vargas Velasco
LOGOÁrea bajo la curva. Sumas de Reimman
Cuando se desea calcular el área bajo la curva de una
función determinada podemos hacerlo utilizando las
sumatorias de Reimman, para explicar este procedimiento
vamos a poner el siguiente ejemplo:
Determinar el área bajo la curva de la función:
LOGOÁrea bajo la curva. Sumas de Reimman
Lo primero que debemos hacer es elaborar un gráfico de
la función para saber el área que vamos a calcular, la
función graficada en el intervalo de x= -1 hasta x=2 queda
de la siguiente forma:
Tabulación de la gráfica
x y = x2+1
-1.00000 2.00000
-0.50000 1.25000
0.00000 1.00000
0.50000 1.25000
1.00000 2.00000
1.50000 3.25000
2.00000 5.00000
LOGO
Área bajo la curva. Sumas de Reimann
Ahora vamos a seccionar el área bajo la curva en seis
rectángulos porque en el problemas nos indican que se
desean 6 particiones para establecer el área que vamos a
calcular:
1 2 3 4 5 6
El punto derecho es el
que hace contacto
con la gráfica debido
a que en el enunciado
del problema nos
establecen que
consideremos los
puntos extremos de la
derecha
Área dividida en
seis partes iguales
LOGO
Área bajo la curva. Sumas de Reimann
Lo que pide el problema es calcular el área bajo la curva
de esta función en el intervalo indicado, esto significa que
debemos calcular el área de esos seis rectángulos y
sumarlas, para ello utilizaremos el siguiente procedimiento:
El punto inicial se
conoce como a, por
lo tanto a = - 1
El punto final se
conoce como b, por
lo tanto b = 2
Queremos calcular el área de la curva
𝒚 = 𝒙 𝟐
+ 𝟏
LOGOÁrea bajo la curva. Sumas de Reimann
A continuación determinaremos el área de cada uno de los
rectángulos y el área bajo la curva será igual a la suma de
el área de estos 6 rectángulos
Primero vamos a determinar la base del rectángulo que es
la misma para todos:
Base del rectángulo ∆𝑥 =
𝑏−𝑎
𝑛
LOGOÁrea bajo la curva. Sumas de Reimann
Gráficamente podemos comprobar este dato:
La base de
cada
rectángulo es
1
2
LOGOÁrea bajo la curva. Sumas de Reimann
Base del
Rectángulo
De x= 0.5 a x= 1.0
existe una
diferencia de 0.5
unidades que es
la base del
rectángulo, todos
los rectángulos
tienen el mismo
tamaño de base
LOGOÁrea bajo la curva. Sumas de Reimann
El área de cada rectángulo la calcularemos mediante la siguiente fórmula:
LOGOÁrea bajo la curva. Sumas de Reimann
El área es igual:
Área Área
1
2
3
4
5
6
LOGO
LOGO
Créditos
Tecnológico de Estudios Superiores de
Cuautitlán Izcalli
Departamento de Educación a Distancia
Ingeniería en Gestión Empresarial
Elaborado por: M. C. T. E. Cecilia Vargas Velasco

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Simulacion para ISC - Unidad 1 Introducción a la Simulación
Simulacion para ISC - Unidad 1 Introducción a la SimulaciónSimulacion para ISC - Unidad 1 Introducción a la Simulación
Simulacion para ISC - Unidad 1 Introducción a la Simulación
José Antonio Sandoval Acosta
 
T 3 Geometría descriptiva Ing. Ind.
T 3 Geometría descriptiva Ing. Ind.T 3 Geometría descriptiva Ing. Ind.
T 3 Geometría descriptiva Ing. Ind.
cecymendozaitnl
 
Diferenciación numérica Metodos Numericos
Diferenciación numérica Metodos NumericosDiferenciación numérica Metodos Numericos
Diferenciación numérica Metodos Numericos
Tensor
 
Bases ortonormales y proceso de ortonormalizacion
Bases ortonormales   y proceso de ortonormalizacionBases ortonormales   y proceso de ortonormalizacion
Bases ortonormales y proceso de ortonormalizacionAngie Mariano
 
Area Bajo Una Curva
Area Bajo Una CurvaArea Bajo Una Curva
Area Bajo Una Curva
María Alicia Gemignani
 
Simbologia de la ingeniería.pptx
Simbologia de la ingeniería.pptxSimbologia de la ingeniería.pptx
Simbologia de la ingeniería.pptx
FernandaJurez24
 
Solución de sistemas de ecuaciones lineales.
Solución de sistemas de ecuaciones lineales. Solución de sistemas de ecuaciones lineales.
Solución de sistemas de ecuaciones lineales.
Alida Marleny Ros Medrano
 
S02.S1 Sistemas estables, inestables y oscilantes.pdf
S02.S1 Sistemas estables, inestables y oscilantes.pdfS02.S1 Sistemas estables, inestables y oscilantes.pdf
S02.S1 Sistemas estables, inestables y oscilantes.pdf
AaronCastro46
 
Coordenadas polares
Coordenadas polaresCoordenadas polares
Coordenadas polares
Emma
 
Unidad 3 calculo integral
Unidad 3 calculo integralUnidad 3 calculo integral
Unidad 3 calculo integral
wilian_ramos_perez
 
Interpolación Polinómica
Interpolación PolinómicaInterpolación Polinómica
Interpolación Polinómicalivysl
 
Mapa conceptual técnicas utilizadas en los sig
Mapa conceptual técnicas utilizadas en los sigMapa conceptual técnicas utilizadas en los sig
Mapa conceptual técnicas utilizadas en los sig
mepiah
 
T 2 Ing. Industrial Cortes y Vistas Auxiliares
T 2 Ing. Industrial Cortes y Vistas AuxiliaresT 2 Ing. Industrial Cortes y Vistas Auxiliares
T 2 Ing. Industrial Cortes y Vistas Auxiliares
cecymendozaitnl
 
3.2 Características de los sistemas
3.2 Características de los sistemas3.2 Características de los sistemas
3.2 Características de los sistemas
Eleazar Escalante
 
Limite y continuidad de funciones de varias variables
Limite y continuidad de funciones de varias variablesLimite y continuidad de funciones de varias variables
Limite y continuidad de funciones de varias variables
kactherinevg
 
Acotado o dimensionamiento
Acotado o dimensionamientoAcotado o dimensionamiento
Acotado o dimensionamientoBoris Cabrera
 
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales
Ingeniero Edwin Torres Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

Simulacion para ISC - Unidad 1 Introducción a la Simulación
Simulacion para ISC - Unidad 1 Introducción a la SimulaciónSimulacion para ISC - Unidad 1 Introducción a la Simulación
Simulacion para ISC - Unidad 1 Introducción a la Simulación
 
Matrices+y+determinantes 1
Matrices+y+determinantes 1Matrices+y+determinantes 1
Matrices+y+determinantes 1
 
T 3 Geometría descriptiva Ing. Ind.
T 3 Geometría descriptiva Ing. Ind.T 3 Geometría descriptiva Ing. Ind.
T 3 Geometría descriptiva Ing. Ind.
 
Diferenciación numérica Metodos Numericos
Diferenciación numérica Metodos NumericosDiferenciación numérica Metodos Numericos
Diferenciación numérica Metodos Numericos
 
Bases ortonormales y proceso de ortonormalizacion
Bases ortonormales   y proceso de ortonormalizacionBases ortonormales   y proceso de ortonormalizacion
Bases ortonormales y proceso de ortonormalizacion
 
Area Bajo Una Curva
Area Bajo Una CurvaArea Bajo Una Curva
Area Bajo Una Curva
 
Simbologia de la ingeniería.pptx
Simbologia de la ingeniería.pptxSimbologia de la ingeniería.pptx
Simbologia de la ingeniería.pptx
 
Solución de sistemas de ecuaciones lineales.
Solución de sistemas de ecuaciones lineales. Solución de sistemas de ecuaciones lineales.
Solución de sistemas de ecuaciones lineales.
 
S02.S1 Sistemas estables, inestables y oscilantes.pdf
S02.S1 Sistemas estables, inestables y oscilantes.pdfS02.S1 Sistemas estables, inestables y oscilantes.pdf
S02.S1 Sistemas estables, inestables y oscilantes.pdf
 
Coordenadas polares
Coordenadas polaresCoordenadas polares
Coordenadas polares
 
Unidad 3 calculo integral
Unidad 3 calculo integralUnidad 3 calculo integral
Unidad 3 calculo integral
 
Interpolación Polinómica
Interpolación PolinómicaInterpolación Polinómica
Interpolación Polinómica
 
Mapa conceptual técnicas utilizadas en los sig
Mapa conceptual técnicas utilizadas en los sigMapa conceptual técnicas utilizadas en los sig
Mapa conceptual técnicas utilizadas en los sig
 
T 2 Ing. Industrial Cortes y Vistas Auxiliares
T 2 Ing. Industrial Cortes y Vistas AuxiliaresT 2 Ing. Industrial Cortes y Vistas Auxiliares
T 2 Ing. Industrial Cortes y Vistas Auxiliares
 
3.2 Características de los sistemas
3.2 Características de los sistemas3.2 Características de los sistemas
3.2 Características de los sistemas
 
Limite y continuidad de funciones de varias variables
Limite y continuidad de funciones de varias variablesLimite y continuidad de funciones de varias variables
Limite y continuidad de funciones de varias variables
 
Acotado o dimensionamiento
Acotado o dimensionamientoAcotado o dimensionamiento
Acotado o dimensionamiento
 
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales
 
Metodo de diferencias finitas
Metodo de diferencias finitasMetodo de diferencias finitas
Metodo de diferencias finitas
 
Monografia de mate 3 imprimir 2
Monografia de mate 3 imprimir 2Monografia de mate 3 imprimir 2
Monografia de mate 3 imprimir 2
 

Similar a Area bajo la curva

Integrales indefinidas y definidas
Integrales indefinidas y definidasIntegrales indefinidas y definidas
Integrales indefinidas y definidas
Brian Bastidas
 
Electrónica digital: Método de Karnaugh
Electrónica digital: Método de KarnaughElectrónica digital: Método de Karnaugh
Electrónica digital: Método de Karnaugh
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Electrónica digital: Método de mapa de karnaugh
Electrónica digital: Método de mapa de karnaughElectrónica digital: Método de mapa de karnaugh
Electrónica digital: Método de mapa de karnaugh
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
EXPOSICION III UNIDAD - CALCULO INFINITESIMAL 1.pdf
EXPOSICION III UNIDAD - CALCULO INFINITESIMAL 1.pdfEXPOSICION III UNIDAD - CALCULO INFINITESIMAL 1.pdf
EXPOSICION III UNIDAD - CALCULO INFINITESIMAL 1.pdf
LORENALILIBETHLLAXAH
 
Método del trapecio en scilab, código integración numérica
Método del trapecio en scilab, código integración numéricaMétodo del trapecio en scilab, código integración numérica
Método del trapecio en scilab, código integración numérica
Tensor
 
19032020_353pm_5e73e9f79d2de.pdf
19032020_353pm_5e73e9f79d2de.pdf19032020_353pm_5e73e9f79d2de.pdf
19032020_353pm_5e73e9f79d2de.pdf
MaraCamilaOrtizPolan
 
Teorico de inecuaciones
Teorico de inecuacionesTeorico de inecuaciones
Teorico de inecuacionesanairamruiz
 
MATEMATICA BÁSICA FUNCIONES LOGARITMICAS
MATEMATICA BÁSICA FUNCIONES LOGARITMICASMATEMATICA BÁSICA FUNCIONES LOGARITMICAS
MATEMATICA BÁSICA FUNCIONES LOGARITMICAS
SALVADOR ALTEZ PALOMINO
 
Ejercicios detallados del obj 7 mat i (175 176-177
Ejercicios detallados del obj 7 mat i (175 176-177Ejercicios detallados del obj 7 mat i (175 176-177
Ejercicios detallados del obj 7 mat i (175 176-177
Jonathan Mejías
 
area bajo la curva de calculo integral ejercicios
area bajo la curva de calculo integral ejerciciosarea bajo la curva de calculo integral ejercicios
area bajo la curva de calculo integral ejercicios
alma735098
 
Ejercicios detallados del obj 5 mat ii 178 179-
Ejercicios detallados del obj 5 mat ii  178 179-Ejercicios detallados del obj 5 mat ii  178 179-
Ejercicios detallados del obj 5 mat ii 178 179-
Jonathan Mejías
 
Unidad 2- funcion cuadrática (1).pdf
Unidad 2- funcion cuadrática (1).pdfUnidad 2- funcion cuadrática (1).pdf
Unidad 2- funcion cuadrática (1).pdf
AraceliFernan1
 
Area under curve 01
Area under  curve 01Area under  curve 01
Area under curve 01
Edgar Mata
 
Gauss method 2020
Gauss method 2020Gauss method 2020
Gauss method 2020
Edgar Mata
 
Características de números
Características de númerosCaracterísticas de números
Características de números
Jesus Quintero
 
Ejercicios detallados del obj 2 mat i (175 176-177)
Ejercicios detallados del obj 2 mat i (175 176-177)Ejercicios detallados del obj 2 mat i (175 176-177)
Ejercicios detallados del obj 2 mat i (175 176-177)
Jonathan Mejías
 
Tema uno, Calculo Aplicado con la Maestra Fabiola en ESCOM IPN
Tema uno, Calculo Aplicado con la Maestra Fabiola en ESCOM IPNTema uno, Calculo Aplicado con la Maestra Fabiola en ESCOM IPN
Tema uno, Calculo Aplicado con la Maestra Fabiola en ESCOM IPN
DanielEfrainLopezDom
 
1XX.pdf
1XX.pdf1XX.pdf
1XX.pdf
Luis SP
 
Activity 1 3 de moivre theorem
Activity 1 3 de moivre theoremActivity 1 3 de moivre theorem
Activity 1 3 de moivre theorem
Edgar Mata
 
Gauss method 2019
Gauss method 2019Gauss method 2019
Gauss method 2019
Edgar Mata
 

Similar a Area bajo la curva (20)

Integrales indefinidas y definidas
Integrales indefinidas y definidasIntegrales indefinidas y definidas
Integrales indefinidas y definidas
 
Electrónica digital: Método de Karnaugh
Electrónica digital: Método de KarnaughElectrónica digital: Método de Karnaugh
Electrónica digital: Método de Karnaugh
 
Electrónica digital: Método de mapa de karnaugh
Electrónica digital: Método de mapa de karnaughElectrónica digital: Método de mapa de karnaugh
Electrónica digital: Método de mapa de karnaugh
 
EXPOSICION III UNIDAD - CALCULO INFINITESIMAL 1.pdf
EXPOSICION III UNIDAD - CALCULO INFINITESIMAL 1.pdfEXPOSICION III UNIDAD - CALCULO INFINITESIMAL 1.pdf
EXPOSICION III UNIDAD - CALCULO INFINITESIMAL 1.pdf
 
Método del trapecio en scilab, código integración numérica
Método del trapecio en scilab, código integración numéricaMétodo del trapecio en scilab, código integración numérica
Método del trapecio en scilab, código integración numérica
 
19032020_353pm_5e73e9f79d2de.pdf
19032020_353pm_5e73e9f79d2de.pdf19032020_353pm_5e73e9f79d2de.pdf
19032020_353pm_5e73e9f79d2de.pdf
 
Teorico de inecuaciones
Teorico de inecuacionesTeorico de inecuaciones
Teorico de inecuaciones
 
MATEMATICA BÁSICA FUNCIONES LOGARITMICAS
MATEMATICA BÁSICA FUNCIONES LOGARITMICASMATEMATICA BÁSICA FUNCIONES LOGARITMICAS
MATEMATICA BÁSICA FUNCIONES LOGARITMICAS
 
Ejercicios detallados del obj 7 mat i (175 176-177
Ejercicios detallados del obj 7 mat i (175 176-177Ejercicios detallados del obj 7 mat i (175 176-177
Ejercicios detallados del obj 7 mat i (175 176-177
 
area bajo la curva de calculo integral ejercicios
area bajo la curva de calculo integral ejerciciosarea bajo la curva de calculo integral ejercicios
area bajo la curva de calculo integral ejercicios
 
Ejercicios detallados del obj 5 mat ii 178 179-
Ejercicios detallados del obj 5 mat ii  178 179-Ejercicios detallados del obj 5 mat ii  178 179-
Ejercicios detallados del obj 5 mat ii 178 179-
 
Unidad 2- funcion cuadrática (1).pdf
Unidad 2- funcion cuadrática (1).pdfUnidad 2- funcion cuadrática (1).pdf
Unidad 2- funcion cuadrática (1).pdf
 
Area under curve 01
Area under  curve 01Area under  curve 01
Area under curve 01
 
Gauss method 2020
Gauss method 2020Gauss method 2020
Gauss method 2020
 
Características de números
Características de númerosCaracterísticas de números
Características de números
 
Ejercicios detallados del obj 2 mat i (175 176-177)
Ejercicios detallados del obj 2 mat i (175 176-177)Ejercicios detallados del obj 2 mat i (175 176-177)
Ejercicios detallados del obj 2 mat i (175 176-177)
 
Tema uno, Calculo Aplicado con la Maestra Fabiola en ESCOM IPN
Tema uno, Calculo Aplicado con la Maestra Fabiola en ESCOM IPNTema uno, Calculo Aplicado con la Maestra Fabiola en ESCOM IPN
Tema uno, Calculo Aplicado con la Maestra Fabiola en ESCOM IPN
 
1XX.pdf
1XX.pdf1XX.pdf
1XX.pdf
 
Activity 1 3 de moivre theorem
Activity 1 3 de moivre theoremActivity 1 3 de moivre theorem
Activity 1 3 de moivre theorem
 
Gauss method 2019
Gauss method 2019Gauss method 2019
Gauss method 2019
 

Más de Cecy Maestra TESCI

Rubricas moodle
Rubricas moodleRubricas moodle
Rubricas moodle
Cecy Maestra TESCI
 
Rubricas moodle
Rubricas moodleRubricas moodle
Rubricas moodle
Cecy Maestra TESCI
 
Docentes creacion de lecciones
Docentes   creacion de leccionesDocentes   creacion de lecciones
Docentes creacion de lecciones
Cecy Maestra TESCI
 
Encontrar materias
Encontrar materiasEncontrar materias
Encontrar materias
Cecy Maestra TESCI
 
Mensajes a docentes
Mensajes a docentesMensajes a docentes
Mensajes a docentes
Cecy Maestra TESCI
 
Como subir una tarea
Como subir una tareaComo subir una tarea
Como subir una tarea
Cecy Maestra TESCI
 
Desigualdades valor absoluto
Desigualdades valor absolutoDesigualdades valor absoluto
Desigualdades valor absoluto
Cecy Maestra TESCI
 
Desigualdades
DesigualdadesDesigualdades
Desigualdades
Cecy Maestra TESCI
 
Ingreso exam admo
Ingreso exam admoIngreso exam admo
Ingreso exam admo
Cecy Maestra TESCI
 
Ingreso a la plataforma
Ingreso a la plataformaIngreso a la plataforma
Ingreso a la plataforma
Cecy Maestra TESCI
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
Cecy Maestra TESCI
 
Area bajo la curva
Area bajo la curvaArea bajo la curva
Area bajo la curva
Cecy Maestra TESCI
 
Problemas sociales
Problemas socialesProblemas sociales
Problemas sociales
Cecy Maestra TESCI
 
Factorización
FactorizaciónFactorización
Factorización
Cecy Maestra TESCI
 
Ecuaciones de segundo grado
Ecuaciones de segundo gradoEcuaciones de segundo grado
Ecuaciones de segundo grado
Cecy Maestra TESCI
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
Cecy Maestra TESCI
 
Signos de agrupacion
Signos de agrupacionSignos de agrupacion
Signos de agrupacion
Cecy Maestra TESCI
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
Cecy Maestra TESCI
 
Editar el perfil
Editar el perfilEditar el perfil
Editar el perfil
Cecy Maestra TESCI
 
Ejemplo distribución normal estándar
Ejemplo distribución normal estándarEjemplo distribución normal estándar
Ejemplo distribución normal estándar
Cecy Maestra TESCI
 

Más de Cecy Maestra TESCI (20)

Rubricas moodle
Rubricas moodleRubricas moodle
Rubricas moodle
 
Rubricas moodle
Rubricas moodleRubricas moodle
Rubricas moodle
 
Docentes creacion de lecciones
Docentes   creacion de leccionesDocentes   creacion de lecciones
Docentes creacion de lecciones
 
Encontrar materias
Encontrar materiasEncontrar materias
Encontrar materias
 
Mensajes a docentes
Mensajes a docentesMensajes a docentes
Mensajes a docentes
 
Como subir una tarea
Como subir una tareaComo subir una tarea
Como subir una tarea
 
Desigualdades valor absoluto
Desigualdades valor absolutoDesigualdades valor absoluto
Desigualdades valor absoluto
 
Desigualdades
DesigualdadesDesigualdades
Desigualdades
 
Ingreso exam admo
Ingreso exam admoIngreso exam admo
Ingreso exam admo
 
Ingreso a la plataforma
Ingreso a la plataformaIngreso a la plataforma
Ingreso a la plataforma
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
Area bajo la curva
Area bajo la curvaArea bajo la curva
Area bajo la curva
 
Problemas sociales
Problemas socialesProblemas sociales
Problemas sociales
 
Factorización
FactorizaciónFactorización
Factorización
 
Ecuaciones de segundo grado
Ecuaciones de segundo gradoEcuaciones de segundo grado
Ecuaciones de segundo grado
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
 
Signos de agrupacion
Signos de agrupacionSignos de agrupacion
Signos de agrupacion
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Editar el perfil
Editar el perfilEditar el perfil
Editar el perfil
 
Ejemplo distribución normal estándar
Ejemplo distribución normal estándarEjemplo distribución normal estándar
Ejemplo distribución normal estándar
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Area bajo la curva

  • 1. Cálculo Integral Área bajo la curva Sumas de Reimann 由NordriDesign提供 www.nordridesign.com M. C. T. E. Cecilia Vargas Velasco
  • 2. LOGOÁrea bajo la curva. Sumas de Reimman Cuando se desea calcular el área bajo la curva de una función determinada podemos hacerlo utilizando las sumatorias de Reimman, para explicar este procedimiento vamos a poner el siguiente ejemplo: Determinar el área bajo la curva de la función:
  • 3. LOGOÁrea bajo la curva. Sumas de Reimman Lo primero que debemos hacer es elaborar un gráfico de la función para saber el área que vamos a calcular, la función graficada en el intervalo de x= -1 hasta x=2 queda de la siguiente forma: Tabulación de la gráfica x y = x2+1 -1.00000 2.00000 -0.50000 1.25000 0.00000 1.00000 0.50000 1.25000 1.00000 2.00000 1.50000 3.25000 2.00000 5.00000
  • 4. LOGO Área bajo la curva. Sumas de Reimann Ahora vamos a seccionar el área bajo la curva en seis rectángulos porque en el problemas nos indican que se desean 6 particiones para establecer el área que vamos a calcular: 1 2 3 4 5 6 El punto derecho es el que hace contacto con la gráfica debido a que en el enunciado del problema nos establecen que consideremos los puntos extremos de la derecha Área dividida en seis partes iguales
  • 5. LOGO Área bajo la curva. Sumas de Reimann Lo que pide el problema es calcular el área bajo la curva de esta función en el intervalo indicado, esto significa que debemos calcular el área de esos seis rectángulos y sumarlas, para ello utilizaremos el siguiente procedimiento: El punto inicial se conoce como a, por lo tanto a = - 1 El punto final se conoce como b, por lo tanto b = 2 Queremos calcular el área de la curva 𝒚 = 𝒙 𝟐 + 𝟏
  • 6. LOGOÁrea bajo la curva. Sumas de Reimann A continuación determinaremos el área de cada uno de los rectángulos y el área bajo la curva será igual a la suma de el área de estos 6 rectángulos Primero vamos a determinar la base del rectángulo que es la misma para todos: Base del rectángulo ∆𝑥 = 𝑏−𝑎 𝑛
  • 7. LOGOÁrea bajo la curva. Sumas de Reimann Gráficamente podemos comprobar este dato: La base de cada rectángulo es 1 2
  • 8. LOGOÁrea bajo la curva. Sumas de Reimann Base del Rectángulo De x= 0.5 a x= 1.0 existe una diferencia de 0.5 unidades que es la base del rectángulo, todos los rectángulos tienen el mismo tamaño de base
  • 9. LOGOÁrea bajo la curva. Sumas de Reimann El área de cada rectángulo la calcularemos mediante la siguiente fórmula:
  • 10. LOGOÁrea bajo la curva. Sumas de Reimann El área es igual: Área Área 1 2 3 4 5 6
  • 11. LOGO
  • 12. LOGO Créditos Tecnológico de Estudios Superiores de Cuautitlán Izcalli Departamento de Educación a Distancia Ingeniería en Gestión Empresarial Elaborado por: M. C. T. E. Cecilia Vargas Velasco