SlideShare una empresa de Scribd logo
LA NATURALEZA DEL PENSAMIENTO DE LOS
SISTEMAS BLANDOS


El pensamiento de Sistemas Suaves permite considerar los diferentes puntos
de vista para llegar a soluciones no necesariamente óptimas desde el punto de
vista técnico / económico sino también la consideración de los factores sociales
o culturales, para llegar a un acuerdo o a un acomodo entre los intereses de las
partes.

Checkland señala que los sistemas “blandos” (“soft” systems) son conceptuales
en vez de concretos, refiriéndose a los modelos conceptuales que se
construyen en la Metodología de Sistemas Suaves.

Podríamos aplicar el pensamiento de sistemas suaves a la decisión que deben
tomar los ejecutivos de una pequeña empresa para utilizar las tecnologías de
información en las operaciones, productos y servicios de pequeñas empresas,
decisión que no es fácil de tomar; pues en algunos casos existen restricciones
tales como: la falta de una adecuada asesoría en ingeniería de sistemas; y la
sensación – por parte de los dueños del negocio – que incursionar en el uso de
determinadas tecnologías es un proceso caro y complicado, situación generada
a veces por la presión de algunos proveedores de equipos informáticos.

Otro ejemplo de la aplicación del Pensamiento de Sistemas Suaves es ayudar
a la prevención de conflictos sociales, cuando se debe tomar decisiones que
pueden afectar los intereses de diversos grupos de personas. Pongamos como
ejemplo, el caso en que se decide ejecutar un proyecto en una zona rural.

Los sistemas “flexibles” están dotados con características conductuales, son
vivientes y sufren un cambio cuando se enfrentan a su medio. Los sistemas
“flexibles” típicamente serian del domino de las ciencias de la vida y Ias
ciencias conductual y social.



A los sistemas “flexibles” puede aplicarse la .metodología del paradigma de
sistemas. En vez de basarnos exclusivamente en el análisis y la deducción,
necesitamos sintetizar y ser inductivos. En vez de basarnos estrictamente en
métodos formales de pensamiento, debemos tomar en cuenta lo siguiente:
1. Los procesos de razonamiento informales, como el juicio y la intuición.

2. El peso de los datos comprobados, derivados de unas cuantas
observaciones y muy poca oportunidad de replica.

3. Las predicciones basadas en datos comprobados endebles, más que en
explicaciones.

4.- Mayor discontinuidad de dominio y la importancia del evento único

Los sistemas suaves se identifican como aquellos en que se les da mayor
importancia a la parte social. La componente social de estos sistemas se
considera la primordial.

Los sistemas blandos son también, desde el punto de vista de la Teoría
General de Sistemas, sistemas y es precisamente esta circunstancia la que da
lugar a que existan situaciones comunes a ambos tipos de sistemas; los
blandos y los duros.

La teoría general de sistemas a través de su enfoque, el enfoque de sistemas,
posee conceptos e ideas que sirven para el tratamiento de ambos tipos de
sistemas.
Algunos de ellos se pueden encontrar en la literatura como: Análisis de
sistemas, Ingeniería de sistemas, Diseño de sistemas, Sistemas de
Información, etc.

La naturaleza del pensamiento de los sistemas blandos (suaves)
Tiene aplicación en cualquier situación organizacional compleja donde hay una
actividad componente de alto contenido social, político y humano; realizan
actividades de diseño del sistema de información también permite el diseño de
cambios sobre las actividades realizadas por el sistema humano, logrando así
el correcto acoplamiento del sistema de información y del sistema humano.

 Los sistemas blandos se dirigen específicamente hacia la parte humana,
analizando sus características, sus emociones, sus cualidades, su percepción
hacia la vida, en si se basa en la parte sociable, creando todos los aspectos
psicológicos que los rodean. Busca a través de esos aspectos encontrar la
solución más viable, correcta y que sea benéfica para las dos partes, tanto para
la empresa como para la persona en sí

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodologia de Sistemas duros
Metodologia de Sistemas durosMetodologia de Sistemas duros
Metodologia de Sistemas duros
OSCAR ALEJANDRO ORTIZ MARTINEZ
 
Propiedades y características de los sistemas 6
Propiedades y características de los sistemas  6Propiedades y características de los sistemas  6
Propiedades y características de los sistemas 6
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Taxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemasTaxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemasarrezolauziel
 
Unidad 2. ing industrial. equipo 4. ing. sistemas
Unidad 2. ing industrial. equipo 4. ing. sistemasUnidad 2. ing industrial. equipo 4. ing. sistemas
Unidad 2. ing industrial. equipo 4. ing. sistemaslalo-skylen
 
Propiedades y características de los sistemas 8
Propiedades y características de los sistemas 8Propiedades y características de los sistemas 8
Propiedades y características de los sistemas 8
Juan Manuel Carrión Delgado
 
1. taxonomías BOULDING JORDAN BEER CHECKLAND
1. taxonomías BOULDING JORDAN BEER CHECKLAND1. taxonomías BOULDING JORDAN BEER CHECKLAND
1. taxonomías BOULDING JORDAN BEER CHECKLAND
Stephany Avendaño
 
METODOLOGIA DE sistemas blandos
METODOLOGIA DE sistemas blandosMETODOLOGIA DE sistemas blandos
METODOLOGIA DE sistemas blandos
OSCAR ALEJANDRO ORTIZ MARTINEZ
 
4,3 metodologia checkland
4,3 metodologia checkland4,3 metodologia checkland
4,3 metodologia checklandjoanarceh
 
Aplicaciones (enfoque determinístico).pptx
Aplicaciones (enfoque determinístico).pptxAplicaciones (enfoque determinístico).pptx
Aplicaciones (enfoque determinístico).pptx
ValentinBadilloAlbin1
 
Teoría general de sistemas 3
Teoría general de sistemas 3Teoría general de sistemas 3
Teoría general de sistemas 3
Juan Manuel Carrión Delgado
 
1,3 clasificacion de los sistemas (1)
1,3 clasificacion de los sistemas (1)1,3 clasificacion de los sistemas (1)
1,3 clasificacion de los sistemas (1)joanarceh
 
Presentacion de propiedad de los sistemas.
Presentacion de propiedad de los sistemas.Presentacion de propiedad de los sistemas.
Presentacion de propiedad de los sistemas.coonejo
 
metodologia de Hall
metodologia de Hallmetodologia de Hall
metodologia de Hall
Bryan Salas
 
Propiedades y características de los sistemas 4
Propiedades y características de los sistemas 4Propiedades y características de los sistemas 4
Propiedades y características de los sistemas 4
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Taxonomía de Boulding
Taxonomía de Boulding   Taxonomía de Boulding
Taxonomía de Boulding
Bryan Salas
 
Taxonomia de Beer
Taxonomia de Beer Taxonomia de Beer
Taxonomia de Beer
Daniel Fernandez
 
Conceptualizacion de principios
Conceptualizacion de principiosConceptualizacion de principios
Conceptualizacion de principios
genyin
 
Taxonomia de checkland
Taxonomia de checklandTaxonomia de checkland
Taxonomia de checkland
Bryan Salas
 
4.2 metodologia de jenking
4.2 metodologia de jenking4.2 metodologia de jenking
4.2 metodologia de jenkingjoanarceh
 

La actualidad más candente (20)

Metodologia de Sistemas duros
Metodologia de Sistemas durosMetodologia de Sistemas duros
Metodologia de Sistemas duros
 
Propiedades y características de los sistemas 6
Propiedades y características de los sistemas  6Propiedades y características de los sistemas  6
Propiedades y características de los sistemas 6
 
Taxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemasTaxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemas
 
Unidad 2. ing industrial. equipo 4. ing. sistemas
Unidad 2. ing industrial. equipo 4. ing. sistemasUnidad 2. ing industrial. equipo 4. ing. sistemas
Unidad 2. ing industrial. equipo 4. ing. sistemas
 
SISTEMAS DUROS Y BLANDOS
SISTEMAS DUROS Y BLANDOSSISTEMAS DUROS Y BLANDOS
SISTEMAS DUROS Y BLANDOS
 
Propiedades y características de los sistemas 8
Propiedades y características de los sistemas 8Propiedades y características de los sistemas 8
Propiedades y características de los sistemas 8
 
1. taxonomías BOULDING JORDAN BEER CHECKLAND
1. taxonomías BOULDING JORDAN BEER CHECKLAND1. taxonomías BOULDING JORDAN BEER CHECKLAND
1. taxonomías BOULDING JORDAN BEER CHECKLAND
 
METODOLOGIA DE sistemas blandos
METODOLOGIA DE sistemas blandosMETODOLOGIA DE sistemas blandos
METODOLOGIA DE sistemas blandos
 
4,3 metodologia checkland
4,3 metodologia checkland4,3 metodologia checkland
4,3 metodologia checkland
 
Aplicaciones (enfoque determinístico).pptx
Aplicaciones (enfoque determinístico).pptxAplicaciones (enfoque determinístico).pptx
Aplicaciones (enfoque determinístico).pptx
 
Teoría general de sistemas 3
Teoría general de sistemas 3Teoría general de sistemas 3
Teoría general de sistemas 3
 
1,3 clasificacion de los sistemas (1)
1,3 clasificacion de los sistemas (1)1,3 clasificacion de los sistemas (1)
1,3 clasificacion de los sistemas (1)
 
Presentacion de propiedad de los sistemas.
Presentacion de propiedad de los sistemas.Presentacion de propiedad de los sistemas.
Presentacion de propiedad de los sistemas.
 
metodologia de Hall
metodologia de Hallmetodologia de Hall
metodologia de Hall
 
Propiedades y características de los sistemas 4
Propiedades y características de los sistemas 4Propiedades y características de los sistemas 4
Propiedades y características de los sistemas 4
 
Taxonomía de Boulding
Taxonomía de Boulding   Taxonomía de Boulding
Taxonomía de Boulding
 
Taxonomia de Beer
Taxonomia de Beer Taxonomia de Beer
Taxonomia de Beer
 
Conceptualizacion de principios
Conceptualizacion de principiosConceptualizacion de principios
Conceptualizacion de principios
 
Taxonomia de checkland
Taxonomia de checklandTaxonomia de checkland
Taxonomia de checkland
 
4.2 metodologia de jenking
4.2 metodologia de jenking4.2 metodologia de jenking
4.2 metodologia de jenking
 

Destacado

sistemas duros y blandos
sistemas duros y blandos sistemas duros y blandos
sistemas duros y blandos
JOSE MANUEL ALVAREZ CARDENAS
 
Presentaciòn sistemas
Presentaciòn sistemasPresentaciòn sistemas
Presentaciòn sistemaslalo-skylen
 
Taxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemasTaxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemascheo_popis_28
 
Taxonomía de Jordan
Taxonomía de JordanTaxonomía de Jordan
Taxonomía de Jordan
Daniel Fernandez
 
pensamiento de sistemas
 pensamiento de sistemas pensamiento de sistemas
pensamiento de sistemas
JORGEJAVIERMACURI
 
Los sistemas en el contexto de la solución de problemas unidad 3
Los sistemas en el contexto de la solución de problemas unidad 3Los sistemas en el contexto de la solución de problemas unidad 3
Los sistemas en el contexto de la solución de problemas unidad 3Alejandro Sanchez Rodriguez
 
Unidad 6. Metodología de los Sistemas Blandos
Unidad 6. Metodología de los Sistemas BlandosUnidad 6. Metodología de los Sistemas Blandos
Unidad 6. Metodología de los Sistemas BlandosIngAbraham
 
U6 metodología de sistemas blandos
U6 metodología de sistemas blandosU6 metodología de sistemas blandos
U6 metodología de sistemas blandosMariana Alor
 
Diapositivas de sistemas
Diapositivas de sistemasDiapositivas de sistemas
Diapositivas de sistemas
Jorge H G Paniagua
 
3.2 Características de los sistemas
3.2 Características de los sistemas3.2 Características de los sistemas
3.2 Características de los sistemas
Eleazar Escalante
 
Psicologia la inteligencia
Psicologia la inteligenciaPsicologia la inteligencia
Psicologia la inteligencia
Ana0270
 
Procesamiento de la información
Procesamiento de la informaciónProcesamiento de la información
Procesamiento de la informacióncarlosfelipealcan
 
Tipos de pensamiento
Tipos de pensamientoTipos de pensamiento
Tipos de pensamiento
sandraylaura
 
TIPOS DE PENSAMIENTO
TIPOS DE PENSAMIENTOTIPOS DE PENSAMIENTO
TIPOS DE PENSAMIENTO
crisar
 
Pensamiento convergente y divergente
Pensamiento convergente y divergentePensamiento convergente y divergente
Pensamiento convergente y divergentegeriverar
 
Teoría del procesamiento de la información
Teoría del procesamiento de la informaciónTeoría del procesamiento de la información
Teoría del procesamiento de la informacióndavid20591
 
Teoria del Procesamiento de la Informacion
Teoria del Procesamiento de la InformacionTeoria del Procesamiento de la Informacion
Teoria del Procesamiento de la InformacionEdelin Bravo
 

Destacado (20)

sistemas duros y blandos
sistemas duros y blandos sistemas duros y blandos
sistemas duros y blandos
 
Presentaciòn sistemas
Presentaciòn sistemasPresentaciòn sistemas
Presentaciòn sistemas
 
Tipos de pensamiento
Tipos de pensamientoTipos de pensamiento
Tipos de pensamiento
 
Taxonomía de beer staffor unidad 3
Taxonomía de beer staffor unidad 3Taxonomía de beer staffor unidad 3
Taxonomía de beer staffor unidad 3
 
Taxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemasTaxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemas
 
Taxonomía de Jordan
Taxonomía de JordanTaxonomía de Jordan
Taxonomía de Jordan
 
pensamiento de sistemas
 pensamiento de sistemas pensamiento de sistemas
pensamiento de sistemas
 
Los sistemas en el contexto de la solución de problemas unidad 3
Los sistemas en el contexto de la solución de problemas unidad 3Los sistemas en el contexto de la solución de problemas unidad 3
Los sistemas en el contexto de la solución de problemas unidad 3
 
Unidad 6. Metodología de los Sistemas Blandos
Unidad 6. Metodología de los Sistemas BlandosUnidad 6. Metodología de los Sistemas Blandos
Unidad 6. Metodología de los Sistemas Blandos
 
U6 metodología de sistemas blandos
U6 metodología de sistemas blandosU6 metodología de sistemas blandos
U6 metodología de sistemas blandos
 
Sistemas duros y suaves
Sistemas duros y suavesSistemas duros y suaves
Sistemas duros y suaves
 
Diapositivas de sistemas
Diapositivas de sistemasDiapositivas de sistemas
Diapositivas de sistemas
 
3.2 Características de los sistemas
3.2 Características de los sistemas3.2 Características de los sistemas
3.2 Características de los sistemas
 
Psicologia la inteligencia
Psicologia la inteligenciaPsicologia la inteligencia
Psicologia la inteligencia
 
Procesamiento de la información
Procesamiento de la informaciónProcesamiento de la información
Procesamiento de la información
 
Tipos de pensamiento
Tipos de pensamientoTipos de pensamiento
Tipos de pensamiento
 
TIPOS DE PENSAMIENTO
TIPOS DE PENSAMIENTOTIPOS DE PENSAMIENTO
TIPOS DE PENSAMIENTO
 
Pensamiento convergente y divergente
Pensamiento convergente y divergentePensamiento convergente y divergente
Pensamiento convergente y divergente
 
Teoría del procesamiento de la información
Teoría del procesamiento de la informaciónTeoría del procesamiento de la información
Teoría del procesamiento de la información
 
Teoria del Procesamiento de la Informacion
Teoria del Procesamiento de la InformacionTeoria del Procesamiento de la Informacion
Teoria del Procesamiento de la Informacion
 

Similar a La naturaleza del pensamiento de los sistemas blandos unidad 3

Pensamientos sistémicos y pensamiento oriental
Pensamientos sistémicos y pensamiento orientalPensamientos sistémicos y pensamiento oriental
Pensamientos sistémicos y pensamiento oriental
Fernando Machuca Colmenares
 
La metodología de los sistemas blandos
La metodología de los sistemas blandosLa metodología de los sistemas blandos
La metodología de los sistemas blandos
Jorge Ramírez Chacon
 
Pensamiento Sistémico
Pensamiento SistémicoPensamiento Sistémico
Pensamiento Sistémico
Esneyder Monsalve
 
Metodologia de checkland para sistemas suaves
Metodologia de checkland para sistemas suavesMetodologia de checkland para sistemas suaves
Metodologia de checkland para sistemas suavesDuno Winchester
 
1 sistema orghanizacional
1 sistema orghanizacional1 sistema orghanizacional
1 sistema orghanizacional
199003karina
 
Enfoque sistematico
Enfoque sistematicoEnfoque sistematico
Enfoque sistematico
AlejandroCandia7
 
Metodologia de los sistemas blandos corregido
Metodologia de los sistemas blandos corregidoMetodologia de los sistemas blandos corregido
Metodologia de los sistemas blandos corregido
Iohary Nuñez Ibañez
 
Modelo sistemas viables
Modelo sistemas viablesModelo sistemas viables
Modelo sistemas viables
Victoria Blanquised Rivera
 
Modelo sistemas viables
Modelo sistemas viablesModelo sistemas viables
Modelo sistemas viables
Victoria Blanquised Rivera
 
Pensamiento Sistemico
Pensamiento SistemicoPensamiento Sistemico
Pensamiento SistemicoJenny Maria
 
Los enfoques y teorías de la administración
Los enfoques y teorías de la administraciónLos enfoques y teorías de la administración
Los enfoques y teorías de la administraciónOscarMarfil
 
Unidad 6 Metodologia de los Sistemas Blandos
Unidad 6 Metodologia de los Sistemas BlandosUnidad 6 Metodologia de los Sistemas Blandos
Unidad 6 Metodologia de los Sistemas BlandosIngAbraham
 
Pensamiento sistematico.pdf
Pensamiento sistematico.pdfPensamiento sistematico.pdf
Pensamiento sistematico.pdf
JuanAngelBastardo
 

Similar a La naturaleza del pensamiento de los sistemas blandos unidad 3 (20)

Pensamientos sistémicos y pensamiento oriental
Pensamientos sistémicos y pensamiento orientalPensamientos sistémicos y pensamiento oriental
Pensamientos sistémicos y pensamiento oriental
 
pensamiento sistemático
pensamiento sistemático pensamiento sistemático
pensamiento sistemático
 
La metodología de los sistemas blandos
La metodología de los sistemas blandosLa metodología de los sistemas blandos
La metodología de los sistemas blandos
 
Pensamiento Sistémico
Pensamiento SistémicoPensamiento Sistémico
Pensamiento Sistémico
 
Metodologia de checkland para sistemas suaves
Metodologia de checkland para sistemas suavesMetodologia de checkland para sistemas suaves
Metodologia de checkland para sistemas suaves
 
Sintesis
SintesisSintesis
Sintesis
 
Sintesis
SintesisSintesis
Sintesis
 
Definición
DefiniciónDefinición
Definición
 
1 sistema orghanizacional
1 sistema orghanizacional1 sistema orghanizacional
1 sistema orghanizacional
 
Enfoque sistematico
Enfoque sistematicoEnfoque sistematico
Enfoque sistematico
 
Metodologia de los sistemas blandos corregido
Metodologia de los sistemas blandos corregidoMetodologia de los sistemas blandos corregido
Metodologia de los sistemas blandos corregido
 
Cadena de mando
Cadena de mandoCadena de mando
Cadena de mando
 
9916138 metodologia-de-sistemas-blandos
9916138 metodologia-de-sistemas-blandos9916138 metodologia-de-sistemas-blandos
9916138 metodologia-de-sistemas-blandos
 
Modelo sistemas viables
Modelo sistemas viablesModelo sistemas viables
Modelo sistemas viables
 
Modelo sistemas viables
Modelo sistemas viablesModelo sistemas viables
Modelo sistemas viables
 
Pensamiento Sistemico
Pensamiento SistemicoPensamiento Sistemico
Pensamiento Sistemico
 
Los enfoques y teorías de la administración
Los enfoques y teorías de la administraciónLos enfoques y teorías de la administración
Los enfoques y teorías de la administración
 
Unidad 6 Metodologia de los Sistemas Blandos
Unidad 6 Metodologia de los Sistemas BlandosUnidad 6 Metodologia de los Sistemas Blandos
Unidad 6 Metodologia de los Sistemas Blandos
 
TGS 2013-1
TGS 2013-1TGS 2013-1
TGS 2013-1
 
Pensamiento sistematico.pdf
Pensamiento sistematico.pdfPensamiento sistematico.pdf
Pensamiento sistematico.pdf
 

Más de Alejandro Sanchez Rodriguez

El sistema de actividades humana como un lenguaje de modelación unidad 5
El sistema de actividades humana como un lenguaje de modelación unidad 5El sistema de actividades humana como un lenguaje de modelación unidad 5
El sistema de actividades humana como un lenguaje de modelación unidad 5Alejandro Sanchez Rodriguez
 
Metodologia de los sistemas suaves de checkland unidad 5 metologia de los si...
Metodologia de los sistemas suaves de checkland unidad  5 metologia de los si...Metodologia de los sistemas suaves de checkland unidad  5 metologia de los si...
Metodologia de los sistemas suaves de checkland unidad 5 metologia de los si...Alejandro Sanchez Rodriguez
 
Paradigma de analisis de los sistemas duros unidad 4 metodologia de los siste...
Paradigma de analisis de los sistemas duros unidad 4 metodologia de los siste...Paradigma de analisis de los sistemas duros unidad 4 metodologia de los siste...
Paradigma de analisis de los sistemas duros unidad 4 metodologia de los siste...Alejandro Sanchez Rodriguez
 

Más de Alejandro Sanchez Rodriguez (20)

Resumen capitulo 5 alejandro
Resumen capitulo 5 alejandroResumen capitulo 5 alejandro
Resumen capitulo 5 alejandro
 
Aplicaciones. (enfoque probalistico) unidad 5
Aplicaciones. (enfoque probalistico) unidad 5Aplicaciones. (enfoque probalistico) unidad 5
Aplicaciones. (enfoque probalistico) unidad 5
 
El sistema de actividades humana como un lenguaje de modelación unidad 5
El sistema de actividades humana como un lenguaje de modelación unidad 5El sistema de actividades humana como un lenguaje de modelación unidad 5
El sistema de actividades humana como un lenguaje de modelación unidad 5
 
Metodologia de los sistemas suaves de checkland unidad 5 metologia de los si...
Metodologia de los sistemas suaves de checkland unidad  5 metologia de los si...Metodologia de los sistemas suaves de checkland unidad  5 metologia de los si...
Metodologia de los sistemas suaves de checkland unidad 5 metologia de los si...
 
Resumen capitulo 4 alejandro
Resumen capitulo 4 alejandroResumen capitulo 4 alejandro
Resumen capitulo 4 alejandro
 
Aplicaciones (enfoque deterministica) unidad 4
Aplicaciones (enfoque deterministica) unidad 4Aplicaciones (enfoque deterministica) unidad 4
Aplicaciones (enfoque deterministica) unidad 4
 
Metodología de hall y jenking unidad 4
Metodología de hall y jenking unidad 4Metodología de hall y jenking unidad 4
Metodología de hall y jenking unidad 4
 
Paradigma de analisis de los sistemas duros unidad 4 metodologia de los siste...
Paradigma de analisis de los sistemas duros unidad 4 metodologia de los siste...Paradigma de analisis de los sistemas duros unidad 4 metodologia de los siste...
Paradigma de analisis de los sistemas duros unidad 4 metodologia de los siste...
 
Actividad 1 y 2 de taxonomia
Actividad 1 y 2 de taxonomiaActividad 1 y 2 de taxonomia
Actividad 1 y 2 de taxonomia
 
Resumen capitulo 3 alejandro
Resumen capitulo 3 alejandroResumen capitulo 3 alejandro
Resumen capitulo 3 alejandro
 
Taxonomía de checkland unidad 3
Taxonomía de checkland unidad 3Taxonomía de checkland unidad 3
Taxonomía de checkland unidad 3
 
Taxonomía de boulding unidad 3
Taxonomía de boulding unidad 3Taxonomía de boulding unidad 3
Taxonomía de boulding unidad 3
 
Taxonomia de los sistemas unidad 3
Taxonomia de los sistemas unidad 3Taxonomia de los sistemas unidad 3
Taxonomia de los sistemas unidad 3
 
Resumen capitulo 2 alejandro
Resumen capitulo 2 alejandroResumen capitulo 2 alejandro
Resumen capitulo 2 alejandro
 
Mapa conceptual...modelos...alejandro
Mapa conceptual...modelos...alejandroMapa conceptual...modelos...alejandro
Mapa conceptual...modelos...alejandro
 
Heterosistemas
HeterosistemasHeterosistemas
Heterosistemas
 
Is osistema
Is osistemaIs osistema
Is osistema
 
Infrasistemas
InfrasistemasInfrasistemas
Infrasistemas
 
Supra sistemas
Supra sistemasSupra sistemas
Supra sistemas
 
Organización de los sistemas complejos
Organización de los sistemas complejosOrganización de los sistemas complejos
Organización de los sistemas complejos
 

La naturaleza del pensamiento de los sistemas blandos unidad 3

  • 1. LA NATURALEZA DEL PENSAMIENTO DE LOS SISTEMAS BLANDOS El pensamiento de Sistemas Suaves permite considerar los diferentes puntos de vista para llegar a soluciones no necesariamente óptimas desde el punto de vista técnico / económico sino también la consideración de los factores sociales o culturales, para llegar a un acuerdo o a un acomodo entre los intereses de las partes. Checkland señala que los sistemas “blandos” (“soft” systems) son conceptuales en vez de concretos, refiriéndose a los modelos conceptuales que se construyen en la Metodología de Sistemas Suaves. Podríamos aplicar el pensamiento de sistemas suaves a la decisión que deben tomar los ejecutivos de una pequeña empresa para utilizar las tecnologías de información en las operaciones, productos y servicios de pequeñas empresas, decisión que no es fácil de tomar; pues en algunos casos existen restricciones tales como: la falta de una adecuada asesoría en ingeniería de sistemas; y la sensación – por parte de los dueños del negocio – que incursionar en el uso de determinadas tecnologías es un proceso caro y complicado, situación generada a veces por la presión de algunos proveedores de equipos informáticos. Otro ejemplo de la aplicación del Pensamiento de Sistemas Suaves es ayudar a la prevención de conflictos sociales, cuando se debe tomar decisiones que pueden afectar los intereses de diversos grupos de personas. Pongamos como ejemplo, el caso en que se decide ejecutar un proyecto en una zona rural. Los sistemas “flexibles” están dotados con características conductuales, son vivientes y sufren un cambio cuando se enfrentan a su medio. Los sistemas “flexibles” típicamente serian del domino de las ciencias de la vida y Ias ciencias conductual y social. A los sistemas “flexibles” puede aplicarse la .metodología del paradigma de sistemas. En vez de basarnos exclusivamente en el análisis y la deducción, necesitamos sintetizar y ser inductivos. En vez de basarnos estrictamente en métodos formales de pensamiento, debemos tomar en cuenta lo siguiente:
  • 2. 1. Los procesos de razonamiento informales, como el juicio y la intuición. 2. El peso de los datos comprobados, derivados de unas cuantas observaciones y muy poca oportunidad de replica. 3. Las predicciones basadas en datos comprobados endebles, más que en explicaciones. 4.- Mayor discontinuidad de dominio y la importancia del evento único Los sistemas suaves se identifican como aquellos en que se les da mayor importancia a la parte social. La componente social de estos sistemas se considera la primordial. Los sistemas blandos son también, desde el punto de vista de la Teoría General de Sistemas, sistemas y es precisamente esta circunstancia la que da lugar a que existan situaciones comunes a ambos tipos de sistemas; los blandos y los duros. La teoría general de sistemas a través de su enfoque, el enfoque de sistemas, posee conceptos e ideas que sirven para el tratamiento de ambos tipos de sistemas. Algunos de ellos se pueden encontrar en la literatura como: Análisis de sistemas, Ingeniería de sistemas, Diseño de sistemas, Sistemas de Información, etc. La naturaleza del pensamiento de los sistemas blandos (suaves) Tiene aplicación en cualquier situación organizacional compleja donde hay una actividad componente de alto contenido social, político y humano; realizan actividades de diseño del sistema de información también permite el diseño de cambios sobre las actividades realizadas por el sistema humano, logrando así el correcto acoplamiento del sistema de información y del sistema humano. Los sistemas blandos se dirigen específicamente hacia la parte humana, analizando sus características, sus emociones, sus cualidades, su percepción hacia la vida, en si se basa en la parte sociable, creando todos los aspectos psicológicos que los rodean. Busca a través de esos aspectos encontrar la solución más viable, correcta y que sea benéfica para las dos partes, tanto para la empresa como para la persona en sí