SlideShare una empresa de Scribd logo
Las estadísticas dicen que una de cada
tres personas fallecen por
PAROS CARDIO RESPIRATORIOS
¡La maniobra de RCP salva vidas!
16 de Octubre Día Internacional de la
Parada Cardíaca y de sensibilización
de la RCP.
Un poco de historia
Cuenta una leyenda, que en 1880 una joven de apenas 17 años
fue encontrada ahogada en río Sena (Francia), supuestamente
se había suicidado, el rostro de la joven mujer presentaba tal
serenidad —incluso una sutil sonrisa— que el patólogo de la
morgue decidió realizar una máscara mortuoria. “L’Inconnue
de la Seine”. el rostro de esta enigmática mujer sirvió de
modelo para el primer simulador de reanimación
cardiopulmonar, diseñado por la empresa Laerdal, al que
denominó Resusci-Anne®, en memoria de la citada joven.
Ofelia. Hamlet. W. Shakespeare
Peter Safar nació en Viena —capital de Austria— el 12 de abril de 1924. Sus
padres eran médicos. En 1944 inició sus estudios en la Facultad de Medicina de
Viena, en la que se graduó en 1948. Se especializó en Cirugía (en la Universidad
de Yale) y también en Anestesiología. En el Hospital John Hopkins de Baltimore
fue contratado como Instructor de Anestesiología. Su labor asistencial fue
paralela a la investigación, realizando investigaciones sobre la apertura de la vía
aérea (maniobra Frente Mentón y maniobra de Tracción Mandibular). Allí
conoció a James Elam, un médico americano especialista en neumología que
había investigado y diseñado sobre diferentes dispositivos de ventilación
mecánica “artificial”. En aquel momento realizó estudios en sujetos sanos a los
que les administraba “curare” y después procedía a su reanimación. Los
resultados de su estudio fueron publicados en la revista Journal of the American
Medical Association. Así el Dr. Safar y el Dr. Elam fueron los primeros en describir
las técnicas de reanimación cardiopulmonar, en especial la ventilación “boca
boca”.
Otros investigadores como William Kowenhoven, Guy Knickerbocker y James
Jude habían demostrado en ensayos con animales —y más tarde en personas—
que las compresiones torácicas provocaban una circulación artificial transitoria
durante la parada cardiaca. Safar asoció esta técnica a la suya y definió el
protocolo ABC de la reanimación cardíaca.
https://blog.uchceu.es/enfermeria/historia-de-la-reanimacion-cardiopulmonar-rcp-anne/
Dr. Peter Safar
Freedom House Ambulance Service
William Kowenhoven, Guy Knickerbocker y James Jude (der a izq)
Asmund Laerdal
Resusci Anne
de Laerdal ®
La American Heart Association (AHA) publica las Guías
para reanimación cardiopulmonar (RCP) y atención
cardiovascular de emergencia (ACE) científicas, que
conforman la base de los protocolos que salvan vidas
usados por profesionales de la salud, empresas y
hospitales en los Estados Unidos y en todo el mundo.
HAGAMOS UN
REPASO
Es el responsable de
llevar la sangre por todo
el organismo Está
formado por el corazón,
arterias, venas, capilares
y la sangre.
SISTEMA
CIRCULTAORIO
EL CORAZÓN
CAVIDADES DEL CORAZÓN
IMPULSO ELÉCTRICO DEL
CORAZÓN
Es una estructura hueca y tubular que conduce y
reparte la sangre impulsada por la acción del corazón.
VASOS SANGUÍNEOS
VASOS SANGUÍNEOS
PROCESO CIRCULATORIO
CIRCULACIÓN MAYOR Y MENOR
SISTEMA
RESPIRATORIO
El aparato respiratorio está compuesto por los
pulmones, un par de órganos elásticos situados
en la cavidad torácica, y los tubos de aire que
conducen hasta ellos. El aire que entra en los
pulmones proporciona oxígeno a las células del
organismo. El aire expulsado de los pulmones
elimina el dióxido de carbono.
SISTEMA
RESPIRATORIO
VENTILACIÓN - RESPIRACIÓN
Cuándo éstos
sistemas fallan
PARO
CARDÍACO
CAUSAS:
Infarto.
Electrocución.
Shock.
Paro Respiratorio.
Intoxicación o Envenenamiento
PARO CARDÍACO
SIGNOS:
Pulso ausente.
Pérdida del conocimiento.
Cianosis en labios y uñas.
Piel pálida y fría.
PARO
RESPIRATORIO
PARO RESPIRATORIO
CAUSAS
Inhalación de vapores ó gases
irritantes.
Ahogamiento (cuerpo extraño o
inmersión).
Shock.
Sobredosis de medicamentos.
Quemaduras en vías respiratorias.
Edema de glotis.
Patologías pulmonares.
SIGNOS
Ausencia de ventilación
Cianosis en labios y uñas.
Pérdida de conocimiento.
Pulso rápido y débil.
PARO
CARDIORESPIRATORIO
VIDEO
TOMEMOS UN
RECESO
REANIMACIÓN
CARDIO PULMONAR
La reanimación cardiopulmonar (RCP),
o reanimación cardiorrespiratoria (RCR),
es un conjunto de maniobras temporales
normalizadas internacionalmente,
destinadas a asegurar la oxigenación de
los órganos vitales cuando la circulación
de la sangre de una persona se detiene
súbitamente, independientemente de la
causa de la parada cardiorrespiratoria.
CADENA DE SUPERVIVENCIA
C “circulation”, iniciando
las compresiones torácicas
que permitan estabilizar la
circulación
A del inglés “airway”,
implica la apertura o
liberación de las vías
aéreas
B del inglés “breathing”, la
iniciación de la ventilación
artificial
APLICANDO EL C-A-B
C
COMPRESIÓN TORÁCICA
CADERA EJE
MOVIMIENTO
5 cm
HACIA ARRIBA
HACIA
ABAJO
POSICIÓN DEL SOCORRISTA
RITMO DE LAS COMPRESIONES
STAYIN ALIVE - BEE GEES 1977
A ABRIR VIA AEREA
B BRINDAR VENTILACIÓN
DESFIBRILADOR EXTERNO
AUTOMÁTICO
TRASLADO A CUIDADOS
DEFINITIVOS
RCP SÓLO MANOS
El paro cardíaco neonatal suele producirse por asfixia,
de modo que se ha mantenido la secuencia de
reanimación A-B-C con una relación compresión-
ventilación de 3:1, excepto cuando la etiología es
claramente cardíaca.
Si se sabe que el paro tiene una etiología cardíaca, debe
considerarse utilizar una relación más alta (15:2).
REANIMACIÓN NEONATAL
REANIMACIÓN NEONATAL
REANIMACIÓN NEONATAL
BREVE REPASO
Obstrucción de vía Aérea por
Cuerpo Extraño
O V A C E
La señal universal de angustia por causa de
ahogamiento es tomarse el cuello con una o ambas
manos.
Primero pregunte: ¿Se está
asfixiando? ¿Puede hablar? NO
aplique primeros auxilios si la
persona está tosiendo con
fuerza y puede hablar, ya que
una tos fuerte puede desalojar
el objeto.
O V A C E
MANIOBRA DE HEIMLICH
Colocar el puño sobre el
ombligo mientras se
sostiene el puño con la otra
mano.
Inclinarse sobre una silla o
mesa y llevar el puño
hacia sí mismo, con fuerza
y presionando hacia
arriba.
AUTOMANIOBRA DE HEIMLICH
Colocar el paciente en el
suelo, ubicando a la persona
boca arriba en una superficie
plana y firme, manteniéndole
la espalda en posición recta.
Se arrodilla al lado de la
víctima y aplica presión sobre
el abdomen, tal como se
indica en la ilustración.
PACIENTE INCOSCIENTE
Pararse detrás del niño
y rodearlo con los
brazos por la cintura.
Cerrar un puño y
colocar el lado del
pulgar justo por arriba
del ombligo del niño,
bien abajo del
esternón.
MANIOBRA DE HEIMLICH EN
NIÑOS
Tomar el puño con la otra mano.
Efectuar compresiones rápidas hacia arriba y hacia adentro
con los puños.
Continuar con las compresiones hasta que el objeto sea
desalojado o el niño pierda el conocimiento.
MANIOBRA DE HEIMLICH
EN NIÑOS
Si el niño queda inconsciente, se
le debe colocar en el piso y
comenzar la RCP. Si la persona
observa el objeto que está
obstruyendo la vía respiratoria,
debe tratar de retirarlo.
MANIOBRA DE HEIMLICH EN
LACTANTES
MANIOBRA DE HEIMLICH EN
LACTANTES
MANIOBRA DE HEIMLICH EN
LACTANTES
CURSO DE PRIMEROS AUXILIOS
«Querer adquirir experiencia solo con
la teoría, es como querer quitarse el
hambre leyendo el menú».
Anónimo
Reanimación cardio pulmonar rcp
Reanimación cardio pulmonar rcp

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Asfixia y reanimacion perinatal de ana
Asfixia y reanimacion perinatal de anaAsfixia y reanimacion perinatal de ana
Asfixia y reanimacion perinatal de anaMi rincón de Medicina
 
Asfixia neonatal
Asfixia neonatalAsfixia neonatal
Asfixia neonatal
Daniela Melisa
 
Asfixia perinatal jorge
Asfixia perinatal jorgeAsfixia perinatal jorge
Asfixia perinatal jorge
Carlos Poveda
 
asfixia y depresión neonatal
asfixia  y depresión neonatalasfixia  y depresión neonatal
asfixia y depresión neonatal
evelyn sagredo
 
Síndrome de distres respiratorio
Síndrome de distres respiratorioSíndrome de distres respiratorio
Síndrome de distres respiratorio
Mario Midence
 
Asfixia neonatal grupo 5
Asfixia neonatal grupo 5Asfixia neonatal grupo 5
Asfixia neonatal grupo 5
shirly zelaya
 
Apoyo ventilatorio mecanico en niños po de cirugia
Apoyo ventilatorio mecanico en niños po de cirugiaApoyo ventilatorio mecanico en niños po de cirugia
Apoyo ventilatorio mecanico en niños po de cirugia
David Barreto
 
Anestesia pediátrica
Anestesia pediátricaAnestesia pediátrica
Anestesia pediátrica
Universidad popular Del Cesar
 
Revisión de tema anestesia pediátrica
Revisión de tema  anestesia pediátricaRevisión de tema  anestesia pediátrica
Revisión de tema anestesia pediátrica
Socundianeste
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
UVR-UVM
 
Taquipnea transitoria – salam – hipertensión pulmonar del neonato
Taquipnea transitoria – salam – hipertensión pulmonar del neonatoTaquipnea transitoria – salam – hipertensión pulmonar del neonato
Taquipnea transitoria – salam – hipertensión pulmonar del neonatoarangogranadosMD
 
Neuroanestesia
NeuroanestesiaNeuroanestesia
Neuroanestesia
WilingtonInga
 
Asfixia Perinatal
Asfixia PerinatalAsfixia Perinatal
Asfixia Perinatal
Catherin Tovar Sanchez
 
Evaluación de silverman anderson (s a)
Evaluación de silverman anderson (s a)Evaluación de silverman anderson (s a)
Evaluación de silverman anderson (s a)
Deyanira Trinidad
 
Hipertension pulmonar en neonatos fisiopatologia , valoracon clinica y man...
Hipertension pulmonar en neonatos    fisiopatologia , valoracon clinica y man...Hipertension pulmonar en neonatos    fisiopatologia , valoracon clinica y man...
Hipertension pulmonar en neonatos fisiopatologia , valoracon clinica y man...
HenryParedes16
 
neurofisiología y anestesia
neurofisiología y anestesianeurofisiología y anestesia
neurofisiología y anestesiaanestesiologia
 

La actualidad más candente (20)

Asfixia neonatal
Asfixia neonatalAsfixia neonatal
Asfixia neonatal
 
Asfixia y reanimacion perinatal de ana
Asfixia y reanimacion perinatal de anaAsfixia y reanimacion perinatal de ana
Asfixia y reanimacion perinatal de ana
 
Cap12 anestesia pediatrica
Cap12 anestesia pediatricaCap12 anestesia pediatrica
Cap12 anestesia pediatrica
 
Asfixia neonatal
Asfixia neonatalAsfixia neonatal
Asfixia neonatal
 
Asfixia perinatal jorge
Asfixia perinatal jorgeAsfixia perinatal jorge
Asfixia perinatal jorge
 
asfixia y depresión neonatal
asfixia  y depresión neonatalasfixia  y depresión neonatal
asfixia y depresión neonatal
 
Síndrome de distres respiratorio
Síndrome de distres respiratorioSíndrome de distres respiratorio
Síndrome de distres respiratorio
 
Asfixia neonatal grupo 5
Asfixia neonatal grupo 5Asfixia neonatal grupo 5
Asfixia neonatal grupo 5
 
Apnea neonatal 3
Apnea neonatal  3Apnea neonatal  3
Apnea neonatal 3
 
Apoyo ventilatorio mecanico en niños po de cirugia
Apoyo ventilatorio mecanico en niños po de cirugiaApoyo ventilatorio mecanico en niños po de cirugia
Apoyo ventilatorio mecanico en niños po de cirugia
 
Anestesia pediátrica
Anestesia pediátricaAnestesia pediátrica
Anestesia pediátrica
 
Revisión de tema anestesia pediátrica
Revisión de tema  anestesia pediátricaRevisión de tema  anestesia pediátrica
Revisión de tema anestesia pediátrica
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
 
Apnea en periodo Neonatal
Apnea en periodo NeonatalApnea en periodo Neonatal
Apnea en periodo Neonatal
 
Taquipnea transitoria – salam – hipertensión pulmonar del neonato
Taquipnea transitoria – salam – hipertensión pulmonar del neonatoTaquipnea transitoria – salam – hipertensión pulmonar del neonato
Taquipnea transitoria – salam – hipertensión pulmonar del neonato
 
Neuroanestesia
NeuroanestesiaNeuroanestesia
Neuroanestesia
 
Asfixia Perinatal
Asfixia PerinatalAsfixia Perinatal
Asfixia Perinatal
 
Evaluación de silverman anderson (s a)
Evaluación de silverman anderson (s a)Evaluación de silverman anderson (s a)
Evaluación de silverman anderson (s a)
 
Hipertension pulmonar en neonatos fisiopatologia , valoracon clinica y man...
Hipertension pulmonar en neonatos    fisiopatologia , valoracon clinica y man...Hipertension pulmonar en neonatos    fisiopatologia , valoracon clinica y man...
Hipertension pulmonar en neonatos fisiopatologia , valoracon clinica y man...
 
neurofisiología y anestesia
neurofisiología y anestesianeurofisiología y anestesia
neurofisiología y anestesia
 

Similar a Reanimación cardio pulmonar rcp

Presentación rcp azuqueca
Presentación  rcp azuquecaPresentación  rcp azuqueca
Presentación rcp azuquecaangelitolopez
 
Reanimación Cardio Pulmonar
Reanimación Cardio PulmonarReanimación Cardio Pulmonar
Reanimación Cardio Pulmonar
Cesar Sanchez
 
Auscultación del tórax e inspección del corazón
Auscultación del tórax e inspección del corazónAuscultación del tórax e inspección del corazón
Auscultación del tórax e inspección del corazón
Marco Castillo
 
REANIMACION CARDIOPULMONAR.pptx
REANIMACION CARDIOPULMONAR.pptxREANIMACION CARDIOPULMONAR.pptx
REANIMACION CARDIOPULMONAR.pptx
JosueJorgeLusima
 
Soporte básico de vida
Soporte básico de vida Soporte básico de vida
Soporte básico de vida
910902
 
Modulo primeros auxilios
Modulo primeros auxilios Modulo primeros auxilios
Modulo primeros auxilios
Jessy Pat
 
RCP básico
RCP básicoRCP básico
RCP básico
Alison Vasquez
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajoerick
 
Historia del cuidado intensivo
Historia del cuidado intensivoHistoria del cuidado intensivo
Historia del cuidado intensivo
Diana Mur
 
Reanimación Cardiopulmonar Avanzada
Reanimación Cardiopulmonar AvanzadaReanimación Cardiopulmonar Avanzada
Reanimación Cardiopulmonar AvanzadaTomas Belzunegui
 
EMERGENCIAS CARDIOVASCULARES
EMERGENCIAS CARDIOVASCULARESEMERGENCIAS CARDIOVASCULARES
EMERGENCIAS CARDIOVASCULARES
BenjaminAnilema
 
asfixia perinatal complicaciones y manejo
asfixia perinatal complicaciones y manejoasfixia perinatal complicaciones y manejo
asfixia perinatal complicaciones y manejo
JesusMelendez42
 
Rcp2010 basica y avanzada_unidad_movil. lobitoferoz13
Rcp2010 basica y avanzada_unidad_movil. lobitoferoz13Rcp2010 basica y avanzada_unidad_movil. lobitoferoz13
Rcp2010 basica y avanzada_unidad_movil. lobitoferoz13unlobitoferoz
 
Rcp via aerea
Rcp via aereaRcp via aerea
Rcp via aerea
miguel torres
 
Asfixia
AsfixiaAsfixia
reanimacion cardiopulmonar RCP
reanimacion cardiopulmonar RCPreanimacion cardiopulmonar RCP
reanimacion cardiopulmonar RCPTabi Alonso
 
primeros auxilios clase 24_05.pptx
primeros auxilios clase 24_05.pptxprimeros auxilios clase 24_05.pptx
primeros auxilios clase 24_05.pptx
JoseArrua2
 
Rcp reanimacion cardio pulmonar en venezuela 2016
Rcp reanimacion cardio pulmonar en venezuela 2016Rcp reanimacion cardio pulmonar en venezuela 2016
Rcp reanimacion cardio pulmonar en venezuela 2016
bpasesoria
 
rcp basica , avanzada y atencion inicial al
rcp basica , avanzada y atencion inicial alrcp basica , avanzada y atencion inicial al
rcp basica , avanzada y atencion inicial al
Fran Brasero Ortega
 
Trastornos respiratorios
Trastornos respiratoriosTrastornos respiratorios

Similar a Reanimación cardio pulmonar rcp (20)

Presentación rcp azuqueca
Presentación  rcp azuquecaPresentación  rcp azuqueca
Presentación rcp azuqueca
 
Reanimación Cardio Pulmonar
Reanimación Cardio PulmonarReanimación Cardio Pulmonar
Reanimación Cardio Pulmonar
 
Auscultación del tórax e inspección del corazón
Auscultación del tórax e inspección del corazónAuscultación del tórax e inspección del corazón
Auscultación del tórax e inspección del corazón
 
REANIMACION CARDIOPULMONAR.pptx
REANIMACION CARDIOPULMONAR.pptxREANIMACION CARDIOPULMONAR.pptx
REANIMACION CARDIOPULMONAR.pptx
 
Soporte básico de vida
Soporte básico de vida Soporte básico de vida
Soporte básico de vida
 
Modulo primeros auxilios
Modulo primeros auxilios Modulo primeros auxilios
Modulo primeros auxilios
 
RCP básico
RCP básicoRCP básico
RCP básico
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Historia del cuidado intensivo
Historia del cuidado intensivoHistoria del cuidado intensivo
Historia del cuidado intensivo
 
Reanimación Cardiopulmonar Avanzada
Reanimación Cardiopulmonar AvanzadaReanimación Cardiopulmonar Avanzada
Reanimación Cardiopulmonar Avanzada
 
EMERGENCIAS CARDIOVASCULARES
EMERGENCIAS CARDIOVASCULARESEMERGENCIAS CARDIOVASCULARES
EMERGENCIAS CARDIOVASCULARES
 
asfixia perinatal complicaciones y manejo
asfixia perinatal complicaciones y manejoasfixia perinatal complicaciones y manejo
asfixia perinatal complicaciones y manejo
 
Rcp2010 basica y avanzada_unidad_movil. lobitoferoz13
Rcp2010 basica y avanzada_unidad_movil. lobitoferoz13Rcp2010 basica y avanzada_unidad_movil. lobitoferoz13
Rcp2010 basica y avanzada_unidad_movil. lobitoferoz13
 
Rcp via aerea
Rcp via aereaRcp via aerea
Rcp via aerea
 
Asfixia
AsfixiaAsfixia
Asfixia
 
reanimacion cardiopulmonar RCP
reanimacion cardiopulmonar RCPreanimacion cardiopulmonar RCP
reanimacion cardiopulmonar RCP
 
primeros auxilios clase 24_05.pptx
primeros auxilios clase 24_05.pptxprimeros auxilios clase 24_05.pptx
primeros auxilios clase 24_05.pptx
 
Rcp reanimacion cardio pulmonar en venezuela 2016
Rcp reanimacion cardio pulmonar en venezuela 2016Rcp reanimacion cardio pulmonar en venezuela 2016
Rcp reanimacion cardio pulmonar en venezuela 2016
 
rcp basica , avanzada y atencion inicial al
rcp basica , avanzada y atencion inicial alrcp basica , avanzada y atencion inicial al
rcp basica , avanzada y atencion inicial al
 
Trastornos respiratorios
Trastornos respiratoriosTrastornos respiratorios
Trastornos respiratorios
 

Más de Mariauxicast

Bio seguridad en el área quirúrgica
Bio seguridad en el área quirúrgicaBio seguridad en el área quirúrgica
Bio seguridad en el área quirúrgica
Mariauxicast
 
Tromboembolismo (1)
Tromboembolismo (1)Tromboembolismo (1)
Tromboembolismo (1)
Mariauxicast
 
Acidosis respiratoria
Acidosis respiratoriaAcidosis respiratoria
Acidosis respiratoria
Mariauxicast
 
Distress respiratorio
Distress respiratorioDistress respiratorio
Distress respiratorio
Mariauxicast
 
Factores protectores de la salud mental
Factores protectores de la salud mentalFactores protectores de la salud mental
Factores protectores de la salud mental
Mariauxicast
 
Distres respiratorio
Distres respiratorioDistres respiratorio
Distres respiratorio
Mariauxicast
 
Factores protectores de la salud mental
Factores protectores de la salud mentalFactores protectores de la salud mental
Factores protectores de la salud mental
Mariauxicast
 
Cuidados de enfermeria en hemotorax neumotorax, piotorax,quilotorax (1)
Cuidados de enfermeria en hemotorax neumotorax, piotorax,quilotorax (1)Cuidados de enfermeria en hemotorax neumotorax, piotorax,quilotorax (1)
Cuidados de enfermeria en hemotorax neumotorax, piotorax,quilotorax (1)
Mariauxicast
 
Enfermedad y-cultura-1 (1)
Enfermedad y-cultura-1 (1)Enfermedad y-cultura-1 (1)
Enfermedad y-cultura-1 (1)
Mariauxicast
 
Areas de quirofano 2
Areas de quirofano  2Areas de quirofano  2
Areas de quirofano 2
Mariauxicast
 
Bioseguridad en el area quirrgica
Bioseguridad en el area quirrgicaBioseguridad en el area quirrgica
Bioseguridad en el area quirrgica
Mariauxicast
 

Más de Mariauxicast (11)

Bio seguridad en el área quirúrgica
Bio seguridad en el área quirúrgicaBio seguridad en el área quirúrgica
Bio seguridad en el área quirúrgica
 
Tromboembolismo (1)
Tromboembolismo (1)Tromboembolismo (1)
Tromboembolismo (1)
 
Acidosis respiratoria
Acidosis respiratoriaAcidosis respiratoria
Acidosis respiratoria
 
Distress respiratorio
Distress respiratorioDistress respiratorio
Distress respiratorio
 
Factores protectores de la salud mental
Factores protectores de la salud mentalFactores protectores de la salud mental
Factores protectores de la salud mental
 
Distres respiratorio
Distres respiratorioDistres respiratorio
Distres respiratorio
 
Factores protectores de la salud mental
Factores protectores de la salud mentalFactores protectores de la salud mental
Factores protectores de la salud mental
 
Cuidados de enfermeria en hemotorax neumotorax, piotorax,quilotorax (1)
Cuidados de enfermeria en hemotorax neumotorax, piotorax,quilotorax (1)Cuidados de enfermeria en hemotorax neumotorax, piotorax,quilotorax (1)
Cuidados de enfermeria en hemotorax neumotorax, piotorax,quilotorax (1)
 
Enfermedad y-cultura-1 (1)
Enfermedad y-cultura-1 (1)Enfermedad y-cultura-1 (1)
Enfermedad y-cultura-1 (1)
 
Areas de quirofano 2
Areas de quirofano  2Areas de quirofano  2
Areas de quirofano 2
 
Bioseguridad en el area quirrgica
Bioseguridad en el area quirrgicaBioseguridad en el area quirrgica
Bioseguridad en el area quirrgica
 

Último

Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 

Último (20)

Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 

Reanimación cardio pulmonar rcp

  • 1. Las estadísticas dicen que una de cada tres personas fallecen por PAROS CARDIO RESPIRATORIOS ¡La maniobra de RCP salva vidas!
  • 2. 16 de Octubre Día Internacional de la Parada Cardíaca y de sensibilización de la RCP.
  • 3. Un poco de historia Cuenta una leyenda, que en 1880 una joven de apenas 17 años fue encontrada ahogada en río Sena (Francia), supuestamente se había suicidado, el rostro de la joven mujer presentaba tal serenidad —incluso una sutil sonrisa— que el patólogo de la morgue decidió realizar una máscara mortuoria. “L’Inconnue de la Seine”. el rostro de esta enigmática mujer sirvió de modelo para el primer simulador de reanimación cardiopulmonar, diseñado por la empresa Laerdal, al que denominó Resusci-Anne®, en memoria de la citada joven. Ofelia. Hamlet. W. Shakespeare
  • 4. Peter Safar nació en Viena —capital de Austria— el 12 de abril de 1924. Sus padres eran médicos. En 1944 inició sus estudios en la Facultad de Medicina de Viena, en la que se graduó en 1948. Se especializó en Cirugía (en la Universidad de Yale) y también en Anestesiología. En el Hospital John Hopkins de Baltimore fue contratado como Instructor de Anestesiología. Su labor asistencial fue paralela a la investigación, realizando investigaciones sobre la apertura de la vía aérea (maniobra Frente Mentón y maniobra de Tracción Mandibular). Allí conoció a James Elam, un médico americano especialista en neumología que había investigado y diseñado sobre diferentes dispositivos de ventilación mecánica “artificial”. En aquel momento realizó estudios en sujetos sanos a los que les administraba “curare” y después procedía a su reanimación. Los resultados de su estudio fueron publicados en la revista Journal of the American Medical Association. Así el Dr. Safar y el Dr. Elam fueron los primeros en describir las técnicas de reanimación cardiopulmonar, en especial la ventilación “boca boca”. Otros investigadores como William Kowenhoven, Guy Knickerbocker y James Jude habían demostrado en ensayos con animales —y más tarde en personas— que las compresiones torácicas provocaban una circulación artificial transitoria durante la parada cardiaca. Safar asoció esta técnica a la suya y definió el protocolo ABC de la reanimación cardíaca. https://blog.uchceu.es/enfermeria/historia-de-la-reanimacion-cardiopulmonar-rcp-anne/
  • 5. Dr. Peter Safar Freedom House Ambulance Service
  • 6. William Kowenhoven, Guy Knickerbocker y James Jude (der a izq)
  • 8. La American Heart Association (AHA) publica las Guías para reanimación cardiopulmonar (RCP) y atención cardiovascular de emergencia (ACE) científicas, que conforman la base de los protocolos que salvan vidas usados por profesionales de la salud, empresas y hospitales en los Estados Unidos y en todo el mundo.
  • 10. Es el responsable de llevar la sangre por todo el organismo Está formado por el corazón, arterias, venas, capilares y la sangre. SISTEMA CIRCULTAORIO
  • 14. Es una estructura hueca y tubular que conduce y reparte la sangre impulsada por la acción del corazón. VASOS SANGUÍNEOS
  • 18. SISTEMA RESPIRATORIO El aparato respiratorio está compuesto por los pulmones, un par de órganos elásticos situados en la cavidad torácica, y los tubos de aire que conducen hasta ellos. El aire que entra en los pulmones proporciona oxígeno a las células del organismo. El aire expulsado de los pulmones elimina el dióxido de carbono.
  • 23. CAUSAS: Infarto. Electrocución. Shock. Paro Respiratorio. Intoxicación o Envenenamiento PARO CARDÍACO SIGNOS: Pulso ausente. Pérdida del conocimiento. Cianosis en labios y uñas. Piel pálida y fría.
  • 25. PARO RESPIRATORIO CAUSAS Inhalación de vapores ó gases irritantes. Ahogamiento (cuerpo extraño o inmersión). Shock. Sobredosis de medicamentos. Quemaduras en vías respiratorias. Edema de glotis. Patologías pulmonares. SIGNOS Ausencia de ventilación Cianosis en labios y uñas. Pérdida de conocimiento. Pulso rápido y débil.
  • 27. VIDEO
  • 30. La reanimación cardiopulmonar (RCP), o reanimación cardiorrespiratoria (RCR), es un conjunto de maniobras temporales normalizadas internacionalmente, destinadas a asegurar la oxigenación de los órganos vitales cuando la circulación de la sangre de una persona se detiene súbitamente, independientemente de la causa de la parada cardiorrespiratoria.
  • 32. C “circulation”, iniciando las compresiones torácicas que permitan estabilizar la circulación A del inglés “airway”, implica la apertura o liberación de las vías aéreas B del inglés “breathing”, la iniciación de la ventilación artificial APLICANDO EL C-A-B
  • 34. CADERA EJE MOVIMIENTO 5 cm HACIA ARRIBA HACIA ABAJO POSICIÓN DEL SOCORRISTA
  • 35. RITMO DE LAS COMPRESIONES STAYIN ALIVE - BEE GEES 1977
  • 36. A ABRIR VIA AEREA
  • 38.
  • 42. El paro cardíaco neonatal suele producirse por asfixia, de modo que se ha mantenido la secuencia de reanimación A-B-C con una relación compresión- ventilación de 3:1, excepto cuando la etiología es claramente cardíaca. Si se sabe que el paro tiene una etiología cardíaca, debe considerarse utilizar una relación más alta (15:2). REANIMACIÓN NEONATAL
  • 46. Obstrucción de vía Aérea por Cuerpo Extraño O V A C E
  • 47. La señal universal de angustia por causa de ahogamiento es tomarse el cuello con una o ambas manos. Primero pregunte: ¿Se está asfixiando? ¿Puede hablar? NO aplique primeros auxilios si la persona está tosiendo con fuerza y puede hablar, ya que una tos fuerte puede desalojar el objeto. O V A C E
  • 49. Colocar el puño sobre el ombligo mientras se sostiene el puño con la otra mano. Inclinarse sobre una silla o mesa y llevar el puño hacia sí mismo, con fuerza y presionando hacia arriba. AUTOMANIOBRA DE HEIMLICH
  • 50. Colocar el paciente en el suelo, ubicando a la persona boca arriba en una superficie plana y firme, manteniéndole la espalda en posición recta. Se arrodilla al lado de la víctima y aplica presión sobre el abdomen, tal como se indica en la ilustración. PACIENTE INCOSCIENTE
  • 51. Pararse detrás del niño y rodearlo con los brazos por la cintura. Cerrar un puño y colocar el lado del pulgar justo por arriba del ombligo del niño, bien abajo del esternón. MANIOBRA DE HEIMLICH EN NIÑOS
  • 52. Tomar el puño con la otra mano. Efectuar compresiones rápidas hacia arriba y hacia adentro con los puños. Continuar con las compresiones hasta que el objeto sea desalojado o el niño pierda el conocimiento. MANIOBRA DE HEIMLICH EN NIÑOS Si el niño queda inconsciente, se le debe colocar en el piso y comenzar la RCP. Si la persona observa el objeto que está obstruyendo la vía respiratoria, debe tratar de retirarlo.
  • 53. MANIOBRA DE HEIMLICH EN LACTANTES
  • 54. MANIOBRA DE HEIMLICH EN LACTANTES
  • 55. MANIOBRA DE HEIMLICH EN LACTANTES
  • 56. CURSO DE PRIMEROS AUXILIOS «Querer adquirir experiencia solo con la teoría, es como querer quitarse el hambre leyendo el menú». Anónimo