SlideShare una empresa de Scribd logo
NIF, NIAS
AUDITORÍA
ARQUEODECAJA
Analizaremos los conceptos de caja; entre estás se encuentran, caja contable , caja financiera y caja
de auditoría.
Tomaremos en cuenta el concepto de Arqueo de caja y como se relaciona con esta.
Hablaremos también sobre las Normas de Información Financiera (NIF) De acuerdo a la cuenta de
caja NIF C-1, está es la encargada de la cuenta de caja , junto con esta veremos las Normas De
Información de Auditoría (NIA) de la cuenta de caja aquí necesitaremos las siguientes:
220- Gestión de la calidad de la auditoría de estados financieros
320- materialidad
330- respuesta a riesgos
500- evidencia de auditoría
505- procedimiento de confirmación externa
520- procedimientos analíticos
Realizaremos un ejercicio sobre cómo pondremos en práctica la auditoría de arqueo de caja Así
mismo, el control interno para saber salvaguardar caja y fomentar la eficiencia de las operaciones.
INTRODUCCIÓN
CONTABLE
Concepto de caja Registrar el
importe en efectivo con que
cuente la negociación o empresa
al iniciar el ejercicio, así como las
entradas y salidas de dinero en
efectivo, cheques o documentos
durante el mismo.
AUDITORÍA
Una Auditoria de Caja es un examen independiente a los
registros de soporte y a las bases de preparación de la
información financiera con el propósito de emitir una opinión
profesional respecto a su razonable presentación y revelación.
FINANCIERA
Las cajas de ahorro son
instituciones financieras que
aceptan depósitos a cuentas
de ahorro y pagan interés
sobre este. Cuando inviertes
tu dinero con ellos, este va
creciendo gradualmente con
una tasa de rendimientos
baja.
01 02
CONCEPTO DE CAJA
03
Se cargará: importe o cantidad en efectivo con
que cuente la empresa al iniciar el ejercicio.
Todas las entradas en efectivo, cheques o
documentos que se efectúen durante el
ejercicio.
Se abonara: del importe de todas las salidas de
dinero, cheques documentos que se efectúen
durante el ejercicio .
Su saldo siempre será deudor y representara
al finalizar el ejercicio la cantidad de nuestro
efectivo.
SU NATURALEZA
01
EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO
NIFC-1
La moneda de curso legal en caja y en depósitos
bancarios disponibles para la operación de la entidad.
LaNIF C-1 define efectivo como:
Es el monto pagado de efectivo
o equivalentes por un activo o
servicio al momento de su
adquisición.
Costo de adquisición:
Estan disponibilidades en cuentas de
cheques, giros bancarios, telegráficos o
postales y remesas en tránsito.
Efectivo:
Equivalentes de efectivo:
Son valores de corto plazo, de gran liquidez,
fácilmente convertibles en efectivo y que
están sujetos a riesgos poco importantes de
cambios en su valor; tales como: monedas
extranjeras, metales preciosos amonedados
e inversiones disponibles a la vista.
Son el efectivo y los equivalentes de efectivo
que tienen ciertas limitaciones para su
disponibilidad, las cuales normalmente son
de tipo contractual o legal.
Efectivo y equivalentes de efectivo, restringidos:
MÁS
Inversiones disponibles a la vista:
Son valores cuya disposición por parte de
la entidad se prevé de forma inmediata,
generan rendimientos y tienen riesgos poco
importantes de cambios en su valor; tales
como, inversiones de muy corto plazo, por
ejemplo, con vencimiento hasta de 3 meses
a partir de su fecha de adquisición.
Valor neto de realización:
Es el monto que se recibe en efectivo,
equivalentes de efectivo o en especie, por
la venta o intercambio de un activo.
Es la cantidad en unidades monetarias
expresada en billetes, monedas, títulos e
instrumentos.
Valor nominal:
Representa el monto de efectivo o
equivalentes que participantes en el
mercado estarían dispuestos a intercambiar
para la compra o venta de un activo, o para
asumir o liquidar un pasivo, en una
operación entre partes interesadas,
dispuestas e informadas, en un mercado de
libre competencia. Cuando no se tenga un
valor de intercambio accesible de la
operación debe realizarse una estimación
del mismo mediante técnicas de valuación.
Valor razonable:
02
• 220
• 320
• 330
NIAS
• 500
• 505
• 520
Gestión de la calidad de la
auditoría de estados financieros
Trata de la responsabilidad que tiene el
auditor de identificar y valorar los riesgos
de incorrección material en los estados
financieros, mediante el conocimiento de la
entidad y de su entorno, incluido el control
interno de la entidad.
Responsabilidad que tiene el auditor
de aplicar concepto de importancia
relativa.
Trata de la responsabilidad que tiene el
auditor de aplicar el concepto de
importancia relativa en la planificación y
ejecución de una auditoría de estados
financieros.
NIAS
220 320
Respuestas del auditor a los riesgos
valorados
Es brindar una guía sobre la forma cómo
los auditores deben obtener evidencia
suficiente y apropiada con respecto a los
riesgos evaluados de incorrección
material por medio del diseño e
implementación de respuestas apropiadas
a esos riesgos.
Evidencia de auditoría
Explica lo que constituye evidencia de
auditoría en una auditoría de estados
financieros, y trata de la
responsabilidad que tiene el auditor de
diseñar y aplicar procedimientos de
auditoría para obtener evidencia de
auditoría suficiente y adecuada.
NIAS
330 500
Confirmaciones Externas
Trata del uso de procedimientos de
confirmación externa que debe hacer
el auditor para obtener evidencia de
auditoría acorde a las normas
internacionales de auditoría 330 y
500.
Procedimientos
analíticos
Los cuales son necesarios para
la obtención de evidencia
relevante y confiable sobre la
razonabilidad de los estados
financieros que sustente la
opinión de auditoría.
NIAS
505 520
¿QUÉESELARQUEO
DE CAJA?
El Arqueo de Caja consiste en el análisis de las transacciones de efectivo, durante
un lapso determinado, con el objeto de comprobar si se ha contabilizado todo el
efectivo recibido y por tanto el Saldo que arroja esta cuenta, corresponde con lo
que se encuentra físicamente en Caja en dinero efectivo, cheques o vales.
Sirve para saber si los controles internos se están llevando adecuadamente Esta
operación es realizada diariamente por el Cajero.
Los auditores o ejecutivos asignados para ello, suelen efectuar arqueos de caja en
fechas no previstas por el Cajero. Es frecuente que en los arqueos de caja
aparezcan faltantes o sobrantes, con respecto ala cuenta de control del libro
mayor. Estas diferencias se contabilizan generalmente en una cuenta
denominada “Diferencias de Caja”.
CONTROL
INTERNODELA
CUENTADE
CAJA.
Es el plan de organización entre el
sistema de contabilidad, funciones de
empleos y procedimientos coordinados
que tiene por objeto obtener
información segura, salvaguardar el
efectivo en caja así como fomentar la
eficiencia de operaciones y adición
de la política administrativa de
cualquier empresa.
∆Separación de funciones de autorización, ejecución, custodia y registro de
caja.
∆En cada operación de caja deben intervenir por lo menos dos personas.
∆ Ninguna persona que interviene en caja debe de tener acceso a los
registros contables que controle su actividad.
∆El trabajo de empleados de caja será de complemento no de revisión.
∆La función de registro de operaciones de caja será exclusiva del
departamento de contabilidad.
PRINCIPIOSDELCONTROL INTERNO
DECAJA
OBJETIVOS DEL CONTROLINTERNO
01 02 03 04
Promover la
eficiencia del
personal de caja.
Evitar o prevenir
fraudes de caja.
Proteger y
salvaguardar el
efectivo en caja.
Descubrir
malversaciones.
OBJETIVOS DEL CONTROLINTERNO
05 06 07
Detectar desperdicios
y filtraciones de caja.
Localizar errores
de caja.
Obtener información
administrativa contable
oportuna de la cuenta
de caja
CONTROL PARACADAORIGENDEENTRADASACAJA
D
Cobros por ventas a
crédito en plaza.
E
Cobros por ventas a
crédito fuera de plaza.
A
Cobros por ventas de
contado directo.
B
Cobros por ventas de
contado C.O.D (cobro o
devolver) en plaza.
C
Cobros por ventas de
contado C.O.D fuera
de plaza.
PRÁCTICA
DEAUDITORÍA
THANKS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nic12 impuesto-a-la-renta
Nic12 impuesto-a-la-rentaNic12 impuesto-a-la-renta
Nic12 impuesto-a-la-renta
nikki125
 
comprobante contabilidad
comprobante contabilidadcomprobante contabilidad
comprobante contabilidad
VIJAROMA 96
 
Pasivo y creditos diferidos
Pasivo y creditos diferidosPasivo y creditos diferidos
Pasivo y creditos diferidos
genesisereu
 
Auditoria de existencias
Auditoria de existenciasAuditoria de existencias
Auditoria de existencias
Verónica R.P.
 

La actualidad más candente (20)

UNIDAD II REGISTROS CONTABLES Y BONOS DE FUNDADOR DE UNA SOCIEDAD ANONIMA.
UNIDAD II REGISTROS CONTABLES Y BONOS DE FUNDADOR DE UNA SOCIEDAD ANONIMA.UNIDAD II REGISTROS CONTABLES Y BONOS DE FUNDADOR DE UNA SOCIEDAD ANONIMA.
UNIDAD II REGISTROS CONTABLES Y BONOS DE FUNDADOR DE UNA SOCIEDAD ANONIMA.
 
Ajustes contables
Ajustes contablesAjustes contables
Ajustes contables
 
Las cuentas, clasificación y dinámicas PUC
Las cuentas, clasificación y dinámicas PUCLas cuentas, clasificación y dinámicas PUC
Las cuentas, clasificación y dinámicas PUC
 
Hechos ocurridos despues del periodo sobre el que se informa
Hechos ocurridos despues del periodo sobre el que se informaHechos ocurridos despues del periodo sobre el que se informa
Hechos ocurridos despues del periodo sobre el que se informa
 
Nic 02 Existencia
Nic 02 ExistenciaNic 02 Existencia
Nic 02 Existencia
 
Conciliacion Bancaria
Conciliacion BancariaConciliacion Bancaria
Conciliacion Bancaria
 
Impuesto de timbre
Impuesto de timbreImpuesto de timbre
Impuesto de timbre
 
Nic12 impuesto-a-la-renta
Nic12 impuesto-a-la-rentaNic12 impuesto-a-la-renta
Nic12 impuesto-a-la-renta
 
25 cuentas por pagar
25 cuentas por pagar 25 cuentas por pagar
25 cuentas por pagar
 
Regimestributarios (2)
Regimestributarios (2)Regimestributarios (2)
Regimestributarios (2)
 
Niif 16 arrendamientos
Niif 16 arrendamientosNiif 16 arrendamientos
Niif 16 arrendamientos
 
Power point tesorería
Power point tesoreríaPower point tesorería
Power point tesorería
 
Inventarios.Seccion 13
Inventarios.Seccion 13 Inventarios.Seccion 13
Inventarios.Seccion 13
 
comprobante contabilidad
comprobante contabilidadcomprobante contabilidad
comprobante contabilidad
 
Formularios afp futuro bolivia
Formularios afp futuro bolivia Formularios afp futuro bolivia
Formularios afp futuro bolivia
 
CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR
CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRARCUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR
CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR
 
Pasivo y creditos diferidos
Pasivo y creditos diferidosPasivo y creditos diferidos
Pasivo y creditos diferidos
 
Auditoria de existencias
Auditoria de existenciasAuditoria de existencias
Auditoria de existencias
 
Ecuacion contable
Ecuacion contableEcuacion contable
Ecuacion contable
 
impuesto a la renta por jonathan maza
impuesto a la renta por jonathan mazaimpuesto a la renta por jonathan maza
impuesto a la renta por jonathan maza
 

Similar a ARQUEO DE CAJA EXPO.pdf

Unidad i auditoria ii
Unidad i   auditoria iiUnidad i   auditoria ii
Unidad i auditoria ii
Hessen
 
Guía general de la materia auditoria ii (conceptos)
Guía general de la materia auditoria ii (conceptos)Guía general de la materia auditoria ii (conceptos)
Guía general de la materia auditoria ii (conceptos)
Hessen
 
Auditoria financiera 2 primera parte
Auditoria financiera 2 primera parteAuditoria financiera 2 primera parte
Auditoria financiera 2 primera parte
Karina Quilca
 
Trabajo de la Unidad 1 Angel Arturo Garcia Hernandez.pptx
Trabajo de la Unidad 1 Angel Arturo Garcia Hernandez.pptxTrabajo de la Unidad 1 Angel Arturo Garcia Hernandez.pptx
Trabajo de la Unidad 1 Angel Arturo Garcia Hernandez.pptx
AngelEGB
 
Diaspositivas de presentación de tesina de auditoria financiera para auditor ...
Diaspositivas de presentación de tesina de auditoria financiera para auditor ...Diaspositivas de presentación de tesina de auditoria financiera para auditor ...
Diaspositivas de presentación de tesina de auditoria financiera para auditor ...
Luis Alfredo Armijos Suarez
 

Similar a ARQUEO DE CAJA EXPO.pdf (20)

Auditoria del efectivo
Auditoria del efectivoAuditoria del efectivo
Auditoria del efectivo
 
Unidad i auditoria ii
Unidad i   auditoria iiUnidad i   auditoria ii
Unidad i auditoria ii
 
Guía general de la materia auditoria ii (conceptos)
Guía general de la materia auditoria ii (conceptos)Guía general de la materia auditoria ii (conceptos)
Guía general de la materia auditoria ii (conceptos)
 
Unidad ii conta
Unidad ii contaUnidad ii conta
Unidad ii conta
 
Auditoria de efectivo y equivalente de efectivo
Auditoria de efectivo y equivalente de efectivoAuditoria de efectivo y equivalente de efectivo
Auditoria de efectivo y equivalente de efectivo
 
Sales Audit, Sales Cycle, Collection Cycle, Audit sales
Sales Audit, Sales Cycle, Collection Cycle, Audit salesSales Audit, Sales Cycle, Collection Cycle, Audit sales
Sales Audit, Sales Cycle, Collection Cycle, Audit sales
 
Auditoria financiera 2 primera parte
Auditoria financiera 2 primera parteAuditoria financiera 2 primera parte
Auditoria financiera 2 primera parte
 
Efectivo
EfectivoEfectivo
Efectivo
 
AUDITORIA INTEGRAL 4-5.pptx
AUDITORIA INTEGRAL  4-5.pptxAUDITORIA INTEGRAL  4-5.pptx
AUDITORIA INTEGRAL 4-5.pptx
 
Trabajo de la Unidad 1 Angel Arturo Garcia Hernandez.pptx
Trabajo de la Unidad 1 Angel Arturo Garcia Hernandez.pptxTrabajo de la Unidad 1 Angel Arturo Garcia Hernandez.pptx
Trabajo de la Unidad 1 Angel Arturo Garcia Hernandez.pptx
 
TALLERES DE AUDITORIA (AUDITORIA FINANCIERA)
TALLERES DE AUDITORIA (AUDITORIA FINANCIERA)TALLERES DE AUDITORIA (AUDITORIA FINANCIERA)
TALLERES DE AUDITORIA (AUDITORIA FINANCIERA)
 
Cuentas por cobrar
Cuentas por cobrarCuentas por cobrar
Cuentas por cobrar
 
Administracion de riesgo y control interno
Administracion de riesgo y control internoAdministracion de riesgo y control interno
Administracion de riesgo y control interno
 
Diaspositivas de presentación de tesina de auditoria financiera para auditor ...
Diaspositivas de presentación de tesina de auditoria financiera para auditor ...Diaspositivas de presentación de tesina de auditoria financiera para auditor ...
Diaspositivas de presentación de tesina de auditoria financiera para auditor ...
 
Unidad 2 conta
Unidad 2 contaUnidad 2 conta
Unidad 2 conta
 
Unidad 2 conta
Unidad 2 contaUnidad 2 conta
Unidad 2 conta
 
Administracion financiera capitulo 2
Administracion financiera capitulo 2Administracion financiera capitulo 2
Administracion financiera capitulo 2
 
Boletín 6170
Boletín 6170Boletín 6170
Boletín 6170
 
. CONTROL-INTERNO-cuentas-POR-COBRAR.pptx
. CONTROL-INTERNO-cuentas-POR-COBRAR.pptx. CONTROL-INTERNO-cuentas-POR-COBRAR.pptx
. CONTROL-INTERNO-cuentas-POR-COBRAR.pptx
 
8- 1b Ciclo CAJA Y BANCOS.pdf
8- 1b Ciclo CAJA Y BANCOS.pdf8- 1b Ciclo CAJA Y BANCOS.pdf
8- 1b Ciclo CAJA Y BANCOS.pdf
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 

Último (17)

PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 

ARQUEO DE CAJA EXPO.pdf

  • 2. Analizaremos los conceptos de caja; entre estás se encuentran, caja contable , caja financiera y caja de auditoría. Tomaremos en cuenta el concepto de Arqueo de caja y como se relaciona con esta. Hablaremos también sobre las Normas de Información Financiera (NIF) De acuerdo a la cuenta de caja NIF C-1, está es la encargada de la cuenta de caja , junto con esta veremos las Normas De Información de Auditoría (NIA) de la cuenta de caja aquí necesitaremos las siguientes: 220- Gestión de la calidad de la auditoría de estados financieros 320- materialidad 330- respuesta a riesgos 500- evidencia de auditoría 505- procedimiento de confirmación externa 520- procedimientos analíticos Realizaremos un ejercicio sobre cómo pondremos en práctica la auditoría de arqueo de caja Así mismo, el control interno para saber salvaguardar caja y fomentar la eficiencia de las operaciones. INTRODUCCIÓN
  • 3. CONTABLE Concepto de caja Registrar el importe en efectivo con que cuente la negociación o empresa al iniciar el ejercicio, así como las entradas y salidas de dinero en efectivo, cheques o documentos durante el mismo. AUDITORÍA Una Auditoria de Caja es un examen independiente a los registros de soporte y a las bases de preparación de la información financiera con el propósito de emitir una opinión profesional respecto a su razonable presentación y revelación. FINANCIERA Las cajas de ahorro son instituciones financieras que aceptan depósitos a cuentas de ahorro y pagan interés sobre este. Cuando inviertes tu dinero con ellos, este va creciendo gradualmente con una tasa de rendimientos baja. 01 02 CONCEPTO DE CAJA 03
  • 4. Se cargará: importe o cantidad en efectivo con que cuente la empresa al iniciar el ejercicio. Todas las entradas en efectivo, cheques o documentos que se efectúen durante el ejercicio. Se abonara: del importe de todas las salidas de dinero, cheques documentos que se efectúen durante el ejercicio . Su saldo siempre será deudor y representara al finalizar el ejercicio la cantidad de nuestro efectivo. SU NATURALEZA
  • 5. 01 EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO NIFC-1
  • 6. La moneda de curso legal en caja y en depósitos bancarios disponibles para la operación de la entidad. LaNIF C-1 define efectivo como: Es el monto pagado de efectivo o equivalentes por un activo o servicio al momento de su adquisición. Costo de adquisición: Estan disponibilidades en cuentas de cheques, giros bancarios, telegráficos o postales y remesas en tránsito. Efectivo: Equivalentes de efectivo: Son valores de corto plazo, de gran liquidez, fácilmente convertibles en efectivo y que están sujetos a riesgos poco importantes de cambios en su valor; tales como: monedas extranjeras, metales preciosos amonedados e inversiones disponibles a la vista. Son el efectivo y los equivalentes de efectivo que tienen ciertas limitaciones para su disponibilidad, las cuales normalmente son de tipo contractual o legal. Efectivo y equivalentes de efectivo, restringidos:
  • 8. Inversiones disponibles a la vista: Son valores cuya disposición por parte de la entidad se prevé de forma inmediata, generan rendimientos y tienen riesgos poco importantes de cambios en su valor; tales como, inversiones de muy corto plazo, por ejemplo, con vencimiento hasta de 3 meses a partir de su fecha de adquisición. Valor neto de realización: Es el monto que se recibe en efectivo, equivalentes de efectivo o en especie, por la venta o intercambio de un activo. Es la cantidad en unidades monetarias expresada en billetes, monedas, títulos e instrumentos. Valor nominal: Representa el monto de efectivo o equivalentes que participantes en el mercado estarían dispuestos a intercambiar para la compra o venta de un activo, o para asumir o liquidar un pasivo, en una operación entre partes interesadas, dispuestas e informadas, en un mercado de libre competencia. Cuando no se tenga un valor de intercambio accesible de la operación debe realizarse una estimación del mismo mediante técnicas de valuación. Valor razonable:
  • 9. 02 • 220 • 320 • 330 NIAS • 500 • 505 • 520
  • 10. Gestión de la calidad de la auditoría de estados financieros Trata de la responsabilidad que tiene el auditor de identificar y valorar los riesgos de incorrección material en los estados financieros, mediante el conocimiento de la entidad y de su entorno, incluido el control interno de la entidad. Responsabilidad que tiene el auditor de aplicar concepto de importancia relativa. Trata de la responsabilidad que tiene el auditor de aplicar el concepto de importancia relativa en la planificación y ejecución de una auditoría de estados financieros. NIAS 220 320
  • 11. Respuestas del auditor a los riesgos valorados Es brindar una guía sobre la forma cómo los auditores deben obtener evidencia suficiente y apropiada con respecto a los riesgos evaluados de incorrección material por medio del diseño e implementación de respuestas apropiadas a esos riesgos. Evidencia de auditoría Explica lo que constituye evidencia de auditoría en una auditoría de estados financieros, y trata de la responsabilidad que tiene el auditor de diseñar y aplicar procedimientos de auditoría para obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada. NIAS 330 500
  • 12. Confirmaciones Externas Trata del uso de procedimientos de confirmación externa que debe hacer el auditor para obtener evidencia de auditoría acorde a las normas internacionales de auditoría 330 y 500. Procedimientos analíticos Los cuales son necesarios para la obtención de evidencia relevante y confiable sobre la razonabilidad de los estados financieros que sustente la opinión de auditoría. NIAS 505 520
  • 14. El Arqueo de Caja consiste en el análisis de las transacciones de efectivo, durante un lapso determinado, con el objeto de comprobar si se ha contabilizado todo el efectivo recibido y por tanto el Saldo que arroja esta cuenta, corresponde con lo que se encuentra físicamente en Caja en dinero efectivo, cheques o vales. Sirve para saber si los controles internos se están llevando adecuadamente Esta operación es realizada diariamente por el Cajero. Los auditores o ejecutivos asignados para ello, suelen efectuar arqueos de caja en fechas no previstas por el Cajero. Es frecuente que en los arqueos de caja aparezcan faltantes o sobrantes, con respecto ala cuenta de control del libro mayor. Estas diferencias se contabilizan generalmente en una cuenta denominada “Diferencias de Caja”.
  • 16. Es el plan de organización entre el sistema de contabilidad, funciones de empleos y procedimientos coordinados que tiene por objeto obtener información segura, salvaguardar el efectivo en caja así como fomentar la eficiencia de operaciones y adición de la política administrativa de cualquier empresa.
  • 17. ∆Separación de funciones de autorización, ejecución, custodia y registro de caja. ∆En cada operación de caja deben intervenir por lo menos dos personas. ∆ Ninguna persona que interviene en caja debe de tener acceso a los registros contables que controle su actividad. ∆El trabajo de empleados de caja será de complemento no de revisión. ∆La función de registro de operaciones de caja será exclusiva del departamento de contabilidad. PRINCIPIOSDELCONTROL INTERNO DECAJA
  • 18. OBJETIVOS DEL CONTROLINTERNO 01 02 03 04 Promover la eficiencia del personal de caja. Evitar o prevenir fraudes de caja. Proteger y salvaguardar el efectivo en caja. Descubrir malversaciones.
  • 19. OBJETIVOS DEL CONTROLINTERNO 05 06 07 Detectar desperdicios y filtraciones de caja. Localizar errores de caja. Obtener información administrativa contable oportuna de la cuenta de caja
  • 20. CONTROL PARACADAORIGENDEENTRADASACAJA D Cobros por ventas a crédito en plaza. E Cobros por ventas a crédito fuera de plaza. A Cobros por ventas de contado directo. B Cobros por ventas de contado C.O.D (cobro o devolver) en plaza. C Cobros por ventas de contado C.O.D fuera de plaza.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.