SlideShare una empresa de Scribd logo
ARSENISMO

     KRIZIA LEVER LYNTON
MAURICIO ANDRES MEDINA MIELES
GENERALIDADES
 Es un metaloide cuyo
 nombre       “arsenicum”
 significa      “colorante
 mineral”, frágil, volátil
 de color pardo y olor
 aliáceo (a ajos o cebolla).
 La preservación de madera.
 La                fabricación               de
  herbicidas,   insecticidas,   funguicidas    o
  rodenticidas.
 En fundiciones de cobre, plomo, zinc, estaño y
  oro.
 En la industria microelectrónica, del vidrio y
  de pigmentos.
 En            la          síntesis          de
  fármacos veterinarios, especialmente antiparas
  itarios pentavalentes.
DOSIS TOXICAS

 0.04    mg/kg/día puede originar importantes
  alteraciones gastrointestinales y hematológicas a las
  semanas o meses, neuropatías periféricas a los 6
  meses o años.

 0.01 mg/kg/día arsenismo crónico, cambios en la piel
  con pigmentación cutánea en forma de melanosis en
  región temporal, párpados y cuello, además de
  coloración bronceada en tórax y abdomen e
  hiperqueratosis en palmas de manos y plantas de
  pies.
Mecanismo de Acción
                                                              ↓ Acetilcoenzima
                        Interacción        Inhibe Piruvato            A
Inhibición   AS (III)   con radicales      deshidrogenasa
                                                              ↓ ATP
    de                  SH
Actividad                                  Desacopla
                        Compite con                          Formación de
Enzimátic    AS (V)                        Fosforilación
                        fosfato                              ADP arsenato
     a                                     Oxidativa
                                                                ↓ ATP




                        ALTERACIÓN DE LA
Fases de la Intoxicación por As
Manifestaciones clínicas:
Alteraciones gastrointestinales:
 náuseas,
 vómito en proyectil
 dolor abdominal
 diarrea severa con olor
  aliáceo y apariencia en “agua
  de arroz”
 gastroenteritis
  hemorragiaca
Manifestaciones clínicas:
            A nivel cardiovascular se presenta:
   Hipotensión
   taquicardia
   shock y muerte.
   miocardiopatía congestiva
   edema pulmonar
   arritmias cardiacas.
Manifestaciones clínicas:
            A nivel renal se puede producir:
 proteinuria
 Hematuria
y en casos graves puede aparecer anuria.
Manifestaciones clínicas:
                   Alteraciones neurológicas como:
   Letargia
   agitación o delirio.
   neuritis periférica con dolor distal de predominio en pies
   Disestesias
   parestesias
   Puede llegar a cuadriplejia
   falla respiratoria neuromuscular.

Las convulsiones generalizadas y el coma son los signos terminales.
Manifestaciones clínicas:
 Desde el punto de vista hematológico se puede
presentar:

pancitopenia y anemia lo cual se va desarrollando
progresivamente a partir de la segunda semana de
ingestión.
Manifestaciones clínicas:
                 efectos dermatológicos:
a partir de la segunda a sexta semana postingesta

 rash maculopapular difuso
 descamación de piel
 edema periorbital
 Estrías transversales blancas pueden aparecer en
  uñas
Manifestaciones Clínicas
 Efectos   Carcinogénicos:     Cancerígenos
 pulmonares y cutáneos.

 Efectos Teratogénicos: A dosis elevadas de
  compuestos inorgánicos trivalentes producen
  malformaciones      en      animales     de
  experimentación. En humanos no ha sido
  comprobado.
Exámenes Complementarios
 Rx abdomen (radioopaco)
 ECG: prolongación Q-T y “Torsade de
    pointes”, cambios en ST y T.
   Hemograma, recuento de plaquetas
   Ionograma, estado ácido base
   Hepatograma
   Función renal
Laboratorio Toxicológico
Determinación de arsénico en muestras
  biológicas
                        Valores normales
   Sangre total          3 µg/dL
   Orina (expuestos)     50 µg/g creatinina

   (no expuestos)        < 10 µg/g creatinina
   Faneras               1 ppm
Tratamiento:
1. La medida más urgente es la reposición de líquidos
   y el manejo hidroelectrolítico para evitar una
   severa hipotensión.

        Se continúa tratamiento sintomático.
Tratamiento:
 2. Lavado gástrico si ha sido reciente la ingestión.
 aunque se debe advertir que el carbón activado no
tiene poder de adsorber bien el arsénico; por lo
tanto, se debe hacer lavado con abundante agua.
Tratamiento:
3. Como antídotos específicos:
                    Dimercaprol

Es agente quelante y se administra 3 – 5 mgs/kg
intramuscular cada 4 a 6 horas por 2 días, luego se
continúa c/12h por 7-10 días.
Prevención
 Mantener    la exposición a niveles muy
  inferiores a los aceptados  contar con un
  programa de determinación de As ambiental.
 Proporcionar a los trabajadores ropa de
  protección adecuada, botas protectoras y
  equipo de protección respiratoria.
 Lavarse muy bien inmediatamente después
  de una exposición a As.
Arsenismo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Intoxicación por metanol
Intoxicación por metanolIntoxicación por metanol
Intoxicación por metanolANGELDAQUILEMA3
 
Determinaciones de laboratorio cocaína-marihuana
Determinaciones de laboratorio cocaína-marihuanaDeterminaciones de laboratorio cocaína-marihuana
Determinaciones de laboratorio cocaína-marihuanaestelamartin
 
Arsenico (causa, efectos, contaminación ambiental, vías de ingreso al organis...
Arsenico (causa, efectos, contaminación ambiental, vías de ingreso al organis...Arsenico (causa, efectos, contaminación ambiental, vías de ingreso al organis...
Arsenico (causa, efectos, contaminación ambiental, vías de ingreso al organis...Marianita Segovia
 
Intoxicacion organo fosforado y carbamatos
Intoxicacion organo fosforado y carbamatosIntoxicacion organo fosforado y carbamatos
Intoxicacion organo fosforado y carbamatosMedicinadeUrgencias
 
Intoxicacion por metales pesados, (mercurio, plomo, arsenico, etc)
Intoxicacion por metales pesados, (mercurio, plomo, arsenico, etc)Intoxicacion por metales pesados, (mercurio, plomo, arsenico, etc)
Intoxicacion por metales pesados, (mercurio, plomo, arsenico, etc)Brahyan Steven
 
INTOXICACIÓN POR CIANURO
INTOXICACIÓN POR CIANUROINTOXICACIÓN POR CIANURO
INTOXICACIÓN POR CIANUROALVARO_AAV
 
Intoxicación por mercurio
Intoxicación por mercurioIntoxicación por mercurio
Intoxicación por mercurioEVELYJULIO29
 
Intoxicacion por metales mercurio plomo y arsenico
Intoxicacion por metales mercurio plomo y arsenicoIntoxicacion por metales mercurio plomo y arsenico
Intoxicacion por metales mercurio plomo y arsenicoJuan K Nieto
 
Nomante jarebe diapositiva.. yeni
Nomante jarebe diapositiva.. yeniNomante jarebe diapositiva.. yeni
Nomante jarebe diapositiva.. yenirenifervivero
 
Plaguicidas, organos fosforados y carbamatos
Plaguicidas, organos fosforados y carbamatosPlaguicidas, organos fosforados y carbamatos
Plaguicidas, organos fosforados y carbamatosBotica Farma Premium
 
Intoxicacion por Paracetamol, Salicilatos y Benzodiacepinas.
Intoxicacion por Paracetamol, Salicilatos y Benzodiacepinas.Intoxicacion por Paracetamol, Salicilatos y Benzodiacepinas.
Intoxicacion por Paracetamol, Salicilatos y Benzodiacepinas.Carlos Adrian Iaquinta
 

La actualidad más candente (20)

Intoxicación por arsénico
Intoxicación por arsénicoIntoxicación por arsénico
Intoxicación por arsénico
 
Toxicidad por metales pesados
Toxicidad por metales pesadosToxicidad por metales pesados
Toxicidad por metales pesados
 
Pesticidas Carbamatos
Pesticidas CarbamatosPesticidas Carbamatos
Pesticidas Carbamatos
 
Intoxicación por metanol
Intoxicación por metanolIntoxicación por metanol
Intoxicación por metanol
 
Determinaciones de laboratorio cocaína-marihuana
Determinaciones de laboratorio cocaína-marihuanaDeterminaciones de laboratorio cocaína-marihuana
Determinaciones de laboratorio cocaína-marihuana
 
Arsenico (causa, efectos, contaminación ambiental, vías de ingreso al organis...
Arsenico (causa, efectos, contaminación ambiental, vías de ingreso al organis...Arsenico (causa, efectos, contaminación ambiental, vías de ingreso al organis...
Arsenico (causa, efectos, contaminación ambiental, vías de ingreso al organis...
 
Intoxicacion organo fosforado y carbamatos
Intoxicacion organo fosforado y carbamatosIntoxicacion organo fosforado y carbamatos
Intoxicacion organo fosforado y carbamatos
 
Toxicología de la benzodiacepinas v2
Toxicología de la benzodiacepinas v2Toxicología de la benzodiacepinas v2
Toxicología de la benzodiacepinas v2
 
Intoxicacion por metales pesados, (mercurio, plomo, arsenico, etc)
Intoxicacion por metales pesados, (mercurio, plomo, arsenico, etc)Intoxicacion por metales pesados, (mercurio, plomo, arsenico, etc)
Intoxicacion por metales pesados, (mercurio, plomo, arsenico, etc)
 
Intoxicación por plomo, cadmio y arsénico
Intoxicación por plomo, cadmio y arsénicoIntoxicación por plomo, cadmio y arsénico
Intoxicación por plomo, cadmio y arsénico
 
Carbamatos
Carbamatos Carbamatos
Carbamatos
 
INTOXICACIÓN POR CIANURO
INTOXICACIÓN POR CIANUROINTOXICACIÓN POR CIANURO
INTOXICACIÓN POR CIANURO
 
Intoxicación con disolventes
Intoxicación con disolventesIntoxicación con disolventes
Intoxicación con disolventes
 
Intoxicación por mercurio
Intoxicación por mercurioIntoxicación por mercurio
Intoxicación por mercurio
 
Intoxicacion por metales mercurio plomo y arsenico
Intoxicacion por metales mercurio plomo y arsenicoIntoxicacion por metales mercurio plomo y arsenico
Intoxicacion por metales mercurio plomo y arsenico
 
Nomante jarebe diapositiva.. yeni
Nomante jarebe diapositiva.. yeniNomante jarebe diapositiva.. yeni
Nomante jarebe diapositiva.. yeni
 
Asbestosis y Pulmon del Carbón
Asbestosis y Pulmon del CarbónAsbestosis y Pulmon del Carbón
Asbestosis y Pulmon del Carbón
 
TOXICOLOGIA CADMIO
TOXICOLOGIA CADMIOTOXICOLOGIA CADMIO
TOXICOLOGIA CADMIO
 
Plaguicidas, organos fosforados y carbamatos
Plaguicidas, organos fosforados y carbamatosPlaguicidas, organos fosforados y carbamatos
Plaguicidas, organos fosforados y carbamatos
 
Intoxicacion por Paracetamol, Salicilatos y Benzodiacepinas.
Intoxicacion por Paracetamol, Salicilatos y Benzodiacepinas.Intoxicacion por Paracetamol, Salicilatos y Benzodiacepinas.
Intoxicacion por Paracetamol, Salicilatos y Benzodiacepinas.
 

Destacado

Destacado (20)

Salud ocupacional aa
Salud ocupacional aaSalud ocupacional aa
Salud ocupacional aa
 
Estañosis
EstañosisEstañosis
Estañosis
 
Estañosis
EstañosisEstañosis
Estañosis
 
Enfermedades causadas por el cadmio
Enfermedades causadas por el cadmioEnfermedades causadas por el cadmio
Enfermedades causadas por el cadmio
 
Tabacosis
TabacosisTabacosis
Tabacosis
 
Baritosis
BaritosisBaritosis
Baritosis
 
CALAMBRE OCUPACIONAL DE MANO Y ANTEBRAZO
CALAMBRE OCUPACIONAL DE MANO Y ANTEBRAZOCALAMBRE OCUPACIONAL DE MANO Y ANTEBRAZO
CALAMBRE OCUPACIONAL DE MANO Y ANTEBRAZO
 
Enfermedad profesional de origen toxicológico
Enfermedad profesional de origen toxicológicoEnfermedad profesional de origen toxicológico
Enfermedad profesional de origen toxicológico
 
Manganeso salud publica
Manganeso salud publicaManganeso salud publica
Manganeso salud publica
 
Calicosis
CalicosisCalicosis
Calicosis
 
Estañosis
EstañosisEstañosis
Estañosis
 
Calicosis
CalicosisCalicosis
Calicosis
 
Salud enfermedades
Salud enfermedadesSalud enfermedades
Salud enfermedades
 
Silicoantracosis
SilicoantracosisSilicoantracosis
Silicoantracosis
 
Vanadio
VanadioVanadio
Vanadio
 
Sindrome Del Tunel Carpiano
Sindrome Del Tunel CarpianoSindrome Del Tunel Carpiano
Sindrome Del Tunel Carpiano
 
Presión barométrica
Presión barométricaPresión barométrica
Presión barométrica
 
Enfermedades Por Radiaciones
Enfermedades Por RadiacionesEnfermedades Por Radiaciones
Enfermedades Por Radiaciones
 
Enfermedades por iluminacion insuficiente y radiaciones no ionizantes
Enfermedades por iluminacion insuficiente y radiaciones no ionizantesEnfermedades por iluminacion insuficiente y radiaciones no ionizantes
Enfermedades por iluminacion insuficiente y radiaciones no ionizantes
 
El Enfoque CientíFico
El Enfoque CientíFicoEl Enfoque CientíFico
El Enfoque CientíFico
 

Similar a Arsenismo

Similar a Arsenismo (20)

HUF ppt2011
HUF ppt2011HUF ppt2011
HUF ppt2011
 
Arsénico
ArsénicoArsénico
Arsénico
 
DIURETICOS.pdf
DIURETICOS.pdfDIURETICOS.pdf
DIURETICOS.pdf
 
Toxicidad por metales pesados
Toxicidad por metales pesadosToxicidad por metales pesados
Toxicidad por metales pesados
 
Glifosato
GlifosatoGlifosato
Glifosato
 
Arsénico presentacion chacabuco dra. luna pinto maricarmen
Arsénico  presentacion chacabuco dra. luna pinto maricarmenArsénico  presentacion chacabuco dra. luna pinto maricarmen
Arsénico presentacion chacabuco dra. luna pinto maricarmen
 
Arsénico presentacion chacabuco dra. luna pinto maricarmen
Arsénico  presentacion chacabuco dra. luna pinto maricarmenArsénico  presentacion chacabuco dra. luna pinto maricarmen
Arsénico presentacion chacabuco dra. luna pinto maricarmen
 
Intoxicacion del snc m
Intoxicacion del snc mIntoxicacion del snc m
Intoxicacion del snc m
 
Disturbios Metabolicos
Disturbios MetabolicosDisturbios Metabolicos
Disturbios Metabolicos
 
Paratiroides
Paratiroides Paratiroides
Paratiroides
 
Toxicologia Principios De ToxicologíA ClíNica
Toxicologia Principios De ToxicologíA ClíNicaToxicologia Principios De ToxicologíA ClíNica
Toxicologia Principios De ToxicologíA ClíNica
 
HIPERNATREMIA 2010
HIPERNATREMIA 2010HIPERNATREMIA 2010
HIPERNATREMIA 2010
 
Acidosis tubular renal pediatria
Acidosis tubular renal pediatriaAcidosis tubular renal pediatria
Acidosis tubular renal pediatria
 
Ascitis
AscitisAscitis
Ascitis
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Ira
IraIra
Ira
 
Diureticos2007
Diureticos2007Diureticos2007
Diureticos2007
 
Presentacion de liquidos y electrolitos macgregor 17 04 20 by CX CORDOVA
Presentacion de liquidos y electrolitos macgregor 17 04 20 by CX CORDOVAPresentacion de liquidos y electrolitos macgregor 17 04 20 by CX CORDOVA
Presentacion de liquidos y electrolitos macgregor 17 04 20 by CX CORDOVA
 
paratiroidessalomn-131026212112-phpapp01.pptx
paratiroidessalomn-131026212112-phpapp01.pptxparatiroidessalomn-131026212112-phpapp01.pptx
paratiroidessalomn-131026212112-phpapp01.pptx
 
Intoxicaciones en Pediatria
Intoxicaciones en PediatriaIntoxicaciones en Pediatria
Intoxicaciones en Pediatria
 

Más de Mauricio Mieles

Pancreatitis aguda en el embarazo
Pancreatitis aguda en el embarazoPancreatitis aguda en el embarazo
Pancreatitis aguda en el embarazoMauricio Mieles
 
Despredimiento prematuro de placenta normoinserta
Despredimiento prematuro de placenta normoinsertaDespredimiento prematuro de placenta normoinserta
Despredimiento prematuro de placenta normoinsertaMauricio Mieles
 
Anatomia y Fisiologia de la Piel
Anatomia y Fisiologia de la PielAnatomia y Fisiologia de la Piel
Anatomia y Fisiologia de la PielMauricio Mieles
 
El laboratorio de las enfermedades reumaticas
El laboratorio de las enfermedades reumaticasEl laboratorio de las enfermedades reumaticas
El laboratorio de las enfermedades reumaticasMauricio Mieles
 
Tratamiento farmacologico y no farmacologico de la artritis reumatoidea
Tratamiento farmacologico y no farmacologico de la artritis reumatoideaTratamiento farmacologico y no farmacologico de la artritis reumatoidea
Tratamiento farmacologico y no farmacologico de la artritis reumatoideaMauricio Mieles
 
Clinimetria en reumatología
Clinimetria en reumatología Clinimetria en reumatología
Clinimetria en reumatología Mauricio Mieles
 

Más de Mauricio Mieles (18)

Pancreatitis aguda en el embarazo
Pancreatitis aguda en el embarazoPancreatitis aguda en el embarazo
Pancreatitis aguda en el embarazo
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
Distocias oseas
Distocias oseasDistocias oseas
Distocias oseas
 
Despredimiento prematuro de placenta normoinserta
Despredimiento prematuro de placenta normoinsertaDespredimiento prematuro de placenta normoinserta
Despredimiento prematuro de placenta normoinserta
 
Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazoDiagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo
 
Heridas y suturas
Heridas y suturasHeridas y suturas
Heridas y suturas
 
Tumores periampulares
Tumores periampularesTumores periampulares
Tumores periampulares
 
Retinopatias
RetinopatiasRetinopatias
Retinopatias
 
Queratosis actinica
Queratosis actinicaQueratosis actinica
Queratosis actinica
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
 
Siringomas
SiringomasSiringomas
Siringomas
 
Anatomia y Fisiologia de la Piel
Anatomia y Fisiologia de la PielAnatomia y Fisiologia de la Piel
Anatomia y Fisiologia de la Piel
 
Artritis septica
Artritis septicaArtritis septica
Artritis septica
 
Trauma Maxilofacial
Trauma MaxilofacialTrauma Maxilofacial
Trauma Maxilofacial
 
Preguntas reumato
Preguntas reumatoPreguntas reumato
Preguntas reumato
 
El laboratorio de las enfermedades reumaticas
El laboratorio de las enfermedades reumaticasEl laboratorio de las enfermedades reumaticas
El laboratorio de las enfermedades reumaticas
 
Tratamiento farmacologico y no farmacologico de la artritis reumatoidea
Tratamiento farmacologico y no farmacologico de la artritis reumatoideaTratamiento farmacologico y no farmacologico de la artritis reumatoidea
Tratamiento farmacologico y no farmacologico de la artritis reumatoidea
 
Clinimetria en reumatología
Clinimetria en reumatología Clinimetria en reumatología
Clinimetria en reumatología
 

Arsenismo

  • 1. ARSENISMO KRIZIA LEVER LYNTON MAURICIO ANDRES MEDINA MIELES
  • 2. GENERALIDADES  Es un metaloide cuyo nombre “arsenicum” significa “colorante mineral”, frágil, volátil de color pardo y olor aliáceo (a ajos o cebolla).
  • 3.  La preservación de madera.  La fabricación de herbicidas, insecticidas, funguicidas o rodenticidas.  En fundiciones de cobre, plomo, zinc, estaño y oro.  En la industria microelectrónica, del vidrio y de pigmentos.  En la síntesis de fármacos veterinarios, especialmente antiparas itarios pentavalentes.
  • 4. DOSIS TOXICAS  0.04 mg/kg/día puede originar importantes alteraciones gastrointestinales y hematológicas a las semanas o meses, neuropatías periféricas a los 6 meses o años.  0.01 mg/kg/día arsenismo crónico, cambios en la piel con pigmentación cutánea en forma de melanosis en región temporal, párpados y cuello, además de coloración bronceada en tórax y abdomen e hiperqueratosis en palmas de manos y plantas de pies.
  • 5. Mecanismo de Acción ↓ Acetilcoenzima Interacción Inhibe Piruvato A Inhibición AS (III) con radicales deshidrogenasa ↓ ATP de SH Actividad Desacopla Compite con Formación de Enzimátic AS (V) Fosforilación fosfato ADP arsenato a Oxidativa ↓ ATP ALTERACIÓN DE LA
  • 6. Fases de la Intoxicación por As
  • 7. Manifestaciones clínicas: Alteraciones gastrointestinales:  náuseas,  vómito en proyectil  dolor abdominal  diarrea severa con olor aliáceo y apariencia en “agua de arroz”  gastroenteritis hemorragiaca
  • 8. Manifestaciones clínicas: A nivel cardiovascular se presenta:  Hipotensión  taquicardia  shock y muerte.  miocardiopatía congestiva  edema pulmonar  arritmias cardiacas.
  • 9. Manifestaciones clínicas: A nivel renal se puede producir:  proteinuria  Hematuria y en casos graves puede aparecer anuria.
  • 10. Manifestaciones clínicas: Alteraciones neurológicas como:  Letargia  agitación o delirio.  neuritis periférica con dolor distal de predominio en pies  Disestesias  parestesias  Puede llegar a cuadriplejia  falla respiratoria neuromuscular. Las convulsiones generalizadas y el coma son los signos terminales.
  • 11. Manifestaciones clínicas: Desde el punto de vista hematológico se puede presentar: pancitopenia y anemia lo cual se va desarrollando progresivamente a partir de la segunda semana de ingestión.
  • 12. Manifestaciones clínicas: efectos dermatológicos: a partir de la segunda a sexta semana postingesta  rash maculopapular difuso  descamación de piel  edema periorbital  Estrías transversales blancas pueden aparecer en uñas
  • 13.
  • 14. Manifestaciones Clínicas  Efectos Carcinogénicos: Cancerígenos pulmonares y cutáneos.  Efectos Teratogénicos: A dosis elevadas de compuestos inorgánicos trivalentes producen malformaciones en animales de experimentación. En humanos no ha sido comprobado.
  • 15. Exámenes Complementarios  Rx abdomen (radioopaco)  ECG: prolongación Q-T y “Torsade de pointes”, cambios en ST y T.  Hemograma, recuento de plaquetas  Ionograma, estado ácido base  Hepatograma  Función renal
  • 16. Laboratorio Toxicológico Determinación de arsénico en muestras biológicas Valores normales Sangre total 3 µg/dL Orina (expuestos) 50 µg/g creatinina (no expuestos) < 10 µg/g creatinina Faneras 1 ppm
  • 17. Tratamiento: 1. La medida más urgente es la reposición de líquidos y el manejo hidroelectrolítico para evitar una severa hipotensión. Se continúa tratamiento sintomático.
  • 18. Tratamiento:  2. Lavado gástrico si ha sido reciente la ingestión. aunque se debe advertir que el carbón activado no tiene poder de adsorber bien el arsénico; por lo tanto, se debe hacer lavado con abundante agua.
  • 19. Tratamiento: 3. Como antídotos específicos: Dimercaprol Es agente quelante y se administra 3 – 5 mgs/kg intramuscular cada 4 a 6 horas por 2 días, luego se continúa c/12h por 7-10 días.
  • 20. Prevención  Mantener la exposición a niveles muy inferiores a los aceptados  contar con un programa de determinación de As ambiental.  Proporcionar a los trabajadores ropa de protección adecuada, botas protectoras y equipo de protección respiratoria.  Lavarse muy bien inmediatamente después de una exposición a As.