SlideShare una empresa de Scribd logo


    Instituto Tecnológico de Cd Altamirano


         Asignatura; Biología Celular

                3er Semestre

           Licenciatura en Biología

                  Unidad I

       Introducción al estudio celular

     Alumno: Christian E. León Salgado

        Asesor: Erika Oropeza Bruno
 Artículo Científico

     Enfermedades genéticas del ADN mitocondrial humano*

                            Autores
 Abelardo Solano, Q. F. B.,(1) Ana Playán, Ph.D.,(1) Manuel J.
  López-Pérez, Ph.D.,(1) Julio Montoya, Ph.D.(1)
 (1) Departamento de Bioquímica y Biología Molecular y Celular,
  Universidad de Zaragoza, Zaragoza, España.

 *Este trabajo ha sido subvencionado por la Dirección General de
 Enseñanza Superior e Investigación Científica (PB97-1019), el
 Fondo de Investigaciones Sanitarias (FIS 98-0049-01), la
 Diputación General de Aragón (P24/97) de España, así como por
 el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) de México.
Resumen
 Las enfermedades mitocondriales son un grupo de trastornos que están
  producidos por un fallo en el sistema de fosforilación oxidativa (sistema
  Oxphos), la ruta final del metabolismo energético mitocondrial, con la
  consiguiente deficiencia en la biosíntesis del trifosfato de adenosina (ATP,
  por sus siglas en inglés). Parte de los polipéptidos que componen este sistema
  están codificados en el ácido desoxirribonucleico (DNA) mitocondrial y, en
  los últimos años, se han descrito mutaciones que se han asociado con
  síndromes clínicos bien definidos. Las características genéticas del DNA
  mitocondrial, herencia materna, poliplasmia y segregación mitótica,
  confieren a estas enfermedades propiedades muy particulares. Las
  manifestaciones clínicas de estas enfermedades son muy heterogéneas y
  afectan a distintos órganos y tejidos por lo que su correcto diagnóstico
  implica la obtención de datos clínicos, morfológicos, bioquímicos y genéticos.

 Palabras claves: ADN mitocóndrico; es el material genético de las
  mitocondrias, los orgánulos que generan energía para la célula.
 enfermedades mitocondriales; Las enfermedades mitocondriales son
  desordenes resultantes de la deficiencia de una o más proteínas localizadas
  en las mitocondrias e involucradas en el metabolismo.
 Se designa enfermedad mitocondrial a un grupo de trastornos cuya característica es
  un defecto en la producción de ATP. Frecuentemente el término se aplica a
  trastornos producidos por daños en el sistema Oxphos, debido a que durante
  muchos años sólo se habían encontrado mutaciones en el mtDNA relacionados con
  los mismos.

 El mtDNA se hereda por vía materna con un patrón vertical no mendeliano. La
  madre trasmite su genoma mitocondrial a todos sus hijos, pero solamente las hijas
  lo pasarán a todos los miembros de la siguiente generación y así sucesivamente.
 El fenotipo de una línea celular puede variar durante la división celular debido a que
  las mitocondrias se distribuyen al azar entre las células hijas por lo que si en una
  célula coexisten dos poblaciones de mtDNA, una normal y otra mutada
  (heteroplasmia), a lo largo de las divisiones se podrán originar tres genotipos
  diferentes: homoplásmico para el DNA mitocondrial normal, homoplásmico para el
  DNA mutado y heteroplásmico. Por tanto, el fenotipo de una célula con
  heteroplasmia dependerá del porcentaje de DNA mutado que contenga.
 Escotoma en la zona central del campo visual




 Si el número de moléculas de mtDNA dañado es relativamente bajo se produce una
  complementación con las moléculas de DNA normal y no se manifestará el defecto
  genético. Cuando el DNA mutado sobrepasa un umbral determinado se manifestará un
  fenotipo patogénico (efecto umbral).
 Alta velocidad de mutación. El mtDNA presenta una tasa de mutación espontánea
  10 veces superior a la del DNA nuclear. Este fenómeno puede estar causado porque
  en la mitocondria se producen continuamente radicales de oxígeno, como
  consecuencia de la oxidación final de los compuestos carbonados, que pueden
  dañar a un DNA que no está protegido por proteínas.




                          Depresión cortical propagada
 Las enfermedades originadas por daños en el genoma mitocondrial tienen en
  común el estar producidas por una deficiencia en la biosíntesis de ATP, ya que
  toda la información que contiene este DNA está dirigida a la síntesis de
  proteínas componentes del sistema Oxphos.

 Las manifestaciones de estas enfermedades son muy variadas y pueden afectar
  a todos los órganos y tejidos, ya que la síntesis de ATP se produce en todos ellos
  y a cualquier edad.
 Los principios que actúan sobre tales reacciones pueden ser explicados en
  términos termodinámicos mediante funciones del estado: entalpía (los
  cambios de calor en las reacciones) y entropía (grado de orden del proceso).

 La entalpía puede ser exergónica (liberación de calor) o endergónica
  (absorción de calor), mientras que la entropía simplemente se dice positiva
  cuando hay un aumento del desorden y negativa cuando ocurre lo contrario, lo
  cual indica la probabilidad de que una reacción suceda o no de manera
  espontánea.

Atrofia cerebral en pacientes con Párkinson y alucinaciones visuales
 Desde que en 1988 se describieran las primeras enfermedades causadas por daños
  en el mtDNA, 7-9 se han encontrado más de 150 mutaciones (más 100 deleciones y
  unas 50 mutaciones puntuales) asociadas a enfermedades humanas.




                              MITOCONDRIAL MTND4 PRODUCEN LA NEUROPATÍA
                                       ÓPTICA HEREDITARIA DE LEBER (LHON)
 Síndrome de encefalomiopatía mitocondrial con acidosis láctica y episodios de
  accidentes cerebro-vasculares (MELAS). Se trata de una encefalomiopatía
  mitocondrial, de herencia materna, caracterizada por accidentes cerebrovasculares
  producidos a edad temprana que provocan una disfunción cerebral subaguda y
  cambios en la estructura cerebral, y por acidosis láctica. Estos caracteres suelen ir
  acompañados de convulsiones generalizadas, dolor de cabeza, sordera, demencia y,
  a veces, presenta fibras rojo-rasgadas.

                                 Micrografía mostrando fibras rojas rotas, un signo de
                                              algunas enfermedades mitocondriales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ADN: estructura, funcion, replicación y reparación.
ADN: estructura, funcion, replicación y reparación.ADN: estructura, funcion, replicación y reparación.
ADN: estructura, funcion, replicación y reparación.
Oscar Guerrero Rivera
 
Acidos nucleicos[1]
Acidos nucleicos[1]Acidos nucleicos[1]
Acidos nucleicos[1]
guestbc7d6b
 
Lesión isquémica e hipoxica. Patologia
Lesión isquémica e hipoxica. Patologia Lesión isquémica e hipoxica. Patologia
Lesión isquémica e hipoxica. Patologia
Itzel RhapZodiia
 
Cariotipo y enfermeades genéticas
Cariotipo y enfermeades genéticasCariotipo y enfermeades genéticas
Cariotipo y enfermeades genéticas
Jazmin002
 
Cromatina
CromatinaCromatina
Sintesís de ADN / Replicación
Sintesís de ADN / ReplicaciónSintesís de ADN / Replicación
Sintesís de ADN / Replicación
Juan Carlos Munévar
 
Teorico Sangre Fisiologia
Teorico Sangre FisiologiaTeorico Sangre Fisiologia
Teorico Sangre Fisiologia
Grupos de Estudio de Medicina
 
Curso Bioquímica 22-Cuerpos cetónicos
Curso Bioquímica 22-Cuerpos cetónicosCurso Bioquímica 22-Cuerpos cetónicos
Curso Bioquímica 22-Cuerpos cetónicos
Antonio E. Serrano
 
Mitocondrias
MitocondriasMitocondrias
Mitocondrias
DUNIALOZADA
 
Clase 7 organización del genoma humano
Clase 7 organización del genoma humanoClase 7 organización del genoma humano
Clase 7 organización del genoma humano
Elton Volitzki
 
Metabolismo del glucogeno
Metabolismo del glucogenoMetabolismo del glucogeno
Metabolismo del glucogeno
Cristian Lara
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
Jose Manuel Dorasco Tello
 
Reparación de ADN
Reparación de ADNReparación de ADN
Reparación de ADN
Oswaldo A. Garibay
 
Enfermedades mitocondriales
Enfermedades  mitocondrialesEnfermedades  mitocondriales
Enfermedades mitocondriales
Burdach Friedrich
 
Actividad: Vamos a clonar un gen
Actividad: Vamos a clonar un genActividad: Vamos a clonar un gen
Actividad: Vamos a clonar un gen
Fátima Miró
 
Ribosomas.
Ribosomas.Ribosomas.
Ribosomas.
Alejo1408
 
Impronta genetica. mr
Impronta genetica. mrImpronta genetica. mr
Impronta genetica. mr
Margarita1345
 
Biología - Mitocondria
Biología - MitocondriaBiología - Mitocondria
Biología - Mitocondria
David Sandoval
 
Clonacion
ClonacionClonacion
Replicación del adn
Replicación del adnReplicación del adn
Replicación del adn
bbergado
 

La actualidad más candente (20)

ADN: estructura, funcion, replicación y reparación.
ADN: estructura, funcion, replicación y reparación.ADN: estructura, funcion, replicación y reparación.
ADN: estructura, funcion, replicación y reparación.
 
Acidos nucleicos[1]
Acidos nucleicos[1]Acidos nucleicos[1]
Acidos nucleicos[1]
 
Lesión isquémica e hipoxica. Patologia
Lesión isquémica e hipoxica. Patologia Lesión isquémica e hipoxica. Patologia
Lesión isquémica e hipoxica. Patologia
 
Cariotipo y enfermeades genéticas
Cariotipo y enfermeades genéticasCariotipo y enfermeades genéticas
Cariotipo y enfermeades genéticas
 
Cromatina
CromatinaCromatina
Cromatina
 
Sintesís de ADN / Replicación
Sintesís de ADN / ReplicaciónSintesís de ADN / Replicación
Sintesís de ADN / Replicación
 
Teorico Sangre Fisiologia
Teorico Sangre FisiologiaTeorico Sangre Fisiologia
Teorico Sangre Fisiologia
 
Curso Bioquímica 22-Cuerpos cetónicos
Curso Bioquímica 22-Cuerpos cetónicosCurso Bioquímica 22-Cuerpos cetónicos
Curso Bioquímica 22-Cuerpos cetónicos
 
Mitocondrias
MitocondriasMitocondrias
Mitocondrias
 
Clase 7 organización del genoma humano
Clase 7 organización del genoma humanoClase 7 organización del genoma humano
Clase 7 organización del genoma humano
 
Metabolismo del glucogeno
Metabolismo del glucogenoMetabolismo del glucogeno
Metabolismo del glucogeno
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Reparación de ADN
Reparación de ADNReparación de ADN
Reparación de ADN
 
Enfermedades mitocondriales
Enfermedades  mitocondrialesEnfermedades  mitocondriales
Enfermedades mitocondriales
 
Actividad: Vamos a clonar un gen
Actividad: Vamos a clonar un genActividad: Vamos a clonar un gen
Actividad: Vamos a clonar un gen
 
Ribosomas.
Ribosomas.Ribosomas.
Ribosomas.
 
Impronta genetica. mr
Impronta genetica. mrImpronta genetica. mr
Impronta genetica. mr
 
Biología - Mitocondria
Biología - MitocondriaBiología - Mitocondria
Biología - Mitocondria
 
Clonacion
ClonacionClonacion
Clonacion
 
Replicación del adn
Replicación del adnReplicación del adn
Replicación del adn
 

Similar a Artículo científico enfermedades mitocondriales

Enfermedades genéticas del adn mitocondrial humanistica
Enfermedades genéticas del adn mitocondrial humanisticaEnfermedades genéticas del adn mitocondrial humanistica
Enfermedades genéticas del adn mitocondrial humanistica
Ivan Pedroza Garay
 
Enfermedades genéticas del adn mitocondrial humanistica,
Enfermedades genéticas del adn mitocondrial humanistica,Enfermedades genéticas del adn mitocondrial humanistica,
Enfermedades genéticas del adn mitocondrial humanistica,
Ivan Pedroza Garay
 
Herencia mitocondrial
Herencia mitocondrialHerencia mitocondrial
Herencia mitocondrial
Benjamín Martínez Pozo
 
mecanismos de las enfermedades mitocondriales
mecanismos de las enfermedades mitocondriales mecanismos de las enfermedades mitocondriales
mecanismos de las enfermedades mitocondriales
Elisa Sarmiento Minaya
 
Segovia neurodegenerativas-01
Segovia neurodegenerativas-01Segovia neurodegenerativas-01
Segovia neurodegenerativas-01
Celiindaa Jimeneézz
 
Enfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicas
Enfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicasEnfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicas
Enfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicas
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
ELA 2 ARTICULO
ELA 2 ARTICULOELA 2 ARTICULO
ELA 2 ARTICULO
Ana López Alcántara
 
Herencia Mitocondrial y Síndrome de Leigh
Herencia Mitocondrial y Síndrome de LeighHerencia Mitocondrial y Síndrome de Leigh
Herencia Mitocondrial y Síndrome de Leigh
Grupos de Estudio de Medicina
 
Generalidades de la esclerosis múltiple
Generalidades de la esclerosis múltipleGeneralidades de la esclerosis múltiple
Generalidades de la esclerosis múltiple
Basilio Vagner
 
Mutaciones Genéticas y Técnicas Moleculares para Detectarlas
Mutaciones Genéticas y Técnicas Moleculares para DetectarlasMutaciones Genéticas y Técnicas Moleculares para Detectarlas
Mutaciones Genéticas y Técnicas Moleculares para Detectarlas
Claudette Alessandra
 
Generalidades de la esclerosis múltiple
Generalidades de la esclerosis múltipleGeneralidades de la esclerosis múltiple
Generalidades de la esclerosis múltiple
Basilio Vagner
 
Feocromocitoma
FeocromocitomaFeocromocitoma
Feocromocitoma
Isabel Pinedo
 
INFLUENCIA DE LA APOPTOSIS EN LAS ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS
INFLUENCIA DE LA APOPTOSIS EN LAS ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVASINFLUENCIA DE LA APOPTOSIS EN LAS ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS
INFLUENCIA DE LA APOPTOSIS EN LAS ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS
Andrea Zamora Balda
 
Genetica y Trastornos Geneticos
Genetica y Trastornos GeneticosGenetica y Trastornos Geneticos
Genetica y Trastornos Geneticos
Paola Theis
 
HERENCIA MATERNA O MITOCONDRIAL
HERENCIA MATERNA O MITOCONDRIALHERENCIA MATERNA O MITOCONDRIAL
HERENCIA MATERNA O MITOCONDRIAL
Samanta Tapia
 
Enfermedades_mitocondriales.pEDIATRIA PPTX
Enfermedades_mitocondriales.pEDIATRIA PPTXEnfermedades_mitocondriales.pEDIATRIA PPTX
Enfermedades_mitocondriales.pEDIATRIA PPTX
MariaJesusNoriegaCac
 
Enfermedades mitocondriales un reto para las ciencias medicas
Enfermedades mitocondriales un reto para las ciencias medicasEnfermedades mitocondriales un reto para las ciencias medicas
Enfermedades mitocondriales un reto para las ciencias medicas
Natalia Montenegro
 
alteraciones geneticas
alteraciones geneticas alteraciones geneticas
alteraciones geneticas
lito_1965
 
Manifestaciones en el neurodesarrollo de las enfermedades mitocondriales
Manifestaciones en el neurodesarrollo de las enfermedades mitocondrialesManifestaciones en el neurodesarrollo de las enfermedades mitocondriales
Manifestaciones en el neurodesarrollo de las enfermedades mitocondriales
Andres Ricardo Tangua Arias
 
Mutaciones genéticas
Mutaciones genéticasMutaciones genéticas
Mutaciones genéticas
dominguezksd
 

Similar a Artículo científico enfermedades mitocondriales (20)

Enfermedades genéticas del adn mitocondrial humanistica
Enfermedades genéticas del adn mitocondrial humanisticaEnfermedades genéticas del adn mitocondrial humanistica
Enfermedades genéticas del adn mitocondrial humanistica
 
Enfermedades genéticas del adn mitocondrial humanistica,
Enfermedades genéticas del adn mitocondrial humanistica,Enfermedades genéticas del adn mitocondrial humanistica,
Enfermedades genéticas del adn mitocondrial humanistica,
 
Herencia mitocondrial
Herencia mitocondrialHerencia mitocondrial
Herencia mitocondrial
 
mecanismos de las enfermedades mitocondriales
mecanismos de las enfermedades mitocondriales mecanismos de las enfermedades mitocondriales
mecanismos de las enfermedades mitocondriales
 
Segovia neurodegenerativas-01
Segovia neurodegenerativas-01Segovia neurodegenerativas-01
Segovia neurodegenerativas-01
 
Enfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicas
Enfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicasEnfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicas
Enfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicas
 
ELA 2 ARTICULO
ELA 2 ARTICULOELA 2 ARTICULO
ELA 2 ARTICULO
 
Herencia Mitocondrial y Síndrome de Leigh
Herencia Mitocondrial y Síndrome de LeighHerencia Mitocondrial y Síndrome de Leigh
Herencia Mitocondrial y Síndrome de Leigh
 
Generalidades de la esclerosis múltiple
Generalidades de la esclerosis múltipleGeneralidades de la esclerosis múltiple
Generalidades de la esclerosis múltiple
 
Mutaciones Genéticas y Técnicas Moleculares para Detectarlas
Mutaciones Genéticas y Técnicas Moleculares para DetectarlasMutaciones Genéticas y Técnicas Moleculares para Detectarlas
Mutaciones Genéticas y Técnicas Moleculares para Detectarlas
 
Generalidades de la esclerosis múltiple
Generalidades de la esclerosis múltipleGeneralidades de la esclerosis múltiple
Generalidades de la esclerosis múltiple
 
Feocromocitoma
FeocromocitomaFeocromocitoma
Feocromocitoma
 
INFLUENCIA DE LA APOPTOSIS EN LAS ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS
INFLUENCIA DE LA APOPTOSIS EN LAS ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVASINFLUENCIA DE LA APOPTOSIS EN LAS ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS
INFLUENCIA DE LA APOPTOSIS EN LAS ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS
 
Genetica y Trastornos Geneticos
Genetica y Trastornos GeneticosGenetica y Trastornos Geneticos
Genetica y Trastornos Geneticos
 
HERENCIA MATERNA O MITOCONDRIAL
HERENCIA MATERNA O MITOCONDRIALHERENCIA MATERNA O MITOCONDRIAL
HERENCIA MATERNA O MITOCONDRIAL
 
Enfermedades_mitocondriales.pEDIATRIA PPTX
Enfermedades_mitocondriales.pEDIATRIA PPTXEnfermedades_mitocondriales.pEDIATRIA PPTX
Enfermedades_mitocondriales.pEDIATRIA PPTX
 
Enfermedades mitocondriales un reto para las ciencias medicas
Enfermedades mitocondriales un reto para las ciencias medicasEnfermedades mitocondriales un reto para las ciencias medicas
Enfermedades mitocondriales un reto para las ciencias medicas
 
alteraciones geneticas
alteraciones geneticas alteraciones geneticas
alteraciones geneticas
 
Manifestaciones en el neurodesarrollo de las enfermedades mitocondriales
Manifestaciones en el neurodesarrollo de las enfermedades mitocondrialesManifestaciones en el neurodesarrollo de las enfermedades mitocondriales
Manifestaciones en el neurodesarrollo de las enfermedades mitocondriales
 
Mutaciones genéticas
Mutaciones genéticasMutaciones genéticas
Mutaciones genéticas
 

Más de Christian Leon Salgado

Análisis del agua
Análisis del aguaAnálisis del agua
Análisis del agua
Christian Leon Salgado
 
Métodos de conservación de cepas
Métodos de conservación de cepasMétodos de conservación de cepas
Métodos de conservación de cepas
Christian Leon Salgado
 
Métodos de tinción
Métodos de tinciónMétodos de tinción
Métodos de tinción
Christian Leon Salgado
 
Morfología colonial y microscopica
Morfología colonial y microscopicaMorfología colonial y microscopica
Morfología colonial y microscopica
Christian Leon Salgado
 
Factore que afectan lo microorganismos
Factore que afectan lo microorganismosFactore que afectan lo microorganismos
Factore que afectan lo microorganismos
Christian Leon Salgado
 
Unidad 2 técnicas biológicas
Unidad 2 técnicas biológicasUnidad 2 técnicas biológicas
Unidad 2 técnicas biológicas
Christian Leon Salgado
 
Métodos de siembra y aislamiento
Métodos de siembra y aislamientoMétodos de siembra y aislamiento
Métodos de siembra y aislamiento
Christian Leon Salgado
 
Métodos de cultivo
Métodos de cultivoMétodos de cultivo
Métodos de cultivo
Christian Leon Salgado
 
Características de filum onicóforos
Características de filum onicóforosCaracterísticas de filum onicóforos
Características de filum onicóforos
Christian Leon Salgado
 
Mapa tardígrados
Mapa tardígradosMapa tardígrados
Mapa tardígrados
Christian Leon Salgado
 
Mapa tardígrados
Mapa tardígradosMapa tardígrados
Mapa tardígrados
Christian Leon Salgado
 
Mapa tardígrados
Mapa tardígradosMapa tardígrados
Mapa tardígrados
Christian Leon Salgado
 
Características de tardigrada
Características de tardigradaCaracterísticas de tardigrada
Características de tardigrada
Christian Leon Salgado
 
Diversidad microbiana
Diversidad microbianaDiversidad microbiana
Diversidad microbiana
Christian Leon Salgado
 
El estudio contemporáneo de los microorganismos
El estudio contemporáneo de los microorganismosEl estudio contemporáneo de los microorganismos
El estudio contemporáneo de los microorganismos
Christian Leon Salgado
 
Generación espontanea
Generación espontaneaGeneración espontanea
Generación espontanea
Christian Leon Salgado
 
La microbiología y su importancia
La microbiología y su importanciaLa microbiología y su importancia
La microbiología y su importancia
Christian Leon Salgado
 
Historia y desarrollo de la microbiología
Historia y desarrollo de la microbiologíaHistoria y desarrollo de la microbiología
Historia y desarrollo de la microbiología
Christian Leon Salgado
 
Presentación filogenía porifera
Presentación filogenía poriferaPresentación filogenía porifera
Presentación filogenía porifera
Christian Leon Salgado
 
Mitosis
MitosisMitosis

Más de Christian Leon Salgado (20)

Análisis del agua
Análisis del aguaAnálisis del agua
Análisis del agua
 
Métodos de conservación de cepas
Métodos de conservación de cepasMétodos de conservación de cepas
Métodos de conservación de cepas
 
Métodos de tinción
Métodos de tinciónMétodos de tinción
Métodos de tinción
 
Morfología colonial y microscopica
Morfología colonial y microscopicaMorfología colonial y microscopica
Morfología colonial y microscopica
 
Factore que afectan lo microorganismos
Factore que afectan lo microorganismosFactore que afectan lo microorganismos
Factore que afectan lo microorganismos
 
Unidad 2 técnicas biológicas
Unidad 2 técnicas biológicasUnidad 2 técnicas biológicas
Unidad 2 técnicas biológicas
 
Métodos de siembra y aislamiento
Métodos de siembra y aislamientoMétodos de siembra y aislamiento
Métodos de siembra y aislamiento
 
Métodos de cultivo
Métodos de cultivoMétodos de cultivo
Métodos de cultivo
 
Características de filum onicóforos
Características de filum onicóforosCaracterísticas de filum onicóforos
Características de filum onicóforos
 
Mapa tardígrados
Mapa tardígradosMapa tardígrados
Mapa tardígrados
 
Mapa tardígrados
Mapa tardígradosMapa tardígrados
Mapa tardígrados
 
Mapa tardígrados
Mapa tardígradosMapa tardígrados
Mapa tardígrados
 
Características de tardigrada
Características de tardigradaCaracterísticas de tardigrada
Características de tardigrada
 
Diversidad microbiana
Diversidad microbianaDiversidad microbiana
Diversidad microbiana
 
El estudio contemporáneo de los microorganismos
El estudio contemporáneo de los microorganismosEl estudio contemporáneo de los microorganismos
El estudio contemporáneo de los microorganismos
 
Generación espontanea
Generación espontaneaGeneración espontanea
Generación espontanea
 
La microbiología y su importancia
La microbiología y su importanciaLa microbiología y su importancia
La microbiología y su importancia
 
Historia y desarrollo de la microbiología
Historia y desarrollo de la microbiologíaHistoria y desarrollo de la microbiología
Historia y desarrollo de la microbiología
 
Presentación filogenía porifera
Presentación filogenía poriferaPresentación filogenía porifera
Presentación filogenía porifera
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 

Artículo científico enfermedades mitocondriales

  • 1. Instituto Tecnológico de Cd Altamirano Asignatura; Biología Celular 3er Semestre Licenciatura en Biología Unidad I Introducción al estudio celular Alumno: Christian E. León Salgado Asesor: Erika Oropeza Bruno
  • 2.  Artículo Científico  Enfermedades genéticas del ADN mitocondrial humano*  Autores  Abelardo Solano, Q. F. B.,(1) Ana Playán, Ph.D.,(1) Manuel J. López-Pérez, Ph.D.,(1) Julio Montoya, Ph.D.(1)  (1) Departamento de Bioquímica y Biología Molecular y Celular, Universidad de Zaragoza, Zaragoza, España.  *Este trabajo ha sido subvencionado por la Dirección General de Enseñanza Superior e Investigación Científica (PB97-1019), el Fondo de Investigaciones Sanitarias (FIS 98-0049-01), la Diputación General de Aragón (P24/97) de España, así como por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) de México.
  • 3. Resumen  Las enfermedades mitocondriales son un grupo de trastornos que están producidos por un fallo en el sistema de fosforilación oxidativa (sistema Oxphos), la ruta final del metabolismo energético mitocondrial, con la consiguiente deficiencia en la biosíntesis del trifosfato de adenosina (ATP, por sus siglas en inglés). Parte de los polipéptidos que componen este sistema están codificados en el ácido desoxirribonucleico (DNA) mitocondrial y, en los últimos años, se han descrito mutaciones que se han asociado con síndromes clínicos bien definidos. Las características genéticas del DNA mitocondrial, herencia materna, poliplasmia y segregación mitótica, confieren a estas enfermedades propiedades muy particulares. Las manifestaciones clínicas de estas enfermedades son muy heterogéneas y afectan a distintos órganos y tejidos por lo que su correcto diagnóstico implica la obtención de datos clínicos, morfológicos, bioquímicos y genéticos.  Palabras claves: ADN mitocóndrico; es el material genético de las mitocondrias, los orgánulos que generan energía para la célula.  enfermedades mitocondriales; Las enfermedades mitocondriales son desordenes resultantes de la deficiencia de una o más proteínas localizadas en las mitocondrias e involucradas en el metabolismo.
  • 4.  Se designa enfermedad mitocondrial a un grupo de trastornos cuya característica es un defecto en la producción de ATP. Frecuentemente el término se aplica a trastornos producidos por daños en el sistema Oxphos, debido a que durante muchos años sólo se habían encontrado mutaciones en el mtDNA relacionados con los mismos.  El mtDNA se hereda por vía materna con un patrón vertical no mendeliano. La madre trasmite su genoma mitocondrial a todos sus hijos, pero solamente las hijas lo pasarán a todos los miembros de la siguiente generación y así sucesivamente.
  • 5.  El fenotipo de una línea celular puede variar durante la división celular debido a que las mitocondrias se distribuyen al azar entre las células hijas por lo que si en una célula coexisten dos poblaciones de mtDNA, una normal y otra mutada (heteroplasmia), a lo largo de las divisiones se podrán originar tres genotipos diferentes: homoplásmico para el DNA mitocondrial normal, homoplásmico para el DNA mutado y heteroplásmico. Por tanto, el fenotipo de una célula con heteroplasmia dependerá del porcentaje de DNA mutado que contenga.
  • 6.  Escotoma en la zona central del campo visual  Si el número de moléculas de mtDNA dañado es relativamente bajo se produce una complementación con las moléculas de DNA normal y no se manifestará el defecto genético. Cuando el DNA mutado sobrepasa un umbral determinado se manifestará un fenotipo patogénico (efecto umbral).
  • 7.  Alta velocidad de mutación. El mtDNA presenta una tasa de mutación espontánea 10 veces superior a la del DNA nuclear. Este fenómeno puede estar causado porque en la mitocondria se producen continuamente radicales de oxígeno, como consecuencia de la oxidación final de los compuestos carbonados, que pueden dañar a un DNA que no está protegido por proteínas. Depresión cortical propagada
  • 8.  Las enfermedades originadas por daños en el genoma mitocondrial tienen en común el estar producidas por una deficiencia en la biosíntesis de ATP, ya que toda la información que contiene este DNA está dirigida a la síntesis de proteínas componentes del sistema Oxphos.  Las manifestaciones de estas enfermedades son muy variadas y pueden afectar a todos los órganos y tejidos, ya que la síntesis de ATP se produce en todos ellos y a cualquier edad.
  • 9.  Los principios que actúan sobre tales reacciones pueden ser explicados en términos termodinámicos mediante funciones del estado: entalpía (los cambios de calor en las reacciones) y entropía (grado de orden del proceso).  La entalpía puede ser exergónica (liberación de calor) o endergónica (absorción de calor), mientras que la entropía simplemente se dice positiva cuando hay un aumento del desorden y negativa cuando ocurre lo contrario, lo cual indica la probabilidad de que una reacción suceda o no de manera espontánea. Atrofia cerebral en pacientes con Párkinson y alucinaciones visuales
  • 10.  Desde que en 1988 se describieran las primeras enfermedades causadas por daños en el mtDNA, 7-9 se han encontrado más de 150 mutaciones (más 100 deleciones y unas 50 mutaciones puntuales) asociadas a enfermedades humanas. MITOCONDRIAL MTND4 PRODUCEN LA NEUROPATÍA ÓPTICA HEREDITARIA DE LEBER (LHON)
  • 11.  Síndrome de encefalomiopatía mitocondrial con acidosis láctica y episodios de accidentes cerebro-vasculares (MELAS). Se trata de una encefalomiopatía mitocondrial, de herencia materna, caracterizada por accidentes cerebrovasculares producidos a edad temprana que provocan una disfunción cerebral subaguda y cambios en la estructura cerebral, y por acidosis láctica. Estos caracteres suelen ir acompañados de convulsiones generalizadas, dolor de cabeza, sordera, demencia y, a veces, presenta fibras rojo-rasgadas. Micrografía mostrando fibras rojas rotas, un signo de algunas enfermedades mitocondriales.