SlideShare una empresa de Scribd logo
La ecografía Doppler en el diagnóstico
de la isquemia crónica de MMII.
drromelflores@hotmail.com
El diagnóstico de isquemia periférica
debe basarse en una anamnesis y
exploración clínica adecuadas
Pruebas indirectas no invasivas, la
más importante de
las cuales es la oscilometría
calculando el Indice de presión
tobillo/brazo (ITB).
SUPERADA POR EL DOPPLER COLOR Y
ESPECTRAL
ANATOMIA
Tibiales
Utilidad e indicaciones:
- Patología venosa
- Patología arterial: Estenótica u oclusiva:
· Claudicación intermitente.
· Seguimiento de pacientes diagnosticados, para evaluar
respuesta al tratamiento médico.
· Control postquirúrgico de revascularización de
miembros superiores e inferiores.
· Valoración de lesiones arteriales, en cortes y fracturas
de miembros.
· Valorar la indicación del uso de medias y vendajes de
compresión de miembros inferiores, (contraindicado en
Índice de YAO < 0.9).
INDICE BRAQUIAL
INDICE TOBILLO BRAZO
DOPPLER PODER,
COLOR Y ESPECTRAL
ANGIOGRAFIA
ANGIOTAC
Ha sido durante
años la técnica de
elección.
Posteriormente se han
desarrollado técnicas
directas no invasivas
(angio-RM y angio-TC)
como alternativas
eficaces con una alta
sensibilidad y
especificidad
respecto a ésta.
La arteriografía
-El paciente debe estar en decúbito 5
– 10 minutos antes de la exploración.
-- Evitar zonas ulceradas.
- Aplicar gel en cantidad suficiente.
- Colocar la sonda con una
angulación de 45º – 60º.
- Coger el transductor como un lápiz.
- No comprimir las arterias.
- Realizar movimientos suaves hasta
localizar las arterias y obtener el
mejor sonido.
Exploración del sistema arterial de las extremidades
SUP.
- Identificar los puntos de exploración,
- - Colocar el manguito de presión en el brazo a
explorar.
- Identificar con la sonda Doppler la arteria a
explorar,(arteria radial).
- Insuflar el manguito hasta que desaparezca el latido,
sin mover
la sonda.
- Desinflar despacio el manguito.
- Cuando se oiga o vea la señal de pulso se anota la
presión de dicha arteria.
- Se repite la exploración sobre la arteria cubital del
mismo brazo,
y arterias radial y cubital del miembro contralateral,
aceptándose como presión sistólica real la mayor
obtenida de ambos brazos.
Exploración del sistema arterial de las extremidades
superiores: Habitualmente se exploran las arterias
radial, cubital y humeral.
Brazo y antebrazo, hay una diferencia de
presión arterial superior a 20 mm Hg, indicará
la existencia de una obstrucción entre ambos
territorios.
Si los valores obtenidos en un miembro son
asimétricos con respecto al miembro
contralateral también será indicativo de la
existencia de patología.
Si entre los dos territorios
explorados:
Si la diferencia de presión
entre pierna y muslo es
superior a 30 mm Hg indica
obstrucción.
Exploración del sistema arterial de las
extremidades inferiores:
Tibial anterior
Tibial posterior
Índice Tobillo/Brazo (ITB o Índice de YAO):
Es un parámetro muy útil para determinar la
presencia de alteraciones obstructivas. Se obtiene
de dividir la presión sistólica máxima obtenida en los
tobillos (arteria pedia o tibial posterior), entre la
máxima obtenida de ambos brazos.
Índice de YAO = Presión sistólica de tobillo/ Presión
sistólica de brazo.
ITB > 1.3 Calcificación arterial severa.
- ITB > 1.1 Probable calcificación arterial.
- ITB = 0.9 – 1.1 Normalidad.
- ITB < 0.9 Enfermedad vascular
significativa.
- ITB < 0.5 Enfermedad vascular severa.
INTERPRETACIÓN
DOPPLER
TECNICA DE EXAMEN
EXAMEN NORMAL
Imagen en
tiempo real
Doppler
color/poder
Doppler
espectral
EXAMEN NORMAL
PICO SISTOLICO
FLUJO REVERSO
PICO SISTOLICO PICO REVERSO
Femoral común 0.9-1.4 m/seg 0.3-0.5 m/seg
Femoral Sup. 0.7-1.1 m/seg 0.2-0.45 m/seg
Poplitea 0.5-0.8 m/seg 0.2-0.4 m/seg
EXAMEN NORMAL
ESPECTRO NORMAL
NORMAL
NORMAL
https://encrypted-
tbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSqgQv
kqulLZD6Tr-
HK9JGjvxVO0Pr1LAwo5y1eqIhnsfQcJ7bGuA
Manifestaciones clínicas
Claudicación intermitente
Eritema y úlceras
< Temperatura distal
Dolor en reposo
Disminución o ausencia de
pulsos
Gangrena
ARTERIOPATIA PERIFERICA
CLASIFICACION DE ESTENOSIS
ARTERIAL
0-19% NORMAL
20-40% LIGERO
ENSANCHAMIENTO ESPECTRAL
50-99% PERDIDA DEL COMPONENTE REVERSO
FLIJO BIFASICO Y PICO SISTOLICO REDUCIDO
(PREESTENOTICO
VELOCIDAD SISTOLICA DOBLE DEL SEGMENTO
PROXIMAL PVS>2 M/S
100% FLUJO PREEOCLUSION MUY DISMINUIDO Y
MONOFASICO SIN SEÑAL PW Y COLOR
CLASIFICACION DE ESTENOSIS
ARTERIAL
PREESTENOSIS
ESTENOSIS
POST ESTENOSIS
Recanalización Post
estenosis
MASA PULSATIL
AORT A ABDOMINAL
MASAS PULSATILES
PSEUDO
ANEURISMAS
Actualmente la resolución de
los nuevos equipos de
ecografía Doppler (ED) permite
obtener
también imágenes anatómicas
muy precisas incluso de los
vasos distales.
Doppler
La ED tiene las
ventajas propias de la
ecografía de ser la
menos invasiva, la
más inocua y
confortable para el
paciente, así como la
más económica.
Además es la única
técnica anatómica
y funcional.
suelen ser la
valoración de
pseudoaneurismas,
fístulas arteriovenosas y
para el seguimiento del
tratamiento de
revascularización. Sin
embargo se discute su
verdadera utilidad en la
isquemia crónica o aguda
que son las patologías
más frecuentes.
Las indicaciones clásicas
En las fístulas arterio venosas
las imágenes del Doppler son
a veces espectaculares, con el
característico “thrill” o frémito
de color, el flujo turbulento de
alta velocidad y su
repercusión
sobre el flujo de la arteria
proximal con baja resistencia y
el flujo venoso pulsátil de alta
velocidad post fístula.
En las fístulas arterio
venosas
Algoritmos del manejo de la
isquemia crónica en el que el
Doppler se sitúa en el mismo
plano que la exploración
clínica y la oscilometría como
una exploración a cargo del
cirujano vascular.
Cual es su papel en la valoración
de la isquemia crónica?
Clínica Oscilometría
Conservador Cirugía Intervencionista
?
STOP
La ventaja de Doppler respecto a
otras técnicas e imagen es que
permite analizar las
características del flujo. Cuantificar
su velocidad según el cambio de
frecuencia detectado o
frecuencia Doppler y analizar la
morfología de la curva espectral.
Sístole cardíaca
Elasticidad
Resistencias periféricas
Onda espectral trifásica normal
de las arterias del miembro inferior.
ALTA RESISTENCIA
FRENO
TARDUS PARVUS
AMORTIGUADO
NORMAL ALTERACIONES DE LAS LESIONES
ARTERIALES SOBRE EL ESPECTRO
DOPPLER
Para cuantificar las estenosis
calculamos el cociente entre la
velocidad sistólica máxima en la
estenosis y la velocidad máxima
en un segmento situado entre 2
y 4 cm proximal a la misma.
Ratios superiores a 2 se
corresponden con estenosis
significativas, mayores del 50%
Ratio sistólico >2 = Estenosis > 50%
Los signos de oclusión son la ausencia de
flujo, presencia de flujo colateral, signos
de freno en segmentos proximales y flujo
amortiguado en los distales. Las
oclusiones crónicas suelen
mostrar arterias reducidas de calibre con
placas de ateroma.
Arteria de pequeño calibre con placas de ateroma (centro).
Signos de freno proximal (izquierda)
flujo distal monofásico (derecha), variables según la calidad de la circulación
colateral.
Oclusión crónica.
Flujo amortiguado en la arteria femoral común
(derecha) por una estenosis severa de la bifurcación
aórtica en una enfermedad de Leriche.
De arriba a abajo y de izquierda a derecha: Power Doppler de la bifurcación de la femoral
común y Doppler color con espectro normal de la femoral superficial, poplítea y tibial
posterior.
Otro método, muy práctico, comenzamos el
estudio por las arterias distales. Exploramos a tres
niveles: arterias tibiales anterior y posterior
distales, poplítea y femoral común.
FEMORAL
POPLITEA
TIBIAL POST
TIBIAL ANTERIOR
Niveles de exploración arterial con
sus ondas espectrales normales.
FEMORAL
POPLITEA
TIBIAL POST
TIBIAL ANTERIOR
Lesión aislada en tibial posterior en
paciente diabético.
FEMORAL
POPLITEA
TIBIAL POST
TIBIAL ANTERIOR
FEMORAL
SUPERFICIAL
Patrones de flujo en oclusión de la arteria femoral superficial.
FEMORAL
POPLITEA
TIBIAL ANTERIOR
Alteración del espectro de todas las arterias del miembro
inferior por lesión en el segmento aortoilíaco.
El estudio de arterias distales el
Doppler es posible detectar
vasos permeables con flujos de
muy baja velocidad que
muchas veces no
se consiguen repleccionar con
los medios de Contraste.
Es capaz de demostrar vasos
permeables no visibles con la
arteriografía.
DIABETICA 65 AÑOS DE EDAD MI
FEMORAL
ARTERIA TIBIAL
ANTERIOR
PEDIA
También puede demostrar segmentos
arteriales repermeabilizados por
colaterales distales con flujo invertido,
que no suelen verse con otras técnicas.
Flujo invertido por repermeabilización .
La morfología de la curva espectral del
flujo nos informa de la calidad de la
circulación colateral en arterias
repermeabilizadas.
Grado I-A: no infectado, ulceración
superficial no isquémica
Grado I-B: infectado, ulceración
superficial no isquémica
Grado I-C: isquémica, ulceración
superficial no infectada
Grado I-D: isquémica y ulceración
superficial infectada
Sistema de Clasificación de la
Universidad de Texas para Úlceras en
Pie Diabético
Grado II-A: no infectada, úlcera no
isquémica que penetra hasta la capsula o
hueso
Grado II-B: infectada, úlcera no isquémica
que penetra hasta la capsula o hueso
Grado II-C: isquémica, úlcera no infectada
que penetra hasta la capsula o hueso
Grado II-D: úlcera isquémica e infectada
que penetra hasta la capsula o hueso
Sistema de Clasificación de la Universidad de
Texas para Úlceras en Pie Diabético
Sistema de Clasificación de la Universidad de
Texas para Úlceras en Pie Diabético
Grado III-A: no infectada, úlcera no
isquémica que penetra hasta hueso o un
absceso profundo
Grado III-B: infectada, úlcera no
isquémica que penetra hasta hueso o un
absceso profundo
Grado III-C: isquémica, úlcera no
infectada que penetra hasta hueso o un
absceso profundo
Grado III-D: úlcera isquémica e infectada
que penetra hasta hueso o un absceso
profundo
La ecografía Doppler es, tanto para el radiólogo como para el
paciente, una herramienta útil, cómoda y rentable para el
estudio inicial de la arteriopatía periférica. No sólo es una
técnica alternativa o complementaria a las “angiográficas”. En
muchos casos aporta información hemodinámica sobre el flujo
arterial que puede ser de gran importancia diagnóstica de cara
a un mejor tratamiento.
.
Conclusión:
GRACIAS
drromelflores@hotmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Segmentacion hepatica ecografia
Segmentacion hepatica ecografiaSegmentacion hepatica ecografia
Segmentacion hepatica ecografia
Walter Roca Trejo
 
Doppler arterial de miembros inferiores
Doppler arterial de miembros inferioresDoppler arterial de miembros inferiores
Doppler arterial de miembros inferioresJose Marin
 
Patología de la glándula tiroidea en ecografia
Patología de la glándula tiroidea en ecografiaPatología de la glándula tiroidea en ecografia
Patología de la glándula tiroidea en ecografia
Nadia Rojas
 
Patologias de mano y muñeca en us rm
Patologias  de  mano y muñeca en us rmPatologias  de  mano y muñeca en us rm
Patologias de mano y muñeca en us rm
Wilfcal Will
 
Doppler Testicular, Elma
Doppler Testicular, ElmaDoppler Testicular, Elma
Doppler Testicular, ElmaIvan Martinez
 
Doppler carotideo
 Doppler carotideo Doppler carotideo
Doppler carotideo
renanbqc
 
La Ecografía Doppler en la Insuficiencia Venosa
La Ecografía Doppler en la Insuficiencia VenosaLa Ecografía Doppler en la Insuficiencia Venosa
La Ecografía Doppler en la Insuficiencia Venosa
Mario Alberto Campos
 
08 doppler arterial
08 doppler arterial08 doppler arterial
08 doppler arterial
Juan-Miguel Aranda Martinez
 
LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDO
LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDOLESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDO
LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDOResidencia CT Scanner
 
7 ecografía del tiroides
7 ecografía del tiroides7 ecografía del tiroides
7 ecografía del tiroides
Pedro García Ramos
 
Patología del tiroides diagnóstico imagenológico.
Patología del tiroides diagnóstico imagenológico.Patología del tiroides diagnóstico imagenológico.
Patología del tiroides diagnóstico imagenológico.
Nery Josué Perdomo
 
Dopple venosos tvp e insuficiencia
Dopple venosos tvp e insuficiencia Dopple venosos tvp e insuficiencia
Dopple venosos tvp e insuficiencia Heidy Saenz
 
Protocolo ecografia tobillo
Protocolo ecografia tobilloProtocolo ecografia tobillo
Protocolo ecografia tobillo
jmilian57
 
Ultrasonido testicular. Dr. Romel Flores V. (IMUMR)
Ultrasonido testicular.  Dr. Romel Flores V. (IMUMR)Ultrasonido testicular.  Dr. Romel Flores V. (IMUMR)
Ultrasonido testicular. Dr. Romel Flores V. (IMUMR)
Romel Flores Virgilio
 
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE LESIONES FOCALES HEPÁTICAS EN ECOGRAFÍA
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE LESIONES FOCALES HEPÁTICAS EN ECOGRAFÍADIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE LESIONES FOCALES HEPÁTICAS EN ECOGRAFÍA
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE LESIONES FOCALES HEPÁTICAS EN ECOGRAFÍA
Nadia Rojas
 
Ecografia de cuello en ecografia.
Ecografia de cuello en ecografia.Ecografia de cuello en ecografia.
Ecografia de cuello en ecografia.
Nadia Rojas
 
PATOLOGÍA RENAL Y DE LAS VÁS URINARIAS EN ECOGRAFÍA
PATOLOGÍA RENAL Y DE LAS VÁS URINARIAS EN ECOGRAFÍAPATOLOGÍA RENAL Y DE LAS VÁS URINARIAS EN ECOGRAFÍA
PATOLOGÍA RENAL Y DE LAS VÁS URINARIAS EN ECOGRAFÍA
Nadia Rojas
 
PATOLOGÍA DE LA CAVIDAD PELVIANA EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DE LA CAVIDAD PELVIANA EN ECOGRAFÍA.PATOLOGÍA DE LA CAVIDAD PELVIANA EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DE LA CAVIDAD PELVIANA EN ECOGRAFÍA.
Nadia Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Segmentacion hepatica ecografia
Segmentacion hepatica ecografiaSegmentacion hepatica ecografia
Segmentacion hepatica ecografia
 
Doppler arterial de miembros inferiores
Doppler arterial de miembros inferioresDoppler arterial de miembros inferiores
Doppler arterial de miembros inferiores
 
Patología de la glándula tiroidea en ecografia
Patología de la glándula tiroidea en ecografiaPatología de la glándula tiroidea en ecografia
Patología de la glándula tiroidea en ecografia
 
Patologias de mano y muñeca en us rm
Patologias  de  mano y muñeca en us rmPatologias  de  mano y muñeca en us rm
Patologias de mano y muñeca en us rm
 
Doppler Testicular, Elma
Doppler Testicular, ElmaDoppler Testicular, Elma
Doppler Testicular, Elma
 
Doppler carotideo
 Doppler carotideo Doppler carotideo
Doppler carotideo
 
La Ecografía Doppler en la Insuficiencia Venosa
La Ecografía Doppler en la Insuficiencia VenosaLa Ecografía Doppler en la Insuficiencia Venosa
La Ecografía Doppler en la Insuficiencia Venosa
 
Doppler Hepático
Doppler HepáticoDoppler Hepático
Doppler Hepático
 
08 doppler arterial
08 doppler arterial08 doppler arterial
08 doppler arterial
 
Doppler de Extremidades Superiores
Doppler de Extremidades SuperioresDoppler de Extremidades Superiores
Doppler de Extremidades Superiores
 
LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDO
LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDOLESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDO
LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDO
 
7 ecografía del tiroides
7 ecografía del tiroides7 ecografía del tiroides
7 ecografía del tiroides
 
Patología del tiroides diagnóstico imagenológico.
Patología del tiroides diagnóstico imagenológico.Patología del tiroides diagnóstico imagenológico.
Patología del tiroides diagnóstico imagenológico.
 
Dopple venosos tvp e insuficiencia
Dopple venosos tvp e insuficiencia Dopple venosos tvp e insuficiencia
Dopple venosos tvp e insuficiencia
 
Protocolo ecografia tobillo
Protocolo ecografia tobilloProtocolo ecografia tobillo
Protocolo ecografia tobillo
 
Ultrasonido testicular. Dr. Romel Flores V. (IMUMR)
Ultrasonido testicular.  Dr. Romel Flores V. (IMUMR)Ultrasonido testicular.  Dr. Romel Flores V. (IMUMR)
Ultrasonido testicular. Dr. Romel Flores V. (IMUMR)
 
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE LESIONES FOCALES HEPÁTICAS EN ECOGRAFÍA
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE LESIONES FOCALES HEPÁTICAS EN ECOGRAFÍADIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE LESIONES FOCALES HEPÁTICAS EN ECOGRAFÍA
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE LESIONES FOCALES HEPÁTICAS EN ECOGRAFÍA
 
Ecografia de cuello en ecografia.
Ecografia de cuello en ecografia.Ecografia de cuello en ecografia.
Ecografia de cuello en ecografia.
 
PATOLOGÍA RENAL Y DE LAS VÁS URINARIAS EN ECOGRAFÍA
PATOLOGÍA RENAL Y DE LAS VÁS URINARIAS EN ECOGRAFÍAPATOLOGÍA RENAL Y DE LAS VÁS URINARIAS EN ECOGRAFÍA
PATOLOGÍA RENAL Y DE LAS VÁS URINARIAS EN ECOGRAFÍA
 
PATOLOGÍA DE LA CAVIDAD PELVIANA EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DE LA CAVIDAD PELVIANA EN ECOGRAFÍA.PATOLOGÍA DE LA CAVIDAD PELVIANA EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DE LA CAVIDAD PELVIANA EN ECOGRAFÍA.
 

Destacado

PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.
Nadia Rojas
 
Orgasmo Femenino. Urologia.
Orgasmo Femenino. Urologia.Orgasmo Femenino. Urologia.
Orgasmo Femenino. Urologia.UNFV
 
GUIA PARA EL MANEJO DEL NODULO PULMOAR SOLITARIO
GUIA PARA EL MANEJO DEL NODULO PULMOAR SOLITARIOGUIA PARA EL MANEJO DEL NODULO PULMOAR SOLITARIO
GUIA PARA EL MANEJO DEL NODULO PULMOAR SOLITARIONadia Rojas
 
Hallazgos imagenologicos pulmonares en enfermedades del colágeno.
Hallazgos imagenologicos pulmonares en enfermedades del colágeno.Hallazgos imagenologicos pulmonares en enfermedades del colágeno.
Hallazgos imagenologicos pulmonares en enfermedades del colágeno.
Nadia Rojas
 
Dd de lesiones focales hepaticas benignas
Dd de lesiones focales hepaticas benignasDd de lesiones focales hepaticas benignas
Dd de lesiones focales hepaticas benignasNadia Rojas
 
Insuficiencia Coronaria: IMA
Insuficiencia Coronaria: IMAInsuficiencia Coronaria: IMA
Insuficiencia Coronaria: IMAUNFV
 
Neumonías intersticiales en tomografía computada.
Neumonías intersticiales en tomografía computada.Neumonías intersticiales en tomografía computada.
Neumonías intersticiales en tomografía computada.
Nadia Rojas
 
SIGNO DE LA GALAXIA EN TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE PULMON
SIGNO DE LA GALAXIA EN TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE PULMONSIGNO DE LA GALAXIA EN TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE PULMON
SIGNO DE LA GALAXIA EN TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE PULMON
Nadia Rojas
 
PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.
Nadia Rojas
 
Escroto ID
Escroto IDEscroto ID
Escroto ID
pablo555
 
Imágenes en traumatismo raquimedular.
Imágenes en traumatismo raquimedular.Imágenes en traumatismo raquimedular.
Imágenes en traumatismo raquimedular.
Nadia Rojas
 
PATOLOGÍA PLEURAL EN TOMOGRAFÍA COMPUTADA
PATOLOGÍA PLEURAL EN TOMOGRAFÍA COMPUTADAPATOLOGÍA PLEURAL EN TOMOGRAFÍA COMPUTADA
PATOLOGÍA PLEURAL EN TOMOGRAFÍA COMPUTADA
Nadia Rojas
 
TBC, Aspectos Inmunologicos.
TBC, Aspectos Inmunologicos.TBC, Aspectos Inmunologicos.
TBC, Aspectos Inmunologicos.UNFV
 
Neuroimagenes en paciente VIH
Neuroimagenes en paciente VIHNeuroimagenes en paciente VIH
Neuroimagenes en paciente VIH
Nadia Rojas
 
Intoxicacion por Organofosforados
Intoxicacion por OrganofosforadosIntoxicacion por Organofosforados
Intoxicacion por Organofosforados
UNFV
 
Lesiones focales hepaticas malignas
Lesiones focales hepaticas malignasLesiones focales hepaticas malignas
Lesiones focales hepaticas malignasNadia Rojas
 
Sindrome de May Thurner
Sindrome de May ThurnerSindrome de May Thurner
Sindrome de May Thurner
Nadia Rojas
 
Lesiones solidas del pancreas
Lesiones solidas del pancreasLesiones solidas del pancreas
Lesiones solidas del pancreas
Nadia Rojas
 
HALLAZGOS EN RESONANCIA MAGNETICA EN ARTRITIS IDIOPATICA JUVENIL.
HALLAZGOS EN RESONANCIA MAGNETICA EN ARTRITIS IDIOPATICA JUVENIL.HALLAZGOS EN RESONANCIA MAGNETICA EN ARTRITIS IDIOPATICA JUVENIL.
HALLAZGOS EN RESONANCIA MAGNETICA EN ARTRITIS IDIOPATICA JUVENIL.
Nadia Rojas
 
EL PATRON DE REALCE EN TCMD DE LOS TUMORES ENDOCRINOS PANCREATICOS PREDICE SU...
EL PATRON DE REALCE EN TCMD DE LOS TUMORES ENDOCRINOS PANCREATICOS PREDICE SU...EL PATRON DE REALCE EN TCMD DE LOS TUMORES ENDOCRINOS PANCREATICOS PREDICE SU...
EL PATRON DE REALCE EN TCMD DE LOS TUMORES ENDOCRINOS PANCREATICOS PREDICE SU...
Nadia Rojas
 

Destacado (20)

PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.
 
Orgasmo Femenino. Urologia.
Orgasmo Femenino. Urologia.Orgasmo Femenino. Urologia.
Orgasmo Femenino. Urologia.
 
GUIA PARA EL MANEJO DEL NODULO PULMOAR SOLITARIO
GUIA PARA EL MANEJO DEL NODULO PULMOAR SOLITARIOGUIA PARA EL MANEJO DEL NODULO PULMOAR SOLITARIO
GUIA PARA EL MANEJO DEL NODULO PULMOAR SOLITARIO
 
Hallazgos imagenologicos pulmonares en enfermedades del colágeno.
Hallazgos imagenologicos pulmonares en enfermedades del colágeno.Hallazgos imagenologicos pulmonares en enfermedades del colágeno.
Hallazgos imagenologicos pulmonares en enfermedades del colágeno.
 
Dd de lesiones focales hepaticas benignas
Dd de lesiones focales hepaticas benignasDd de lesiones focales hepaticas benignas
Dd de lesiones focales hepaticas benignas
 
Insuficiencia Coronaria: IMA
Insuficiencia Coronaria: IMAInsuficiencia Coronaria: IMA
Insuficiencia Coronaria: IMA
 
Neumonías intersticiales en tomografía computada.
Neumonías intersticiales en tomografía computada.Neumonías intersticiales en tomografía computada.
Neumonías intersticiales en tomografía computada.
 
SIGNO DE LA GALAXIA EN TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE PULMON
SIGNO DE LA GALAXIA EN TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE PULMONSIGNO DE LA GALAXIA EN TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE PULMON
SIGNO DE LA GALAXIA EN TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE PULMON
 
PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.
 
Escroto ID
Escroto IDEscroto ID
Escroto ID
 
Imágenes en traumatismo raquimedular.
Imágenes en traumatismo raquimedular.Imágenes en traumatismo raquimedular.
Imágenes en traumatismo raquimedular.
 
PATOLOGÍA PLEURAL EN TOMOGRAFÍA COMPUTADA
PATOLOGÍA PLEURAL EN TOMOGRAFÍA COMPUTADAPATOLOGÍA PLEURAL EN TOMOGRAFÍA COMPUTADA
PATOLOGÍA PLEURAL EN TOMOGRAFÍA COMPUTADA
 
TBC, Aspectos Inmunologicos.
TBC, Aspectos Inmunologicos.TBC, Aspectos Inmunologicos.
TBC, Aspectos Inmunologicos.
 
Neuroimagenes en paciente VIH
Neuroimagenes en paciente VIHNeuroimagenes en paciente VIH
Neuroimagenes en paciente VIH
 
Intoxicacion por Organofosforados
Intoxicacion por OrganofosforadosIntoxicacion por Organofosforados
Intoxicacion por Organofosforados
 
Lesiones focales hepaticas malignas
Lesiones focales hepaticas malignasLesiones focales hepaticas malignas
Lesiones focales hepaticas malignas
 
Sindrome de May Thurner
Sindrome de May ThurnerSindrome de May Thurner
Sindrome de May Thurner
 
Lesiones solidas del pancreas
Lesiones solidas del pancreasLesiones solidas del pancreas
Lesiones solidas del pancreas
 
HALLAZGOS EN RESONANCIA MAGNETICA EN ARTRITIS IDIOPATICA JUVENIL.
HALLAZGOS EN RESONANCIA MAGNETICA EN ARTRITIS IDIOPATICA JUVENIL.HALLAZGOS EN RESONANCIA MAGNETICA EN ARTRITIS IDIOPATICA JUVENIL.
HALLAZGOS EN RESONANCIA MAGNETICA EN ARTRITIS IDIOPATICA JUVENIL.
 
EL PATRON DE REALCE EN TCMD DE LOS TUMORES ENDOCRINOS PANCREATICOS PREDICE SU...
EL PATRON DE REALCE EN TCMD DE LOS TUMORES ENDOCRINOS PANCREATICOS PREDICE SU...EL PATRON DE REALCE EN TCMD DE LOS TUMORES ENDOCRINOS PANCREATICOS PREDICE SU...
EL PATRON DE REALCE EN TCMD DE LOS TUMORES ENDOCRINOS PANCREATICOS PREDICE SU...
 

Similar a Doppler arterial de miembros inferiores dr. romel flores imumr

Estudios arteriales no invasivos
Estudios arteriales no invasivosEstudios arteriales no invasivos
Estudios arteriales no invasivos
Mariana Xie
 
Doppler arterial
Doppler arterialDoppler arterial
Doppler arterial
Imagenes Haedo
 
Estudios diagnósticos arteriales no invasivos
Estudios diagnósticos arteriales no invasivosEstudios diagnósticos arteriales no invasivos
Estudios diagnósticos arteriales no invasivos
kevruiz19
 
ARTERIOGRAFÍA Y FLEBOGRAFÍA.pptx
ARTERIOGRAFÍA Y FLEBOGRAFÍA.pptxARTERIOGRAFÍA Y FLEBOGRAFÍA.pptx
ARTERIOGRAFÍA Y FLEBOGRAFÍA.pptx
ALEXIADANIELACARBAJA
 
BYPASS ARTERIAL Y ANGIOSOMAS.pptx
BYPASS ARTERIAL Y  ANGIOSOMAS.pptxBYPASS ARTERIAL Y  ANGIOSOMAS.pptx
BYPASS ARTERIAL Y ANGIOSOMAS.pptx
dario254778
 
bypassarterialyangiosomas-220906230803-9381e7f0.pdf
bypassarterialyangiosomas-220906230803-9381e7f0.pdfbypassarterialyangiosomas-220906230803-9381e7f0.pdf
bypassarterialyangiosomas-220906230803-9381e7f0.pdf
mariaaaa1
 
Estudios diagnósticos arteriales no invasivos
Estudios diagnósticos arteriales no invasivosEstudios diagnósticos arteriales no invasivos
Estudios diagnósticos arteriales no invasivos
Marcoschavez33
 
Doppler Duplex Vascular Periferico
Doppler Duplex Vascular Periferico Doppler Duplex Vascular Periferico
Doppler Duplex Vascular Periferico
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
Indice yao.pptx dr. romel flores v.
Indice yao.pptx  dr. romel flores v.Indice yao.pptx  dr. romel flores v.
Indice yao.pptx dr. romel flores v.
Romel Flores Virgilio
 
TVPeriferico (1).pptx presentacion de traumatismo vascular periferico
TVPeriferico (1).pptx presentacion de traumatismo vascular perifericoTVPeriferico (1).pptx presentacion de traumatismo vascular periferico
TVPeriferico (1).pptx presentacion de traumatismo vascular periferico
AbeBachour
 
Exploración vascular
Exploración vascularExploración vascular
Exploración vascular
Jhonny Freire Heredia
 
Examenes auxiliares
Examenes auxiliaresExamenes auxiliares
Examenes auxiliares
maria isabel ortiz diaz
 
By-pass (1).pptx
By-pass (1).pptxBy-pass (1).pptx
By-pass (1).pptx
dario254778
 
Condiciones isquémicas de la mano
Condiciones isquémicas de la manoCondiciones isquémicas de la mano
Condiciones isquémicas de la manoJosé Mora Acosta
 
Estudios Diagnósticos Venosos no Invasivos
Estudios Diagnósticos Venosos no InvasivosEstudios Diagnósticos Venosos no Invasivos
Estudios Diagnósticos Venosos no Invasivos
EmelyZevallos
 
8. insuficiencia arterial periferica
8. insuficiencia arterial periferica8. insuficiencia arterial periferica
8. insuficiencia arterial perifericaLo basico de medicina
 
Estudios diagnósticos arteriales no invasivos.pptx
Estudios diagnósticos arteriales no invasivos.pptxEstudios diagnósticos arteriales no invasivos.pptx
Estudios diagnósticos arteriales no invasivos.pptx
Anarelis3
 
ARTERIOGRAFÃ_A DE MIEMBROS INFERIORES.pdf
ARTERIOGRAFÃ_A DE MIEMBROS INFERIORES.pdfARTERIOGRAFÃ_A DE MIEMBROS INFERIORES.pdf
ARTERIOGRAFÃ_A DE MIEMBROS INFERIORES.pdf
LuisManuelMiranda2
 
EAP
EAPEAP

Similar a Doppler arterial de miembros inferiores dr. romel flores imumr (20)

Estudios arteriales no invasivos
Estudios arteriales no invasivosEstudios arteriales no invasivos
Estudios arteriales no invasivos
 
Doppler arterial
Doppler arterialDoppler arterial
Doppler arterial
 
Estudios diagnósticos arteriales no invasivos
Estudios diagnósticos arteriales no invasivosEstudios diagnósticos arteriales no invasivos
Estudios diagnósticos arteriales no invasivos
 
ARTERIOGRAFÍA Y FLEBOGRAFÍA.pptx
ARTERIOGRAFÍA Y FLEBOGRAFÍA.pptxARTERIOGRAFÍA Y FLEBOGRAFÍA.pptx
ARTERIOGRAFÍA Y FLEBOGRAFÍA.pptx
 
BYPASS ARTERIAL Y ANGIOSOMAS.pptx
BYPASS ARTERIAL Y  ANGIOSOMAS.pptxBYPASS ARTERIAL Y  ANGIOSOMAS.pptx
BYPASS ARTERIAL Y ANGIOSOMAS.pptx
 
bypassarterialyangiosomas-220906230803-9381e7f0.pdf
bypassarterialyangiosomas-220906230803-9381e7f0.pdfbypassarterialyangiosomas-220906230803-9381e7f0.pdf
bypassarterialyangiosomas-220906230803-9381e7f0.pdf
 
Estudios diagnósticos arteriales no invasivos
Estudios diagnósticos arteriales no invasivosEstudios diagnósticos arteriales no invasivos
Estudios diagnósticos arteriales no invasivos
 
Doppler Duplex Vascular Periferico
Doppler Duplex Vascular Periferico Doppler Duplex Vascular Periferico
Doppler Duplex Vascular Periferico
 
Indice yao.pptx dr. romel flores v.
Indice yao.pptx  dr. romel flores v.Indice yao.pptx  dr. romel flores v.
Indice yao.pptx dr. romel flores v.
 
TVPeriferico (1).pptx presentacion de traumatismo vascular periferico
TVPeriferico (1).pptx presentacion de traumatismo vascular perifericoTVPeriferico (1).pptx presentacion de traumatismo vascular periferico
TVPeriferico (1).pptx presentacion de traumatismo vascular periferico
 
Exploración vascular
Exploración vascularExploración vascular
Exploración vascular
 
Examenes auxiliares
Examenes auxiliaresExamenes auxiliares
Examenes auxiliares
 
By-pass (1).pptx
By-pass (1).pptxBy-pass (1).pptx
By-pass (1).pptx
 
Condiciones isquémicas de la mano
Condiciones isquémicas de la manoCondiciones isquémicas de la mano
Condiciones isquémicas de la mano
 
Estudios Diagnósticos Venosos no Invasivos
Estudios Diagnósticos Venosos no InvasivosEstudios Diagnósticos Venosos no Invasivos
Estudios Diagnósticos Venosos no Invasivos
 
8. insuficiencia arterial periferica
8. insuficiencia arterial periferica8. insuficiencia arterial periferica
8. insuficiencia arterial periferica
 
Estudios diagnósticos arteriales no invasivos.pptx
Estudios diagnósticos arteriales no invasivos.pptxEstudios diagnósticos arteriales no invasivos.pptx
Estudios diagnósticos arteriales no invasivos.pptx
 
ARTERIOGRAFÃ_A DE MIEMBROS INFERIORES.pdf
ARTERIOGRAFÃ_A DE MIEMBROS INFERIORES.pdfARTERIOGRAFÃ_A DE MIEMBROS INFERIORES.pdf
ARTERIOGRAFÃ_A DE MIEMBROS INFERIORES.pdf
 
Trauma Vascular
Trauma VascularTrauma Vascular
Trauma Vascular
 
EAP
EAPEAP
EAP
 

Más de Romel Flores Virgilio

Ultrasonido de vesicula y vias biliares romel
Ultrasonido de vesicula y vias biliares romelUltrasonido de vesicula y vias biliares romel
Ultrasonido de vesicula y vias biliares romel
Romel Flores Virgilio
 
Lesiones benignas y malignas de la mama por ultrasonido DR. ROMEL FLORES "IMUMR"
Lesiones benignas y malignas de la mama por ultrasonido DR. ROMEL FLORES "IMUMR"Lesiones benignas y malignas de la mama por ultrasonido DR. ROMEL FLORES "IMUMR"
Lesiones benignas y malignas de la mama por ultrasonido DR. ROMEL FLORES "IMUMR"
Romel Flores Virgilio
 
Practica visual de ultrasonido ginecologico. Dr. Romel Flores
Practica visual de ultrasonido  ginecologico. Dr. Romel FloresPractica visual de ultrasonido  ginecologico. Dr. Romel Flores
Practica visual de ultrasonido ginecologico. Dr. Romel Flores
Romel Flores Virgilio
 
ULTRASONIDO DEL UTERO Y ENDOMETRIO. DR. ROMEL
ULTRASONIDO DEL UTERO Y ENDOMETRIO. DR. ROMELULTRASONIDO DEL UTERO Y ENDOMETRIO. DR. ROMEL
ULTRASONIDO DEL UTERO Y ENDOMETRIO. DR. ROMEL
Romel Flores Virgilio
 
Utero (2)
Utero (2)Utero (2)
Doppler perfil hemodinamico fetal.pdf Dr. Romel Flores IMUMR
Doppler perfil hemodinamico fetal.pdf Dr. Romel Flores IMUMRDoppler perfil hemodinamico fetal.pdf Dr. Romel Flores IMUMR
Doppler perfil hemodinamico fetal.pdf Dr. Romel Flores IMUMR
Romel Flores Virgilio
 
Ultrasonido de vesicula y vias biliares Dr. Romel Flores (IMUMR)
Ultrasonido  de vesicula y vias biliares Dr. Romel Flores (IMUMR)Ultrasonido  de vesicula y vias biliares Dr. Romel Flores (IMUMR)
Ultrasonido de vesicula y vias biliares Dr. Romel Flores (IMUMR)
Romel Flores Virgilio
 
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL POR ULTRASONIDO DE IMAGEN QUISTICA DEL ENCEFALO FETAL
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL POR ULTRASONIDO DE IMAGEN QUISTICA DEL ENCEFALO FETALDIAGNOSTICO DIFERENCIAL POR ULTRASONIDO DE IMAGEN QUISTICA DEL ENCEFALO FETAL
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL POR ULTRASONIDO DE IMAGEN QUISTICA DEL ENCEFALO FETAL
Romel Flores Virgilio
 
Sonograma genético Dr. Romel Flores
Sonograma genético  Dr. Romel FloresSonograma genético  Dr. Romel Flores
Sonograma genético Dr. Romel Flores
Romel Flores Virgilio
 
Ultrasound in hypertropic pyloric stenosis
Ultrasound  in   hypertropic pyloric stenosisUltrasound  in   hypertropic pyloric stenosis
Ultrasound in hypertropic pyloric stenosis
Romel Flores Virgilio
 
Ultrasonido del tracto digestivo pediatrico
Ultrasonido del tracto digestivo pediatricoUltrasonido del tracto digestivo pediatrico
Ultrasonido del tracto digestivo pediatrico
Romel Flores Virgilio
 
Fisica doppler. Dr. Romel Flores IMUMR.
Fisica doppler. Dr. Romel Flores  IMUMR.Fisica doppler. Dr. Romel Flores  IMUMR.
Fisica doppler. Dr. Romel Flores IMUMR.
Romel Flores Virgilio
 
Ultrasonido renal dr. romel
Ultrasonido renal  dr. romelUltrasonido renal  dr. romel
Ultrasonido renal dr. romel
Romel Flores Virgilio
 
Ultrasonido en la evaluacion placentaria. dr romel imumr
Ultrasonido en la evaluacion placentaria. dr romel imumrUltrasonido en la evaluacion placentaria. dr romel imumr
Ultrasonido en la evaluacion placentaria. dr romel imumr
Romel Flores Virgilio
 
Ultrasonido en neoplasia renal dr. romel. imumr
Ultrasonido en neoplasia renal dr. romel. imumrUltrasonido en neoplasia renal dr. romel. imumr
Ultrasonido en neoplasia renal dr. romel. imumr
Romel Flores Virgilio
 
Ultrasonido en el crecimiento fetal normal y anormal. dr. romel
Ultrasonido en el crecimiento fetal normal y anormal. dr. romelUltrasonido en el crecimiento fetal normal y anormal. dr. romel
Ultrasonido en el crecimiento fetal normal y anormal. dr. romel
Romel Flores Virgilio
 
Ultrasonido en la gestacion de mal pronostico
Ultrasonido en la gestacion de mal pronosticoUltrasonido en la gestacion de mal pronostico
Ultrasonido en la gestacion de mal pronostico
Romel Flores Virgilio
 
Ultrasonido en la deteccion del sindrome congenito del zika. dr. romel
Ultrasonido en la deteccion del sindrome congenito del zika. dr. romelUltrasonido en la deteccion del sindrome congenito del zika. dr. romel
Ultrasonido en la deteccion del sindrome congenito del zika. dr. romel
Romel Flores Virgilio
 
Evaluacion ultrasonografica de la gestacion antes de las 11 semanas
Evaluacion ultrasonografica de la gestacion antes de las 11 semanasEvaluacion ultrasonografica de la gestacion antes de las 11 semanas
Evaluacion ultrasonografica de la gestacion antes de las 11 semanas
Romel Flores Virgilio
 
Exploracion ultrasonografica en obstetricia
Exploracion ultrasonografica en obstetriciaExploracion ultrasonografica en obstetricia
Exploracion ultrasonografica en obstetricia
Romel Flores Virgilio
 

Más de Romel Flores Virgilio (20)

Ultrasonido de vesicula y vias biliares romel
Ultrasonido de vesicula y vias biliares romelUltrasonido de vesicula y vias biliares romel
Ultrasonido de vesicula y vias biliares romel
 
Lesiones benignas y malignas de la mama por ultrasonido DR. ROMEL FLORES "IMUMR"
Lesiones benignas y malignas de la mama por ultrasonido DR. ROMEL FLORES "IMUMR"Lesiones benignas y malignas de la mama por ultrasonido DR. ROMEL FLORES "IMUMR"
Lesiones benignas y malignas de la mama por ultrasonido DR. ROMEL FLORES "IMUMR"
 
Practica visual de ultrasonido ginecologico. Dr. Romel Flores
Practica visual de ultrasonido  ginecologico. Dr. Romel FloresPractica visual de ultrasonido  ginecologico. Dr. Romel Flores
Practica visual de ultrasonido ginecologico. Dr. Romel Flores
 
ULTRASONIDO DEL UTERO Y ENDOMETRIO. DR. ROMEL
ULTRASONIDO DEL UTERO Y ENDOMETRIO. DR. ROMELULTRASONIDO DEL UTERO Y ENDOMETRIO. DR. ROMEL
ULTRASONIDO DEL UTERO Y ENDOMETRIO. DR. ROMEL
 
Utero (2)
Utero (2)Utero (2)
Utero (2)
 
Doppler perfil hemodinamico fetal.pdf Dr. Romel Flores IMUMR
Doppler perfil hemodinamico fetal.pdf Dr. Romel Flores IMUMRDoppler perfil hemodinamico fetal.pdf Dr. Romel Flores IMUMR
Doppler perfil hemodinamico fetal.pdf Dr. Romel Flores IMUMR
 
Ultrasonido de vesicula y vias biliares Dr. Romel Flores (IMUMR)
Ultrasonido  de vesicula y vias biliares Dr. Romel Flores (IMUMR)Ultrasonido  de vesicula y vias biliares Dr. Romel Flores (IMUMR)
Ultrasonido de vesicula y vias biliares Dr. Romel Flores (IMUMR)
 
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL POR ULTRASONIDO DE IMAGEN QUISTICA DEL ENCEFALO FETAL
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL POR ULTRASONIDO DE IMAGEN QUISTICA DEL ENCEFALO FETALDIAGNOSTICO DIFERENCIAL POR ULTRASONIDO DE IMAGEN QUISTICA DEL ENCEFALO FETAL
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL POR ULTRASONIDO DE IMAGEN QUISTICA DEL ENCEFALO FETAL
 
Sonograma genético Dr. Romel Flores
Sonograma genético  Dr. Romel FloresSonograma genético  Dr. Romel Flores
Sonograma genético Dr. Romel Flores
 
Ultrasound in hypertropic pyloric stenosis
Ultrasound  in   hypertropic pyloric stenosisUltrasound  in   hypertropic pyloric stenosis
Ultrasound in hypertropic pyloric stenosis
 
Ultrasonido del tracto digestivo pediatrico
Ultrasonido del tracto digestivo pediatricoUltrasonido del tracto digestivo pediatrico
Ultrasonido del tracto digestivo pediatrico
 
Fisica doppler. Dr. Romel Flores IMUMR.
Fisica doppler. Dr. Romel Flores  IMUMR.Fisica doppler. Dr. Romel Flores  IMUMR.
Fisica doppler. Dr. Romel Flores IMUMR.
 
Ultrasonido renal dr. romel
Ultrasonido renal  dr. romelUltrasonido renal  dr. romel
Ultrasonido renal dr. romel
 
Ultrasonido en la evaluacion placentaria. dr romel imumr
Ultrasonido en la evaluacion placentaria. dr romel imumrUltrasonido en la evaluacion placentaria. dr romel imumr
Ultrasonido en la evaluacion placentaria. dr romel imumr
 
Ultrasonido en neoplasia renal dr. romel. imumr
Ultrasonido en neoplasia renal dr. romel. imumrUltrasonido en neoplasia renal dr. romel. imumr
Ultrasonido en neoplasia renal dr. romel. imumr
 
Ultrasonido en el crecimiento fetal normal y anormal. dr. romel
Ultrasonido en el crecimiento fetal normal y anormal. dr. romelUltrasonido en el crecimiento fetal normal y anormal. dr. romel
Ultrasonido en el crecimiento fetal normal y anormal. dr. romel
 
Ultrasonido en la gestacion de mal pronostico
Ultrasonido en la gestacion de mal pronosticoUltrasonido en la gestacion de mal pronostico
Ultrasonido en la gestacion de mal pronostico
 
Ultrasonido en la deteccion del sindrome congenito del zika. dr. romel
Ultrasonido en la deteccion del sindrome congenito del zika. dr. romelUltrasonido en la deteccion del sindrome congenito del zika. dr. romel
Ultrasonido en la deteccion del sindrome congenito del zika. dr. romel
 
Evaluacion ultrasonografica de la gestacion antes de las 11 semanas
Evaluacion ultrasonografica de la gestacion antes de las 11 semanasEvaluacion ultrasonografica de la gestacion antes de las 11 semanas
Evaluacion ultrasonografica de la gestacion antes de las 11 semanas
 
Exploracion ultrasonografica en obstetricia
Exploracion ultrasonografica en obstetriciaExploracion ultrasonografica en obstetricia
Exploracion ultrasonografica en obstetricia
 

Último

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 

Último (20)

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 

Doppler arterial de miembros inferiores dr. romel flores imumr

  • 1. La ecografía Doppler en el diagnóstico de la isquemia crónica de MMII. drromelflores@hotmail.com
  • 2. El diagnóstico de isquemia periférica debe basarse en una anamnesis y exploración clínica adecuadas Pruebas indirectas no invasivas, la más importante de las cuales es la oscilometría calculando el Indice de presión tobillo/brazo (ITB). SUPERADA POR EL DOPPLER COLOR Y ESPECTRAL
  • 4.
  • 5.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Utilidad e indicaciones: - Patología venosa - Patología arterial: Estenótica u oclusiva: · Claudicación intermitente. · Seguimiento de pacientes diagnosticados, para evaluar respuesta al tratamiento médico. · Control postquirúrgico de revascularización de miembros superiores e inferiores. · Valoración de lesiones arteriales, en cortes y fracturas de miembros. · Valorar la indicación del uso de medias y vendajes de compresión de miembros inferiores, (contraindicado en Índice de YAO < 0.9).
  • 10. INDICE BRAQUIAL INDICE TOBILLO BRAZO DOPPLER PODER, COLOR Y ESPECTRAL ANGIOGRAFIA ANGIOTAC
  • 11. Ha sido durante años la técnica de elección. Posteriormente se han desarrollado técnicas directas no invasivas (angio-RM y angio-TC) como alternativas eficaces con una alta sensibilidad y especificidad respecto a ésta. La arteriografía
  • 12. -El paciente debe estar en decúbito 5 – 10 minutos antes de la exploración. -- Evitar zonas ulceradas. - Aplicar gel en cantidad suficiente. - Colocar la sonda con una angulación de 45º – 60º. - Coger el transductor como un lápiz. - No comprimir las arterias. - Realizar movimientos suaves hasta localizar las arterias y obtener el mejor sonido.
  • 13. Exploración del sistema arterial de las extremidades SUP. - Identificar los puntos de exploración, - - Colocar el manguito de presión en el brazo a explorar. - Identificar con la sonda Doppler la arteria a explorar,(arteria radial). - Insuflar el manguito hasta que desaparezca el latido, sin mover la sonda. - Desinflar despacio el manguito. - Cuando se oiga o vea la señal de pulso se anota la presión de dicha arteria. - Se repite la exploración sobre la arteria cubital del mismo brazo, y arterias radial y cubital del miembro contralateral, aceptándose como presión sistólica real la mayor obtenida de ambos brazos. Exploración del sistema arterial de las extremidades superiores: Habitualmente se exploran las arterias radial, cubital y humeral.
  • 14. Brazo y antebrazo, hay una diferencia de presión arterial superior a 20 mm Hg, indicará la existencia de una obstrucción entre ambos territorios. Si los valores obtenidos en un miembro son asimétricos con respecto al miembro contralateral también será indicativo de la existencia de patología. Si entre los dos territorios explorados:
  • 15. Si la diferencia de presión entre pierna y muslo es superior a 30 mm Hg indica obstrucción. Exploración del sistema arterial de las extremidades inferiores: Tibial anterior Tibial posterior
  • 16. Índice Tobillo/Brazo (ITB o Índice de YAO): Es un parámetro muy útil para determinar la presencia de alteraciones obstructivas. Se obtiene de dividir la presión sistólica máxima obtenida en los tobillos (arteria pedia o tibial posterior), entre la máxima obtenida de ambos brazos. Índice de YAO = Presión sistólica de tobillo/ Presión sistólica de brazo.
  • 17.
  • 18. ITB > 1.3 Calcificación arterial severa. - ITB > 1.1 Probable calcificación arterial. - ITB = 0.9 – 1.1 Normalidad. - ITB < 0.9 Enfermedad vascular significativa. - ITB < 0.5 Enfermedad vascular severa. INTERPRETACIÓN
  • 21.
  • 22. EXAMEN NORMAL Imagen en tiempo real Doppler color/poder Doppler espectral
  • 24. PICO SISTOLICO PICO REVERSO Femoral común 0.9-1.4 m/seg 0.3-0.5 m/seg Femoral Sup. 0.7-1.1 m/seg 0.2-0.45 m/seg Poplitea 0.5-0.8 m/seg 0.2-0.4 m/seg EXAMEN NORMAL
  • 26.
  • 29.
  • 30.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36. Manifestaciones clínicas Claudicación intermitente Eritema y úlceras < Temperatura distal Dolor en reposo Disminución o ausencia de pulsos Gangrena ARTERIOPATIA PERIFERICA
  • 37. CLASIFICACION DE ESTENOSIS ARTERIAL 0-19% NORMAL 20-40% LIGERO ENSANCHAMIENTO ESPECTRAL
  • 38. 50-99% PERDIDA DEL COMPONENTE REVERSO FLIJO BIFASICO Y PICO SISTOLICO REDUCIDO (PREESTENOTICO VELOCIDAD SISTOLICA DOBLE DEL SEGMENTO PROXIMAL PVS>2 M/S 100% FLUJO PREEOCLUSION MUY DISMINUIDO Y MONOFASICO SIN SEÑAL PW Y COLOR CLASIFICACION DE ESTENOSIS ARTERIAL
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47. MASA PULSATIL AORT A ABDOMINAL
  • 49.
  • 50. Actualmente la resolución de los nuevos equipos de ecografía Doppler (ED) permite obtener también imágenes anatómicas muy precisas incluso de los vasos distales. Doppler
  • 51. La ED tiene las ventajas propias de la ecografía de ser la menos invasiva, la más inocua y confortable para el paciente, así como la más económica. Además es la única técnica anatómica y funcional.
  • 52. suelen ser la valoración de pseudoaneurismas, fístulas arteriovenosas y para el seguimiento del tratamiento de revascularización. Sin embargo se discute su verdadera utilidad en la isquemia crónica o aguda que son las patologías más frecuentes. Las indicaciones clásicas
  • 53. En las fístulas arterio venosas las imágenes del Doppler son a veces espectaculares, con el característico “thrill” o frémito de color, el flujo turbulento de alta velocidad y su repercusión sobre el flujo de la arteria proximal con baja resistencia y el flujo venoso pulsátil de alta velocidad post fístula. En las fístulas arterio venosas
  • 54. Algoritmos del manejo de la isquemia crónica en el que el Doppler se sitúa en el mismo plano que la exploración clínica y la oscilometría como una exploración a cargo del cirujano vascular. Cual es su papel en la valoración de la isquemia crónica? Clínica Oscilometría Conservador Cirugía Intervencionista ? STOP
  • 55. La ventaja de Doppler respecto a otras técnicas e imagen es que permite analizar las características del flujo. Cuantificar su velocidad según el cambio de frecuencia detectado o frecuencia Doppler y analizar la morfología de la curva espectral. Sístole cardíaca Elasticidad Resistencias periféricas Onda espectral trifásica normal de las arterias del miembro inferior.
  • 56. ALTA RESISTENCIA FRENO TARDUS PARVUS AMORTIGUADO NORMAL ALTERACIONES DE LAS LESIONES ARTERIALES SOBRE EL ESPECTRO DOPPLER
  • 57. Para cuantificar las estenosis calculamos el cociente entre la velocidad sistólica máxima en la estenosis y la velocidad máxima en un segmento situado entre 2 y 4 cm proximal a la misma. Ratios superiores a 2 se corresponden con estenosis significativas, mayores del 50% Ratio sistólico >2 = Estenosis > 50%
  • 58. Los signos de oclusión son la ausencia de flujo, presencia de flujo colateral, signos de freno en segmentos proximales y flujo amortiguado en los distales. Las oclusiones crónicas suelen mostrar arterias reducidas de calibre con placas de ateroma.
  • 59. Arteria de pequeño calibre con placas de ateroma (centro). Signos de freno proximal (izquierda) flujo distal monofásico (derecha), variables según la calidad de la circulación colateral. Oclusión crónica.
  • 60. Flujo amortiguado en la arteria femoral común (derecha) por una estenosis severa de la bifurcación aórtica en una enfermedad de Leriche.
  • 61. De arriba a abajo y de izquierda a derecha: Power Doppler de la bifurcación de la femoral común y Doppler color con espectro normal de la femoral superficial, poplítea y tibial posterior.
  • 62. Otro método, muy práctico, comenzamos el estudio por las arterias distales. Exploramos a tres niveles: arterias tibiales anterior y posterior distales, poplítea y femoral común.
  • 63. FEMORAL POPLITEA TIBIAL POST TIBIAL ANTERIOR Niveles de exploración arterial con sus ondas espectrales normales.
  • 64. FEMORAL POPLITEA TIBIAL POST TIBIAL ANTERIOR Lesión aislada en tibial posterior en paciente diabético.
  • 65. FEMORAL POPLITEA TIBIAL POST TIBIAL ANTERIOR FEMORAL SUPERFICIAL Patrones de flujo en oclusión de la arteria femoral superficial.
  • 66. FEMORAL POPLITEA TIBIAL ANTERIOR Alteración del espectro de todas las arterias del miembro inferior por lesión en el segmento aortoilíaco.
  • 67. El estudio de arterias distales el Doppler es posible detectar vasos permeables con flujos de muy baja velocidad que muchas veces no se consiguen repleccionar con los medios de Contraste. Es capaz de demostrar vasos permeables no visibles con la arteriografía.
  • 68. DIABETICA 65 AÑOS DE EDAD MI FEMORAL
  • 69.
  • 71. PEDIA
  • 72. También puede demostrar segmentos arteriales repermeabilizados por colaterales distales con flujo invertido, que no suelen verse con otras técnicas. Flujo invertido por repermeabilización . La morfología de la curva espectral del flujo nos informa de la calidad de la circulación colateral en arterias repermeabilizadas.
  • 73. Grado I-A: no infectado, ulceración superficial no isquémica Grado I-B: infectado, ulceración superficial no isquémica Grado I-C: isquémica, ulceración superficial no infectada Grado I-D: isquémica y ulceración superficial infectada Sistema de Clasificación de la Universidad de Texas para Úlceras en Pie Diabético
  • 74. Grado II-A: no infectada, úlcera no isquémica que penetra hasta la capsula o hueso Grado II-B: infectada, úlcera no isquémica que penetra hasta la capsula o hueso Grado II-C: isquémica, úlcera no infectada que penetra hasta la capsula o hueso Grado II-D: úlcera isquémica e infectada que penetra hasta la capsula o hueso Sistema de Clasificación de la Universidad de Texas para Úlceras en Pie Diabético
  • 75. Sistema de Clasificación de la Universidad de Texas para Úlceras en Pie Diabético Grado III-A: no infectada, úlcera no isquémica que penetra hasta hueso o un absceso profundo Grado III-B: infectada, úlcera no isquémica que penetra hasta hueso o un absceso profundo Grado III-C: isquémica, úlcera no infectada que penetra hasta hueso o un absceso profundo Grado III-D: úlcera isquémica e infectada que penetra hasta hueso o un absceso profundo
  • 76.
  • 77. La ecografía Doppler es, tanto para el radiólogo como para el paciente, una herramienta útil, cómoda y rentable para el estudio inicial de la arteriopatía periférica. No sólo es una técnica alternativa o complementaria a las “angiográficas”. En muchos casos aporta información hemodinámica sobre el flujo arterial que puede ser de gran importancia diagnóstica de cara a un mejor tratamiento. . Conclusión: