SlideShare una empresa de Scribd logo
LÓPEZ IGLESIAS LUIS ADRIÁN
Es una enfermedad rara,
con una etiopatogenia
poco conocida
Con un curso abrupto al
inicio y después dominado
por manifestaciones crónico
– degenerativas
cardiovasculares, SNC y ojos
Con mortalidad tardía
asociada a morbilidad
cardiovascular
Involucra grandes arterias
elásticas en la circulación mayor y
menor y puede afectar arterias
musculares en el corazón, cerebro
y ocasional vasos menores.
Tiene distribución mundial
En Japón se estiman 5000 casos identificados
China, Corea, India, México casos con mas de 100
pacientes.
Se inicia en la infancia o adolescencia temprana.
 No hay evidencia de participación hormonal
 Casos sugieren participación auto inmunitaria aunque no existen
autoanticuerpos como ANA, FR, AFL.
 Anticuerpos antiendotelio aparecen en la mitad de los enfermos.
 Debe confirmarse si tales son resultado de la inflamación vascular o si
tienen papel etiopatogénico.
 En la AT solo ha sido corroborada la relación con Mycobacterium
tuberculosis
 PPD+ en >80% de sujetos con AT
 <10% hay AT en enfermos de TB.
Se ha demostrado que en el infiltrado en la pared arterial hay una
respuesta celular, macrófagos, LT y células dendríticas.
La presencia de células dendríticas y LTγδ supone una respuesta
inmunitaria in situ contra Ag desconocido.
 Hay asociación entre AT y el MHC
 En especial con HLA clase I y alelos B
 Mas consistentes B52 y B39
 La patogenia esta dominada por inflamación crónica con participación
de mononucleares y linfocitos en las lesiones arteriales.
 Presumible que en niños ocurran casos tempranos sin anormalidades
en pulsos periféricos.
 Con datos de fiebre, ataque al estado general, anorexia y
mioartralgias.
 Diagnostico precisa de un alto índice de sospecha con la indicación de
estudios que muestren compromiso arterial.
 Las series publicadas hacen énfasis en HTA, soplos, ausencia de pulsos y datos de falla cardiaca.
 Así como manifestaciones neurológicas dominadas por cefalea y ocasionalmente convulsiones.
 93% de pacientes PPD+ y en general coinciden con VSG acelerada, que hay evidencia
gammagráfica de patología de inflamación arterial y lesiones estenóticas características.
 En su mayoría mujeres, 95% delos casos en < de 40 años.
 20 – 25% de los casos tienen manifestaciones sistémicas al momento
de la consulta.
 Los restantes son referidos por HTA, falla cardiaca, manifestaciones
neurológicas u oculares.
 Pero lo común es que se detecten los casos sin manifestaciones
generales al encontrar ausencia o diferencia de pulsos periféricos.
 Los mas frecuentes se asocian a inflamación
Leucocitosis moderada: 10000 y 15000 células con neutrofilia.
Tombocitosis entre 400 y 600000 plaquetas/μl.
VSG Y PCR elevados son comunes
En casos aislados se encuentran autoanticuerpos como: ANA, FR,
anticardiolipina, ANCA, suelen ser factores de confusión mas que de ayuda
 Tele de tórax:
Revela cardiomegalia, calcificaciones cardiacas, vasculares y
signo de Roesler.
 Angiografía:
 Panaortografía:
Permite la descripción topográfica y la clasificación de las lesiones
(Numano).
TAC:
Mejoran imágenes y reducen la exposición a medio de
contraste.
 Resonancia magnética nuclear y angioresonancia:
Evitan medios de contraste, radiación y dan imágenes de excelente
calidad.
 La decisión sobre la actividad dela enfermedad es responsabilidad
del clínico.
 Un sistema de puntuación que incluye datos clínicos y de
laboratorio.
 Si hay 5 o mas puntos se declara el caso activo.
Malformaciones
congénitas
Síndrome de aorta
pequeña
Enfermedad de Ormond
Pitiosis (pythium
insidiosum)
Aneurisma aórtico
abdominal inflamatorio
 Habrá que considerar el sindromático en presencia de complicaciones
como:
Falla cardiaca
Control de la HTA
Control de las complicaciones renales, oculares y neurológicas.
 Debe ser oportuno y tan completo como sea posible.
 Cuando hay datos de actividad se recomiendan glucocorticoides orales
(1mg/kg/día).
 Se adiciona metotrexato semanal 7.5 a 15mg con suplemento de folatos.
 Se usa también pentoxifilina 400 a 1200mg/día por su efecto sobre macrófagos.
 Cuando hay actividad importante se utiliza también ciclofosfamida 750 mg/m² de
superficie corporal cada 15 o 30 días.
 Resulta complicado Pero el predominio entre los casos es:
Durante fase inicial hay recurrencias por 3 a 5 años.
Ceden gradualmente y dejan lugar a una enfermedad de muy lenta progresión.
El enfermo se adapta y con el desarrollo de circulación colateral se alivia en mayor o
menor grado las manifestaciones de claudicación regional.
 El manejo debe ser cuidadoso y lo menos agresivo e invasivo posible.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arteritis de takayasu
Arteritis de takayasuArteritis de takayasu
Arteritis de takayasu
Jade Diaz
 
Insuficiencia mitral clase Dahia
Insuficiencia mitral clase DahiaInsuficiencia mitral clase Dahia
Insuficiencia mitral clase Dahia
Dahiana Ibarrola
 
Fiebre reumatica e Insuficiencia cardiaca en Pediatría
Fiebre reumatica e Insuficiencia cardiaca en PediatríaFiebre reumatica e Insuficiencia cardiaca en Pediatría
Fiebre reumatica e Insuficiencia cardiaca en Pediatría
Diana Jazmín Ojeda
 
ENDOCARDITIS INFECCIOSA
ENDOCARDITIS INFECCIOSAENDOCARDITIS INFECCIOSA
ENDOCARDITIS INFECCIOSA
Marco Adolfo Tobar Marcillo
 
Poliarteritirs Nodosa
Poliarteritirs NodosaPoliarteritirs Nodosa
Poliarteritirs Nodosa
drmelgar
 
Mitral valve disease
Mitral valve diseaseMitral valve disease
Mitral valve disease
Ricardo Poveda Jaramillo
 
Amiloidosis
AmiloidosisAmiloidosis
Amiloidosis
nipah21
 
Infarto esplénico
Infarto esplénicoInfarto esplénico
Infarto esplénico
Cesar Henriquez Camacho
 
Insuficiencia aortica
Insuficiencia aortica Insuficiencia aortica
Insuficiencia aortica
Dahiana Ibarrola
 
Enfermedad Pulmonar Intersticiales Difusas
Enfermedad Pulmonar Intersticiales DifusasEnfermedad Pulmonar Intersticiales Difusas
Enfermedad Pulmonar Intersticiales Difusas
UACH, Valdivia
 
(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)
(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)
(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
Diomedes Cerrud
 
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis 2023"
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis 2023"Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis 2023"
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis 2023"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Síndrome Antifosfolípido.
Síndrome Antifosfolípido.Síndrome Antifosfolípido.
Síndrome Antifosfolípido.
José Leonis
 
Prolapso mitral, Cardiopatia Reumatica y Endocarditis Infecciosa
Prolapso mitral, Cardiopatia Reumatica y Endocarditis InfecciosaProlapso mitral, Cardiopatia Reumatica y Endocarditis Infecciosa
Prolapso mitral, Cardiopatia Reumatica y Endocarditis Infecciosa
Universidad Autónoma de Santo Domingo
 
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis 2020"
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis 2020"Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis 2020"
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis 2020"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Enterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizanteEnterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizante
Fela Berecochea
 
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sindrome mielodisplasico
Sindrome mielodisplasicoSindrome mielodisplasico
Sindrome mielodisplasico
Stefanía Menéndez
 
Leucemia mieloide aguda y crónica
Leucemia mieloide aguda y crónicaLeucemia mieloide aguda y crónica
Leucemia mieloide aguda y crónica
J. Alejandro Ramírez G.
 

La actualidad más candente (20)

Arteritis de takayasu
Arteritis de takayasuArteritis de takayasu
Arteritis de takayasu
 
Insuficiencia mitral clase Dahia
Insuficiencia mitral clase DahiaInsuficiencia mitral clase Dahia
Insuficiencia mitral clase Dahia
 
Fiebre reumatica e Insuficiencia cardiaca en Pediatría
Fiebre reumatica e Insuficiencia cardiaca en PediatríaFiebre reumatica e Insuficiencia cardiaca en Pediatría
Fiebre reumatica e Insuficiencia cardiaca en Pediatría
 
ENDOCARDITIS INFECCIOSA
ENDOCARDITIS INFECCIOSAENDOCARDITIS INFECCIOSA
ENDOCARDITIS INFECCIOSA
 
Poliarteritirs Nodosa
Poliarteritirs NodosaPoliarteritirs Nodosa
Poliarteritirs Nodosa
 
Mitral valve disease
Mitral valve diseaseMitral valve disease
Mitral valve disease
 
Amiloidosis
AmiloidosisAmiloidosis
Amiloidosis
 
Infarto esplénico
Infarto esplénicoInfarto esplénico
Infarto esplénico
 
Insuficiencia aortica
Insuficiencia aortica Insuficiencia aortica
Insuficiencia aortica
 
Enfermedad Pulmonar Intersticiales Difusas
Enfermedad Pulmonar Intersticiales DifusasEnfermedad Pulmonar Intersticiales Difusas
Enfermedad Pulmonar Intersticiales Difusas
 
(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)
(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)
(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis 2023"
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis 2023"Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis 2023"
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis 2023"
 
Síndrome Antifosfolípido.
Síndrome Antifosfolípido.Síndrome Antifosfolípido.
Síndrome Antifosfolípido.
 
Prolapso mitral, Cardiopatia Reumatica y Endocarditis Infecciosa
Prolapso mitral, Cardiopatia Reumatica y Endocarditis InfecciosaProlapso mitral, Cardiopatia Reumatica y Endocarditis Infecciosa
Prolapso mitral, Cardiopatia Reumatica y Endocarditis Infecciosa
 
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis 2020"
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis 2020"Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis 2020"
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis 2020"
 
Enterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizanteEnterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizante
 
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
 
Sindrome mielodisplasico
Sindrome mielodisplasicoSindrome mielodisplasico
Sindrome mielodisplasico
 
Leucemia mieloide aguda y crónica
Leucemia mieloide aguda y crónicaLeucemia mieloide aguda y crónica
Leucemia mieloide aguda y crónica
 

Destacado

Arteritis de takayasu
Arteritis de takayasuArteritis de takayasu
Arteritis de takayasu
Mi rincón de Medicina
 
Arterite de Takayasu
Arterite de TakayasuArterite de Takayasu
Arterite de Takayasu
Samuel Benjamin
 
Arteritis de takayasu
Arteritis de takayasuArteritis de takayasu
Arteritis de takayasu
Samiel Shrödinger
 
Arteritis de Takayasu
Arteritis de TakayasuArteritis de Takayasu
Arteritis de Takayasu
AdSotoMota
 
Poliarteritis Nodosa
Poliarteritis NodosaPoliarteritis Nodosa
Poliarteritis Nodosa
DANTX
 
takayasu arteritis
 takayasu arteritis takayasu arteritis
takayasu arteritis
Gopi Krishna Rayidi
 
Takayasu arteritis
Takayasu arteritis Takayasu arteritis
Takayasu arteritis
Kunal Mahajan
 
Poliarteritis Nodosa
Poliarteritis NodosaPoliarteritis Nodosa
Takayasu arteritis
Takayasu arteritisTakayasu arteritis
Takayasu arteritis
Praveen Nagula
 
Poliarteritis Nodosa
Poliarteritis NodosaPoliarteritis Nodosa
Poliarteritis Nodosa
Alvaro Campos
 
Fdg thyroid nodule poster
Fdg thyroid nodule posterFdg thyroid nodule poster
Fdg thyroid nodule poster
declen007
 
Atlas das Cardiopatias Congênitas
Atlas  das Cardiopatias CongênitasAtlas  das Cardiopatias Congênitas
Atlas das Cardiopatias Congênitas
João Antônio Granzotti
 
Dupla via de Saída de Ventriculo Direito e outras Cardiopatias FMRP USP J A ...
Dupla via de Saída de Ventriculo Direito  e outras Cardiopatias FMRP USP J A ...Dupla via de Saída de Ventriculo Direito  e outras Cardiopatias FMRP USP J A ...
Dupla via de Saída de Ventriculo Direito e outras Cardiopatias FMRP USP J A ...
João Antônio Granzotti
 
Tumores genitales mama-dx tomo-emision-positrones
Tumores genitales  mama-dx tomo-emision-positronesTumores genitales  mama-dx tomo-emision-positrones
Tumores genitales mama-dx tomo-emision-positrones
Yesenia Huizar
 
Atlas de Cardiopatias Congênitas
Atlas de Cardiopatias CongênitasAtlas de Cardiopatias Congênitas
Atlas de Cardiopatias Congênitas
João Antônio Granzotti
 
Dc090413
Dc090413Dc090413
Dc090413
pauloalambert
 
Diabetes mellitus greenspan
Diabetes mellitus greenspanDiabetes mellitus greenspan
Diabetes mellitus greenspan
kendar ramirez
 
Takayasu arteritis
Takayasu arteritisTakayasu arteritis
Takayasu arteritis
Ariyanto Harsono
 
Takayasu arteritis
Takayasu arteritisTakayasu arteritis
Takayasu arteritis
Ramachandra Barik
 
Vasculite
VasculiteVasculite

Destacado (20)

Arteritis de takayasu
Arteritis de takayasuArteritis de takayasu
Arteritis de takayasu
 
Arterite de Takayasu
Arterite de TakayasuArterite de Takayasu
Arterite de Takayasu
 
Arteritis de takayasu
Arteritis de takayasuArteritis de takayasu
Arteritis de takayasu
 
Arteritis de Takayasu
Arteritis de TakayasuArteritis de Takayasu
Arteritis de Takayasu
 
Poliarteritis Nodosa
Poliarteritis NodosaPoliarteritis Nodosa
Poliarteritis Nodosa
 
takayasu arteritis
 takayasu arteritis takayasu arteritis
takayasu arteritis
 
Takayasu arteritis
Takayasu arteritis Takayasu arteritis
Takayasu arteritis
 
Poliarteritis Nodosa
Poliarteritis NodosaPoliarteritis Nodosa
Poliarteritis Nodosa
 
Takayasu arteritis
Takayasu arteritisTakayasu arteritis
Takayasu arteritis
 
Poliarteritis Nodosa
Poliarteritis NodosaPoliarteritis Nodosa
Poliarteritis Nodosa
 
Fdg thyroid nodule poster
Fdg thyroid nodule posterFdg thyroid nodule poster
Fdg thyroid nodule poster
 
Atlas das Cardiopatias Congênitas
Atlas  das Cardiopatias CongênitasAtlas  das Cardiopatias Congênitas
Atlas das Cardiopatias Congênitas
 
Dupla via de Saída de Ventriculo Direito e outras Cardiopatias FMRP USP J A ...
Dupla via de Saída de Ventriculo Direito  e outras Cardiopatias FMRP USP J A ...Dupla via de Saída de Ventriculo Direito  e outras Cardiopatias FMRP USP J A ...
Dupla via de Saída de Ventriculo Direito e outras Cardiopatias FMRP USP J A ...
 
Tumores genitales mama-dx tomo-emision-positrones
Tumores genitales  mama-dx tomo-emision-positronesTumores genitales  mama-dx tomo-emision-positrones
Tumores genitales mama-dx tomo-emision-positrones
 
Atlas de Cardiopatias Congênitas
Atlas de Cardiopatias CongênitasAtlas de Cardiopatias Congênitas
Atlas de Cardiopatias Congênitas
 
Dc090413
Dc090413Dc090413
Dc090413
 
Diabetes mellitus greenspan
Diabetes mellitus greenspanDiabetes mellitus greenspan
Diabetes mellitus greenspan
 
Takayasu arteritis
Takayasu arteritisTakayasu arteritis
Takayasu arteritis
 
Takayasu arteritis
Takayasu arteritisTakayasu arteritis
Takayasu arteritis
 
Vasculite
VasculiteVasculite
Vasculite
 

Similar a Arteritis de takayasu

Simulacro26. las preguntas que no deberías fallar
Simulacro26. las preguntas que no deberías fallarSimulacro26. las preguntas que no deberías fallar
Simulacro26. las preguntas que no deberías fallar
Javier Camiña Muñiz
 
LES en pediatría
LES en pediatríaLES en pediatría
LES en pediatría
Carlos Villa Rojas
 
Esclerosis Multiple
Esclerosis MultipleEsclerosis Multiple
Esclerosis Multiple
Carmelo Gallardo
 
Vasculitis.pptx
Vasculitis.pptxVasculitis.pptx
Vasculitis.pptx
Gustavo
 
Ena3010 11270lupus
Ena3010 11270lupusEna3010 11270lupus
Ena3010 11270lupus
joeluagmed
 
Vasculitis pptx
Vasculitis pptxVasculitis pptx
Vasculitis pptx
ValeriaCruzatty2
 
Enfermedad de Buerger
Enfermedad de BuergerEnfermedad de Buerger
Enfermedad de Buerger
Fernanda Anaya Jmnz
 
Lupus Eritematoso Sistémico
Lupus Eritematoso SistémicoLupus Eritematoso Sistémico
Lupus Eritematoso Sistémico
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Hipersensibilidad Tipo II y patologias mas comunes
Hipersensibilidad Tipo II y patologias mas comunes Hipersensibilidad Tipo II y patologias mas comunes
Hipersensibilidad Tipo II y patologias mas comunes
Caleb78
 
MI4.pdf
MI4.pdfMI4.pdf
Sindrome coronario agudo_sin_st
Sindrome coronario agudo_sin_stSindrome coronario agudo_sin_st
Sindrome coronario agudo_sin_st
Mario Ordenes Salinas
 
Sindrome coronario agudo_sin_st
Sindrome coronario agudo_sin_stSindrome coronario agudo_sin_st
Sindrome coronario agudo_sin_st
Gonzalo Leal
 
Enfermedad de kawasaki UP med
Enfermedad de kawasaki UP medEnfermedad de kawasaki UP med
Enfermedad de kawasaki UP med
Nicole Fabiola López Morales
 
CARDIOPATIAS CONGENITAS
CARDIOPATIAS CONGENITASCARDIOPATIAS CONGENITAS
CARDIOPATIAS CONGENITAS
tucienciamedic tucienciamedic
 
Enfermedaddestill 120502215829-phpapp01
Enfermedaddestill 120502215829-phpapp01Enfermedaddestill 120502215829-phpapp01
Enfermedaddestill 120502215829-phpapp01
Juan Delgado Delgado
 
Enfermedad de still
Enfermedad de stillEnfermedad de still
Enfermedad de still
Oscar Castillo
 
cefaleas farreras.pdf
cefaleas farreras.pdfcefaleas farreras.pdf
cefaleas farreras.pdf
SamanthaNivelo1
 
LES_reumatologia.pptx
LES_reumatologia.pptxLES_reumatologia.pptx
LES_reumatologia.pptx
heidy849835
 
Lupus.pptx
Lupus.pptxLupus.pptx
Lupus.pptx
AndrsJima
 
Neurocirugía Plasmocitoma Trotter - Dr Ricardo Cázares Mejía
Neurocirugía Plasmocitoma Trotter - Dr Ricardo Cázares MejíaNeurocirugía Plasmocitoma Trotter - Dr Ricardo Cázares Mejía
Neurocirugía Plasmocitoma Trotter - Dr Ricardo Cázares Mejía
RicardoCazaresMejia
 

Similar a Arteritis de takayasu (20)

Simulacro26. las preguntas que no deberías fallar
Simulacro26. las preguntas que no deberías fallarSimulacro26. las preguntas que no deberías fallar
Simulacro26. las preguntas que no deberías fallar
 
LES en pediatría
LES en pediatríaLES en pediatría
LES en pediatría
 
Esclerosis Multiple
Esclerosis MultipleEsclerosis Multiple
Esclerosis Multiple
 
Vasculitis.pptx
Vasculitis.pptxVasculitis.pptx
Vasculitis.pptx
 
Ena3010 11270lupus
Ena3010 11270lupusEna3010 11270lupus
Ena3010 11270lupus
 
Vasculitis pptx
Vasculitis pptxVasculitis pptx
Vasculitis pptx
 
Enfermedad de Buerger
Enfermedad de BuergerEnfermedad de Buerger
Enfermedad de Buerger
 
Lupus Eritematoso Sistémico
Lupus Eritematoso SistémicoLupus Eritematoso Sistémico
Lupus Eritematoso Sistémico
 
Hipersensibilidad Tipo II y patologias mas comunes
Hipersensibilidad Tipo II y patologias mas comunes Hipersensibilidad Tipo II y patologias mas comunes
Hipersensibilidad Tipo II y patologias mas comunes
 
MI4.pdf
MI4.pdfMI4.pdf
MI4.pdf
 
Sindrome coronario agudo_sin_st
Sindrome coronario agudo_sin_stSindrome coronario agudo_sin_st
Sindrome coronario agudo_sin_st
 
Sindrome coronario agudo_sin_st
Sindrome coronario agudo_sin_stSindrome coronario agudo_sin_st
Sindrome coronario agudo_sin_st
 
Enfermedad de kawasaki UP med
Enfermedad de kawasaki UP medEnfermedad de kawasaki UP med
Enfermedad de kawasaki UP med
 
CARDIOPATIAS CONGENITAS
CARDIOPATIAS CONGENITASCARDIOPATIAS CONGENITAS
CARDIOPATIAS CONGENITAS
 
Enfermedaddestill 120502215829-phpapp01
Enfermedaddestill 120502215829-phpapp01Enfermedaddestill 120502215829-phpapp01
Enfermedaddestill 120502215829-phpapp01
 
Enfermedad de still
Enfermedad de stillEnfermedad de still
Enfermedad de still
 
cefaleas farreras.pdf
cefaleas farreras.pdfcefaleas farreras.pdf
cefaleas farreras.pdf
 
LES_reumatologia.pptx
LES_reumatologia.pptxLES_reumatologia.pptx
LES_reumatologia.pptx
 
Lupus.pptx
Lupus.pptxLupus.pptx
Lupus.pptx
 
Neurocirugía Plasmocitoma Trotter - Dr Ricardo Cázares Mejía
Neurocirugía Plasmocitoma Trotter - Dr Ricardo Cázares MejíaNeurocirugía Plasmocitoma Trotter - Dr Ricardo Cázares Mejía
Neurocirugía Plasmocitoma Trotter - Dr Ricardo Cázares Mejía
 

Último

Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 

Último (20)

Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 

Arteritis de takayasu

  • 2. Es una enfermedad rara, con una etiopatogenia poco conocida Con un curso abrupto al inicio y después dominado por manifestaciones crónico – degenerativas cardiovasculares, SNC y ojos Con mortalidad tardía asociada a morbilidad cardiovascular Involucra grandes arterias elásticas en la circulación mayor y menor y puede afectar arterias musculares en el corazón, cerebro y ocasional vasos menores.
  • 3. Tiene distribución mundial En Japón se estiman 5000 casos identificados China, Corea, India, México casos con mas de 100 pacientes. Se inicia en la infancia o adolescencia temprana.
  • 4.  No hay evidencia de participación hormonal  Casos sugieren participación auto inmunitaria aunque no existen autoanticuerpos como ANA, FR, AFL.  Anticuerpos antiendotelio aparecen en la mitad de los enfermos.  Debe confirmarse si tales son resultado de la inflamación vascular o si tienen papel etiopatogénico.
  • 5.  En la AT solo ha sido corroborada la relación con Mycobacterium tuberculosis  PPD+ en >80% de sujetos con AT  <10% hay AT en enfermos de TB.
  • 6. Se ha demostrado que en el infiltrado en la pared arterial hay una respuesta celular, macrófagos, LT y células dendríticas. La presencia de células dendríticas y LTγδ supone una respuesta inmunitaria in situ contra Ag desconocido.
  • 7.  Hay asociación entre AT y el MHC  En especial con HLA clase I y alelos B  Mas consistentes B52 y B39  La patogenia esta dominada por inflamación crónica con participación de mononucleares y linfocitos en las lesiones arteriales.
  • 8.
  • 9.
  • 10.  Presumible que en niños ocurran casos tempranos sin anormalidades en pulsos periféricos.  Con datos de fiebre, ataque al estado general, anorexia y mioartralgias.  Diagnostico precisa de un alto índice de sospecha con la indicación de estudios que muestren compromiso arterial.
  • 11.  Las series publicadas hacen énfasis en HTA, soplos, ausencia de pulsos y datos de falla cardiaca.  Así como manifestaciones neurológicas dominadas por cefalea y ocasionalmente convulsiones.  93% de pacientes PPD+ y en general coinciden con VSG acelerada, que hay evidencia gammagráfica de patología de inflamación arterial y lesiones estenóticas características.
  • 12.  En su mayoría mujeres, 95% delos casos en < de 40 años.  20 – 25% de los casos tienen manifestaciones sistémicas al momento de la consulta.  Los restantes son referidos por HTA, falla cardiaca, manifestaciones neurológicas u oculares.  Pero lo común es que se detecten los casos sin manifestaciones generales al encontrar ausencia o diferencia de pulsos periféricos.
  • 13.
  • 14.  Los mas frecuentes se asocian a inflamación Leucocitosis moderada: 10000 y 15000 células con neutrofilia. Tombocitosis entre 400 y 600000 plaquetas/μl. VSG Y PCR elevados son comunes En casos aislados se encuentran autoanticuerpos como: ANA, FR, anticardiolipina, ANCA, suelen ser factores de confusión mas que de ayuda
  • 15.  Tele de tórax: Revela cardiomegalia, calcificaciones cardiacas, vasculares y signo de Roesler.  Angiografía:
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.  Panaortografía: Permite la descripción topográfica y la clasificación de las lesiones (Numano).
  • 20.
  • 21. TAC: Mejoran imágenes y reducen la exposición a medio de contraste.
  • 22.
  • 23.  Resonancia magnética nuclear y angioresonancia: Evitan medios de contraste, radiación y dan imágenes de excelente calidad.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.  La decisión sobre la actividad dela enfermedad es responsabilidad del clínico.  Un sistema de puntuación que incluye datos clínicos y de laboratorio.  Si hay 5 o mas puntos se declara el caso activo.
  • 28. Malformaciones congénitas Síndrome de aorta pequeña Enfermedad de Ormond Pitiosis (pythium insidiosum) Aneurisma aórtico abdominal inflamatorio
  • 29.  Habrá que considerar el sindromático en presencia de complicaciones como: Falla cardiaca Control de la HTA Control de las complicaciones renales, oculares y neurológicas.  Debe ser oportuno y tan completo como sea posible.
  • 30.  Cuando hay datos de actividad se recomiendan glucocorticoides orales (1mg/kg/día).  Se adiciona metotrexato semanal 7.5 a 15mg con suplemento de folatos.  Se usa también pentoxifilina 400 a 1200mg/día por su efecto sobre macrófagos.  Cuando hay actividad importante se utiliza también ciclofosfamida 750 mg/m² de superficie corporal cada 15 o 30 días.
  • 31.  Resulta complicado Pero el predominio entre los casos es: Durante fase inicial hay recurrencias por 3 a 5 años. Ceden gradualmente y dejan lugar a una enfermedad de muy lenta progresión. El enfermo se adapta y con el desarrollo de circulación colateral se alivia en mayor o menor grado las manifestaciones de claudicación regional.  El manejo debe ser cuidadoso y lo menos agresivo e invasivo posible.

Notas del editor

  1. INC 7 CASOS POR CADA 1000 ADMISIONES
  2. REVISAR LT GAMMA DELTA
  3. Figura 1a: Corte transversal de arteria coronaria. Las flechas señalan el engrosamiento de las paredes y la marcada estenosis luminal. Figura 1b. Corte transversal de arterias carótidas. Nótese el engrosamiento de las paredes y la estenosis luminal.
  4. Insuficiencia valvular aortica la mas frecuente
  5. COARTACION O ESTRECHAMIENTO DE UN SEGMENTO DE LA AORTA SELDINGER
  6. Angioresonancia que muestra circulación colateral que nace imagen de amputación de la arteria carótida común izquierda por encima de su origen del arco aórtico.