SlideShare una empresa de Scribd logo
ARTES MENORES 
ROMANAS
La metalistería 
Se usan las vajillas de plata como símbolo de distinción. 
El material mas utilizado para elementos utilitarios fue el bronce.
Su decoración esta 
relacionada con eventos o 
conversaciones importantes; 
y la ornamentación vegetal .
Destacan los pequeños 
muebles en bronce, 
repujados o fundidos. 
Este material se empleó en 
las piezas de las armaduras 
que los soldados portaban 
como son los cascos, las 
vainas de espadas, los 
cinturones, etc.
Las piedras preciosas grabadas 
Las gemas se 
obtenían de una amplia 
variedad de piedras; 
algunas de ellas se 
importaban de 
regiones lejanas como 
la India. 
El término camafeo se 
refiere a la figura 
tallada en relieve en 
una piedra preciosa.
Los romanos tuvieron gran 
consideración hacia el retrato. 
Encontramos retratos en 
gemas de los gobernantes y de 
sus familias, así como pequeñas 
figurillas independientes.
Gran cantidad de gemas se tallaron 
para los anillos de sello. 
 Los romanos concedían al sello gran 
importancia, podía ser visto como 
atributo personal, como insignia o 
distintivo social de las órdenes de los 
caballeros y senadores y como signo 
de autoridad.
La joyería 
Los ornamentos personales se 
caracterizan por el esplendor 
de las joyas, que se lucían en 
grandes cantidades en collares, 
brazaletes, broches y 
cinturones con hermosas 
hebillas.
Muchos artículos de la 
joyería y orfebrería 
romana fueron 
hechos por artesanos 
griegos, al estilo griego. 
Las joyas poseen una 
fuerte influencia por los 
antiguos egipcios y 
griegos.
Uno de los artículo de la 
joyería más común de la 
primera Roma fue el 
broche, que se utiliza para 
asegurar las prendas de 
vestir. 
El peroné , que era un 
accesorio de vestir muy 
ornamentado, se asemeja 
a un alfiler de seguridad 
grande que fue utilizado 
como un sujetador de 
ropa.
las mujeres romanas solían 
llevar una gran variedad de 
joyas, y el hombre solo usaba 
un solo anillo. 
El ámbar era una piedra 
preciosa favorita de los 
romanos.
Los anillos fueron 
comúnmente hechos de 
oro o electro, y que a 
veces su piedra muestra 
una talla en hueco que se 
utilizaba con cera caliente 
para sellar los documentos 
importantes. 
La joyeria era 
multifunctional, pues esta 
solia usarse incluso como 
amuletos o talismanes.
De gran valor son los dípticos consulares, que eran 
encargados por la nobleza y su finalidad era conmemorar 
acontecimientos importantes como matrimonios y 
nombramientos. Eran tablillas plegables de marfil 
adornadas con diversas representaciones figuradas.
La cerámica romana 
Casi toda la cerámica romana esté hecha a torno, aunque algunas 
piezas, se hacían colocando arcilla en moldes.
En su mayor parte, la cerámica 
romana tuvo carácter utilitario, 
y se prestó poca atención a la 
decoración que no estuviera 
relacionada con la función de la 
vasija. 
Estas piezas se caracterizan 
por su hermoso color rojo 
brillante en superficie y por su 
decoración ejecutada mediante 
molde o estampilla, que 
recuerda, por su temática a las 
decoraciones de la cerámica 
griega.
Los estilos decorativos fueron muy 
variados, desde el naturalismo hasta 
las curvilíneas abstracciones. 
Los recipientes de “terra sigillata”, 
se cree que eran construidos con 
torno y con adiciones posteriores 
para crear relieves en las piezas. Lo 
más característico de esta cerámica 
era la finura de sus bordes, que 
alcanzaban grosores mínimos en las 
paredes de las piezas, muy difíciles 
de conseguir sin que la pieza se 
desmoronase.
Se piensa que la finura de 
estas piezas y la decoración 
que llevaban tenía que ver con 
un intento de copiar las vasijas 
metálicas muy de moda 
durante este tiempo. 
Existieron una serie de piezas 
caras y bien ejecutadas, para la 
exhibición o para el servicio de 
mesa, a menudo muy 
decoradas, que se pueden 
comparar sus equivalentes de 
metal o de vidrio.
Cristaleria Romana 
La fabricación incluyó las técnicas del vidrio moldeado 
y del vidrio soplado, además de variantes lujosas como 
los camafeos de cristal, los mosaicos vítreos, los 
fondos de oro y la diatreta (vasos torneados).
Los romanos construían los mosaicos con pequeñas piezas 
llamadas teselas, Las teselas son piezas de forma cúbica, hechas 
de rocas calcáreas o material de vidrio o cerámica, muy cuidadas 
y elaboradas y de distintos tamaños. El artista las disponía sobre 
la superficie, como un puzzle, distribuyendo el color y la forma y 
aglomerándolas con una masa de cemento.
Los romanos perfeccionaron el 
arte de producir relieves de 
figuras en los vasos de vidrio por 
la adición de otra capa de 
esmalte o vidrio de color distinto 
junto con el modelado y 
cincelado o grabado de ella que 
se había inventado por los 
egipcios.
La diatreta son vasijas 
de cristal de una pieza 
con figuras talladas en 
altorrelieve sobre la 
superficie exterior.
Moneda y Sellos 
Los trabajos en miniatura más divulgados del arte romano fueron las 
monedas acuñadas en oro, plata y cobre. Bajo el Imperio, las monedas 
exponían en el lado anverso los retratos de los emperadores y en el 
reverso representaciones de dioses, de edificios o de relatos 
mitológicos.
Los ellos eran utillizados como simbolo de autoridad para autentificar 
decretos. La parte formal del sello se encuentra en las figuras, símbolos 
y leyendas o inscripciones. Consta por lo mismo de dos elementos 
íntimamente unidos: el tipo y la leyenda, que se corresponden y se 
complementan mutuamente. El tipo ocupa el centro o campo del sello, 
y la leyenda se coloca por lo general alrededor del mismo. 
“AD AUCTORITATE / IMPERATOR AUGUSTUS” 
-De acuerdo con la autoridad del Emperador Augusto-
Fuentes consultadas: 
http://orfebrealejandroglade.blogspot.mx/2013/10/joyas-romanas-de-la- 
antiguedad.html 
http://1112sociales1vicente.wikispaces.com/Otras+artes. 
http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=1715&pagina=2 
http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=1715&pagina=2 
http://es.wikipedia.org/wiki/Sello_(cu%C3%B1o)
Arte romano: Artes menores romanas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ARTE ISLÁMICO. LA MEZQUITA DE CÓRDOBA
ARTE ISLÁMICO. LA MEZQUITA DE CÓRDOBAARTE ISLÁMICO. LA MEZQUITA DE CÓRDOBA
ARTE ISLÁMICO. LA MEZQUITA DE CÓRDOBA
Ana Rey
 
ART 03 B. Arte paleocristiano.ppt
ART 03 B. Arte paleocristiano.pptART 03 B. Arte paleocristiano.ppt
ART 03 B. Arte paleocristiano.ppt
Sergi Sanchiz Torres
 
Arte Prehelénico: Cicládico y Cretense
Arte Prehelénico: Cicládico y CretenseArte Prehelénico: Cicládico y Cretense
Arte Prehelénico: Cicládico y Cretense
Mónica Salandrú
 
Arte Romano Escultura
Arte Romano EsculturaArte Romano Escultura
Arte Romano Escultura
Rosa Fernández
 
La Escultura Romana Caract. Grles. Y El Retrato
La Escultura Romana Caract. Grles. Y El RetratoLa Escultura Romana Caract. Grles. Y El Retrato
La Escultura Romana Caract. Grles. Y El Retrato
Tomás Pérez Molina
 
La Pintura Griega
La Pintura GriegaLa Pintura Griega
La Pintura Griega
Tomás Pérez Molina
 
Escultura Griega
Escultura GriegaEscultura Griega
Escultura Griega
Ana Rey
 
Tema 2 - Arte etrusco y caracteristicas del arte romano
Tema 2 - Arte etrusco y caracteristicas del arte romanoTema 2 - Arte etrusco y caracteristicas del arte romano
Tema 2 - Arte etrusco y caracteristicas del arte romano
etorija82
 
El arte romano
El arte romanoEl arte romano
Paleocristiano.ppt
Paleocristiano.pptPaleocristiano.ppt
Paleocristiano.ppt
cristinambozatif
 
Auriga de Delfos
Auriga de DelfosAuriga de Delfos
Auriga de Delfos
Javier Pérez
 
Arte islámico
Arte islámicoArte islámico
Arte islámico
Natalia C. Vasquez
 
Arte paleocristiano
Arte paleocristianoArte paleocristiano
Arte paleocristiano
Jose Angel Martínez
 
Ordenes arquitectonicos griegos 18 19
Ordenes  arquitectonicos griegos 18 19Ordenes  arquitectonicos griegos 18 19
Ordenes arquitectonicos griegos 18 19
HortusHesperidum
 
Arte Griego Arquitectura
Arte Griego ArquitecturaArte Griego Arquitectura
Arte Griego Arquitectura
Rosa Fernández
 
Arte Bizantino y Romànico
Arte Bizantino y RomànicoArte Bizantino y Romànico
Arte Bizantino y Romànico
Alex López Canales
 
La arquitectura griega. Características
La arquitectura griega. CaracterísticasLa arquitectura griega. Características
La arquitectura griega. Características
Amadeoliver
 
Arte en Roma: arquitectura, escultura, pintura
Arte en Roma: arquitectura, escultura, pinturaArte en Roma: arquitectura, escultura, pintura
Arte en Roma: arquitectura, escultura, pintura
santisolera
 
Escultura Griega Del Helenismo
Escultura Griega Del HelenismoEscultura Griega Del Helenismo
Escultura Griega Del Helenismo
MVictoria Landa Fernandez
 
Arte prerrománico
Arte prerrománicoArte prerrománico
Arte prerrománico
rousbell
 

La actualidad más candente (20)

ARTE ISLÁMICO. LA MEZQUITA DE CÓRDOBA
ARTE ISLÁMICO. LA MEZQUITA DE CÓRDOBAARTE ISLÁMICO. LA MEZQUITA DE CÓRDOBA
ARTE ISLÁMICO. LA MEZQUITA DE CÓRDOBA
 
ART 03 B. Arte paleocristiano.ppt
ART 03 B. Arte paleocristiano.pptART 03 B. Arte paleocristiano.ppt
ART 03 B. Arte paleocristiano.ppt
 
Arte Prehelénico: Cicládico y Cretense
Arte Prehelénico: Cicládico y CretenseArte Prehelénico: Cicládico y Cretense
Arte Prehelénico: Cicládico y Cretense
 
Arte Romano Escultura
Arte Romano EsculturaArte Romano Escultura
Arte Romano Escultura
 
La Escultura Romana Caract. Grles. Y El Retrato
La Escultura Romana Caract. Grles. Y El RetratoLa Escultura Romana Caract. Grles. Y El Retrato
La Escultura Romana Caract. Grles. Y El Retrato
 
La Pintura Griega
La Pintura GriegaLa Pintura Griega
La Pintura Griega
 
Escultura Griega
Escultura GriegaEscultura Griega
Escultura Griega
 
Tema 2 - Arte etrusco y caracteristicas del arte romano
Tema 2 - Arte etrusco y caracteristicas del arte romanoTema 2 - Arte etrusco y caracteristicas del arte romano
Tema 2 - Arte etrusco y caracteristicas del arte romano
 
El arte romano
El arte romanoEl arte romano
El arte romano
 
Paleocristiano.ppt
Paleocristiano.pptPaleocristiano.ppt
Paleocristiano.ppt
 
Auriga de Delfos
Auriga de DelfosAuriga de Delfos
Auriga de Delfos
 
Arte islámico
Arte islámicoArte islámico
Arte islámico
 
Arte paleocristiano
Arte paleocristianoArte paleocristiano
Arte paleocristiano
 
Ordenes arquitectonicos griegos 18 19
Ordenes  arquitectonicos griegos 18 19Ordenes  arquitectonicos griegos 18 19
Ordenes arquitectonicos griegos 18 19
 
Arte Griego Arquitectura
Arte Griego ArquitecturaArte Griego Arquitectura
Arte Griego Arquitectura
 
Arte Bizantino y Romànico
Arte Bizantino y RomànicoArte Bizantino y Romànico
Arte Bizantino y Romànico
 
La arquitectura griega. Características
La arquitectura griega. CaracterísticasLa arquitectura griega. Características
La arquitectura griega. Características
 
Arte en Roma: arquitectura, escultura, pintura
Arte en Roma: arquitectura, escultura, pinturaArte en Roma: arquitectura, escultura, pintura
Arte en Roma: arquitectura, escultura, pintura
 
Escultura Griega Del Helenismo
Escultura Griega Del HelenismoEscultura Griega Del Helenismo
Escultura Griega Del Helenismo
 
Arte prerrománico
Arte prerrománicoArte prerrománico
Arte prerrománico
 

Destacado

Alimentación en Roma
Alimentación en RomaAlimentación en Roma
Alimentación en Roma
MARIA CARMEN BONILLA SANCHEZ
 
Monumentos romanos
Monumentos romanosMonumentos romanos
Monumentos romanos
infantiltorre
 
Dioses romanos aag
Dioses romanos aagDioses romanos aag
Dioses romanos aag
CEIP LA LEALA
 
Artes menores
Artes menoresArtes menores
Artes menores
Luis G. Torres
 
A cerâmica romana
A cerâmica romanaA cerâmica romana
A cerâmica romana
Ana Soares
 
La Moda Romana
La Moda RomanaLa Moda Romana
La Moda Romana
guest1447de
 
Cultura y Arte Africano
Cultura y Arte AfricanoCultura y Arte Africano
Cultura y Arte Africano
UANE
 
Sencillo resumen arte románico
Sencillo resumen arte románicoSencillo resumen arte románico
Sencillo resumen arte románico
jmdogadel
 
Arte Africano
Arte AfricanoArte Africano
Arte Africano
Cecilia
 
VERSOS DE ARTE MENOR Y MAYOR
VERSOS DE ARTE MENOR Y MAYORVERSOS DE ARTE MENOR Y MAYOR
VERSOS DE ARTE MENOR Y MAYOR
L254 DEL
 
LA CERÁMICA EN LA GRECIA ANTIGUA
LA CERÁMICA EN LA GRECIA ANTIGUALA CERÁMICA EN LA GRECIA ANTIGUA
LA CERÁMICA EN LA GRECIA ANTIGUA
guest562499
 
La Joyería en la Antigua Grecia
La Joyería en la Antigua GreciaLa Joyería en la Antigua Grecia
La Joyería en la Antigua Grecia
guest928b9d6
 
Arte Griego Y Romano
Arte Griego Y RomanoArte Griego Y Romano
Arte Griego Y Romano
enrique hernandez
 
Arte romano ppt
Arte romano pptArte romano ppt
Arte romano ppt
damianatajador
 
Arte Griego vs. Arte Romano
Arte Griego vs. Arte RomanoArte Griego vs. Arte Romano
Arte Griego vs. Arte Romano
blogdearte123
 
La Pintura Romana
La Pintura RomanaLa Pintura Romana
La Pintura Romana
Tomás Pérez Molina
 
Esquema Arte Romano
Esquema Arte RomanoEsquema Arte Romano
Esquema Arte Romano
Jose Angel Martínez
 
Arte Romano_ Escultura
Arte Romano_ EsculturaArte Romano_ Escultura
Arte Romano_ Escultura
E. La Banda
 
Vestimenta romana
Vestimenta romanaVestimenta romana
Vestimenta romana
ELENA GALLARDO PAÚLS
 
La Escultura Románica
La Escultura Románica La Escultura Románica
La Escultura Románica
Tomás Pérez Molina
 

Destacado (20)

Alimentación en Roma
Alimentación en RomaAlimentación en Roma
Alimentación en Roma
 
Monumentos romanos
Monumentos romanosMonumentos romanos
Monumentos romanos
 
Dioses romanos aag
Dioses romanos aagDioses romanos aag
Dioses romanos aag
 
Artes menores
Artes menoresArtes menores
Artes menores
 
A cerâmica romana
A cerâmica romanaA cerâmica romana
A cerâmica romana
 
La Moda Romana
La Moda RomanaLa Moda Romana
La Moda Romana
 
Cultura y Arte Africano
Cultura y Arte AfricanoCultura y Arte Africano
Cultura y Arte Africano
 
Sencillo resumen arte románico
Sencillo resumen arte románicoSencillo resumen arte románico
Sencillo resumen arte románico
 
Arte Africano
Arte AfricanoArte Africano
Arte Africano
 
VERSOS DE ARTE MENOR Y MAYOR
VERSOS DE ARTE MENOR Y MAYORVERSOS DE ARTE MENOR Y MAYOR
VERSOS DE ARTE MENOR Y MAYOR
 
LA CERÁMICA EN LA GRECIA ANTIGUA
LA CERÁMICA EN LA GRECIA ANTIGUALA CERÁMICA EN LA GRECIA ANTIGUA
LA CERÁMICA EN LA GRECIA ANTIGUA
 
La Joyería en la Antigua Grecia
La Joyería en la Antigua GreciaLa Joyería en la Antigua Grecia
La Joyería en la Antigua Grecia
 
Arte Griego Y Romano
Arte Griego Y RomanoArte Griego Y Romano
Arte Griego Y Romano
 
Arte romano ppt
Arte romano pptArte romano ppt
Arte romano ppt
 
Arte Griego vs. Arte Romano
Arte Griego vs. Arte RomanoArte Griego vs. Arte Romano
Arte Griego vs. Arte Romano
 
La Pintura Romana
La Pintura RomanaLa Pintura Romana
La Pintura Romana
 
Esquema Arte Romano
Esquema Arte RomanoEsquema Arte Romano
Esquema Arte Romano
 
Arte Romano_ Escultura
Arte Romano_ EsculturaArte Romano_ Escultura
Arte Romano_ Escultura
 
Vestimenta romana
Vestimenta romanaVestimenta romana
Vestimenta romana
 
La Escultura Románica
La Escultura Románica La Escultura Románica
La Escultura Románica
 

Similar a Arte romano: Artes menores romanas

La ceramica en todo lugar
La ceramica en todo lugarLa ceramica en todo lugar
La ceramica en todo lugar
milenitha94
 
La ceramica en todo lugar
La ceramica en todo lugarLa ceramica en todo lugar
La ceramica en todo lugar
milenitha94
 
Ostrogodos
OstrogodosOstrogodos
Arte en la antigua romal (1)
Arte en la antigua romal (1)Arte en la antigua romal (1)
Arte en la antigua romal (1)
PabloValderas
 
Arte en la antigua roma
Arte en la antigua romaArte en la antigua roma
Arte en la antigua roma
pilar morillo aparicio
 
Arte Bizantino y sus caracteristicas
Arte Bizantino y sus caracteristicasArte Bizantino y sus caracteristicas
Arte Bizantino y sus caracteristicas
candygiselle
 
Moneda en la Antigua Roma II
Moneda en la Antigua Roma IIMoneda en la Antigua Roma II
Moneda en la Antigua Roma II
Pedro Luján
 
Arte Romano
Arte Romano Arte Romano
Arte Romano
marcgm
 
El arte romano arquitectura
El arte romano  arquitectura El arte romano  arquitectura
El arte romano arquitectura
PILUCHI (María del Pilar González López)
 
Filigrana.docx
Filigrana.docxFiligrana.docx
Filigrana.docx
PAREDESPAREDESGRASEM
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
Arte romano
Oriana Maria Mejia
 
6 arte visigodo hispanomusulman
6 arte visigodo hispanomusulman6 arte visigodo hispanomusulman
6 arte visigodo hispanomusulman
diana.artenet
 
Lugaresdelmundomsdestacadosenlacermica 130709224956-phpapp02
Lugaresdelmundomsdestacadosenlacermica 130709224956-phpapp02Lugaresdelmundomsdestacadosenlacermica 130709224956-phpapp02
Lugaresdelmundomsdestacadosenlacermica 130709224956-phpapp02
David Fernando Orozco Guaman
 
Lugares del mundo más destacados en la cerámica
Lugares del mundo más destacados en la cerámicaLugares del mundo más destacados en la cerámica
Lugares del mundo más destacados en la cerámica
David Fernando Orozco Guaman
 
historiadelmobiliario-claragutierrez-141111072945-conversion-gate01.pdf
historiadelmobiliario-claragutierrez-141111072945-conversion-gate01.pdfhistoriadelmobiliario-claragutierrez-141111072945-conversion-gate01.pdf
historiadelmobiliario-claragutierrez-141111072945-conversion-gate01.pdf
LiliaSusanaCarrillo
 
Cultura Nariño
Cultura NariñoCultura Nariño
Cultura Nariño
Samuel Leal
 
9 arte y arquitectura romana.ppt
9 arte y arquitectura romana.ppt9 arte y arquitectura romana.ppt
9 arte y arquitectura romana.ppt
ManuelAGuerra
 
4. Comentario comparativo Cáliz-Loza.pdf
4. Comentario comparativo Cáliz-Loza.pdf4. Comentario comparativo Cáliz-Loza.pdf
4. Comentario comparativo Cáliz-Loza.pdf
asayago2
 
La ceramica
La ceramicaLa ceramica
La ceramica
camila22123005811
 
Cultura griega y romana
Cultura griega y romanaCultura griega y romana
Cultura griega y romana
blogdearte123
 

Similar a Arte romano: Artes menores romanas (20)

La ceramica en todo lugar
La ceramica en todo lugarLa ceramica en todo lugar
La ceramica en todo lugar
 
La ceramica en todo lugar
La ceramica en todo lugarLa ceramica en todo lugar
La ceramica en todo lugar
 
Ostrogodos
OstrogodosOstrogodos
Ostrogodos
 
Arte en la antigua romal (1)
Arte en la antigua romal (1)Arte en la antigua romal (1)
Arte en la antigua romal (1)
 
Arte en la antigua roma
Arte en la antigua romaArte en la antigua roma
Arte en la antigua roma
 
Arte Bizantino y sus caracteristicas
Arte Bizantino y sus caracteristicasArte Bizantino y sus caracteristicas
Arte Bizantino y sus caracteristicas
 
Moneda en la Antigua Roma II
Moneda en la Antigua Roma IIMoneda en la Antigua Roma II
Moneda en la Antigua Roma II
 
Arte Romano
Arte Romano Arte Romano
Arte Romano
 
El arte romano arquitectura
El arte romano  arquitectura El arte romano  arquitectura
El arte romano arquitectura
 
Filigrana.docx
Filigrana.docxFiligrana.docx
Filigrana.docx
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
Arte romano
 
6 arte visigodo hispanomusulman
6 arte visigodo hispanomusulman6 arte visigodo hispanomusulman
6 arte visigodo hispanomusulman
 
Lugaresdelmundomsdestacadosenlacermica 130709224956-phpapp02
Lugaresdelmundomsdestacadosenlacermica 130709224956-phpapp02Lugaresdelmundomsdestacadosenlacermica 130709224956-phpapp02
Lugaresdelmundomsdestacadosenlacermica 130709224956-phpapp02
 
Lugares del mundo más destacados en la cerámica
Lugares del mundo más destacados en la cerámicaLugares del mundo más destacados en la cerámica
Lugares del mundo más destacados en la cerámica
 
historiadelmobiliario-claragutierrez-141111072945-conversion-gate01.pdf
historiadelmobiliario-claragutierrez-141111072945-conversion-gate01.pdfhistoriadelmobiliario-claragutierrez-141111072945-conversion-gate01.pdf
historiadelmobiliario-claragutierrez-141111072945-conversion-gate01.pdf
 
Cultura Nariño
Cultura NariñoCultura Nariño
Cultura Nariño
 
9 arte y arquitectura romana.ppt
9 arte y arquitectura romana.ppt9 arte y arquitectura romana.ppt
9 arte y arquitectura romana.ppt
 
4. Comentario comparativo Cáliz-Loza.pdf
4. Comentario comparativo Cáliz-Loza.pdf4. Comentario comparativo Cáliz-Loza.pdf
4. Comentario comparativo Cáliz-Loza.pdf
 
La ceramica
La ceramicaLa ceramica
La ceramica
 
Cultura griega y romana
Cultura griega y romanaCultura griega y romana
Cultura griega y romana
 

Último

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Arte romano: Artes menores romanas

  • 2. La metalistería Se usan las vajillas de plata como símbolo de distinción. El material mas utilizado para elementos utilitarios fue el bronce.
  • 3. Su decoración esta relacionada con eventos o conversaciones importantes; y la ornamentación vegetal .
  • 4.
  • 5. Destacan los pequeños muebles en bronce, repujados o fundidos. Este material se empleó en las piezas de las armaduras que los soldados portaban como son los cascos, las vainas de espadas, los cinturones, etc.
  • 6. Las piedras preciosas grabadas Las gemas se obtenían de una amplia variedad de piedras; algunas de ellas se importaban de regiones lejanas como la India. El término camafeo se refiere a la figura tallada en relieve en una piedra preciosa.
  • 7. Los romanos tuvieron gran consideración hacia el retrato. Encontramos retratos en gemas de los gobernantes y de sus familias, así como pequeñas figurillas independientes.
  • 8. Gran cantidad de gemas se tallaron para los anillos de sello.  Los romanos concedían al sello gran importancia, podía ser visto como atributo personal, como insignia o distintivo social de las órdenes de los caballeros y senadores y como signo de autoridad.
  • 9. La joyería Los ornamentos personales se caracterizan por el esplendor de las joyas, que se lucían en grandes cantidades en collares, brazaletes, broches y cinturones con hermosas hebillas.
  • 10. Muchos artículos de la joyería y orfebrería romana fueron hechos por artesanos griegos, al estilo griego. Las joyas poseen una fuerte influencia por los antiguos egipcios y griegos.
  • 11. Uno de los artículo de la joyería más común de la primera Roma fue el broche, que se utiliza para asegurar las prendas de vestir. El peroné , que era un accesorio de vestir muy ornamentado, se asemeja a un alfiler de seguridad grande que fue utilizado como un sujetador de ropa.
  • 12. las mujeres romanas solían llevar una gran variedad de joyas, y el hombre solo usaba un solo anillo. El ámbar era una piedra preciosa favorita de los romanos.
  • 13. Los anillos fueron comúnmente hechos de oro o electro, y que a veces su piedra muestra una talla en hueco que se utilizaba con cera caliente para sellar los documentos importantes. La joyeria era multifunctional, pues esta solia usarse incluso como amuletos o talismanes.
  • 14. De gran valor son los dípticos consulares, que eran encargados por la nobleza y su finalidad era conmemorar acontecimientos importantes como matrimonios y nombramientos. Eran tablillas plegables de marfil adornadas con diversas representaciones figuradas.
  • 15. La cerámica romana Casi toda la cerámica romana esté hecha a torno, aunque algunas piezas, se hacían colocando arcilla en moldes.
  • 16. En su mayor parte, la cerámica romana tuvo carácter utilitario, y se prestó poca atención a la decoración que no estuviera relacionada con la función de la vasija. Estas piezas se caracterizan por su hermoso color rojo brillante en superficie y por su decoración ejecutada mediante molde o estampilla, que recuerda, por su temática a las decoraciones de la cerámica griega.
  • 17. Los estilos decorativos fueron muy variados, desde el naturalismo hasta las curvilíneas abstracciones. Los recipientes de “terra sigillata”, se cree que eran construidos con torno y con adiciones posteriores para crear relieves en las piezas. Lo más característico de esta cerámica era la finura de sus bordes, que alcanzaban grosores mínimos en las paredes de las piezas, muy difíciles de conseguir sin que la pieza se desmoronase.
  • 18. Se piensa que la finura de estas piezas y la decoración que llevaban tenía que ver con un intento de copiar las vasijas metálicas muy de moda durante este tiempo. Existieron una serie de piezas caras y bien ejecutadas, para la exhibición o para el servicio de mesa, a menudo muy decoradas, que se pueden comparar sus equivalentes de metal o de vidrio.
  • 19. Cristaleria Romana La fabricación incluyó las técnicas del vidrio moldeado y del vidrio soplado, además de variantes lujosas como los camafeos de cristal, los mosaicos vítreos, los fondos de oro y la diatreta (vasos torneados).
  • 20. Los romanos construían los mosaicos con pequeñas piezas llamadas teselas, Las teselas son piezas de forma cúbica, hechas de rocas calcáreas o material de vidrio o cerámica, muy cuidadas y elaboradas y de distintos tamaños. El artista las disponía sobre la superficie, como un puzzle, distribuyendo el color y la forma y aglomerándolas con una masa de cemento.
  • 21.
  • 22. Los romanos perfeccionaron el arte de producir relieves de figuras en los vasos de vidrio por la adición de otra capa de esmalte o vidrio de color distinto junto con el modelado y cincelado o grabado de ella que se había inventado por los egipcios.
  • 23. La diatreta son vasijas de cristal de una pieza con figuras talladas en altorrelieve sobre la superficie exterior.
  • 24. Moneda y Sellos Los trabajos en miniatura más divulgados del arte romano fueron las monedas acuñadas en oro, plata y cobre. Bajo el Imperio, las monedas exponían en el lado anverso los retratos de los emperadores y en el reverso representaciones de dioses, de edificios o de relatos mitológicos.
  • 25. Los ellos eran utillizados como simbolo de autoridad para autentificar decretos. La parte formal del sello se encuentra en las figuras, símbolos y leyendas o inscripciones. Consta por lo mismo de dos elementos íntimamente unidos: el tipo y la leyenda, que se corresponden y se complementan mutuamente. El tipo ocupa el centro o campo del sello, y la leyenda se coloca por lo general alrededor del mismo. “AD AUCTORITATE / IMPERATOR AUGUSTUS” -De acuerdo con la autoridad del Emperador Augusto-
  • 26. Fuentes consultadas: http://orfebrealejandroglade.blogspot.mx/2013/10/joyas-romanas-de-la- antiguedad.html http://1112sociales1vicente.wikispaces.com/Otras+artes. http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=1715&pagina=2 http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=1715&pagina=2 http://es.wikipedia.org/wiki/Sello_(cu%C3%B1o)