SlideShare una empresa de Scribd logo
1
ACTIVIDAD: CARACTERÍSTICAS DE LA ENERGÍA
¿Qué hace que se encienda una ampolleta? ¿Qué hace que se mueva un auto o un avión? ¿Qué
hace que se caliente la comida?
En esta entretenida actividad observará cómo la energía del sol
sube la temperatura del aire al interior de una lata de bebida vacía.
También observará si el color de las latas de bebidas afecta la
temperatura del aire al interior de la lata
Reúna con su grupo de trabajo los siguientes materiales:
 1 lata de conserva vacía (bebida, salsa, etc.)
 témpera del color asignada por su profesor (a)
 1 termómetro
Procedimiento:
1. Pinten completamente la lata de conserva con el color de
témpera asignado, esperen un rato para que se seque.
2. Antes de iniciar el experimento, miren los colores de los otros grupos y hagan una predicción con su
grupo sobre qué color de lata será el que permita que la temperatura en su interior suba más. Expliquen
en su predicción ¿por qué?
3. Coloquen la lata en un lugar soleado por unos 10 minutos pero midan la temperatura del aire al interior
de la lata cada un minuto.
4. Registren esta información completando la tabla de datos que se muestra en la siguiente página
2
Resultados:
Complete el título de la tabla y complete la tabla con sus datos obtenidos:
Temperatura del aire al interior de una lata de color____________
3
Con los datos obtenidos, construyan un gráfico de líneas (pídanle ayuda a su profesor) para esta tabla.
Interpretación y análisis de los resultados:
1. ¿Qué pasó con la temperatura del aire al interior de la lata a medida que pasaron los minutos?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
2. Comparen sus resultados con las latas de otros colores.
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
3. ¿Con qué color subió más la temperatura del aire? Revise los datos de los otros grupos y haga una
lista ordenando los colores de menor a mayor subida de temperatura.
4
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
4. ¿De dónde viene la energía que hizo esto?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
5. ¿Qué fue lo que pasó entonces con la energía?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
Conclusión
Revise la predicción que hizo con su grupo al inicio del experimento y determine si los resultados del
experimento apoyan la predicción.
Elaborado por: Carmen Salazar

Más contenido relacionado

Similar a Articles 25452 recurso-docx (2)

Laboratorio transporte
Laboratorio transporteLaboratorio transporte
Laboratorio transporte
Norma Cruz
 
U5 T1 Ap Humberto Problemas
U5 T1 Ap Humberto ProblemasU5 T1 Ap Humberto Problemas
U5 T1 Ap Humberto Problemas
humbertogt
 
Pruebalenguajeinstructivos
PruebalenguajeinstructivosPruebalenguajeinstructivos
Pruebalenguajeinstructivos
Jessica O
 
Planificacion con tutorial
Planificacion con tutorialPlanificacion con tutorial
Planificacion con tutorial
MarinaColaut
 

Similar a Articles 25452 recurso-docx (2) (20)

Laboratorio transporte
Laboratorio transporteLaboratorio transporte
Laboratorio transporte
 
propiedades de los gases. LAB
propiedades de los gases. LABpropiedades de los gases. LAB
propiedades de los gases. LAB
 
Dia2 vciclo p. ed a9-ps s2.convive y participa (1)
Dia2 vciclo p. ed a9-ps s2.convive y participa (1)Dia2 vciclo p. ed a9-ps s2.convive y participa (1)
Dia2 vciclo p. ed a9-ps s2.convive y participa (1)
 
IntroduccióN
IntroduccióNIntroduccióN
IntroduccióN
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
U5 T1 Ap Humberto Problemas
U5 T1 Ap Humberto ProblemasU5 T1 Ap Humberto Problemas
U5 T1 Ap Humberto Problemas
 
Fisica 2
Fisica 2Fisica 2
Fisica 2
 
Fisica 2
Fisica 2Fisica 2
Fisica 2
 
Masa, volumen y densidad
Masa, volumen y densidadMasa, volumen y densidad
Masa, volumen y densidad
 
Reporte Lab
Reporte LabReporte Lab
Reporte Lab
 
Pruebalenguajeinstructivos
PruebalenguajeinstructivosPruebalenguajeinstructivos
Pruebalenguajeinstructivos
 
Estudio de un micro-ecosistema
Estudio de un micro-ecosistemaEstudio de un micro-ecosistema
Estudio de un micro-ecosistema
 
Estudio de un Ecosistemas Utilizando Sensores
Estudio de un Ecosistemas Utilizando SensoresEstudio de un Ecosistemas Utilizando Sensores
Estudio de un Ecosistemas Utilizando Sensores
 
Simulacion gases
Simulacion gasesSimulacion gases
Simulacion gases
 
Planificacion con tutorial
Planificacion con tutorialPlanificacion con tutorial
Planificacion con tutorial
 
Fisica, Mecanica de Fluidos, Hidrostatica
Fisica, Mecanica de Fluidos, HidrostaticaFisica, Mecanica de Fluidos, Hidrostatica
Fisica, Mecanica de Fluidos, Hidrostatica
 
Zuffo - La mejor forma de extraer el color
Zuffo - La mejor forma de extraer el colorZuffo - La mejor forma de extraer el color
Zuffo - La mejor forma de extraer el color
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Energiamarenva
EnergiamarenvaEnergiamarenva
Energiamarenva
 
Energiasub
EnergiasubEnergiasub
Energiasub
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

Articles 25452 recurso-docx (2)

  • 1. 1 ACTIVIDAD: CARACTERÍSTICAS DE LA ENERGÍA ¿Qué hace que se encienda una ampolleta? ¿Qué hace que se mueva un auto o un avión? ¿Qué hace que se caliente la comida? En esta entretenida actividad observará cómo la energía del sol sube la temperatura del aire al interior de una lata de bebida vacía. También observará si el color de las latas de bebidas afecta la temperatura del aire al interior de la lata Reúna con su grupo de trabajo los siguientes materiales:  1 lata de conserva vacía (bebida, salsa, etc.)  témpera del color asignada por su profesor (a)  1 termómetro Procedimiento: 1. Pinten completamente la lata de conserva con el color de témpera asignado, esperen un rato para que se seque. 2. Antes de iniciar el experimento, miren los colores de los otros grupos y hagan una predicción con su grupo sobre qué color de lata será el que permita que la temperatura en su interior suba más. Expliquen en su predicción ¿por qué? 3. Coloquen la lata en un lugar soleado por unos 10 minutos pero midan la temperatura del aire al interior de la lata cada un minuto. 4. Registren esta información completando la tabla de datos que se muestra en la siguiente página
  • 2. 2 Resultados: Complete el título de la tabla y complete la tabla con sus datos obtenidos: Temperatura del aire al interior de una lata de color____________
  • 3. 3 Con los datos obtenidos, construyan un gráfico de líneas (pídanle ayuda a su profesor) para esta tabla. Interpretación y análisis de los resultados: 1. ¿Qué pasó con la temperatura del aire al interior de la lata a medida que pasaron los minutos? _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ 2. Comparen sus resultados con las latas de otros colores. _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ 3. ¿Con qué color subió más la temperatura del aire? Revise los datos de los otros grupos y haga una lista ordenando los colores de menor a mayor subida de temperatura.
  • 4. 4 _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ 4. ¿De dónde viene la energía que hizo esto? _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ 5. ¿Qué fue lo que pasó entonces con la energía? _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ Conclusión Revise la predicción que hizo con su grupo al inicio del experimento y determine si los resultados del experimento apoyan la predicción. Elaborado por: Carmen Salazar