SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA– SEDE IQUIQUE
CARRERA PEDAGOGIAENEDUCACIONPARVULARIA
EDUCACIÓNMATEMÁTICA 0 A 3 AÑOS
DOCENTE: PATRICIA VASQUEZ ESPINOZA
2018
PROGRESION DE APRENDIZAJES MATEMATICOS
NIVEL APRENDIZAJES ESPERADOS HABILIDADES INDICADORES DE LOGRO
PrimerNivel(Salacuna)
1. Adquirir la noción de permanencia de objetos y
de personas significativas,mediante juegos con
diversos objetos de uso cotidiano.
2. Explorar a través desus experienciassensoriales
y motrices, atributos de los objetos tales como:
tamaño, textura y dureza.
3. Experimentar con los objetos, resolviendo
situaciones concretas, tales como: alcanzar
objetos, apretar botones en aparatos sonoros,
sacar juguetes de contenedores, juntar objetos,
entre otros
4. Utilizar en situaciones lúdicas, nociones de
ubicación en relación con su propio cuerpo tales
como: dentro/fuera; encima/debajo.
5. Orientarse temporalmente en situaciones
cotidianas, siguiendo secuencias breves tales
como: antes/después.
6. Emplear cuantificadores (más/menos,
mucho/poco), en situaciones cotidianas.
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA– SEDE IQUIQUE
CARRERA PEDAGOGIAENEDUCACIONPARVULARIA
EDUCACIÓNMATEMÁTICA 0 A 3 AÑOS
DOCENTE: PATRICIA VASQUEZ ESPINOZA
2018
NIVEL APRENDIZAJES ESPERADOS HABILIDADES INDICADORES DE LOGRO
SegundoNivel(Medio)
1.Reproducir patrones sonoros, visuales, gestuales,
corporales u otros, de dos o tres elementos.
2.Experimentar con diversos objetos, estableciendo
relaciones al clasificar por dos atributos a la vez (forma,
color, entre otros) y seriar por altura o longitud.
3.Describir laposición deobjetos y personas,respecto de
un punto u objeto de referencia, empleando conceptos
de ubicación y distancia tales como: dentro/fuera;
encima/debajo; cerca /lejos.
4.Orientarse temporalmente en situaciones cotidianas,
mediante la utilización progresiva dealgunas nociones y
relaciones de secuencias, tales como: antes/ después,
día/noche, hoy/mañana.
5.Emplear cuantificadores, tales como: más/menos,
mucho/poco, todo/ninguno, al comparar cantidades de
objetos en situaciones cotidianas.
6.Emplear progresivamente los números, para contar,
identificar,cuantificary comparar cantidades,hasta el 10
e indicar orden o posición de algunos elementos en
situaciones cotidianas o juegos.
7.Representar progresivamente, números y cantidades
en forma concreta y pictórica hasta el 10.
8.Resolver progresivamente problemas simples, de
manera concreta y pictórica,agregando o quitando hasta
5 elementos.
9.Descubrir atributos de figuras 3D, mediante la
exploración de objetos presentes en su entorno.
10.Identificar algunas acciones que se llevaron a cabo
para resolver problemas.
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA– SEDE IQUIQUE
CARRERA PEDAGOGIAENEDUCACIONPARVULARIA
EDUCACIÓNMATEMÁTICA 0 A 3 AÑOS
DOCENTE: PATRICIA VASQUEZ ESPINOZA
2018
NIVEL APRENDIZAJES ESPERADOS HABILIDADES INDICADORES DE LOGRO
TercerNivel(Transición)
1.Crear patrones sonoros,visuales,gestuales,corporales
u otros, de dos o tres elementos.
2.Experimentar con diversos objetos estableciendo
relaciones al clasificar por dos o tres atributos a la vez
(forma, color, tamaño, función, masa, materialidad,
entre otros) y seriar por altura, ancho, longitud o
capacidad para contener.
3.Comunicar la posición de objetos y personas respecto
de un punto u objeto de referencia, empleando
conceptos de ubicación (dentro/fuera;
encima/debajo/entre; al frente de/detrás de); distancia
(cerca/lejos) y dirección (adelante/atrás/hacia el lado),
en situaciones lúdicas.
4.Emplear cuantificadores, tales como: “más que”,
“menos que”, “igual que”, al comparar cantidades de
objetos en situaciones cotidianas.
5.Orientarse temporalmente en situaciones cotidianas,
empleando nociones y relaciones de secuencia
(antes/ahora/después/al mismo tiempo, día/noche),
frecuencia (siempre/a veces/ nunca) y duración
(larga/corta).
6.Emplear los números, para contar, identificar,
cuantificar y comparar cantidades hasta el 20 e indicar
orden o posición de algunos elementos en situaciones
cotidianas o juegos.
7.Representar números y cantidades hasta el 10, en
forma concreta, pictórica y simbólica.
8.Resolver problemas simples de manera concreta y
pictórica agregando o quitando hasta 10 elementos,
comunicando las acciones llevadas a cabo.
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA– SEDE IQUIQUE
CARRERA PEDAGOGIAENEDUCACIONPARVULARIA
EDUCACIÓNMATEMÁTICA 0 A 3 AÑOS
DOCENTE: PATRICIA VASQUEZ ESPINOZA
2018
9.Representar objetos desde arriba, del lado, abajo, a
través de dibujos, fotografías o TICs, formulando
conjeturas frente a sus descubrimientos.
10.Identificar atributos de figuras 2D y 3D, tales como:
forma, cantidad de lados,vértices,caras,queobserva en
forma directa o a través de TICs.
11.Emplear medidas no estandarizadas,para determinar
longitud de objetos, registrando datos, en diversas
situaciones lúdicas o actividades cotidianas.
12.Comunicar el proceso desarrollado en la resolución de
problemas concretos,identificando la pregunta,acciones
y posibles respuestas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificacion De Educacion Parvularia 2 Y 3
Planificacion De Educacion Parvularia 2 Y 3Planificacion De Educacion Parvularia 2 Y 3
Planificacion De Educacion Parvularia 2 Y 3Adalberto
 
Unidad Didáctica \"Los Sentidos\"
Unidad Didáctica \"Los Sentidos\"Unidad Didáctica \"Los Sentidos\"
Unidad Didáctica \"Los Sentidos\"
Luna Magna
 
Actividades para el período de adaptación o iniciación
Actividades para el período de adaptación o iniciaciónActividades para el período de adaptación o iniciación
Actividades para el período de adaptación o iniciaciónTeresa Muzaber
 
Planificacion habilidades-motoras-gruesas-sala cuna
Planificacion habilidades-motoras-gruesas-sala cunaPlanificacion habilidades-motoras-gruesas-sala cuna
Planificacion habilidades-motoras-gruesas-sala cunaVanessa Urrutia Fontalba
 
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Editorial MD
 
Planificación kínder-matemática
Planificación kínder-matemáticaPlanificación kínder-matemática
Planificación kínder-matemática
Patricia Garrido
 
Actividad Pensamiento Lógico Matemático Sala Cuna
Actividad Pensamiento Lógico Matemático Sala Cuna Actividad Pensamiento Lógico Matemático Sala Cuna
Actividad Pensamiento Lógico Matemático Sala Cuna
animabel
 
52891034 planificacion-medios-mayor.docx cuerpo humano
52891034 planificacion-medios-mayor.docx cuerpo humano52891034 planificacion-medios-mayor.docx cuerpo humano
52891034 planificacion-medios-mayor.docx cuerpo humano
Andrea Seguel
 
planificación clase 2
planificación clase 2planificación clase 2
planificación clase 2
shoficanela
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
yolamora
 
Escala de observación del desarrollo del lenguaje
Escala de observación del desarrollo del lenguajeEscala de observación del desarrollo del lenguaje
Escala de observación del desarrollo del lenguajecristina_oliva_
 
Indicadores expresión corporal
Indicadores expresión corporalIndicadores expresión corporal
Indicadores expresión corporalAdriana Sosa
 
Actividad Lenguaje Verbal Sala Cuna
Actividad Lenguaje Verbal Sala CunaActividad Lenguaje Verbal Sala Cuna
Actividad Lenguaje Verbal Sala Cuna
animabel
 
Periodo de adaptacion
Periodo de adaptacionPeriodo de adaptacion
Periodo de adaptacionmariajoselm
 
Armando rompecabezas
Armando rompecabezasArmando rompecabezas
Armando rompecabezas
Génesis Villanueva Balanzar
 
VINCULACION OA - OAT (2).docx
VINCULACION OA - OAT (2).docxVINCULACION OA - OAT (2).docx
VINCULACION OA - OAT (2).docx
marisa132185
 
Planificación n° 11
Planificación n° 11Planificación n° 11
Planificación n° 11
Kimberly Orellana
 
Lista de cotejo niños de 3 y 4 años
Lista de cotejo niños de 3 y 4 añosLista de cotejo niños de 3 y 4 años
Lista de cotejo niños de 3 y 4 añosLeni Suero
 

La actualidad más candente (20)

Planificacion De Educacion Parvularia 2 Y 3
Planificacion De Educacion Parvularia 2 Y 3Planificacion De Educacion Parvularia 2 Y 3
Planificacion De Educacion Parvularia 2 Y 3
 
Unidad Didáctica \"Los Sentidos\"
Unidad Didáctica \"Los Sentidos\"Unidad Didáctica \"Los Sentidos\"
Unidad Didáctica \"Los Sentidos\"
 
Actividades para el período de adaptación o iniciación
Actividades para el período de adaptación o iniciaciónActividades para el período de adaptación o iniciación
Actividades para el período de adaptación o iniciación
 
Planificacion habilidades-motoras-gruesas-sala cuna
Planificacion habilidades-motoras-gruesas-sala cunaPlanificacion habilidades-motoras-gruesas-sala cuna
Planificacion habilidades-motoras-gruesas-sala cuna
 
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
 
Planificación kínder-matemática
Planificación kínder-matemáticaPlanificación kínder-matemática
Planificación kínder-matemática
 
Actividad Pensamiento Lógico Matemático Sala Cuna
Actividad Pensamiento Lógico Matemático Sala Cuna Actividad Pensamiento Lógico Matemático Sala Cuna
Actividad Pensamiento Lógico Matemático Sala Cuna
 
52891034 planificacion-medios-mayor.docx cuerpo humano
52891034 planificacion-medios-mayor.docx cuerpo humano52891034 planificacion-medios-mayor.docx cuerpo humano
52891034 planificacion-medios-mayor.docx cuerpo humano
 
planificación clase 2
planificación clase 2planificación clase 2
planificación clase 2
 
Unidad didactica cuerpo humano
Unidad didactica cuerpo humanoUnidad didactica cuerpo humano
Unidad didactica cuerpo humano
 
Guia observacion 0_12
Guia observacion 0_12Guia observacion 0_12
Guia observacion 0_12
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Escala de observación del desarrollo del lenguaje
Escala de observación del desarrollo del lenguajeEscala de observación del desarrollo del lenguaje
Escala de observación del desarrollo del lenguaje
 
Indicadores expresión corporal
Indicadores expresión corporalIndicadores expresión corporal
Indicadores expresión corporal
 
Actividad Lenguaje Verbal Sala Cuna
Actividad Lenguaje Verbal Sala CunaActividad Lenguaje Verbal Sala Cuna
Actividad Lenguaje Verbal Sala Cuna
 
Periodo de adaptacion
Periodo de adaptacionPeriodo de adaptacion
Periodo de adaptacion
 
Armando rompecabezas
Armando rompecabezasArmando rompecabezas
Armando rompecabezas
 
VINCULACION OA - OAT (2).docx
VINCULACION OA - OAT (2).docxVINCULACION OA - OAT (2).docx
VINCULACION OA - OAT (2).docx
 
Planificación n° 11
Planificación n° 11Planificación n° 11
Planificación n° 11
 
Lista de cotejo niños de 3 y 4 años
Lista de cotejo niños de 3 y 4 añosLista de cotejo niños de 3 y 4 años
Lista de cotejo niños de 3 y 4 años
 

Similar a Interacción y Comprensión del entorno: Pensamiento Matemático

602673927-Jugamos-Agrupando-y-Ordenando-Objetos.docx
602673927-Jugamos-Agrupando-y-Ordenando-Objetos.docx602673927-Jugamos-Agrupando-y-Ordenando-Objetos.docx
602673927-Jugamos-Agrupando-y-Ordenando-Objetos.docx
cristian beraun
 
PROYECTO 15 - FORMAS COLORES Y TAMAÑOS.docx
PROYECTO 15 - FORMAS COLORES Y TAMAÑOS.docxPROYECTO 15 - FORMAS COLORES Y TAMAÑOS.docx
PROYECTO 15 - FORMAS COLORES Y TAMAÑOS.docx
ivonne593031
 
Unidad de aprendizaje
Unidad de aprendizaje Unidad de aprendizaje
Unidad de aprendizaje
rommykiharatovarmene
 
T21 EXP 4 - 3 AÑOS Planificacion.pdf
T21 EXP 4 - 3 AÑOS Planificacion.pdfT21 EXP 4 - 3 AÑOS Planificacion.pdf
T21 EXP 4 - 3 AÑOS Planificacion.pdf
Rbrt1992
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N6.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N6.docxACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N6.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N6.docx
ClaudiaRamirezSialer1
 
Proyecto de aprendizaje noviembre 2016
Proyecto de aprendizaje noviembre 2016Proyecto de aprendizaje noviembre 2016
Proyecto de aprendizaje noviembre 2016
EDUCACION
 
Proyectomonse 170713073039
Proyectomonse 170713073039Proyectomonse 170713073039
Proyectomonse 170713073039
Yaquelin Hernandez Manuel
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2- 3 AÑOS.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2- 3 AÑOS.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2- 3 AÑOS.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2- 3 AÑOS.docx
AndreaLuceroVela1
 
PROGRAMACIÓN ANUAL 4 AÑdadadadaaddddaadaddaadadOS.doc
PROGRAMACIÓN ANUAL 4 AÑdadadadaaddddaadaddaadadOS.docPROGRAMACIÓN ANUAL 4 AÑdadadadaaddddaadaddaadadOS.doc
PROGRAMACIÓN ANUAL 4 AÑdadadadaaddddaadaddaadadOS.doc
QuispeQuimperHuan
 
PROGRAMACIÓN ANUAL 4 AÑdadadadaaddddaadaddaadadOS.doc
PROGRAMACIÓN ANUAL 4 AÑdadadadaaddddaadaddaadadOS.docPROGRAMACIÓN ANUAL 4 AÑdadadadaaddddaadaddaadadOS.doc
PROGRAMACIÓN ANUAL 4 AÑdadadadaaddddaadaddaadadOS.doc
QuispeQuimperHuan
 
Producto2.mtra. melba
Producto2.mtra. melbaProducto2.mtra. melba
Producto2.mtra. melba
Gerardo_Edmundo_Hernandez
 
Planificador quincenal y sesión
Planificador quincenal y sesiónPlanificador quincenal y sesión
Planificador quincenal y sesión
katherineespejo
 
VI.- EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 6 QUIERO CRECER FUERTE Y SANO 2023.docx
VI.- EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 6  QUIERO CRECER FUERTE Y SANO 2023.docxVI.- EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 6  QUIERO CRECER FUERTE Y SANO 2023.docx
VI.- EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 6 QUIERO CRECER FUERTE Y SANO 2023.docx
YobaniMaribelEspinoz
 
( PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 4 SALVEMOS NUESTRO PLNETA.docx
( PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 4 SALVEMOS NUESTRO PLNETA.docx( PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 4 SALVEMOS NUESTRO PLNETA.docx
( PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 4 SALVEMOS NUESTRO PLNETA.docx
VERONICA846656
 
Exploro-y-siento-mi-cuerpo.pdf
Exploro-y-siento-mi-cuerpo.pdfExploro-y-siento-mi-cuerpo.pdf
Exploro-y-siento-mi-cuerpo.pdf
ssuserf0a826
 
TRABAJO GLOBAL
TRABAJO GLOBALTRABAJO GLOBAL
TRABAJO GLOBAL
Monse Mendez
 
Planificador quincenal y sesión
Planificador quincenal y sesiónPlanificador quincenal y sesión
Planificador quincenal y sesión
katherineespejo
 
Metodo global de lectura
Metodo global de lecturaMetodo global de lectura
Metodo global de lectura
Sophia Canelo
 

Similar a Interacción y Comprensión del entorno: Pensamiento Matemático (20)

602673927-Jugamos-Agrupando-y-Ordenando-Objetos.docx
602673927-Jugamos-Agrupando-y-Ordenando-Objetos.docx602673927-Jugamos-Agrupando-y-Ordenando-Objetos.docx
602673927-Jugamos-Agrupando-y-Ordenando-Objetos.docx
 
PROYECTO 15 - FORMAS COLORES Y TAMAÑOS.docx
PROYECTO 15 - FORMAS COLORES Y TAMAÑOS.docxPROYECTO 15 - FORMAS COLORES Y TAMAÑOS.docx
PROYECTO 15 - FORMAS COLORES Y TAMAÑOS.docx
 
Unidad de aprendizaje
Unidad de aprendizaje Unidad de aprendizaje
Unidad de aprendizaje
 
T21 EXP 4 - 3 AÑOS Planificacion.pdf
T21 EXP 4 - 3 AÑOS Planificacion.pdfT21 EXP 4 - 3 AÑOS Planificacion.pdf
T21 EXP 4 - 3 AÑOS Planificacion.pdf
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N6.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N6.docxACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N6.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N6.docx
 
Proyecto de aprendizaje noviembre 2016
Proyecto de aprendizaje noviembre 2016Proyecto de aprendizaje noviembre 2016
Proyecto de aprendizaje noviembre 2016
 
Planeaciones.
Planeaciones.Planeaciones.
Planeaciones.
 
Sole 3
Sole 3Sole 3
Sole 3
 
Proyectomonse 170713073039
Proyectomonse 170713073039Proyectomonse 170713073039
Proyectomonse 170713073039
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2- 3 AÑOS.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2- 3 AÑOS.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2- 3 AÑOS.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2- 3 AÑOS.docx
 
PROGRAMACIÓN ANUAL 4 AÑdadadadaaddddaadaddaadadOS.doc
PROGRAMACIÓN ANUAL 4 AÑdadadadaaddddaadaddaadadOS.docPROGRAMACIÓN ANUAL 4 AÑdadadadaaddddaadaddaadadOS.doc
PROGRAMACIÓN ANUAL 4 AÑdadadadaaddddaadaddaadadOS.doc
 
PROGRAMACIÓN ANUAL 4 AÑdadadadaaddddaadaddaadadOS.doc
PROGRAMACIÓN ANUAL 4 AÑdadadadaaddddaadaddaadadOS.docPROGRAMACIÓN ANUAL 4 AÑdadadadaaddddaadaddaadadOS.doc
PROGRAMACIÓN ANUAL 4 AÑdadadadaaddddaadaddaadadOS.doc
 
Producto2.mtra. melba
Producto2.mtra. melbaProducto2.mtra. melba
Producto2.mtra. melba
 
Planificador quincenal y sesión
Planificador quincenal y sesiónPlanificador quincenal y sesión
Planificador quincenal y sesión
 
VI.- EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 6 QUIERO CRECER FUERTE Y SANO 2023.docx
VI.- EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 6  QUIERO CRECER FUERTE Y SANO 2023.docxVI.- EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 6  QUIERO CRECER FUERTE Y SANO 2023.docx
VI.- EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 6 QUIERO CRECER FUERTE Y SANO 2023.docx
 
( PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 4 SALVEMOS NUESTRO PLNETA.docx
( PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 4 SALVEMOS NUESTRO PLNETA.docx( PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 4 SALVEMOS NUESTRO PLNETA.docx
( PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 4 SALVEMOS NUESTRO PLNETA.docx
 
Exploro-y-siento-mi-cuerpo.pdf
Exploro-y-siento-mi-cuerpo.pdfExploro-y-siento-mi-cuerpo.pdf
Exploro-y-siento-mi-cuerpo.pdf
 
TRABAJO GLOBAL
TRABAJO GLOBALTRABAJO GLOBAL
TRABAJO GLOBAL
 
Planificador quincenal y sesión
Planificador quincenal y sesiónPlanificador quincenal y sesión
Planificador quincenal y sesión
 
Metodo global de lectura
Metodo global de lecturaMetodo global de lectura
Metodo global de lectura
 

Más de Patricia Vásquez Espinoza

Orientaciones para la Asignatura de Artes 2021
Orientaciones para la Asignatura de Artes 2021Orientaciones para la Asignatura de Artes 2021
Orientaciones para la Asignatura de Artes 2021
Patricia Vásquez Espinoza
 
Aprendizaje Basado en Proyectos 2021
Aprendizaje Basado en Proyectos 2021Aprendizaje Basado en Proyectos 2021
Aprendizaje Basado en Proyectos 2021
Patricia Vásquez Espinoza
 
Planificación clases hibridas 2021
Planificación clases hibridas 2021Planificación clases hibridas 2021
Planificación clases hibridas 2021
Patricia Vásquez Espinoza
 
Propuestas curriculares para un aprendizaje digital
Propuestas curriculares para un aprendizaje digitalPropuestas curriculares para un aprendizaje digital
Propuestas curriculares para un aprendizaje digital
Patricia Vásquez Espinoza
 
Educación On-line: el desafío no solo es tecnológico.
Educación On-line: el desafío no solo es tecnológico.Educación On-line: el desafío no solo es tecnológico.
Educación On-line: el desafío no solo es tecnológico.
Patricia Vásquez Espinoza
 
Alineamiento curricular
Alineamiento curricularAlineamiento curricular
Alineamiento curricular
Patricia Vásquez Espinoza
 
Impacto del auto-perfeccionamiento profesional docente
Impacto del auto-perfeccionamiento profesional docenteImpacto del auto-perfeccionamiento profesional docente
Impacto del auto-perfeccionamiento profesional docente
Patricia Vásquez Espinoza
 
Innovación en el aula desde la mirada de la Neuro-didáctica
Innovación en el aula desde la mirada de la Neuro-didácticaInnovación en el aula desde la mirada de la Neuro-didáctica
Innovación en el aula desde la mirada de la Neuro-didáctica
Patricia Vásquez Espinoza
 
Bases curriculares educación parvularia 2018
Bases curriculares educación parvularia 2018Bases curriculares educación parvularia 2018
Bases curriculares educación parvularia 2018
Patricia Vásquez Espinoza
 
Preguntas para metacognicion
Preguntas para metacognicionPreguntas para metacognicion
Preguntas para metacognicion
Patricia Vásquez Espinoza
 
Piramide de aprendizaje
Piramide de aprendizajePiramide de aprendizaje
Piramide de aprendizaje
Patricia Vásquez Espinoza
 
Cono del aprendizaje
Cono del aprendizajeCono del aprendizaje
Cono del aprendizaje
Patricia Vásquez Espinoza
 
¿Como aprendemos?
¿Como aprendemos?¿Como aprendemos?
¿Como aprendemos?
Patricia Vásquez Espinoza
 
Educación Matemática en el nivel parvulario
Educación Matemática en el nivel parvularioEducación Matemática en el nivel parvulario
Educación Matemática en el nivel parvulario
Patricia Vásquez Espinoza
 
Preguntas para entregar Retroalimentacion Docente.
Preguntas para entregar Retroalimentacion Docente.Preguntas para entregar Retroalimentacion Docente.
Preguntas para entregar Retroalimentacion Docente.
Patricia Vásquez Espinoza
 
Taller practico para docentes.
Taller practico para docentes.Taller practico para docentes.
Taller practico para docentes.
Patricia Vásquez Espinoza
 
Diagnostico Canales de Percepción 2018
Diagnostico Canales de Percepción 2018Diagnostico Canales de Percepción 2018
Diagnostico Canales de Percepción 2018
Patricia Vásquez Espinoza
 
Buen uso del ciber-espacio en el auto-aprendizaje profesional docente
Buen uso del ciber-espacio en el auto-aprendizaje profesional docenteBuen uso del ciber-espacio en el auto-aprendizaje profesional docente
Buen uso del ciber-espacio en el auto-aprendizaje profesional docente
Patricia Vásquez Espinoza
 
Planificación de proyectos de aula
Planificación de proyectos de aulaPlanificación de proyectos de aula
Planificación de proyectos de aula
Patricia Vásquez Espinoza
 
"Maltrato infantil"
"Maltrato infantil""Maltrato infantil"
"Maltrato infantil"
Patricia Vásquez Espinoza
 

Más de Patricia Vásquez Espinoza (20)

Orientaciones para la Asignatura de Artes 2021
Orientaciones para la Asignatura de Artes 2021Orientaciones para la Asignatura de Artes 2021
Orientaciones para la Asignatura de Artes 2021
 
Aprendizaje Basado en Proyectos 2021
Aprendizaje Basado en Proyectos 2021Aprendizaje Basado en Proyectos 2021
Aprendizaje Basado en Proyectos 2021
 
Planificación clases hibridas 2021
Planificación clases hibridas 2021Planificación clases hibridas 2021
Planificación clases hibridas 2021
 
Propuestas curriculares para un aprendizaje digital
Propuestas curriculares para un aprendizaje digitalPropuestas curriculares para un aprendizaje digital
Propuestas curriculares para un aprendizaje digital
 
Educación On-line: el desafío no solo es tecnológico.
Educación On-line: el desafío no solo es tecnológico.Educación On-line: el desafío no solo es tecnológico.
Educación On-line: el desafío no solo es tecnológico.
 
Alineamiento curricular
Alineamiento curricularAlineamiento curricular
Alineamiento curricular
 
Impacto del auto-perfeccionamiento profesional docente
Impacto del auto-perfeccionamiento profesional docenteImpacto del auto-perfeccionamiento profesional docente
Impacto del auto-perfeccionamiento profesional docente
 
Innovación en el aula desde la mirada de la Neuro-didáctica
Innovación en el aula desde la mirada de la Neuro-didácticaInnovación en el aula desde la mirada de la Neuro-didáctica
Innovación en el aula desde la mirada de la Neuro-didáctica
 
Bases curriculares educación parvularia 2018
Bases curriculares educación parvularia 2018Bases curriculares educación parvularia 2018
Bases curriculares educación parvularia 2018
 
Preguntas para metacognicion
Preguntas para metacognicionPreguntas para metacognicion
Preguntas para metacognicion
 
Piramide de aprendizaje
Piramide de aprendizajePiramide de aprendizaje
Piramide de aprendizaje
 
Cono del aprendizaje
Cono del aprendizajeCono del aprendizaje
Cono del aprendizaje
 
¿Como aprendemos?
¿Como aprendemos?¿Como aprendemos?
¿Como aprendemos?
 
Educación Matemática en el nivel parvulario
Educación Matemática en el nivel parvularioEducación Matemática en el nivel parvulario
Educación Matemática en el nivel parvulario
 
Preguntas para entregar Retroalimentacion Docente.
Preguntas para entregar Retroalimentacion Docente.Preguntas para entregar Retroalimentacion Docente.
Preguntas para entregar Retroalimentacion Docente.
 
Taller practico para docentes.
Taller practico para docentes.Taller practico para docentes.
Taller practico para docentes.
 
Diagnostico Canales de Percepción 2018
Diagnostico Canales de Percepción 2018Diagnostico Canales de Percepción 2018
Diagnostico Canales de Percepción 2018
 
Buen uso del ciber-espacio en el auto-aprendizaje profesional docente
Buen uso del ciber-espacio en el auto-aprendizaje profesional docenteBuen uso del ciber-espacio en el auto-aprendizaje profesional docente
Buen uso del ciber-espacio en el auto-aprendizaje profesional docente
 
Planificación de proyectos de aula
Planificación de proyectos de aulaPlanificación de proyectos de aula
Planificación de proyectos de aula
 
"Maltrato infantil"
"Maltrato infantil""Maltrato infantil"
"Maltrato infantil"
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Interacción y Comprensión del entorno: Pensamiento Matemático

  • 1. UNIVERSIDAD BOLIVARIANA– SEDE IQUIQUE CARRERA PEDAGOGIAENEDUCACIONPARVULARIA EDUCACIÓNMATEMÁTICA 0 A 3 AÑOS DOCENTE: PATRICIA VASQUEZ ESPINOZA 2018 PROGRESION DE APRENDIZAJES MATEMATICOS NIVEL APRENDIZAJES ESPERADOS HABILIDADES INDICADORES DE LOGRO PrimerNivel(Salacuna) 1. Adquirir la noción de permanencia de objetos y de personas significativas,mediante juegos con diversos objetos de uso cotidiano. 2. Explorar a través desus experienciassensoriales y motrices, atributos de los objetos tales como: tamaño, textura y dureza. 3. Experimentar con los objetos, resolviendo situaciones concretas, tales como: alcanzar objetos, apretar botones en aparatos sonoros, sacar juguetes de contenedores, juntar objetos, entre otros 4. Utilizar en situaciones lúdicas, nociones de ubicación en relación con su propio cuerpo tales como: dentro/fuera; encima/debajo. 5. Orientarse temporalmente en situaciones cotidianas, siguiendo secuencias breves tales como: antes/después. 6. Emplear cuantificadores (más/menos, mucho/poco), en situaciones cotidianas.
  • 2. UNIVERSIDAD BOLIVARIANA– SEDE IQUIQUE CARRERA PEDAGOGIAENEDUCACIONPARVULARIA EDUCACIÓNMATEMÁTICA 0 A 3 AÑOS DOCENTE: PATRICIA VASQUEZ ESPINOZA 2018 NIVEL APRENDIZAJES ESPERADOS HABILIDADES INDICADORES DE LOGRO SegundoNivel(Medio) 1.Reproducir patrones sonoros, visuales, gestuales, corporales u otros, de dos o tres elementos. 2.Experimentar con diversos objetos, estableciendo relaciones al clasificar por dos atributos a la vez (forma, color, entre otros) y seriar por altura o longitud. 3.Describir laposición deobjetos y personas,respecto de un punto u objeto de referencia, empleando conceptos de ubicación y distancia tales como: dentro/fuera; encima/debajo; cerca /lejos. 4.Orientarse temporalmente en situaciones cotidianas, mediante la utilización progresiva dealgunas nociones y relaciones de secuencias, tales como: antes/ después, día/noche, hoy/mañana. 5.Emplear cuantificadores, tales como: más/menos, mucho/poco, todo/ninguno, al comparar cantidades de objetos en situaciones cotidianas. 6.Emplear progresivamente los números, para contar, identificar,cuantificary comparar cantidades,hasta el 10 e indicar orden o posición de algunos elementos en situaciones cotidianas o juegos. 7.Representar progresivamente, números y cantidades en forma concreta y pictórica hasta el 10. 8.Resolver progresivamente problemas simples, de manera concreta y pictórica,agregando o quitando hasta 5 elementos. 9.Descubrir atributos de figuras 3D, mediante la exploración de objetos presentes en su entorno. 10.Identificar algunas acciones que se llevaron a cabo para resolver problemas.
  • 3. UNIVERSIDAD BOLIVARIANA– SEDE IQUIQUE CARRERA PEDAGOGIAENEDUCACIONPARVULARIA EDUCACIÓNMATEMÁTICA 0 A 3 AÑOS DOCENTE: PATRICIA VASQUEZ ESPINOZA 2018 NIVEL APRENDIZAJES ESPERADOS HABILIDADES INDICADORES DE LOGRO TercerNivel(Transición) 1.Crear patrones sonoros,visuales,gestuales,corporales u otros, de dos o tres elementos. 2.Experimentar con diversos objetos estableciendo relaciones al clasificar por dos o tres atributos a la vez (forma, color, tamaño, función, masa, materialidad, entre otros) y seriar por altura, ancho, longitud o capacidad para contener. 3.Comunicar la posición de objetos y personas respecto de un punto u objeto de referencia, empleando conceptos de ubicación (dentro/fuera; encima/debajo/entre; al frente de/detrás de); distancia (cerca/lejos) y dirección (adelante/atrás/hacia el lado), en situaciones lúdicas. 4.Emplear cuantificadores, tales como: “más que”, “menos que”, “igual que”, al comparar cantidades de objetos en situaciones cotidianas. 5.Orientarse temporalmente en situaciones cotidianas, empleando nociones y relaciones de secuencia (antes/ahora/después/al mismo tiempo, día/noche), frecuencia (siempre/a veces/ nunca) y duración (larga/corta). 6.Emplear los números, para contar, identificar, cuantificar y comparar cantidades hasta el 20 e indicar orden o posición de algunos elementos en situaciones cotidianas o juegos. 7.Representar números y cantidades hasta el 10, en forma concreta, pictórica y simbólica. 8.Resolver problemas simples de manera concreta y pictórica agregando o quitando hasta 10 elementos, comunicando las acciones llevadas a cabo.
  • 4. UNIVERSIDAD BOLIVARIANA– SEDE IQUIQUE CARRERA PEDAGOGIAENEDUCACIONPARVULARIA EDUCACIÓNMATEMÁTICA 0 A 3 AÑOS DOCENTE: PATRICIA VASQUEZ ESPINOZA 2018 9.Representar objetos desde arriba, del lado, abajo, a través de dibujos, fotografías o TICs, formulando conjeturas frente a sus descubrimientos. 10.Identificar atributos de figuras 2D y 3D, tales como: forma, cantidad de lados,vértices,caras,queobserva en forma directa o a través de TICs. 11.Emplear medidas no estandarizadas,para determinar longitud de objetos, registrando datos, en diversas situaciones lúdicas o actividades cotidianas. 12.Comunicar el proceso desarrollado en la resolución de problemas concretos,identificando la pregunta,acciones y posibles respuestas.