SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONALUNIVERSIDAD NACIONAL
AUTÓNOMA DE MÉXICOAUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORESFACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES
““ZARAGOZA”ZARAGOZA”
CARRERA DE CIRUJANO DENTISTACARRERA DE CIRUJANO DENTISTA
CURSO:CURSO:
REMEDIAL DEL MÓDULOREMEDIAL DEL MÓDULO
SISTEMA ESTOMATOGNÁTICOSISTEMA ESTOMATOGNÁTICO
C.D. RICARDO GAMALIEL GONZÁLEZ ANDRADEC.D. RICARDO GAMALIEL GONZÁLEZ ANDRADE
dr.ricardo.andrade@hotmail.comdr.ricardo.andrade@hotmail.com
sistemaestomatognatico.blogspot.mxsistemaestomatognatico.blogspot.mx
FECUNDACIÓN,FECUNDACIÓN,
SEGMENTACIÓN ESEGMENTACIÓN E
IMPLANTACIÓNIMPLANTACIÓN
SEGUNDA SEMANASEGUNDA SEMANA
EMBRIÓN BILAMINAREMBRIÓN BILAMINAR
EMBRIÓN BILAMINAREMBRIÓN BILAMINAR
Se forma unaSe forma una
membrana en la partemembrana en la parte
interna deinterna de
citotrofoblastocitotrofoblasto
llamada membranallamada membrana
exocelómica deexocelómica de
Heuser, originando elHeuser, originando el
saco vitelino primitivo.saco vitelino primitivo.
EMBRIÓN BILAMINAREMBRIÓN BILAMINAR
Formación de unaFormación de una
capa entre lacapa entre la
membranamembrana
exocelómica deexocelómica de
Heuser y elHeuser y el
citotrofoblasto,citotrofoblasto,
llamada mesodermollamada mesodermo
extraembrionario.extraembrionario.
EMBRIÓN BILAMINAREMBRIÓN BILAMINAR
Se forman cavidadesSe forman cavidades
aisladas en elaisladas en el
mesodermomesodermo
extraembrionario,extraembrionario,
llamadas celomas, lasllamadas celomas, las
cuales se unen paracuales se unen para
formar una cavidadformar una cavidad
única llamadaúnica llamada
cavidad coriónica.cavidad coriónica.
EMBRIÓN BILAMINAREMBRIÓN BILAMINAR
El mesodermoEl mesodermo
extraembrionarioextraembrionario
forma dos capas:forma dos capas:
Somatopleura.Somatopleura.
Esplacnopleura.Esplacnopleura.
EMBRIÓN BILAMINAREMBRIÓN BILAMINAR
La cavidad coriónicaLa cavidad coriónica
se forma en casi todose forma en casi todo
el contorno delel contorno del
embrión, pero sólo enembrión, pero sólo en
una zona no se formauna zona no se forma
dicha cavidad, estadicha cavidad, esta
zona se conoce comozona se conoce como
pedículo de fijación.pedículo de fijación.
TERCERA SEMANATERCERA SEMANA
GASTRULACIÓNGASTRULACIÓN
Es el proceso mediante el cual se formanEs el proceso mediante el cual se forman
las tres capas germinativas:las tres capas germinativas:
Ectodermo.Ectodermo.
Mesodermo intraembrionario.Mesodermo intraembrionario.
Endodermo intraembrionario.Endodermo intraembrionario.
GASTRULACIÓNGASTRULACIÓN
GASTRULACIÓN
INICIO
LÍNEA PRIMITIVA NÓDULO PRIMITIVO
SURCO PRIMITIVO FOSITA PRIMITIVA
SE FORMA
UNA DEPERSIÓN
SE FORMA
UNA DEPRESIÓN
GASTRULACIÓNGASTRULACIÓN
ENDODERMOENDODERMO
INTRAEMBRIONARIOINTRAEMBRIONARIO
Las células delLas células del
epiblasto migran haciaepiblasto migran hacia
la línea primitiva y fosala línea primitiva y fosa
primitiva, y se deslizanprimitiva, y se deslizan
por debajo de este ypor debajo de este y
algunas célulasalgunas células
desplazan aldesplazan al
hipoblasto, lo que dahipoblasto, lo que da
lugrar a la formaciónlugrar a la formación
del ENDODERMOdel ENDODERMO
INTRAEMBRIONARIO.INTRAEMBRIONARIO.
ENDODERMOENDODERMO
EXTRAEMBRIONARIOEXTRAEMBRIONARIO
Las células delLas células del
hipoblasto que fueronhipoblasto que fueron
desplazadas a su vezdesplazadas a su vez
desplazan a lasdesplazan a las
células de lacélulas de la
membranamembrana
exocelómica deexocelómica de
Heuser.Heuser.
ENDODERMOENDODERMO
EXTRAEMBRIONARIOEXTRAEMBRIONARIO
Las células delLas células del
hipoblasto forman elhipoblasto forman el
ENDODERMOENDODERMO
EXTRAEMBRIONARIOEXTRAEMBRIONARIO
y reviste el saco vítelinoy reviste el saco vítelino
definitivo o secundario,definitivo o secundario,
mientras que los restosmientras que los restos
de la membrana dede la membrana de
Heuser forman unaHeuser forman una
estructura llamadaestructura llamada
quiste exocelómico.quiste exocelómico.
MESODERMOMESODERMO
INTRAEMBRIONARIOINTRAEMBRIONARIO
Células del epiblastoCélulas del epiblasto
migran hacia la líneamigran hacia la línea
primitiva y se ubicanprimitiva y se ubican
entre el endodermoentre el endodermo
intraembrionario y elintraembrionario y el
epiblasto, lo que daepiblasto, lo que da
lugar a la formaciónlugar a la formación
de MESODERMOde MESODERMO
INTRAEMBRIONARIOINTRAEMBRIONARIO
..
MESODERMOMESODERMO
INTRAEMBRIONARIOINTRAEMBRIONARIO
El mesodermoEl mesodermo
intraembrionario no seintraembrionario no se
forma en tres lugares delforma en tres lugares del
embrión:embrión:
Cefálica: origina laCefálica: origina la
membranamembrana
bucofaríngea.bucofaríngea.
Media: origina laMedia: origina la
notocorda.notocorda.
Caudal: origina laCaudal: origina la
membrana cloacal.membrana cloacal.
MESODERMOMESODERMO
INTRAEMBRIONARIOINTRAEMBRIONARIO
Se divide en:Se divide en:
MesodermoMesodermo
intraembrionariointraembrionario
paraxil o paraxial.paraxil o paraxial.
MesodermoMesodermo
intraembrionariointraembrionario
intermedio.intermedio.
MesodermoMesodermo
intraembrionariointraembrionario
lateral.lateral.
ECTODERMOECTODERMO
Las células queLas células que
quedan del epiblastoquedan del epiblasto
forman elforman el
ECTODERMO, y unaECTODERMO, y una
vez que se hanvez que se han
formado estas tresformado estas tres
capas la estructuracapas la estructura
se conoce con else conoce con el
nombre denombre de
EMBRIÓNEMBRIÓN
TRILAMINAR.TRILAMINAR.
NEURULACIÓNNEURULACIÓN
La notocorda y la placaLa notocorda y la placa
procordal inducen alprocordal inducen al
ectodermoectodermo
suprayacente,suprayacente,
estimulando suestimulando su
proliferación yproliferación y
formando la placaformando la placa
neural. Las células deneural. Las células de
la placa neuralla placa neural
componen elcomponen el
neuroectodermo.neuroectodermo.
NEURULACIÓNNEURULACIÓN
Los bordes de laLos bordes de la
placa neural seplaca neural se
elevan y formanelevan y forman
los pliegueslos pliegues
neurales, y laneurales, y la
porción mediaporción media
deprimida forma eldeprimida forma el
surco neural.surco neural.
NEURULACIÓNNEURULACIÓN
El surco neural seEl surco neural se
une en la parte mediaune en la parte media
y se dirige cefálico yy se dirige cefálico y
caudal para formar elcaudal para formar el
tubo neural, mientrastubo neural, mientras
que los plieguesque los pliegues
neurales se separanneurales se separan
del tubo neural paradel tubo neural para
formar las crestasformar las crestas
neurales.neurales.
NEURULACIÓNNEURULACIÓN
Las células de lasLas células de las
crestas neuralescrestas neurales
interactúan con elinteractúan con el
mesodermomesodermo
subyacentesubyacente
experimentando unaexperimentando una
transformación en untransformación en un
tejido llamadotejido llamado
ECTOMESÉNQUIMAECTOMESÉNQUIMA
NEURULACIÓNNEURULACIÓN
DERIVADOS DEL ECTOMESÉNQUIMADERIVADOS DEL ECTOMESÉNQUIMA
Tejido conectivo, músculos y huesos da cara yTejido conectivo, músculos y huesos da cara y
cráneo.cráneo.
Ganglios nerviosos craneales.Ganglios nerviosos craneales.
Odontoblastos.Odontoblastos.
Dermis de la cara y cuello.Dermis de la cara y cuello.
PLACENTAPLACENTA
PRIMERA SEMANAPRIMERA SEMANA
DÍA 5DÍA 5
FORMACIÓN DEL BLASTOCISTOFORMACIÓN DEL BLASTOCISTO
DÍA 6DÍA 6
INICIO DE LA IMPLANTACIÓNINICIO DE LA IMPLANTACIÓN
DÍA 7DÍA 7
PROLIFERACIÓN DEL TROFOBLASTO E INCLUCIÓNPROLIFERACIÓN DEL TROFOBLASTO E INCLUCIÓN
DEL BLASTOCISTO HACIA EL ENDOMETRIODEL BLASTOCISTO HACIA EL ENDOMETRIO
SEGUNDA SEMANASEGUNDA SEMANA
DÍA 8DÍA 8
TROFOBLASTO:TROFOBLASTO:
Citotrofoblasto.Citotrofoblasto.
Sincitiotrofoblasto.Sincitiotrofoblasto.
DÍAS 9-10DÍAS 9-10
TROFOBLASTOTROFOBLASTO
presentapresenta vacuolasvacuolas
que al fusionarseque al fusionarse
formanforman lagunas.lagunas.
PERIODO LACUNAR.PERIODO LACUNAR.
DÍAS 11-12DÍAS 11-12
Las lagunas sincitialesLas lagunas sincitiales
entran en contacto con losentran en contacto con los
sinusoides y la sangresinusoides y la sangre
materna penetra elmaterna penetra el
sistema lacunar.sistema lacunar.
SE ESTABLECE LASE ESTABLECE LA
CIRCULACIÓNCIRCULACIÓN
UTEROPLACENTARIA.UTEROPLACENTARIA.
DÍAS 11-12DÍAS 11-12
Reacción decidual:Reacción decidual:
las céls. dellas céls. del
endomentrio seendomentrio se
tornan poliédricas ytornan poliédricas y
contienen abundantescontienen abundantes
lípidos y glucógeno;lípidos y glucógeno;
los espacios intercel.los espacios intercel.
están ocupados porestán ocupados por
liq. extravasado y elliq. extravasado y el
tej. se hallatej. se halla
edematizadoedematizado..
DÍAS 13-14DÍAS 13-14
El trofoblastoEl trofoblasto
presenta:presenta:
VellosidadVellosidad
primariaprimaria::
Citotrofoblasto.Citotrofoblasto.
Sincitiotrofoblasto.Sincitiotrofoblasto.
TERCERA SEMANATERCERA SEMANA
El trofoblastoEl trofoblasto
presenta:presenta:
Vellosidad secundaria:Vellosidad secundaria:
Citotrofoblasto.Citotrofoblasto.
Sincitiotrofoblasto.Sincitiotrofoblasto.
MesodermoMesodermo
extraembrionario.extraembrionario.
El trofoblastoEl trofoblasto
presenta:presenta:
VellosidadVellosidad
terciaria:terciaria:
Citotrofoblasto.Citotrofoblasto.
Sincitiotrofoblasto.Sincitiotrofoblasto.
Mesodermo.Mesodermo.
Capilar sanguíneo.Capilar sanguíneo.
CITO
SINCITIO
CEL. DE
HOFFBAUER
MESODERMO
3a-8a SEMANAS3a-8a SEMANAS
PERIODO DEPERIODO DE
ORGANOGÉNESISORGANOGÉNESIS
5a-12a SEMANAS5a-12a SEMANAS
(2do-3er mes)(2do-3er mes)
El trofoblasto seEl trofoblasto se
característa porcaracterísta por
abundantesabundantes
vellosidadesvellosidades
secundarias ysecundarias y
terciarias que unen aterciarias que unen a
la decidua materna.la decidua materna.
Nudos sincitiales:Nudos sincitiales: elel
sincitio se adelgasasincitio se adelgasa
y segmentos sey segmentos se
desprenden ydesprenden y
entran en los lagosentran en los lagos
sanguíneossanguíneos
intervellosos, lleganintervellosos, llegan
a la circulacióna la circulación
materna ymaterna y
degeneran sindegeneran sin
causar sintomas.causar sintomas.
Corion frondoso:Corion frondoso: eses
en dondeen donde
encontramosencontramos
vellosidades.vellosidades.
Corion calvo:Corion calvo: laslas
vellosidades del polovellosidades del polo
abembrionarioabembrionario
degeneran.degeneran.
Decidua basal:Decidua basal: cubrecubre
al corion frondosoal corion frondoso
(cél. voluminosas(cél. voluminosas
deciduales).deciduales).
Decidua capsular:Decidua capsular:sese
encuentra en el poloencuentra en el polo
abembrionario.abembrionario.
Decidua parietal:Decidua parietal:
pared contraria apared contraria a
donde está eldonde está el
embriónembrión
13a-16a SEMANAS13a-16a SEMANAS
(4o mes)(4o mes)
La placentaLa placenta
presenta 2presenta 2
componentes:componentes:
una porciónuna porción
fetal-corionfetal-corion
frondoso y unafrondoso y una
porción materna-porción materna-
decidua basaldecidua basal
17a-24a SEMANAS17a-24a SEMANAS
(5o mes)(5o mes)
Se forman los cotiledonesSe forman los cotiledones
PLACENTA DE TERMINOPLACENTA DE TERMINO
Discoidal.Discoidal.
Diámetro: 15-25 cm.Diámetro: 15-25 cm.
Grosor: 3 cm.Grosor: 3 cm.
Peso: 500-600 gr.Peso: 500-600 gr.
Lado materno: 15-20Lado materno: 15-20
cotiledones cubiertoscotiledones cubiertos
por una delgada capapor una delgada capa
de decidua basal.de decidua basal.
PLACENTA DE TERMINOPLACENTA DE TERMINO
La superficie fetalLa superficie fetal
está completamenteestá completamente
cubierta por lacubierta por la
lámina coriónica y selámina coriónica y se
observan venas yobservan venas y
arterias de gruesoarterias de grueso
calibrecalibre
Vasos coriónicos queVasos coriónicos que
convergen en elconvergen en el
cordón umbilicalcordón umbilical
SUSTANCIA
FIBRINOIDE
NODO
SINCITIAL
ERITROCITO
MATERNO
PLACENTA DE 3er TRIMESTRE
NODO
SINCITIAL
SUSTANCIA
FIBRINOIDE
ERITROCITO
MATERNO
ERITROCITO
FETAL
PLACENTA DE 3er TRIMESTRE
ERITROCITO
MATERNO
NODO
SINCITIAL
ERITROCITO
FETAL
PLACENTA DE 3er TRIMESTRE
CIRCULACIÓNCIRCULACIÓN
PLACENTARIAPLACENTARIA
FUNCIONESFUNCIONES
Intercambio gaseoso:Intercambio gaseoso: 0022, CO, CO22, CO, CO
Intercambio de nutrientesIntercambio de nutrientes aa, ac. grasosaa, ac. grasos
y electrolitos: ly electrolitos: libres, CH. vit.ibres, CH. vit.
Transmisión de Ac maternos:Transmisión de Ac maternos: IgGIgG
Producción de hormonas:Producción de hormonas: progesterona,progesterona,
estrogénicas (estriol)estrogénicas (estriol)
gonadotrofina coriónicagonadotrofina coriónica
humana,humana,
somatomamotrofinasomatomamotrofina
AMNIOS Y CORDON UMBILICALAMNIOS Y CORDON UMBILICAL
Anillo umbilical primitivo:Anillo umbilical primitivo:
es la uniónes la unión
amnioectodérmica.amnioectodérmica.
En la 5ª semana deEn la 5ª semana de
desarrollo, pasan adesarrollo, pasan a
través de este anillo:través de este anillo:
pedículo de fijaciónpedículo de fijación
(alantoides, 2 arterias y(alantoides, 2 arterias y
una vena), pedículo deluna vena), pedículo del
saco vitelino (2 vasossaco vitelino (2 vasos
vitelinos), intestinos.vitelinos), intestinos.
AMNIOS Y CORDON UMBILICALAMNIOS Y CORDON UMBILICAL
Ya cuando seYa cuando se
desarrolla + eldesarrolla + el
embrión, la cav.embrión, la cav.
amniótica creceamniótica crece
rápidamente arápidamente a
expensas de la cav.expensas de la cav.
coriónica y el amnioscoriónica y el amnios
comienza a envolvercomienza a envolver
a los pedículos dea los pedículos de
fijación y del sacofijación y del saco
vitelino, paravitelino, para
agruparlos y formar elagruparlos y formar el
cordón umbilicalcordón umbilical
primitivo.primitivo.
AMNIOS Y CORDON UMBILICALAMNIOS Y CORDON UMBILICAL
Final del 3er mes: elFinal del 3er mes: el
amnios se ha expandidoamnios se ha expandido
tanto que se pone entanto que se pone en
contacto con el corion ycontacto con el corion y
se oblitera la cavidadse oblitera la cavidad
coriónica.coriónica.
El saco vitelino se vaEl saco vitelino se va
encogiendo y se vaencogiendo y se va
obliterando y formaobliterando y forma
parte del intestinoparte del intestino
primitivo, el cual daprimitivo, el cual da
origen al aparatoorigen al aparato
digestivo, respiratorio ydigestivo, respiratorio y
urinario.urinario.
AMNIOS Y CORDON UMBILICALAMNIOS Y CORDON UMBILICAL
Algunas de las asasAlgunas de las asas
intestinalesintestinales
sobresalen en elsobresalen en el
cordón umbilicalcordón umbilical
debido a que la cav.debido a que la cav.
abdominal esabdominal es
pequeña (herniapequeña (hernia
umbilicalumbilical
fisiológica).fisiológica).
Embriología semana 1,2,3; placenta  y cordón umbilical

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanas
Resumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanasResumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanas
Resumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanas
CasiMedi.com
 
Desarrollo mesodermo
Desarrollo mesodermoDesarrollo mesodermo
Desarrollo mesodermo
davidbc69
 
Placenta y Membranas Fetales
Placenta y Membranas FetalesPlacenta y Membranas Fetales
Placenta y Membranas Fetales
Elda Soto
 
Embriología del sistema cardiovascular
Embriología del sistema cardiovascularEmbriología del sistema cardiovascular
Embriología del sistema cardiovascular
Fredyli Estrada
 
Desarrollo de arterias y venas
Desarrollo de arterias y venasDesarrollo de arterias y venas
Desarrollo de arterias y venas
Mariana Navarro
 

La actualidad más candente (20)

Sistema Muscular - Embriología
Sistema Muscular - Embriología Sistema Muscular - Embriología
Sistema Muscular - Embriología
 
Embriología semana 8
Embriología semana 8Embriología semana 8
Embriología semana 8
 
Segunda semana de desarrollo embrionario
Segunda semana de desarrollo embrionarioSegunda semana de desarrollo embrionario
Segunda semana de desarrollo embrionario
 
Desarrollo de placenta
Desarrollo de placentaDesarrollo de placenta
Desarrollo de placenta
 
Resumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanas
Resumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanasResumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanas
Resumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanas
 
Desarrollo mesodermo
Desarrollo mesodermoDesarrollo mesodermo
Desarrollo mesodermo
 
Formación del disco embrionario bilaminar
Formación del disco embrionario bilaminarFormación del disco embrionario bilaminar
Formación del disco embrionario bilaminar
 
Embriología: De la 3° a 8° semana del desarrollo
Embriología: De la 3° a 8° semana del desarrolloEmbriología: De la 3° a 8° semana del desarrollo
Embriología: De la 3° a 8° semana del desarrollo
 
Placenta y Membranas Fetales
Placenta y Membranas FetalesPlacenta y Membranas Fetales
Placenta y Membranas Fetales
 
Implantacion y tubulacion
Implantacion y tubulacionImplantacion y tubulacion
Implantacion y tubulacion
 
Cavidades corporales embrionarias
Cavidades corporales embrionariasCavidades corporales embrionarias
Cavidades corporales embrionarias
 
Embriologia DEL APARATO DIGESTIVO
Embriologia DEL APARATO DIGESTIVOEmbriologia DEL APARATO DIGESTIVO
Embriologia DEL APARATO DIGESTIVO
 
histologia placenta y cordon umbilical
histologia placenta y cordon umbilical histologia placenta y cordon umbilical
histologia placenta y cordon umbilical
 
Embriología del sistema cardiovascular
Embriología del sistema cardiovascularEmbriología del sistema cardiovascular
Embriología del sistema cardiovascular
 
Embriologia del pancreas
Embriologia del pancreasEmbriologia del pancreas
Embriologia del pancreas
 
Embriologia cavidades-respiratorio -digestivo
Embriologia cavidades-respiratorio -digestivoEmbriologia cavidades-respiratorio -digestivo
Embriologia cavidades-respiratorio -digestivo
 
Embriología, aparato digestivo
Embriología, aparato digestivoEmbriología, aparato digestivo
Embriología, aparato digestivo
 
Cavidades corporales (Desarrollo embriológico)
Cavidades corporales (Desarrollo embriológico)Cavidades corporales (Desarrollo embriológico)
Cavidades corporales (Desarrollo embriológico)
 
sistema cardiovascular - embriologia
sistema cardiovascular - embriologiasistema cardiovascular - embriologia
sistema cardiovascular - embriologia
 
Desarrollo de arterias y venas
Desarrollo de arterias y venasDesarrollo de arterias y venas
Desarrollo de arterias y venas
 

Destacado

Desarrollo emb iiº medio
Desarrollo emb iiº medioDesarrollo emb iiº medio
Desarrollo emb iiº medio
Norma Cruz
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
dianam61
 
Formacion cordon umbilical
Formacion cordon umbilicalFormacion cordon umbilical
Formacion cordon umbilical
davidilitaliano
 
Cuarta a octava semana de desarrollo embrionario
Cuarta a octava semana de desarrollo embrionarioCuarta a octava semana de desarrollo embrionario
Cuarta a octava semana de desarrollo embrionario
Daniela Ramirez
 

Destacado (20)

Articulación temporomandibular
Articulación temporomandibularArticulación temporomandibular
Articulación temporomandibular
 
Esmalte, dentina, pulpa, cemento y erupción dental
Esmalte, dentina, pulpa, cemento y erupción dentalEsmalte, dentina, pulpa, cemento y erupción dental
Esmalte, dentina, pulpa, cemento y erupción dental
 
Generalidades de inervación y trigémino
Generalidades de inervación y trigéminoGeneralidades de inervación y trigémino
Generalidades de inervación y trigémino
 
Sistema visual
Sistema visualSistema visual
Sistema visual
 
Irrigación de cabeza y cuello
Irrigación de cabeza y cuelloIrrigación de cabeza y cuello
Irrigación de cabeza y cuello
 
Irrigación de cabeza y cuello
Irrigación de cabeza y cuelloIrrigación de cabeza y cuello
Irrigación de cabeza y cuello
 
Venas de cabeza y cuello
Venas de cabeza y cuelloVenas de cabeza y cuello
Venas de cabeza y cuello
 
Placenta
PlacentaPlacenta
Placenta
 
Placenta
PlacentaPlacenta
Placenta
 
Placenta
PlacentaPlacenta
Placenta
 
Desarrollo emb iiº medio
Desarrollo emb iiº medioDesarrollo emb iiº medio
Desarrollo emb iiº medio
 
Placenta humana
Placenta humanaPlacenta humana
Placenta humana
 
Placenta
PlacentaPlacenta
Placenta
 
CUARTA A OCTAVA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO
CUARTA A OCTAVA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIOCUARTA A OCTAVA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO
CUARTA A OCTAVA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO
 
Embrio 4 a 8
Embrio 4 a 8Embrio 4 a 8
Embrio 4 a 8
 
placentación
placentaciónplacentación
placentación
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
 
Formacion cordon umbilical
Formacion cordon umbilicalFormacion cordon umbilical
Formacion cordon umbilical
 
Embriosonografía
EmbriosonografíaEmbriosonografía
Embriosonografía
 
Cuarta a octava semana de desarrollo embrionario
Cuarta a octava semana de desarrollo embrionarioCuarta a octava semana de desarrollo embrionario
Cuarta a octava semana de desarrollo embrionario
 

Similar a Embriología semana 1,2,3; placenta y cordón umbilical

Embriologia primeras 3 semanas
Embriologia primeras 3 semanasEmbriologia primeras 3 semanas
Embriologia primeras 3 semanas
AG Clínica
 
TEMA 1080. LA RECOMBINACION GENÉTICA. CONCEPTOS..pdf
TEMA 1080. LA RECOMBINACION GENÉTICA. CONCEPTOS..pdfTEMA 1080. LA RECOMBINACION GENÉTICA. CONCEPTOS..pdf
TEMA 1080. LA RECOMBINACION GENÉTICA. CONCEPTOS..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
Embriologiadelsistemanerviosocentral 110921071836-phpapp01
Embriologiadelsistemanerviosocentral 110921071836-phpapp01Embriologiadelsistemanerviosocentral 110921071836-phpapp01
Embriologiadelsistemanerviosocentral 110921071836-phpapp01
Maruja Lopez Matos
 
Conferencia 4 embriologia i lizette tercera semana
 Conferencia 4 embriologia i lizette  tercera semana   Conferencia 4 embriologia i lizette  tercera semana
Conferencia 4 embriologia i lizette tercera semana
Lizette Maria Acosta
 
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptxSEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
Arian753404
 
211481614 investigues-de-micro-arreglado-1
211481614 investigues-de-micro-arreglado-1211481614 investigues-de-micro-arreglado-1
211481614 investigues-de-micro-arreglado-1
Andrés Cruz
 
Embriología primeras 3 semanas
Embriología primeras 3 semanasEmbriología primeras 3 semanas
Embriología primeras 3 semanas
catedraticoshisto
 

Similar a Embriología semana 1,2,3; placenta y cordón umbilical (20)

Embriologia medica repaso-pdf
Embriologia medica repaso-pdfEmbriologia medica repaso-pdf
Embriologia medica repaso-pdf
 
Embriologia primeras 3 semanas
Embriologia primeras 3 semanasEmbriologia primeras 3 semanas
Embriologia primeras 3 semanas
 
Desarrollo del embrión humano (Prof. Verónica Rosso)
Desarrollo del embrión humano (Prof. Verónica Rosso)Desarrollo del embrión humano (Prof. Verónica Rosso)
Desarrollo del embrión humano (Prof. Verónica Rosso)
 
1.2 DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
1.2 DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx1.2 DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
1.2 DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
 
TEMA 1080. LA RECOMBINACION GENÉTICA. CONCEPTOS..pdf
TEMA 1080. LA RECOMBINACION GENÉTICA. CONCEPTOS..pdfTEMA 1080. LA RECOMBINACION GENÉTICA. CONCEPTOS..pdf
TEMA 1080. LA RECOMBINACION GENÉTICA. CONCEPTOS..pdf
 
Disco Bilaminar Trilaminar
Disco Bilaminar TrilaminarDisco Bilaminar Trilaminar
Disco Bilaminar Trilaminar
 
DLLO OROFACIAL EXPOSICIÓN.pptx
DLLO OROFACIAL EXPOSICIÓN.pptxDLLO OROFACIAL EXPOSICIÓN.pptx
DLLO OROFACIAL EXPOSICIÓN.pptx
 
Embriologiadelsistemanerviosocentral 110921071836-phpapp01
Embriologiadelsistemanerviosocentral 110921071836-phpapp01Embriologiadelsistemanerviosocentral 110921071836-phpapp01
Embriologiadelsistemanerviosocentral 110921071836-phpapp01
 
Desarrollo embrionario del periodonto
Desarrollo embrionario del periodontoDesarrollo embrionario del periodonto
Desarrollo embrionario del periodonto
 
ontogenia
ontogeniaontogenia
ontogenia
 
Conferencia 4 embriologia i lizette tercera semana
 Conferencia 4 embriologia i lizette  tercera semana   Conferencia 4 embriologia i lizette  tercera semana
Conferencia 4 embriologia i lizette tercera semana
 
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptxSEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
 
211481614 investigues-de-micro-arreglado-1
211481614 investigues-de-micro-arreglado-1211481614 investigues-de-micro-arreglado-1
211481614 investigues-de-micro-arreglado-1
 
DIFERENCIACION DE LAS CAPAS GERMINATIVAS (1).pptx
DIFERENCIACION DE LAS CAPAS GERMINATIVAS (1).pptxDIFERENCIACION DE LAS CAPAS GERMINATIVAS (1).pptx
DIFERENCIACION DE LAS CAPAS GERMINATIVAS (1).pptx
 
UNIDAD I RESUMEN DE EMBRIOLOGIA I.pptx
UNIDAD I RESUMEN DE EMBRIOLOGIA I.pptxUNIDAD I RESUMEN DE EMBRIOLOGIA I.pptx
UNIDAD I RESUMEN DE EMBRIOLOGIA I.pptx
 
Biología de los Tejidos de la cavidad oral, cabeza y cuello
Biología de los Tejidos de la cavidad oral, cabeza y cuelloBiología de los Tejidos de la cavidad oral, cabeza y cuello
Biología de los Tejidos de la cavidad oral, cabeza y cuello
 
El embrión trilaminar
El embrión trilaminar El embrión trilaminar
El embrión trilaminar
 
Periodontow
PeriodontowPeriodontow
Periodontow
 
Embriología primeras 3 semanas
Embriología primeras 3 semanasEmbriología primeras 3 semanas
Embriología primeras 3 semanas
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 

Más de Cirujano Dentista Facultad de Estudios Superiores Zaragoza UNAM

Más de Cirujano Dentista Facultad de Estudios Superiores Zaragoza UNAM (11)

Cntenidos, objetivo y conectivismo
Cntenidos, objetivo y conectivismoCntenidos, objetivo y conectivismo
Cntenidos, objetivo y conectivismo
 
Diplomado prótesis
Diplomado prótesis Diplomado prótesis
Diplomado prótesis
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Diplomado protesis 1
Diplomado protesis 1Diplomado protesis 1
Diplomado protesis 1
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Presentación del módulo
Presentación del móduloPresentación del módulo
Presentación del módulo
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Cavidad oral
Cavidad oralCavidad oral
Cavidad oral
 
Anatomia cardiovascular
Anatomia cardiovascularAnatomia cardiovascular
Anatomia cardiovascular
 
Generalidades de inervación
Generalidades de inervaciónGeneralidades de inervación
Generalidades de inervación
 
Epitelial cubierta y revestimiento
Epitelial cubierta y revestimientoEpitelial cubierta y revestimiento
Epitelial cubierta y revestimiento
 

Último

(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 

Último (20)

Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

Embriología semana 1,2,3; placenta y cordón umbilical

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONALUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOAUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORESFACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ““ZARAGOZA”ZARAGOZA” CARRERA DE CIRUJANO DENTISTACARRERA DE CIRUJANO DENTISTA CURSO:CURSO: REMEDIAL DEL MÓDULOREMEDIAL DEL MÓDULO SISTEMA ESTOMATOGNÁTICOSISTEMA ESTOMATOGNÁTICO C.D. RICARDO GAMALIEL GONZÁLEZ ANDRADEC.D. RICARDO GAMALIEL GONZÁLEZ ANDRADE
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 10. EMBRIÓN BILAMINAREMBRIÓN BILAMINAR Se forma unaSe forma una membrana en la partemembrana en la parte interna deinterna de citotrofoblastocitotrofoblasto llamada membranallamada membrana exocelómica deexocelómica de Heuser, originando elHeuser, originando el saco vitelino primitivo.saco vitelino primitivo.
  • 11. EMBRIÓN BILAMINAREMBRIÓN BILAMINAR Formación de unaFormación de una capa entre lacapa entre la membranamembrana exocelómica deexocelómica de Heuser y elHeuser y el citotrofoblasto,citotrofoblasto, llamada mesodermollamada mesodermo extraembrionario.extraembrionario.
  • 12. EMBRIÓN BILAMINAREMBRIÓN BILAMINAR Se forman cavidadesSe forman cavidades aisladas en elaisladas en el mesodermomesodermo extraembrionario,extraembrionario, llamadas celomas, lasllamadas celomas, las cuales se unen paracuales se unen para formar una cavidadformar una cavidad única llamadaúnica llamada cavidad coriónica.cavidad coriónica.
  • 13. EMBRIÓN BILAMINAREMBRIÓN BILAMINAR El mesodermoEl mesodermo extraembrionarioextraembrionario forma dos capas:forma dos capas: Somatopleura.Somatopleura. Esplacnopleura.Esplacnopleura.
  • 14. EMBRIÓN BILAMINAREMBRIÓN BILAMINAR La cavidad coriónicaLa cavidad coriónica se forma en casi todose forma en casi todo el contorno delel contorno del embrión, pero sólo enembrión, pero sólo en una zona no se formauna zona no se forma dicha cavidad, estadicha cavidad, esta zona se conoce comozona se conoce como pedículo de fijación.pedículo de fijación.
  • 16. GASTRULACIÓNGASTRULACIÓN Es el proceso mediante el cual se formanEs el proceso mediante el cual se forman las tres capas germinativas:las tres capas germinativas: Ectodermo.Ectodermo. Mesodermo intraembrionario.Mesodermo intraembrionario. Endodermo intraembrionario.Endodermo intraembrionario.
  • 17. GASTRULACIÓNGASTRULACIÓN GASTRULACIÓN INICIO LÍNEA PRIMITIVA NÓDULO PRIMITIVO SURCO PRIMITIVO FOSITA PRIMITIVA SE FORMA UNA DEPERSIÓN SE FORMA UNA DEPRESIÓN
  • 19. ENDODERMOENDODERMO INTRAEMBRIONARIOINTRAEMBRIONARIO Las células delLas células del epiblasto migran haciaepiblasto migran hacia la línea primitiva y fosala línea primitiva y fosa primitiva, y se deslizanprimitiva, y se deslizan por debajo de este ypor debajo de este y algunas célulasalgunas células desplazan aldesplazan al hipoblasto, lo que dahipoblasto, lo que da lugrar a la formaciónlugrar a la formación del ENDODERMOdel ENDODERMO INTRAEMBRIONARIO.INTRAEMBRIONARIO.
  • 20. ENDODERMOENDODERMO EXTRAEMBRIONARIOEXTRAEMBRIONARIO Las células delLas células del hipoblasto que fueronhipoblasto que fueron desplazadas a su vezdesplazadas a su vez desplazan a lasdesplazan a las células de lacélulas de la membranamembrana exocelómica deexocelómica de Heuser.Heuser.
  • 21. ENDODERMOENDODERMO EXTRAEMBRIONARIOEXTRAEMBRIONARIO Las células delLas células del hipoblasto forman elhipoblasto forman el ENDODERMOENDODERMO EXTRAEMBRIONARIOEXTRAEMBRIONARIO y reviste el saco vítelinoy reviste el saco vítelino definitivo o secundario,definitivo o secundario, mientras que los restosmientras que los restos de la membrana dede la membrana de Heuser forman unaHeuser forman una estructura llamadaestructura llamada quiste exocelómico.quiste exocelómico.
  • 22. MESODERMOMESODERMO INTRAEMBRIONARIOINTRAEMBRIONARIO Células del epiblastoCélulas del epiblasto migran hacia la líneamigran hacia la línea primitiva y se ubicanprimitiva y se ubican entre el endodermoentre el endodermo intraembrionario y elintraembrionario y el epiblasto, lo que daepiblasto, lo que da lugar a la formaciónlugar a la formación de MESODERMOde MESODERMO INTRAEMBRIONARIOINTRAEMBRIONARIO ..
  • 23. MESODERMOMESODERMO INTRAEMBRIONARIOINTRAEMBRIONARIO El mesodermoEl mesodermo intraembrionario no seintraembrionario no se forma en tres lugares delforma en tres lugares del embrión:embrión: Cefálica: origina laCefálica: origina la membranamembrana bucofaríngea.bucofaríngea. Media: origina laMedia: origina la notocorda.notocorda. Caudal: origina laCaudal: origina la membrana cloacal.membrana cloacal.
  • 24. MESODERMOMESODERMO INTRAEMBRIONARIOINTRAEMBRIONARIO Se divide en:Se divide en: MesodermoMesodermo intraembrionariointraembrionario paraxil o paraxial.paraxil o paraxial. MesodermoMesodermo intraembrionariointraembrionario intermedio.intermedio. MesodermoMesodermo intraembrionariointraembrionario lateral.lateral.
  • 25. ECTODERMOECTODERMO Las células queLas células que quedan del epiblastoquedan del epiblasto forman elforman el ECTODERMO, y unaECTODERMO, y una vez que se hanvez que se han formado estas tresformado estas tres capas la estructuracapas la estructura se conoce con else conoce con el nombre denombre de EMBRIÓNEMBRIÓN TRILAMINAR.TRILAMINAR.
  • 26. NEURULACIÓNNEURULACIÓN La notocorda y la placaLa notocorda y la placa procordal inducen alprocordal inducen al ectodermoectodermo suprayacente,suprayacente, estimulando suestimulando su proliferación yproliferación y formando la placaformando la placa neural. Las células deneural. Las células de la placa neuralla placa neural componen elcomponen el neuroectodermo.neuroectodermo.
  • 27. NEURULACIÓNNEURULACIÓN Los bordes de laLos bordes de la placa neural seplaca neural se elevan y formanelevan y forman los pliegueslos pliegues neurales, y laneurales, y la porción mediaporción media deprimida forma eldeprimida forma el surco neural.surco neural.
  • 28. NEURULACIÓNNEURULACIÓN El surco neural seEl surco neural se une en la parte mediaune en la parte media y se dirige cefálico yy se dirige cefálico y caudal para formar elcaudal para formar el tubo neural, mientrastubo neural, mientras que los plieguesque los pliegues neurales se separanneurales se separan del tubo neural paradel tubo neural para formar las crestasformar las crestas neurales.neurales.
  • 29. NEURULACIÓNNEURULACIÓN Las células de lasLas células de las crestas neuralescrestas neurales interactúan con elinteractúan con el mesodermomesodermo subyacentesubyacente experimentando unaexperimentando una transformación en untransformación en un tejido llamadotejido llamado ECTOMESÉNQUIMAECTOMESÉNQUIMA
  • 30. NEURULACIÓNNEURULACIÓN DERIVADOS DEL ECTOMESÉNQUIMADERIVADOS DEL ECTOMESÉNQUIMA Tejido conectivo, músculos y huesos da cara yTejido conectivo, músculos y huesos da cara y cráneo.cráneo. Ganglios nerviosos craneales.Ganglios nerviosos craneales. Odontoblastos.Odontoblastos. Dermis de la cara y cuello.Dermis de la cara y cuello.
  • 33.
  • 34. DÍA 5DÍA 5 FORMACIÓN DEL BLASTOCISTOFORMACIÓN DEL BLASTOCISTO
  • 35. DÍA 6DÍA 6 INICIO DE LA IMPLANTACIÓNINICIO DE LA IMPLANTACIÓN
  • 36. DÍA 7DÍA 7 PROLIFERACIÓN DEL TROFOBLASTO E INCLUCIÓNPROLIFERACIÓN DEL TROFOBLASTO E INCLUCIÓN DEL BLASTOCISTO HACIA EL ENDOMETRIODEL BLASTOCISTO HACIA EL ENDOMETRIO
  • 39. DÍAS 9-10DÍAS 9-10 TROFOBLASTOTROFOBLASTO presentapresenta vacuolasvacuolas que al fusionarseque al fusionarse formanforman lagunas.lagunas. PERIODO LACUNAR.PERIODO LACUNAR.
  • 40. DÍAS 11-12DÍAS 11-12 Las lagunas sincitialesLas lagunas sincitiales entran en contacto con losentran en contacto con los sinusoides y la sangresinusoides y la sangre materna penetra elmaterna penetra el sistema lacunar.sistema lacunar. SE ESTABLECE LASE ESTABLECE LA CIRCULACIÓNCIRCULACIÓN UTEROPLACENTARIA.UTEROPLACENTARIA.
  • 41. DÍAS 11-12DÍAS 11-12 Reacción decidual:Reacción decidual: las céls. dellas céls. del endomentrio seendomentrio se tornan poliédricas ytornan poliédricas y contienen abundantescontienen abundantes lípidos y glucógeno;lípidos y glucógeno; los espacios intercel.los espacios intercel. están ocupados porestán ocupados por liq. extravasado y elliq. extravasado y el tej. se hallatej. se halla edematizadoedematizado..
  • 42.
  • 43. DÍAS 13-14DÍAS 13-14 El trofoblastoEl trofoblasto presenta:presenta: VellosidadVellosidad primariaprimaria:: Citotrofoblasto.Citotrofoblasto. Sincitiotrofoblasto.Sincitiotrofoblasto.
  • 44.
  • 46. El trofoblastoEl trofoblasto presenta:presenta: Vellosidad secundaria:Vellosidad secundaria: Citotrofoblasto.Citotrofoblasto. Sincitiotrofoblasto.Sincitiotrofoblasto. MesodermoMesodermo extraembrionario.extraembrionario.
  • 47.
  • 49.
  • 50.
  • 52. 3a-8a SEMANAS3a-8a SEMANAS PERIODO DEPERIODO DE ORGANOGÉNESISORGANOGÉNESIS
  • 54. El trofoblasto seEl trofoblasto se característa porcaracterísta por abundantesabundantes vellosidadesvellosidades secundarias ysecundarias y terciarias que unen aterciarias que unen a la decidua materna.la decidua materna.
  • 55. Nudos sincitiales:Nudos sincitiales: elel sincitio se adelgasasincitio se adelgasa y segmentos sey segmentos se desprenden ydesprenden y entran en los lagosentran en los lagos sanguíneossanguíneos intervellosos, lleganintervellosos, llegan a la circulacióna la circulación materna ymaterna y degeneran sindegeneran sin causar sintomas.causar sintomas.
  • 56. Corion frondoso:Corion frondoso: eses en dondeen donde encontramosencontramos vellosidades.vellosidades. Corion calvo:Corion calvo: laslas vellosidades del polovellosidades del polo abembrionarioabembrionario degeneran.degeneran.
  • 57. Decidua basal:Decidua basal: cubrecubre al corion frondosoal corion frondoso (cél. voluminosas(cél. voluminosas deciduales).deciduales). Decidua capsular:Decidua capsular:sese encuentra en el poloencuentra en el polo abembrionario.abembrionario. Decidua parietal:Decidua parietal: pared contraria apared contraria a donde está eldonde está el embriónembrión
  • 59. La placentaLa placenta presenta 2presenta 2 componentes:componentes: una porciónuna porción fetal-corionfetal-corion frondoso y unafrondoso y una porción materna-porción materna- decidua basaldecidua basal
  • 61. Se forman los cotiledonesSe forman los cotiledones
  • 62. PLACENTA DE TERMINOPLACENTA DE TERMINO Discoidal.Discoidal. Diámetro: 15-25 cm.Diámetro: 15-25 cm. Grosor: 3 cm.Grosor: 3 cm. Peso: 500-600 gr.Peso: 500-600 gr. Lado materno: 15-20Lado materno: 15-20 cotiledones cubiertoscotiledones cubiertos por una delgada capapor una delgada capa de decidua basal.de decidua basal.
  • 63. PLACENTA DE TERMINOPLACENTA DE TERMINO La superficie fetalLa superficie fetal está completamenteestá completamente cubierta por lacubierta por la lámina coriónica y selámina coriónica y se observan venas yobservan venas y arterias de gruesoarterias de grueso calibrecalibre Vasos coriónicos queVasos coriónicos que convergen en elconvergen en el cordón umbilicalcordón umbilical
  • 68.
  • 69. FUNCIONESFUNCIONES Intercambio gaseoso:Intercambio gaseoso: 0022, CO, CO22, CO, CO Intercambio de nutrientesIntercambio de nutrientes aa, ac. grasosaa, ac. grasos y electrolitos: ly electrolitos: libres, CH. vit.ibres, CH. vit. Transmisión de Ac maternos:Transmisión de Ac maternos: IgGIgG Producción de hormonas:Producción de hormonas: progesterona,progesterona, estrogénicas (estriol)estrogénicas (estriol) gonadotrofina coriónicagonadotrofina coriónica humana,humana, somatomamotrofinasomatomamotrofina
  • 70. AMNIOS Y CORDON UMBILICALAMNIOS Y CORDON UMBILICAL Anillo umbilical primitivo:Anillo umbilical primitivo: es la uniónes la unión amnioectodérmica.amnioectodérmica. En la 5ª semana deEn la 5ª semana de desarrollo, pasan adesarrollo, pasan a través de este anillo:través de este anillo: pedículo de fijaciónpedículo de fijación (alantoides, 2 arterias y(alantoides, 2 arterias y una vena), pedículo deluna vena), pedículo del saco vitelino (2 vasossaco vitelino (2 vasos vitelinos), intestinos.vitelinos), intestinos.
  • 71. AMNIOS Y CORDON UMBILICALAMNIOS Y CORDON UMBILICAL Ya cuando seYa cuando se desarrolla + eldesarrolla + el embrión, la cav.embrión, la cav. amniótica creceamniótica crece rápidamente arápidamente a expensas de la cav.expensas de la cav. coriónica y el amnioscoriónica y el amnios comienza a envolvercomienza a envolver a los pedículos dea los pedículos de fijación y del sacofijación y del saco vitelino, paravitelino, para agruparlos y formar elagruparlos y formar el cordón umbilicalcordón umbilical primitivo.primitivo.
  • 72. AMNIOS Y CORDON UMBILICALAMNIOS Y CORDON UMBILICAL Final del 3er mes: elFinal del 3er mes: el amnios se ha expandidoamnios se ha expandido tanto que se pone entanto que se pone en contacto con el corion ycontacto con el corion y se oblitera la cavidadse oblitera la cavidad coriónica.coriónica. El saco vitelino se vaEl saco vitelino se va encogiendo y se vaencogiendo y se va obliterando y formaobliterando y forma parte del intestinoparte del intestino primitivo, el cual daprimitivo, el cual da origen al aparatoorigen al aparato digestivo, respiratorio ydigestivo, respiratorio y urinario.urinario.
  • 73. AMNIOS Y CORDON UMBILICALAMNIOS Y CORDON UMBILICAL Algunas de las asasAlgunas de las asas intestinalesintestinales sobresalen en elsobresalen en el cordón umbilicalcordón umbilical debido a que la cav.debido a que la cav. abdominal esabdominal es pequeña (herniapequeña (hernia umbilicalumbilical fisiológica).fisiológica).