SlideShare una empresa de Scribd logo
ARTICULO 3
“Los logros productivos son una consecuencia y expresión de salud y
autoestima”. (Nathaniel Branden)
La comunicación padres-hij@ durante la adolescencia se puede ver resentida
por la prevalencia de opiniones diferentes. El/la adolescente siente la necesidad
de vivir su propia vida, de relacionarse y aprender con sus amig@s; situación
que puede afectar a los padres, que de alguna manera, ven cómo han perdido
“el control” en la vida de sus hij@s. Estas situaciones y sentimientos pueden
desencadenar conflictos familiares basados en reproches e intolerancias acerca
de la conducta de sus hij@s. De ahí la importancia de saber gestionarlos y poder
resolverlos exitosamente, pues de no ser así, no sólo se verá afectado el clima
familiar, sino además el autoconcepto y la autoestima del adolescente en
cuestión. Por esta razón, la comunicación debe ser fluída y estar basada en la
comprensión, el respeto y el afecto.
Es cierto que ante ciertos temas y circunstancias delicadas, seguir este criterio
puede resultar muy complicado, pero es muy importante conseguir que se
cumpla, ya que tras la aparente coraza de seguridad y firmeza que much@s
adolescentes suelen mostrar, se esconde una gran incertidumbre, fragilidad e
inseguridad, que los padres deberán tener en cuenta a la hora de tratarle.
La autoestima de los/as adolescentes se ve seriamente influenciada por todas
las opiniones que reciben de su entorno. En este sentido los padres pueden tener
mucho que ver, ya que los comportamientos adolescentes, les suscitan a veces
opiniones bastante negativas, que al expresarlas, terminan haciendo mella en el
autoconcepto de l@s hij@s de manera casi inconsciente.
Autoestima y autoconcepto son claves en el desarrollo de la personalidad en la
adolescencia y es que de ello dependerá la confianza que tengan en sí mismos
y en consecuencia su actitud ante la vida, por ello es tan importante el
fortalecimiento de la misma durante esta etapa.
la autoestima• Aprenden por modelos, observación, vivencia (ósmosis)• Los
padres transmiten a los hijos el estado emocional que lescaracteriza. (también el
estilo cognitivo. Seligman)•Si los padres no se autorrefuerzan, difícilmente
podrán enseñar a loshijos a hacerlo.•El estilo educativo: el autoritarismo o la
excesiva permisión sonnefastos; una actitud tolerante y flexible, aunque firme,
es lo correcto.•Hacerles partícipes, desarrolla el vínculo, y por ende la
autoestima.Sentir el grupo como propio. Compartir. Hacerles sentir
especiales.Desarrollar en ellos la responsabilidad.•Transmitirles valores, ideas y
creencias que les dirijan.•Ordenarles el espacioy tiempo para que se haga fuente
de éxitos.Orden limpieza, horarios, claridad en la comunicación…•La
coordinación con el colegio es fundamental (Y valoración, ¿Quépensaríamos de
alguien que sistemáticamente minusvalorara nuestrotrabajo?)
Procurarles unos buenos modelos de ser y de actuación. Honestidad. El
ingrediente más importante de toda relación positiva es la honestidad. El
progenitor aparentemente “perfecto” es, casi siempre, un progenitor
enmascarado. Hay que ser fuerte para mantenerse abierto. Una idea falsa muy
extendida es que debemos aparentar ser dioses ante los niños para hacernos
valer o respetar. También los padres pueden permitirse la imperfección.•
Autoaceptación. Autoaceptarse no es lo mismo que gustarse, ni menos aún que
desinteresarse por el propio desarrollo personal. Convenzámonos: un pez debe
ser un pez, un magnífico pez, pero no tiene por qué ser un pájaro (Bonet, 1997).•
Enseñarles a reconocer sus emociones y a lidiar con ellas de una forma eficaz y
positiva.
La persona con alta autoestima no tiene por qué negar lo que siente. Nos
negamos a dejar que los niños sean dueños de sus sentimientos, les decimos
que sus emociones son erróneas o inadecuadas, y hasta que no existen. La
seguridad psicológica se resiente cuando se niega la propiedad de los
sentimientos.• No juzgar permanentemente. Los juicios invitan al niño a ponerse
a la defensiva y a no prestarnos atención. Juzgamos y juzgamos. La mayoría de
nosotros se ha pasado la vida siendo juzgado.• No proyectar en los hijos nuestros
anhelos insatisfechos, no juzgándolos desde la experiencia que ellos no tienen.
Criándolos desde sus propias necesidades no desde las nuestras. Cuanto más
satisfecho se siente uno

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual teme lo angelica
Mapa conceptual teme lo angelicaMapa conceptual teme lo angelica
Mapa conceptual teme lo angelica
ana23yeli
 
Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
Maria Elena Pinglo Rodriguez
 
Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
Christian V.
 
Desarrollo psicosocial en la infancia media2
Desarrollo psicosocial en la infancia media2Desarrollo psicosocial en la infancia media2
Desarrollo psicosocial en la infancia media2
malena Mayor
 
Escuela para padres
Escuela para padresEscuela para padres
Escuela para padres
Juan Mubayed
 
Estilos de paternidad tema 7
Estilos de paternidad tema 7Estilos de paternidad tema 7
Estilos de paternidad tema 7
toluca67
 
Trabajo 5. descripción de mi proyecto, fortalecer la autonomía
Trabajo 5. descripción de mi proyecto, fortalecer la autonomíaTrabajo 5. descripción de mi proyecto, fortalecer la autonomía
Trabajo 5. descripción de mi proyecto, fortalecer la autonomía
Jazmin Vazquez Miranda
 
AUTONOMÍA
AUTONOMÍAAUTONOMÍA
Autonomía del adolescente
Autonomía del adolescenteAutonomía del adolescente
Autonomía del adolescente
Karol Guanoluisa Zumba
 
UTE Psicopedagogía Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad_novie...
UTE Psicopedagogía Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad_novie...UTE Psicopedagogía Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad_novie...
UTE Psicopedagogía Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad_novie...
WALTER0110
 
Estimula psicosocial
Estimula psicosocialEstimula psicosocial
Estimula psicosocial
ofrancoa
 
Autonomía en infantil
Autonomía en infantilAutonomía en infantil
Autonomía en infantil
boscosrioja
 
TIC
TICTIC
Diapositivas de blog
Diapositivas de blogDiapositivas de blog
Diapositivas de blog
maelby
 
Desarrollo psicosocial presentacion educativa slideshare
Desarrollo  psicosocial presentacion educativa  slideshareDesarrollo  psicosocial presentacion educativa  slideshare
Desarrollo psicosocial presentacion educativa slideshare
Xòchitl Marina Martìnez Luna
 

La actualidad más candente (15)

Mapa conceptual teme lo angelica
Mapa conceptual teme lo angelicaMapa conceptual teme lo angelica
Mapa conceptual teme lo angelica
 
Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
 
Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
 
Desarrollo psicosocial en la infancia media2
Desarrollo psicosocial en la infancia media2Desarrollo psicosocial en la infancia media2
Desarrollo psicosocial en la infancia media2
 
Escuela para padres
Escuela para padresEscuela para padres
Escuela para padres
 
Estilos de paternidad tema 7
Estilos de paternidad tema 7Estilos de paternidad tema 7
Estilos de paternidad tema 7
 
Trabajo 5. descripción de mi proyecto, fortalecer la autonomía
Trabajo 5. descripción de mi proyecto, fortalecer la autonomíaTrabajo 5. descripción de mi proyecto, fortalecer la autonomía
Trabajo 5. descripción de mi proyecto, fortalecer la autonomía
 
AUTONOMÍA
AUTONOMÍAAUTONOMÍA
AUTONOMÍA
 
Autonomía del adolescente
Autonomía del adolescenteAutonomía del adolescente
Autonomía del adolescente
 
UTE Psicopedagogía Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad_novie...
UTE Psicopedagogía Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad_novie...UTE Psicopedagogía Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad_novie...
UTE Psicopedagogía Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad_novie...
 
Estimula psicosocial
Estimula psicosocialEstimula psicosocial
Estimula psicosocial
 
Autonomía en infantil
Autonomía en infantilAutonomía en infantil
Autonomía en infantil
 
TIC
TICTIC
TIC
 
Diapositivas de blog
Diapositivas de blogDiapositivas de blog
Diapositivas de blog
 
Desarrollo psicosocial presentacion educativa slideshare
Desarrollo  psicosocial presentacion educativa  slideshareDesarrollo  psicosocial presentacion educativa  slideshare
Desarrollo psicosocial presentacion educativa slideshare
 

Similar a Articulo 3

Autoestima en niños y adolescentes
Autoestima en niños y adolescentesAutoestima en niños y adolescentes
Autoestima en niños y adolescentes
Susana Mateos Sanchez
 
La adolescencia y su manejo
La adolescencia y su manejoLa adolescencia y su manejo
La adolescencia y su manejo
Institución Campito
 
apego, estilos educativos y regulación emocional.pptx
apego, estilos educativos  y regulación emocional.pptxapego, estilos educativos  y regulación emocional.pptx
apego, estilos educativos y regulación emocional.pptx
SergioC33
 
Actitudes inadecuadas de los padres
Actitudes inadecuadas de los padresActitudes inadecuadas de los padres
Actitudes inadecuadas de los padres
vicente Ayala Bermeo
 
AUTOESTIMA Y FAMILIA.pptx
AUTOESTIMA Y FAMILIA.pptxAUTOESTIMA Y FAMILIA.pptx
AUTOESTIMA Y FAMILIA.pptx
PedroGonzlezSoria
 
Escuela de padres 2016
Escuela de padres 2016Escuela de padres 2016
Escuela de padres 2016
PastoralMatrimonial
 
Escuela de padres 2016
Escuela de padres 2016Escuela de padres 2016
Escuela de padres 2016
PastoralMatrimonial
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
mayumimamaniquisbert
 
Michelle cupueran- La Autoestima
Michelle cupueran- La AutoestimaMichelle cupueran- La Autoestima
Michelle cupueran- La Autoestima
shellcupu18
 
171088631 la-autoestima-infantil
171088631 la-autoestima-infantil171088631 la-autoestima-infantil
171088631 la-autoestima-infantil
Guadi Guadita
 
Adolescentes autoestima
Adolescentes autoestimaAdolescentes autoestima
Adolescentes autoestima
tesy33
 
Adolescentes autoestima
Adolescentes autoestimaAdolescentes autoestima
Adolescentes autoestima
tesy33
 
Salud emocional y límites
Salud emocional y límitesSalud emocional y límites
Salud emocional y límites
Mario José Sánchez Cruz
 
Jbyedra autoestima actividad 4
Jbyedra autoestima actividad 4Jbyedra autoestima actividad 4
Jbyedra autoestima actividad 4
jparedesj
 
Trabajoo psicologia casos de apego (1)
Trabajoo psicologia casos de apego (1)Trabajoo psicologia casos de apego (1)
Trabajoo psicologia casos de apego (1)
CAMILAALEJANDRARINCO2
 
Segunda parte
Segunda parte Segunda parte
Segunda parte
JhasminGonzales1
 
Segunda parte fortalecimiento autoestima
Segunda parte fortalecimiento autoestimaSegunda parte fortalecimiento autoestima
Segunda parte fortalecimiento autoestima
JhasminGonzales1
 
Primera parte autoestima
Primera parte autoestima  Primera parte autoestima
Primera parte autoestima
JhasminGonzales1
 
Primera parte fortalecmiento autoestima
Primera parte  fortalecmiento autoestima  Primera parte  fortalecmiento autoestima
Primera parte fortalecmiento autoestima
JhasminGonzales1
 
Primera parte autoestima
Primera parte autoestima   Primera parte autoestima
Primera parte autoestima
JhasminGonzales1
 

Similar a Articulo 3 (20)

Autoestima en niños y adolescentes
Autoestima en niños y adolescentesAutoestima en niños y adolescentes
Autoestima en niños y adolescentes
 
La adolescencia y su manejo
La adolescencia y su manejoLa adolescencia y su manejo
La adolescencia y su manejo
 
apego, estilos educativos y regulación emocional.pptx
apego, estilos educativos  y regulación emocional.pptxapego, estilos educativos  y regulación emocional.pptx
apego, estilos educativos y regulación emocional.pptx
 
Actitudes inadecuadas de los padres
Actitudes inadecuadas de los padresActitudes inadecuadas de los padres
Actitudes inadecuadas de los padres
 
AUTOESTIMA Y FAMILIA.pptx
AUTOESTIMA Y FAMILIA.pptxAUTOESTIMA Y FAMILIA.pptx
AUTOESTIMA Y FAMILIA.pptx
 
Escuela de padres 2016
Escuela de padres 2016Escuela de padres 2016
Escuela de padres 2016
 
Escuela de padres 2016
Escuela de padres 2016Escuela de padres 2016
Escuela de padres 2016
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 
Michelle cupueran- La Autoestima
Michelle cupueran- La AutoestimaMichelle cupueran- La Autoestima
Michelle cupueran- La Autoestima
 
171088631 la-autoestima-infantil
171088631 la-autoestima-infantil171088631 la-autoestima-infantil
171088631 la-autoestima-infantil
 
Adolescentes autoestima
Adolescentes autoestimaAdolescentes autoestima
Adolescentes autoestima
 
Adolescentes autoestima
Adolescentes autoestimaAdolescentes autoestima
Adolescentes autoestima
 
Salud emocional y límites
Salud emocional y límitesSalud emocional y límites
Salud emocional y límites
 
Jbyedra autoestima actividad 4
Jbyedra autoestima actividad 4Jbyedra autoestima actividad 4
Jbyedra autoestima actividad 4
 
Trabajoo psicologia casos de apego (1)
Trabajoo psicologia casos de apego (1)Trabajoo psicologia casos de apego (1)
Trabajoo psicologia casos de apego (1)
 
Segunda parte
Segunda parte Segunda parte
Segunda parte
 
Segunda parte fortalecimiento autoestima
Segunda parte fortalecimiento autoestimaSegunda parte fortalecimiento autoestima
Segunda parte fortalecimiento autoestima
 
Primera parte autoestima
Primera parte autoestima  Primera parte autoestima
Primera parte autoestima
 
Primera parte fortalecmiento autoestima
Primera parte  fortalecmiento autoestima  Primera parte  fortalecmiento autoestima
Primera parte fortalecmiento autoestima
 
Primera parte autoestima
Primera parte autoestima   Primera parte autoestima
Primera parte autoestima
 

Más de JhasminGonzales1

Articulo 3 implante coclear
Articulo 3 implante coclearArticulo 3 implante coclear
Articulo 3 implante coclear
JhasminGonzales1
 
Articulo 2 implante coclear
Articulo 2 implante coclearArticulo 2 implante coclear
Articulo 2 implante coclear
JhasminGonzales1
 
Articulo 1 implante coclear
Articulo 1 implante coclearArticulo 1 implante coclear
Articulo 1 implante coclear
JhasminGonzales1
 
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
JhasminGonzales1
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
JhasminGonzales1
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
JhasminGonzales1
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
JhasminGonzales1
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
JhasminGonzales1
 
Implante coclear
Implante coclearImplante coclear
Implante coclear
JhasminGonzales1
 
Segunda parte
Segunda parte Segunda parte
Segunda parte
JhasminGonzales1
 
Primera parte
Primera parte Primera parte
Primera parte
JhasminGonzales1
 
el fortalecimiento del autoestima
el fortalecimiento del autoestimael fortalecimiento del autoestima
el fortalecimiento del autoestima
JhasminGonzales1
 
Tercera parte
Tercera parte Tercera parte
Tercera parte
JhasminGonzales1
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
JhasminGonzales1
 
Primera parte
Primera parte Primera parte
Primera parte
JhasminGonzales1
 
Implante coclear
Implante coclearImplante coclear
Implante coclear
JhasminGonzales1
 
Segunda parte implantacion coclear
Segunda parte implantacion coclearSegunda parte implantacion coclear
Segunda parte implantacion coclear
JhasminGonzales1
 
Tercera parte implantacion coclear
Tercera parte implantacion coclearTercera parte implantacion coclear
Tercera parte implantacion coclear
JhasminGonzales1
 
Primera parte ,el implante coclear
Primera parte ,el implante coclearPrimera parte ,el implante coclear
Primera parte ,el implante coclear
JhasminGonzales1
 
Primera parte
Primera parte Primera parte
Primera parte
JhasminGonzales1
 

Más de JhasminGonzales1 (20)

Articulo 3 implante coclear
Articulo 3 implante coclearArticulo 3 implante coclear
Articulo 3 implante coclear
 
Articulo 2 implante coclear
Articulo 2 implante coclearArticulo 2 implante coclear
Articulo 2 implante coclear
 
Articulo 1 implante coclear
Articulo 1 implante coclearArticulo 1 implante coclear
Articulo 1 implante coclear
 
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
 
Implante coclear
Implante coclearImplante coclear
Implante coclear
 
Segunda parte
Segunda parte Segunda parte
Segunda parte
 
Primera parte
Primera parte Primera parte
Primera parte
 
el fortalecimiento del autoestima
el fortalecimiento del autoestimael fortalecimiento del autoestima
el fortalecimiento del autoestima
 
Tercera parte
Tercera parte Tercera parte
Tercera parte
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
 
Primera parte
Primera parte Primera parte
Primera parte
 
Implante coclear
Implante coclearImplante coclear
Implante coclear
 
Segunda parte implantacion coclear
Segunda parte implantacion coclearSegunda parte implantacion coclear
Segunda parte implantacion coclear
 
Tercera parte implantacion coclear
Tercera parte implantacion coclearTercera parte implantacion coclear
Tercera parte implantacion coclear
 
Primera parte ,el implante coclear
Primera parte ,el implante coclearPrimera parte ,el implante coclear
Primera parte ,el implante coclear
 
Primera parte
Primera parte Primera parte
Primera parte
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Articulo 3

  • 1. ARTICULO 3 “Los logros productivos son una consecuencia y expresión de salud y autoestima”. (Nathaniel Branden) La comunicación padres-hij@ durante la adolescencia se puede ver resentida por la prevalencia de opiniones diferentes. El/la adolescente siente la necesidad de vivir su propia vida, de relacionarse y aprender con sus amig@s; situación que puede afectar a los padres, que de alguna manera, ven cómo han perdido “el control” en la vida de sus hij@s. Estas situaciones y sentimientos pueden desencadenar conflictos familiares basados en reproches e intolerancias acerca de la conducta de sus hij@s. De ahí la importancia de saber gestionarlos y poder resolverlos exitosamente, pues de no ser así, no sólo se verá afectado el clima familiar, sino además el autoconcepto y la autoestima del adolescente en cuestión. Por esta razón, la comunicación debe ser fluída y estar basada en la comprensión, el respeto y el afecto. Es cierto que ante ciertos temas y circunstancias delicadas, seguir este criterio puede resultar muy complicado, pero es muy importante conseguir que se cumpla, ya que tras la aparente coraza de seguridad y firmeza que much@s adolescentes suelen mostrar, se esconde una gran incertidumbre, fragilidad e inseguridad, que los padres deberán tener en cuenta a la hora de tratarle. La autoestima de los/as adolescentes se ve seriamente influenciada por todas las opiniones que reciben de su entorno. En este sentido los padres pueden tener mucho que ver, ya que los comportamientos adolescentes, les suscitan a veces opiniones bastante negativas, que al expresarlas, terminan haciendo mella en el autoconcepto de l@s hij@s de manera casi inconsciente. Autoestima y autoconcepto son claves en el desarrollo de la personalidad en la adolescencia y es que de ello dependerá la confianza que tengan en sí mismos y en consecuencia su actitud ante la vida, por ello es tan importante el fortalecimiento de la misma durante esta etapa. la autoestima• Aprenden por modelos, observación, vivencia (ósmosis)• Los padres transmiten a los hijos el estado emocional que lescaracteriza. (también el estilo cognitivo. Seligman)•Si los padres no se autorrefuerzan, difícilmente podrán enseñar a loshijos a hacerlo.•El estilo educativo: el autoritarismo o la excesiva permisión sonnefastos; una actitud tolerante y flexible, aunque firme, es lo correcto.•Hacerles partícipes, desarrolla el vínculo, y por ende la autoestima.Sentir el grupo como propio. Compartir. Hacerles sentir especiales.Desarrollar en ellos la responsabilidad.•Transmitirles valores, ideas y creencias que les dirijan.•Ordenarles el espacioy tiempo para que se haga fuente de éxitos.Orden limpieza, horarios, claridad en la comunicación…•La coordinación con el colegio es fundamental (Y valoración, ¿Quépensaríamos de alguien que sistemáticamente minusvalorara nuestrotrabajo?) Procurarles unos buenos modelos de ser y de actuación. Honestidad. El ingrediente más importante de toda relación positiva es la honestidad. El progenitor aparentemente “perfecto” es, casi siempre, un progenitor
  • 2. enmascarado. Hay que ser fuerte para mantenerse abierto. Una idea falsa muy extendida es que debemos aparentar ser dioses ante los niños para hacernos valer o respetar. También los padres pueden permitirse la imperfección.• Autoaceptación. Autoaceptarse no es lo mismo que gustarse, ni menos aún que desinteresarse por el propio desarrollo personal. Convenzámonos: un pez debe ser un pez, un magnífico pez, pero no tiene por qué ser un pájaro (Bonet, 1997).• Enseñarles a reconocer sus emociones y a lidiar con ellas de una forma eficaz y positiva. La persona con alta autoestima no tiene por qué negar lo que siente. Nos negamos a dejar que los niños sean dueños de sus sentimientos, les decimos que sus emociones son erróneas o inadecuadas, y hasta que no existen. La seguridad psicológica se resiente cuando se niega la propiedad de los sentimientos.• No juzgar permanentemente. Los juicios invitan al niño a ponerse a la defensiva y a no prestarnos atención. Juzgamos y juzgamos. La mayoría de nosotros se ha pasado la vida siendo juzgado.• No proyectar en los hijos nuestros anhelos insatisfechos, no juzgándolos desde la experiencia que ellos no tienen. Criándolos desde sus propias necesidades no desde las nuestras. Cuanto más satisfecho se siente uno