SlideShare una empresa de Scribd logo
IgD: INMUNOGLOBULINA D
Autor:
Álvarez Cajas Joshua Sebastián
Estudiante de cuarto semestre de la carrera de Medicina en la Universidad Técnica de
Manabí.
Tutor:
Jorge Cañarte Alcívar, MD-Inmunólogo clínico.
RESUMEN
La inmunoglobulina D (también llamada IgD) es una proteína presente en el suero
humano, a su vez es una de las más desconocidas si hablábamos de su utilidad
biológica. Se ha relacionado mediante varios estudios esta proteína con diversas
enfermedades ya que se ha encontrado en la superficie celular de los linfocitos B y
forma parte del receptor antigénico.
PALABRAS CLAVE:
Anticuerpo, inmunidad, reconocimiento
SUMMARY
Immunoglobulin D (also called IgD) is a protein present in human serum, which is one
of the most unknown if we talk about its biological utility. This protein has been linked
through several studies to various diseases as it has been found on the cell surface of B
cells and is part of the antigenic receptor.
KEYWORDS:
Antibody, immunity, recognition
INTRODUCCIÓN
Existen diversos tipos de anticuerpos
que son producidos por el cuerpo y se
sabe la función exacta de cada una de
ellas, la Inmunoglobulina D a diferencia
del resto de anticuerpos, no se sabe su
función exacta en el organismo, pero
existen diversas hipótesis de lo que
representa en el cuerpo teniendo un
valor aproximado de 0,25% siendo la de
menor cantidad y viviendo casi 3 días.
(1)
Un poco acerca de su estructura
molecular, está posee la forma general
de las Inmunoglobulinas la cual consta
de dos cadenas pesadas, dos cadenas
ligeras, extremos carboxilo y amino
terminal y unidas entre sí por puentes de
sulfuro. Las cadenas de este anticuerpo
que suelen estar en contacto con la
membrana celular del antígeno, posee
una movilidad electroforética menos
veloz que las estructuras de los
anticuerpos monoclonales en el suero.
(2)
DESARROLLO
Para el siglo XX, cerca del año 1970
se descubrió este anticuerpo en las
células derivadas de la médula ósea en
humanos o también conocidas como
Células B. Además de la ser
encontradas en la Médula ósea, se han
encontrado Tejidos Linfoides que en su
superficie solo hay IgD como lo son las
glándulas Adenoides donde más hay, el
bazo por ser el lugar donde mueren las
células sanguíneas, en los nódulos del
sistema linfático y en el GALT o
también conocido como tejido linfoide
asociado al intestino (de ejemplo las
Placas de Peyer y el Apéndice).
En cuanto a lo que se sabe de la
función de la Inmunoglobulina D en la
inmunidad del cuerpo, esta no provoca
una anafilaxis cutánea producto de la
alergia, no suele trabajar en conjunto
con otras células del sistema inmune
como los linfocitos polimorfo nucleares
(Neutrófilos) o los monocitos. Así
mismo, las proteínas del complemento
libres en el organismo en conjunto con
este anticuerpo, activan la vía
alternativa la cual se unirá a sustancias
específicas del anticuerpo como lo es el
Lipopolisacarido.
Su síntesis estará determinada por
dos factores que suelen estar
relacionados genéticamente o por la
influencia de otros anticuerpos. En la
Fc (Fracción constante) poseen
moléculas las Inmunoglobulinas M y D
que facilitarán la unión del anticuerpo a
la superficie del antígeno. Una vez que
se haya unido el anticuerpo al antígeno,
se transforman en células receptoras de
linfocitos B.
La apoptosis o muerte celular
programada se da cuando ambos
receptores de IgD e IgM trascienden
señales juntas ya que los anticuerpos de
la clase D se comportan en fases
prematuras de infección como
anticuerpos de clase M como se lo
comprobó en un estudio de anticuerpos
fijadores de complemento contra la
Mycobacterium Pneumoniae.
Otros ejemplos encontrados con la
misma transición de señales entre IgD e
IgM son los anticuerpos de la rubéola,
sarampión y en pacientes con la
enfermedad de la Panencefalitis
esclerosante subaguda. Se han
encontrado en la toxina diftérica y la
Escherichia Coli además de las
mencionadas anteriormente.
Los últimos estudios realizados a un
paciente con Miocarditis por el virus
Coxsackie demostró tener elevados
niveles de IgD (debido a que se une de
una manera no especificada con
bacterias a través de la Fracción
constante). Algunas personas que
padecen de inmunodeficiencias corren
el riesgo a las infecciones por bacterias.
En las diferentes enfermedades que
causan inmunodeficiencias también se
ha encontrado correspondencia (como
en el caso de IgD e IgM) con la IgA
(principal en mucosas) e IgE (principal
en epitelio de la piel) que se encontró en
pacientes con el Virus de
Inmunodeficiencia Adquirida. Cuando
se hizo un análisis serológico del suero,
hubo un incremento de la IgD en el
suero (49%) producidos por las células
lagrimales y glándulas parótidas.
CONCLUSIONES
En resumen, aunque no sepamos la
función exacta del IgD este tiene una
relación extraña con el sistema
inmunológico que nos impide reconocer
a qué afecta y cómo lo hace, de lo que sí
podemos estar seguros es de que se trata
de una inmunoglobulina enigmática que
se seguirá investigando para descubrir
formas de aprovecharla o al menos
evitar que afecte a nuestro sistema
autoinmune.
BIBLIOGRAFÍA
1. Wu Y, Tamma SML, Lima V,
Coico RF. Facilitated antigen
presentation by B cells expressing
IgD when responding T cells
express IgD-receptors. Cell
Immunol 1999;192:194-202.
2. Hiemstra I, Vossen JM, van der
Meer JWM, Weemaes CMR, Out
TA, Zegers BJM. Clinical and
immunological studies in patients
with an increased serum IgD level. J
Clin Immunol 1989;9:393-400.
3. Tamura H, Fujinaga T, Kuroume T.
IgD antibody to Mycoplasma
pneumoniae in human sera as
measured by the RAST. Int Arch
Allergy Appl Immunol
1982;69:335-9.
4. Onodera S, Shibata A, Miura AB,
Suzuki A, Sakamoto S. Quantitative
determination of serum
immunoglobulin D in gammopathy.
Tohoku J Exp Med 1968;95:145-51.
5. Drenth JPH, Denecker NEJ, Prieur
AM, van der Meer JWM. Le
syndrome hypér-immunoglobuline
D. Press Med 1995;24:1211-3.
6. Van der Meer JWM, Vossen JM,
Râdl J, van Nieuwkoop JA, Meyer
CJ, Lobatto S, et al.
Hyperimmunoglobulinaemia D and
periodic fever: A new syndrome.
Lancet 1984;1:1087-90.
7. Liu YJ, Bouteiller O de, Arpin C,
Briere F, Galibert L, Ho S, et al.
Normal human IgD+/IgM+
germinal center B cells can express
up to 80 mutations in the variable
region of their IgD transcripts.
Immunity 1996;4:603-13.
8. Papadopoulos NM, Frieri M. The
presence of immunoglobulin D in
endocrine disorders and diseases of
immunoregulation, including the
acquired immunodeficiency
syndrome. Clin Immunol
Immunopathol 1984;32:248-52.
9. Kumano Y, Nagato T, Kurihara K,
Kikukawa H, Goto M, Kawano Y,
et al. Hyperimmunoglobulinemia D
in idiopathic retinal vasculitis.
Graefes Arch Clin Exp Ophthalmol
1977;235:372-8.
10. Saulsbury FT. Increased serum IgD
concentrations in children with
Henöch-Schoenlein purpura. Br J
Rheumatol 1998;37:570-2.
11. Prieur AM, Griscelli C. Aspect
nosologique des formes systémiques
d'arthrite juvenile à debut très
precoce. A propos de dix-sept
observations. Ann Pediatr
1983;30:565-9.
12. Offord KP, Gleich GJ, Barbee RA,
Dunnette SL, Miller RD. Serum IgD
in subjects with and without chronic
obstructive pulmonary disease. A
previous finding restudied. Am Rev
Respir Dis 1982;126:118-20.
13. Haraldsson A, Weemaes CMR, De
Boer AW, Bakkeren JAJ, Stoelinga
GBA. Immunological studies in the
hyper-immunoglobulin D syndrome.
J Clin Immunol 1992;12:424-8.
14. Houten SM, Kuis W, Duran M,
Koning TJ de, van Royen-Kerkhof
A, Romeijn GJ, et al. Mutations in
MVK, encoding mevalonate kinase,
cause hyperimmunoglobulinaemia
D and periodic fever syndrome. Nat
Genet 1999;22:175-7.
15. Devey M, Sanderson CJ, Carter D,
Coombs RRA. IgD antibody to
insulin. Lancet 1970; 2:1281-3.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Articulo inmunoglobulina g andrea quiroga
Articulo inmunoglobulina g andrea quirogaArticulo inmunoglobulina g andrea quiroga
Articulo inmunoglobulina g andrea quiroga
Andrea Quiroga Sabando
 
1. Introducción a la Inmunología UVM Campus Zapopan
1. Introducción a la Inmunología UVM Campus Zapopan1. Introducción a la Inmunología UVM Campus Zapopan
1. Introducción a la Inmunología UVM Campus Zapopan
Jaime Guillermo González Gámez
 
REVISIÓN IgG
REVISIÓN IgGREVISIÓN IgG
REVISIÓN IgG
Isabel Quiñónez
 
Inmunologia aq
Inmunologia aqInmunologia aq
Origen epidemiologia y biologia molecular VIH
Origen epidemiologia y biologia molecular VIHOrigen epidemiologia y biologia molecular VIH
Origen epidemiologia y biologia molecular VIH
Dr. Juan Rodriguez-Tafur
 
Inmunodeficiencias secundaria (SIDA)
Inmunodeficiencias secundaria (SIDA)Inmunodeficiencias secundaria (SIDA)
Inmunodeficiencias secundaria (SIDA)
Eduardo Alvarado
 
CÉLULAS LINFOIDES INNATAS: UN NUEVO PARADIGMA DE LA INMUNOLOGÍA.
CÉLULAS LINFOIDES INNATAS: UN NUEVO PARADIGMA DE LA INMUNOLOGÍA.CÉLULAS LINFOIDES INNATAS: UN NUEVO PARADIGMA DE LA INMUNOLOGÍA.
CÉLULAS LINFOIDES INNATAS: UN NUEVO PARADIGMA DE LA INMUNOLOGÍA.
Gema Mora Moya
 
GUILLAIN-BARRE + MENINGOENCEFALITIS + ABSCESO CEREBRAL
GUILLAIN-BARRE + MENINGOENCEFALITIS + ABSCESO CEREBRALGUILLAIN-BARRE + MENINGOENCEFALITIS + ABSCESO CEREBRAL
GUILLAIN-BARRE + MENINGOENCEFALITIS + ABSCESO CEREBRAL
lorenagtz11
 
Anticuerpos, artículo de revisión
Anticuerpos, artículo de revisiónAnticuerpos, artículo de revisión
Anticuerpos, artículo de revisión
Yuly ZB
 
Inmunodeficiencias
InmunodeficienciasInmunodeficiencias
Inmunodeficiencias
emma pink
 
Historia de la inmunología
Historia de la inmunologíaHistoria de la inmunología
Historia de la inmunología
esmer77
 
Marburgo rlm 3
Marburgo rlm 3Marburgo rlm 3
Marburgo rlm 3
RAMIROLEALMORAN
 
Inmunodeficiencia e inmunosupresión
Inmunodeficiencia e inmunosupresiónInmunodeficiencia e inmunosupresión
Inmunodeficiencia e inmunosupresión
victoria
 
Trabalho necrosis polini e naty word
Trabalho necrosis polini e naty wordTrabalho necrosis polini e naty word
Trabalho necrosis polini e naty word
CristianoPolini
 
Enfermedad de injerto contra huesped y el isoinjerto
Enfermedad de injerto contra huesped y el isoinjertoEnfermedad de injerto contra huesped y el isoinjerto
Enfermedad de injerto contra huesped y el isoinjerto
FrankVlezCarpio
 
Sistema inmune innato 1
Sistema inmune innato 1Sistema inmune innato 1
Sistema inmune innato 1
Cintya Leiva
 
Articulo cientifico IgM
Articulo cientifico IgMArticulo cientifico IgM
Articulo cientifico IgM
GabrielaRivadeneiraL1
 
Células Natural Killer En Nuestro Organismo: Características, Importancia Y ...
Células Natural Killer En Nuestro Organismo: Características, Importancia Y  ...Células Natural Killer En Nuestro Organismo: Características, Importancia Y  ...
Células Natural Killer En Nuestro Organismo: Características, Importancia Y ...
UNKWON GUTI
 
Natural Killer Importancia y poblaciones linfocitarias
Natural Killer Importancia  y poblaciones linfocitarias Natural Killer Importancia  y poblaciones linfocitarias
Natural Killer Importancia y poblaciones linfocitarias
ihematec
 
Virus (rvn)
Virus (rvn)Virus (rvn)
Virus (rvn)
rossy1801
 

La actualidad más candente (20)

Articulo inmunoglobulina g andrea quiroga
Articulo inmunoglobulina g andrea quirogaArticulo inmunoglobulina g andrea quiroga
Articulo inmunoglobulina g andrea quiroga
 
1. Introducción a la Inmunología UVM Campus Zapopan
1. Introducción a la Inmunología UVM Campus Zapopan1. Introducción a la Inmunología UVM Campus Zapopan
1. Introducción a la Inmunología UVM Campus Zapopan
 
REVISIÓN IgG
REVISIÓN IgGREVISIÓN IgG
REVISIÓN IgG
 
Inmunologia aq
Inmunologia aqInmunologia aq
Inmunologia aq
 
Origen epidemiologia y biologia molecular VIH
Origen epidemiologia y biologia molecular VIHOrigen epidemiologia y biologia molecular VIH
Origen epidemiologia y biologia molecular VIH
 
Inmunodeficiencias secundaria (SIDA)
Inmunodeficiencias secundaria (SIDA)Inmunodeficiencias secundaria (SIDA)
Inmunodeficiencias secundaria (SIDA)
 
CÉLULAS LINFOIDES INNATAS: UN NUEVO PARADIGMA DE LA INMUNOLOGÍA.
CÉLULAS LINFOIDES INNATAS: UN NUEVO PARADIGMA DE LA INMUNOLOGÍA.CÉLULAS LINFOIDES INNATAS: UN NUEVO PARADIGMA DE LA INMUNOLOGÍA.
CÉLULAS LINFOIDES INNATAS: UN NUEVO PARADIGMA DE LA INMUNOLOGÍA.
 
GUILLAIN-BARRE + MENINGOENCEFALITIS + ABSCESO CEREBRAL
GUILLAIN-BARRE + MENINGOENCEFALITIS + ABSCESO CEREBRALGUILLAIN-BARRE + MENINGOENCEFALITIS + ABSCESO CEREBRAL
GUILLAIN-BARRE + MENINGOENCEFALITIS + ABSCESO CEREBRAL
 
Anticuerpos, artículo de revisión
Anticuerpos, artículo de revisiónAnticuerpos, artículo de revisión
Anticuerpos, artículo de revisión
 
Inmunodeficiencias
InmunodeficienciasInmunodeficiencias
Inmunodeficiencias
 
Historia de la inmunología
Historia de la inmunologíaHistoria de la inmunología
Historia de la inmunología
 
Marburgo rlm 3
Marburgo rlm 3Marburgo rlm 3
Marburgo rlm 3
 
Inmunodeficiencia e inmunosupresión
Inmunodeficiencia e inmunosupresiónInmunodeficiencia e inmunosupresión
Inmunodeficiencia e inmunosupresión
 
Trabalho necrosis polini e naty word
Trabalho necrosis polini e naty wordTrabalho necrosis polini e naty word
Trabalho necrosis polini e naty word
 
Enfermedad de injerto contra huesped y el isoinjerto
Enfermedad de injerto contra huesped y el isoinjertoEnfermedad de injerto contra huesped y el isoinjerto
Enfermedad de injerto contra huesped y el isoinjerto
 
Sistema inmune innato 1
Sistema inmune innato 1Sistema inmune innato 1
Sistema inmune innato 1
 
Articulo cientifico IgM
Articulo cientifico IgMArticulo cientifico IgM
Articulo cientifico IgM
 
Células Natural Killer En Nuestro Organismo: Características, Importancia Y ...
Células Natural Killer En Nuestro Organismo: Características, Importancia Y  ...Células Natural Killer En Nuestro Organismo: Características, Importancia Y  ...
Células Natural Killer En Nuestro Organismo: Características, Importancia Y ...
 
Natural Killer Importancia y poblaciones linfocitarias
Natural Killer Importancia  y poblaciones linfocitarias Natural Killer Importancia  y poblaciones linfocitarias
Natural Killer Importancia y poblaciones linfocitarias
 
Virus (rvn)
Virus (rvn)Virus (rvn)
Virus (rvn)
 

Similar a Articulo científico: INMUNOGLOBULINA D

INMUNOGLOBULINA D: PROPIEDADES, RELEVANCIA CLÍNICA, CONCENTRACIÓN A NIVEL SÉR...
INMUNOGLOBULINA D: PROPIEDADES, RELEVANCIA CLÍNICA, CONCENTRACIÓN A NIVEL SÉR...INMUNOGLOBULINA D: PROPIEDADES, RELEVANCIA CLÍNICA, CONCENTRACIÓN A NIVEL SÉR...
INMUNOGLOBULINA D: PROPIEDADES, RELEVANCIA CLÍNICA, CONCENTRACIÓN A NIVEL SÉR...
Aarón Giler
 
inmunoglobulina D
inmunoglobulina Dinmunoglobulina D
inmunoglobulina D
Nicole Stefania Ponce Mero
 
Inmunoglobulina D
Inmunoglobulina DInmunoglobulina D
Inmunoglobulina D
KiaraRomero3
 
Inmunoglobulina D
Inmunoglobulina DInmunoglobulina D
Inmunoglobulina D
Mary Delgado Solano
 
Ig d
Ig dIg d
Ig d
galotama1
 
IGD: INMUNOGLOBULINA CUYO SIGNIFICADO FISIOLÓGICO NO SE CONOCE. SU CO...
IGD: INMUNOGLOBULINA  CUYO  SIGNIFICADO  FISIOLÓGICO  NO  SE  CONOCE.  SU  CO...IGD: INMUNOGLOBULINA  CUYO  SIGNIFICADO  FISIOLÓGICO  NO  SE  CONOCE.  SU  CO...
IGD: INMUNOGLOBULINA CUYO SIGNIFICADO FISIOLÓGICO NO SE CONOCE. SU CO...
Kevin Granda
 
Angie michelle alonzo zambrano sindrome de hiper igd
Angie michelle alonzo zambrano   sindrome de hiper igdAngie michelle alonzo zambrano   sindrome de hiper igd
Angie michelle alonzo zambrano sindrome de hiper igd
Angie Alonzo
 
Articulo cientifico IgD
Articulo cientifico IgDArticulo cientifico IgD
Articulo cientifico IgD
CinthyaTronc
 
Respuesta inmune
Respuesta inmuneRespuesta inmune
Respuesta inmune
Raaf Arreola Franco
 
ARPI ALCIVAR ANA BELEN ARTICULO INMUNOLOGIA
ARPI ALCIVAR ANA BELEN ARTICULO INMUNOLOGIAARPI ALCIVAR ANA BELEN ARTICULO INMUNOLOGIA
ARPI ALCIVAR ANA BELEN ARTICULO INMUNOLOGIA
Belenxita Alejito Tdvd
 
Inmunodeficiencias
InmunodeficienciasInmunodeficiencias
Inmunodeficiencias
eddynoy velasquez
 
Inmunoglobulina A
Inmunoglobulina AInmunoglobulina A
Inmunoglobulina A
JokastaGarcia
 
Inmunoglobulina D
Inmunoglobulina DInmunoglobulina D
Inmunoglobulina D
zuleica14
 
GENERALIDADES DE LAS INMUNODEFICIENCIAS Y SUS PRINCIPALES TIPOS
GENERALIDADES DE LAS INMUNODEFICIENCIAS Y SUS PRINCIPALES TIPOSGENERALIDADES DE LAS INMUNODEFICIENCIAS Y SUS PRINCIPALES TIPOS
GENERALIDADES DE LAS INMUNODEFICIENCIAS Y SUS PRINCIPALES TIPOS
DavidRicardoSaltosVe
 
Alejandra margari Alvarez- Síndrome de Job
Alejandra margari Alvarez- Síndrome de JobAlejandra margari Alvarez- Síndrome de Job
Alejandra margari Alvarez- Síndrome de Job
Alejandra Margari
 
Sindrome de Hiperinmunoglobina E (SHIE)
Sindrome de Hiperinmunoglobina E (SHIE)Sindrome de Hiperinmunoglobina E (SHIE)
Sindrome de Hiperinmunoglobina E (SHIE)
Mayra Gongora Marinez
 
Proteinas de defensa
Proteinas de defensaProteinas de defensa
Proteinas de defensa
DoctorStrange9
 
INMUNO oido JP.pptx
INMUNO oido JP.pptxINMUNO oido JP.pptx
INMUNO oido JP.pptx
JulioCsarPalaciosLpe
 
311-320_inmunodeficiencias.pdf
311-320_inmunodeficiencias.pdf311-320_inmunodeficiencias.pdf
311-320_inmunodeficiencias.pdf
PrincesitaPopHernand
 
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Deficiencias de la inmunidad innata"
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Deficiencias de la inmunidad innata"Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Deficiencias de la inmunidad innata"
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Deficiencias de la inmunidad innata"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 

Similar a Articulo científico: INMUNOGLOBULINA D (20)

INMUNOGLOBULINA D: PROPIEDADES, RELEVANCIA CLÍNICA, CONCENTRACIÓN A NIVEL SÉR...
INMUNOGLOBULINA D: PROPIEDADES, RELEVANCIA CLÍNICA, CONCENTRACIÓN A NIVEL SÉR...INMUNOGLOBULINA D: PROPIEDADES, RELEVANCIA CLÍNICA, CONCENTRACIÓN A NIVEL SÉR...
INMUNOGLOBULINA D: PROPIEDADES, RELEVANCIA CLÍNICA, CONCENTRACIÓN A NIVEL SÉR...
 
inmunoglobulina D
inmunoglobulina Dinmunoglobulina D
inmunoglobulina D
 
Inmunoglobulina D
Inmunoglobulina DInmunoglobulina D
Inmunoglobulina D
 
Inmunoglobulina D
Inmunoglobulina DInmunoglobulina D
Inmunoglobulina D
 
Ig d
Ig dIg d
Ig d
 
IGD: INMUNOGLOBULINA CUYO SIGNIFICADO FISIOLÓGICO NO SE CONOCE. SU CO...
IGD: INMUNOGLOBULINA  CUYO  SIGNIFICADO  FISIOLÓGICO  NO  SE  CONOCE.  SU  CO...IGD: INMUNOGLOBULINA  CUYO  SIGNIFICADO  FISIOLÓGICO  NO  SE  CONOCE.  SU  CO...
IGD: INMUNOGLOBULINA CUYO SIGNIFICADO FISIOLÓGICO NO SE CONOCE. SU CO...
 
Angie michelle alonzo zambrano sindrome de hiper igd
Angie michelle alonzo zambrano   sindrome de hiper igdAngie michelle alonzo zambrano   sindrome de hiper igd
Angie michelle alonzo zambrano sindrome de hiper igd
 
Articulo cientifico IgD
Articulo cientifico IgDArticulo cientifico IgD
Articulo cientifico IgD
 
Respuesta inmune
Respuesta inmuneRespuesta inmune
Respuesta inmune
 
ARPI ALCIVAR ANA BELEN ARTICULO INMUNOLOGIA
ARPI ALCIVAR ANA BELEN ARTICULO INMUNOLOGIAARPI ALCIVAR ANA BELEN ARTICULO INMUNOLOGIA
ARPI ALCIVAR ANA BELEN ARTICULO INMUNOLOGIA
 
Inmunodeficiencias
InmunodeficienciasInmunodeficiencias
Inmunodeficiencias
 
Inmunoglobulina A
Inmunoglobulina AInmunoglobulina A
Inmunoglobulina A
 
Inmunoglobulina D
Inmunoglobulina DInmunoglobulina D
Inmunoglobulina D
 
GENERALIDADES DE LAS INMUNODEFICIENCIAS Y SUS PRINCIPALES TIPOS
GENERALIDADES DE LAS INMUNODEFICIENCIAS Y SUS PRINCIPALES TIPOSGENERALIDADES DE LAS INMUNODEFICIENCIAS Y SUS PRINCIPALES TIPOS
GENERALIDADES DE LAS INMUNODEFICIENCIAS Y SUS PRINCIPALES TIPOS
 
Alejandra margari Alvarez- Síndrome de Job
Alejandra margari Alvarez- Síndrome de JobAlejandra margari Alvarez- Síndrome de Job
Alejandra margari Alvarez- Síndrome de Job
 
Sindrome de Hiperinmunoglobina E (SHIE)
Sindrome de Hiperinmunoglobina E (SHIE)Sindrome de Hiperinmunoglobina E (SHIE)
Sindrome de Hiperinmunoglobina E (SHIE)
 
Proteinas de defensa
Proteinas de defensaProteinas de defensa
Proteinas de defensa
 
INMUNO oido JP.pptx
INMUNO oido JP.pptxINMUNO oido JP.pptx
INMUNO oido JP.pptx
 
311-320_inmunodeficiencias.pdf
311-320_inmunodeficiencias.pdf311-320_inmunodeficiencias.pdf
311-320_inmunodeficiencias.pdf
 
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Deficiencias de la inmunidad innata"
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Deficiencias de la inmunidad innata"Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Deficiencias de la inmunidad innata"
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Deficiencias de la inmunidad innata"
 

Último

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 

Último (20)

(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 

Articulo científico: INMUNOGLOBULINA D

  • 1. IgD: INMUNOGLOBULINA D Autor: Álvarez Cajas Joshua Sebastián Estudiante de cuarto semestre de la carrera de Medicina en la Universidad Técnica de Manabí. Tutor: Jorge Cañarte Alcívar, MD-Inmunólogo clínico. RESUMEN La inmunoglobulina D (también llamada IgD) es una proteína presente en el suero humano, a su vez es una de las más desconocidas si hablábamos de su utilidad biológica. Se ha relacionado mediante varios estudios esta proteína con diversas enfermedades ya que se ha encontrado en la superficie celular de los linfocitos B y forma parte del receptor antigénico. PALABRAS CLAVE: Anticuerpo, inmunidad, reconocimiento SUMMARY Immunoglobulin D (also called IgD) is a protein present in human serum, which is one of the most unknown if we talk about its biological utility. This protein has been linked through several studies to various diseases as it has been found on the cell surface of B cells and is part of the antigenic receptor. KEYWORDS: Antibody, immunity, recognition
  • 2. INTRODUCCIÓN Existen diversos tipos de anticuerpos que son producidos por el cuerpo y se sabe la función exacta de cada una de ellas, la Inmunoglobulina D a diferencia del resto de anticuerpos, no se sabe su función exacta en el organismo, pero existen diversas hipótesis de lo que representa en el cuerpo teniendo un valor aproximado de 0,25% siendo la de menor cantidad y viviendo casi 3 días. (1) Un poco acerca de su estructura molecular, está posee la forma general de las Inmunoglobulinas la cual consta de dos cadenas pesadas, dos cadenas ligeras, extremos carboxilo y amino terminal y unidas entre sí por puentes de sulfuro. Las cadenas de este anticuerpo que suelen estar en contacto con la membrana celular del antígeno, posee una movilidad electroforética menos veloz que las estructuras de los anticuerpos monoclonales en el suero. (2) DESARROLLO Para el siglo XX, cerca del año 1970 se descubrió este anticuerpo en las células derivadas de la médula ósea en humanos o también conocidas como Células B. Además de la ser encontradas en la Médula ósea, se han encontrado Tejidos Linfoides que en su superficie solo hay IgD como lo son las glándulas Adenoides donde más hay, el bazo por ser el lugar donde mueren las células sanguíneas, en los nódulos del sistema linfático y en el GALT o también conocido como tejido linfoide asociado al intestino (de ejemplo las Placas de Peyer y el Apéndice). En cuanto a lo que se sabe de la función de la Inmunoglobulina D en la
  • 3. inmunidad del cuerpo, esta no provoca una anafilaxis cutánea producto de la alergia, no suele trabajar en conjunto con otras células del sistema inmune como los linfocitos polimorfo nucleares (Neutrófilos) o los monocitos. Así mismo, las proteínas del complemento libres en el organismo en conjunto con este anticuerpo, activan la vía alternativa la cual se unirá a sustancias específicas del anticuerpo como lo es el Lipopolisacarido. Su síntesis estará determinada por dos factores que suelen estar relacionados genéticamente o por la influencia de otros anticuerpos. En la Fc (Fracción constante) poseen moléculas las Inmunoglobulinas M y D que facilitarán la unión del anticuerpo a la superficie del antígeno. Una vez que se haya unido el anticuerpo al antígeno, se transforman en células receptoras de linfocitos B. La apoptosis o muerte celular programada se da cuando ambos receptores de IgD e IgM trascienden señales juntas ya que los anticuerpos de la clase D se comportan en fases prematuras de infección como anticuerpos de clase M como se lo comprobó en un estudio de anticuerpos fijadores de complemento contra la Mycobacterium Pneumoniae. Otros ejemplos encontrados con la misma transición de señales entre IgD e IgM son los anticuerpos de la rubéola, sarampión y en pacientes con la enfermedad de la Panencefalitis esclerosante subaguda. Se han encontrado en la toxina diftérica y la Escherichia Coli además de las mencionadas anteriormente. Los últimos estudios realizados a un paciente con Miocarditis por el virus Coxsackie demostró tener elevados niveles de IgD (debido a que se une de una manera no especificada con bacterias a través de la Fracción constante). Algunas personas que
  • 4. padecen de inmunodeficiencias corren el riesgo a las infecciones por bacterias. En las diferentes enfermedades que causan inmunodeficiencias también se ha encontrado correspondencia (como en el caso de IgD e IgM) con la IgA (principal en mucosas) e IgE (principal en epitelio de la piel) que se encontró en pacientes con el Virus de Inmunodeficiencia Adquirida. Cuando se hizo un análisis serológico del suero, hubo un incremento de la IgD en el suero (49%) producidos por las células lagrimales y glándulas parótidas. CONCLUSIONES En resumen, aunque no sepamos la función exacta del IgD este tiene una relación extraña con el sistema inmunológico que nos impide reconocer a qué afecta y cómo lo hace, de lo que sí podemos estar seguros es de que se trata de una inmunoglobulina enigmática que se seguirá investigando para descubrir formas de aprovecharla o al menos evitar que afecte a nuestro sistema autoinmune.
  • 5. BIBLIOGRAFÍA 1. Wu Y, Tamma SML, Lima V, Coico RF. Facilitated antigen presentation by B cells expressing IgD when responding T cells express IgD-receptors. Cell Immunol 1999;192:194-202. 2. Hiemstra I, Vossen JM, van der Meer JWM, Weemaes CMR, Out TA, Zegers BJM. Clinical and immunological studies in patients with an increased serum IgD level. J Clin Immunol 1989;9:393-400. 3. Tamura H, Fujinaga T, Kuroume T. IgD antibody to Mycoplasma pneumoniae in human sera as measured by the RAST. Int Arch Allergy Appl Immunol 1982;69:335-9. 4. Onodera S, Shibata A, Miura AB, Suzuki A, Sakamoto S. Quantitative determination of serum immunoglobulin D in gammopathy. Tohoku J Exp Med 1968;95:145-51. 5. Drenth JPH, Denecker NEJ, Prieur AM, van der Meer JWM. Le syndrome hypér-immunoglobuline D. Press Med 1995;24:1211-3. 6. Van der Meer JWM, Vossen JM, Râdl J, van Nieuwkoop JA, Meyer CJ, Lobatto S, et al. Hyperimmunoglobulinaemia D and periodic fever: A new syndrome. Lancet 1984;1:1087-90. 7. Liu YJ, Bouteiller O de, Arpin C, Briere F, Galibert L, Ho S, et al. Normal human IgD+/IgM+ germinal center B cells can express up to 80 mutations in the variable region of their IgD transcripts. Immunity 1996;4:603-13. 8. Papadopoulos NM, Frieri M. The presence of immunoglobulin D in endocrine disorders and diseases of immunoregulation, including the acquired immunodeficiency syndrome. Clin Immunol Immunopathol 1984;32:248-52.
  • 6. 9. Kumano Y, Nagato T, Kurihara K, Kikukawa H, Goto M, Kawano Y, et al. Hyperimmunoglobulinemia D in idiopathic retinal vasculitis. Graefes Arch Clin Exp Ophthalmol 1977;235:372-8. 10. Saulsbury FT. Increased serum IgD concentrations in children with Henöch-Schoenlein purpura. Br J Rheumatol 1998;37:570-2. 11. Prieur AM, Griscelli C. Aspect nosologique des formes systémiques d'arthrite juvenile à debut très precoce. A propos de dix-sept observations. Ann Pediatr 1983;30:565-9. 12. Offord KP, Gleich GJ, Barbee RA, Dunnette SL, Miller RD. Serum IgD in subjects with and without chronic obstructive pulmonary disease. A previous finding restudied. Am Rev Respir Dis 1982;126:118-20. 13. Haraldsson A, Weemaes CMR, De Boer AW, Bakkeren JAJ, Stoelinga GBA. Immunological studies in the hyper-immunoglobulin D syndrome. J Clin Immunol 1992;12:424-8. 14. Houten SM, Kuis W, Duran M, Koning TJ de, van Royen-Kerkhof A, Romeijn GJ, et al. Mutations in MVK, encoding mevalonate kinase, cause hyperimmunoglobulinaemia D and periodic fever syndrome. Nat Genet 1999;22:175-7. 15. Devey M, Sanderson CJ, Carter D, Coombs RRA. IgD antibody to insulin. Lancet 1970; 2:1281-3.