SlideShare una empresa de Scribd logo
ARTICULOS RELACIONADOS AL TEMA
ARTICULO 1
Cómo estimular jugando a niños con discapacidad
La estimulación debe ser flexible o amoldable a las necesidades de cada niño,
dependiendo de:
- Los objetivos que perseguimos en cada momento.
- La motivación del niño.
- Si la estimulación es grupal.
- A la espontaneidad de cada momento, dejando un margen de decisión al niño.
El método más eficaz para conseguir beneficios en la estimulación en niños con
discapacidad es el juego, ya que además es flexible y se adapta a las
necesidades de cada discapacidad.
Si vamos más allá de la finalidad lúdica de los juegos, encontramos que un juego
básico como por ejemplo el juego de memoria, en el que los niños han de
encontrar dos imágenes iguales, puede conllevar una estimulación multifuncional:
- A nivel cognitivo: ejercitando la memoria, ampliando el vocabulario y el
reconocimiento de elementos, animales, personas, sentimientos, etc…
- A nivel físico: ampliando o disminuyendo el tamaño de las fichas o láminas según
la discapacidad y la estimulación sensoriomotora que se persiga.
- A nivel de interacción ya que potencia la colaboración en grupo, la empatía y la
comunicación.
Como vemos, estos tres niveles de estimulación los podemos trabajar en
muchos juegos o actividades grupales, consiguiendo así un progreso
psicomotor atendiendo a las peculiaridades físicas, psíquicas o sensoriales para
cada niño, pero a la vez buscando la mejor manera de participación inclusiva.
Porque todo niño debe tener su papel en un juego o actividad, favoreciendo de
esta forma los factores de estimulación descritos al principio.

Más contenido relacionado

Similar a Articulos relacionados al tema slidershare1

Tema Estimulación ludica y cognitiva infantil
Tema Estimulación ludica y cognitiva infantilTema Estimulación ludica y cognitiva infantil
Tema Estimulación ludica y cognitiva infantilmayritapacchi
 
TRABAJO PRACTICO estimulación cognitiva
TRABAJO  PRACTICO estimulación cognitivaTRABAJO  PRACTICO estimulación cognitiva
TRABAJO PRACTICO estimulación cognitivamayritapacchi
 
El juego en la educacion preescolar 2
El juego en la educacion preescolar 2El juego en la educacion preescolar 2
El juego en la educacion preescolar 2NathalieRodriguez37
 
Desarrollo cognitivo a traves del juego
Desarrollo cognitivo a traves del juegoDesarrollo cognitivo a traves del juego
Desarrollo cognitivo a traves del juegoLorena Kbra
 
Material+para+la+estimulación+sensorial
Material+para+la+estimulación+sensorialMaterial+para+la+estimulación+sensorial
Material+para+la+estimulación+sensorialangela Corredor
 
LA IMPORTANCIA DEL JUEGO INFANTIL
LA IMPORTANCIA DEL JUEGO INFANTILLA IMPORTANCIA DEL JUEGO INFANTIL
LA IMPORTANCIA DEL JUEGO INFANTILmglopez27
 
Estimulación lúdica y cognitiva
Estimulación lúdica y cognitivaEstimulación lúdica y cognitiva
Estimulación lúdica y cognitivaMayraBazanVargas
 
El juego y aprendo segreeduc
El juego y aprendo segreeducEl juego y aprendo segreeduc
El juego y aprendo segreeducIrma Reyes Ricra
 
2_CFDC_FC-ET-SAF_S4_El juego en el Desarrollo Infantil.pptx
2_CFDC_FC-ET-SAF_S4_El juego en el Desarrollo Infantil.pptx2_CFDC_FC-ET-SAF_S4_El juego en el Desarrollo Infantil.pptx
2_CFDC_FC-ET-SAF_S4_El juego en el Desarrollo Infantil.pptxLuisFernandojohnson
 
Importancia de-la-estimulacion-temprana-1
Importancia de-la-estimulacion-temprana-1Importancia de-la-estimulacion-temprana-1
Importancia de-la-estimulacion-temprana-1Yessenia12
 
Estimulacion Temprana en Educación Inicial
Estimulacion Temprana en Educación InicialEstimulacion Temprana en Educación Inicial
Estimulacion Temprana en Educación Inicialmilagros polo deudor
 
APRENDEMOS JUGANDO
APRENDEMOS JUGANDOAPRENDEMOS JUGANDO
APRENDEMOS JUGANDOSUSANA220875
 
archivo de prueba
archivo de pruebaarchivo de prueba
archivo de pruebatybet128
 

Similar a Articulos relacionados al tema slidershare1 (20)

ALBUM - VIELKA - DILKA.ppsx
ALBUM - VIELKA - DILKA.ppsxALBUM - VIELKA - DILKA.ppsx
ALBUM - VIELKA - DILKA.ppsx
 
Tema Estimulación ludica y cognitiva infantil
Tema Estimulación ludica y cognitiva infantilTema Estimulación ludica y cognitiva infantil
Tema Estimulación ludica y cognitiva infantil
 
TRABAJO PRACTICO estimulación cognitiva
TRABAJO  PRACTICO estimulación cognitivaTRABAJO  PRACTICO estimulación cognitiva
TRABAJO PRACTICO estimulación cognitiva
 
El juego en la educacion preescolar 2
El juego en la educacion preescolar 2El juego en la educacion preescolar 2
El juego en la educacion preescolar 2
 
Desarrollo cognitivo a traves del juego
Desarrollo cognitivo a traves del juegoDesarrollo cognitivo a traves del juego
Desarrollo cognitivo a traves del juego
 
Material+para+la+estimulación+sensorial
Material+para+la+estimulación+sensorialMaterial+para+la+estimulación+sensorial
Material+para+la+estimulación+sensorial
 
Estimulac.. mell
Estimulac.. mellEstimulac.. mell
Estimulac.. mell
 
LA IMPORTANCIA DEL JUEGO INFANTIL
LA IMPORTANCIA DEL JUEGO INFANTILLA IMPORTANCIA DEL JUEGO INFANTIL
LA IMPORTANCIA DEL JUEGO INFANTIL
 
Estimulación lúdica y cognitiva
Estimulación lúdica y cognitivaEstimulación lúdica y cognitiva
Estimulación lúdica y cognitiva
 
El juego y los juguetes
El juego y los juguetesEl juego y los juguetes
El juego y los juguetes
 
El juego y aprendo segreeduc
El juego y aprendo segreeducEl juego y aprendo segreeduc
El juego y aprendo segreeduc
 
Tipos de juegos
Tipos de juegosTipos de juegos
Tipos de juegos
 
Trabajo de bloc para slidershare
Trabajo de bloc  para slidershareTrabajo de bloc  para slidershare
Trabajo de bloc para slidershare
 
2_CFDC_FC-ET-SAF_S4_El juego en el Desarrollo Infantil.pptx
2_CFDC_FC-ET-SAF_S4_El juego en el Desarrollo Infantil.pptx2_CFDC_FC-ET-SAF_S4_El juego en el Desarrollo Infantil.pptx
2_CFDC_FC-ET-SAF_S4_El juego en el Desarrollo Infantil.pptx
 
Importancia de-la-estimulacion-temprana-1
Importancia de-la-estimulacion-temprana-1Importancia de-la-estimulacion-temprana-1
Importancia de-la-estimulacion-temprana-1
 
Actividad 15 bloque 3
Actividad 15 bloque 3Actividad 15 bloque 3
Actividad 15 bloque 3
 
Estimulacion Temprana en Educación Inicial
Estimulacion Temprana en Educación InicialEstimulacion Temprana en Educación Inicial
Estimulacion Temprana en Educación Inicial
 
APRENDEMOS JUGANDO
APRENDEMOS JUGANDOAPRENDEMOS JUGANDO
APRENDEMOS JUGANDO
 
archivo de prueba
archivo de pruebaarchivo de prueba
archivo de prueba
 
Revista
Revista Revista
Revista
 

Último

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 

Último (20)

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 

Articulos relacionados al tema slidershare1

  • 1. ARTICULOS RELACIONADOS AL TEMA ARTICULO 1 Cómo estimular jugando a niños con discapacidad La estimulación debe ser flexible o amoldable a las necesidades de cada niño, dependiendo de: - Los objetivos que perseguimos en cada momento. - La motivación del niño. - Si la estimulación es grupal. - A la espontaneidad de cada momento, dejando un margen de decisión al niño. El método más eficaz para conseguir beneficios en la estimulación en niños con discapacidad es el juego, ya que además es flexible y se adapta a las necesidades de cada discapacidad. Si vamos más allá de la finalidad lúdica de los juegos, encontramos que un juego básico como por ejemplo el juego de memoria, en el que los niños han de encontrar dos imágenes iguales, puede conllevar una estimulación multifuncional: - A nivel cognitivo: ejercitando la memoria, ampliando el vocabulario y el reconocimiento de elementos, animales, personas, sentimientos, etc… - A nivel físico: ampliando o disminuyendo el tamaño de las fichas o láminas según la discapacidad y la estimulación sensoriomotora que se persiga. - A nivel de interacción ya que potencia la colaboración en grupo, la empatía y la comunicación. Como vemos, estos tres niveles de estimulación los podemos trabajar en muchos juegos o actividades grupales, consiguiendo así un progreso psicomotor atendiendo a las peculiaridades físicas, psíquicas o sensoriales para cada niño, pero a la vez buscando la mejor manera de participación inclusiva. Porque todo niño debe tener su papel en un juego o actividad, favoreciendo de esta forma los factores de estimulación descritos al principio.