SlideShare una empresa de Scribd logo
Docente: Dr. Faustino Torrico
Estudiantes: Grivian Carrasco Gil
Natalia Durandal Ferrufino
Valeria Rodriguez Montaño
Grupo: 12
 Conocida generalmente como elefantiasis, es
una enfermedad tropical desatendida.
 Se produce por la transmisión de unos
parásitos denominados filarias a través de los
mosquitos.
 Wuchereria bancrofti
 Nemátodo filiforme de 6-10 cm
 Hembra ovovivípara microfilarias aprox.
250 u.
 Membrana transparente y masas nucleares.
 La patogenia depende de:
 Cantidad de antígeno
 Duración y nivel de exposición
 Número de infecciones bacterianas
 Grado de la resp. Inmune
Resp.
Inmune
de
células
Th2
Producción
de
citocinas
IL1, IL5 e
IL10
Aumento
de los
niveles
de IgE e
IgG4
AGUDA
• Lesiones en los
tejidos
• Linfangiectasias
CRONICA
• Adenopatias
• Hipertrofia del
endotelio
ELEFANTIASIS
• Granulomas
• Zonas afectadas se
vuelven
paquidermicas
• Extremidades y
genitales
PATOLOGIA
• Periodo de incubación 1 a 18 meses.
• Dolor y edema.
• Reacciones alérgicas.
• Fiebre por filarias
• Dura 7 dias
FASE AGUDA
• Se presenta repentinamente
• Edemas
• Quiluria, hematuria y proteinuria
• Compromiso pulmonar
FASE
CRONICA
• Hipertrofia de tejidos edematosos y fibróticos.
• Deformaciones
• Piel gruesa, áspera de tipo rugoso y sensible.
• Obstrucciones.
FASE DE
ELFANTIASIS
 En etapas aguda y crónica: microfilarias en
sangre durante la noche.
 Móviles en fresco o coloreados en gota gruesa.
 Métodos de concentración de Knott o QBC.
 Biopsia: parásitos adultos o microfilarias en
tejidos.
 Búsqueda de antígenos y métodos radiológicos
 Predomina en África ecuatorial y
Asia tropical.
 Principalmente en India.
 En America se prensentan casos
ocasionalmente en la zona del Caribe
y Brasil.
 Su presencia depende de:
1. La proliferación del mosquito.
2. El hombre, que permite la diseminación.
1. Eliminación y reducción de vectores.
2. Evitar la picadura del mosquito mediante
mallas protectoras y repelentes.
3. Administración masiva de medicamentos
con fines profilácticos.
 Dietilcarbamazina: parásitos adultos y
microfilarias.
 Ivermectina: microfilarias.
 Albendazol: microfilarias.
 Doxiciclina: bacteria wolbachia
 Combinación de DEC con albendazol o
ivermectina en dosis única tiene mayor
eficacia.
 Estas combinaciones se usan para el control
en zonas endémicas.
 Albendazol con DEC, parasitos adultos
 DEC con Ivermectina, microfilarias
 Tambien se utiliza la combinacion de los 3
medicamentos.
Filariasis linfatica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

filariasis Loa loa (loiasis)
filariasis Loa  loa  (loiasis)filariasis Loa  loa  (loiasis)
filariasis Loa loa (loiasis)cjbato
 
Oncocercosis.
Oncocercosis.Oncocercosis.
Oncocercosis.
Armando Mtz
 
Gnatostomiasis
GnatostomiasisGnatostomiasis
Gnatostomiasis
Elizabet Bravo Román
 
Uncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenale
Uncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenaleUncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenale
Uncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenale
Luis Fernando
 
Hymenolepis nana
Hymenolepis nanaHymenolepis nana
Hymenolepis nanamelethiel
 
Miasis foruncular, Dermatobia Hominis
Miasis foruncular, Dermatobia HominisMiasis foruncular, Dermatobia Hominis
Miasis foruncular, Dermatobia Hominis
Luis Aragón D.
 
Uncinariasis
UncinariasisUncinariasis
Uncinariasis
Nadia Cordero
 
Esporotricosis
EsporotricosisEsporotricosis
Filariasis[1]
Filariasis[1]Filariasis[1]
Filariasis[1]
albericaries
 
Enterobius vermicularis
Enterobius vermicularisEnterobius vermicularis
Enterobius vermicularisedsonguti84
 
Ascaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesAscaris lumbricoides
Ascaris lumbricoides
Maria Cab
 
Malaria plasmodium
Malaria plasmodiumMalaria plasmodium
Malaria plasmodium
Jessica Aguas
 

La actualidad más candente (20)

filariasis Loa loa (loiasis)
filariasis Loa  loa  (loiasis)filariasis Loa  loa  (loiasis)
filariasis Loa loa (loiasis)
 
Oncocercosis.
Oncocercosis.Oncocercosis.
Oncocercosis.
 
Gnatostomiasis
GnatostomiasisGnatostomiasis
Gnatostomiasis
 
Filariasis presentación
Filariasis presentación Filariasis presentación
Filariasis presentación
 
2. Enterobius vermicularis
2.  Enterobius vermicularis2.  Enterobius vermicularis
2. Enterobius vermicularis
 
Uncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenale
Uncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenaleUncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenale
Uncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenale
 
Hymenolepis nana
Hymenolepis nanaHymenolepis nana
Hymenolepis nana
 
Plasmodium
PlasmodiumPlasmodium
Plasmodium
 
Toxocariasis
ToxocariasisToxocariasis
Toxocariasis
 
Trypanosoma
TrypanosomaTrypanosoma
Trypanosoma
 
Miasis foruncular, Dermatobia Hominis
Miasis foruncular, Dermatobia HominisMiasis foruncular, Dermatobia Hominis
Miasis foruncular, Dermatobia Hominis
 
Uncinariasis
UncinariasisUncinariasis
Uncinariasis
 
Esporotricosis
EsporotricosisEsporotricosis
Esporotricosis
 
Onchocerca volvulus
Onchocerca volvulusOnchocerca volvulus
Onchocerca volvulus
 
Filariasis[1]
Filariasis[1]Filariasis[1]
Filariasis[1]
 
Enterobius vermicularis
Enterobius vermicularisEnterobius vermicularis
Enterobius vermicularis
 
Filariasis
FilariasisFilariasis
Filariasis
 
Ascaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesAscaris lumbricoides
Ascaris lumbricoides
 
Chlamydia
ChlamydiaChlamydia
Chlamydia
 
Malaria plasmodium
Malaria plasmodiumMalaria plasmodium
Malaria plasmodium
 

Destacado

Presentacion elefantitis (1)
Presentacion elefantitis (1)Presentacion elefantitis (1)
Presentacion elefantitis (1)
Alejandra Giraldo
 
Elefantiasis
Elefantiasis Elefantiasis
Elefantiasis
yaraocoro
 
Elefantiasis seminario
Elefantiasis seminario Elefantiasis seminario
Elefantiasis seminario
DANIELAKINESIO
 
Filariasis
FilariasisFilariasis
Filariasis
Dr.M.Prasad Naidu
 
Filariasis
FilariasisFilariasis
Filariasis
prakashtu
 
FILARIASIS LINFÁTICA (II Bimestre)
FILARIASIS LINFÁTICA (II Bimestre)FILARIASIS LINFÁTICA (II Bimestre)
FILARIASIS LINFÁTICA (II Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Filariasis linfática
Filariasis linfáticaFilariasis linfática
Filariasis linfáticacrplar
 
Papel de las universidades en el control de las Enfermedades Tropicales Desat...
Papel de las universidades en el control de las Enfermedades Tropicales Desat...Papel de las universidades en el control de las Enfermedades Tropicales Desat...
Papel de las universidades en el control de las Enfermedades Tropicales Desat...
Esteban Morales van Kwartel
 
Primera Reunión Regional de Gerentes de Programa de Eliminación del Tracoma
Primera Reunión Regional de Gerentes de Programa de Eliminación del TracomaPrimera Reunión Regional de Gerentes de Programa de Eliminación del Tracoma
Primera Reunión Regional de Gerentes de Programa de Eliminación del Tracoma
Rodrigo A Restrepo G
 
Enfermedades Infecciosas Desatendidas en Latino América y el Caribe: Hacia su...
Enfermedades Infecciosas Desatendidas en Latino América y el Caribe: Hacia su...Enfermedades Infecciosas Desatendidas en Latino América y el Caribe: Hacia su...
Enfermedades Infecciosas Desatendidas en Latino América y el Caribe: Hacia su...pahoper
 
Elefantiasis
ElefantiasisElefantiasis
Elefantiasis
salowil
 
Brugia malayi
Brugia malayiBrugia malayi
Brugia malayi
Hazel Barcela
 
Elefantiasis
ElefantiasisElefantiasis
Elefantiasis
שךעשמג ששמג
 
Wuchereria bancrofti y Brugia malayi
Wuchereria bancrofti y Brugia malayiWuchereria bancrofti y Brugia malayi
Wuchereria bancrofti y Brugia malayi
Luis Fernando
 
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis postestrectococica
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis postestrectococicaNEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis postestrectococica
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis postestrectococica
gustavo diaz nuñez
 
Brugia malayi
Brugia malayiBrugia malayi
Brugia malayi
Jessabeth Aluba
 

Destacado (20)

Filarias
FilariasFilarias
Filarias
 
Filaríasis
FilaríasisFilaríasis
Filaríasis
 
Presentacion elefantitis (1)
Presentacion elefantitis (1)Presentacion elefantitis (1)
Presentacion elefantitis (1)
 
Elefantiasis
Elefantiasis Elefantiasis
Elefantiasis
 
Elefantiasis seminario
Elefantiasis seminario Elefantiasis seminario
Elefantiasis seminario
 
Filariasis
FilariasisFilariasis
Filariasis
 
Filariasis
FilariasisFilariasis
Filariasis
 
FILARIASIS LINFÁTICA (II Bimestre)
FILARIASIS LINFÁTICA (II Bimestre)FILARIASIS LINFÁTICA (II Bimestre)
FILARIASIS LINFÁTICA (II Bimestre)
 
Filariasis linfática
Filariasis linfáticaFilariasis linfática
Filariasis linfática
 
Elefantiasis
Elefantiasis Elefantiasis
Elefantiasis
 
Papel de las universidades en el control de las Enfermedades Tropicales Desat...
Papel de las universidades en el control de las Enfermedades Tropicales Desat...Papel de las universidades en el control de las Enfermedades Tropicales Desat...
Papel de las universidades en el control de las Enfermedades Tropicales Desat...
 
Primera Reunión Regional de Gerentes de Programa de Eliminación del Tracoma
Primera Reunión Regional de Gerentes de Programa de Eliminación del TracomaPrimera Reunión Regional de Gerentes de Programa de Eliminación del Tracoma
Primera Reunión Regional de Gerentes de Programa de Eliminación del Tracoma
 
Enfermedades Infecciosas Desatendidas en Latino América y el Caribe: Hacia su...
Enfermedades Infecciosas Desatendidas en Latino América y el Caribe: Hacia su...Enfermedades Infecciosas Desatendidas en Latino América y el Caribe: Hacia su...
Enfermedades Infecciosas Desatendidas en Latino América y el Caribe: Hacia su...
 
Elefantiasis
ElefantiasisElefantiasis
Elefantiasis
 
Brugia malayi
Brugia malayiBrugia malayi
Brugia malayi
 
Brugia malayi
Brugia malayiBrugia malayi
Brugia malayi
 
Elefantiasis
ElefantiasisElefantiasis
Elefantiasis
 
Wuchereria bancrofti y Brugia malayi
Wuchereria bancrofti y Brugia malayiWuchereria bancrofti y Brugia malayi
Wuchereria bancrofti y Brugia malayi
 
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis postestrectococica
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis postestrectococicaNEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis postestrectococica
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis postestrectococica
 
Brugia malayi
Brugia malayiBrugia malayi
Brugia malayi
 

Similar a Filariasis linfatica

Mycobacterium & neisseria
Mycobacterium & neisseriaMycobacterium & neisseria
Mycobacterium & neisseriaAndrea Calle
 
Histoplasmosisccc
HistoplasmosiscccHistoplasmosisccc
Histoplasmosisccc
Javier Hernández
 
Enfermedades de las vacunas02
Enfermedades de las vacunas02Enfermedades de las vacunas02
Enfermedades de las vacunas02Angel Rivas L
 
Eritrasma, herpes simple, molusco contagioso y queratolisis plantar
Eritrasma, herpes simple, molusco contagioso y queratolisis plantarEritrasma, herpes simple, molusco contagioso y queratolisis plantar
Eritrasma, herpes simple, molusco contagioso y queratolisis plantar
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Dengue Virus
Dengue Virus Dengue Virus
Dengue Virus
PauCastro8
 
Parasitosis Cutanea enfermedad causada por parasitos
Parasitosis Cutanea enfermedad causada por  parasitosParasitosis Cutanea enfermedad causada por  parasitos
Parasitosis Cutanea enfermedad causada por parasitos
gerardokarlah18
 
tripanosomiasis y malaria
tripanosomiasis y malariatripanosomiasis y malaria
tripanosomiasis y malaria
C Karina
 
Mycobacterium Leprae.pptx
Mycobacterium Leprae.pptxMycobacterium Leprae.pptx
Mycobacterium Leprae.pptx
JeannethSalazar1
 
INFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIEL
INFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIELINFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIEL
INFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIEL
Sarah Pérez Cabarca
 
Enfermedades virales de la piel
Enfermedades virales de la pielEnfermedades virales de la piel
Enfermedades virales de la piel
Gerardo Victor Solis Arreola
 
difteria_corregido.pptx , prevención y formas de manifestación
difteria_corregido.pptx , prevención y formas de manifestacióndifteria_corregido.pptx , prevención y formas de manifestación
difteria_corregido.pptx , prevención y formas de manifestación
Aurora Kevorkian de Petersen
 
Micobacterias
Micobacterias Micobacterias
Micobacterias
Edison Grijalba
 
Presentación Candidiasis 2020-medic.pptx
Presentación Candidiasis 2020-medic.pptxPresentación Candidiasis 2020-medic.pptx
Presentación Candidiasis 2020-medic.pptx
DIANAALEXANDRANOVOAC1
 
diapositiva leprajdkdkdkdkkdkdkdkdmdmksk
diapositiva leprajdkdkdkdkkdkdkdkdmdmkskdiapositiva leprajdkdkdkdkkdkdkdkdmdmksk
diapositiva leprajdkdkdkdkkdkdkdkdmdmksk
salayinspiracionfili
 
herpes simple
herpes simpleherpes simple
herpes simple
Independiente
 
Espiroquetas unidad 28
Espiroquetas unidad 28Espiroquetas unidad 28
Espiroquetas unidad 28waldemarc1
 

Similar a Filariasis linfatica (20)

Mycobacterium & neisseria
Mycobacterium & neisseriaMycobacterium & neisseria
Mycobacterium & neisseria
 
Histoplasmosisccc
HistoplasmosiscccHistoplasmosisccc
Histoplasmosisccc
 
Enfermedades de las vacunas02
Enfermedades de las vacunas02Enfermedades de las vacunas02
Enfermedades de las vacunas02
 
Cromoblastomicosis Seminario
Cromoblastomicosis SeminarioCromoblastomicosis Seminario
Cromoblastomicosis Seminario
 
Eritrasma, herpes simple, molusco contagioso y queratolisis plantar
Eritrasma, herpes simple, molusco contagioso y queratolisis plantarEritrasma, herpes simple, molusco contagioso y queratolisis plantar
Eritrasma, herpes simple, molusco contagioso y queratolisis plantar
 
Micobacterias
MicobacteriasMicobacterias
Micobacterias
 
Dengue Virus
Dengue Virus Dengue Virus
Dengue Virus
 
Parasitosis Cutanea enfermedad causada por parasitos
Parasitosis Cutanea enfermedad causada por  parasitosParasitosis Cutanea enfermedad causada por  parasitos
Parasitosis Cutanea enfermedad causada por parasitos
 
tripanosomiasis y malaria
tripanosomiasis y malariatripanosomiasis y malaria
tripanosomiasis y malaria
 
Genero treponema y leptospira micro 2013
Genero treponema y leptospira micro 2013Genero treponema y leptospira micro 2013
Genero treponema y leptospira micro 2013
 
Mycobacterium Leprae.pptx
Mycobacterium Leprae.pptxMycobacterium Leprae.pptx
Mycobacterium Leprae.pptx
 
Lepra
LepraLepra
Lepra
 
INFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIEL
INFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIELINFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIEL
INFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIEL
 
Enfermedades virales de la piel
Enfermedades virales de la pielEnfermedades virales de la piel
Enfermedades virales de la piel
 
difteria_corregido.pptx , prevención y formas de manifestación
difteria_corregido.pptx , prevención y formas de manifestacióndifteria_corregido.pptx , prevención y formas de manifestación
difteria_corregido.pptx , prevención y formas de manifestación
 
Micobacterias
Micobacterias Micobacterias
Micobacterias
 
Presentación Candidiasis 2020-medic.pptx
Presentación Candidiasis 2020-medic.pptxPresentación Candidiasis 2020-medic.pptx
Presentación Candidiasis 2020-medic.pptx
 
diapositiva leprajdkdkdkdkkdkdkdkdmdmksk
diapositiva leprajdkdkdkdkkdkdkdkdmdmkskdiapositiva leprajdkdkdkdkkdkdkdkdmdmksk
diapositiva leprajdkdkdkdkkdkdkdkdmdmksk
 
herpes simple
herpes simpleherpes simple
herpes simple
 
Espiroquetas unidad 28
Espiroquetas unidad 28Espiroquetas unidad 28
Espiroquetas unidad 28
 

Último

cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 

Filariasis linfatica

  • 1. Docente: Dr. Faustino Torrico Estudiantes: Grivian Carrasco Gil Natalia Durandal Ferrufino Valeria Rodriguez Montaño Grupo: 12
  • 2.  Conocida generalmente como elefantiasis, es una enfermedad tropical desatendida.  Se produce por la transmisión de unos parásitos denominados filarias a través de los mosquitos.
  • 3.  Wuchereria bancrofti  Nemátodo filiforme de 6-10 cm  Hembra ovovivípara microfilarias aprox. 250 u.  Membrana transparente y masas nucleares.
  • 4.
  • 5.  La patogenia depende de:  Cantidad de antígeno  Duración y nivel de exposición  Número de infecciones bacterianas  Grado de la resp. Inmune Resp. Inmune de células Th2 Producción de citocinas IL1, IL5 e IL10 Aumento de los niveles de IgE e IgG4
  • 6. AGUDA • Lesiones en los tejidos • Linfangiectasias CRONICA • Adenopatias • Hipertrofia del endotelio ELEFANTIASIS • Granulomas • Zonas afectadas se vuelven paquidermicas • Extremidades y genitales PATOLOGIA
  • 7. • Periodo de incubación 1 a 18 meses. • Dolor y edema. • Reacciones alérgicas. • Fiebre por filarias • Dura 7 dias FASE AGUDA • Se presenta repentinamente • Edemas • Quiluria, hematuria y proteinuria • Compromiso pulmonar FASE CRONICA • Hipertrofia de tejidos edematosos y fibróticos. • Deformaciones • Piel gruesa, áspera de tipo rugoso y sensible. • Obstrucciones. FASE DE ELFANTIASIS
  • 8.
  • 9.  En etapas aguda y crónica: microfilarias en sangre durante la noche.  Móviles en fresco o coloreados en gota gruesa.  Métodos de concentración de Knott o QBC.  Biopsia: parásitos adultos o microfilarias en tejidos.  Búsqueda de antígenos y métodos radiológicos
  • 10.  Predomina en África ecuatorial y Asia tropical.  Principalmente en India.  En America se prensentan casos ocasionalmente en la zona del Caribe y Brasil.  Su presencia depende de: 1. La proliferación del mosquito. 2. El hombre, que permite la diseminación.
  • 11. 1. Eliminación y reducción de vectores. 2. Evitar la picadura del mosquito mediante mallas protectoras y repelentes. 3. Administración masiva de medicamentos con fines profilácticos.
  • 12.  Dietilcarbamazina: parásitos adultos y microfilarias.  Ivermectina: microfilarias.  Albendazol: microfilarias.  Doxiciclina: bacteria wolbachia
  • 13.  Combinación de DEC con albendazol o ivermectina en dosis única tiene mayor eficacia.  Estas combinaciones se usan para el control en zonas endémicas.  Albendazol con DEC, parasitos adultos  DEC con Ivermectina, microfilarias  Tambien se utiliza la combinacion de los 3 medicamentos.