SlideShare una empresa de Scribd logo
TÉCNICAS DE DEPILACIÓN AVANZADA
• FUNDAMENTOS

• INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES
• PRECAUCIONES Y EFECTOS ADVERSOS

Dpto. Imagen Personal
Chus Suárez

CIFP Cruz de Piedra
Dpto. Imagen Personal
Chus Suárez

CIFP Cruz de Piedra
El pelo no es más que una
producción del folículo
pilosebáceo, por lo que para
conseguir su eliminación
completa éste debe ser
destruido actuando sobre:
• la papila dérmica que lo
nutre.
• La protuberancia donde se
encuentran las células
capaces de regenerarlo en
cada ciclo de crecimiento.
Dpto. Imagen Personal
Chus Suárez

CIFP Cruz de Piedra
Para lograr esa destrucción se han venido desarrollando a lo largo de las
últimas décadas diferentes métodos:
– Basados en la aplicación de la electricidad:
• Corrientes continuas: depilación por electrolisis.
• Corrientes variables de alta frecuencia: depilación por
diatermocoagulación simple y sistemas Flash.
• Corrientes combinadas: sistemas Blend.
– Basados en la aplicación de radiaciones electromagnéticas:
• Fotodepilación con Luz pulsada Intensa (IPL)
• Fotodepilación mediante luz Láser
Se consideran técnicas de depilación “permanentes”, más que “definitivas”,
ya que nunca se podrá estar totalmente seguro de que la destrucción haya
sido completa y total para todos los folículos de la zona tratada.
Dpto. Imagen Personal
Chus Suárez

CIFP Cruz de Piedra
POR ELECTROLISIS:
Se basa en el aprovechamiento de los efectos
polares de las corrientes continuas:
– Al introducir dos electrodos de signo
contrario en una solución salina, los iones se
orientan dirigiéndose los aniones hacia el
polo positivo y los cationes al negativo.
– En el polo positivo se produce una reacción
ácida, por formación de ácido clorhídrico ClH.
– En el polo negativo se produce una reacción
alcalina, por formación de sosa cáustica
Na(OH).

Dpto. Imagen Personal
Chus Suárez

CIFP Cruz de Piedra
POR ELECTROLISIS:
El organismo humano se comporta como una
solución salina, por lo que las reacciones ácidas y
alcalinas ocurren de la misma manera en el lugar
donde se aplican los electrodos, pudiendo
producirse quemaduras en cualquiera de ellos si
la intensidad de la corriente o el tiempo de
aplicación es suficiente.
La depilación por electrolisis se basa en la
quemadura química producida al introducir un
fino electrodo a través del infundíbulo
folicular, al que se aplica una corriente
continua.
Dpto. Imagen Personal
Chus Suárez

CIFP Cruz de Piedra
POR ELECTROLISIS:
La aguja se suele conectar al polo negativo, ya que la quemadura alcalina es
menos traumática, más blanda, higroscópica y deja menos cicatriz.
Fue la primera técnica empleada, con escaso uso en la actualidad porque resulta
lenta y dolorosa.

Dpto. Imagen Personal
Chus Suárez

CIFP Cruz de Piedra
POR DIATERMOCOAGULACIÓN:
Se basa en el aprovechamiento de los efectos
térmicos y destructivos de las corrientes variables
de alta frecuencia:
– El uso de corrientes alternas de baja
tensión y alta intensidad, con frecuencias
superiores a los 500 KHz, concentradas en
electrodos en forma de aguja, consiguen
crear en la zona de contacto elevadas
temperaturas.
– Se incluye entre las técnicas denominadas
“diatermias ablativas”

Dpto. Imagen Personal
Chus Suárez

CIFP Cruz de Piedra
POR DIATERMOCOAGULACIÓN:
En condiciones de uso normal, con la alta frecuencia
se obtienen temperaturas de 53 C, suficientes para
producir la termolisis del folículo.
Si se aumenta la intensidad, disminuyendo
proporcionalmente el tiempo de aplicación, pueden
alcanzarse temperaturas de hasta 100 C durante un
breve instante, produciéndose en este caso una
termodesecación. Esta manera de utilizar la alta
frecuencia se denomina técnica Flash o de destello.
La depilación por diatermocoagulación se basa en la
quemadura física producida al introducir un fino
electrodo a través del infundíbulo folicular, al que se
aplica una corriente alterna de alta frecuencia.
Dpto. Imagen Personal
Chus Suárez

CIFP Cruz de Piedra
POR CORRIENTES COMBINADAS (TÉCNICA BLEND):
Combinando los efectos de las corrientes continuas
con las alternas de alta frecuencia, se consigue
potenciar los efectos de ambas:
– Se acelera la formación de sosa cáustica.
– Se aumenta la temperatura del alcalino,
potenciando su reactividad y la quemadura
química.
– Al coagularse el tejido por el calor se vuelve
poroso, permitiendo la penetración de la
sosa.
La depilación Blend se basa en la combinación de las quemaduras
física y química producidas al aplicar consecutivamente corrientes
continuas y alternas de alta frecuencia.
Dpto. Imagen Personal
Chus Suárez

CIFP Cruz de Piedra
OTRAS TÉCNICAS:
• Depilación mediante electrodos en forma de pinza: poca eficacia por la baja
conductividad eléctrica del pelo.
• Depilación con sonda o bandas térmicas: son sistemas de depilación
progresiva, que favorecen la penetración de un producto tricoatrófico para
debilitar el vello y retardar su crecimiento.

Dpto. Imagen Personal
Chus Suárez

CIFP Cruz de Piedra
La luz es una radiación electromagnética incluida en un amplio espectro
de longitudes de onda, que van desde los rayos X hasta las ondas de
radio.

Dpto. Imagen Personal
Chus Suárez

CIFP Cruz de Piedra
Cuando se irradia la piel con una fuente luminosa se producen varios
fenómenos:
• Una parte de la radiación se pierde por reflexión.
• De la radiación que se transmite y penetra en el tejido, otra parte se
pierde por refracción o dispersión.
• La parte de radiación que alcanza la estructura iluminada podrá ser
absorbida (y tener efectos biológicos) siempre que exista una
molécula capaz de hacerlo.
A esta molécula se le
denomina cromóforo.

Dpto. Imagen Personal
Chus Suárez

CIFP Cruz de Piedra
Recibe el nombre de cromóforo cualquier cuerpo, molécula o
componente biológico capaz de absorber la energía transmitida
por un haz de radiación electromagnética de forma selectiva.
Cada cromóforo absorbe sólo un
tipo de energía determinada, que
se expresa en términos de longitud
de onda. Este fenómeno es el que
permite incidir sobre tejidos de
forma selectiva.

Dpto. Imagen Personal
Chus Suárez

CIFP Cruz de Piedra
La capacidad de penetración de la energía irradiada depende, entre
otros, de la longitud de onda.
Las longitudes de onda situadas entre 400 y 1.000 nm, tienen una baja
absorción por el agua. Así, a medida que aumenta la longitud de onda
disminuye el fenómeno de dispersión en la dermis y, en consecuencia,
aumenta su capacidad de penetración.

Dpto. Imagen Personal
Chus Suárez

CIFP Cruz de Piedra
El cromóforo, una vez recibe la energía puede sufrir diferentes
reacciones:
• Fotoquímica, modificando su estructura molecular.
• Fluorescencia, reemitiendo la energía en forma de luz.
• Fotomecánico, produciendo una expansión rápida en forma de
ondas de presión.
• Fototérmico, disipando la energía en forma de calor. Este es el
que se necesita para la fotodepilación, de manera que el calor
generado destruya la estructura folicular.

El conocimiento del espectro de absorción de los diferentes
cromóforos es importante puesto que permite comprender mejor
la acción específica de cada láser o emisor de luz pulsada intensa.
Dpto. Imagen Personal
Chus Suárez

CIFP Cruz de Piedra
Dpto. Imagen Personal
Chus Suárez

CIFP Cruz de Piedra
Se llama Fototermólisis Selectiva (Anderson y Parrish) al principio por
el que un cromóforo puede ser destruido selectivamente por la luz,
reduciendo al máximo el efecto sobre las estructuras vecinas.
La Fototermólisis Selectiva se basa en el Tiempo de Relajación Térmica
(TRT) del cromóforo a eliminar, que es el tiempo necesario para reducir
al 50% la temperatura máxima obtenida y es diferente para los
diferentes tejidos del organismo.
La epidermis tiene un TRT de 8 a 10 ms, mientras que para el folículo
pilosebáceo es de 20 a 100 ms. Ante una irradiación, el folículo absorbe
más, se calienta más y tarda más tiempo en enfriarse que la piel que se
enfría más rápidamente.
Dpto. Imagen Personal
Chus Suárez

CIFP Cruz de Piedra
Las técnicas depilatorias que se basan en el principio de la fototermólisis
selectiva tienen por objeto la eliminación del folículo piloso sin afectar a las
estructuras vecinas. Para ello deben emitirse pulsos de luz con:
• Una longitud de onda que sea absorbida selectivamente por el
cromóforo diana y que penetre a suficiente profundidad. En
fotodepilación ésta oscila entre 600 y 1.200 nm.
• Tiempo de emisión inferior al tiempo de relajación térmica del folículo
piloso, pero superior al de las estructuras adyacentes (de 10 a 100 msg)
• Energía suficiente para la destrucción de la estructura folicular. A la
cantidad de energía se la denomina Fluencia, y en fotodepilación se
utiliza entre 20 y 25 J/cm2.
La melanina es la estructura diana sobre la que debe descargarse la
energía lumínica, que se traducirá en calor y eliminará al folículo piloso.
Dpto. Imagen Personal
Chus Suárez

CIFP Cruz de Piedra
Diferencias entre Luz Pulsada Intensa y Láser:
Luz Pulsada Intensa (IPL):
• Policromática (diferentes longitudes de onda)
• No coherente (ondas en distinta fase)
• Divergentes (dispersión en varias direcciones)
Radiación Láser:
• Monocromática (la misma longitud de onda)
• Coherente (ondas en la misma fase)
• Colimada (ondas en una sola dirección)
Dpto. Imagen Personal
Chus Suárez

CIFP Cruz de Piedra
Dpto. Imagen Personal
Chus Suárez

CIFP Cruz de Piedra
Dpto. Imagen Personal
Chus Suárez

CIFP Cruz de Piedra
La radiación Láser es más
energética y, por tanto,
tiene mayor grado de
penetración.
Como trabaja con una
única longitud de onda su
espectro de acción es
más estrecho.

Dpto. Imagen Personal
Chus Suárez

CIFP Cruz de Piedra
La Luz Pulsada Intensa
es menos energética,
luego posee menor
grado de penetración.
Al trabajar con varias
longitudes de onda, su
espectro de acción es
más amplio.

Dpto. Imagen Personal
Chus Suárez

CIFP Cruz de Piedra
Dpto. Imagen Personal
Chus Suárez

CIFP Cruz de Piedra
Estas características no implican que una sea mejor que la otra, ya que
ambas resultan igualmente efectivas, siempre que su indicación en cada
caso sea la correcta.
Las diferencias existentes entre ellas se basan en parámetros tales como:
• Fototipo a tratar.
• Número de sesiones y tiempo de tratamiento necesario.
• Sensibilidad de la piel ante la sensación dolorosa.
• Coste, del tratamiento para el cliente y del equipo y los fungibles
para el profesional.

Dpto. Imagen Personal
Chus Suárez

CIFP Cruz de Piedra
Dpto. Imagen Personal
Chus Suárez

CIFP Cruz de Piedra
Las técnicas de depilación eléctrica, en cualquiera de sus variedades,
están siendo progresivamente desplazadas por las de fotodepilación, ya
que estas son más rápidas, eficaces, menos dolorosas y visualmente más
atractivas para el cliente.
Sin embargo siguen existiendo situaciones en las que la depilación
eléctrica puede ser de elección, como las siguientes:
• Zonas cutáneas de poca extensión (mentón, línea alba, ingles, zona
preauricular, labio superior o mamas)
• Complementaria a la fotodepilación:
o Zonas perioculares como las cejas.
o Fototipos altos. Bronceados.
o Rutilismo, albinismo o canicie.
o Mantenimiento de resultados.
Dpto. Imagen Personal
o “Pelusas” hipopigmentadas.

Chus Suárez

CIFP Cruz de Piedra
En el caso de la fotodepilación, el éxito depende de la selección del
equipo y la técnica adecuada, en consonancia con las condiciones de
cada cliente, teniendo en cuenta:
• Fototipo y bronceado.
• Color y pigmentación del pelo.
• Grosor del pelo.
• Profundidad del pelo.
• Fase del pelo en el ciclo folicular.
• Densidad folicular.
• Edad, sexo y situación hormonal.
• Zona a depilar.

Dpto. Imagen Personal
Chus Suárez

CIFP Cruz de Piedra
Desde el punto de vista de la técnica y, considerando los condicionantes
anteriores, se seleccionará:
• Longitud de onda
• Duración de pulso
• Fluencia o dosis
• Spot
• Frecuencia de disparos

Dpto. Imagen Personal
Chus Suárez

CIFP Cruz de Piedra
En fototipos altos o pieles bronceadas existe un riesgo mayor de
producir quemaduras y efectos secundarios si se utilizan longitudes de
onda pequeñas, ya que la melanina absorbe mayor energía. En estos
casos se selecionarán longitudes de onda superiores (láser de diodo o
Nd:YAG)
En el caso de las fuentes de IPL se seleccionarán los filtros de corte
superiores, los pulsos más largos y fluencias inferiores. En caso de dudas
es recomendable posponerlo a épocas del año con menor exposición
solar.
En cualquier caso, afortunadamente los equipos cuentan con sistemas
computerizados para adaptar sus parámetros a las características de
cada cliente, o bien de tablas indicadoras para fijarlos manualmente.
Dpto. Imagen Personal
Chus Suárez

CIFP Cruz de Piedra
Dpto. Imagen Personal
Chus Suárez

CIFP Cruz de Piedra
Están contraindicadas tanto la depilación eléctrica como la fotodepilación
en los siguientes casos:
• Embarazo.
• Epilepsia.
• Tejidos cancerosos o sospechosos de
malignidad.
• Historial de mala cicatrización de las
heridas y formación de queloides.
• Vello que se encuentre localizado en
pecas o nevus, sin diagnóstico previo.

Dpto. Imagen Personal
Chus Suárez

CIFP Cruz de Piedra
No se debe realizar la depilación eléctrica en cualquiera de estas situaciones:
• Personas que porten DIU, marcapasos,
prótesis metálicas o hilos de oro.
• Sensibilidad a la corriente eléctrica.
• Alteraciones cutáneas infecciosas,
inflamatorias, traumáticas o
degenerativas.
• Alteraciones circulatorias.
• Zonas de analgesia.
• Enfermedades generales con
significación cutánea (p.ej. diabetes)

Dpto. Imagen Personal
Chus Suárez

CIFP Cruz de Piedra
Debe evitarse la fotodepilación cuando exista:
• Fotosensibilidad o se haya consumido
medicación fotosensibilizante.
• Medicación oral para el acné durante
los últimos seis meses del tipo
Accutane, Roacutane, etc.
• Tratamiento con anticoagulantes.

Dpto. Imagen Personal
Chus Suárez

CIFP Cruz de Piedra
Son contraindicaciones locales para la fotodepilación relativas a la
zona a depilar las siguientes:
•
•
•
•
•
•
•

Tatuajes.
Efélides, pecas o léntigos.
Piel bronceada.
Micropigmentación.
Zonas cercanas a los ojos.
Fototipo cutáneo VI.
Infecciones cutáneas o heridas.

Dpto. Imagen Personal
Chus Suárez

CIFP Cruz de Piedra
Dpto. Imagen Personal
Chus Suárez

CIFP Cruz de Piedra
GENERALES
La primera precaución a tener en cuenta se refiere a la previsión de la
duración del tratamiento y el número de sesiones necesarias. Antes de
manifestarse al respecto, en función de la densidad pilosa que se observa
en la zona a tratar, debe considerarse que:
• Aunque la técnica se realice correctamente, siempre existe un
porcentaje de vello que no se eliminarán completamente y volverán a
rebrotar, que se puede estimar entre el 5% y el 20% según el método
empleado. Además, en el caso del laser, la radiación puede estimular
foliculos vecinos “latentes”.
• Debe sospecharse que el cliente ya ha estado utilizando algún sistema
de eliminación del vello previamente, por lo que habrá que pedirle una
nueva visita tras un periodo de uno o dos meses sin utilizar ningún
método depilatorio ni decolorante para poder valorar la densidad
pilosa real.

Dpto. Imagen Personal

Chus Suárez

CIFP Cruz de Piedra
DEPILACIÓN ELÉCTRICA
• Comprobar la ausencia de contraindicaciones.
• Cumplimentar el consentimiento informado.
• El número de pelos a eliminar en una misma sesión es limitado y no
deben encontrarse muy próximos entre sí, para evitar la aparición de
cicatrices visibles. Con el mismo objeto, las sesiones deben separarse
un mínimo de cuatro días.
• La zona a tratar debe mantenerse bien seca durante toda la sesión,
para evitar la propagación de la corriente hacia la superficie de la piel.
• Antes de iniciar un tratamiento, hay que proceder siempre a la
desinfección de la zona con una sustancia antiséptica.
• No olvidar el electrodo de retorno en caso de trabajar con electrólisis o
Blend.
Dpto. Imagen Personal
Chus Suárez

CIFP Cruz de Piedra
DEPILACIÓN ELÉCTRICA
• Después de la depilación no tomar el sol, evitar las
radiaciones UV y utilizar protector solar al menos durante un
mes.
• No aplicar maquillajes ni cremas en las zonas depiladas hasta
transcurridas al menos 24-28 horas después de la sesión.
• En depilación de axilas se recomienda no utilizar
desodorantes durante al menos siete días.
• Utilizar jabones neutros y aclarar con abundante agua.
Secarse a “golpecitos”.
• Evitar el uso de prendas ceñidas y tejidos sintéticos en
contacto con la zona tratada.
• Si aparece alguna pequeña costra en la zona, evitar su
desprendimiento forzado.
Dpto. Imagen Personal
Chus Suárez

CIFP Cruz de Piedra
FOTODEPILACIÓN
• Comprobar la ausencia de contraindicaciones.
• Cumplimentar el consentimiento informado.
• No exponer la zona a depilar al sol ni a radiación UV al
menos en quince días antes ni después de la sesión.
• Comprobar si se padece o ha padecido herpes en los días
previos al tratamiento.
• Utilizar las protecciones oculares.
• Limpiar y rasurar la zona de piel a tratar.
• Aplicar el gel refrescante.
• Ajustar los parámetros del equipo a las características del
cliente.
• Aplicar producto calmante al terminar.
Dpto. Imagen Personal
Chus Suárez

CIFP Cruz de Piedra
DEPILACIÓN ELÉCTRICA
• Dolor.
• Eritema.
• Inflamación.
• Quemadura.
• Infección.
• Ampollas.
• Costras.
• Manchas pigmentarias.
• Cicatrices.

Dpto. Imagen Personal
Chus Suárez

CIFP Cruz de Piedra
FOTODEPILACIÓN
• Dolor.
• Eritema y pápula transitorios.
• Edema perifolicular.
• Urticaria y habones.
• Vesiculización o quemadura.
• Hipo o hiperpigmentación, con
efectos tardíos.
• Cicatrices.
• Recrecimiento del pelo.

Dpto. Imagen Personal
Chus Suárez

CIFP Cruz de Piedra
Gracias por su atenció
Dpto. Imagen Personal
Chus Suárez

CIFP Cruz de Piedra

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Libro aparatologia muestra
Libro aparatologia muestraLibro aparatologia muestra
Libro aparatologia muestraDGSCA-UNAM
 
Penetracion y vehiculos en la piel
Penetracion y vehiculos en la pielPenetracion y vehiculos en la piel
Penetracion y vehiculos en la pielYna Nv
 
Alta Frecuencia
Alta FrecuenciaAlta Frecuencia
Alta Frecuenciaundiamaaas
 
Alta frecuencia
Alta frecuenciaAlta frecuencia
Alta frecuenciahannia7
 
Presentación skin scrubber.pptx
Presentación skin scrubber.pptxPresentación skin scrubber.pptx
Presentación skin scrubber.pptxfrankmartinez903640
 
Ipl depilacion - protocolo
Ipl   depilacion - protocoloIpl   depilacion - protocolo
Ipl depilacion - protocoloManuel Brito
 
Depilacion Electrica Definitiva
Depilacion Electrica DefinitivaDepilacion Electrica Definitiva
Depilacion Electrica Definitivacemcvera
 
Aparatologia
AparatologiaAparatologia
Aparatologiamaldomar
 
APARATOLOGIA FACIAL 1 SEMANA...pptx
APARATOLOGIA FACIAL 1 SEMANA...pptxAPARATOLOGIA FACIAL 1 SEMANA...pptx
APARATOLOGIA FACIAL 1 SEMANA...pptxJohanasoto24
 
Principios de Electricidad y Magnetismo aplicados a la Electroestética
Principios de Electricidad y Magnetismo aplicados a la ElectroestéticaPrincipios de Electricidad y Magnetismo aplicados a la Electroestética
Principios de Electricidad y Magnetismo aplicados a la ElectroestéticaGustavo Ealssär
 
Alta frecuencia
Alta frecuenciaAlta frecuencia
Alta frecuenciavale190
 
Protocolo y Fichas de Evaluación (1).pdf
Protocolo y Fichas de Evaluación (1).pdfProtocolo y Fichas de Evaluación (1).pdf
Protocolo y Fichas de Evaluación (1).pdfMultiserviciosInform1
 
Ficha cosmiátrica
Ficha cosmiátricaFicha cosmiátrica
Ficha cosmiátricaDina Salazar
 

La actualidad más candente (20)

Libro aparatologia muestra
Libro aparatologia muestraLibro aparatologia muestra
Libro aparatologia muestra
 
Peeling
PeelingPeeling
Peeling
 
Penetracion y vehiculos en la piel
Penetracion y vehiculos en la pielPenetracion y vehiculos en la piel
Penetracion y vehiculos en la piel
 
Alta Frecuencia
Alta FrecuenciaAlta Frecuencia
Alta Frecuencia
 
Alta frecuencia
Alta frecuenciaAlta frecuencia
Alta frecuencia
 
Presentación skin scrubber.pptx
Presentación skin scrubber.pptxPresentación skin scrubber.pptx
Presentación skin scrubber.pptx
 
Ipl depilacion - protocolo
Ipl   depilacion - protocoloIpl   depilacion - protocolo
Ipl depilacion - protocolo
 
Depilacion Electrica Definitiva
Depilacion Electrica DefinitivaDepilacion Electrica Definitiva
Depilacion Electrica Definitiva
 
Aparatologia
AparatologiaAparatologia
Aparatologia
 
PEELING dra carito.pdf
PEELING dra carito.pdfPEELING dra carito.pdf
PEELING dra carito.pdf
 
Estrias y flacidez
Estrias y flacidezEstrias y flacidez
Estrias y flacidez
 
APARATOLOGIA FACIAL 1 SEMANA...pptx
APARATOLOGIA FACIAL 1 SEMANA...pptxAPARATOLOGIA FACIAL 1 SEMANA...pptx
APARATOLOGIA FACIAL 1 SEMANA...pptx
 
Principios de Electricidad y Magnetismo aplicados a la Electroestética
Principios de Electricidad y Magnetismo aplicados a la ElectroestéticaPrincipios de Electricidad y Magnetismo aplicados a la Electroestética
Principios de Electricidad y Magnetismo aplicados a la Electroestética
 
Alta frecuencia
Alta frecuenciaAlta frecuencia
Alta frecuencia
 
Microdermoabrasion
MicrodermoabrasionMicrodermoabrasion
Microdermoabrasion
 
Protocolo y Fichas de Evaluación (1).pdf
Protocolo y Fichas de Evaluación (1).pdfProtocolo y Fichas de Evaluación (1).pdf
Protocolo y Fichas de Evaluación (1).pdf
 
Ficha cosmiátrica
Ficha cosmiátricaFicha cosmiátrica
Ficha cosmiátrica
 
Mesoterapia
MesoterapiaMesoterapia
Mesoterapia
 
Depilacion
DepilacionDepilacion
Depilacion
 
La piel
La pielLa piel
La piel
 

Destacado

Presentación de la propuesta técnica
Presentación de la propuesta técnicaPresentación de la propuesta técnica
Presentación de la propuesta técnicaChus Suárez
 
Equipos de diagnóstico: Dermoprime
Equipos de diagnóstico: DermoprimeEquipos de diagnóstico: Dermoprime
Equipos de diagnóstico: DermoprimeChus Suárez
 
La protección de datos
La protección de datosLa protección de datos
La protección de datosChus Suárez
 
Lesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la pielLesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la pielChus Suárez
 
El peinado en distintas épocas
El peinado en distintas épocasEl peinado en distintas épocas
El peinado en distintas épocasCRN Las Palmas
 
Creación del fondo documental: Autoría
Creación del fondo documental: AutoríaCreación del fondo documental: Autoría
Creación del fondo documental: AutoríaChus Suárez
 
Estudio morfológico de la figura y el rostro 1ª parte
Estudio morfológico de la figura y el rostro 1ª parteEstudio morfológico de la figura y el rostro 1ª parte
Estudio morfológico de la figura y el rostro 1ª parteChus Suárez
 

Destacado (7)

Presentación de la propuesta técnica
Presentación de la propuesta técnicaPresentación de la propuesta técnica
Presentación de la propuesta técnica
 
Equipos de diagnóstico: Dermoprime
Equipos de diagnóstico: DermoprimeEquipos de diagnóstico: Dermoprime
Equipos de diagnóstico: Dermoprime
 
La protección de datos
La protección de datosLa protección de datos
La protección de datos
 
Lesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la pielLesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la piel
 
El peinado en distintas épocas
El peinado en distintas épocasEl peinado en distintas épocas
El peinado en distintas épocas
 
Creación del fondo documental: Autoría
Creación del fondo documental: AutoríaCreación del fondo documental: Autoría
Creación del fondo documental: Autoría
 
Estudio morfológico de la figura y el rostro 1ª parte
Estudio morfológico de la figura y el rostro 1ª parteEstudio morfológico de la figura y el rostro 1ª parte
Estudio morfológico de la figura y el rostro 1ª parte
 

Similar a Técnicas de depilación avanzada

Física del láser, interacción con los tejido, comparación Erbiun /CO2
Física del láser, interacción con los tejido, comparación Erbiun /CO2Física del láser, interacción con los tejido, comparación Erbiun /CO2
Física del láser, interacción con los tejido, comparación Erbiun /CO2César Felipe Hoyos Bracamonte
 
Técnica citometria de flujo
Técnica citometria de flujoTécnica citometria de flujo
Técnica citometria de flujoAbel Quintana
 
Quimioluminiscencia, Fluorescencia y fosforescencia
Quimioluminiscencia, Fluorescencia y fosforescenciaQuimioluminiscencia, Fluorescencia y fosforescencia
Quimioluminiscencia, Fluorescencia y fosforescenciaJennifer Olmos
 
Aplicaciones de la luz
Aplicaciones de la luzAplicaciones de la luz
Aplicaciones de la luzNatalia Gamboa
 
Aplicaciones de la luz
Aplicaciones de la luzAplicaciones de la luz
Aplicaciones de la luzNatalia Gamboa
 
DIATERMIA Y LASER.pptx
DIATERMIA Y LASER.pptxDIATERMIA Y LASER.pptx
DIATERMIA Y LASER.pptxBrenda Esparza
 
Radiofrecuencia fraccionada con agujas.pptx
Radiofrecuencia fraccionada con agujas.pptxRadiofrecuencia fraccionada con agujas.pptx
Radiofrecuencia fraccionada con agujas.pptxssusere44cdd
 
Fluorescencia, fosforescencia y quimioluminiscencia
Fluorescencia, fosforescencia y quimioluminiscenciaFluorescencia, fosforescencia y quimioluminiscencia
Fluorescencia, fosforescencia y quimioluminiscenciacarmen Marquez
 
Rene Caldera Capitulo 2 Palpadores y Generación de Ultrasonido
Rene Caldera Capitulo 2 Palpadores y Generación de UltrasonidoRene Caldera Capitulo 2 Palpadores y Generación de Ultrasonido
Rene Caldera Capitulo 2 Palpadores y Generación de UltrasonidoRene Caldera
 
Biologia de la radiación y proteccion contra la radiación
Biologia de la radiación y proteccion contra la radiaciónBiologia de la radiación y proteccion contra la radiación
Biologia de la radiación y proteccion contra la radiaciónJoyce Roca
 
Electroterapia en rehabilitación
Electroterapia en rehabilitaciónElectroterapia en rehabilitación
Electroterapia en rehabilitaciónHugo Ernesto Mejía
 
Radiofrecuencia Corporal Yerestetic
Radiofrecuencia Corporal Yerestetic
Radiofrecuencia Corporal Yerestetic
Radiofrecuencia Corporal Yerestetic joycenlaktrubjf
 

Similar a Técnicas de depilación avanzada (20)

Física del láser, interacción con los tejido, comparación Erbiun /CO2
Física del láser, interacción con los tejido, comparación Erbiun /CO2Física del láser, interacción con los tejido, comparación Erbiun /CO2
Física del láser, interacción con los tejido, comparación Erbiun /CO2
 
Técnica citometria de flujo
Técnica citometria de flujoTécnica citometria de flujo
Técnica citometria de flujo
 
RF PRESENTATION
RF PRESENTATIONRF PRESENTATION
RF PRESENTATION
 
Quimioluminiscencia, Fluorescencia y fosforescencia
Quimioluminiscencia, Fluorescencia y fosforescenciaQuimioluminiscencia, Fluorescencia y fosforescencia
Quimioluminiscencia, Fluorescencia y fosforescencia
 
2.1 rx convencional
2.1 rx convencional2.1 rx convencional
2.1 rx convencional
 
Aplicaciones de la luz
Aplicaciones de la luzAplicaciones de la luz
Aplicaciones de la luz
 
Aplicaciones de la luz
Aplicaciones de la luzAplicaciones de la luz
Aplicaciones de la luz
 
DIATERMIA Y LASER.pptx
DIATERMIA Y LASER.pptxDIATERMIA Y LASER.pptx
DIATERMIA Y LASER.pptx
 
Radiofrecuencia fraccionada con agujas.pptx
Radiofrecuencia fraccionada con agujas.pptxRadiofrecuencia fraccionada con agujas.pptx
Radiofrecuencia fraccionada con agujas.pptx
 
Luminoterapia infrarrojo
Luminoterapia infrarrojoLuminoterapia infrarrojo
Luminoterapia infrarrojo
 
Radiacion
RadiacionRadiacion
Radiacion
 
Fluorescencia, fosforescencia y quimioluminiscencia
Fluorescencia, fosforescencia y quimioluminiscenciaFluorescencia, fosforescencia y quimioluminiscencia
Fluorescencia, fosforescencia y quimioluminiscencia
 
Fototerapia
Fototerapia Fototerapia
Fototerapia
 
Rene Caldera Capitulo 2 Palpadores y Generación de Ultrasonido
Rene Caldera Capitulo 2 Palpadores y Generación de UltrasonidoRene Caldera Capitulo 2 Palpadores y Generación de Ultrasonido
Rene Caldera Capitulo 2 Palpadores y Generación de Ultrasonido
 
S15C2
S15C2S15C2
S15C2
 
Biologia de la radiación y proteccion contra la radiación
Biologia de la radiación y proteccion contra la radiaciónBiologia de la radiación y proteccion contra la radiación
Biologia de la radiación y proteccion contra la radiación
 
Laser en la Fisioterepia
Laser en la Fisioterepia Laser en la Fisioterepia
Laser en la Fisioterepia
 
Electroterapia en rehabilitación
Electroterapia en rehabilitaciónElectroterapia en rehabilitación
Electroterapia en rehabilitación
 
Radiofrecuencia Corporal Yerestetic
Radiofrecuencia Corporal Yerestetic
Radiofrecuencia Corporal Yerestetic
Radiofrecuencia Corporal Yerestetic
 
Electrocauterio
ElectrocauterioElectrocauterio
Electrocauterio
 

Más de Chus Suárez

Creación del fondo documental: fuentes
Creación del fondo documental: fuentesCreación del fondo documental: fuentes
Creación del fondo documental: fuentesChus Suárez
 
Tratamientos por presión (presoterapia)
Tratamientos por presión (presoterapia)Tratamientos por presión (presoterapia)
Tratamientos por presión (presoterapia)Chus Suárez
 
Equipos multifunción: Skinlight
Equipos multifunción: SkinlightEquipos multifunción: Skinlight
Equipos multifunción: SkinlightChus Suárez
 
Creación del fondo documental: formatos
Creación del fondo documental: formatosCreación del fondo documental: formatos
Creación del fondo documental: formatosChus Suárez
 
Corrección de la fisonomía a través del peinado
Corrección de la fisonomía a través del peinadoCorrección de la fisonomía a través del peinado
Corrección de la fisonomía a través del peinadoChus Suárez
 
Protocolo standard y técnicas de exploración capilar
Protocolo standard y técnicas de exploración capilarProtocolo standard y técnicas de exploración capilar
Protocolo standard y técnicas de exploración capilarChus Suárez
 
Infecciones e infestaciones del cabello y cuero cabelludo
Infecciones e infestaciones del cabello y cuero cabelludoInfecciones e infestaciones del cabello y cuero cabelludo
Infecciones e infestaciones del cabello y cuero cabelludoChus Suárez
 
Estudio morfológico de la figura y el rostro 3ª parte
Estudio morfológico de la figura y el rostro 3ª parteEstudio morfológico de la figura y el rostro 3ª parte
Estudio morfológico de la figura y el rostro 3ª parteChus Suárez
 
Estudio morfológico de la figura y el rostro 2ª parte
Estudio morfológico de la figura y el rostro 2ª parteEstudio morfológico de la figura y el rostro 2ª parte
Estudio morfológico de la figura y el rostro 2ª parteChus Suárez
 
Artropodos de interés en higiene
Artropodos de interés en higieneArtropodos de interés en higiene
Artropodos de interés en higieneChus Suárez
 
Alteraciones Estructurales Del Tallo Capilar
Alteraciones Estructurales Del Tallo CapilarAlteraciones Estructurales Del Tallo Capilar
Alteraciones Estructurales Del Tallo CapilarChus Suárez
 

Más de Chus Suárez (15)

Creación del fondo documental: fuentes
Creación del fondo documental: fuentesCreación del fondo documental: fuentes
Creación del fondo documental: fuentes
 
Tratamientos por presión (presoterapia)
Tratamientos por presión (presoterapia)Tratamientos por presión (presoterapia)
Tratamientos por presión (presoterapia)
 
Equipos multifunción: Skinlight
Equipos multifunción: SkinlightEquipos multifunción: Skinlight
Equipos multifunción: Skinlight
 
Creación del fondo documental: formatos
Creación del fondo documental: formatosCreación del fondo documental: formatos
Creación del fondo documental: formatos
 
Corrección de la fisonomía a través del peinado
Corrección de la fisonomía a través del peinadoCorrección de la fisonomía a través del peinado
Corrección de la fisonomía a través del peinado
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Analisis capilar
Analisis capilarAnalisis capilar
Analisis capilar
 
Protocolo standard y técnicas de exploración capilar
Protocolo standard y técnicas de exploración capilarProtocolo standard y técnicas de exploración capilar
Protocolo standard y técnicas de exploración capilar
 
Infecciones e infestaciones del cabello y cuero cabelludo
Infecciones e infestaciones del cabello y cuero cabelludoInfecciones e infestaciones del cabello y cuero cabelludo
Infecciones e infestaciones del cabello y cuero cabelludo
 
Alopecias
AlopeciasAlopecias
Alopecias
 
Estudio morfológico de la figura y el rostro 3ª parte
Estudio morfológico de la figura y el rostro 3ª parteEstudio morfológico de la figura y el rostro 3ª parte
Estudio morfológico de la figura y el rostro 3ª parte
 
Estudio morfológico de la figura y el rostro 2ª parte
Estudio morfológico de la figura y el rostro 2ª parteEstudio morfológico de la figura y el rostro 2ª parte
Estudio morfológico de la figura y el rostro 2ª parte
 
Artropodos de interés en higiene
Artropodos de interés en higieneArtropodos de interés en higiene
Artropodos de interés en higiene
 
Alteraciones Estructurales Del Tallo Capilar
Alteraciones Estructurales Del Tallo CapilarAlteraciones Estructurales Del Tallo Capilar
Alteraciones Estructurales Del Tallo Capilar
 
Masaje Capilar
Masaje CapilarMasaje Capilar
Masaje Capilar
 

Último

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 

Último (20)

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 

Técnicas de depilación avanzada

  • 1. TÉCNICAS DE DEPILACIÓN AVANZADA • FUNDAMENTOS • INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES • PRECAUCIONES Y EFECTOS ADVERSOS Dpto. Imagen Personal Chus Suárez CIFP Cruz de Piedra
  • 2. Dpto. Imagen Personal Chus Suárez CIFP Cruz de Piedra
  • 3. El pelo no es más que una producción del folículo pilosebáceo, por lo que para conseguir su eliminación completa éste debe ser destruido actuando sobre: • la papila dérmica que lo nutre. • La protuberancia donde se encuentran las células capaces de regenerarlo en cada ciclo de crecimiento. Dpto. Imagen Personal Chus Suárez CIFP Cruz de Piedra
  • 4. Para lograr esa destrucción se han venido desarrollando a lo largo de las últimas décadas diferentes métodos: – Basados en la aplicación de la electricidad: • Corrientes continuas: depilación por electrolisis. • Corrientes variables de alta frecuencia: depilación por diatermocoagulación simple y sistemas Flash. • Corrientes combinadas: sistemas Blend. – Basados en la aplicación de radiaciones electromagnéticas: • Fotodepilación con Luz pulsada Intensa (IPL) • Fotodepilación mediante luz Láser Se consideran técnicas de depilación “permanentes”, más que “definitivas”, ya que nunca se podrá estar totalmente seguro de que la destrucción haya sido completa y total para todos los folículos de la zona tratada. Dpto. Imagen Personal Chus Suárez CIFP Cruz de Piedra
  • 5. POR ELECTROLISIS: Se basa en el aprovechamiento de los efectos polares de las corrientes continuas: – Al introducir dos electrodos de signo contrario en una solución salina, los iones se orientan dirigiéndose los aniones hacia el polo positivo y los cationes al negativo. – En el polo positivo se produce una reacción ácida, por formación de ácido clorhídrico ClH. – En el polo negativo se produce una reacción alcalina, por formación de sosa cáustica Na(OH). Dpto. Imagen Personal Chus Suárez CIFP Cruz de Piedra
  • 6. POR ELECTROLISIS: El organismo humano se comporta como una solución salina, por lo que las reacciones ácidas y alcalinas ocurren de la misma manera en el lugar donde se aplican los electrodos, pudiendo producirse quemaduras en cualquiera de ellos si la intensidad de la corriente o el tiempo de aplicación es suficiente. La depilación por electrolisis se basa en la quemadura química producida al introducir un fino electrodo a través del infundíbulo folicular, al que se aplica una corriente continua. Dpto. Imagen Personal Chus Suárez CIFP Cruz de Piedra
  • 7. POR ELECTROLISIS: La aguja se suele conectar al polo negativo, ya que la quemadura alcalina es menos traumática, más blanda, higroscópica y deja menos cicatriz. Fue la primera técnica empleada, con escaso uso en la actualidad porque resulta lenta y dolorosa. Dpto. Imagen Personal Chus Suárez CIFP Cruz de Piedra
  • 8. POR DIATERMOCOAGULACIÓN: Se basa en el aprovechamiento de los efectos térmicos y destructivos de las corrientes variables de alta frecuencia: – El uso de corrientes alternas de baja tensión y alta intensidad, con frecuencias superiores a los 500 KHz, concentradas en electrodos en forma de aguja, consiguen crear en la zona de contacto elevadas temperaturas. – Se incluye entre las técnicas denominadas “diatermias ablativas” Dpto. Imagen Personal Chus Suárez CIFP Cruz de Piedra
  • 9. POR DIATERMOCOAGULACIÓN: En condiciones de uso normal, con la alta frecuencia se obtienen temperaturas de 53 C, suficientes para producir la termolisis del folículo. Si se aumenta la intensidad, disminuyendo proporcionalmente el tiempo de aplicación, pueden alcanzarse temperaturas de hasta 100 C durante un breve instante, produciéndose en este caso una termodesecación. Esta manera de utilizar la alta frecuencia se denomina técnica Flash o de destello. La depilación por diatermocoagulación se basa en la quemadura física producida al introducir un fino electrodo a través del infundíbulo folicular, al que se aplica una corriente alterna de alta frecuencia. Dpto. Imagen Personal Chus Suárez CIFP Cruz de Piedra
  • 10. POR CORRIENTES COMBINADAS (TÉCNICA BLEND): Combinando los efectos de las corrientes continuas con las alternas de alta frecuencia, se consigue potenciar los efectos de ambas: – Se acelera la formación de sosa cáustica. – Se aumenta la temperatura del alcalino, potenciando su reactividad y la quemadura química. – Al coagularse el tejido por el calor se vuelve poroso, permitiendo la penetración de la sosa. La depilación Blend se basa en la combinación de las quemaduras física y química producidas al aplicar consecutivamente corrientes continuas y alternas de alta frecuencia. Dpto. Imagen Personal Chus Suárez CIFP Cruz de Piedra
  • 11. OTRAS TÉCNICAS: • Depilación mediante electrodos en forma de pinza: poca eficacia por la baja conductividad eléctrica del pelo. • Depilación con sonda o bandas térmicas: son sistemas de depilación progresiva, que favorecen la penetración de un producto tricoatrófico para debilitar el vello y retardar su crecimiento. Dpto. Imagen Personal Chus Suárez CIFP Cruz de Piedra
  • 12. La luz es una radiación electromagnética incluida en un amplio espectro de longitudes de onda, que van desde los rayos X hasta las ondas de radio. Dpto. Imagen Personal Chus Suárez CIFP Cruz de Piedra
  • 13. Cuando se irradia la piel con una fuente luminosa se producen varios fenómenos: • Una parte de la radiación se pierde por reflexión. • De la radiación que se transmite y penetra en el tejido, otra parte se pierde por refracción o dispersión. • La parte de radiación que alcanza la estructura iluminada podrá ser absorbida (y tener efectos biológicos) siempre que exista una molécula capaz de hacerlo. A esta molécula se le denomina cromóforo. Dpto. Imagen Personal Chus Suárez CIFP Cruz de Piedra
  • 14. Recibe el nombre de cromóforo cualquier cuerpo, molécula o componente biológico capaz de absorber la energía transmitida por un haz de radiación electromagnética de forma selectiva. Cada cromóforo absorbe sólo un tipo de energía determinada, que se expresa en términos de longitud de onda. Este fenómeno es el que permite incidir sobre tejidos de forma selectiva. Dpto. Imagen Personal Chus Suárez CIFP Cruz de Piedra
  • 15. La capacidad de penetración de la energía irradiada depende, entre otros, de la longitud de onda. Las longitudes de onda situadas entre 400 y 1.000 nm, tienen una baja absorción por el agua. Así, a medida que aumenta la longitud de onda disminuye el fenómeno de dispersión en la dermis y, en consecuencia, aumenta su capacidad de penetración. Dpto. Imagen Personal Chus Suárez CIFP Cruz de Piedra
  • 16. El cromóforo, una vez recibe la energía puede sufrir diferentes reacciones: • Fotoquímica, modificando su estructura molecular. • Fluorescencia, reemitiendo la energía en forma de luz. • Fotomecánico, produciendo una expansión rápida en forma de ondas de presión. • Fototérmico, disipando la energía en forma de calor. Este es el que se necesita para la fotodepilación, de manera que el calor generado destruya la estructura folicular. El conocimiento del espectro de absorción de los diferentes cromóforos es importante puesto que permite comprender mejor la acción específica de cada láser o emisor de luz pulsada intensa. Dpto. Imagen Personal Chus Suárez CIFP Cruz de Piedra
  • 17. Dpto. Imagen Personal Chus Suárez CIFP Cruz de Piedra
  • 18. Se llama Fototermólisis Selectiva (Anderson y Parrish) al principio por el que un cromóforo puede ser destruido selectivamente por la luz, reduciendo al máximo el efecto sobre las estructuras vecinas. La Fototermólisis Selectiva se basa en el Tiempo de Relajación Térmica (TRT) del cromóforo a eliminar, que es el tiempo necesario para reducir al 50% la temperatura máxima obtenida y es diferente para los diferentes tejidos del organismo. La epidermis tiene un TRT de 8 a 10 ms, mientras que para el folículo pilosebáceo es de 20 a 100 ms. Ante una irradiación, el folículo absorbe más, se calienta más y tarda más tiempo en enfriarse que la piel que se enfría más rápidamente. Dpto. Imagen Personal Chus Suárez CIFP Cruz de Piedra
  • 19. Las técnicas depilatorias que se basan en el principio de la fototermólisis selectiva tienen por objeto la eliminación del folículo piloso sin afectar a las estructuras vecinas. Para ello deben emitirse pulsos de luz con: • Una longitud de onda que sea absorbida selectivamente por el cromóforo diana y que penetre a suficiente profundidad. En fotodepilación ésta oscila entre 600 y 1.200 nm. • Tiempo de emisión inferior al tiempo de relajación térmica del folículo piloso, pero superior al de las estructuras adyacentes (de 10 a 100 msg) • Energía suficiente para la destrucción de la estructura folicular. A la cantidad de energía se la denomina Fluencia, y en fotodepilación se utiliza entre 20 y 25 J/cm2. La melanina es la estructura diana sobre la que debe descargarse la energía lumínica, que se traducirá en calor y eliminará al folículo piloso. Dpto. Imagen Personal Chus Suárez CIFP Cruz de Piedra
  • 20. Diferencias entre Luz Pulsada Intensa y Láser: Luz Pulsada Intensa (IPL): • Policromática (diferentes longitudes de onda) • No coherente (ondas en distinta fase) • Divergentes (dispersión en varias direcciones) Radiación Láser: • Monocromática (la misma longitud de onda) • Coherente (ondas en la misma fase) • Colimada (ondas en una sola dirección) Dpto. Imagen Personal Chus Suárez CIFP Cruz de Piedra
  • 21. Dpto. Imagen Personal Chus Suárez CIFP Cruz de Piedra
  • 22. Dpto. Imagen Personal Chus Suárez CIFP Cruz de Piedra
  • 23. La radiación Láser es más energética y, por tanto, tiene mayor grado de penetración. Como trabaja con una única longitud de onda su espectro de acción es más estrecho. Dpto. Imagen Personal Chus Suárez CIFP Cruz de Piedra
  • 24. La Luz Pulsada Intensa es menos energética, luego posee menor grado de penetración. Al trabajar con varias longitudes de onda, su espectro de acción es más amplio. Dpto. Imagen Personal Chus Suárez CIFP Cruz de Piedra
  • 25. Dpto. Imagen Personal Chus Suárez CIFP Cruz de Piedra
  • 26. Estas características no implican que una sea mejor que la otra, ya que ambas resultan igualmente efectivas, siempre que su indicación en cada caso sea la correcta. Las diferencias existentes entre ellas se basan en parámetros tales como: • Fototipo a tratar. • Número de sesiones y tiempo de tratamiento necesario. • Sensibilidad de la piel ante la sensación dolorosa. • Coste, del tratamiento para el cliente y del equipo y los fungibles para el profesional. Dpto. Imagen Personal Chus Suárez CIFP Cruz de Piedra
  • 27. Dpto. Imagen Personal Chus Suárez CIFP Cruz de Piedra
  • 28. Las técnicas de depilación eléctrica, en cualquiera de sus variedades, están siendo progresivamente desplazadas por las de fotodepilación, ya que estas son más rápidas, eficaces, menos dolorosas y visualmente más atractivas para el cliente. Sin embargo siguen existiendo situaciones en las que la depilación eléctrica puede ser de elección, como las siguientes: • Zonas cutáneas de poca extensión (mentón, línea alba, ingles, zona preauricular, labio superior o mamas) • Complementaria a la fotodepilación: o Zonas perioculares como las cejas. o Fototipos altos. Bronceados. o Rutilismo, albinismo o canicie. o Mantenimiento de resultados. Dpto. Imagen Personal o “Pelusas” hipopigmentadas. Chus Suárez CIFP Cruz de Piedra
  • 29. En el caso de la fotodepilación, el éxito depende de la selección del equipo y la técnica adecuada, en consonancia con las condiciones de cada cliente, teniendo en cuenta: • Fototipo y bronceado. • Color y pigmentación del pelo. • Grosor del pelo. • Profundidad del pelo. • Fase del pelo en el ciclo folicular. • Densidad folicular. • Edad, sexo y situación hormonal. • Zona a depilar. Dpto. Imagen Personal Chus Suárez CIFP Cruz de Piedra
  • 30. Desde el punto de vista de la técnica y, considerando los condicionantes anteriores, se seleccionará: • Longitud de onda • Duración de pulso • Fluencia o dosis • Spot • Frecuencia de disparos Dpto. Imagen Personal Chus Suárez CIFP Cruz de Piedra
  • 31. En fototipos altos o pieles bronceadas existe un riesgo mayor de producir quemaduras y efectos secundarios si se utilizan longitudes de onda pequeñas, ya que la melanina absorbe mayor energía. En estos casos se selecionarán longitudes de onda superiores (láser de diodo o Nd:YAG) En el caso de las fuentes de IPL se seleccionarán los filtros de corte superiores, los pulsos más largos y fluencias inferiores. En caso de dudas es recomendable posponerlo a épocas del año con menor exposición solar. En cualquier caso, afortunadamente los equipos cuentan con sistemas computerizados para adaptar sus parámetros a las características de cada cliente, o bien de tablas indicadoras para fijarlos manualmente. Dpto. Imagen Personal Chus Suárez CIFP Cruz de Piedra
  • 32. Dpto. Imagen Personal Chus Suárez CIFP Cruz de Piedra
  • 33. Están contraindicadas tanto la depilación eléctrica como la fotodepilación en los siguientes casos: • Embarazo. • Epilepsia. • Tejidos cancerosos o sospechosos de malignidad. • Historial de mala cicatrización de las heridas y formación de queloides. • Vello que se encuentre localizado en pecas o nevus, sin diagnóstico previo. Dpto. Imagen Personal Chus Suárez CIFP Cruz de Piedra
  • 34. No se debe realizar la depilación eléctrica en cualquiera de estas situaciones: • Personas que porten DIU, marcapasos, prótesis metálicas o hilos de oro. • Sensibilidad a la corriente eléctrica. • Alteraciones cutáneas infecciosas, inflamatorias, traumáticas o degenerativas. • Alteraciones circulatorias. • Zonas de analgesia. • Enfermedades generales con significación cutánea (p.ej. diabetes) Dpto. Imagen Personal Chus Suárez CIFP Cruz de Piedra
  • 35. Debe evitarse la fotodepilación cuando exista: • Fotosensibilidad o se haya consumido medicación fotosensibilizante. • Medicación oral para el acné durante los últimos seis meses del tipo Accutane, Roacutane, etc. • Tratamiento con anticoagulantes. Dpto. Imagen Personal Chus Suárez CIFP Cruz de Piedra
  • 36. Son contraindicaciones locales para la fotodepilación relativas a la zona a depilar las siguientes: • • • • • • • Tatuajes. Efélides, pecas o léntigos. Piel bronceada. Micropigmentación. Zonas cercanas a los ojos. Fototipo cutáneo VI. Infecciones cutáneas o heridas. Dpto. Imagen Personal Chus Suárez CIFP Cruz de Piedra
  • 37. Dpto. Imagen Personal Chus Suárez CIFP Cruz de Piedra
  • 38. GENERALES La primera precaución a tener en cuenta se refiere a la previsión de la duración del tratamiento y el número de sesiones necesarias. Antes de manifestarse al respecto, en función de la densidad pilosa que se observa en la zona a tratar, debe considerarse que: • Aunque la técnica se realice correctamente, siempre existe un porcentaje de vello que no se eliminarán completamente y volverán a rebrotar, que se puede estimar entre el 5% y el 20% según el método empleado. Además, en el caso del laser, la radiación puede estimular foliculos vecinos “latentes”. • Debe sospecharse que el cliente ya ha estado utilizando algún sistema de eliminación del vello previamente, por lo que habrá que pedirle una nueva visita tras un periodo de uno o dos meses sin utilizar ningún método depilatorio ni decolorante para poder valorar la densidad pilosa real. Dpto. Imagen Personal Chus Suárez CIFP Cruz de Piedra
  • 39. DEPILACIÓN ELÉCTRICA • Comprobar la ausencia de contraindicaciones. • Cumplimentar el consentimiento informado. • El número de pelos a eliminar en una misma sesión es limitado y no deben encontrarse muy próximos entre sí, para evitar la aparición de cicatrices visibles. Con el mismo objeto, las sesiones deben separarse un mínimo de cuatro días. • La zona a tratar debe mantenerse bien seca durante toda la sesión, para evitar la propagación de la corriente hacia la superficie de la piel. • Antes de iniciar un tratamiento, hay que proceder siempre a la desinfección de la zona con una sustancia antiséptica. • No olvidar el electrodo de retorno en caso de trabajar con electrólisis o Blend. Dpto. Imagen Personal Chus Suárez CIFP Cruz de Piedra
  • 40. DEPILACIÓN ELÉCTRICA • Después de la depilación no tomar el sol, evitar las radiaciones UV y utilizar protector solar al menos durante un mes. • No aplicar maquillajes ni cremas en las zonas depiladas hasta transcurridas al menos 24-28 horas después de la sesión. • En depilación de axilas se recomienda no utilizar desodorantes durante al menos siete días. • Utilizar jabones neutros y aclarar con abundante agua. Secarse a “golpecitos”. • Evitar el uso de prendas ceñidas y tejidos sintéticos en contacto con la zona tratada. • Si aparece alguna pequeña costra en la zona, evitar su desprendimiento forzado. Dpto. Imagen Personal Chus Suárez CIFP Cruz de Piedra
  • 41. FOTODEPILACIÓN • Comprobar la ausencia de contraindicaciones. • Cumplimentar el consentimiento informado. • No exponer la zona a depilar al sol ni a radiación UV al menos en quince días antes ni después de la sesión. • Comprobar si se padece o ha padecido herpes en los días previos al tratamiento. • Utilizar las protecciones oculares. • Limpiar y rasurar la zona de piel a tratar. • Aplicar el gel refrescante. • Ajustar los parámetros del equipo a las características del cliente. • Aplicar producto calmante al terminar. Dpto. Imagen Personal Chus Suárez CIFP Cruz de Piedra
  • 42. DEPILACIÓN ELÉCTRICA • Dolor. • Eritema. • Inflamación. • Quemadura. • Infección. • Ampollas. • Costras. • Manchas pigmentarias. • Cicatrices. Dpto. Imagen Personal Chus Suárez CIFP Cruz de Piedra
  • 43. FOTODEPILACIÓN • Dolor. • Eritema y pápula transitorios. • Edema perifolicular. • Urticaria y habones. • Vesiculización o quemadura. • Hipo o hiperpigmentación, con efectos tardíos. • Cicatrices. • Recrecimiento del pelo. Dpto. Imagen Personal Chus Suárez CIFP Cruz de Piedra
  • 44. Gracias por su atenció Dpto. Imagen Personal Chus Suárez CIFP Cruz de Piedra