SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumnos con
Aptitudes
Sobresalientes y
Talentos
específicos
¿Cómo
identificarlos?
¿Qué son las aptitudes?
Capacidades naturales de los individuos, que se
desarrollan como fruto de experiencias educativas en
la familia, en la escuela o en la comunidad.
Se van formando en los alumnos aunque estos no
hayan sido estimulados más allá de los contenidos
revisados en la escuela o fuera de ella.
Las aptitudes tienen un carácter dinámico, de modo
que en un contexto facilitador pueden desarrollarse
o, por el contrario, inhibirse.
Conceptualización
•Son alumnos “capaces de destacar
significativamente del grupo social y
educativo al que pertenecen en uno o
más de los siguientes campos del
quehacer humano:
Campos de la acción humana
Científico
tecnológico
Humanístico
social
Artístico Deportivo
Campos
Campo científico tecnológico
• Áreas lógico matemáticas: Física.
Química.
• Ciencias biológicas
• Ciencias de la tierra
• Astronomía
• Áreas de investigación científica
• Tecnología
Campo humanístico social
Inteligencia interpersonal: cómo
percibimos a los demás.
Inteligencia Intra personal: cómo nos
percibimos
Áreas de las Ciencias Sociales:
• Educación Cívica, Ética
• Estudio de la Cultura (ideales,
valores, creencias, tradiciones)
• Acontecimientos y problemas
sociales
Campo artístico
• Expresión: manifestación de
experiencias, pensamientos y
sentimientos
• Apreciación: desarrollo de
percepción (sentidos) y
reflexión (sensibilidad y
emotividad)
• Aplicación en las artes
Campo deportivo-motriz
• Expresión de la actividad
física: Juegos, deportes,
actividades lúdicas.
• Estimulación y mejora de
aptitudes cognoscitivas,
motrices y físicas.
• Adquisición y desarrollo
de actitudes afectivas y
sociales adecuadas.
Diana Coraza
Aptitudes sobresalientes
AS
INTELECTUAL
CREATIVA
MOTRIZ
ARTÍSTICA
SOCIO
AFECTIVA
Confluencia de diversos factores
Aptitudes
potenciales
 Intelectual
 Creativa
 Socio afectiva
 Artística
 Psicomotriz
Elementos
catalizadores
Condiciones
Personales
Contexto
Facilitador:
Escolar
Familiar
Social
Campos de
Manifestación
Científico
Tecnológico
Humanístico
Social
Artístico
Deportivo
 Proceso de tránsito entre lo potencial y lo manifiesto
Intelectual
• Es la disposición de un nivel elevado de recursos
cognoscitivos para la adquisición y el manejo de
contenidos verbales, lógico matemáticos, espaciales,
figurativos y otros propios de tareas intelectuales.
• Los estudiantes con aptitud sobresaliente intelectual
tienen un alto potencial de aprendizaje, en especial en
áreas de su interés.
Creativa
• Los alumnos y alumnas creativos tienden a abordar los
problemas cotidianos desde perspectivas diferentes,
por lo general sin seguir procedimientos establecidos
de antemano.
• Rasgos de la creatividad:
•Fluidez
•Flexibilidad
•Originalidad
Imaginación
Elaboración
Socio afectiva
• Los alumnos y alumnas que destacan en este
aspecto saben escuchar y responder
adecuadamente a las necesidades de los
demás, controlan sus emociones y tienen
facilidad para hacer y conservar amigos.
• inteligencia interpersonal
• Inteligencia intra personal
Artística
• Es la disposición de recursos para el aprecio, la
expresión y la interpretación estética de ideas y
sentimientos a través de diferentes medios,
entre ellos la danza, el teatro, las artes
plásticas, la música y la literatura.
• Resulta de la interacción de diferentes
capacidades: razonamiento abstracto,
sensibilidad estética, creatividad y habilidades
motrices.
• Inteligencia viso espacial.
Psicomotriz
• La manifestación de esta aptitud implica hacer
uso de habilidades físico motriz, cognoscitivo
y afectivo social.
• Implica el desarrollo de habilidades motrices
finas y gruesas, que propician una formación
integral y armónica.
• Inteligencia corporal – kinestésica
PERFILDELA POBLACIÓNIDENTIFICADACON
APTITUDESSOBRESALIENTESY/OTALENTOS
ESPECÍFICOS
• Para responder a las necesidades educativas
específicas de los alumnos con Aptitudes
Sobresalientes y Talentos específicos, es primordial
considerar, qué características presentan los alumnos
identificados, para así elegir la forma más viable de
intervención.
• Para ello enunciaremos de manera general, el perfil
de la población identificada como sobresaliente
•…Estos alumnos, por presentar
necesidades específicas, requieren
de un contexto facilitador que les
permita desarrollar sus capacidades
personales y satisfacer sus
necesidades e intereses para su
propio beneficio y el de la sociedad”
(SEP, 2006, p. 59).
Características generales de los alumnos
con A.S
• Aprendizajes tempranos y sin ayuda.
• Facilidad en la comprensión de información y
conceptos nuevos.
• Conexión entre conceptos diferentes.
• Capacidad para utilizar nuevos conocimientos en la
resolución de problemas prácticos y/o teóricos.
• Comprensión de ideas complejas y abstractas.
• Habilidad para argumentar, preguntar y razonar.
• Curiosidad intelectual.
• Escasa fatiga, siempre que la tarea no sea repetitiva o
rutinaria.
Manifestación de la habilidad
matemática:
• Gusto por los números.
• Rapidez en la comprensión y solución de
problemas.
• Soluciones simples, directas, abreviadas,
elegantes.
• Precisión y agilidad en el razonamiento
matemático.
• Uso de criterios sofisticados para clasificar,
seriar, agrupar.
Manifestación de la habilidad
lingüística:
• Gusto por la lectura.
• Vocabulario extenso y capacidad para utilizarlo con
propiedad.
• Memoria; retención fácil y evocación rápida y
precisa.
• Profundización en el conocimiento de temas de su
interés.
• Habilidad lingüística por encima de la habilidad
motriz para la escritura.
Proceso de identificación
•La identificación implica un
procedimiento donde participan los
padres de familia, docentes de grupo,
personal de los servicios de apoyo y los
propios alumnos.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2 ma-ea-presentación objetivos
2 ma-ea-presentación objetivos 2 ma-ea-presentación objetivos
2 ma-ea-presentación objetivos
Eiilen Enriquez
 
Tipos de inteligencia
Tipos de inteligenciaTipos de inteligencia
Tipos de inteligencia
Gladys lagos reinoso
 
3 b e t c c toledo 10 12-13
3 b e t c c toledo 10 12-133 b e t c c toledo 10 12-13
3 b e t c c toledo 10 12-13
franson78
 
Modelos explicativos de la superdotación (II)
Modelos explicativos de la superdotación (II)Modelos explicativos de la superdotación (II)
Modelos explicativos de la superdotación (II)
María López Martínez
 
Aprendizajes fundamentales y competencias (lgo 2013) version breve (3)
Aprendizajes fundamentales y competencias (lgo 2013) version breve (3)Aprendizajes fundamentales y competencias (lgo 2013) version breve (3)
Aprendizajes fundamentales y competencias (lgo 2013) version breve (3)
Heimer Mendez
 
Educacion artistica
Educacion artisticaEducacion artistica
Educacion artistica
MichellIbarra3
 
Perfil del educando
Perfil del educandoPerfil del educando
Perfil del educando
Raul MAYHUA E
 
Técnicas para el área de ciencias naturales y lengua y literatura
Técnicas para el área de ciencias naturales y lengua y literaturaTécnicas para el área de ciencias naturales y lengua y literatura
Técnicas para el área de ciencias naturales y lengua y literatura
Videoconferencias UTPL
 
01.2 resumen tema 5
01.2 resumen tema 501.2 resumen tema 5
01.2 resumen tema 5
Grupo 9
 
Educación artística y educación estética
Educación artística y educación estéticaEducación artística y educación estética
Educación artística y educación estética
garmonte
 
Fortalezas debilidades abp[1]
Fortalezas debilidades abp[1]Fortalezas debilidades abp[1]
Fortalezas debilidades abp[1]
Fundepi
 
Luis
LuisLuis
Marco Conceptual De La SuperdotacióN
Marco  Conceptual De La  SuperdotacióNMarco  Conceptual De La  SuperdotacióN
Marco Conceptual De La SuperdotacióN
Sentinela2008
 
Expresion plastica diapositivas
Expresion plastica diapositivasExpresion plastica diapositivas
Expresion plastica diapositivas
andreiitaruales
 
Psicología educativa
Psicología educativaPsicología educativa
Psicología educativa
colegio macaya
 
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINA LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINA LA DIVERSIDAD EN EL AULAUTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINA LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINA LA DIVERSIDAD EN EL AULA
jeanneth10
 

La actualidad más candente (16)

2 ma-ea-presentación objetivos
2 ma-ea-presentación objetivos 2 ma-ea-presentación objetivos
2 ma-ea-presentación objetivos
 
Tipos de inteligencia
Tipos de inteligenciaTipos de inteligencia
Tipos de inteligencia
 
3 b e t c c toledo 10 12-13
3 b e t c c toledo 10 12-133 b e t c c toledo 10 12-13
3 b e t c c toledo 10 12-13
 
Modelos explicativos de la superdotación (II)
Modelos explicativos de la superdotación (II)Modelos explicativos de la superdotación (II)
Modelos explicativos de la superdotación (II)
 
Aprendizajes fundamentales y competencias (lgo 2013) version breve (3)
Aprendizajes fundamentales y competencias (lgo 2013) version breve (3)Aprendizajes fundamentales y competencias (lgo 2013) version breve (3)
Aprendizajes fundamentales y competencias (lgo 2013) version breve (3)
 
Educacion artistica
Educacion artisticaEducacion artistica
Educacion artistica
 
Perfil del educando
Perfil del educandoPerfil del educando
Perfil del educando
 
Técnicas para el área de ciencias naturales y lengua y literatura
Técnicas para el área de ciencias naturales y lengua y literaturaTécnicas para el área de ciencias naturales y lengua y literatura
Técnicas para el área de ciencias naturales y lengua y literatura
 
01.2 resumen tema 5
01.2 resumen tema 501.2 resumen tema 5
01.2 resumen tema 5
 
Educación artística y educación estética
Educación artística y educación estéticaEducación artística y educación estética
Educación artística y educación estética
 
Fortalezas debilidades abp[1]
Fortalezas debilidades abp[1]Fortalezas debilidades abp[1]
Fortalezas debilidades abp[1]
 
Luis
LuisLuis
Luis
 
Marco Conceptual De La SuperdotacióN
Marco  Conceptual De La  SuperdotacióNMarco  Conceptual De La  SuperdotacióN
Marco Conceptual De La SuperdotacióN
 
Expresion plastica diapositivas
Expresion plastica diapositivasExpresion plastica diapositivas
Expresion plastica diapositivas
 
Psicología educativa
Psicología educativaPsicología educativa
Psicología educativa
 
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINA LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINA LA DIVERSIDAD EN EL AULAUTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINA LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINA LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 

Similar a As secundaria

Naturaleza y características de los alumnos con altas capacidades
Naturaleza y características de los alumnos con altas capacidadesNaturaleza y características de los alumnos con altas capacidades
Naturaleza y características de los alumnos con altas capacidades
Irene Pringle
 
Aptitudes Sobresalientes
Aptitudes SobresalientesAptitudes Sobresalientes
Aptitudes Sobresalientes
guest386d93b
 
Naturaleza y características de los alumnos con altas capacidades
Naturaleza y características de los alumnos con altas capacidadesNaturaleza y características de los alumnos con altas capacidades
Naturaleza y características de los alumnos con altas capacidades
Irene Pringle
 
La educacion
La educacionLa educacion
La educacion
begona_toro
 
Socializacion aamtic
Socializacion aamticSocializacion aamtic
Socializacion aamtic
I.E. CIUDAD MODELO- CALI
 
Socializacion AAMTIC
Socializacion AAMTICSocializacion AAMTIC
Socializacion AAMTIC
Lily Caicedo
 
Socializacion aamtic
Socializacion aamticSocializacion aamtic
Socializacion aamtic
Polo Apolo
 
Presentación de socializacion aamtic
Presentación de socializacion aamticPresentación de socializacion aamtic
Presentación de socializacion aamtic
Polo Apolo
 
APTITUDES SOBRESALIENTES, OCT. 2010
APTITUDES SOBRESALIENTES, OCT. 2010APTITUDES SOBRESALIENTES, OCT. 2010
APTITUDES SOBRESALIENTES, OCT. 2010
comisiondesarrollo
 
Aptitudes sobresalientes-evaluación psicopedagogica.
Aptitudes sobresalientes-evaluación psicopedagogica. Aptitudes sobresalientes-evaluación psicopedagogica.
Aptitudes sobresalientes-evaluación psicopedagogica.
Jonathan Garcia
 
INTELIGENCIAS MULTIPLES
INTELIGENCIAS MULTIPLESINTELIGENCIAS MULTIPLES
INTELIGENCIAS MULTIPLES
I.F.D Y T.N°4
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
ESCUELA SUPERIOR DE TECNOLOGIA SENATI
 
Manuscrito de aptitudes sobresalientes y talentos específicos
Manuscrito de aptitudes sobresalientes y talentos específicosManuscrito de aptitudes sobresalientes y talentos específicos
Manuscrito de aptitudes sobresalientes y talentos específicos
Brenda Barradas
 
Altas capacidades
Altas capacidadesAltas capacidades
Altas capacidades
cecymendozaitnl
 
2015 03-03 aacc espartinas-sin fotos
2015 03-03 aacc espartinas-sin fotos2015 03-03 aacc espartinas-sin fotos
2015 03-03 aacc espartinas-sin fotos
pilar sanchez
 
EDUCACIÓN EN EL NIVEL PRIMARIA
EDUCACIÓN EN EL NIVEL PRIMARIAEDUCACIÓN EN EL NIVEL PRIMARIA
EDUCACIÓN EN EL NIVEL PRIMARIA
luat996
 
Trabajar por competencias en el preescolar
Trabajar por competencias en el preescolarTrabajar por competencias en el preescolar
Trabajar por competencias en el preescolar
Escuela Normal Superior de Bucaramanga
 
Inteligenciasmltiples
InteligenciasmltiplesInteligenciasmltiples
Inteligenciasmltiples
Lisbeth Cordero
 
Presentación Inteligencias Múltiples.
Presentación Inteligencias Múltiples.Presentación Inteligencias Múltiples.
Presentación Inteligencias Múltiples.
Maria Isabel Ruiz
 
Guia profesores aacc
Guia profesores aaccGuia profesores aacc
Guia profesores aacc
Zelorius
 

Similar a As secundaria (20)

Naturaleza y características de los alumnos con altas capacidades
Naturaleza y características de los alumnos con altas capacidadesNaturaleza y características de los alumnos con altas capacidades
Naturaleza y características de los alumnos con altas capacidades
 
Aptitudes Sobresalientes
Aptitudes SobresalientesAptitudes Sobresalientes
Aptitudes Sobresalientes
 
Naturaleza y características de los alumnos con altas capacidades
Naturaleza y características de los alumnos con altas capacidadesNaturaleza y características de los alumnos con altas capacidades
Naturaleza y características de los alumnos con altas capacidades
 
La educacion
La educacionLa educacion
La educacion
 
Socializacion aamtic
Socializacion aamticSocializacion aamtic
Socializacion aamtic
 
Socializacion AAMTIC
Socializacion AAMTICSocializacion AAMTIC
Socializacion AAMTIC
 
Socializacion aamtic
Socializacion aamticSocializacion aamtic
Socializacion aamtic
 
Presentación de socializacion aamtic
Presentación de socializacion aamticPresentación de socializacion aamtic
Presentación de socializacion aamtic
 
APTITUDES SOBRESALIENTES, OCT. 2010
APTITUDES SOBRESALIENTES, OCT. 2010APTITUDES SOBRESALIENTES, OCT. 2010
APTITUDES SOBRESALIENTES, OCT. 2010
 
Aptitudes sobresalientes-evaluación psicopedagogica.
Aptitudes sobresalientes-evaluación psicopedagogica. Aptitudes sobresalientes-evaluación psicopedagogica.
Aptitudes sobresalientes-evaluación psicopedagogica.
 
INTELIGENCIAS MULTIPLES
INTELIGENCIAS MULTIPLESINTELIGENCIAS MULTIPLES
INTELIGENCIAS MULTIPLES
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
 
Manuscrito de aptitudes sobresalientes y talentos específicos
Manuscrito de aptitudes sobresalientes y talentos específicosManuscrito de aptitudes sobresalientes y talentos específicos
Manuscrito de aptitudes sobresalientes y talentos específicos
 
Altas capacidades
Altas capacidadesAltas capacidades
Altas capacidades
 
2015 03-03 aacc espartinas-sin fotos
2015 03-03 aacc espartinas-sin fotos2015 03-03 aacc espartinas-sin fotos
2015 03-03 aacc espartinas-sin fotos
 
EDUCACIÓN EN EL NIVEL PRIMARIA
EDUCACIÓN EN EL NIVEL PRIMARIAEDUCACIÓN EN EL NIVEL PRIMARIA
EDUCACIÓN EN EL NIVEL PRIMARIA
 
Trabajar por competencias en el preescolar
Trabajar por competencias en el preescolarTrabajar por competencias en el preescolar
Trabajar por competencias en el preescolar
 
Inteligenciasmltiples
InteligenciasmltiplesInteligenciasmltiples
Inteligenciasmltiples
 
Presentación Inteligencias Múltiples.
Presentación Inteligencias Múltiples.Presentación Inteligencias Múltiples.
Presentación Inteligencias Múltiples.
 
Guia profesores aacc
Guia profesores aaccGuia profesores aacc
Guia profesores aacc
 

Último

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 

Último (20)

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 

As secundaria

  • 1.
  • 3. ¿Qué son las aptitudes? Capacidades naturales de los individuos, que se desarrollan como fruto de experiencias educativas en la familia, en la escuela o en la comunidad. Se van formando en los alumnos aunque estos no hayan sido estimulados más allá de los contenidos revisados en la escuela o fuera de ella. Las aptitudes tienen un carácter dinámico, de modo que en un contexto facilitador pueden desarrollarse o, por el contrario, inhibirse.
  • 4. Conceptualización •Son alumnos “capaces de destacar significativamente del grupo social y educativo al que pertenecen en uno o más de los siguientes campos del quehacer humano:
  • 5. Campos de la acción humana Científico tecnológico Humanístico social Artístico Deportivo Campos
  • 6. Campo científico tecnológico • Áreas lógico matemáticas: Física. Química. • Ciencias biológicas • Ciencias de la tierra • Astronomía • Áreas de investigación científica • Tecnología
  • 7. Campo humanístico social Inteligencia interpersonal: cómo percibimos a los demás. Inteligencia Intra personal: cómo nos percibimos Áreas de las Ciencias Sociales: • Educación Cívica, Ética • Estudio de la Cultura (ideales, valores, creencias, tradiciones) • Acontecimientos y problemas sociales
  • 8. Campo artístico • Expresión: manifestación de experiencias, pensamientos y sentimientos • Apreciación: desarrollo de percepción (sentidos) y reflexión (sensibilidad y emotividad) • Aplicación en las artes
  • 9. Campo deportivo-motriz • Expresión de la actividad física: Juegos, deportes, actividades lúdicas. • Estimulación y mejora de aptitudes cognoscitivas, motrices y físicas. • Adquisición y desarrollo de actitudes afectivas y sociales adecuadas. Diana Coraza
  • 11. Confluencia de diversos factores Aptitudes potenciales  Intelectual  Creativa  Socio afectiva  Artística  Psicomotriz Elementos catalizadores Condiciones Personales Contexto Facilitador: Escolar Familiar Social Campos de Manifestación Científico Tecnológico Humanístico Social Artístico Deportivo  Proceso de tránsito entre lo potencial y lo manifiesto
  • 12. Intelectual • Es la disposición de un nivel elevado de recursos cognoscitivos para la adquisición y el manejo de contenidos verbales, lógico matemáticos, espaciales, figurativos y otros propios de tareas intelectuales. • Los estudiantes con aptitud sobresaliente intelectual tienen un alto potencial de aprendizaje, en especial en áreas de su interés.
  • 13. Creativa • Los alumnos y alumnas creativos tienden a abordar los problemas cotidianos desde perspectivas diferentes, por lo general sin seguir procedimientos establecidos de antemano. • Rasgos de la creatividad: •Fluidez •Flexibilidad •Originalidad Imaginación Elaboración
  • 14. Socio afectiva • Los alumnos y alumnas que destacan en este aspecto saben escuchar y responder adecuadamente a las necesidades de los demás, controlan sus emociones y tienen facilidad para hacer y conservar amigos. • inteligencia interpersonal • Inteligencia intra personal
  • 15. Artística • Es la disposición de recursos para el aprecio, la expresión y la interpretación estética de ideas y sentimientos a través de diferentes medios, entre ellos la danza, el teatro, las artes plásticas, la música y la literatura. • Resulta de la interacción de diferentes capacidades: razonamiento abstracto, sensibilidad estética, creatividad y habilidades motrices. • Inteligencia viso espacial.
  • 16. Psicomotriz • La manifestación de esta aptitud implica hacer uso de habilidades físico motriz, cognoscitivo y afectivo social. • Implica el desarrollo de habilidades motrices finas y gruesas, que propician una formación integral y armónica. • Inteligencia corporal – kinestésica
  • 17. PERFILDELA POBLACIÓNIDENTIFICADACON APTITUDESSOBRESALIENTESY/OTALENTOS ESPECÍFICOS • Para responder a las necesidades educativas específicas de los alumnos con Aptitudes Sobresalientes y Talentos específicos, es primordial considerar, qué características presentan los alumnos identificados, para así elegir la forma más viable de intervención. • Para ello enunciaremos de manera general, el perfil de la población identificada como sobresaliente
  • 18. •…Estos alumnos, por presentar necesidades específicas, requieren de un contexto facilitador que les permita desarrollar sus capacidades personales y satisfacer sus necesidades e intereses para su propio beneficio y el de la sociedad” (SEP, 2006, p. 59).
  • 19. Características generales de los alumnos con A.S • Aprendizajes tempranos y sin ayuda. • Facilidad en la comprensión de información y conceptos nuevos. • Conexión entre conceptos diferentes. • Capacidad para utilizar nuevos conocimientos en la resolución de problemas prácticos y/o teóricos. • Comprensión de ideas complejas y abstractas. • Habilidad para argumentar, preguntar y razonar. • Curiosidad intelectual. • Escasa fatiga, siempre que la tarea no sea repetitiva o rutinaria.
  • 20. Manifestación de la habilidad matemática: • Gusto por los números. • Rapidez en la comprensión y solución de problemas. • Soluciones simples, directas, abreviadas, elegantes. • Precisión y agilidad en el razonamiento matemático. • Uso de criterios sofisticados para clasificar, seriar, agrupar.
  • 21. Manifestación de la habilidad lingüística: • Gusto por la lectura. • Vocabulario extenso y capacidad para utilizarlo con propiedad. • Memoria; retención fácil y evocación rápida y precisa. • Profundización en el conocimiento de temas de su interés. • Habilidad lingüística por encima de la habilidad motriz para la escritura.
  • 22. Proceso de identificación •La identificación implica un procedimiento donde participan los padres de familia, docentes de grupo, personal de los servicios de apoyo y los propios alumnos.