SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSENTIMIENTO Y
ASENTAMIENTO INFORMADO
Docente:
Estudiantes:
Aroni Maravi Briggitte
Campos Jimenez Karen
Estrada Quispe Medalit
Espinoza Maurate Katerine
Artica Soto Khaterine
VIII SEMESTRE
Es la aceptación de una
intervención médica por un
paciente
En forma libre
Después que el
médico le haya
informado de la
naturaleza de la
intervención con sus
riesgos y beneficios
Así como de las
alternativas posibles
con sus posibles
riesgos y beneficios.
Voluntaria
Consciente
CLARO ESTÁ QUE PARA SUMIR ESTE CONSENTIMIENTO EL PACIENTE DEBE REUNIR
CIERTAS CONDICIONES:
1) Disponer de una información suficiente.
2) Comprender la información adecuadamente.
3) Encontrarse libre para decidir de acuerdo a sus
propios valores.
4) Ser competente para tomar la decisión en cuestión.
El Consentimiento Informado sólo se
logra como resultado del proceso de
diálogo y de colaboración en el que
se intenta tener en cuenta la
voluntad y los valores del paciente.
El Consentimiento Informado es un derecho
del enfermo. Pero no es un derecho ilimitado,
y no
significa que los pacientes puedan imponer al
médico cualquier cosa que deseen.
Los médicos no tienen
obligación de realizar
intervenciones dañinas
para el enfermo
Las normas de la buena
práctica médica también
imponen ciertas
restricciones
Las consideraciones
puramente técnicas
corresponden
exclusivamente al
médico.
Y una vez que el paciente acepta una intervención, la “lexartis”
establece cómo tendrá que realizarse ésta.
OBLIGATORIEDAD DE OBTENER EL CONSENTIMIENTO INFORMADO.
1) Urgencia:
2) Privilegio terapéutico del médico:
3) Pacientes incompetentes o sin capacidad para decidir:
4) Renuncia expresa del paciente:
5) Tratamientos exigidos por la ley:
6) Posibilidad de corregir una alteración inesperada en el seno de otra
intervención programada.
FUNCIONES QUE CUMPLE EL CONSENTIMIENTO INFORMADO
EJERCE DOS FUNCIONES PRIMARIAS:
1. Promover la autonomía de los individuos
2. Fomentar la racionalidad en la toma de decisiones médicas (lo cual se consigue
gracias a la necesidad de hacer explícita la justificación de las decisiones)
3. Proteger a los enfermos y a los sujetos de experimentación
4. Evitar el fraude y la coacción
5. Alentar la autoevaluación y el autoexamen en los profesionales de la medicina
6. Disminuir recelos y aliviar temores
7. Introducir en la medicina una mentalidad más probabilista y más capaz de
hacer frente a la incertidumbre.
El derecho al Consentimiento Informado se
deriva del derecho que tiene todo ciudadano a
la libre autodeterminación.
LAS CONDICIONES QUE DEBE REUNIR EL PACIENTE
Recordemos las cuatro condiciones que debe
reunir un paciente para que sus decisiones
sean
racionales y autónomas.
Información suficiente.
Comprensión
adecuada de
la información.
Libertad para
decidir según
los propios
valores.
Capacidad para
decidir.
EL CONTENIDO DE LA INFORMACIÓN NECESARIA PARA
EL CONSENTIMIENTO
1. Descripción de la intervención que se
ofrece y de los objetivos que se
persiguen con ella.
2. Molestias y riesgo más significativos por
su frecuencia o por su gravedad (pero no
3. necesariamente todos ellos).
4. Beneficios esperables con su grado
aproximado de probabilidad.
5. Alternativas factibles si es que las hay.
(Excluyendo los tratamientos claramente
inútiles).
6. Curso espontáneo que tendría el
padecimiento del enfermo, y las
consecuencias de dejarlo sin tratar.
7. Opiniones y recomendaciones del
médico.
ARGUMENTOS QUE HAN SIDO USADOS EN CONTRA DEL
CONSENTIMIENTO INFORMADO
1. El paciente no puede comprender
adecuadamente la información.
2. El mismo médico rara vez conoce los datos
con la precisión y la certeza que requieren
los pacientes.
3. los enfermos no desean, en el fondo, ser
informado de las malas noticias.
4. La información suele asustar
desproporcionadamente al paciente y
puede inducirle a rechazar intervenciones
que sólo conllevan un riesgo mínimo.
5. Conocer la verdad desnuda y las
limitaciones que tiene el médico priva al
paciente del efecto placebo que
suministran la esperanza y la confianza.
ASENTIMIENTO INFORMADO
El asentimiento no es más que el
admitir como cierto o conveniente
algo que otro ha afirmado o
propuesto antes, esto es, el
asentimiento es prestado por
persona ajena a la relación
obligacional complementando o
dando fuerza operativa a aquella,
pero en ningún caso constituyéndola.
DEFINICION
El asentimiento habrá de
formalizarse bien antes de la
propuesta, ante la
correspondiente entidad, bien en
documento público, bien por
comparecencia ante el Juez.
DOCUMENTO DE
ASENTIMIENTO
INFORMADO
Un Documento de
Asentimiento Informado no
reemplaza el documento de
consentimiento firmado por los
padres o apoderados. Se añade
el asentimiento al
consentimiento y señala la
voluntad de cooperación del
niño/a.
Este Documento de Asentimiento Informado tiene 2
partes:
Parte I: Información
Introducción: Esta es una breve introducción para asegurar que el
niño sabe quien es usted y que se trata de un estudio de
investigación.
Explicación: Dé su nombre, diga lo que hace y establezca claramente
que está haciendo investigación. Informe al niño/a de que ha
hablado con sus padres y que se requiere también consentimiento
de los padres. Hazles saber que pueden hablar con cualquiera que
ellos quieran sobre la investigación antes de tomar una decisión.
Objetivo: ¡Porqué
esta haciendo esta
investigación?
Elección de
participantes:
¿Porqué me pide a
mi?
La participación es
voluntaria: ¿Tengo
que hacer esto?
Procedimientos:
¿Qué me va a
suceder?
Riesgos: ¿Es esto
malo o peligroso
para mí?
Molestias:
¿Dolerá?
Beneficios: ¿Hay
algo bueno que
vaya a ocurrirme?
Incentivos:
¿Obtengo algo por
participar en la
investigación?
Confidencialidad: ¿Van a saber todos
acerca de esto?
Compensación: ¿Qué pasa si resulto
dañado?
Compartir los resultados: ¿Me informará de
los resultados?
Derecho a Negarse o a Retirarse de la
investigación. ¿Puedo elegir no participar en
la investigación? ¿Puedo cambiar de idea?
A Quien Contactar: ¿Con quién puedo hablar
para hacer preguntas?
PARTE 2:
Formulario de
Asentimiento
Esta sección puede escribirse en
primera persona. Debería incluir una
información breve sobre la
investigación seguido de una
afirmación similar a la aquí sugerida
más adelante (entre comillas). Si el niño
no sabe leer ni escribir pero da
asentimiento oral, un testigo debe
firmar en su lugar. Un investigador o la
persona que realice el proceso de
asentimiento informado con el niño/a
debe firmar todos los asentimientos.
GRACI
AS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TRASPLANTES DE ÓRGANOS CONSIDERACIONES BIOÉTICAS
TRASPLANTES DE ÓRGANOS CONSIDERACIONES BIOÉTICAS TRASPLANTES DE ÓRGANOS CONSIDERACIONES BIOÉTICAS
TRASPLANTES DE ÓRGANOS CONSIDERACIONES BIOÉTICAS
Mary Rodríguez
 
Ejemplos consentimiento informado
Ejemplos consentimiento informadoEjemplos consentimiento informado
Ejemplos consentimiento informado
Maria De Los Angeles IC
 
Msp consentimiento informado--am-5316
Msp consentimiento informado--am-5316Msp consentimiento informado--am-5316
Msp consentimiento informado--am-5316
Jaime Zapata Salazar
 
Etica En Salud
Etica En SaludEtica En Salud
Etica En Salud
Ivan Vojvodic Hernández
 
CICLO VITAL FAMILIAR
CICLO VITAL FAMILIARCICLO VITAL FAMILIAR
CICLO VITAL FAMILIAR
vladyguillermo2009
 
Principios en bioética (5)
Principios en bioética (5)Principios en bioética (5)
Principios en bioética (5)
Beluu G.
 
Expediente clínico NOM 004
Expediente clínico NOM 004Expediente clínico NOM 004
Expediente clínico NOM 004
Nym UM
 
Historia clínica .
Historia clínica .Historia clínica .
Historia clínica .PABLO
 
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICOANAMNESIS Y EXAMEN FISICO
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO
MAVILA
 
Ciclo vital de la familia según la OMS
Ciclo vital de la familia según la OMSCiclo vital de la familia según la OMS
Ciclo vital de la familia según la OMS
Omar Romero
 
Amar la vida: Informe de ética
Amar la vida: Informe de éticaAmar la vida: Informe de ética
Amar la vida: Informe de ética
JorgeMayorga41
 
CASO CLÍNICO Y ESTUDIO FAMILIAR
CASO CLÍNICO Y ESTUDIO FAMILIARCASO CLÍNICO Y ESTUDIO FAMILIAR
CASO CLÍNICO Y ESTUDIO FAMILIAR
Erik Gonzales
 
Profesionalismo Médico
Profesionalismo MédicoProfesionalismo Médico
Profesionalismo Médico
cardol02
 
Aspectos Eticos y Legales del Acto Médico
Aspectos Eticos y Legales del Acto MédicoAspectos Eticos y Legales del Acto Médico
Aspectos Eticos y Legales del Acto Médico
Medicz™©
 
Historia clinica msp
Historia clinica   mspHistoria clinica   msp
Historia clinica msp
Tatiana Medina
 
Confidencialidad y secreto profesional bioetica
Confidencialidad y secreto profesional  bioeticaConfidencialidad y secreto profesional  bioetica
Confidencialidad y secreto profesional bioeticaCECY50
 
RELACION MEDICO PACIENTE
RELACION MEDICO PACIENTERELACION MEDICO PACIENTE
RELACION MEDICO PACIENTE
Erik Gonzales
 

La actualidad más candente (20)

TRASPLANTES DE ÓRGANOS CONSIDERACIONES BIOÉTICAS
TRASPLANTES DE ÓRGANOS CONSIDERACIONES BIOÉTICAS TRASPLANTES DE ÓRGANOS CONSIDERACIONES BIOÉTICAS
TRASPLANTES DE ÓRGANOS CONSIDERACIONES BIOÉTICAS
 
Ejemplos consentimiento informado
Ejemplos consentimiento informadoEjemplos consentimiento informado
Ejemplos consentimiento informado
 
Msp consentimiento informado--am-5316
Msp consentimiento informado--am-5316Msp consentimiento informado--am-5316
Msp consentimiento informado--am-5316
 
Etica En Salud
Etica En SaludEtica En Salud
Etica En Salud
 
Historia clinica anciano
Historia clinica ancianoHistoria clinica anciano
Historia clinica anciano
 
CICLO VITAL FAMILIAR
CICLO VITAL FAMILIARCICLO VITAL FAMILIAR
CICLO VITAL FAMILIAR
 
Principios en bioética (5)
Principios en bioética (5)Principios en bioética (5)
Principios en bioética (5)
 
Expediente clínico NOM 004
Expediente clínico NOM 004Expediente clínico NOM 004
Expediente clínico NOM 004
 
Historia clínica .
Historia clínica .Historia clínica .
Historia clínica .
 
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICOANAMNESIS Y EXAMEN FISICO
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO
 
Consentimiento informado-Bioética
Consentimiento informado-BioéticaConsentimiento informado-Bioética
Consentimiento informado-Bioética
 
Ciclo vital de la familia según la OMS
Ciclo vital de la familia según la OMSCiclo vital de la familia según la OMS
Ciclo vital de la familia según la OMS
 
Amar la vida: Informe de ética
Amar la vida: Informe de éticaAmar la vida: Informe de ética
Amar la vida: Informe de ética
 
CASO CLÍNICO Y ESTUDIO FAMILIAR
CASO CLÍNICO Y ESTUDIO FAMILIARCASO CLÍNICO Y ESTUDIO FAMILIAR
CASO CLÍNICO Y ESTUDIO FAMILIAR
 
Modelo
ModeloModelo
Modelo
 
Profesionalismo Médico
Profesionalismo MédicoProfesionalismo Médico
Profesionalismo Médico
 
Aspectos Eticos y Legales del Acto Médico
Aspectos Eticos y Legales del Acto MédicoAspectos Eticos y Legales del Acto Médico
Aspectos Eticos y Legales del Acto Médico
 
Historia clinica msp
Historia clinica   mspHistoria clinica   msp
Historia clinica msp
 
Confidencialidad y secreto profesional bioetica
Confidencialidad y secreto profesional  bioeticaConfidencialidad y secreto profesional  bioetica
Confidencialidad y secreto profesional bioetica
 
RELACION MEDICO PACIENTE
RELACION MEDICO PACIENTERELACION MEDICO PACIENTE
RELACION MEDICO PACIENTE
 

Similar a Asentimiento y consentimiento informado

El consentimiento informado
El consentimiento informadoEl consentimiento informado
El consentimiento informado
Emma Perdomo
 
CONSENTIMIENTO INFORMADO
CONSENTIMIENTO INFORMADOCONSENTIMIENTO INFORMADO
CONSENTIMIENTO INFORMADOPABLO
 
Consentimiento informado
Consentimiento informadoConsentimiento informado
Consentimiento informado
Washington Cevallos Robles
 
Consentimiento informado
Consentimiento informadoConsentimiento informado
Consentimiento informadoChina Loor
 
Consentimiento informado
Consentimiento informadoConsentimiento informado
Consentimiento informadoChina Loor
 
Consentimiento Informado
Consentimiento InformadoConsentimiento Informado
Consentimiento Informadosusanabougault
 
Autonomía
AutonomíaAutonomía
AutonomíaNHCM
 
Consentimiento informado
Consentimiento informadoConsentimiento informado
Consentimiento informadoSilvia2812
 
DERECHOS DE LOS PACIENTES INTERNADOS.pptx
DERECHOS DE LOS PACIENTES INTERNADOS.pptxDERECHOS DE LOS PACIENTES INTERNADOS.pptx
DERECHOS DE LOS PACIENTES INTERNADOS.pptx
AnaliaRomero37
 
Toma de-decisiones-derecho-del-paciente-del-medico-concentimiento-informado-4-b
Toma de-decisiones-derecho-del-paciente-del-medico-concentimiento-informado-4-bToma de-decisiones-derecho-del-paciente-del-medico-concentimiento-informado-4-b
Toma de-decisiones-derecho-del-paciente-del-medico-concentimiento-informado-4-b
Lisbeth Bernardo Abundio
 
Consentimiento informado
Consentimiento informadoConsentimiento informado
Consentimiento informadomaggi Reyes
 
CONSENTIMIENTO INFORMADO EN ODONTOLOGIAA
CONSENTIMIENTO INFORMADO EN ODONTOLOGIAACONSENTIMIENTO INFORMADO EN ODONTOLOGIAA
CONSENTIMIENTO INFORMADO EN ODONTOLOGIAA
andreakatherinemiran
 
Consentimiento informado (6)
Consentimiento informado (6)Consentimiento informado (6)
Consentimiento informado (6)
Beluu G.
 
G3 Consentimiento Informado
G3 Consentimiento InformadoG3 Consentimiento Informado
G3 Consentimiento Informado
Unidad Docente AFyC Las Palmas
 
Consentimiento informado cirugia
Consentimiento informado cirugiaConsentimiento informado cirugia
Consentimiento informado cirugia
Ma Pilar Haro
 
CONSENTIMIENTO INFORMADO
CONSENTIMIENTO INFORMADOCONSENTIMIENTO INFORMADO
CONSENTIMIENTO INFORMADO
DANTX
 
Consentimiento informado
Consentimiento informadoConsentimiento informado
Consentimiento informado
angelr105
 
Consentimiento informado
Consentimiento informadoConsentimiento informado
Consentimiento informado
Angélica Ramírez
 

Similar a Asentimiento y consentimiento informado (20)

El consentimiento informado
El consentimiento informadoEl consentimiento informado
El consentimiento informado
 
CONSENTIMIENTO INFORMADO
CONSENTIMIENTO INFORMADOCONSENTIMIENTO INFORMADO
CONSENTIMIENTO INFORMADO
 
Consentimiento informado
Consentimiento informadoConsentimiento informado
Consentimiento informado
 
Consentimiento informado
Consentimiento informadoConsentimiento informado
Consentimiento informado
 
Consentimiento informado
Consentimiento informadoConsentimiento informado
Consentimiento informado
 
Consentimiento Informado
Consentimiento InformadoConsentimiento Informado
Consentimiento Informado
 
Autonomía
AutonomíaAutonomía
Autonomía
 
Consentimiento informado
Consentimiento informadoConsentimiento informado
Consentimiento informado
 
DERECHOS DE LOS PACIENTES INTERNADOS.pptx
DERECHOS DE LOS PACIENTES INTERNADOS.pptxDERECHOS DE LOS PACIENTES INTERNADOS.pptx
DERECHOS DE LOS PACIENTES INTERNADOS.pptx
 
Toma de-decisiones-derecho-del-paciente-del-medico-concentimiento-informado-4-b
Toma de-decisiones-derecho-del-paciente-del-medico-concentimiento-informado-4-bToma de-decisiones-derecho-del-paciente-del-medico-concentimiento-informado-4-b
Toma de-decisiones-derecho-del-paciente-del-medico-concentimiento-informado-4-b
 
Consentimiento informado
Consentimiento informadoConsentimiento informado
Consentimiento informado
 
CONSENTIMIENTO INFORMADO EN ODONTOLOGIAA
CONSENTIMIENTO INFORMADO EN ODONTOLOGIAACONSENTIMIENTO INFORMADO EN ODONTOLOGIAA
CONSENTIMIENTO INFORMADO EN ODONTOLOGIAA
 
Consentimiento informado (6)
Consentimiento informado (6)Consentimiento informado (6)
Consentimiento informado (6)
 
G3 Consentimiento Informado
G3 Consentimiento InformadoG3 Consentimiento Informado
G3 Consentimiento Informado
 
Consentimiento informado cirugia
Consentimiento informado cirugiaConsentimiento informado cirugia
Consentimiento informado cirugia
 
CONSENTIMIENTO INFORMADO
CONSENTIMIENTO INFORMADOCONSENTIMIENTO INFORMADO
CONSENTIMIENTO INFORMADO
 
Consentimiento informado final
Consentimiento informado finalConsentimiento informado final
Consentimiento informado final
 
Consentimiento informado
Consentimiento informadoConsentimiento informado
Consentimiento informado
 
Consentimiento informado
Consentimiento informadoConsentimiento informado
Consentimiento informado
 
Carta de consentimiento informado
Carta de consentimiento informadoCarta de consentimiento informado
Carta de consentimiento informado
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 

Asentimiento y consentimiento informado

  • 1. CONSENTIMIENTO Y ASENTAMIENTO INFORMADO Docente: Estudiantes: Aroni Maravi Briggitte Campos Jimenez Karen Estrada Quispe Medalit Espinoza Maurate Katerine Artica Soto Khaterine VIII SEMESTRE
  • 2. Es la aceptación de una intervención médica por un paciente En forma libre Después que el médico le haya informado de la naturaleza de la intervención con sus riesgos y beneficios Así como de las alternativas posibles con sus posibles riesgos y beneficios. Voluntaria Consciente
  • 3. CLARO ESTÁ QUE PARA SUMIR ESTE CONSENTIMIENTO EL PACIENTE DEBE REUNIR CIERTAS CONDICIONES: 1) Disponer de una información suficiente. 2) Comprender la información adecuadamente. 3) Encontrarse libre para decidir de acuerdo a sus propios valores. 4) Ser competente para tomar la decisión en cuestión. El Consentimiento Informado sólo se logra como resultado del proceso de diálogo y de colaboración en el que se intenta tener en cuenta la voluntad y los valores del paciente.
  • 4. El Consentimiento Informado es un derecho del enfermo. Pero no es un derecho ilimitado, y no significa que los pacientes puedan imponer al médico cualquier cosa que deseen. Los médicos no tienen obligación de realizar intervenciones dañinas para el enfermo Las normas de la buena práctica médica también imponen ciertas restricciones Las consideraciones puramente técnicas corresponden exclusivamente al médico. Y una vez que el paciente acepta una intervención, la “lexartis” establece cómo tendrá que realizarse ésta.
  • 5. OBLIGATORIEDAD DE OBTENER EL CONSENTIMIENTO INFORMADO. 1) Urgencia: 2) Privilegio terapéutico del médico: 3) Pacientes incompetentes o sin capacidad para decidir: 4) Renuncia expresa del paciente: 5) Tratamientos exigidos por la ley: 6) Posibilidad de corregir una alteración inesperada en el seno de otra intervención programada.
  • 6. FUNCIONES QUE CUMPLE EL CONSENTIMIENTO INFORMADO EJERCE DOS FUNCIONES PRIMARIAS: 1. Promover la autonomía de los individuos 2. Fomentar la racionalidad en la toma de decisiones médicas (lo cual se consigue gracias a la necesidad de hacer explícita la justificación de las decisiones) 3. Proteger a los enfermos y a los sujetos de experimentación 4. Evitar el fraude y la coacción 5. Alentar la autoevaluación y el autoexamen en los profesionales de la medicina 6. Disminuir recelos y aliviar temores 7. Introducir en la medicina una mentalidad más probabilista y más capaz de hacer frente a la incertidumbre. El derecho al Consentimiento Informado se deriva del derecho que tiene todo ciudadano a la libre autodeterminación.
  • 7. LAS CONDICIONES QUE DEBE REUNIR EL PACIENTE Recordemos las cuatro condiciones que debe reunir un paciente para que sus decisiones sean racionales y autónomas. Información suficiente. Comprensión adecuada de la información. Libertad para decidir según los propios valores. Capacidad para decidir.
  • 8. EL CONTENIDO DE LA INFORMACIÓN NECESARIA PARA EL CONSENTIMIENTO 1. Descripción de la intervención que se ofrece y de los objetivos que se persiguen con ella. 2. Molestias y riesgo más significativos por su frecuencia o por su gravedad (pero no 3. necesariamente todos ellos). 4. Beneficios esperables con su grado aproximado de probabilidad. 5. Alternativas factibles si es que las hay. (Excluyendo los tratamientos claramente inútiles). 6. Curso espontáneo que tendría el padecimiento del enfermo, y las consecuencias de dejarlo sin tratar. 7. Opiniones y recomendaciones del médico.
  • 9. ARGUMENTOS QUE HAN SIDO USADOS EN CONTRA DEL CONSENTIMIENTO INFORMADO 1. El paciente no puede comprender adecuadamente la información. 2. El mismo médico rara vez conoce los datos con la precisión y la certeza que requieren los pacientes. 3. los enfermos no desean, en el fondo, ser informado de las malas noticias. 4. La información suele asustar desproporcionadamente al paciente y puede inducirle a rechazar intervenciones que sólo conllevan un riesgo mínimo. 5. Conocer la verdad desnuda y las limitaciones que tiene el médico priva al paciente del efecto placebo que suministran la esperanza y la confianza.
  • 10. ASENTIMIENTO INFORMADO El asentimiento no es más que el admitir como cierto o conveniente algo que otro ha afirmado o propuesto antes, esto es, el asentimiento es prestado por persona ajena a la relación obligacional complementando o dando fuerza operativa a aquella, pero en ningún caso constituyéndola. DEFINICION El asentimiento habrá de formalizarse bien antes de la propuesta, ante la correspondiente entidad, bien en documento público, bien por comparecencia ante el Juez.
  • 11. DOCUMENTO DE ASENTIMIENTO INFORMADO Un Documento de Asentimiento Informado no reemplaza el documento de consentimiento firmado por los padres o apoderados. Se añade el asentimiento al consentimiento y señala la voluntad de cooperación del niño/a.
  • 12. Este Documento de Asentimiento Informado tiene 2 partes: Parte I: Información Introducción: Esta es una breve introducción para asegurar que el niño sabe quien es usted y que se trata de un estudio de investigación. Explicación: Dé su nombre, diga lo que hace y establezca claramente que está haciendo investigación. Informe al niño/a de que ha hablado con sus padres y que se requiere también consentimiento de los padres. Hazles saber que pueden hablar con cualquiera que ellos quieran sobre la investigación antes de tomar una decisión.
  • 13. Objetivo: ¡Porqué esta haciendo esta investigación? Elección de participantes: ¿Porqué me pide a mi? La participación es voluntaria: ¿Tengo que hacer esto? Procedimientos: ¿Qué me va a suceder? Riesgos: ¿Es esto malo o peligroso para mí? Molestias: ¿Dolerá? Beneficios: ¿Hay algo bueno que vaya a ocurrirme? Incentivos: ¿Obtengo algo por participar en la investigación?
  • 14. Confidencialidad: ¿Van a saber todos acerca de esto? Compensación: ¿Qué pasa si resulto dañado? Compartir los resultados: ¿Me informará de los resultados? Derecho a Negarse o a Retirarse de la investigación. ¿Puedo elegir no participar en la investigación? ¿Puedo cambiar de idea? A Quien Contactar: ¿Con quién puedo hablar para hacer preguntas?
  • 15. PARTE 2: Formulario de Asentimiento Esta sección puede escribirse en primera persona. Debería incluir una información breve sobre la investigación seguido de una afirmación similar a la aquí sugerida más adelante (entre comillas). Si el niño no sabe leer ni escribir pero da asentimiento oral, un testigo debe firmar en su lugar. Un investigador o la persona que realice el proceso de asentimiento informado con el niño/a debe firmar todos los asentimientos.
  • 16.