SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
TECNOLÓGICO PÚBLICO VILCANOTA
 Tema :Asepsia y Antisepsia
 Unidad Didáctica : Bioseguridad Hospitalaria
 Lic. Gil Colque Ccahuantico
PRESENTADO POR:
 CABRERA HUAMAN, MARIA ISABEL
 CANSAYA AVENAÑO ,SHEYLA DAYANA
 MAMANI CALLO ,MARIA JULIA
 MAMANI IMATA, AYDEE
 RAMOS CCANA, PAOLA
 VILLAFUERTE GALINDO, YAJAIRA
La Asepsia y la Antisepsia en la
Historia
En épocas pasadas las intervenciones
quirúrgicas se realizaban en condiciones
insalubres
Robert Koch investigó la posibilidad de las causas de estas muertes
en los microbios o en organismos
De esta forma, en 1881, de la mano de Charles
Chamberland, se descubrió el que sería el primer esterilizador
del mundo
Asepsia
Son un conjunto de procedimientos y
técnicas que bien aplicadas eliminan
la suciedad, fluidos corporales y
disminuyen considerablemente la
proliferación de microorganismos
patógenos.
Estos procedimientos incluyen desde
el lavado de manos u otros protocolos
de actuación , hasta la esterilización
de las superficies y de los materiales.
• Lavado de manos antes y después de
entrar en contacto con el paciente
• Utilización de guantes desechables y
mascarilla para examinar al paciente
• Uso de una indumentaria adecuada
Asepsia medica
Podemos mencionar dos tipos de asepsia:
Tipos de asepsia
Asepsia quirúrgica
• El personal que participe en la intervención deberá
estar correctamente aseado y no llevar joyas o
elementos que puedan desprenderse. Asimismo ,
deberán estar cubiertas por ropa , mascarilla y
guantes esterilizados.
• Todo el instrumental que se vaya a utilizar durante
la intervención deberá haber sido debidamente
esterilizado.
• Tras la operación , todos los materiales
desechables utilizados, así como guantes ,
mascarilla , batas, etc. deberá ser tirados al
contenedor que corresponda
• El personal deberá lavarse las manos al concluir la
intervención.
CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, and
includes icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik
ANTISEPSIA
Es el proceso que destruye los
microorganismos de la piel o de
las membranas mucosas
mediante sustancias químicas, sin
afectar sensiblemente a los tejidos
sobre los cuales se aplica, por
ejemplo, preparación pre
intervención del campo operatorio.
ANTISEPSIA
prevenir infecciones de
heridas por microorganismos
del cuerpo
Antisepticos, detergentes y
jabones
Lavado de
manos,preparacion de la
zona corporal quirurgica
01
03
02
UTILIDAD
ejemplo
AGENTES
UTILIZADOS
TECNICAS ANTISEPTICAS
Barrido superficial
para disminuir la
presencia de
bacterias.
DEGERMINANCION
● Consiste en
disminuir o eliminar
parcialmente los
microorganismos por
medio de sustancias
quimicas
DESINFECCION
Consiste en la
eliminacion total del
microorganismo en
un objeto o area
usando metodos
fisicas.
ESTERILIZACION
ANTISEPSIA, DESINFECCION Y
ESTERILIZACIÓN
Antisepsia para ñas maniobras que se aplican sobre la
piel y mucosas del paciente y anos del personal que
se debe colocar guantes
ANTISEPSIA
Procedimiento en el cual se utiliza métodos químicos o
físicos para eliminar toda posibilidad de vida
microbiana, incluidas esporas y bacterias altamente
termo resistentes
ESTERILIZACIÓN
Es la eliminación de la mayoría de microorganismos
patógenos y no patógenos, exceptuando las esporas,
mediante el uso de agentes físicos y químicos.
DESINFECCION
%
%
%
SOLUCIONES ANTISEPTICAS
Estas son sustancias químicas que,
aplicadas de forma tópica sobre la
piel intacta, las mucosas o las
heridas, reducen (o eliminan por
completo) la población de
microorganismos vivos en dichos
tejidos. Tenemos a nuestra
disposición diferentes tipos de
antisépticos. Los más empleados en
la práctica clínica habitual son los
alcoholes, los compuestos yodados y
la clorhexidina
A la hora de elegir un antiséptico
debemos tener en cuenta las
siguientes características:
•Espectro de actividad antimicrobiana.
•–Latencia (retraso en el inicio de acción
desde su aplicación).
•–Efecto residual (duración del efecto tras
su aplicación).
•–Interferencia del material orgánico en la
actividad del antiséptico.
•–Efectos secundarios a nivel local y
sistémico.
•–Compatibilidad con otros antisépticos.
•–Coste.
Tipos de soluciones antisépticas
Alcoholes
Los alcoholes (etílico e isopoprílico) son
compuestos orgánicos que actúan reduciendo
la tensión superficial de la membrana celular y
desnaturalizando sus proteínas, provocando la
destrucción de la membrana celula
Clorhexidina
Se trata de un agente bactericida y
fungicida muy utilizado en odontología
para prevenir infecciones y mantener el
buen estado bucodental del paciente
Peróxido de hidrógeno
El peróxido de hidrógeno (conocido también
como agua oxigenada) es un líquido incoloro
a temperatura ambiente con sabor amargo.
Pequeñas cantidades de peróxido de
hidrógeno gaseoso ocurren naturalmente en
el aire.
Triclosán
El triclosán es un biocida ampliamente utilizado
desde hace más de 40 años. En altas
concentraciones, es muy eficaz para aniquilar a un
gran número de microorganismos diferentes,
incluidas numerosas bacterias. En bajas
concentraciones, no los mata, pero detiene su
propagación
Sales de plata
Los iones Ag+tienen un fuerte efecto antimicrobiano: se unen a
las paredes bacterianas, provocando la rotura de la pared, se
unen a las enzimas bacterianas e impiden que estas realicen su
función, y se unen al ADN bacteriano, interfiriendo con la división
PRINCIPIO ACTIVO
Un principio activo es una
sustancia o combinación de
sustancias utilizada en la
fabricación de determinados
medicamentos para ejercer una
determinada acción metabólica,
inmunológica o farmacológica en
un organismo
Es el mismo peróxido de
hidrogeno ya que cada solución
de 100ml contiene 3g de este
compuesto
Algunos principios activos de las soluciones
El etanol es el principio activo de
las bebidas alcohólicas.
El yodo es su mismo principio
activo, este es uno de los más
eficaces y antiguos germicidas y
fungicidas.
Su principio activo es el cloro
por su mayor inducción en el
producto además de su amplia
actividad bactericida
tiene principios activos terapéuticos
utilizados principalmente para la
prevención y tratamiento de afecciones
bucales
El triclosán se usa como ingrediente
activo seguro y eficaz en los
productos cosméticos
Alcoholes Yodo pavidona
Gluconato de
clorhexidina
Agua
desoxigenada Agua lavadina
Triclosan
ESTERILIZACIÓN
● El proceso mediante el cual se
destruyen y eliminan todos los
microorganismos vivos
presentes en un objeto o
superficie, incluidas las esporas
microbianas.
¿Qué es?
DESINFECCIÓN
● Acción de Eliminar gérmenes o
microorganismos vivos de un
determinado lugar.
que destruye a los
microorganismos por
desnaturalización de
las proteínas.
que destruye a los
microorganismos
por oxidación de sus
componentes
celulares.
ESTERILIZACIÓN POR MÉTODOS
FÍSICOS:
Por altas temperaturas
Esterilización por
calor húmedo
Esterilización
por calor seco
¿Que materiales se pueden esterilizar
por calor húmedo?
 Material de vidrio
 Jeringas
 Frascos
 Instrumental quirúrgico de acero inoxidable
 Material termorresistente( látex, silicona,
poliuretanos, policarbonatos)
 Material textil( gasas, apósitos, ropa, vendas)
 Agua o soluciones acuosas.
¿Que materiales se pueden esterilizar
por calor seco?
 Material de vidrio: pipetas, frascos
 De metal: Instrumental quirúrgico.
 Diversas sustancias solidas: talco, vaselina
 Complejos farmacológicos en polvo
 Cepillos de cerda.
 Todo lo que sea inflamable
Etapas de esterilización
Icon pack

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Periodo preoperatorio
Periodo preoperatorioPeriodo preoperatorio
Periodo preoperatorio
Mariam Mg
 
Limpieza y acondicionamiento del material quirúrgico
Limpieza y acondicionamiento del material quirúrgicoLimpieza y acondicionamiento del material quirúrgico
Limpieza y acondicionamiento del material quirúrgico
Daiana Miranda
 
BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDADBIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD
Nilda
 
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUDLimpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Esterilizacion en odontologia
Esterilizacion en odontologiaEsterilizacion en odontologia
Esterilizacion en odontologia
garrin
 
1 1. Bioseguridad
1 1. Bioseguridad1 1. Bioseguridad
1 1. Bioseguridad
edomarino
 
Metodos de Esterilizacion
Metodos de EsterilizacionMetodos de Esterilizacion
Metodos de Esterilizacion
Karen Cueto M
 
Endoscopios limpieza y desinfección (2)
Endoscopios limpieza y desinfección (2)Endoscopios limpieza y desinfección (2)
Endoscopios limpieza y desinfección (2)
Manón Ferreyra
 
Lavado De Manos
Lavado De ManosLavado De Manos
Lavado De Manos
yessicanayive
 
Lavado quirúrgico de manos
Lavado quirúrgico de manosLavado quirúrgico de manos
Lavado quirúrgico de manos
denisse tapia romo
 
Desinfeccion, manejo y_uso_de_desinfectantes
Desinfeccion, manejo y_uso_de_desinfectantesDesinfeccion, manejo y_uso_de_desinfectantes
Desinfeccion, manejo y_uso_de_desinfectantes
Ana Elizabeth Osorio Vélez
 
Limpieza, desinfeccion y esterilizacion
Limpieza, desinfeccion y esterilizacionLimpieza, desinfeccion y esterilizacion
Limpieza, desinfeccion y esterilizacion
MARISTELLA GONZALEZ RUEDA
 
Clorhexidina
ClorhexidinaClorhexidina
Clorhexidina
Milton Lazo Yzaga
 
asepsia antisepsia
asepsia antisepsiaasepsia antisepsia
asepsia antisepsia
Estefani Vicencio
 
Asepsia
AsepsiaAsepsia
Asepsia
kathycv91
 
Finalidad de ropa quirurgica
Finalidad de ropa quirurgicaFinalidad de ropa quirurgica
Finalidad de ropa quirurgica
Carolina Ochoa
 
Metodos de-esterilizacion-listo
Metodos de-esterilizacion-listoMetodos de-esterilizacion-listo
Metodos de-esterilizacion-listo
Walter J Naspirán Castañeda
 
Lavado manos quirurgico
Lavado manos quirurgicoLavado manos quirurgico
Lavado manos quirurgico
albertososa
 
Asepsia y antisepsia final
Asepsia y antisepsia finalAsepsia y antisepsia final
Asepsia y antisepsia final
Dr. Armando Sánchez Leal
 
Monitorización de los procesos de esterilización - CICAT-SALUD
Monitorización de los procesos de esterilización - CICAT-SALUDMonitorización de los procesos de esterilización - CICAT-SALUD
Monitorización de los procesos de esterilización - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 

La actualidad más candente (20)

Periodo preoperatorio
Periodo preoperatorioPeriodo preoperatorio
Periodo preoperatorio
 
Limpieza y acondicionamiento del material quirúrgico
Limpieza y acondicionamiento del material quirúrgicoLimpieza y acondicionamiento del material quirúrgico
Limpieza y acondicionamiento del material quirúrgico
 
BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDADBIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD
 
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUDLimpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
 
Esterilizacion en odontologia
Esterilizacion en odontologiaEsterilizacion en odontologia
Esterilizacion en odontologia
 
1 1. Bioseguridad
1 1. Bioseguridad1 1. Bioseguridad
1 1. Bioseguridad
 
Metodos de Esterilizacion
Metodos de EsterilizacionMetodos de Esterilizacion
Metodos de Esterilizacion
 
Endoscopios limpieza y desinfección (2)
Endoscopios limpieza y desinfección (2)Endoscopios limpieza y desinfección (2)
Endoscopios limpieza y desinfección (2)
 
Lavado De Manos
Lavado De ManosLavado De Manos
Lavado De Manos
 
Lavado quirúrgico de manos
Lavado quirúrgico de manosLavado quirúrgico de manos
Lavado quirúrgico de manos
 
Desinfeccion, manejo y_uso_de_desinfectantes
Desinfeccion, manejo y_uso_de_desinfectantesDesinfeccion, manejo y_uso_de_desinfectantes
Desinfeccion, manejo y_uso_de_desinfectantes
 
Limpieza, desinfeccion y esterilizacion
Limpieza, desinfeccion y esterilizacionLimpieza, desinfeccion y esterilizacion
Limpieza, desinfeccion y esterilizacion
 
Clorhexidina
ClorhexidinaClorhexidina
Clorhexidina
 
asepsia antisepsia
asepsia antisepsiaasepsia antisepsia
asepsia antisepsia
 
Asepsia
AsepsiaAsepsia
Asepsia
 
Finalidad de ropa quirurgica
Finalidad de ropa quirurgicaFinalidad de ropa quirurgica
Finalidad de ropa quirurgica
 
Metodos de-esterilizacion-listo
Metodos de-esterilizacion-listoMetodos de-esterilizacion-listo
Metodos de-esterilizacion-listo
 
Lavado manos quirurgico
Lavado manos quirurgicoLavado manos quirurgico
Lavado manos quirurgico
 
Asepsia y antisepsia final
Asepsia y antisepsia finalAsepsia y antisepsia final
Asepsia y antisepsia final
 
Monitorización de los procesos de esterilización - CICAT-SALUD
Monitorización de los procesos de esterilización - CICAT-SALUDMonitorización de los procesos de esterilización - CICAT-SALUD
Monitorización de los procesos de esterilización - CICAT-SALUD
 

Similar a Asepsia y antiasepsia

Antisepticos Y Desinfectantes
Antisepticos Y DesinfectantesAntisepticos Y Desinfectantes
Antisepticos Y Desinfectantes
tecnologia medica
 
Desinfección y esterilización quirófanos
Desinfección y esterilización quirófanosDesinfección y esterilización quirófanos
Desinfección y esterilización quirófanos
NelsonLopez821150
 
Asepsia
Asepsia Asepsia
Higiene y seguridad_industrial
Higiene y seguridad_industrialHigiene y seguridad_industrial
Higiene y seguridad_industrial
CNN en Español
 
Antisépticos en cirugía
Antisépticos en cirugíaAntisépticos en cirugía
Antisépticos en cirugía
Master Posada
 
procesamiento de dispositivos biomedicos.
procesamiento de dispositivos biomedicos.procesamiento de dispositivos biomedicos.
procesamiento de dispositivos biomedicos.
AlejandroAlvez1
 
Desinfeccion
DesinfeccionDesinfeccion
Desinfectantes y precausión universal
Desinfectantes y precausión universalDesinfectantes y precausión universal
Desinfectantes y precausión universal
Clementina Romero
 
6.1 Asepsia Ii
6.1 Asepsia Ii6.1 Asepsia Ii
6.1 Asepsia Ii
CARLOS PIEDRAHITA
 
CLASE 1 FARMACIA 2.pdf
CLASE 1 FARMACIA 2.pdfCLASE 1 FARMACIA 2.pdf
CLASE 1 FARMACIA 2.pdf
JoelNaterosTaipe
 
Desinfeccion
DesinfeccionDesinfeccion
Manejo de heridas power
Manejo de heridas powerManejo de heridas power
Manejo de heridas power
astrid carolina beltran salamanca
 
Agentes químicos y físicos 2
Agentes químicos y físicos 2Agentes químicos y físicos 2
Agentes químicos y físicos 2
LuciaRomanHinojosa
 
BIOSEGURIDAD PRINCIPIO Y TECNICA ASEPTICA.pptx
BIOSEGURIDAD PRINCIPIO Y TECNICA ASEPTICA.pptxBIOSEGURIDAD PRINCIPIO Y TECNICA ASEPTICA.pptx
BIOSEGURIDAD PRINCIPIO Y TECNICA ASEPTICA.pptx
graduandoprimeraprom
 
Cirugia 2
Cirugia 2Cirugia 2
Cirugia 2
Vic Manuel
 
DESINFECCIÓN
DESINFECCIÓNDESINFECCIÓN
DESINFECCIÓN
Silvana Star
 
6. Asepsia
6. Asepsia6. Asepsia
6. Asepsia
CARLOS PIEDRAHITA
 
6. Asepsia Corre
6. Asepsia Corre6. Asepsia Corre
6. Asepsia Corre
CARLOS PIEDRAHITA
 
Desinfeccion
DesinfeccionDesinfeccion
Desinfeccion
JonathanAbad8
 
Asepsia y antisepsia profilaxis antimicrobiana
Asepsia y antisepsia profilaxis antimicrobianaAsepsia y antisepsia profilaxis antimicrobiana
Asepsia y antisepsia profilaxis antimicrobiana
IMSS
 

Similar a Asepsia y antiasepsia (20)

Antisepticos Y Desinfectantes
Antisepticos Y DesinfectantesAntisepticos Y Desinfectantes
Antisepticos Y Desinfectantes
 
Desinfección y esterilización quirófanos
Desinfección y esterilización quirófanosDesinfección y esterilización quirófanos
Desinfección y esterilización quirófanos
 
Asepsia
Asepsia Asepsia
Asepsia
 
Higiene y seguridad_industrial
Higiene y seguridad_industrialHigiene y seguridad_industrial
Higiene y seguridad_industrial
 
Antisépticos en cirugía
Antisépticos en cirugíaAntisépticos en cirugía
Antisépticos en cirugía
 
procesamiento de dispositivos biomedicos.
procesamiento de dispositivos biomedicos.procesamiento de dispositivos biomedicos.
procesamiento de dispositivos biomedicos.
 
Desinfeccion
DesinfeccionDesinfeccion
Desinfeccion
 
Desinfectantes y precausión universal
Desinfectantes y precausión universalDesinfectantes y precausión universal
Desinfectantes y precausión universal
 
6.1 Asepsia Ii
6.1 Asepsia Ii6.1 Asepsia Ii
6.1 Asepsia Ii
 
CLASE 1 FARMACIA 2.pdf
CLASE 1 FARMACIA 2.pdfCLASE 1 FARMACIA 2.pdf
CLASE 1 FARMACIA 2.pdf
 
Desinfeccion
DesinfeccionDesinfeccion
Desinfeccion
 
Manejo de heridas power
Manejo de heridas powerManejo de heridas power
Manejo de heridas power
 
Agentes químicos y físicos 2
Agentes químicos y físicos 2Agentes químicos y físicos 2
Agentes químicos y físicos 2
 
BIOSEGURIDAD PRINCIPIO Y TECNICA ASEPTICA.pptx
BIOSEGURIDAD PRINCIPIO Y TECNICA ASEPTICA.pptxBIOSEGURIDAD PRINCIPIO Y TECNICA ASEPTICA.pptx
BIOSEGURIDAD PRINCIPIO Y TECNICA ASEPTICA.pptx
 
Cirugia 2
Cirugia 2Cirugia 2
Cirugia 2
 
DESINFECCIÓN
DESINFECCIÓNDESINFECCIÓN
DESINFECCIÓN
 
6. Asepsia
6. Asepsia6. Asepsia
6. Asepsia
 
6. Asepsia Corre
6. Asepsia Corre6. Asepsia Corre
6. Asepsia Corre
 
Desinfeccion
DesinfeccionDesinfeccion
Desinfeccion
 
Asepsia y antisepsia profilaxis antimicrobiana
Asepsia y antisepsia profilaxis antimicrobianaAsepsia y antisepsia profilaxis antimicrobiana
Asepsia y antisepsia profilaxis antimicrobiana
 

Último

Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 

Último (20)

Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 

Asepsia y antiasepsia

  • 1. INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO VILCANOTA  Tema :Asepsia y Antisepsia  Unidad Didáctica : Bioseguridad Hospitalaria  Lic. Gil Colque Ccahuantico PRESENTADO POR:  CABRERA HUAMAN, MARIA ISABEL  CANSAYA AVENAÑO ,SHEYLA DAYANA  MAMANI CALLO ,MARIA JULIA  MAMANI IMATA, AYDEE  RAMOS CCANA, PAOLA  VILLAFUERTE GALINDO, YAJAIRA
  • 2. La Asepsia y la Antisepsia en la Historia En épocas pasadas las intervenciones quirúrgicas se realizaban en condiciones insalubres Robert Koch investigó la posibilidad de las causas de estas muertes en los microbios o en organismos De esta forma, en 1881, de la mano de Charles Chamberland, se descubrió el que sería el primer esterilizador del mundo
  • 3. Asepsia Son un conjunto de procedimientos y técnicas que bien aplicadas eliminan la suciedad, fluidos corporales y disminuyen considerablemente la proliferación de microorganismos patógenos. Estos procedimientos incluyen desde el lavado de manos u otros protocolos de actuación , hasta la esterilización de las superficies y de los materiales.
  • 4. • Lavado de manos antes y después de entrar en contacto con el paciente • Utilización de guantes desechables y mascarilla para examinar al paciente • Uso de una indumentaria adecuada Asepsia medica Podemos mencionar dos tipos de asepsia: Tipos de asepsia
  • 5. Asepsia quirúrgica • El personal que participe en la intervención deberá estar correctamente aseado y no llevar joyas o elementos que puedan desprenderse. Asimismo , deberán estar cubiertas por ropa , mascarilla y guantes esterilizados. • Todo el instrumental que se vaya a utilizar durante la intervención deberá haber sido debidamente esterilizado. • Tras la operación , todos los materiales desechables utilizados, así como guantes , mascarilla , batas, etc. deberá ser tirados al contenedor que corresponda • El personal deberá lavarse las manos al concluir la intervención.
  • 6. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, and includes icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik ANTISEPSIA Es el proceso que destruye los microorganismos de la piel o de las membranas mucosas mediante sustancias químicas, sin afectar sensiblemente a los tejidos sobre los cuales se aplica, por ejemplo, preparación pre intervención del campo operatorio.
  • 7. ANTISEPSIA prevenir infecciones de heridas por microorganismos del cuerpo Antisepticos, detergentes y jabones Lavado de manos,preparacion de la zona corporal quirurgica 01 03 02 UTILIDAD ejemplo AGENTES UTILIZADOS
  • 8. TECNICAS ANTISEPTICAS Barrido superficial para disminuir la presencia de bacterias. DEGERMINANCION ● Consiste en disminuir o eliminar parcialmente los microorganismos por medio de sustancias quimicas DESINFECCION Consiste en la eliminacion total del microorganismo en un objeto o area usando metodos fisicas. ESTERILIZACION
  • 9. ANTISEPSIA, DESINFECCION Y ESTERILIZACIÓN Antisepsia para ñas maniobras que se aplican sobre la piel y mucosas del paciente y anos del personal que se debe colocar guantes ANTISEPSIA Procedimiento en el cual se utiliza métodos químicos o físicos para eliminar toda posibilidad de vida microbiana, incluidas esporas y bacterias altamente termo resistentes ESTERILIZACIÓN Es la eliminación de la mayoría de microorganismos patógenos y no patógenos, exceptuando las esporas, mediante el uso de agentes físicos y químicos. DESINFECCION % % %
  • 10. SOLUCIONES ANTISEPTICAS Estas son sustancias químicas que, aplicadas de forma tópica sobre la piel intacta, las mucosas o las heridas, reducen (o eliminan por completo) la población de microorganismos vivos en dichos tejidos. Tenemos a nuestra disposición diferentes tipos de antisépticos. Los más empleados en la práctica clínica habitual son los alcoholes, los compuestos yodados y la clorhexidina
  • 11. A la hora de elegir un antiséptico debemos tener en cuenta las siguientes características: •Espectro de actividad antimicrobiana. •–Latencia (retraso en el inicio de acción desde su aplicación). •–Efecto residual (duración del efecto tras su aplicación). •–Interferencia del material orgánico en la actividad del antiséptico. •–Efectos secundarios a nivel local y sistémico. •–Compatibilidad con otros antisépticos. •–Coste.
  • 12. Tipos de soluciones antisépticas Alcoholes Los alcoholes (etílico e isopoprílico) son compuestos orgánicos que actúan reduciendo la tensión superficial de la membrana celular y desnaturalizando sus proteínas, provocando la destrucción de la membrana celula Clorhexidina Se trata de un agente bactericida y fungicida muy utilizado en odontología para prevenir infecciones y mantener el buen estado bucodental del paciente Peróxido de hidrógeno El peróxido de hidrógeno (conocido también como agua oxigenada) es un líquido incoloro a temperatura ambiente con sabor amargo. Pequeñas cantidades de peróxido de hidrógeno gaseoso ocurren naturalmente en el aire. Triclosán El triclosán es un biocida ampliamente utilizado desde hace más de 40 años. En altas concentraciones, es muy eficaz para aniquilar a un gran número de microorganismos diferentes, incluidas numerosas bacterias. En bajas concentraciones, no los mata, pero detiene su propagación Sales de plata Los iones Ag+tienen un fuerte efecto antimicrobiano: se unen a las paredes bacterianas, provocando la rotura de la pared, se unen a las enzimas bacterianas e impiden que estas realicen su función, y se unen al ADN bacteriano, interfiriendo con la división
  • 13. PRINCIPIO ACTIVO Un principio activo es una sustancia o combinación de sustancias utilizada en la fabricación de determinados medicamentos para ejercer una determinada acción metabólica, inmunológica o farmacológica en un organismo
  • 14. Es el mismo peróxido de hidrogeno ya que cada solución de 100ml contiene 3g de este compuesto Algunos principios activos de las soluciones El etanol es el principio activo de las bebidas alcohólicas. El yodo es su mismo principio activo, este es uno de los más eficaces y antiguos germicidas y fungicidas. Su principio activo es el cloro por su mayor inducción en el producto además de su amplia actividad bactericida tiene principios activos terapéuticos utilizados principalmente para la prevención y tratamiento de afecciones bucales El triclosán se usa como ingrediente activo seguro y eficaz en los productos cosméticos Alcoholes Yodo pavidona Gluconato de clorhexidina Agua desoxigenada Agua lavadina Triclosan
  • 15. ESTERILIZACIÓN ● El proceso mediante el cual se destruyen y eliminan todos los microorganismos vivos presentes en un objeto o superficie, incluidas las esporas microbianas. ¿Qué es? DESINFECCIÓN ● Acción de Eliminar gérmenes o microorganismos vivos de un determinado lugar.
  • 16. que destruye a los microorganismos por desnaturalización de las proteínas. que destruye a los microorganismos por oxidación de sus componentes celulares. ESTERILIZACIÓN POR MÉTODOS FÍSICOS: Por altas temperaturas Esterilización por calor húmedo Esterilización por calor seco
  • 17. ¿Que materiales se pueden esterilizar por calor húmedo?  Material de vidrio  Jeringas  Frascos  Instrumental quirúrgico de acero inoxidable  Material termorresistente( látex, silicona, poliuretanos, policarbonatos)  Material textil( gasas, apósitos, ropa, vendas)  Agua o soluciones acuosas.
  • 18. ¿Que materiales se pueden esterilizar por calor seco?  Material de vidrio: pipetas, frascos  De metal: Instrumental quirúrgico.  Diversas sustancias solidas: talco, vaselina  Complejos farmacológicos en polvo  Cepillos de cerda.  Todo lo que sea inflamable
  • 20.
  • 21.