SlideShare una empresa de Scribd logo
ASMA
VENTO CALERO J.A.
DEFINICIÓN
Asma
Definición:
• Entidad clínica bien reconocida,
no se tiene aun definición
totalmente satisfactoria.
• Enfermedad inflamatoria de
las vías aéreas a la que se
asocia intensa
hiperreactividad
bronquial frente a
estímulos diversos.
obstrucción bronquial
reversible e irreversible
(espontanea o terapéutica).
Etiología
Asma, enfermedad heterogénea.
• Asma alérgica o extrínseca
(alérgeno que precipita el ataque):
Niños >5 anos y adultos jovenes,
antecedentes de atopia como rinitis
alérgica, eccema o urticaria,
aumento de IgE total en suero.
• Asma idiosincratica o
intrínseca (no se puede
identificar el alérgeno, no historia
familiar de atopia, IgE normal):
Niños < 5 anos y adultos > 40 años.
DEFINICIÓN ASMA
• Inflamación crónica de
la via aerea.
• Hiperreactividad de la
vía aérea recurrentes
• Hipersecresión
bronquial
• Remodelación de la
vía aérea.
FACTORES GENETICOS
FACTORES AMBIENTALES
HISTOLOGIA
Imagen histológica de una vía respiratoria fina en el asma letal.
FISIOPATOLOGIA
CELL
EPITEL.
IL 25
IL 23
FNT-ALFA
D2
Linfopoyetina
De: Asma, Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e
Citación: Kasper D, Fauci A, Hauser S, Longo D, Jameson J, Loscalzo J. Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e; 2016 En:
http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:QiqTZzSj4wcJ:harrisonmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1717&s
ectionid=114930923+&cd=1&hl=es-419&ct=clnk&gl=pe Recuperado: October 23, 2017
Copyright © 2017 McGraw-Hill Education. All rights reserved
El mecanismo fisiopatológico del asma es complejo y participan varias células inflamatorias que interactúan, lo cual
culmina en los efectos inflamatorios agudos y crónicos en las vías respiratorias.
De: Asma, Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e
Citación: Kasper D, Fauci A, Hauser S, Longo D, Jameson J, Loscalzo J. Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e; 2016 En:
http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:QiqTZzSj4wcJ:harrisonmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1717&s
ectionid=114930923+&cd=1&hl=es-419&ct=clnk&gl=pe Recuperado: October 23, 2017
Copyright © 2017 McGraw-Hill Education. All rights reserved
Linfocitos T en el asma. El alérgeno
interactúa con las células dendríticas
y secreta linfopoyetina por
estimulación del timo (TSLP), que
estimula a las células dendríticas
activadas para que liberen las
quimiocinas CCL17 y CCL22, que
atraen linfocitos T2 colaboradores
(TH2). Los alérgenos y las infecciones
virales pueden secretar interleucinas
(IL)-25 y -33 que reclutan y activan
células linfoides innatas tipo 2 (ILC2).
Tanto los linfocitos TH2 como ILC2
secretan IL-5, y las células epiteliales
secretan CCL11 (eotaxina) que, en
conjunto, inducen el reclutamiento
de eosinófilos al interior de las vías
respiratorias.
CLINICA DEL ASMA
• Síntomas principales (triada):
• Tos, disnea y sibilancias
• Clínicamente el asma se clasifica en:
• Intermitente, persistente (crónica) y atipica
• Hiperreactividad bronquial: ATOPIA.
• Ataques después del ejercicio en ambiente frio
• Ingesta de aspirina®Sindrome de Samter (asma,
sensibilidad a la aspirina y polipos nasales)
• Taquicardia
• Taquipnea  Hiperventilacion
• Leve hipertensión sistólica
• Fase tardía tos productiva
• El paciente puede señalar dificultad para llenar
de aire los pulmones
• Producción de moco, que es espeso, pegajoso y
difícil de expectorar.
DIAGNOSTICO
En general, el diagnóstico de asma se establece con base en los síntomas de
obstrucción respiratoria variable e intermitente, pero suele confirmarse con estudios
objetivos de la función pulmonar.
2-4s GO
(30-40MG
p al día).
Si
No No
No
No
No
Si
De: Asma, Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e
Citación: Kasper D, Fauci A, Hauser S, Longo D, Jameson J, Loscalzo J. Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e; 2016 En:
http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:QiqTZzSj4wcJ:harrisonmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1717&s
ectionid=114930923+&cd=1&hl=es-419&ct=clnk&gl=pe Recuperado: October 23, 2017
Copyright © 2017 McGraw-Hill Education. All rights reserved
Espirometria y curva de flujo/volumen en asmáticos en comparación con sujetos normales. Se advierte disminución
del volumen espiratorio forzado en 1 s (FEV1), pero la reducción de la capacidad vital forzada (FVC) es menor, por lo
que la proporción FEV1/FVC se reduce (<70%). La curva de flujo/volumen muestra disminución del flujo espiratorio
máximo y un aspecto “festoneado” típico, que denota obstrucción generalizada del flujo de aire.
CLASIFICACION DEL ASMA
TRATAMIENTO
A.Int. A.P.L A.P.M A.P.G
Inhalado
De: Asma, Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e
Citación: Kasper D, Fauci A, Hauser S, Longo D, Jameson J, Loscalzo J. Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e; 2016 En:
http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:QiqTZzSj4wcJ:harrisonmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1717&s
ectionid=114930923+&cd=1&hl=es-419&ct=clnk&gl=pe Recuperado: October 23, 2017
Copyright © 2017 McGraw-Hill Education. All rights reserved
Estrategia escalonada en el tratamiento contra el asma según la gravedad de la enfermedad y la
posibilidad de controlar los síntomas. ICS, corticosteroide inhalado; LABA, agonistas β2 de larga
acción; OCS, corticosteroides orales (oral corticosteroid).
Mx:
a. Relajar en todo el árbol
respiratorio
b. Inhibición de la liberación de
mediadores de mastocitos
c. Reducción del exudado
plasmático
d. inhibición de la activ. de
n.sensitivos.
Broncodilatador
Mx:
a. Evitan la bronco constricción
inducida por los nervios
colinérgicos
b. La secreción de moco
c. Son lento siempre después de B2
Broncodilatador
Controladores
Mx:
a. Inhiben proteínas Pro-inflamatorias
b. Activan proteína antiinflamatorias
c. Inhiben la AHR
d. Intensifican la expresión rB2
Son de 1era Línea en asma persistente
Mx:
a. Inhiben al mastocito
b. Inhiben Nervios sensitivos
Ax muy corta hasta 4vc al día
TTo Asma de ejercicio, alérgenos, sust.
Irritantes.
Controladores
Mx:
a. Inhiben inflamación por
eosinofilos
b. Inhiben la permeabilidad capilar y
bronco constricción
TTo complementario a corticoides con
beneficio modesto
Bien tolerados
Controladores
Broncodilatador
Mx:
a. Inhibe la fosfodiesterasa en el
musculo liso
b. Genera broncodilatacion
Disminuye la sensibilidad de
corticoides en asma grave.
Genera mucho Rams
Anti IgE circulante
Disminuye el # exacerbaciones en Asma
grabe
Costo alto
Tto de efectos a 3-4 meses.
TRATAMIENTO: ASMA AGUDA Y GRAVE
Es necesario administrar por mascarilla oxígeno en
concentraciones altas para que la saturación del gas sea
>90%.
El elemento fundamental del tratamiento lo constituyen
dosis altas de SABA, de acción breve por nebulización o por
un inhalador con dosímetro y espaciador.
En personas muy graves con inminente insuficiencia
respiratoria se pueden administrar agonistas β2 por vía IV.
Se puede agregar un anticolinérgico nebulizado si no se
obtiene una respuesta satisfactoria.
En sujetos resistentes a productos inhalados puede ser
eficaz el goteo IV lento de aminofilina, pero es importante
vigilar sus concentraciones en sangre, en especial si la
persona ha recibido teofilina oral.
GRACIAS POR SU
ATENCION
Asma
Asma
Asma

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia clínica en neumología
Historia clínica en neumologíaHistoria clínica en neumología
Historia clínica en neumología
agustin andrade
 
enfisema pulmonar
enfisema pulmonarenfisema pulmonar
enfisema pulmonar
Anay Ortega
 
1 bronquitis crónica
1 bronquitis crónica1 bronquitis crónica
1 bronquitis crónica
ABJ ingenieros & consultores
 
Atelectasia
AtelectasiaAtelectasia
Atelectasia
Astrid Herrera
 
Neumonia intersticial idiopática
Neumonia intersticial idiopáticaNeumonia intersticial idiopática
Neumonia intersticial idiopática
Juan José Araya Cortés
 
MICOSIS PULMONARES. DR CASANOVA
MICOSIS PULMONARES. DR  CASANOVAMICOSIS PULMONARES. DR  CASANOVA
MICOSIS PULMONARES. DR CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Enfisema
EnfisemaEnfisema
Asma
AsmaAsma
BRONQUIECTASIAS. DR CASANOVA
BRONQUIECTASIAS. DR CASANOVABRONQUIECTASIAS. DR CASANOVA
BRONQUIECTASIAS. DR CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Bronquiectasias
BronquiectasiasBronquiectasias
Bronquiectasias
Carlos Gonzalez Andrade
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
YULIETH GUERRERO IRIARTE
 
Actualizacion en asma bronquial
Actualizacion en asma bronquialActualizacion en asma bronquial
Actualizacion en asma bronquial
Las Sesiones de San Blas
 
Tipos de enfisema y semiologia del enfisema
Tipos de enfisema y semiologia del enfisemaTipos de enfisema y semiologia del enfisema
Tipos de enfisema y semiologia del enfisema
CamilaMaldonado34
 
Eosinofilias pulmonares
Eosinofilias pulmonaresEosinofilias pulmonares
Eosinofilias pulmonares
Carlos Gonzalez Andrade
 
Epoc enfisema bronquitis crónica,bronquiectasia y asma
Epoc enfisema bronquitis crónica,bronquiectasia y asmaEpoc enfisema bronquitis crónica,bronquiectasia y asma
Epoc enfisema bronquitis crónica,bronquiectasia y asma
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
Derrame pleural y neumotorax 2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
Derrame pleural  y neumotorax  2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...Derrame pleural  y neumotorax  2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
Derrame pleural y neumotorax 2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
jimenaaguilar22
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
eddynoy velasquez
 
28. insuficiencia respiratoria aguda
28. insuficiencia respiratoria aguda28. insuficiencia respiratoria aguda
28. insuficiencia respiratoria aguda
xelaleph
 
Absceso pulmonar
Absceso pulmonarAbsceso pulmonar
Absceso pulmonar
MIP Lupita ♥
 
Tuberculosis Pulmonar
Tuberculosis PulmonarTuberculosis Pulmonar
Tuberculosis Pulmonar
FAMEN
 

La actualidad más candente (20)

Historia clínica en neumología
Historia clínica en neumologíaHistoria clínica en neumología
Historia clínica en neumología
 
enfisema pulmonar
enfisema pulmonarenfisema pulmonar
enfisema pulmonar
 
1 bronquitis crónica
1 bronquitis crónica1 bronquitis crónica
1 bronquitis crónica
 
Atelectasia
AtelectasiaAtelectasia
Atelectasia
 
Neumonia intersticial idiopática
Neumonia intersticial idiopáticaNeumonia intersticial idiopática
Neumonia intersticial idiopática
 
MICOSIS PULMONARES. DR CASANOVA
MICOSIS PULMONARES. DR  CASANOVAMICOSIS PULMONARES. DR  CASANOVA
MICOSIS PULMONARES. DR CASANOVA
 
Enfisema
EnfisemaEnfisema
Enfisema
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
BRONQUIECTASIAS. DR CASANOVA
BRONQUIECTASIAS. DR CASANOVABRONQUIECTASIAS. DR CASANOVA
BRONQUIECTASIAS. DR CASANOVA
 
Bronquiectasias
BronquiectasiasBronquiectasias
Bronquiectasias
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
 
Actualizacion en asma bronquial
Actualizacion en asma bronquialActualizacion en asma bronquial
Actualizacion en asma bronquial
 
Tipos de enfisema y semiologia del enfisema
Tipos de enfisema y semiologia del enfisemaTipos de enfisema y semiologia del enfisema
Tipos de enfisema y semiologia del enfisema
 
Eosinofilias pulmonares
Eosinofilias pulmonaresEosinofilias pulmonares
Eosinofilias pulmonares
 
Epoc enfisema bronquitis crónica,bronquiectasia y asma
Epoc enfisema bronquitis crónica,bronquiectasia y asmaEpoc enfisema bronquitis crónica,bronquiectasia y asma
Epoc enfisema bronquitis crónica,bronquiectasia y asma
 
Derrame pleural y neumotorax 2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
Derrame pleural  y neumotorax  2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...Derrame pleural  y neumotorax  2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
Derrame pleural y neumotorax 2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
28. insuficiencia respiratoria aguda
28. insuficiencia respiratoria aguda28. insuficiencia respiratoria aguda
28. insuficiencia respiratoria aguda
 
Absceso pulmonar
Absceso pulmonarAbsceso pulmonar
Absceso pulmonar
 
Tuberculosis Pulmonar
Tuberculosis PulmonarTuberculosis Pulmonar
Tuberculosis Pulmonar
 

Similar a Asma

Asma bronquial.ppt
Asma bronquial.pptAsma bronquial.ppt
Asma bronquial.ppt
AquilesBrynCoio
 
IRM. DIANA YAGUAL.pptx
IRM. DIANA YAGUAL.pptxIRM. DIANA YAGUAL.pptx
IRM. DIANA YAGUAL.pptx
dianayagual4
 
Asma bronquial up med
Asma bronquial up medAsma bronquial up med
Asma bronquial up med
Christian Matteo
 
3 era Seminario de Asma.
3 era Seminario de Asma. 3 era Seminario de Asma.
3 era Seminario de Asma.
axeledgartaskibouzou
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
Tarcy Tinoco Ambriz
 
ASMA FATAL
ASMA FATAL ASMA FATAL
ASMA FATAL 2.pptx
ASMA FATAL 2.pptxASMA FATAL 2.pptx
ASMA FATAL 2.pptx
Gerardo Corona Burgos
 
Asma Bronquial
Asma BronquialAsma Bronquial
Asma Bronquial
Alcantara Julio
 
Asma: Definición, Etiología y Fisiopatología
Asma: Definición, Etiología y FisiopatologíaAsma: Definición, Etiología y Fisiopatología
Asma: Definición, Etiología y Fisiopatología
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
Merian Lajara Celado
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
Pedrockys Murillo
 
Asma Bronquial ppt
Asma Bronquial pptAsma Bronquial ppt
(2016 03-01)tos crónica(ppt)
(2016 03-01)tos crónica(ppt)(2016 03-01)tos crónica(ppt)
(2016 03-01)tos crónica(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA SEM.pptx
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA SEM.pptxINSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA SEM.pptx
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA SEM.pptx
Jason Mario Flores Hidalgo
 
ASMA
ASMAASMA
Enfermedades bronquiales
Enfermedades bronquialesEnfermedades bronquiales
Enfermedades bronquiales
edgar mereles
 
Asma
AsmaAsma
Asma
gliccine
 
(2019 11-19) asma (doc)
(2019 11-19) asma (doc)(2019 11-19) asma (doc)
(2019 11-19) asma (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Asma
AsmaAsma
FISIOÁTOLOGIA Y TRATAMIENTO DEL ASMA BRONQUIAL
FISIOÁTOLOGIA Y TRATAMIENTO DEL ASMA BRONQUIALFISIOÁTOLOGIA Y TRATAMIENTO DEL ASMA BRONQUIAL
FISIOÁTOLOGIA Y TRATAMIENTO DEL ASMA BRONQUIAL
LEONCIOVASQUEZMARIN2
 

Similar a Asma (20)

Asma bronquial.ppt
Asma bronquial.pptAsma bronquial.ppt
Asma bronquial.ppt
 
IRM. DIANA YAGUAL.pptx
IRM. DIANA YAGUAL.pptxIRM. DIANA YAGUAL.pptx
IRM. DIANA YAGUAL.pptx
 
Asma bronquial up med
Asma bronquial up medAsma bronquial up med
Asma bronquial up med
 
3 era Seminario de Asma.
3 era Seminario de Asma. 3 era Seminario de Asma.
3 era Seminario de Asma.
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
 
ASMA FATAL
ASMA FATAL ASMA FATAL
ASMA FATAL
 
ASMA FATAL 2.pptx
ASMA FATAL 2.pptxASMA FATAL 2.pptx
ASMA FATAL 2.pptx
 
Asma Bronquial
Asma BronquialAsma Bronquial
Asma Bronquial
 
Asma: Definición, Etiología y Fisiopatología
Asma: Definición, Etiología y FisiopatologíaAsma: Definición, Etiología y Fisiopatología
Asma: Definición, Etiología y Fisiopatología
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
Asma Bronquial ppt
Asma Bronquial pptAsma Bronquial ppt
Asma Bronquial ppt
 
(2016 03-01)tos crónica(ppt)
(2016 03-01)tos crónica(ppt)(2016 03-01)tos crónica(ppt)
(2016 03-01)tos crónica(ppt)
 
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA SEM.pptx
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA SEM.pptxINSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA SEM.pptx
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA SEM.pptx
 
ASMA
ASMAASMA
ASMA
 
Enfermedades bronquiales
Enfermedades bronquialesEnfermedades bronquiales
Enfermedades bronquiales
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
(2019 11-19) asma (doc)
(2019 11-19) asma (doc)(2019 11-19) asma (doc)
(2019 11-19) asma (doc)
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
FISIOÁTOLOGIA Y TRATAMIENTO DEL ASMA BRONQUIAL
FISIOÁTOLOGIA Y TRATAMIENTO DEL ASMA BRONQUIALFISIOÁTOLOGIA Y TRATAMIENTO DEL ASMA BRONQUIAL
FISIOÁTOLOGIA Y TRATAMIENTO DEL ASMA BRONQUIAL
 

Más de momocar

AIJ COMPLETO VER 2.pdf
AIJ COMPLETO VER 2.pdfAIJ COMPLETO VER 2.pdf
AIJ COMPLETO VER 2.pdf
momocar
 
artritis reumatoide
artritis reumatoideartritis reumatoide
artritis reumatoide
momocar
 
AIJ SINTESIS VER 2.pdf
AIJ SINTESIS VER 2.pdfAIJ SINTESIS VER 2.pdf
AIJ SINTESIS VER 2.pdf
momocar
 
Artritis Reumatoide - Manifestaciones Clinicas
Artritis Reumatoide - Manifestaciones ClinicasArtritis Reumatoide - Manifestaciones Clinicas
Artritis Reumatoide - Manifestaciones Clinicas
momocar
 
Filtrado glomerular
Filtrado glomerularFiltrado glomerular
Filtrado glomerular
momocar
 
Ecg
EcgEcg
Ecg
momocar
 

Más de momocar (6)

AIJ COMPLETO VER 2.pdf
AIJ COMPLETO VER 2.pdfAIJ COMPLETO VER 2.pdf
AIJ COMPLETO VER 2.pdf
 
artritis reumatoide
artritis reumatoideartritis reumatoide
artritis reumatoide
 
AIJ SINTESIS VER 2.pdf
AIJ SINTESIS VER 2.pdfAIJ SINTESIS VER 2.pdf
AIJ SINTESIS VER 2.pdf
 
Artritis Reumatoide - Manifestaciones Clinicas
Artritis Reumatoide - Manifestaciones ClinicasArtritis Reumatoide - Manifestaciones Clinicas
Artritis Reumatoide - Manifestaciones Clinicas
 
Filtrado glomerular
Filtrado glomerularFiltrado glomerular
Filtrado glomerular
 
Ecg
EcgEcg
Ecg
 

Último

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 

Último (20)

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 

Asma

  • 3. Definición: • Entidad clínica bien reconocida, no se tiene aun definición totalmente satisfactoria. • Enfermedad inflamatoria de las vías aéreas a la que se asocia intensa hiperreactividad bronquial frente a estímulos diversos. obstrucción bronquial reversible e irreversible (espontanea o terapéutica). Etiología Asma, enfermedad heterogénea. • Asma alérgica o extrínseca (alérgeno que precipita el ataque): Niños >5 anos y adultos jovenes, antecedentes de atopia como rinitis alérgica, eccema o urticaria, aumento de IgE total en suero. • Asma idiosincratica o intrínseca (no se puede identificar el alérgeno, no historia familiar de atopia, IgE normal): Niños < 5 anos y adultos > 40 años.
  • 4. DEFINICIÓN ASMA • Inflamación crónica de la via aerea. • Hiperreactividad de la vía aérea recurrentes • Hipersecresión bronquial • Remodelación de la vía aérea.
  • 5.
  • 8.
  • 10.
  • 11. Imagen histológica de una vía respiratoria fina en el asma letal.
  • 14. De: Asma, Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e Citación: Kasper D, Fauci A, Hauser S, Longo D, Jameson J, Loscalzo J. Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e; 2016 En: http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:QiqTZzSj4wcJ:harrisonmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1717&s ectionid=114930923+&cd=1&hl=es-419&ct=clnk&gl=pe Recuperado: October 23, 2017 Copyright © 2017 McGraw-Hill Education. All rights reserved El mecanismo fisiopatológico del asma es complejo y participan varias células inflamatorias que interactúan, lo cual culmina en los efectos inflamatorios agudos y crónicos en las vías respiratorias.
  • 15. De: Asma, Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e Citación: Kasper D, Fauci A, Hauser S, Longo D, Jameson J, Loscalzo J. Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e; 2016 En: http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:QiqTZzSj4wcJ:harrisonmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1717&s ectionid=114930923+&cd=1&hl=es-419&ct=clnk&gl=pe Recuperado: October 23, 2017 Copyright © 2017 McGraw-Hill Education. All rights reserved Linfocitos T en el asma. El alérgeno interactúa con las células dendríticas y secreta linfopoyetina por estimulación del timo (TSLP), que estimula a las células dendríticas activadas para que liberen las quimiocinas CCL17 y CCL22, que atraen linfocitos T2 colaboradores (TH2). Los alérgenos y las infecciones virales pueden secretar interleucinas (IL)-25 y -33 que reclutan y activan células linfoides innatas tipo 2 (ILC2). Tanto los linfocitos TH2 como ILC2 secretan IL-5, y las células epiteliales secretan CCL11 (eotaxina) que, en conjunto, inducen el reclutamiento de eosinófilos al interior de las vías respiratorias.
  • 16.
  • 17.
  • 19.
  • 20. • Síntomas principales (triada): • Tos, disnea y sibilancias • Clínicamente el asma se clasifica en: • Intermitente, persistente (crónica) y atipica • Hiperreactividad bronquial: ATOPIA. • Ataques después del ejercicio en ambiente frio • Ingesta de aspirina®Sindrome de Samter (asma, sensibilidad a la aspirina y polipos nasales) • Taquicardia • Taquipnea  Hiperventilacion • Leve hipertensión sistólica • Fase tardía tos productiva • El paciente puede señalar dificultad para llenar de aire los pulmones • Producción de moco, que es espeso, pegajoso y difícil de expectorar.
  • 21.
  • 23.
  • 24.
  • 25. En general, el diagnóstico de asma se establece con base en los síntomas de obstrucción respiratoria variable e intermitente, pero suele confirmarse con estudios objetivos de la función pulmonar. 2-4s GO (30-40MG p al día). Si No No No No No Si
  • 26. De: Asma, Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e Citación: Kasper D, Fauci A, Hauser S, Longo D, Jameson J, Loscalzo J. Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e; 2016 En: http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:QiqTZzSj4wcJ:harrisonmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1717&s ectionid=114930923+&cd=1&hl=es-419&ct=clnk&gl=pe Recuperado: October 23, 2017 Copyright © 2017 McGraw-Hill Education. All rights reserved Espirometria y curva de flujo/volumen en asmáticos en comparación con sujetos normales. Se advierte disminución del volumen espiratorio forzado en 1 s (FEV1), pero la reducción de la capacidad vital forzada (FVC) es menor, por lo que la proporción FEV1/FVC se reduce (<70%). La curva de flujo/volumen muestra disminución del flujo espiratorio máximo y un aspecto “festoneado” típico, que denota obstrucción generalizada del flujo de aire.
  • 28.
  • 29.
  • 31. A.Int. A.P.L A.P.M A.P.G Inhalado
  • 32. De: Asma, Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e Citación: Kasper D, Fauci A, Hauser S, Longo D, Jameson J, Loscalzo J. Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e; 2016 En: http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:QiqTZzSj4wcJ:harrisonmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1717&s ectionid=114930923+&cd=1&hl=es-419&ct=clnk&gl=pe Recuperado: October 23, 2017 Copyright © 2017 McGraw-Hill Education. All rights reserved Estrategia escalonada en el tratamiento contra el asma según la gravedad de la enfermedad y la posibilidad de controlar los síntomas. ICS, corticosteroide inhalado; LABA, agonistas β2 de larga acción; OCS, corticosteroides orales (oral corticosteroid).
  • 33. Mx: a. Relajar en todo el árbol respiratorio b. Inhibición de la liberación de mediadores de mastocitos c. Reducción del exudado plasmático d. inhibición de la activ. de n.sensitivos. Broncodilatador
  • 34. Mx: a. Evitan la bronco constricción inducida por los nervios colinérgicos b. La secreción de moco c. Son lento siempre después de B2 Broncodilatador
  • 35. Controladores Mx: a. Inhiben proteínas Pro-inflamatorias b. Activan proteína antiinflamatorias c. Inhiben la AHR d. Intensifican la expresión rB2 Son de 1era Línea en asma persistente
  • 36. Mx: a. Inhiben al mastocito b. Inhiben Nervios sensitivos Ax muy corta hasta 4vc al día TTo Asma de ejercicio, alérgenos, sust. Irritantes. Controladores
  • 37. Mx: a. Inhiben inflamación por eosinofilos b. Inhiben la permeabilidad capilar y bronco constricción TTo complementario a corticoides con beneficio modesto Bien tolerados Controladores Broncodilatador Mx: a. Inhibe la fosfodiesterasa en el musculo liso b. Genera broncodilatacion Disminuye la sensibilidad de corticoides en asma grave. Genera mucho Rams
  • 38. Anti IgE circulante Disminuye el # exacerbaciones en Asma grabe Costo alto Tto de efectos a 3-4 meses.
  • 39. TRATAMIENTO: ASMA AGUDA Y GRAVE Es necesario administrar por mascarilla oxígeno en concentraciones altas para que la saturación del gas sea >90%. El elemento fundamental del tratamiento lo constituyen dosis altas de SABA, de acción breve por nebulización o por un inhalador con dosímetro y espaciador. En personas muy graves con inminente insuficiencia respiratoria se pueden administrar agonistas β2 por vía IV. Se puede agregar un anticolinérgico nebulizado si no se obtiene una respuesta satisfactoria. En sujetos resistentes a productos inhalados puede ser eficaz el goteo IV lento de aminofilina, pero es importante vigilar sus concentraciones en sangre, en especial si la persona ha recibido teofilina oral.