SlideShare una empresa de Scribd logo
ENF. TEJIDO CONECTIVO % FACTOR REUMATOIDE
Artritis Reumatoide 80 %
Sx. Sjögren 75-90 %
Enf. Mixta del Tejido Conectivo 50-60 %
Lupus Eritematoso Sistémico 15-35 %
Esclerosis Sistémica 20 %
Miopatías inflamatorias 5-10 %
Otras enfermedades
Crioglobulinemia Mixta 90 %
Endocarditis Bacteriana Subaguda 40 %
Hepatitis infecciosas 25 %
Tuberculosis 15 %
ADULTOS SANOS 5-7 %
ADULTOS >60 AÑOS 15 %
Artritis Reumatoide
Juan Vento. URP –M1
Hallazgos Clínicos Articulares
Inicio gradual (Insidioso).
 55-65%
 Semanas – meses
 Astenia , adinamia , pérdida de apetito
Rigidez matutina (>30 minutos); Mejora actividad
> 3 consultas antes diagnóstico
Aho K., Palosuo T., Raunio V., et al: When does rheumatoid disease start.?. Arthritis Rheum 1985; 28:485-
Cuadro clínico…presentación..
Agudo , 8-15 %
Días
> Sintomas generales ; común “Fiebre”
Rápidamente -Postración
Poliarticular asimétrico > simétrico
Intermedio :15-20%
Días –semanas,
oligo >poliarticular
Aho K., Palosuo T., Raunio V., et al: When does rheumatoid disease start.?. Arthritis Rheum 1985; 28:485-
Cuadro clínico…presentación..
Patrón Articular
Poliartritis simétrica
( > 5 articulaciones)
 Oligoarticular
(2-4 articulaciones)
 Monoarticular
(1 articulación)
Fleming A, Crown JM, Corbett M. Early rheumatoid disease: I. Onset. II. Patterns of joint involvement. Ann Rheum Dis 1976;35:357-363.
Joint Involvement % Patients (Mean) % Patients (Range)
MCP, PIP 91 74-100
Wrists 78 54-82
Knees 64 41-94
Shoulders 65 33-75
Ankles 50 10-67
Feet 43 15-73
Elbows 38 13-60
Hips 17 0-40
Temporomandibular 8 0-28
Spine 4 0-11
Sternoclavicular 2 0-6
Para-articular sites 27 20-29
Table 66-1 -- Distribution of Joints Involved in Attacks Based on a Cumulative Experience with 227 Patients
Modified from Guerne P-A, Palindromic rheumatism: Part of or apart from the spectrum of rheumatoid arthritis. Am J Med 16:451-460,
1992.
Articulaciones afectadas en la Artritis Reumatoide
Exploración física.
(From Clinical Slide Collection on the Rheumatic Diseases, American College of Rheumatology.)
Aumento de volumen y eritema
Aumento temperatura
Dolor a la palpación
Disminución de movs-articulares
Hallazgos exploración…
(From Clinical Slide Collection on the Rheumatic Diseases, American College of Rheumatology.)
HALLAZGOS RADIOLOGICOS
 Precoces: En las áreas con
sinovitis, edema de tejidos
blandos y osteoporosis
periarticular. El compromiso Rx
es simétrico y compromete las
MCF y las IFP.
 En AR establecida: Gran
osteoporosis periarticular,
numerosas erosiones y pérdida
del espacio articular.
Deformidades por AR en manos
y muñecas, rupturas tendinosas,
con considerable pérdida de la
función.
 El antepié puede ser el primer sitio en
dar síntomas en la AR.
 Las MTF suelen presentar los primeros
cambios Rx, aunque sean asintomáticas.
 Síntomas: dolor, incomodidad al
levantarse en la mañana con dolor en los
dedos de los pies al caminar y al
calzarse. Esto es por sinovitis en las MTF
y en las bolsas sinoviales entre los
huesos. Dolor al ejercer presión lateral a
través de las articulaciones, dedos
separados por la inflamación. El cojín de
tejido blando situado bajo los MTF
migra hacia la parte anterior y se
produce una subluxación dorsal en la
articulación.
 Hallux valgus callosidades muy sensibles
y dedos en garra.
PIES
HALLUX VALGUS Y NODULOS
Rodillas
 Compromiso precoz en una o ambas
rodillas.
 La sinovitis se observa como derrame.
 Quistes de Baker que salen hacia la
parte posterior o se rompen.
 Laxitud de ligamentos laterales y
cruzados en etapas tardías.
 Atrofia muscular del cuádriceps.
 La rodilla duele menos en flexión, por
lo que muchos enfermos resultan con
fibrosis capsular y acortamiento de los
músculos con una deformidad fija en
flexión.
 Rx: Derrame, pérdida de espacio
articular y erosiones marginales
 Deformación en valgo o varo.
GENU VARO
GENU VALGO
Radiología – convencional
Hallazgos Radiológicos.
Hallazgos Radiológicos.
 Sinovitis de las articulaciones
espinales.
 Subluxación cervical en articulacion
entre C1-C2 (atlanto-axial).
 Los síntomas de la mielopatía por
AR son habitualmente de comienzo
lento, no siempre acompañado de
dolor cervical. Lo más frecuente son
parestesias de las manos y, al
examen físico, aparece
hiperrreflexia, acompañada o no de
signo de Babinski.
 Lo habitual es que un paciente con
AR de larga data presente
hiporreflexia como resultado de la
atrofia muscular, contracturas
articulares y probable neuropatía
periférica.
Columna cervical

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Osteoartritis.
Osteoartritis.Osteoartritis.
Osteoartritis.
University of Santander
 
Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Artritis Reumatoide
Johanna Rojas
 
Espondiloartropatias seronegativas
Espondiloartropatias seronegativasEspondiloartropatias seronegativas
Espondiloartropatias seronegativas
Marilu Jiménez Camacho
 
Artritis seropositivas y seronegativas
Artritis seropositivas y seronegativasArtritis seropositivas y seronegativas
Artritis seropositivas y seronegativas
Gabilexa Castillo Benitez
 
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoideArtritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Osteomielitis Aguda y Cronica
Osteomielitis Aguda y CronicaOsteomielitis Aguda y Cronica
Osteomielitis Aguda y Cronica
hopeheal
 
Final de paralisis facial
Final de paralisis facialFinal de paralisis facial
Final de paralisis facial
marcela duarte
 
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico
eddynoy velasquez
 
RADIOLOGIA BASICA (TRAUMATOLOGIA)
RADIOLOGIA BASICA (TRAUMATOLOGIA) RADIOLOGIA BASICA (TRAUMATOLOGIA)
RADIOLOGIA BASICA (TRAUMATOLOGIA)
Hospital Militar Maracay
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
Juan Carlos Ivancevich
 
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoideArtritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Artritis reumatoidea
Artritis reumatoideaArtritis reumatoidea
Artritis reumatoidea
Oscar Furlong
 
Síndrome de Guillain Barré
Síndrome de Guillain Barré Síndrome de Guillain Barré
Síndrome de Guillain Barré
Servicio de Neurología del Area Mancha Centro
 
Nuevos criterios diagnósticos de enfermedad de Alzheimer. De la clínica a los...
Nuevos criterios diagnósticos de enfermedad de Alzheimer. De la clínica a los...Nuevos criterios diagnósticos de enfermedad de Alzheimer. De la clínica a los...
Nuevos criterios diagnósticos de enfermedad de Alzheimer. De la clínica a los...
Servicio de Neurología del Area Mancha Centro
 
Delirium en el adulto mayor
Delirium en el adulto mayorDelirium en el adulto mayor
Delirium en el adulto mayor
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Radiculopatías
RadiculopatíasRadiculopatías
Radiculopatías
Hans Hans
 
01 Clasificación AO
01 Clasificación AO01 Clasificación AO
01 Clasificación AO
pvladimir
 
ParáLisis Del Tercer Par
ParáLisis Del Tercer ParParáLisis Del Tercer Par
ParáLisis Del Tercer Par
Juan N. Corpas
 
Displasia en el desarrollo de cadera
Displasia en el desarrollo de caderaDisplasia en el desarrollo de cadera
Displasia en el desarrollo de cadera
Eduardo González
 
Paralisis facial
Paralisis facialParalisis facial
Paralisis facial
Merian Lajara Celado
 

La actualidad más candente (20)

Osteoartritis.
Osteoartritis.Osteoartritis.
Osteoartritis.
 
Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Artritis Reumatoide
 
Espondiloartropatias seronegativas
Espondiloartropatias seronegativasEspondiloartropatias seronegativas
Espondiloartropatias seronegativas
 
Artritis seropositivas y seronegativas
Artritis seropositivas y seronegativasArtritis seropositivas y seronegativas
Artritis seropositivas y seronegativas
 
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoideArtritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
 
Osteomielitis Aguda y Cronica
Osteomielitis Aguda y CronicaOsteomielitis Aguda y Cronica
Osteomielitis Aguda y Cronica
 
Final de paralisis facial
Final de paralisis facialFinal de paralisis facial
Final de paralisis facial
 
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico
 
RADIOLOGIA BASICA (TRAUMATOLOGIA)
RADIOLOGIA BASICA (TRAUMATOLOGIA) RADIOLOGIA BASICA (TRAUMATOLOGIA)
RADIOLOGIA BASICA (TRAUMATOLOGIA)
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoideArtritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
 
Artritis reumatoidea
Artritis reumatoideaArtritis reumatoidea
Artritis reumatoidea
 
Síndrome de Guillain Barré
Síndrome de Guillain Barré Síndrome de Guillain Barré
Síndrome de Guillain Barré
 
Nuevos criterios diagnósticos de enfermedad de Alzheimer. De la clínica a los...
Nuevos criterios diagnósticos de enfermedad de Alzheimer. De la clínica a los...Nuevos criterios diagnósticos de enfermedad de Alzheimer. De la clínica a los...
Nuevos criterios diagnósticos de enfermedad de Alzheimer. De la clínica a los...
 
Delirium en el adulto mayor
Delirium en el adulto mayorDelirium en el adulto mayor
Delirium en el adulto mayor
 
Radiculopatías
RadiculopatíasRadiculopatías
Radiculopatías
 
01 Clasificación AO
01 Clasificación AO01 Clasificación AO
01 Clasificación AO
 
ParáLisis Del Tercer Par
ParáLisis Del Tercer ParParáLisis Del Tercer Par
ParáLisis Del Tercer Par
 
Displasia en el desarrollo de cadera
Displasia en el desarrollo de caderaDisplasia en el desarrollo de cadera
Displasia en el desarrollo de cadera
 
Paralisis facial
Paralisis facialParalisis facial
Paralisis facial
 

Similar a Artritis Reumatoide - Manifestaciones Clinicas

C:\Fakepath\Enfoque Clinico Del Paciente Reumtico
C:\Fakepath\Enfoque Clinico Del Paciente ReumticoC:\Fakepath\Enfoque Clinico Del Paciente Reumtico
C:\Fakepath\Enfoque Clinico Del Paciente Reumtico
hospital universidad del norte
 
ARTRITIS REUMATOIDE
ARTRITIS REUMATOIDEARTRITIS REUMATOIDE
ARTRITIS REUMATOIDE
Erson Eduardo Jara Esparza
 
Artropatias en imagenes
Artropatias en imagenesArtropatias en imagenes
Artropatias en imagenes
Javier Pacheco Paternina
 
artropatías, enf metabolicas, endocrinas, hematopoy c2.pptx
artropatías, enf metabolicas, endocrinas, hematopoy c2.pptxartropatías, enf metabolicas, endocrinas, hematopoy c2.pptx
artropatías, enf metabolicas, endocrinas, hematopoy c2.pptx
ViquiBlanco
 
Espondiloartritis
EspondiloartritisEspondiloartritis
Espondiloartropatias
EspondiloartropatiasEspondiloartropatias
Espondiloartropatias
Libia Andrade M
 
espondiloartropatias seronegativas.pptx
espondiloartropatias seronegativas.pptxespondiloartropatias seronegativas.pptx
espondiloartropatias seronegativas.pptx
LUISGERARDOMAITRETPU1
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
Andres Laya
 
5. Rehabilitacion en Artritis Reumatoide.pptx
5. Rehabilitacion en Artritis Reumatoide.pptx5. Rehabilitacion en Artritis Reumatoide.pptx
5. Rehabilitacion en Artritis Reumatoide.pptx
Santi Snite
 
4 artritis reumatoides clínica
4 artritis reumatoides clínica4 artritis reumatoides clínica
4 artritis reumatoides clínica
Dr Renato Soares de Melo
 
Enfoque del paciente reumático. Universidad del Norte.
Enfoque del paciente reumático. Universidad del Norte. Enfoque del paciente reumático. Universidad del Norte.
Enfoque del paciente reumático. Universidad del Norte.
laumonterrosa
 
Espondiloartritis
EspondiloartritisEspondiloartritis
Espondiloartritis
Docencia Calvià
 
Enfermedades degenerativas TRAUMATOLOGIA
Enfermedades degenerativas TRAUMATOLOGIAEnfermedades degenerativas TRAUMATOLOGIA
Enfermedades degenerativas TRAUMATOLOGIA
Steb Vargas
 
Artritis R, Posestreptococica,Infecciosa TUCIENCIAMEDIC
Artritis R, Posestreptococica,Infecciosa TUCIENCIAMEDICArtritis R, Posestreptococica,Infecciosa TUCIENCIAMEDIC
Artritis R, Posestreptococica,Infecciosa TUCIENCIAMEDIC
tucienciamedic tucienciamedic
 
Artritis
ArtritisArtritis
Artritis
Mocte Salaiza
 
Clase 14. espondiloartropatias seronegativas.
Clase 14. espondiloartropatias seronegativas.Clase 14. espondiloartropatias seronegativas.
Clase 14. espondiloartropatias seronegativas.
Miguel Andres AF
 
Lesiones del cartilago
Lesiones del cartilagoLesiones del cartilago
Lesiones del cartilago
Oswaldo A. Garibay
 
Artropatias
  Artropatias  Artropatias
Artropatias
Imagenes Haedo
 
Monoartritis Aguda
Monoartritis AgudaMonoartritis Aguda
Monoartritis Aguda
Elena Robles
 
artritis reumatoide diapositivas coompletas.pptx
artritis reumatoide diapositivas coompletas.pptxartritis reumatoide diapositivas coompletas.pptx
artritis reumatoide diapositivas coompletas.pptx
medicinahumana291000
 

Similar a Artritis Reumatoide - Manifestaciones Clinicas (20)

C:\Fakepath\Enfoque Clinico Del Paciente Reumtico
C:\Fakepath\Enfoque Clinico Del Paciente ReumticoC:\Fakepath\Enfoque Clinico Del Paciente Reumtico
C:\Fakepath\Enfoque Clinico Del Paciente Reumtico
 
ARTRITIS REUMATOIDE
ARTRITIS REUMATOIDEARTRITIS REUMATOIDE
ARTRITIS REUMATOIDE
 
Artropatias en imagenes
Artropatias en imagenesArtropatias en imagenes
Artropatias en imagenes
 
artropatías, enf metabolicas, endocrinas, hematopoy c2.pptx
artropatías, enf metabolicas, endocrinas, hematopoy c2.pptxartropatías, enf metabolicas, endocrinas, hematopoy c2.pptx
artropatías, enf metabolicas, endocrinas, hematopoy c2.pptx
 
Espondiloartritis
EspondiloartritisEspondiloartritis
Espondiloartritis
 
Espondiloartropatias
EspondiloartropatiasEspondiloartropatias
Espondiloartropatias
 
espondiloartropatias seronegativas.pptx
espondiloartropatias seronegativas.pptxespondiloartropatias seronegativas.pptx
espondiloartropatias seronegativas.pptx
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
 
5. Rehabilitacion en Artritis Reumatoide.pptx
5. Rehabilitacion en Artritis Reumatoide.pptx5. Rehabilitacion en Artritis Reumatoide.pptx
5. Rehabilitacion en Artritis Reumatoide.pptx
 
4 artritis reumatoides clínica
4 artritis reumatoides clínica4 artritis reumatoides clínica
4 artritis reumatoides clínica
 
Enfoque del paciente reumático. Universidad del Norte.
Enfoque del paciente reumático. Universidad del Norte. Enfoque del paciente reumático. Universidad del Norte.
Enfoque del paciente reumático. Universidad del Norte.
 
Espondiloartritis
EspondiloartritisEspondiloartritis
Espondiloartritis
 
Enfermedades degenerativas TRAUMATOLOGIA
Enfermedades degenerativas TRAUMATOLOGIAEnfermedades degenerativas TRAUMATOLOGIA
Enfermedades degenerativas TRAUMATOLOGIA
 
Artritis R, Posestreptococica,Infecciosa TUCIENCIAMEDIC
Artritis R, Posestreptococica,Infecciosa TUCIENCIAMEDICArtritis R, Posestreptococica,Infecciosa TUCIENCIAMEDIC
Artritis R, Posestreptococica,Infecciosa TUCIENCIAMEDIC
 
Artritis
ArtritisArtritis
Artritis
 
Clase 14. espondiloartropatias seronegativas.
Clase 14. espondiloartropatias seronegativas.Clase 14. espondiloartropatias seronegativas.
Clase 14. espondiloartropatias seronegativas.
 
Lesiones del cartilago
Lesiones del cartilagoLesiones del cartilago
Lesiones del cartilago
 
Artropatias
  Artropatias  Artropatias
Artropatias
 
Monoartritis Aguda
Monoartritis AgudaMonoartritis Aguda
Monoartritis Aguda
 
artritis reumatoide diapositivas coompletas.pptx
artritis reumatoide diapositivas coompletas.pptxartritis reumatoide diapositivas coompletas.pptx
artritis reumatoide diapositivas coompletas.pptx
 

Más de momocar

AIJ COMPLETO VER 2.pdf
AIJ COMPLETO VER 2.pdfAIJ COMPLETO VER 2.pdf
AIJ COMPLETO VER 2.pdf
momocar
 
artritis reumatoide
artritis reumatoideartritis reumatoide
artritis reumatoide
momocar
 
AIJ SINTESIS VER 2.pdf
AIJ SINTESIS VER 2.pdfAIJ SINTESIS VER 2.pdf
AIJ SINTESIS VER 2.pdf
momocar
 
Asma
AsmaAsma
Asma
momocar
 
Filtrado glomerular
Filtrado glomerularFiltrado glomerular
Filtrado glomerular
momocar
 
Ecg
EcgEcg
Ecg
momocar
 

Más de momocar (6)

AIJ COMPLETO VER 2.pdf
AIJ COMPLETO VER 2.pdfAIJ COMPLETO VER 2.pdf
AIJ COMPLETO VER 2.pdf
 
artritis reumatoide
artritis reumatoideartritis reumatoide
artritis reumatoide
 
AIJ SINTESIS VER 2.pdf
AIJ SINTESIS VER 2.pdfAIJ SINTESIS VER 2.pdf
AIJ SINTESIS VER 2.pdf
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Filtrado glomerular
Filtrado glomerularFiltrado glomerular
Filtrado glomerular
 
Ecg
EcgEcg
Ecg
 

Último

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 

Último (20)

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 

Artritis Reumatoide - Manifestaciones Clinicas

  • 1. ENF. TEJIDO CONECTIVO % FACTOR REUMATOIDE Artritis Reumatoide 80 % Sx. Sjögren 75-90 % Enf. Mixta del Tejido Conectivo 50-60 % Lupus Eritematoso Sistémico 15-35 % Esclerosis Sistémica 20 % Miopatías inflamatorias 5-10 % Otras enfermedades Crioglobulinemia Mixta 90 % Endocarditis Bacteriana Subaguda 40 % Hepatitis infecciosas 25 % Tuberculosis 15 % ADULTOS SANOS 5-7 % ADULTOS >60 AÑOS 15 %
  • 2. Artritis Reumatoide Juan Vento. URP –M1 Hallazgos Clínicos Articulares
  • 3. Inicio gradual (Insidioso).  55-65%  Semanas – meses  Astenia , adinamia , pérdida de apetito Rigidez matutina (>30 minutos); Mejora actividad > 3 consultas antes diagnóstico Aho K., Palosuo T., Raunio V., et al: When does rheumatoid disease start.?. Arthritis Rheum 1985; 28:485- Cuadro clínico…presentación..
  • 4. Agudo , 8-15 % Días > Sintomas generales ; común “Fiebre” Rápidamente -Postración Poliarticular asimétrico > simétrico Intermedio :15-20% Días –semanas, oligo >poliarticular Aho K., Palosuo T., Raunio V., et al: When does rheumatoid disease start.?. Arthritis Rheum 1985; 28:485- Cuadro clínico…presentación..
  • 5. Patrón Articular Poliartritis simétrica ( > 5 articulaciones)  Oligoarticular (2-4 articulaciones)  Monoarticular (1 articulación) Fleming A, Crown JM, Corbett M. Early rheumatoid disease: I. Onset. II. Patterns of joint involvement. Ann Rheum Dis 1976;35:357-363.
  • 6.
  • 7. Joint Involvement % Patients (Mean) % Patients (Range) MCP, PIP 91 74-100 Wrists 78 54-82 Knees 64 41-94 Shoulders 65 33-75 Ankles 50 10-67 Feet 43 15-73 Elbows 38 13-60 Hips 17 0-40 Temporomandibular 8 0-28 Spine 4 0-11 Sternoclavicular 2 0-6 Para-articular sites 27 20-29 Table 66-1 -- Distribution of Joints Involved in Attacks Based on a Cumulative Experience with 227 Patients Modified from Guerne P-A, Palindromic rheumatism: Part of or apart from the spectrum of rheumatoid arthritis. Am J Med 16:451-460, 1992. Articulaciones afectadas en la Artritis Reumatoide
  • 8. Exploración física. (From Clinical Slide Collection on the Rheumatic Diseases, American College of Rheumatology.) Aumento de volumen y eritema Aumento temperatura Dolor a la palpación Disminución de movs-articulares
  • 9.
  • 10. Hallazgos exploración… (From Clinical Slide Collection on the Rheumatic Diseases, American College of Rheumatology.)
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. HALLAZGOS RADIOLOGICOS  Precoces: En las áreas con sinovitis, edema de tejidos blandos y osteoporosis periarticular. El compromiso Rx es simétrico y compromete las MCF y las IFP.  En AR establecida: Gran osteoporosis periarticular, numerosas erosiones y pérdida del espacio articular. Deformidades por AR en manos y muñecas, rupturas tendinosas, con considerable pérdida de la función.
  • 17.  El antepié puede ser el primer sitio en dar síntomas en la AR.  Las MTF suelen presentar los primeros cambios Rx, aunque sean asintomáticas.  Síntomas: dolor, incomodidad al levantarse en la mañana con dolor en los dedos de los pies al caminar y al calzarse. Esto es por sinovitis en las MTF y en las bolsas sinoviales entre los huesos. Dolor al ejercer presión lateral a través de las articulaciones, dedos separados por la inflamación. El cojín de tejido blando situado bajo los MTF migra hacia la parte anterior y se produce una subluxación dorsal en la articulación.  Hallux valgus callosidades muy sensibles y dedos en garra. PIES
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. HALLUX VALGUS Y NODULOS
  • 22.
  • 23. Rodillas  Compromiso precoz en una o ambas rodillas.  La sinovitis se observa como derrame.  Quistes de Baker que salen hacia la parte posterior o se rompen.  Laxitud de ligamentos laterales y cruzados en etapas tardías.  Atrofia muscular del cuádriceps.  La rodilla duele menos en flexión, por lo que muchos enfermos resultan con fibrosis capsular y acortamiento de los músculos con una deformidad fija en flexión.  Rx: Derrame, pérdida de espacio articular y erosiones marginales  Deformación en valgo o varo.
  • 24.
  • 29.  Sinovitis de las articulaciones espinales.  Subluxación cervical en articulacion entre C1-C2 (atlanto-axial).  Los síntomas de la mielopatía por AR son habitualmente de comienzo lento, no siempre acompañado de dolor cervical. Lo más frecuente son parestesias de las manos y, al examen físico, aparece hiperrreflexia, acompañada o no de signo de Babinski.  Lo habitual es que un paciente con AR de larga data presente hiporreflexia como resultado de la atrofia muscular, contracturas articulares y probable neuropatía periférica. Columna cervical

Notas del editor

  1. Sin embargo no es sinónimo de Artritis Reumatoide; como podemos ver en la siguiente tabla; otras enfermedades con FR positivo incluso en algunas se presenta con mayor frecuencia que la artritis Reumatoide .
  2. Forma presentación ; inicio –gradual o insidioso - Forma más frecuente de presentación (55-65%) - Se desarrolla en semanas a meses Los sintomas articulares suelen ser vagos; aunque un dato clave es la rigidez articular que traduce SINOVITIS; habitualmente es mayor a 30 minutos , de predominio matutino o posterior a periodos de descanso matutina Se acompaña de sintomas generales como astenia, adinamia pérdida de apetito.. Debido a estas caracteristicas ; estos pacientes suelen ser vistos por multiples facultativos atribuyendo sus sintomas ( salmonelosis, brucelosis, fiebre tifoidea, depresión, ansiedad) etc. ( > 3 consultas antes DX); que en México y diversos reportes suele se rmayor a 3 meses Sin embargo conforme pasa el tiempo desarrollan el patrón de afección articular carácterístico de Artritis Reumatoide “poliartritis simétrica aditiva “ que incluye pequeñas y grandes articulaciones ( > 5 articualciones).
  3. Inicio Agudo. 8-15% , Se trata de la forma menos frecuente de las tres Se presenta en horas o días , súbita Es muy comun la presencia de fiebre aunque no supera los 39 grados En este lapso suele llevar al paciente a la hasta postración El compromiso articular suele ser poliarticular y más asimétrico que simétrico * debido a la forma súbita y fiebre tiene que descartarse otras enfermedades que pueden simular este cuadro ( infecciones virales VHB, VHC, VIH, Epstein-Barr, Citomegalovirus) La Inicio intermedio, constituye del 15-20 %, se produce en transcurso de días-semanas , los sintomas al igual que agudo son generales. Previos al inicio de afección articular.
  4. Cuadro clínico articular Patrón articular más frecuente es el de una poliartritis simétrica de pequeñas y grandes articulaciones ; aunque se han descrito formas oligoarticulares con menos frecuencia y monoarticulares realmente raras; cabe mencionar que estos patrones articulares son independientes de las formas de presentación es decir ( forma aguda de inicio con cuadro poliarticular, o bien cuadro insidioso con poliarticular) Poliartritis simétrica de pequeñas y grandes articulaciones Oligoarticular Monoarticular
  5. IMPORTANTE . Las articulaciones que se afectan por orden de frecuencia son : MCF, IFI proximales, Carpo, Rodillas, Hombros y pies; menos frecuencia codos, cadera; con excepción atlanto-axoidea ; la columna es un sitio poco afectado en la Artritis Reumatoide. Con mucha frecuencia: * MCF, IFP, carpos, codos, hombros, columna cervical, temporo-mandibulares, coxo-femorales, rodillas, tobillos, MTF Con poca frecuencia: * IFD, sacroilíacas, columna toraco-lumbar
  6. La exploración física ademas de encontrar los 4 signos cardinales de la inflamación se agrega la limitación a movimientos articulares que traduce sinovitis. Aumento de volumen Aumento de temperatura Eritema Dolor a la palpación Limitación movimientos articulares IMPORTANTE : explorar todas las articulaciones
  7. Los hallazgos dependen del grado de afección articular y tiempo de evolución…aquí tenemos varios ejemplos de pacientes con una artritis reumatoide establecida. Con los característicos cambios subluxación del carpo y MCFS; Tenosinovitis carpal ; desviación cubital y dedo en Z ; ruptura de los extensores de los dedos 4to y quinto y dedo Botoniere y en cuello de cisne. Fig. 82.6 The hyperextension of the IP joint of the right hand illustrates the “␣ail thumb.” Note also the subluxation of the right ␣fth MCP, the prominent ulnar styloid, and ulnar drift. (From Clinical Slide Collection on the Rheumatic Diseases, American College of Rheumatology.) Fig. 82.8 Tenosynovial swelling from tenosynovitis—the “tuck” sign. Tenosynovial swelling overlies the metacarpals of the right hand. Bulging becomes accentuated with full extension of all the ␣ngers of the hand. Persistent tenosynovitis over the dorsal wrist may lead to extensor tendon erosion and rupture, particularly of the tendons of the fourth and ␣fth fingersngers. Fig. 82.7 Subluxation of the wrist in severe disease, associated with extensor tenosynovitis and extensor tendon rupture. (From Clinical Slide Collection on the Rheumatic Diseases, American College of Rheumatology.)
  8. Respecto a los estudios de imagen; la radiología convencional por mucho el más utilizado; la mejor relación costo – beneficio ; disponible casi en cualquier lugar; no operador dependiente. - Útil para la estadificar enfermedad y evaluar progresión las cuales se relacionan con capacidad funcional.
  9. Así radiológicamente podemos encontrar : Aumento de volumen tejidos blandos, fusiforme y simétrico Osteopenia yuxta-articular Disminución simétrica del espacio articular Erosiones marginales del hueso subcondral Pérdida de la alineación Deformidades
  10. Sin embargo poco sensible y especifico en artritis temprana donde en algunas ocasiones puede ser casi normal. Los hallazgos radiológicos esperados.. Son los siguientes. Aumento de volumen tejidos blandos, fusiforme y simétrico Osteopenia yuxta-articular Disminución simétrica del espacio articular Erosiones marginales del hueso subcondral Pérdida de la alineación Deformidades