SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Michoacána de San Nicolás de Hidalgo.
«Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas Dr. Ignacio Chávez»
Ponente: Tarcila Tinoco Ambriz 1103346E
Sección: 04
Es una enfermedad INFLAMATORIA crónica de
las vías aéreas asociada a obstrucción variable
del flujo aéreo (generalmente reversible,
espontáneamente o por el tratamiento) y a un
incremento en la reactividad de las vías aéreas a
una variedad de estímulos.
La prevalencia de asma estimada en la población
mundial en el adulto es casi de un 6%.
Varía en diferentes regiones del mundo e
incluidos en diferentes partes de cada país.
Es más común en áreas urbanas que en áreas rurales.
El asma es más común en la infancia que en la etapa adulta.
El cuadro clínico del asma se desencadena por tres fenómenos que
ocurren en el árbol bronquial, no obligatoriamente simultáneos, y
que originan una disminución del calibre de la luz bronquial.
ASMA
Broncoespasmo Hiperreactividad
Inflamación
Contracción muscular bronquial
Edema e infiltrado de la mucosa
Incremento de la secreción bronquial
Alérgenos
inhalados
Células dendríticas
Sensibilización
Ganglios linfáticos
Atraviesan la pared bronquial
Linfocitos T
Th1: estimulo infeccioso
Th2: parásitos o alérgenos
Linfocitos Th1
Productores interferón gamma (IFN-γ) e IL-2.
Promueven la producción de IgG por las
células plasmáticas y potencian la capacidad
fagocitaria de los macrófagos
Linfocitos Th2
Promueven la síntesis de IgE a través de la
producción de IL-4 y el reclutamiento y
activación de eosinófilos a través de la
producción de IL-5
La IgE del mastocito estimula la liberación
de citoquinas y mediadores de la
inflamación, entre los que destacan
leucotrienos, potentes broncoconstrictores
y vasodilatadores capilares. Edema de la pared
bronquial y fuga de
eosinófilos que
infiltran la pared
bronquial y aumentan
el edema
Tiempo
Inflamación
aguda
Respuesta a
esteroides
Inflamación crónica
Cambios estructurales
Célula Mediador Químico Efecto
Célula Cebada
Factor quimiotáctico
Carboxipeptidasas, triptasa
PAF, 15 HETE
LTC4, LTB4, TXA2, PGD2
Heparina
Quimitaxis
Hidrólisis proteinas
Broncoconstricción
Secreción de moco
Daño tisular
Superoxidasa
PG12
LTC4, 15 HETE
Daño tisular
Vasodilatación
Permeab.Vascular
Daño tisular
LTC4, PAF, PGF2
Mieloperoxidasa, Exoglucosidasa
Eosinófilo
Neutrófilo
Permeabilidad vascular
BroncoconstricciónBasófilo LTD4, Histamina
Inflamatoria
Hiperreactividad
Obstrucción
• Mastocitos eosinófilos
• LT
• Macrófagos
• Neutrófilos
• Cél. epiteliales
A diferentes estímulos
EPISODIOS
RECURRENTES
 sibilancias
 disnea
 opresión torácica
 tos nocturna y de
madrugada
Variable
Reversible
• Hipertrofia del
músculo bronquial
• Hipertrofia glandular
• Depósito de colágeno
• Infiltración de la
mucosa
• Descamación epitelial
•
• Taponamiento de
pequeños bronquios
• Cristales de Charcot-Leyden
• Espirales de Curschmann
• Cuerpos de Creola
Disnea
Sibilancias (por proximidad)
Opresión centrotorácica
Durante el ejercicio
Tos
Nocturna
Persistente
Escasamente productiva
Expectoración
Filante
Transparente
Espumoso
Síntomas nasales
Obstrucción nasal nocturna
Rinorrea
Prurito nasal
Estornudos
Los síntomas son más persistentes
Rinitis intrínseca
Sin historia familiar
Inicio infantil
Rinitis alérgica
Con historia familiar
Ácaros, parásitos del polvo y Dermatophagoides sp.
Respuesta secuencial de los síntomas
Modelo de provocación del asma en el
laboratorio que de un cuadro clínico habitual
Deterioro agudo que a largo plazo le lleva a
una situación de disnea intensa y progresiva.
Episodios sintomáticos de moderada o baja
intensidad mantenidos durante días en
pacientes regularmente controlados.
Infección:
Los virus son los agentes más frecuentes.
Chlamidya pneumoniae y Mycoplasma pneumoniae.
Alergia:
Acaros del polvo, pólenes, animales domésticos,
hongos y alimentos.
Asma profesional:
Algunas profesiones pueden dar síntomas por alergia o por
irritación. Clínica, monitorización del PEF antes, durante y
después del trabajo, y por prueba de provocación.
Ejercicio:
Esfuerzo e hiperventilación.
Trastornos psicológicos:
La ansiedad puede exacerbar el asma.
Fármacos:
AINES y bloqueadores beta adrenérgicos.
RGE:
Por reflejos bronco constrictores o por irritación directa de la
mucosa respiratoria.
Ciclo menstrual y Embarazo:
Cambios hormonales.
Rinosinusitis:
El goteo retronasal, las células y los mediadores que puede
contener pueden ser factores que empeoren el asma.
Disfunción de cuerdas vocales:
Cierre anormal de las cuerdas vocales puede manifestarse
como un cierre completo o parcial de la laringe que se
manifiesta con dificultad respiratoria en la inspiración y con
estridor.
Atópica
(Inmunopatogénico)
No atópica
(NO
Inmunopatogénico)
Mixto
Alérgica
Extrínseca
NO Alérgica
Intrínseca
Prueba de broncodilatación:
FEV1 >12% e incremento mínimo de 200ml
Prueba de
broncoprovocación:
Descenso del FEV1 >20%
metalcolina o histamina <8ml
PEF:
>20%
Pruebas
cutáneas:
prick test
Citología
de esputo
Radiografía
de torax
• Hiperinsuflación pulmonar.
• Trama vascular conservada.
• Engrosamiento de la pared
bronquial.
• Incremento de las paredes
bronquiales.
Tratamiento de rescate:
Beta agonista de acción corta
Tratamiento de mantenimiento:
Corticoesteroide inhalado (200-500 mcg) o
Cromona o Antileucotrieno o Teofilina
Tratamiento de rescate:
Beta agonista de acción corta
Tratamiento de mantenimiento:
Corticoesteroide inhalado (>500 mcg) + Beta
agonista de acción larga o teofilina de
liberación sostenida. Considerar añadir un
leucotrieno
Tratamiento de rescate:
Beta agonista de acción corta
Tratamiento de mantenimiento:
Corticoesteroide inhalado (800-2000 mcg) +
Beta agonista de acción larga o teofilina de
liberación sostenida o antileucotrieno +
corticoesteroide oral
Tratamiento de rescate:
Beta agonista de acción corta
Prednisona o prednisonolona
40 mg/día en dos dosis
Mantener 1-2 días después
hasta desaparecer los
síntomas
Asma bronquial
Asma bronquial
Asma bronquial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EPOC Dr. casanova
EPOC Dr. casanovaEPOC Dr. casanova
Absceso pulmonar
Absceso pulmonarAbsceso pulmonar
Absceso pulmonar
Chava BG
 
Asma
AsmaAsma
Mucormicosis
MucormicosisMucormicosis
Mucormicosis
fernandaromero581
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquialAndrea Rdz
 
Enfermedad pulmonar insterticial difusa
Enfermedad pulmonar insterticial difusaEnfermedad pulmonar insterticial difusa
Enfermedad pulmonar insterticial difusa
eddynoy velasquez
 
Neumonía Bacteriana
Neumonía BacterianaNeumonía Bacteriana
Neumonía Bacteriana
Fernanda Martínez
 
Síndrome de condensacion
Síndrome de condensacionSíndrome de condensacion
Síndrome de condensacion
rodvazare
 
Neumoconiosis completo
Neumoconiosis completoNeumoconiosis completo
Neumoconiosis completo
Hugo Pinto
 
Asma
AsmaAsma
Asma
Adry Mtz
 
Aspergilosis pulmonar
Aspergilosis pulmonarAspergilosis pulmonar
Aspergilosis pulmonarCFUK 22
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
eddynoy velasquez
 
Absceso pulmonar
Absceso pulmonarAbsceso pulmonar
Absceso pulmonar
Washington Cevallos Robles
 
Aspergilosis Broncopulmonar Alérgica
Aspergilosis Broncopulmonar AlérgicaAspergilosis Broncopulmonar Alérgica
Aspergilosis Broncopulmonar Alérgica
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Fenotipos de asma y sus implicaciones clínicas
Fenotipos de asma y sus implicaciones clínicasFenotipos de asma y sus implicaciones clínicas
Fenotipos de asma y sus implicaciones clínicas
Juan Carlos Ivancevich
 
ABSCESO PULMONAR.DR CASANOVA
ABSCESO PULMONAR.DR CASANOVA ABSCESO PULMONAR.DR CASANOVA
ABSCESO PULMONAR.DR CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Absceso pulmonar
Absceso pulmonarAbsceso pulmonar
Absceso pulmonarlacdmd
 
Neumonia 2015
Neumonia 2015Neumonia 2015
Neumonia 2015
Sergio Butman
 

La actualidad más candente (20)

EPOC Dr. casanova
EPOC Dr. casanovaEPOC Dr. casanova
EPOC Dr. casanova
 
Absceso pulmonar
Absceso pulmonarAbsceso pulmonar
Absceso pulmonar
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Mucormicosis
MucormicosisMucormicosis
Mucormicosis
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
 
Enfermedad pulmonar insterticial difusa
Enfermedad pulmonar insterticial difusaEnfermedad pulmonar insterticial difusa
Enfermedad pulmonar insterticial difusa
 
Neumonía Bacteriana
Neumonía BacterianaNeumonía Bacteriana
Neumonía Bacteriana
 
Síndrome de condensacion
Síndrome de condensacionSíndrome de condensacion
Síndrome de condensacion
 
Neumoconiosis completo
Neumoconiosis completoNeumoconiosis completo
Neumoconiosis completo
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Aspergilosis pulmonar
Aspergilosis pulmonarAspergilosis pulmonar
Aspergilosis pulmonar
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Absceso pulmonar
Absceso pulmonarAbsceso pulmonar
Absceso pulmonar
 
Aspergilosis Broncopulmonar Alérgica
Aspergilosis Broncopulmonar AlérgicaAspergilosis Broncopulmonar Alérgica
Aspergilosis Broncopulmonar Alérgica
 
Endocarditis Infecciosa
Endocarditis Infecciosa Endocarditis Infecciosa
Endocarditis Infecciosa
 
Granulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegenerGranulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegener
 
Fenotipos de asma y sus implicaciones clínicas
Fenotipos de asma y sus implicaciones clínicasFenotipos de asma y sus implicaciones clínicas
Fenotipos de asma y sus implicaciones clínicas
 
ABSCESO PULMONAR.DR CASANOVA
ABSCESO PULMONAR.DR CASANOVA ABSCESO PULMONAR.DR CASANOVA
ABSCESO PULMONAR.DR CASANOVA
 
Absceso pulmonar
Absceso pulmonarAbsceso pulmonar
Absceso pulmonar
 
Neumonia 2015
Neumonia 2015Neumonia 2015
Neumonia 2015
 

Destacado

Asmabronquialunefm2012
Asmabronquialunefm2012Asmabronquialunefm2012
Asmabronquialunefm2012
Francy Tineo
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
natorabet
 
Asma bronquial.1
Asma bronquial.1Asma bronquial.1
Asma bronquial.1
johana1210
 
Asma Bronquial
Asma BronquialAsma Bronquial
Asma Bronquial
Furia Argentina
 
ASMA GRAVE parte 2
ASMA GRAVE  parte 2ASMA GRAVE  parte 2
ASMA GRAVE parte 2
jose lorenzo lopez reyes
 
Manejo de la crisis asmatica grave
Manejo de la crisis asmatica graveManejo de la crisis asmatica grave
Manejo de la crisis asmatica graveCuerpomedicoinsn
 
Ataque agudo de asma 2015
Ataque agudo de asma 2015Ataque agudo de asma 2015
Ataque agudo de asma 2015
Sergio Butman
 
Asma severa y casi fatal
Asma severa y casi fatalAsma severa y casi fatal
Asma severa y casi fatal
Elena Escobar
 
Asma bronquial fisiopatologia
Asma bronquial fisiopatologiaAsma bronquial fisiopatologia
Asma bronquial fisiopatologia
Raul Martinez
 
Crisis asmática manejo actual
Crisis asmática manejo actualCrisis asmática manejo actual
Crisis asmática manejo actual
rcvander
 
Asma definicion y fisiopatologia
Asma definicion y fisiopatologiaAsma definicion y fisiopatologia
Asma definicion y fisiopatologia
Dr. Daniel Barajas Ugalde
 
Asma Bronquial ppt
Asma Bronquial pptAsma Bronquial ppt
asma bronquial, Gina asma 2015
asma bronquial, Gina asma 2015asma bronquial, Gina asma 2015
asma bronquial, Gina asma 2015
Alejandra Ricart
 
Diagnostico y tratamiento del asma
Diagnostico y tratamiento del asmaDiagnostico y tratamiento del asma
Diagnostico y tratamiento del asmaAlejandro Videla
 

Destacado (20)

Asmabronquialunefm2012
Asmabronquialunefm2012Asmabronquialunefm2012
Asmabronquialunefm2012
 
Asma. clinica
Asma. clinicaAsma. clinica
Asma. clinica
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
 
Asma bronquial.1
Asma bronquial.1Asma bronquial.1
Asma bronquial.1
 
Asma Bronquial
Asma BronquialAsma Bronquial
Asma Bronquial
 
ASMA GRAVE parte 2
ASMA GRAVE  parte 2ASMA GRAVE  parte 2
ASMA GRAVE parte 2
 
Manejo de la crisis asmatica grave
Manejo de la crisis asmatica graveManejo de la crisis asmatica grave
Manejo de la crisis asmatica grave
 
Ataque agudo de asma 2015
Ataque agudo de asma 2015Ataque agudo de asma 2015
Ataque agudo de asma 2015
 
Asma severa y casi fatal
Asma severa y casi fatalAsma severa y casi fatal
Asma severa y casi fatal
 
Asma bronquial fisiopatologia
Asma bronquial fisiopatologiaAsma bronquial fisiopatologia
Asma bronquial fisiopatologia
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
 
Crisis asmática manejo actual
Crisis asmática manejo actualCrisis asmática manejo actual
Crisis asmática manejo actual
 
Asma definicion y fisiopatologia
Asma definicion y fisiopatologiaAsma definicion y fisiopatologia
Asma definicion y fisiopatologia
 
Asma Bronquial
Asma BronquialAsma Bronquial
Asma Bronquial
 
Asma Bronquial
Asma BronquialAsma Bronquial
Asma Bronquial
 
Asma Bronquial ppt
Asma Bronquial pptAsma Bronquial ppt
Asma Bronquial ppt
 
Asma Bronquial
Asma Bronquial Asma Bronquial
Asma Bronquial
 
asma bronquial, Gina asma 2015
asma bronquial, Gina asma 2015asma bronquial, Gina asma 2015
asma bronquial, Gina asma 2015
 
Diagnostico y tratamiento del asma
Diagnostico y tratamiento del asmaDiagnostico y tratamiento del asma
Diagnostico y tratamiento del asma
 

Similar a Asma bronquial

Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
Merian Lajara Celado
 
Asma (fisiopatología
Asma (fisiopatologíaAsma (fisiopatología
Asma (fisiopatología
Jeniffer Scarlett VELASCO
 
Exposicion de tos y hemoptisis
Exposicion de tos y hemoptisisExposicion de tos y hemoptisis
Exposicion de tos y hemoptisisPedro Toro
 
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICAepoc-180108085648.pptx
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICAepoc-180108085648.pptxENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICAepoc-180108085648.pptx
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICAepoc-180108085648.pptx
AdaeQn
 
Enfermedad pulmonar cronica, espero te sirva
Enfermedad pulmonar cronica, espero te sirvaEnfermedad pulmonar cronica, espero te sirva
Enfermedad pulmonar cronica, espero te sirva
EdwinEduardoLenFerna
 
Enfermedades pulmonares obstructivas
Enfermedades  pulmonares obstructivasEnfermedades  pulmonares obstructivas
Enfermedades pulmonares obstructivas
MONICA CANCHILA
 
Clase 4 asma bronquial
Clase 4 asma bronquialClase 4 asma bronquial
Clase 4 asma bronquialHAMA Med 2
 
EPOC
EPOCEPOC
Presentación epoc.ppt
Presentación epoc.pptPresentación epoc.ppt
Presentación epoc.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Asma infantil pediatria ii
Asma infantil pediatria iiAsma infantil pediatria ii
Asma infantil pediatria ii
jou_giu
 
ENFERMEDADES DEL APARATO RESPIRATORIO
ENFERMEDADES DEL APARATO RESPIRATORIOENFERMEDADES DEL APARATO RESPIRATORIO
ENFERMEDADES DEL APARATO RESPIRATORIO
BenjaminAnilema
 
ENFERMEDADES DEL APARATO RESPIRATORIO
ENFERMEDADES DEL APARATO RESPIRATORIOENFERMEDADES DEL APARATO RESPIRATORIO
ENFERMEDADES DEL APARATO RESPIRATORIO
BenjaminAnilema
 
ENFERMEDADES DEL APARATO RESPIRATORIO
ENFERMEDADES DEL APARATO RESPIRATORIOENFERMEDADES DEL APARATO RESPIRATORIO
ENFERMEDADES DEL APARATO RESPIRATORIO
BenjaminAnilema
 
Fisiopatologia del asma
Fisiopatologia del asmaFisiopatologia del asma
Fisiopatologia del asma
Marcelo Contreras Ferrufino
 

Similar a Asma bronquial (20)

Asma Bronquial
Asma BronquialAsma Bronquial
Asma Bronquial
 
Presentacion Asma
Presentacion AsmaPresentacion Asma
Presentacion Asma
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
 
Asma (fisiopatología
Asma (fisiopatologíaAsma (fisiopatología
Asma (fisiopatología
 
Exposicion de tos y hemoptisis
Exposicion de tos y hemoptisisExposicion de tos y hemoptisis
Exposicion de tos y hemoptisis
 
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICAepoc-180108085648.pptx
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICAepoc-180108085648.pptxENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICAepoc-180108085648.pptx
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICAepoc-180108085648.pptx
 
Enfermedad pulmonar cronica, espero te sirva
Enfermedad pulmonar cronica, espero te sirvaEnfermedad pulmonar cronica, espero te sirva
Enfermedad pulmonar cronica, espero te sirva
 
Enfermedades pulmonares obstructivas
Enfermedades  pulmonares obstructivasEnfermedades  pulmonares obstructivas
Enfermedades pulmonares obstructivas
 
Epoc
Epoc Epoc
Epoc
 
Tos Y Hemoptis Todo
Tos Y Hemoptis TodoTos Y Hemoptis Todo
Tos Y Hemoptis Todo
 
Clase 4 asma bronquial
Clase 4 asma bronquialClase 4 asma bronquial
Clase 4 asma bronquial
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
 
Presentación epoc.ppt
Presentación epoc.pptPresentación epoc.ppt
Presentación epoc.ppt
 
Asma bronquial 1
Asma bronquial 1Asma bronquial 1
Asma bronquial 1
 
Asma infantil pediatria ii
Asma infantil pediatria iiAsma infantil pediatria ii
Asma infantil pediatria ii
 
ENFERMEDADES DEL APARATO RESPIRATORIO
ENFERMEDADES DEL APARATO RESPIRATORIOENFERMEDADES DEL APARATO RESPIRATORIO
ENFERMEDADES DEL APARATO RESPIRATORIO
 
ENFERMEDADES DEL APARATO RESPIRATORIO
ENFERMEDADES DEL APARATO RESPIRATORIOENFERMEDADES DEL APARATO RESPIRATORIO
ENFERMEDADES DEL APARATO RESPIRATORIO
 
ENFERMEDADES DEL APARATO RESPIRATORIO
ENFERMEDADES DEL APARATO RESPIRATORIOENFERMEDADES DEL APARATO RESPIRATORIO
ENFERMEDADES DEL APARATO RESPIRATORIO
 
Fisiopatologia del asma
Fisiopatologia del asmaFisiopatologia del asma
Fisiopatologia del asma
 

Más de Tarcy Tinoco Ambriz

Alacranismo
AlacranismoAlacranismo
Alacranismo
Tarcy Tinoco Ambriz
 
Cetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabéticaCetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabética
Tarcy Tinoco Ambriz
 
Sepsis y choque septico
Sepsis y choque septicoSepsis y choque septico
Sepsis y choque septico
Tarcy Tinoco Ambriz
 
Reanimación cardiovascular avanzada
Reanimación cardiovascular avanzadaReanimación cardiovascular avanzada
Reanimación cardiovascular avanzada
Tarcy Tinoco Ambriz
 
Bradiarritmias
BradiarritmiasBradiarritmias
Bradiarritmias
Tarcy Tinoco Ambriz
 
Accesos venosos centrales
Accesos venosos centralesAccesos venosos centrales
Accesos venosos centrales
Tarcy Tinoco Ambriz
 
Dispositivo intrauterino e intratubario
Dispositivo intrauterino e intratubarioDispositivo intrauterino e intratubario
Dispositivo intrauterino e intratubario
Tarcy Tinoco Ambriz
 
Vasectomía. Metodos AC
Vasectomía. Metodos ACVasectomía. Metodos AC
Vasectomía. Metodos AC
Tarcy Tinoco Ambriz
 
Relacion medico paciente
Relacion medico pacienteRelacion medico paciente
Relacion medico paciente
Tarcy Tinoco Ambriz
 
Cáncer cervicouterino
Cáncer  cervicouterinoCáncer  cervicouterino
Cáncer cervicouterino
Tarcy Tinoco Ambriz
 
Anticoncepción post evento obstetrico inmediato
Anticoncepción post evento obstetrico inmediatoAnticoncepción post evento obstetrico inmediato
Anticoncepción post evento obstetrico inmediato
Tarcy Tinoco Ambriz
 
Anticoncepción en la adolescencia y perimenopausia
Anticoncepción en la adolescencia y perimenopausiaAnticoncepción en la adolescencia y perimenopausia
Anticoncepción en la adolescencia y perimenopausia
Tarcy Tinoco Ambriz
 
Anticoncepción y cirugías amputativas
Anticoncepción y cirugías amputativasAnticoncepción y cirugías amputativas
Anticoncepción y cirugías amputativas
Tarcy Tinoco Ambriz
 
Anticonceptivos hormonales combinados
Anticonceptivos hormonales combinadosAnticonceptivos hormonales combinados
Anticonceptivos hormonales combinados
Tarcy Tinoco Ambriz
 
Métodos anticonceptivos de barrera
Métodos anticonceptivos de barreraMétodos anticonceptivos de barrera
Métodos anticonceptivos de barrera
Tarcy Tinoco Ambriz
 
Métodos anticonceptivos naturales
Métodos anticonceptivos naturalesMétodos anticonceptivos naturales
Métodos anticonceptivos naturales
Tarcy Tinoco Ambriz
 
Capacidad reproductiva y embarazo seguro
Capacidad reproductiva y embarazo seguroCapacidad reproductiva y embarazo seguro
Capacidad reproductiva y embarazo seguro
Tarcy Tinoco Ambriz
 
Alteraciones de la respuesta sexual humana
Alteraciones de la respuesta sexual humanaAlteraciones de la respuesta sexual humana
Alteraciones de la respuesta sexual humana
Tarcy Tinoco Ambriz
 
Anticonceptivos hormonales combinados
Anticonceptivos hormonales combinadosAnticonceptivos hormonales combinados
Anticonceptivos hormonales combinados
Tarcy Tinoco Ambriz
 
Fisiología del aparato reproductor femenino
Fisiología del aparato reproductor femeninoFisiología del aparato reproductor femenino
Fisiología del aparato reproductor femenino
Tarcy Tinoco Ambriz
 

Más de Tarcy Tinoco Ambriz (20)

Alacranismo
AlacranismoAlacranismo
Alacranismo
 
Cetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabéticaCetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabética
 
Sepsis y choque septico
Sepsis y choque septicoSepsis y choque septico
Sepsis y choque septico
 
Reanimación cardiovascular avanzada
Reanimación cardiovascular avanzadaReanimación cardiovascular avanzada
Reanimación cardiovascular avanzada
 
Bradiarritmias
BradiarritmiasBradiarritmias
Bradiarritmias
 
Accesos venosos centrales
Accesos venosos centralesAccesos venosos centrales
Accesos venosos centrales
 
Dispositivo intrauterino e intratubario
Dispositivo intrauterino e intratubarioDispositivo intrauterino e intratubario
Dispositivo intrauterino e intratubario
 
Vasectomía. Metodos AC
Vasectomía. Metodos ACVasectomía. Metodos AC
Vasectomía. Metodos AC
 
Relacion medico paciente
Relacion medico pacienteRelacion medico paciente
Relacion medico paciente
 
Cáncer cervicouterino
Cáncer  cervicouterinoCáncer  cervicouterino
Cáncer cervicouterino
 
Anticoncepción post evento obstetrico inmediato
Anticoncepción post evento obstetrico inmediatoAnticoncepción post evento obstetrico inmediato
Anticoncepción post evento obstetrico inmediato
 
Anticoncepción en la adolescencia y perimenopausia
Anticoncepción en la adolescencia y perimenopausiaAnticoncepción en la adolescencia y perimenopausia
Anticoncepción en la adolescencia y perimenopausia
 
Anticoncepción y cirugías amputativas
Anticoncepción y cirugías amputativasAnticoncepción y cirugías amputativas
Anticoncepción y cirugías amputativas
 
Anticonceptivos hormonales combinados
Anticonceptivos hormonales combinadosAnticonceptivos hormonales combinados
Anticonceptivos hormonales combinados
 
Métodos anticonceptivos de barrera
Métodos anticonceptivos de barreraMétodos anticonceptivos de barrera
Métodos anticonceptivos de barrera
 
Métodos anticonceptivos naturales
Métodos anticonceptivos naturalesMétodos anticonceptivos naturales
Métodos anticonceptivos naturales
 
Capacidad reproductiva y embarazo seguro
Capacidad reproductiva y embarazo seguroCapacidad reproductiva y embarazo seguro
Capacidad reproductiva y embarazo seguro
 
Alteraciones de la respuesta sexual humana
Alteraciones de la respuesta sexual humanaAlteraciones de la respuesta sexual humana
Alteraciones de la respuesta sexual humana
 
Anticonceptivos hormonales combinados
Anticonceptivos hormonales combinadosAnticonceptivos hormonales combinados
Anticonceptivos hormonales combinados
 
Fisiología del aparato reproductor femenino
Fisiología del aparato reproductor femeninoFisiología del aparato reproductor femenino
Fisiología del aparato reproductor femenino
 

Último

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 

Último (20)

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 

Asma bronquial

  • 1. Universidad Michoacána de San Nicolás de Hidalgo. «Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas Dr. Ignacio Chávez» Ponente: Tarcila Tinoco Ambriz 1103346E Sección: 04
  • 2. Es una enfermedad INFLAMATORIA crónica de las vías aéreas asociada a obstrucción variable del flujo aéreo (generalmente reversible, espontáneamente o por el tratamiento) y a un incremento en la reactividad de las vías aéreas a una variedad de estímulos.
  • 3. La prevalencia de asma estimada en la población mundial en el adulto es casi de un 6%. Varía en diferentes regiones del mundo e incluidos en diferentes partes de cada país. Es más común en áreas urbanas que en áreas rurales. El asma es más común en la infancia que en la etapa adulta.
  • 4.
  • 5. El cuadro clínico del asma se desencadena por tres fenómenos que ocurren en el árbol bronquial, no obligatoriamente simultáneos, y que originan una disminución del calibre de la luz bronquial. ASMA Broncoespasmo Hiperreactividad Inflamación Contracción muscular bronquial Edema e infiltrado de la mucosa Incremento de la secreción bronquial
  • 6. Alérgenos inhalados Células dendríticas Sensibilización Ganglios linfáticos Atraviesan la pared bronquial Linfocitos T Th1: estimulo infeccioso Th2: parásitos o alérgenos Linfocitos Th1 Productores interferón gamma (IFN-γ) e IL-2. Promueven la producción de IgG por las células plasmáticas y potencian la capacidad fagocitaria de los macrófagos Linfocitos Th2 Promueven la síntesis de IgE a través de la producción de IL-4 y el reclutamiento y activación de eosinófilos a través de la producción de IL-5
  • 7. La IgE del mastocito estimula la liberación de citoquinas y mediadores de la inflamación, entre los que destacan leucotrienos, potentes broncoconstrictores y vasodilatadores capilares. Edema de la pared bronquial y fuga de eosinófilos que infiltran la pared bronquial y aumentan el edema
  • 9. Célula Mediador Químico Efecto Célula Cebada Factor quimiotáctico Carboxipeptidasas, triptasa PAF, 15 HETE LTC4, LTB4, TXA2, PGD2 Heparina Quimitaxis Hidrólisis proteinas Broncoconstricción Secreción de moco Daño tisular Superoxidasa PG12 LTC4, 15 HETE Daño tisular Vasodilatación Permeab.Vascular Daño tisular LTC4, PAF, PGF2 Mieloperoxidasa, Exoglucosidasa Eosinófilo Neutrófilo Permeabilidad vascular BroncoconstricciónBasófilo LTD4, Histamina
  • 10. Inflamatoria Hiperreactividad Obstrucción • Mastocitos eosinófilos • LT • Macrófagos • Neutrófilos • Cél. epiteliales A diferentes estímulos EPISODIOS RECURRENTES  sibilancias  disnea  opresión torácica  tos nocturna y de madrugada Variable Reversible
  • 11. • Hipertrofia del músculo bronquial • Hipertrofia glandular • Depósito de colágeno • Infiltración de la mucosa • Descamación epitelial • • Taponamiento de pequeños bronquios
  • 12. • Cristales de Charcot-Leyden • Espirales de Curschmann • Cuerpos de Creola
  • 13. Disnea Sibilancias (por proximidad) Opresión centrotorácica Durante el ejercicio Tos Nocturna Persistente Escasamente productiva
  • 15.
  • 16. Los síntomas son más persistentes Rinitis intrínseca Sin historia familiar Inicio infantil Rinitis alérgica Con historia familiar Ácaros, parásitos del polvo y Dermatophagoides sp.
  • 17.
  • 18. Respuesta secuencial de los síntomas Modelo de provocación del asma en el laboratorio que de un cuadro clínico habitual
  • 19. Deterioro agudo que a largo plazo le lleva a una situación de disnea intensa y progresiva. Episodios sintomáticos de moderada o baja intensidad mantenidos durante días en pacientes regularmente controlados.
  • 20.
  • 21. Infección: Los virus son los agentes más frecuentes. Chlamidya pneumoniae y Mycoplasma pneumoniae. Alergia: Acaros del polvo, pólenes, animales domésticos, hongos y alimentos.
  • 22. Asma profesional: Algunas profesiones pueden dar síntomas por alergia o por irritación. Clínica, monitorización del PEF antes, durante y después del trabajo, y por prueba de provocación. Ejercicio: Esfuerzo e hiperventilación.
  • 23. Trastornos psicológicos: La ansiedad puede exacerbar el asma. Fármacos: AINES y bloqueadores beta adrenérgicos.
  • 24. RGE: Por reflejos bronco constrictores o por irritación directa de la mucosa respiratoria. Ciclo menstrual y Embarazo: Cambios hormonales.
  • 25. Rinosinusitis: El goteo retronasal, las células y los mediadores que puede contener pueden ser factores que empeoren el asma. Disfunción de cuerdas vocales: Cierre anormal de las cuerdas vocales puede manifestarse como un cierre completo o parcial de la laringe que se manifiesta con dificultad respiratoria en la inspiración y con estridor.
  • 27.
  • 28. Prueba de broncodilatación: FEV1 >12% e incremento mínimo de 200ml Prueba de broncoprovocación: Descenso del FEV1 >20% metalcolina o histamina <8ml PEF: >20% Pruebas cutáneas: prick test Citología de esputo Radiografía de torax
  • 29. • Hiperinsuflación pulmonar. • Trama vascular conservada. • Engrosamiento de la pared bronquial.
  • 30. • Incremento de las paredes bronquiales.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38. Tratamiento de rescate: Beta agonista de acción corta Tratamiento de mantenimiento: Corticoesteroide inhalado (200-500 mcg) o Cromona o Antileucotrieno o Teofilina Tratamiento de rescate: Beta agonista de acción corta Tratamiento de mantenimiento: Corticoesteroide inhalado (>500 mcg) + Beta agonista de acción larga o teofilina de liberación sostenida. Considerar añadir un leucotrieno Tratamiento de rescate: Beta agonista de acción corta Tratamiento de mantenimiento: Corticoesteroide inhalado (800-2000 mcg) + Beta agonista de acción larga o teofilina de liberación sostenida o antileucotrieno + corticoesteroide oral Tratamiento de rescate: Beta agonista de acción corta
  • 39. Prednisona o prednisonolona 40 mg/día en dos dosis Mantener 1-2 días después hasta desaparecer los síntomas

Notas del editor

  1. Las tasas de prevalencia también pueden estar afectadas por factores genéticos, condiciones climáticas y un mayor reporte por mejorías en el diagnóstico y mejor consciencia pública sobre el asma.
  2. •El asma es una enfermedad inflamatoria crónica con ataques episódicos, que incluyen inflamación agudo por arriba de la inflamación persistente. La inflamación aguda en asma está asociada con broncoconstricción, exudación de plasma / edema, vasodilatación e hipersecreción de moco. La inflamación crónica en asma está asociada con fibrosis subepitelial, hiperplasia / hipertrofia de músculo liso, hiperplasia de la glándula mucosa y formación de nuevos vasos. Si el asma permanece sin ser controlada o mal controlada, la inflamación persistente subyacente en las vías aéreas lleva a cambios estructurales (remodelación) que reduce el grado de respuesta de las vías aéreas al tratamiento.
  3. En medicina, se emplea el término «atopía» para referirse al tipo de mecanismo inmunitario que presentan las enfermedades atópicas (correctamente, enfermedades por atopía), las cuales constituyen un grupo de trastornos alérgicos mediados por el efecto y acción de anticuerpos IgE sobre las células.